SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE 
COMUNICACIÓN 
EXTERNA DE 
 CENTRO EDUCATIVO 
Grupo de Trabajo Final C3
Elena Mateo Palma
Mónica Moya López
Reme Navarro Tomás
 
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO  
íNDICE
1. JUSTIFICACIÓN
2. OBJETIVOS
3. PÚBLICOS
4. CANALES
5. CONTENIDOS, TONO, LÍNEA EDITORIAL
6. ACCIONES
7. CRONOGRAMA
8. GESTORES Y RESPONSABLES
9. RECURSOS
10. PARA AMPLIAR Y CONSULTAR
Grupo C3: 
Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás
2
 
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO  
1. JUSTIFICACIÓN
¿Por qué necesitamos un Plan de Comunicación Externa?  
 
La comunicación es un acto de suma relevancia en todos los ámbitos de la                           
vida, por tanto en el ámbito educativo no se puede obviar. Por ello, si la                             
comunicación es un acto social, la escuela y el centro educativo fomentan y deben                           
fomentar dicho acto social, y como institución deben trazar su plan de                       
comunicación, tanto a nivel interno como a nivel externo, me refiero a que es                           
necesario que desde el ámbito educativo se contemple la imagen que se ofrece al                           
exterior, de manera que todo centro debería de tener claras las pautas o protocolos                           
de comunicación externa. El siguiente enlace nos muestra un audiovisual de cómo                       
debería ser la comunicación externa: 
 
http://trabajo.practicopedia.lainformacion.com/negocios/como-gestionar-la-comu
nicacion-interna-y-externa-en-tu-empresa-13313 
¿Qué entendemos por Plan de Comunicación Externa?  
 
Lo que el centro educativo debe entender como Plan de Comunicación                     
Externa es el documento en el que detalle cómo va a ser la comunicación, qué                             
información se va a facilitar, a quiénes va a ir dirigida, con qué intención va a                               
dirigir dicha información, es decir, es la hoja de ruta a seguir por toda la                             
comunidad educativa para transmitir información, de manera que todos tengan                   
acceso a ella. Además de ser la forma de darse a conocer al entorno más cercano y                                 
a otras entidades.
Fuente:  
http://www.donati.cl/donati/wp-content/uploads/2012/01/comuni-externa.png  
Grupo C3: 
Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás
3
 
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO  
Así, en este documento se deben describir bien quién es el emisor, qué                         
mensajes y/o contenidos se quieren transmitir, así como los canales y los                       
destinatarios. Ahora bien, es necesario que este plan tenga unos objetivos bien                       
definidos, veamos cuáles: 
2. OBJETIVOS
 
Los objetivos del Plan de Comunicación que proponemos tienen acción                   
directa sobre el centro y la comunidad educativa, por ello la propuesta hace                         
referencia a distintos ámbitos: 
 
❖ DE CENTRO: 
➢ Dar a conocer la institución, su filosofía su modelo pedagógico y su                       
trayectoria.  
➢ Dar a conocer las actividades del centro. 
➢ Desarrollar una identidad digital del centro educativo. 
➢ Mejorar las estrategias metodológicas utilizadas por el centro. 
 
❖ DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA: 
➢ Conectar y cohesionar a los miembros de la comunidad educativa. 
➢ Conectar a toda la comunidad educativa en un espacio de                   
comunicación y de diálogo. 
➢ Mantener activa la comunicación con la comunidad educativa,               
conectándola y haciéndola protagonista de la vida del centro. 
➢ Establecer vías de comunicación más dinámicas y participativas a                 
través de la incorporación de las redes sociales como estrategias de                     
comunicación. 
 
❖ DEL ENTORNO: 
➢ Mejorar la imagen y la reputación del centro educativo, tanto en el                       
interior como hacia el exterior. 
➢ Estar cercanos a la realidad social y al entorno sociocultural del                     
centro.  
 
Estos objetivos permitirán que:  
 
● El centro educativo esté activo, se muestre dinámico ante la comunidad y                       
el entorno sociocultural.  
Grupo C3: 
Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás
4
 
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO  
● Los docentes puedan facilitar información actualizada y directa al resto de                     
la comunidad educativa, ya sean familias, alumnos o entre los propios                     
docentes.  
● A las familias les facilita el estar al día de la realidad educativa del centro,                             
además de que les proporciona un espacio de participación activo.  
●  A los alumnos les permite seguir en contacto fuera de las aulas.  
 
Ahora bien, para que este plan de comunicación funcione y sea efectivo,                       
debe tener agentes que se responsabilicen del mismo, por tanto, es el propio                         
centro el que debe gestionar la coordinación entre los agentes responsables de la                         
emisión de la información. Además, estos objetivos, como hemos establecido van                     
dirigidos a distintos públicos, por ello, vamos a detenernos en la descripción de los                           
destinatarios. 
 
 
3. PÚBLICOS
 
Los principales agentes implicados en el plan de comunicación deben ser los                       
alumnos, familias y profesores del centro, por tanto la comunidad educativa, de                       
manera que vamos a detallar estos colectivos y las intervenciones que están                       
relacionadas con el plan de comunicación: 
 
❖ CLAUSTRO DOCENTE:  
Hace referencia a todo los docentes de todas las etapas y niveles que                         
componen el claustro. La función específica del claustro docente consiste en: 
➔ Mejorar el entorno profesional de aprendizaje a partir de la comunicación                     
escrita. 
➔ Facilitar la colaboración de proyectos interdisciplinares. 
➔ Desarrollar una identidad digital de cada uno de los docentes, acorde con las                         
directrices de la institución. 
➔ Desarrollar la competencia digital de los docentes. 
 
❏ PERSONAL NO DOCENTE:  
Hace referencia a todo el personal que interviene y colabora en el centro,                         
pero que no imparte docencia como tal, como son: 
➢ El personal no docente (personal de servicios, limpieza, transporte,                 
comedor, equipo de orientación educativa, etc.) 
➢ Los antiguos/futuros alumnos. 
➢ Los antiguos/futuros padres y madres. 
➢ Otros centros educativos del municipio. 
Grupo C3: 
Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás
5
 
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO  
➢ Otras instituciones y cualquier otra persona del entorno que tenga                   
interés por lo que el centro hace (administración educativa,                 
ayuntamiento, empresas, ONGs, etc.) 
 
❏ ALUMNADO: 
Hace referencia a todos los alumnos del centro, indistintamente de las etapas                       
o niveles a los que pertenezcan. Este colectivo está implicado en el Plan de                           
Comunicación Externa ya que necesita construir y desarrollar una identidad digital                     
individual, con la protección de datos y la seguridad de la navegación en la red,                             
además de que les permite una participación activa en el proceso de aprendizaje                         
utilizando canales online, y las redes sociales, potenciando y fomentando su                     
participación en la red. 
 
❏ FAMILIAS: 
Hace referencia a las familias y tutores legales del alumnado del centro.                       
Sobre ellas recae la necesidad de implicarse en el proceso educativo de los                         
alumnos, así como de la participación en la vida comunitaria del centro, de manera                           
que deben hacer hincapié en la mejora de la comunicación entre ellos y sus hijos,                             
de manera que pongan en valor el trabajo que se realiza en el centro, y así agilizar                                 
la comunicación con el equipo docente del centro. 
 
 
 
4. CANALES
Por otro lado, este Plan de Comunicación Externa debería utilizar unos                     
canales adecuados al momento, es decir, debería utilizar la red para fomentar la                         
comunicación digital, que al mismo tiempo desarrolla la presencia en la red de toda                           
la comunidad educativa, y del propio centro. 
 
 
Fuente:  
http://www.dropalia.com/wp-content/uploads/2014/02/redes-sociales.jpg 
Grupo C3: 
Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás
6
 
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO  
Es​tos canales, son lo que constituirá el PLE del centro, y necesitan el uso y                             
manejo de las herramientas 2.0, que para ello es necesario conocerlas, y tener un                           
buen desarrollo de la competencia digital. Para ampliar información sobre                   
herramientas 2.0 se propone el siguiente enlace: 
 
Herramientas 2.0 para la empresa 
 
http://www.cea.es/herramientas/ 
 
A modo de ejemplo de las herramientas que se pueden utilizar o proponer en                           
el Plan de Comunicación Externa pueden ser las que se muestran en la siguiente                           
imagen: 
 
Fuente:  
http://2.bp.blogspot.com/-XnbW9q9gbGc/U34Jk7HSx1I/AAAAAAAAAD0/LKiQ7E3aJ7
w/s1600/22-5-2014+16.5.0+1.gif 
Grupo C3: 
Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás
7
 
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO  
Por todo ello, los canales o PLE que se van a utilizar en este centro                             
educativo pueden variar dependiendo de la información o contenidos que se                     
quieran transmitir y del público destinatario. Serán los siguientes: 
 
● Página web del centro. Para proporcionar la información de carácter oficial                     
que se dirige tanto a los miembros de la comunidad educativa como a                         
cualquier otra persona del entorno general del centro. 
 
● Blogs.​ La página del centro tendrá enlaces a los siguientes blogs: 
○ Blog del centro,​ contiene las actividades culturales y extraescolares. 
○ Blog de la Biblioteca,​ contenido relativo a los servicios que presta. 
○ Blogs de los departamentos, cada uno incluye el acceso a los blogs de                         
cada profesor miembro del seminario. 
 
● Redes Sociales​. Como forma de comunicación entre el profesorado,                 
alumnado y las familias. Serán las siguientes: 
○ Facebook, Twitter y Pinterest del instituto 
○ Facebook y Twitter del AMPA 
○ Facebook y Twitter de los antiguos alumnos 
○ Se abrirán perfiles por profesores y grupos de alumnos, según su                     
criterio de decisión, tanto en las anteriores como en otras redes de                       
interés educativo, como pueden ser Diigo, como marcador social,                 
Edmodo … 
 
● Entornos de Aprendizajes Virtuales (EVA-LMS). Para el proceso de                 
enseñanza-aprendizaje podremos utilizar la plataformas educativa específica             
Helvia, o la más conocida Moodle, Edmodo, etc.. La plataforma autonómica                     
(Séneca, Rayuela, Colegios, IES Fácil, etc.) para las calificaciones e informes                     
de evaluación de los alumnos que permiten el seguimiento educativo a las                       
familias. 
 
● Canal en Youtube​ para publicar los vídeos de la vida del centro. 
 
● Dropbox/Google Drive​. Herramientas básicas para trabajar en la nube                 
compartiendo carpetas con apuntes, elaboración de ejercicios individuales y                 
de grupos, etc. 
 
● Correo electrónico corporativo. Cuando la comunicación que se precise                 
tenga un carácter más personal y privado.
Grupo C3: 
Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás
8
 
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO  
5. CONTENIDOS, TONO, LÍNEA EDITORIAL
En relación a los contenidos a compartir en este Plan de Comunicación harán                         
referencia a la vida cotidiana y educativa del centro, por ello, el tono variará en                             
función del contenido a compartir, y ello dependerá del canal que se utilice y del                             
destinataria al que vaya dirigido, por ello, a continuación, veremos qué tipos de                         
contenidos podemos incluir en los diferentes canales establecidos: 
 
● La Página Web del centro. Nos proporciona una información pública y                     
oficial de nuestro centro, por lo tanto de carácter más formal. Los                       
contenidos que incluye la web son los siguientes: 
○ Finalidades educativas, modelo pedagógico y oferta educativa. 
○ Legislación y normas de convivencia del centro. 
○ Servicios ofertados, de orientación, extraescolares, escuela de             
familia, escuela de verano, etc. 
○ Organigrama del centro. 
○ Programaciones didácticas. 
○ Proyectos del centro: TIC, Bilingüe, Biblioteca, Plan lector, Plan de                   
Educación Ambiental, Plan de Coeducación, etc. 
○ Información académica : calendario escolar, horarios, tutorías, fechas               
de evaluaciones y entregas de notas, etc. 
○ Enlaces  a las plataformas Séneca, Pasen, Moodle y Helvia. 
○ Enlaces  a las redes Facebook, Twitter y Pinterest del instituto. 
○ Enlaces a cada Blog de departamento. 
○ Enlace al blog del centro. 
 
● Blogs. ​En primer lugar hablaremos de los contenidos propios del blog de                       
centro. Con un tono motivador e incentivador proporciona información                 
sobre las actividades que se realizan dentro y fuera del instituto:  
○ Salidas de nuestro alumnos para visitas, viajes, participación en                 
concursos y otros eventos. 
○ Información sobre las actividades extraescolares del centro. 
○ Información de las actividades culturales : La radio, la revista, feria                     
del libro, concursos de fotografía, relatos cortos, poesía, etc.  
○ Información sobre la organización de competiciones deportivas             
durante el recreo. 
○ Información sobre los premios concedidos a los proyectos presentados                 
por el centro , así como  los concedidos a alumnos y/o  profesores. 
○ El blog de cada departamento proporciona información sobre               
programaciones didácticas, materiales para alumnos con asignaturas             
Grupo C3: 
Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás
9
 
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO  
pendientes, etc. A su vez cuenta con los enlaces al blog de cada                         
profesor/a miembro del departamento. 
○ Por último, el blog de la Biblioteca para compartir experiencias de                     
creación y lecturas de libros, búsqueda de los libros que hay en                       
biblioteca, etc. 
 
● Redes Sociales. Con un tono de carácter más informal, más vivo y                       
participativo: 
○ Facebook es la red social de carácter general que usa un mayor                           
número de personas. Por lo tanto, el face del instituto debe servir                       
para difundir mejor las actividades que se realizan y los eventos en los                         
que participa nuestro centro o algunos de sus miembros. Para ilustrar y                       
hacer más visibles dichas actividades y eventos se acompañarán los                   
comentarios con  imágenes y vídeos. 
El facebook del AMPA proporciona información a los padres y madres                     
sobre las actividades en las que participan sus hijos/as , actividades                     
que ellos mismos organicen, como la celebración del día de la                     
comunidad, talleres para las padres y madres (de habilidades sociales,                   
orientación para la  educación de los hijos, etc.).  
 
○ Twitter Nos enriquecerá con una nueva posibilidad, la de abrir                     
hashtags que permitan realizar comentarios y agrupar mensajes sobre                 
una determinada actividad, tema , encuesta, queja, sugerencia, etc. 
 
○ Pinterest ​también podremos crear tableros con las imágenes de la                   
vida del centro.   
 
○ WhatsApp​, sistema de mensajería para estar en contacto con las                     
familias y también con los docentes, en formato grupo, para difundir                     
comunicados de última hora, recordar reuniones, horarios, est. 
 
○ Canal Youtube Para una difusión a gran escala, disponemos de                     
cuenta de usuario abierta en este medio. Se publicarán los vídeos de                       
las actividades más relevantes del centro. 
 
A criterio de cada profesor, podría ser bastante interesante el uso                     
pedagógico que hagan de estas dos últimas redes sociales. 
 
Grupo C3: 
Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás
10
 
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO  
● Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA-LMS) Cada docente debería estar                 
familiarizado con la utilización de las aulas virtuales proporcionadas con la                     
plataforma institucional propia o con otras , como es el ejemplo de Moodle,                         
Edmodo, Blackboard, etc.  
 
● La plataforma educativa autonómica​, orientada a la comunicación con las                   
familias, es la que facilitará el seguimiento académico de sus hijos/as: el                       
control de la asistencia, comunicación de fechas de evaluaciones, entregas                   
de notas, tutorías,etc. 
 
● Para terminar este apartado, no podemos dejar de señalar las otras vías que                         
podemos utilizar (correo corporativo, google drive, dropbox, padlet, etc.)                 
que nos permiten a los docentes y a los alumnos/as crear, compartir,                       
colaborar y conversar. 
 
A modo de síntesis, la siguiente imagen nos detalla cómo nos pueden ayudar                         
las Redes Sociales en su uso en el centro educativo: 
 
 
Fuente: 
http://www.infografiasinternet.com/wp-content/uploads/2011/06/infografia-como
-ayudan-las-redes-sociales.jpg 
Grupo C3: 
Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás
11
 
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO  
6. ACCIONES
Las acciones necesarias para la puesta en marcha de este Plan de                       
Comunicación tienen que ver con su gestión, por ello, es necesario resaltar las                         
acciones de organización y de gestión del plan, y las podemos dividir en: 
 
Fuente: 
http://www.campusnovella.com/wp-content/uploads/2013/11/estoy-en-con
struccion.gif 
 
● ACTUACIONES DE IMPLANTACIÓN DEL PLAN: 
❖ Elaboración del Plan y seguimiento del mismo. 
❖ Selección de los gestores y agentes responsables del plan (que se detallan en                         
el apartado 8 de este plan). 
❖ Selección y adquisición del equipamiento necesario para la puesta en marcha                     
del plan, por tanto, a la recepción del mismo, a su registro, a su inventario,                             
a la distribución del material en el aula o espacio destinado a tal fin, a su                               
custodia y mantenimiento. 
❖ Actuaciones de información Informar a las familias, los alumnos y al resto de                         
docentes sobre los recursos y su manejo, y sobre los protocolos de                       
utilización. 
❖ Elaboración de protocolos de uso de los servicios y recursos y de las normas                           
de publicación de contenidos.  
 
Grupo C3: 
Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás
12
 
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO  
● CONTROL DEL PLAN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS, APLICACIONES Y                 
RECURSOS: 
❖ Supervisión de los recursos y mantenimiento. 
❖ Actualización de softwares y de aplicaciones. 
❖ Revisión de contenidos y de normas de aplicación. 
❖ Formación e información a los usuarios sobre los cambios y actualizaciones. 
❖ Reuniones de coordinación y seguimiento del plan. 
 
7. CRONOGRAMA
 
 
Fuente: 
http://4.bp.blogspot.com/-5z6RmAR_t7U/VLUyjzDXR0I/AAAAAAABmJo/ejD0HSWFex
o/s1600/calendario.gif 
 
Todo proyecto implica una planificación temporal, es decir, un cronograma a                     
seguir, por ello, el plan de comunicación que proponemos tiene distribuidas las                       
acciones o intervenciones en distintos momentos, que se recogen en la siguiente                       
tabla. 
 
 
Grupo C3: 
Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás
13
 
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO  
MOMENTO
DEL CURSO
ACCIÓN -
INTERVENCIÓN
AGENTE
RESPONSABLE
Inicio del Curso 
 
Septiembre,  
 
● Elaboración del Plan. 
● Nombramiento de los agentes 
responsables del plan. 
● Difusión del Plan en la Comunidad 
Educativa. 
● Primera sesión de la Comisión del 
Plan (Puesta en marcha del Plan) 
● Equipo Directivo y 
Claustro de profesores 
 
● Comisión del Plan  
 
● Coordinador del Plan 
Primer Trimestre 
 
Octubre 
Noviembre 
Diciembre 
● Formación general sobre el plan 
● Revisión y actualización de la Web 
del Centro. 
● Creación de correos electrónicos. 
● Creación de perfiles en Redes 
Sociales. 
● Apertura de Blogs para 
departamentos. 
● Apertura de EVA-LSM. 
● Primeras intervenciones en abierto 
● Segunda Sesión de la Comisión del 
Plan (seguimiento) 
● Formador TIC-TAC 
 
● Responsable TIC-TAC 
con ayuda del 
Coordinador del Plan 
 
 
 
● Corrector de textos 
 
● Comisión del Plan 
Segundo Trimestre 
 
Enero  
Febrero 
Marzo 
● Formación específica sobre el plan 
● Actualización de la Web del Centro. 
● Supervisión de perfiles en Redes 
Sociales y Blogs de centro, 
departamentos y aulas. 
● Control de textos y revisión de 
contenidos 
● Tercera Sesión de la Comisión del 
Plan (seguimiento) 
● Formador TIC-TAC 
 
● Responsable TIC-TAC 
con ayuda del 
Coordinador del Plan 
● Corrector de textos 
 
● Comisión del Plan 
Tercer Trimestre 
 
Abril  
Mayo  
Junio  
● Formación específica sobre el plan 
en caso necesario 
● Actualización de la Web del Centro. 
● Supervisión de perfiles en Redes 
Sociales y Blogs de centro, 
departamentos y aulas. 
● Control de textos y revisión de 
contenidos 
● Tercera Sesión de la Comisión del 
Plan (Evaluación final y propuesta 
de continuidad. Elaboración de la 
memoria del Plan) 
● Formador TIC-TAC 
 
● Responsable TIC-TAC 
con ayuda del 
Coordinador del Plan 
 
● Corrector de textos 
 
● Comisión del Plan 
Grupo C3: 
Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás
14
 
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO  
8. GESTORES Y RESPONSABLES
Fuente: 
https://jcvalda.files.wordpress.com/2011/08/teamwork4.jpg 
Para la puesta en marcha del Plan y que las acciones se puedan llevar a cabo,                               
se proponen los siguientes gestores y responsables:  
❖ RESPONSABLE TIC-TAC: será el encargado del mantenimiento de la sala y de                       
los equipos que se utilizaran para que el plan se lleve a cabo, así mismo se                               
encargará de las actualizaciones del software y de las aplicaciones                   
necesarias. Al mismo tiempo se encargará de facilitar el correo electrónico a                       
los usuarios y supervisará las identidades digitales de los menores en la red y                           
de los perfiles en las redes, y de la presencia del centro en las redes                             
sociales. 
❖ COORDINADOR TIC-TAC: será el encargado de supervisar el plan, de pasar                     
información a todos los agentes que intervienen. También de realizar el                     
seguimiento y la memoria del Plan de Comunicación. Supervisará los                   
contenidos que se emiten por parte de los usuarios del plan. Además de                         
supervisar la web del centro de forma semanal y los blogs de forma diaria. 
❖ COMISIÓN PLAN: será la comisión de representantes del Plan en el estarán                       
incluidos el Coordinador TIC, el Responsable TIC, el Formador TIC, el Equipo                       
directivo del centro, así como los representantes de las familias, de los                       
alumnos y del claustro docente. Serán elegidos por votación de las                     
Grupo C3: 
Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás
15
 
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO  
candidaturas que se presenten en la propuesta de inicio de curso. Se reunirá                         
una vez al més, para realizar el seguimiento del plan. 
❖ CORRECTOR DE TEXTOS: ​será el encargado de supervisar la escritura, la                     
ortografía, etc. de los contenidos que se comparten, para ello, sería                     
necesario que se implicarán los docentes del área de Lengua. En el caso de                           
que haya contenidos que se compartan en otras lenguas, se debería de                       
implicar a los docentes de dichos idiomas. 
❖ FORMADOR TIC-TAC: será el docente del centro encargado de facilitar la                     
formación necesaria a los usuarios. Dicha formación se impartirá en función                     
de las necesidades que se presenten en cada momento.
9. RECURSOS
 
 
 
 
Fuente: 
http://3.bp.blogspot.com/-A2T5M6dXInU/UweA7DgUVfI/AAAAAAAAABs/vdIdGHf4rQU
/s1600/kkkk.png 
 
Este plan necesita de una serie de recursos, en relación a este aspecto, decir                           
que lo referente a los recursos humanos y agentes del plan, se han definido en el                               
apartado anterior, por ello no los vamos a mencionar en este. Resaltar que la mayor                             
parte de recursos pertenecen al centro educativo, lo que implica que no se deberá                           
de realizar un gasto específico para el desarrollo del plan.
Grupo C3: 
Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás
16
 
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO  
RECURSOS
MATERIALES
RECURSOS
ESPACIOS Y
LUGARES
OTROS
RECURSOS
 
Equipos informáticos 
 
Aula de ordenadores 
 
Cursos de Formación 
específicos de los CPR o 
Centros de Formación Dispositivos móviles 
(IPad, PDA, Tablets, etc.) 
Aula de Informática 
Softwares y aplicaciones   Biblioteca del Centro  Material fotográfico del 
centro 
Router Wifi y conexión a 
internet 
Sala de profesores  Autorizaciones para 
publicar en abierto por 
parte de los menores 
Pizarras Digitales (PDI)  Aulas con PDI 
Material audiovisual 
específico 
Aula polivalente del 
centro 
Material fotográfico del 
centro 
 
 
 
Fuente: 
flickrCC 
 
 
 
 
 
 
Grupo C3: 
Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás
17
 
PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO  
10. PARA AMPLIAR CONSULTAR​: 
 
 
● Marquès, P. (2007) La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas                   
http://www.peremarques.net/web20.htm 
● Socco, A. Las 7 claves esenciales de un Plan de Comunicación Digital                       
http://www.puromarketing.com/42/14083/claves-esenciales-plan-comunicac
ion-digital.html
● Cómo elaborar un plan de comunicación
http://cristinaaced.com/pdf/planComunicacion_BIC%20Galicia.pdf
 
 
 
 
 
 
 
Grupo C3: 
Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del estudiante con educacion a distancia
Rol del estudiante con educacion a distanciaRol del estudiante con educacion a distancia
Rol del estudiante con educacion a distancia
deiso03
 
Competencias y funciones del tutor virtual
Competencias y funciones del tutor virtualCompetencias y funciones del tutor virtual
Competencias y funciones del tutor virtual
florocio
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
Veronica Jimenez
 
Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
Jose Andres Muenala
 
Importancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educaciónImportancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educación
Raquel_Delgado
 
50 reflexiones sobre comunicacion
50 reflexiones sobre comunicacion50 reflexiones sobre comunicacion
50 reflexiones sobre comunicacion
Eliseo Milian Milian
 
Actividad evaluativa eje 2, modelo atarraya sociedad del conocimiento (2)
Actividad evaluativa eje 2, modelo atarraya  sociedad del conocimiento (2)Actividad evaluativa eje 2, modelo atarraya  sociedad del conocimiento (2)
Actividad evaluativa eje 2, modelo atarraya sociedad del conocimiento (2)
MarthaGonzales20
 
Plan de comunicacion externa
Plan de comunicacion externaPlan de comunicacion externa
Plan de comunicacion externaBelinda Alonso
 
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elementos y tipos de comunicacion
 Elementos y tipos de comunicacion Elementos y tipos de comunicacion
Elementos y tipos de comunicacionMaurizio Riba
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
Juan Carlos Fernández
 
Análisis situacional-FODA de una Institución Educativa
Análisis situacional-FODA de una Institución EducativaAnálisis situacional-FODA de una Institución Educativa
Análisis situacional-FODA de una Institución Educativa
Mirtha Insfran
 
1. tipo de modelos de equipamiento
1. tipo de modelos de equipamiento1. tipo de modelos de equipamiento
1. tipo de modelos de equipamiento
esme13joaquin
 
Plan de comunicación interna y externa de tu centro
Plan de comunicación interna y externa de tu centroPlan de comunicación interna y externa de tu centro
Plan de comunicación interna y externa de tu centro
Alberto Tortosa
 
Metodologia de comunicacion
Metodologia de comunicacionMetodologia de comunicacion
Metodologia de comunicacion
Christian Supe
 
Plan de comunicacion de de un centro educativo
Plan de comunicacion de de un centro educativoPlan de comunicacion de de un centro educativo
Plan de comunicacion de de un centro educativo
SEXTO B
 
Estrategias didácticas para la red
Estrategias didácticas para la redEstrategias didácticas para la red
Estrategias didácticas para la red
Jaime Leiva
 
Departamentos de Comunicación
Departamentos de ComunicaciónDepartamentos de Comunicación
Departamentos de Comunicación
xiomara231179
 

La actualidad más candente (20)

Rol del estudiante con educacion a distancia
Rol del estudiante con educacion a distanciaRol del estudiante con educacion a distancia
Rol del estudiante con educacion a distancia
 
Competencias y funciones del tutor virtual
Competencias y funciones del tutor virtualCompetencias y funciones del tutor virtual
Competencias y funciones del tutor virtual
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Informe final evaluacion curso
 Informe final evaluacion curso Informe final evaluacion curso
Informe final evaluacion curso
 
Las redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacionLas redes sociales en la educacion
Las redes sociales en la educacion
 
Importancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educaciónImportancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educación
 
50 reflexiones sobre comunicacion
50 reflexiones sobre comunicacion50 reflexiones sobre comunicacion
50 reflexiones sobre comunicacion
 
Actividad evaluativa eje 2, modelo atarraya sociedad del conocimiento (2)
Actividad evaluativa eje 2, modelo atarraya  sociedad del conocimiento (2)Actividad evaluativa eje 2, modelo atarraya  sociedad del conocimiento (2)
Actividad evaluativa eje 2, modelo atarraya sociedad del conocimiento (2)
 
Plan de comunicacion externa
Plan de comunicacion externaPlan de comunicacion externa
Plan de comunicacion externa
 
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
El Director como Líder Pedagógico en la Escuela ccesa007
 
Elementos y tipos de comunicacion
 Elementos y tipos de comunicacion Elementos y tipos de comunicacion
Elementos y tipos de comunicacion
 
Comunicación Interna
Comunicación InternaComunicación Interna
Comunicación Interna
 
Actores comunicativos
Actores comunicativosActores comunicativos
Actores comunicativos
 
Análisis situacional-FODA de una Institución Educativa
Análisis situacional-FODA de una Institución EducativaAnálisis situacional-FODA de una Institución Educativa
Análisis situacional-FODA de una Institución Educativa
 
1. tipo de modelos de equipamiento
1. tipo de modelos de equipamiento1. tipo de modelos de equipamiento
1. tipo de modelos de equipamiento
 
Plan de comunicación interna y externa de tu centro
Plan de comunicación interna y externa de tu centroPlan de comunicación interna y externa de tu centro
Plan de comunicación interna y externa de tu centro
 
Metodologia de comunicacion
Metodologia de comunicacionMetodologia de comunicacion
Metodologia de comunicacion
 
Plan de comunicacion de de un centro educativo
Plan de comunicacion de de un centro educativoPlan de comunicacion de de un centro educativo
Plan de comunicacion de de un centro educativo
 
Estrategias didácticas para la red
Estrategias didácticas para la redEstrategias didácticas para la red
Estrategias didácticas para la red
 
Departamentos de Comunicación
Departamentos de ComunicaciónDepartamentos de Comunicación
Departamentos de Comunicación
 

Destacado

Plan de Comunicación Interna y Externa de un Centro Educativo
Plan de Comunicación Interna y Externa de un Centro EducativoPlan de Comunicación Interna y Externa de un Centro Educativo
Plan de Comunicación Interna y Externa de un Centro Educativo
Escola Marius Torres
 
Un plan de comunicación para instituciones educativas
Un plan de comunicación para instituciones educativasUn plan de comunicación para instituciones educativas
Un plan de comunicación para instituciones educativas
Juan Assirio
 
Código deontológico de la Orientación Educativa en España COPOE
Código deontológico de la Orientación Educativa en España COPOECódigo deontológico de la Orientación Educativa en España COPOE
Código deontológico de la Orientación Educativa en España COPOE
Mónica Moya López
 
Marco común de Competencia Digital Docente
Marco común de Competencia Digital DocenteMarco común de Competencia Digital Docente
Marco común de Competencia Digital Docente
INTEF
 
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpiezaProyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
coltricapi
 
Planeación Educativa Santiago Barragan y Bolaños Castro
Planeación Educativa Santiago Barragan y Bolaños CastroPlaneación Educativa Santiago Barragan y Bolaños Castro
Planeación Educativa Santiago Barragan y Bolaños CastroUNACAR
 
Ciencias tecnicas auxiliares de la administracion educativa
Ciencias tecnicas auxiliares de la administracion educativaCiencias tecnicas auxiliares de la administracion educativa
Ciencias tecnicas auxiliares de la administracion educativaanix_3127
 
Plan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externaPlan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externa
Miguel Velayos García
 
Pasos para la planeación
Pasos para la planeaciónPasos para la planeación
Pasos para la planeaciónchilo10
 
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicación
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicaciónEstándares de aprendizaje, en el área de comunicación
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicación
pazybien2
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
Kelly Losijon
 
Funcion administrativa de planeacion y control
Funcion administrativa de planeacion y controlFuncion administrativa de planeacion y control
Funcion administrativa de planeacion y controlcc11203942
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
nani_jc
 
8 pasos de la planeacion estratégica
8 pasos de  la planeacion estratégica8 pasos de  la planeacion estratégica
8 pasos de la planeacion estratégica
Zona Escolar. Dra. Alma Yolanda Arceo Rejón. Supervisora
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
nike1974
 
PLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVAPLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVALina Salvador
 
3 cartilla de anexos lina, lucy, roque y sindy
3 cartilla de anexos lina, lucy, roque y sindy3 cartilla de anexos lina, lucy, roque y sindy
3 cartilla de anexos lina, lucy, roque y sindy
diplomado2016
 
Administración Educativa
Administración EducativaAdministración Educativa
Administración EducativaCarlos Motoche
 

Destacado (20)

Plan de Comunicación Interna y Externa de un Centro Educativo
Plan de Comunicación Interna y Externa de un Centro EducativoPlan de Comunicación Interna y Externa de un Centro Educativo
Plan de Comunicación Interna y Externa de un Centro Educativo
 
Un plan de comunicación para instituciones educativas
Un plan de comunicación para instituciones educativasUn plan de comunicación para instituciones educativas
Un plan de comunicación para instituciones educativas
 
Código deontológico de la Orientación Educativa en España COPOE
Código deontológico de la Orientación Educativa en España COPOECódigo deontológico de la Orientación Educativa en España COPOE
Código deontológico de la Orientación Educativa en España COPOE
 
Marco común de Competencia Digital Docente
Marco común de Competencia Digital DocenteMarco común de Competencia Digital Docente
Marco común de Competencia Digital Docente
 
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpiezaProyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
Proyecto de Aula: Convivamos en un mundo de limpieza
 
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
PROYECTO PRIMERA INFANCIAPROYECTO PRIMERA INFANCIA
PROYECTO PRIMERA INFANCIA
 
Planeación Educativa Santiago Barragan y Bolaños Castro
Planeación Educativa Santiago Barragan y Bolaños CastroPlaneación Educativa Santiago Barragan y Bolaños Castro
Planeación Educativa Santiago Barragan y Bolaños Castro
 
Ciencias tecnicas auxiliares de la administracion educativa
Ciencias tecnicas auxiliares de la administracion educativaCiencias tecnicas auxiliares de la administracion educativa
Ciencias tecnicas auxiliares de la administracion educativa
 
Plan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externaPlan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externa
 
Pasos para la planeación
Pasos para la planeaciónPasos para la planeación
Pasos para la planeación
 
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicación
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicaciónEstándares de aprendizaje, en el área de comunicación
Estándares de aprendizaje, en el área de comunicación
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Funcion administrativa de planeacion y control
Funcion administrativa de planeacion y controlFuncion administrativa de planeacion y control
Funcion administrativa de planeacion y control
 
Pasos Para La Planeacion
Pasos Para La PlaneacionPasos Para La Planeacion
Pasos Para La Planeacion
 
Planeación Educativa
Planeación EducativaPlaneación Educativa
Planeación Educativa
 
8 pasos de la planeacion estratégica
8 pasos de  la planeacion estratégica8 pasos de  la planeacion estratégica
8 pasos de la planeacion estratégica
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
PLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVAPLANEACION EDUCATIVA
PLANEACION EDUCATIVA
 
3 cartilla de anexos lina, lucy, roque y sindy
3 cartilla de anexos lina, lucy, roque y sindy3 cartilla de anexos lina, lucy, roque y sindy
3 cartilla de anexos lina, lucy, roque y sindy
 
Administración Educativa
Administración EducativaAdministración Educativa
Administración Educativa
 

Similar a Plan de Comunicación Externa de Centro Educativo

Plan de comunicacion
Plan de comunicacion Plan de comunicacion
Plan de comunicacion
Jose Manuel Fernández
 
Plan de comunicación interno y externo
Plan de comunicación interno y externoPlan de comunicación interno y externo
Plan de comunicación interno y externo
Cristina Alonso Uceda
 
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Trinidad Jerez
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
mangas70
 
Plan de comunicacion externa e interna de mi centro
Plan de comunicacion externa e interna de mi centroPlan de comunicacion externa e interna de mi centro
Plan de comunicacion externa e interna de mi centro
profeivan2007
 
Plan comunicación
Plan comunicaciónPlan comunicación
Plan comunicación
carmen martos lopez
 
Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1
Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1
Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1
José Carlos Navarro Gómez
 
Plan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externaPlan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externa
jolumobo
 
Plan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externaPlan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externa
Antonio López
 
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docxPLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
Gema Aguilar Maraver
 
Plan de comunicacion de un centro educativo
Plan de comunicacion de un centro educativoPlan de comunicacion de un centro educativo
Plan de comunicacion de un centro educativo
Ana Belen
 
2.3 Plan de Comunicación interna & externa
2.3 Plan de Comunicación interna & externa2.3 Plan de Comunicación interna & externa
2.3 Plan de Comunicación interna & externa
Pilar M.
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
Laura Martinez Jimenez
 
Proyecto de comunicación externa
Proyecto de comunicación externaProyecto de comunicación externa
Proyecto de comunicación externa
Alvaro Gonzalez
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
rhv893
 
Plan de comunicación externo e interno
Plan de comunicación externo e internoPlan de comunicación externo e interno
Plan de comunicación externo e interno
ejmunoz
 
Plan de comunicacion (proyecto de direccion)
Plan de comunicacion (proyecto de direccion)Plan de comunicacion (proyecto de direccion)
Plan de comunicacion (proyecto de direccion)
MartaPortillo5
 
Plan de Comunicación Interna y Externa del centro
Plan de Comunicación Interna y Externa del centroPlan de Comunicación Interna y Externa del centro
Plan de Comunicación Interna y Externa del centro
Sergio Sánchez Murillo
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
MariantoniaPostigoPr
 
Tarea 2.3 Plan de Comunicación
Tarea 2.3 Plan de Comunicación Tarea 2.3 Plan de Comunicación
Tarea 2.3 Plan de Comunicación
Loli Baz
 

Similar a Plan de Comunicación Externa de Centro Educativo (20)

Plan de comunicacion
Plan de comunicacion Plan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Plan de comunicación interno y externo
Plan de comunicación interno y externoPlan de comunicación interno y externo
Plan de comunicación interno y externo
 
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
Plan de comunicación externa de un centro educativo 17 05_15 (2)
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Plan de comunicacion externa e interna de mi centro
Plan de comunicacion externa e interna de mi centroPlan de comunicacion externa e interna de mi centro
Plan de comunicacion externa e interna de mi centro
 
Plan comunicación
Plan comunicaciónPlan comunicación
Plan comunicación
 
Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1
Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1
Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1
 
Plan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externaPlan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externa
 
Plan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externaPlan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externa
 
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docxPLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
 
Plan de comunicacion de un centro educativo
Plan de comunicacion de un centro educativoPlan de comunicacion de un centro educativo
Plan de comunicacion de un centro educativo
 
2.3 Plan de Comunicación interna & externa
2.3 Plan de Comunicación interna & externa2.3 Plan de Comunicación interna & externa
2.3 Plan de Comunicación interna & externa
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Proyecto de comunicación externa
Proyecto de comunicación externaProyecto de comunicación externa
Proyecto de comunicación externa
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Plan de comunicación externo e interno
Plan de comunicación externo e internoPlan de comunicación externo e interno
Plan de comunicación externo e interno
 
Plan de comunicacion (proyecto de direccion)
Plan de comunicacion (proyecto de direccion)Plan de comunicacion (proyecto de direccion)
Plan de comunicacion (proyecto de direccion)
 
Plan de Comunicación Interna y Externa del centro
Plan de Comunicación Interna y Externa del centroPlan de Comunicación Interna y Externa del centro
Plan de Comunicación Interna y Externa del centro
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Tarea 2.3 Plan de Comunicación
Tarea 2.3 Plan de Comunicación Tarea 2.3 Plan de Comunicación
Tarea 2.3 Plan de Comunicación
 

Más de Mónica Moya López

Díptico E-learning: Aprendizajes Virtuales para el desarrollo de las Intelige...
Díptico E-learning: Aprendizajes Virtuales para el desarrollo de las Intelige...Díptico E-learning: Aprendizajes Virtuales para el desarrollo de las Intelige...
Díptico E-learning: Aprendizajes Virtuales para el desarrollo de las Intelige...
Mónica Moya López
 
Poster E-learning: Aprendizajes Virtuales para el desarrollo de las Inteligen...
Poster E-learning: Aprendizajes Virtuales para el desarrollo de las Inteligen...Poster E-learning: Aprendizajes Virtuales para el desarrollo de las Inteligen...
Poster E-learning: Aprendizajes Virtuales para el desarrollo de las Inteligen...
Mónica Moya López
 
Poster estrategias asus general
Poster estrategias asus generalPoster estrategias asus general
Poster estrategias asus general
Mónica Moya López
 
Miradas a la Educación desde la Sociedad del Conocimiento
Miradas a la Educación desde la Sociedad del ConocimientoMiradas a la Educación desde la Sociedad del Conocimiento
Miradas a la Educación desde la Sociedad del Conocimiento
Mónica Moya López
 
De las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos digitales
De las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos digitalesDe las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos digitales
De las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos digitales
Mónica Moya López
 
Programa Competencia Digital e Inteligencias Múltiples
Programa Competencia Digital e Inteligencias MúltiplesPrograma Competencia Digital e Inteligencias Múltiples
Programa Competencia Digital e Inteligencias Múltiples
Mónica Moya López
 
¿Sabías que tenemos más de una inteligencia?
¿Sabías que tenemos más de una inteligencia?¿Sabías que tenemos más de una inteligencia?
¿Sabías que tenemos más de una inteligencia?
Mónica Moya López
 
Pasillos 2013
Pasillos 2013Pasillos 2013
Pasillos 2013
Mónica Moya López
 
Poster Competencia Digital Inteligencias Múltiples
Poster Competencia Digital Inteligencias MúltiplesPoster Competencia Digital Inteligencias Múltiples
Poster Competencia Digital Inteligencias MúltiplesMónica Moya López
 
Díptico Competencia Digital e Inteligencias Múltiples
Díptico Competencia Digital e Inteligencias MúltiplesDíptico Competencia Digital e Inteligencias Múltiples
Díptico Competencia Digital e Inteligencias MúltiplesMónica Moya López
 
PROGRAMA Curso online Competencia Digital e Inteligencias Múltiples. Aprendiz...
PROGRAMA Curso online Competencia Digital e Inteligencias Múltiples. Aprendiz...PROGRAMA Curso online Competencia Digital e Inteligencias Múltiples. Aprendiz...
PROGRAMA Curso online Competencia Digital e Inteligencias Múltiples. Aprendiz...
Mónica Moya López
 
PROGRAMA Curso online E-learning: Aprendizajes Virtuales para el desarrollo d...
PROGRAMA Curso online E-learning: Aprendizajes Virtuales para el desarrollo d...PROGRAMA Curso online E-learning: Aprendizajes Virtuales para el desarrollo d...
PROGRAMA Curso online E-learning: Aprendizajes Virtuales para el desarrollo d...
Mónica Moya López
 
PROGRAMA Curso online Software y Recursos TIC para la Atención a la Diversida...
PROGRAMA Curso online Software y Recursos TIC para la Atención a la Diversida...PROGRAMA Curso online Software y Recursos TIC para la Atención a la Diversida...
PROGRAMA Curso online Software y Recursos TIC para la Atención a la Diversida...
Mónica Moya López
 
Díptico Curso Competencia Digital e Inteligencias Múltiples. Aprendizajes Vir...
Díptico Curso Competencia Digital e Inteligencias Múltiples. Aprendizajes Vir...Díptico Curso Competencia Digital e Inteligencias Múltiples. Aprendizajes Vir...
Díptico Curso Competencia Digital e Inteligencias Múltiples. Aprendizajes Vir...
Mónica Moya López
 
DIPTICO CURSO Software y Recursos TIC para la Atención a la Diversidad
DIPTICO CURSO Software y Recursos TIC para la Atención a la DiversidadDIPTICO CURSO Software y Recursos TIC para la Atención a la Diversidad
DIPTICO CURSO Software y Recursos TIC para la Atención a la Diversidad
Mónica Moya López
 
Díptico Curso Competencia Digital e Inteligencias Múltiples. Aprendizajes Vir...
Díptico Curso Competencia Digital e Inteligencias Múltiples. Aprendizajes Vir...Díptico Curso Competencia Digital e Inteligencias Múltiples. Aprendizajes Vir...
Díptico Curso Competencia Digital e Inteligencias Múltiples. Aprendizajes Vir...
Mónica Moya López
 

Más de Mónica Moya López (20)

Ple mónica moya
Ple mónica moyaPle mónica moya
Ple mónica moya
 
Díptico E-learning: Aprendizajes Virtuales para el desarrollo de las Intelige...
Díptico E-learning: Aprendizajes Virtuales para el desarrollo de las Intelige...Díptico E-learning: Aprendizajes Virtuales para el desarrollo de las Intelige...
Díptico E-learning: Aprendizajes Virtuales para el desarrollo de las Intelige...
 
Poster E-learning: Aprendizajes Virtuales para el desarrollo de las Inteligen...
Poster E-learning: Aprendizajes Virtuales para el desarrollo de las Inteligen...Poster E-learning: Aprendizajes Virtuales para el desarrollo de las Inteligen...
Poster E-learning: Aprendizajes Virtuales para el desarrollo de las Inteligen...
 
Poster estrategias asus general
Poster estrategias asus generalPoster estrategias asus general
Poster estrategias asus general
 
PONENCIA TICs
PONENCIA TICsPONENCIA TICs
PONENCIA TICs
 
Miradas a la Educación desde la Sociedad del Conocimiento
Miradas a la Educación desde la Sociedad del ConocimientoMiradas a la Educación desde la Sociedad del Conocimiento
Miradas a la Educación desde la Sociedad del Conocimiento
 
De las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos digitales
De las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos digitalesDe las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos digitales
De las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos digitales
 
Programa Competencia Digital e Inteligencias Múltiples
Programa Competencia Digital e Inteligencias MúltiplesPrograma Competencia Digital e Inteligencias Múltiples
Programa Competencia Digital e Inteligencias Múltiples
 
¿Sabías que tenemos más de una inteligencia?
¿Sabías que tenemos más de una inteligencia?¿Sabías que tenemos más de una inteligencia?
¿Sabías que tenemos más de una inteligencia?
 
Pasillos 2013
Pasillos 2013Pasillos 2013
Pasillos 2013
 
Poster Competencia Digital Inteligencias Múltiples
Poster Competencia Digital Inteligencias MúltiplesPoster Competencia Digital Inteligencias Múltiples
Poster Competencia Digital Inteligencias Múltiples
 
Díptico Competencia Digital e Inteligencias Múltiples
Díptico Competencia Digital e Inteligencias MúltiplesDíptico Competencia Digital e Inteligencias Múltiples
Díptico Competencia Digital e Inteligencias Múltiples
 
Díptico SOFTWARER 3ª ed.
Díptico SOFTWARER 3ª ed.Díptico SOFTWARER 3ª ed.
Díptico SOFTWARER 3ª ed.
 
Poster SOFTWARE TIC 3º ed.
Poster SOFTWARE TIC 3º ed.Poster SOFTWARE TIC 3º ed.
Poster SOFTWARE TIC 3º ed.
 
PROGRAMA Curso online Competencia Digital e Inteligencias Múltiples. Aprendiz...
PROGRAMA Curso online Competencia Digital e Inteligencias Múltiples. Aprendiz...PROGRAMA Curso online Competencia Digital e Inteligencias Múltiples. Aprendiz...
PROGRAMA Curso online Competencia Digital e Inteligencias Múltiples. Aprendiz...
 
PROGRAMA Curso online E-learning: Aprendizajes Virtuales para el desarrollo d...
PROGRAMA Curso online E-learning: Aprendizajes Virtuales para el desarrollo d...PROGRAMA Curso online E-learning: Aprendizajes Virtuales para el desarrollo d...
PROGRAMA Curso online E-learning: Aprendizajes Virtuales para el desarrollo d...
 
PROGRAMA Curso online Software y Recursos TIC para la Atención a la Diversida...
PROGRAMA Curso online Software y Recursos TIC para la Atención a la Diversida...PROGRAMA Curso online Software y Recursos TIC para la Atención a la Diversida...
PROGRAMA Curso online Software y Recursos TIC para la Atención a la Diversida...
 
Díptico Curso Competencia Digital e Inteligencias Múltiples. Aprendizajes Vir...
Díptico Curso Competencia Digital e Inteligencias Múltiples. Aprendizajes Vir...Díptico Curso Competencia Digital e Inteligencias Múltiples. Aprendizajes Vir...
Díptico Curso Competencia Digital e Inteligencias Múltiples. Aprendizajes Vir...
 
DIPTICO CURSO Software y Recursos TIC para la Atención a la Diversidad
DIPTICO CURSO Software y Recursos TIC para la Atención a la DiversidadDIPTICO CURSO Software y Recursos TIC para la Atención a la Diversidad
DIPTICO CURSO Software y Recursos TIC para la Atención a la Diversidad
 
Díptico Curso Competencia Digital e Inteligencias Múltiples. Aprendizajes Vir...
Díptico Curso Competencia Digital e Inteligencias Múltiples. Aprendizajes Vir...Díptico Curso Competencia Digital e Inteligencias Múltiples. Aprendizajes Vir...
Díptico Curso Competencia Digital e Inteligencias Múltiples. Aprendizajes Vir...
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Plan de Comunicación Externa de Centro Educativo

  • 1. PLAN DE  COMUNICACIÓN  EXTERNA DE   CENTRO EDUCATIVO  Grupo de Trabajo Final C3 Elena Mateo Palma Mónica Moya López Reme Navarro Tomás
  • 2.   PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO   íNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS 3. PÚBLICOS 4. CANALES 5. CONTENIDOS, TONO, LÍNEA EDITORIAL 6. ACCIONES 7. CRONOGRAMA 8. GESTORES Y RESPONSABLES 9. RECURSOS 10. PARA AMPLIAR Y CONSULTAR Grupo C3:  Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás 2
  • 3.   PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO   1. JUSTIFICACIÓN ¿Por qué necesitamos un Plan de Comunicación Externa?     La comunicación es un acto de suma relevancia en todos los ámbitos de la                            vida, por tanto en el ámbito educativo no se puede obviar. Por ello, si la                              comunicación es un acto social, la escuela y el centro educativo fomentan y deben                            fomentar dicho acto social, y como institución deben trazar su plan de                        comunicación, tanto a nivel interno como a nivel externo, me refiero a que es                            necesario que desde el ámbito educativo se contemple la imagen que se ofrece al                            exterior, de manera que todo centro debería de tener claras las pautas o protocolos                            de comunicación externa. El siguiente enlace nos muestra un audiovisual de cómo                        debería ser la comunicación externa:    http://trabajo.practicopedia.lainformacion.com/negocios/como-gestionar-la-comu nicacion-interna-y-externa-en-tu-empresa-13313  ¿Qué entendemos por Plan de Comunicación Externa?     Lo que el centro educativo debe entender como Plan de Comunicación                      Externa es el documento en el que detalle cómo va a ser la comunicación, qué                              información se va a facilitar, a quiénes va a ir dirigida, con qué intención va a                                dirigir dicha información, es decir, es la hoja de ruta a seguir por toda la                              comunidad educativa para transmitir información, de manera que todos tengan                    acceso a ella. Además de ser la forma de darse a conocer al entorno más cercano y                                  a otras entidades. Fuente:   http://www.donati.cl/donati/wp-content/uploads/2012/01/comuni-externa.png   Grupo C3:  Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás 3
  • 4.   PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO   Así, en este documento se deben describir bien quién es el emisor, qué                          mensajes y/o contenidos se quieren transmitir, así como los canales y los                        destinatarios. Ahora bien, es necesario que este plan tenga unos objetivos bien                        definidos, veamos cuáles:  2. OBJETIVOS   Los objetivos del Plan de Comunicación que proponemos tienen acción                    directa sobre el centro y la comunidad educativa, por ello la propuesta hace                          referencia a distintos ámbitos:    ❖ DE CENTRO:  ➢ Dar a conocer la institución, su filosofía su modelo pedagógico y su                        trayectoria.   ➢ Dar a conocer las actividades del centro.  ➢ Desarrollar una identidad digital del centro educativo.  ➢ Mejorar las estrategias metodológicas utilizadas por el centro.    ❖ DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA:  ➢ Conectar y cohesionar a los miembros de la comunidad educativa.  ➢ Conectar a toda la comunidad educativa en un espacio de                    comunicación y de diálogo.  ➢ Mantener activa la comunicación con la comunidad educativa,                conectándola y haciéndola protagonista de la vida del centro.  ➢ Establecer vías de comunicación más dinámicas y participativas a                  través de la incorporación de las redes sociales como estrategias de                      comunicación.    ❖ DEL ENTORNO:  ➢ Mejorar la imagen y la reputación del centro educativo, tanto en el                        interior como hacia el exterior.  ➢ Estar cercanos a la realidad social y al entorno sociocultural del                      centro.     Estos objetivos permitirán que:     ● El centro educativo esté activo, se muestre dinámico ante la comunidad y                        el entorno sociocultural.   Grupo C3:  Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás 4
  • 5.   PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO   ● Los docentes puedan facilitar información actualizada y directa al resto de                      la comunidad educativa, ya sean familias, alumnos o entre los propios                      docentes.   ● A las familias les facilita el estar al día de la realidad educativa del centro,                              además de que les proporciona un espacio de participación activo.   ●  A los alumnos les permite seguir en contacto fuera de las aulas.     Ahora bien, para que este plan de comunicación funcione y sea efectivo,                        debe tener agentes que se responsabilicen del mismo, por tanto, es el propio                          centro el que debe gestionar la coordinación entre los agentes responsables de la                          emisión de la información. Además, estos objetivos, como hemos establecido van                      dirigidos a distintos públicos, por ello, vamos a detenernos en la descripción de los                            destinatarios.      3. PÚBLICOS   Los principales agentes implicados en el plan de comunicación deben ser los                        alumnos, familias y profesores del centro, por tanto la comunidad educativa, de                        manera que vamos a detallar estos colectivos y las intervenciones que están                        relacionadas con el plan de comunicación:    ❖ CLAUSTRO DOCENTE:   Hace referencia a todo los docentes de todas las etapas y niveles que                          componen el claustro. La función específica del claustro docente consiste en:  ➔ Mejorar el entorno profesional de aprendizaje a partir de la comunicación                      escrita.  ➔ Facilitar la colaboración de proyectos interdisciplinares.  ➔ Desarrollar una identidad digital de cada uno de los docentes, acorde con las                          directrices de la institución.  ➔ Desarrollar la competencia digital de los docentes.    ❏ PERSONAL NO DOCENTE:   Hace referencia a todo el personal que interviene y colabora en el centro,                          pero que no imparte docencia como tal, como son:  ➢ El personal no docente (personal de servicios, limpieza, transporte,                  comedor, equipo de orientación educativa, etc.)  ➢ Los antiguos/futuros alumnos.  ➢ Los antiguos/futuros padres y madres.  ➢ Otros centros educativos del municipio.  Grupo C3:  Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás 5
  • 6.   PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO   ➢ Otras instituciones y cualquier otra persona del entorno que tenga                    interés por lo que el centro hace (administración educativa,                  ayuntamiento, empresas, ONGs, etc.)    ❏ ALUMNADO:  Hace referencia a todos los alumnos del centro, indistintamente de las etapas                        o niveles a los que pertenezcan. Este colectivo está implicado en el Plan de                            Comunicación Externa ya que necesita construir y desarrollar una identidad digital                      individual, con la protección de datos y la seguridad de la navegación en la red,                              además de que les permite una participación activa en el proceso de aprendizaje                          utilizando canales online, y las redes sociales, potenciando y fomentando su                      participación en la red.    ❏ FAMILIAS:  Hace referencia a las familias y tutores legales del alumnado del centro.                        Sobre ellas recae la necesidad de implicarse en el proceso educativo de los                          alumnos, así como de la participación en la vida comunitaria del centro, de manera                            que deben hacer hincapié en la mejora de la comunicación entre ellos y sus hijos,                              de manera que pongan en valor el trabajo que se realiza en el centro, y así agilizar                                  la comunicación con el equipo docente del centro.        4. CANALES Por otro lado, este Plan de Comunicación Externa debería utilizar unos                      canales adecuados al momento, es decir, debería utilizar la red para fomentar la                          comunicación digital, que al mismo tiempo desarrolla la presencia en la red de toda                            la comunidad educativa, y del propio centro.      Fuente:   http://www.dropalia.com/wp-content/uploads/2014/02/redes-sociales.jpg  Grupo C3:  Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás 6
  • 7.   PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO   Es​tos canales, son lo que constituirá el PLE del centro, y necesitan el uso y                              manejo de las herramientas 2.0, que para ello es necesario conocerlas, y tener un                            buen desarrollo de la competencia digital. Para ampliar información sobre                    herramientas 2.0 se propone el siguiente enlace:    Herramientas 2.0 para la empresa    http://www.cea.es/herramientas/    A modo de ejemplo de las herramientas que se pueden utilizar o proponer en                            el Plan de Comunicación Externa pueden ser las que se muestran en la siguiente                            imagen:    Fuente:   http://2.bp.blogspot.com/-XnbW9q9gbGc/U34Jk7HSx1I/AAAAAAAAAD0/LKiQ7E3aJ7 w/s1600/22-5-2014+16.5.0+1.gif  Grupo C3:  Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás 7
  • 8.   PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO   Por todo ello, los canales o PLE que se van a utilizar en este centro                              educativo pueden variar dependiendo de la información o contenidos que se                      quieran transmitir y del público destinatario. Serán los siguientes:    ● Página web del centro. Para proporcionar la información de carácter oficial                      que se dirige tanto a los miembros de la comunidad educativa como a                          cualquier otra persona del entorno general del centro.    ● Blogs.​ La página del centro tendrá enlaces a los siguientes blogs:  ○ Blog del centro,​ contiene las actividades culturales y extraescolares.  ○ Blog de la Biblioteca,​ contenido relativo a los servicios que presta.  ○ Blogs de los departamentos, cada uno incluye el acceso a los blogs de                          cada profesor miembro del seminario.    ● Redes Sociales​. Como forma de comunicación entre el profesorado,                  alumnado y las familias. Serán las siguientes:  ○ Facebook, Twitter y Pinterest del instituto  ○ Facebook y Twitter del AMPA  ○ Facebook y Twitter de los antiguos alumnos  ○ Se abrirán perfiles por profesores y grupos de alumnos, según su                      criterio de decisión, tanto en las anteriores como en otras redes de                        interés educativo, como pueden ser Diigo, como marcador social,                  Edmodo …    ● Entornos de Aprendizajes Virtuales (EVA-LMS). Para el proceso de                  enseñanza-aprendizaje podremos utilizar la plataformas educativa específica              Helvia, o la más conocida Moodle, Edmodo, etc.. La plataforma autonómica                      (Séneca, Rayuela, Colegios, IES Fácil, etc.) para las calificaciones e informes                      de evaluación de los alumnos que permiten el seguimiento educativo a las                        familias.    ● Canal en Youtube​ para publicar los vídeos de la vida del centro.    ● Dropbox/Google Drive​. Herramientas básicas para trabajar en la nube                  compartiendo carpetas con apuntes, elaboración de ejercicios individuales y                  de grupos, etc.    ● Correo electrónico corporativo. Cuando la comunicación que se precise                  tenga un carácter más personal y privado. Grupo C3:  Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás 8
  • 9.   PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO   5. CONTENIDOS, TONO, LÍNEA EDITORIAL En relación a los contenidos a compartir en este Plan de Comunicación harán                          referencia a la vida cotidiana y educativa del centro, por ello, el tono variará en                              función del contenido a compartir, y ello dependerá del canal que se utilice y del                              destinataria al que vaya dirigido, por ello, a continuación, veremos qué tipos de                          contenidos podemos incluir en los diferentes canales establecidos:    ● La Página Web del centro. Nos proporciona una información pública y                      oficial de nuestro centro, por lo tanto de carácter más formal. Los                        contenidos que incluye la web son los siguientes:  ○ Finalidades educativas, modelo pedagógico y oferta educativa.  ○ Legislación y normas de convivencia del centro.  ○ Servicios ofertados, de orientación, extraescolares, escuela de              familia, escuela de verano, etc.  ○ Organigrama del centro.  ○ Programaciones didácticas.  ○ Proyectos del centro: TIC, Bilingüe, Biblioteca, Plan lector, Plan de                    Educación Ambiental, Plan de Coeducación, etc.  ○ Información académica : calendario escolar, horarios, tutorías, fechas                de evaluaciones y entregas de notas, etc.  ○ Enlaces  a las plataformas Séneca, Pasen, Moodle y Helvia.  ○ Enlaces  a las redes Facebook, Twitter y Pinterest del instituto.  ○ Enlaces a cada Blog de departamento.  ○ Enlace al blog del centro.    ● Blogs. ​En primer lugar hablaremos de los contenidos propios del blog de                        centro. Con un tono motivador e incentivador proporciona información                  sobre las actividades que se realizan dentro y fuera del instituto:   ○ Salidas de nuestro alumnos para visitas, viajes, participación en                  concursos y otros eventos.  ○ Información sobre las actividades extraescolares del centro.  ○ Información de las actividades culturales : La radio, la revista, feria                      del libro, concursos de fotografía, relatos cortos, poesía, etc.   ○ Información sobre la organización de competiciones deportivas              durante el recreo.  ○ Información sobre los premios concedidos a los proyectos presentados                  por el centro , así como  los concedidos a alumnos y/o  profesores.  ○ El blog de cada departamento proporciona información sobre                programaciones didácticas, materiales para alumnos con asignaturas              Grupo C3:  Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás 9
  • 10.   PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO   pendientes, etc. A su vez cuenta con los enlaces al blog de cada                          profesor/a miembro del departamento.  ○ Por último, el blog de la Biblioteca para compartir experiencias de                      creación y lecturas de libros, búsqueda de los libros que hay en                        biblioteca, etc.    ● Redes Sociales. Con un tono de carácter más informal, más vivo y                        participativo:  ○ Facebook es la red social de carácter general que usa un mayor                            número de personas. Por lo tanto, el face del instituto debe servir                        para difundir mejor las actividades que se realizan y los eventos en los                          que participa nuestro centro o algunos de sus miembros. Para ilustrar y                        hacer más visibles dichas actividades y eventos se acompañarán los                    comentarios con  imágenes y vídeos.  El facebook del AMPA proporciona información a los padres y madres                      sobre las actividades en las que participan sus hijos/as , actividades                      que ellos mismos organicen, como la celebración del día de la                      comunidad, talleres para las padres y madres (de habilidades sociales,                    orientación para la  educación de los hijos, etc.).     ○ Twitter Nos enriquecerá con una nueva posibilidad, la de abrir                      hashtags que permitan realizar comentarios y agrupar mensajes sobre                  una determinada actividad, tema , encuesta, queja, sugerencia, etc.    ○ Pinterest ​también podremos crear tableros con las imágenes de la                    vida del centro.      ○ WhatsApp​, sistema de mensajería para estar en contacto con las                      familias y también con los docentes, en formato grupo, para difundir                      comunicados de última hora, recordar reuniones, horarios, est.    ○ Canal Youtube Para una difusión a gran escala, disponemos de                      cuenta de usuario abierta en este medio. Se publicarán los vídeos de                        las actividades más relevantes del centro.    A criterio de cada profesor, podría ser bastante interesante el uso                      pedagógico que hagan de estas dos últimas redes sociales.    Grupo C3:  Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás 10
  • 11.   PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO   ● Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA-LMS) Cada docente debería estar                  familiarizado con la utilización de las aulas virtuales proporcionadas con la                      plataforma institucional propia o con otras , como es el ejemplo de Moodle,                          Edmodo, Blackboard, etc.     ● La plataforma educativa autonómica​, orientada a la comunicación con las                    familias, es la que facilitará el seguimiento académico de sus hijos/as: el                        control de la asistencia, comunicación de fechas de evaluaciones, entregas                    de notas, tutorías,etc.    ● Para terminar este apartado, no podemos dejar de señalar las otras vías que                          podemos utilizar (correo corporativo, google drive, dropbox, padlet, etc.)                  que nos permiten a los docentes y a los alumnos/as crear, compartir,                        colaborar y conversar.    A modo de síntesis, la siguiente imagen nos detalla cómo nos pueden ayudar                          las Redes Sociales en su uso en el centro educativo:      Fuente:  http://www.infografiasinternet.com/wp-content/uploads/2011/06/infografia-como -ayudan-las-redes-sociales.jpg  Grupo C3:  Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás 11
  • 12.   PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO   6. ACCIONES Las acciones necesarias para la puesta en marcha de este Plan de                        Comunicación tienen que ver con su gestión, por ello, es necesario resaltar las                          acciones de organización y de gestión del plan, y las podemos dividir en:    Fuente:  http://www.campusnovella.com/wp-content/uploads/2013/11/estoy-en-con struccion.gif    ● ACTUACIONES DE IMPLANTACIÓN DEL PLAN:  ❖ Elaboración del Plan y seguimiento del mismo.  ❖ Selección de los gestores y agentes responsables del plan (que se detallan en                          el apartado 8 de este plan).  ❖ Selección y adquisición del equipamiento necesario para la puesta en marcha                      del plan, por tanto, a la recepción del mismo, a su registro, a su inventario,                              a la distribución del material en el aula o espacio destinado a tal fin, a su                                custodia y mantenimiento.  ❖ Actuaciones de información Informar a las familias, los alumnos y al resto de                          docentes sobre los recursos y su manejo, y sobre los protocolos de                        utilización.  ❖ Elaboración de protocolos de uso de los servicios y recursos y de las normas                            de publicación de contenidos.     Grupo C3:  Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás 12
  • 13.   PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO   ● CONTROL DEL PLAN Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS, APLICACIONES Y                  RECURSOS:  ❖ Supervisión de los recursos y mantenimiento.  ❖ Actualización de softwares y de aplicaciones.  ❖ Revisión de contenidos y de normas de aplicación.  ❖ Formación e información a los usuarios sobre los cambios y actualizaciones.  ❖ Reuniones de coordinación y seguimiento del plan.    7. CRONOGRAMA     Fuente:  http://4.bp.blogspot.com/-5z6RmAR_t7U/VLUyjzDXR0I/AAAAAAABmJo/ejD0HSWFex o/s1600/calendario.gif    Todo proyecto implica una planificación temporal, es decir, un cronograma a                      seguir, por ello, el plan de comunicación que proponemos tiene distribuidas las                        acciones o intervenciones en distintos momentos, que se recogen en la siguiente                        tabla.      Grupo C3:  Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás 13
  • 14.   PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO   MOMENTO DEL CURSO ACCIÓN - INTERVENCIÓN AGENTE RESPONSABLE Inicio del Curso    Septiembre,     ● Elaboración del Plan.  ● Nombramiento de los agentes  responsables del plan.  ● Difusión del Plan en la Comunidad  Educativa.  ● Primera sesión de la Comisión del  Plan (Puesta en marcha del Plan)  ● Equipo Directivo y  Claustro de profesores    ● Comisión del Plan     ● Coordinador del Plan  Primer Trimestre    Octubre  Noviembre  Diciembre  ● Formación general sobre el plan  ● Revisión y actualización de la Web  del Centro.  ● Creación de correos electrónicos.  ● Creación de perfiles en Redes  Sociales.  ● Apertura de Blogs para  departamentos.  ● Apertura de EVA-LSM.  ● Primeras intervenciones en abierto  ● Segunda Sesión de la Comisión del  Plan (seguimiento)  ● Formador TIC-TAC    ● Responsable TIC-TAC  con ayuda del  Coordinador del Plan        ● Corrector de textos    ● Comisión del Plan  Segundo Trimestre    Enero   Febrero  Marzo  ● Formación específica sobre el plan  ● Actualización de la Web del Centro.  ● Supervisión de perfiles en Redes  Sociales y Blogs de centro,  departamentos y aulas.  ● Control de textos y revisión de  contenidos  ● Tercera Sesión de la Comisión del  Plan (seguimiento)  ● Formador TIC-TAC    ● Responsable TIC-TAC  con ayuda del  Coordinador del Plan  ● Corrector de textos    ● Comisión del Plan  Tercer Trimestre    Abril   Mayo   Junio   ● Formación específica sobre el plan  en caso necesario  ● Actualización de la Web del Centro.  ● Supervisión de perfiles en Redes  Sociales y Blogs de centro,  departamentos y aulas.  ● Control de textos y revisión de  contenidos  ● Tercera Sesión de la Comisión del  Plan (Evaluación final y propuesta  de continuidad. Elaboración de la  memoria del Plan)  ● Formador TIC-TAC    ● Responsable TIC-TAC  con ayuda del  Coordinador del Plan    ● Corrector de textos    ● Comisión del Plan  Grupo C3:  Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás 14
  • 15.   PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO   8. GESTORES Y RESPONSABLES Fuente:  https://jcvalda.files.wordpress.com/2011/08/teamwork4.jpg  Para la puesta en marcha del Plan y que las acciones se puedan llevar a cabo,                                se proponen los siguientes gestores y responsables:   ❖ RESPONSABLE TIC-TAC: será el encargado del mantenimiento de la sala y de                        los equipos que se utilizaran para que el plan se lleve a cabo, así mismo se                                encargará de las actualizaciones del software y de las aplicaciones                    necesarias. Al mismo tiempo se encargará de facilitar el correo electrónico a                        los usuarios y supervisará las identidades digitales de los menores en la red y                            de los perfiles en las redes, y de la presencia del centro en las redes                              sociales.  ❖ COORDINADOR TIC-TAC: será el encargado de supervisar el plan, de pasar                      información a todos los agentes que intervienen. También de realizar el                      seguimiento y la memoria del Plan de Comunicación. Supervisará los                    contenidos que se emiten por parte de los usuarios del plan. Además de                          supervisar la web del centro de forma semanal y los blogs de forma diaria.  ❖ COMISIÓN PLAN: será la comisión de representantes del Plan en el estarán                        incluidos el Coordinador TIC, el Responsable TIC, el Formador TIC, el Equipo                        directivo del centro, así como los representantes de las familias, de los                        alumnos y del claustro docente. Serán elegidos por votación de las                      Grupo C3:  Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás 15
  • 16.   PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO   candidaturas que se presenten en la propuesta de inicio de curso. Se reunirá                          una vez al més, para realizar el seguimiento del plan.  ❖ CORRECTOR DE TEXTOS: ​será el encargado de supervisar la escritura, la                      ortografía, etc. de los contenidos que se comparten, para ello, sería                      necesario que se implicarán los docentes del área de Lengua. En el caso de                            que haya contenidos que se compartan en otras lenguas, se debería de                        implicar a los docentes de dichos idiomas.  ❖ FORMADOR TIC-TAC: será el docente del centro encargado de facilitar la                      formación necesaria a los usuarios. Dicha formación se impartirá en función                      de las necesidades que se presenten en cada momento. 9. RECURSOS         Fuente:  http://3.bp.blogspot.com/-A2T5M6dXInU/UweA7DgUVfI/AAAAAAAAABs/vdIdGHf4rQU /s1600/kkkk.png    Este plan necesita de una serie de recursos, en relación a este aspecto, decir                            que lo referente a los recursos humanos y agentes del plan, se han definido en el                                apartado anterior, por ello no los vamos a mencionar en este. Resaltar que la mayor                              parte de recursos pertenecen al centro educativo, lo que implica que no se deberá                            de realizar un gasto específico para el desarrollo del plan. Grupo C3:  Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás 16
  • 17.   PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO   RECURSOS MATERIALES RECURSOS ESPACIOS Y LUGARES OTROS RECURSOS   Equipos informáticos    Aula de ordenadores    Cursos de Formación  específicos de los CPR o  Centros de Formación Dispositivos móviles  (IPad, PDA, Tablets, etc.)  Aula de Informática  Softwares y aplicaciones   Biblioteca del Centro  Material fotográfico del  centro  Router Wifi y conexión a  internet  Sala de profesores  Autorizaciones para  publicar en abierto por  parte de los menores  Pizarras Digitales (PDI)  Aulas con PDI  Material audiovisual  específico  Aula polivalente del  centro  Material fotográfico del  centro        Fuente:  flickrCC              Grupo C3:  Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás 17
  • 18.   PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA DE  CENTRO EDUCATIVO   10. PARA AMPLIAR CONSULTAR​:      ● Marquès, P. (2007) La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas                    http://www.peremarques.net/web20.htm  ● Socco, A. Las 7 claves esenciales de un Plan de Comunicación Digital                        http://www.puromarketing.com/42/14083/claves-esenciales-plan-comunicac ion-digital.html ● Cómo elaborar un plan de comunicación http://cristinaaced.com/pdf/planComunicacion_BIC%20Galicia.pdf               Grupo C3:  Elena Mateo Palma, Mónica Moya López, Reme Navarro Tomás 18