SlideShare una empresa de Scribd logo
Version 1.1 23-May-2017 10:52
Page 1 of 10
Version 1.1 23-May-2017 10:52
Page 2 of 10
Historia
Fecha: Responsable: Versión Comentarios
Junio-2-2017 Jimmy Córdova Montalvo 1.1 Primer borrador
Version 1.1 23-May-2017 10:52
Page 3 of 10
CONTENT
1 Introducción...................................................................................................... 4
1.1 Propósito de este documento ................................................................................................ 4
1.2 Quien es Jimmy Cordova? ...................................................................................................... 4
1.3 Juntos si Podemos? ............................................................................................................... 5
2 Planificación...................................................................................................... 7
2.1 Lideres.................................................................................................................................. 7
2.2 Objetivos Líderes .................................................................................................................. 7
3 Proyectos.......................................................................................................... 8
3.1 Proyectos Productivos........................................................................................................... 8
3.2 Proyectos Comunitarios......................................................................................................... 8
3.3 Proyectos Sociales................................................................................................................. 9
3.4 Proyectos Socio-Culturales .................................................................................................... 9
3.5 Proyectos Inversión & Gestion................................................................................................ 9
4 Mensaje Final ...................................................................................................10
Version 1.1 23-May-2017 10:52
Page 4 of 10
1 Introducción
Vivir saludablemente no solo significa estar libre de enfermedades, sino que implica
que las personas puedan llevar una vida plena, en nuestra sociedad existen muchos
problemas que afectan el bienestar de las personas y en especial a los jóvenes. Muchos
adolescentes no tienen oportunidades para practicar deportes o expresarse a través del arte
y hacer un buen uso del tiempo libre.
Vivir saludablemente es un derecho que tenemos todas las personas, lograr que estos
derechos sean una realidad y no solo una aspiración es una función social del estado, a
través de las instituciones que lo representan como las escuelas, centro de salud y
evidentemente se requiere la participación de toda la sociedad.
JUNTOS SI PODEMOS, es un llamado que hacemos a toda las comunidad marcelinense,
jóvenes, adultos, adultos mayores debemos unirnos de manera mancomunada por nuestros
niños, nuestros jóvenes, por todos los que conformamos nuestra hermosa tierra que es
MARCELINO MARIDUEÑA, JUNTOS SI PODEMOS trabajar como una sola familia,
JUNTOS construyamos metas, proyectos para el desarrollo y de esta manera hacer realidad
un hermoso sueño de ver a nuestro cantón en el camino del progreso.
Nuestra Juventud tiene que ser protagonista e involucrarse de manera directa, ser
partícipes del quehacer político, ya sea este cantonal y porque no decirlo a nivel nacional,
tienen que prepararse para no dejarse engañar por políticos demagogos, debemos conocer
¿Quiénes son?, ¿De dónde vienen?, ¿Qué hicieron los dirigentes en su vida política en
beneficio de nuestro cantón?, son preguntas que los jóvenes tienen que hacerse, investigar
a cada político de nuestra localidad y también a nivel país.
Tenemos que aprender a no seguir a las personas, tenemos que seguir ideas concretas que
beneficien a nuestro pueblo, a seguir experiencias de personajes exitosos, a seguir
proyectos que impulsen a nuestro cantón hacia el futuro.
1.1 Propósito de este documento
A través de este pequeño documento de trabajo, donde especificamos cuales son
nuestros objetivos, planes y proyecciones para nuestro cantón, queremos hacer un llamado
a la integración y el trabajo en equipo, especialmente a la juventud que es la esperanza y el
futuro para el desarrollo y crecimiento de la ciudad.
1.2 Quien es Jimmy Cordova?
Mi nombre es Jimmy Alfredo Córdova Montalvo, nací en el cantón Marcelino Maridueña,
antes solo lo conocíamos como el Ingenio San Carlos, mis estudios primarios fueron en la
escuela Luis Vernaza, luego mis estudios secundarios, lo realice en el colegio José María
Velasco Ibarra de la ciudad de Milagro.
Mis estudios superiores, fueron como tecnólogo en el área contable y auditoria, la
oportunidad de salir del país y obtener varios diplomas académicos en diferentes áreas de
negocios y de tecnología me ha permitido crecer mi conocimiento y mi experiencia a nivel
Version 1.1 23-May-2017 10:52
Page 5 of 10
nacional e internacional. Actualmente, estoy estudiando una maestría en proyectos
internacionales, para luego seguir otra maestría en negocios internacionales.
Soy felizmente casado con Belinda García, de las cuales tenemos tres hijos que ya son
adultos.
En la crisis bancaria por el año 2000, me vi obligado a salir del país en busca de mejoras para
mi familia, momentos muy difíciles y gracias a la ayuda de nuestro Dios, pude salir adelante.
He trabajado en más de 20 países por todo el mundo, mi rol empezó como programador de
computadora, y según mis estudios y esfuerzo, logre llegar a lo que hoy soy CONSULTOR
INTERNACIONAL en las áreas de negocios y de tecnología para el sector bancario, hoy
me encuentro en Israel.
Toda esa experiencia, estudios y cultura adquirida en cada uno de los países que he visitado,
quiero compartirlos con todos ustedes y al mismo tiempo volcarlo al desarrollo y progreso
de nuestro cantón.
Unos de mis objetivos, es educar a Jóvenes, adultos y adultos mayores a que sean
líderes y así juntos planificar los proyectos, metas y objetivos para el desarrollo y
futuro de Marcelino Maridueña.
Para finalizar quiero dar gracias a DIOS por la vida y también por darme la oportunidad de
trabajar y compartir con todos ustedes mi experiencia.
1.3 Juntos si Podemos?
Juntos si podemos, es nuestro eslogan, con el cual nos identificamos y mi experiencia me
dice, que SI SE PUEDE trabajar en equipo, como todos sabemos, es casi imposible hacer las
tareas o actividades de manera individual, es por ello que pensamos que JUNTOS PODEMOS
lograr y alcanzar nuestras metas y objetivos en beneficio de nuestra ciudad y nuestro cantón.
Cito un mensaje de la Madre Teresa de
Calcuta
Version 1.1 23-May-2017 10:52
Page 6 of 10
JUNTOS PODEMOS hacer grandes cosas, y tener un beneficio común para cada uno de
nosotros y evidentemente para toda la comunidad marcelinense, por ello invitamos a todos y a
cada uno de ustedes a que nos unamos y empecemos a trabajar en equipo, para desarrollar,
planificar y construir nuestra ciudad futura Coronel Marcelino Maridueña.
Version 1.1 23-May-2017 10:52
Page 7 of 10
2 Planificación
2.1 Lideres
Partamos de este concepto.
Un líder es el individuo que pertenece a un grupo que ejerce una mayor influencia
en los demás, se convierte en un líder que guía, que orienta, que motiva con
entusiasmo a trabajar juntos, para así lograr los objetivos definidos.
Queremos preparar y educar en este campo, a jóvenes, adultos y adultos mayores, para así
juntos trabajar en equipo y con toda la comunidad marcelinense, empezar a elaborar
nuestro plan de acción, metas y objetivos para el beneficio de nuestro cantón.
2.2 Objetivos Líderes
Los objetivos es el formar líderes que amen a su ciudad, que sepan dirigir y coordinar y
que persigan un objetivo común y que sean leales a nuestras ideas de progreso. Los
cuales contienen las siguientes funciones principales.
 Coordinación de las actividades del grupo
 Facilitar el aprendizaje y el crecimiento de la organización
 Crear una fuerza colectiva
 Actuar como mediador
 Representantes de su sector y transmitir ideas de su gente
Recordando, que nuestros objetivos van orientados siempre al desarrollo y progreso de
nuestro cantón.
Version 1.1 23-May-2017 10:52
Page 8 of 10
3 Proyectos
Varios proyectos tenemos en mente, y así mismo creemos que con el apoyo de todos
ustedes, el número de proyectos e ideas se irán incrementando paulatinamente.
Por el momento a nuestros proyectos lo hemos dividido en cinco áreas.
 Proyectos Productivos
 Proyectos Comunitarios
 Proyectos Sociales
 Proyectos Socio-Culturales
 Proyectos Inversión & Gestión
Con el apoyo y trabajo mancomunado, podremos empezar y gestionar nuestros proyectos
que seguro, ayudaran al crecimiento y reactivación económica del cantón.
Por ello, queremos trabajar desde ya, en todas nuestras ideas y al final, plasmar en un
solo documento de trabajo, el mismo que tendrá todas firmas necesarias que abalicen
el compromiso del acuerdo y evidentemente notariada.
Con el apoyo de toda la ciudadanía marcelinense podemos llegar a la alcaldía, para así
poder dirigir los destinos de nuestro cantón.
Estando dentro de la municipalidad, empezaremos a trabajar en todos los proyectos
planificados y el trabajo será siempre en equipo. (JUNTOS SI PODEMOS).
3.1 Proyectos Productivos
Tiene como objetivo general, de impulsar la incorporación y la consolidación de las
comunidades en la actividad productiva, proporcionándoles las herramientas necesarias,
que ayuden al desarrollo comunitario y al bienestar familiar.
Entre lo que hemos destacado, talleres de costura, granja, carpintería, ecoturismo, centro de
producción artesanal, agroturismo, otros. Es decir principalmente aquellos que tengan que
ver con la transformación de la materia prima.
Prioridad para aquellos que garanticen la seguridad alimentaria.
3.2 Proyectos Comunitarios
La acción que estimula una comunidad, cuando moviliza a sus miembros, se llama a
menudo proyecto. Puede tratarse del proyecto de construcción o mantenimiento de una
presentación comunitaria, tales como, suministro de agua, alcantarillado, parques, boticas
comunitarias, contribuir a fortalecer cada espacio comunitario, en pro del desarrollo
armónico y sustentable de los habitantes. Taller mecánico, peluquería. Todas las que tengan
que ver con prestación de servicios, desarrollo, mantenimiento, mejoramiento de
infraestructura que en general, bajo la óptica de trabajo colectivo puedan transformar la
calidad de vida en las comunidades.
Version 1.1 23-May-2017 10:52
Page 9 of 10
3.3 Proyectos Sociales
Los proyectos sociales aspiran a producir cambios en la realidad económica, social, cultural
ideológica en determinados sectores sociales.
Diseño de propaganda de los clubes deportivos, diseño de programas de aprendizaje
educativo, concientización vecinal, atención y asistencia al adulto mayor, programas de
educación ambiental y otros son nuestros programas a seguir.
3.4 Proyectos Socio-Culturales
En esta área nos queremos enfocar en alcanzar objetivos relacionados con los rasgos
culturales de nuestra comunidad marcelinense.
Mediante grupos de danzas, el deporte y nuestra gastronomía, queremos salir de las
fronteras del cantón, llevado en mano del turismo agro-industrial.
3.5 Proyectos Inversión & Gestion
Un proyecto de inversión precisamente es la búsqueda de una solución efectiva ante un
problema a resolver, entre otras cosas, una necesidad humana. Los proyectos de inversión
suelen aparecer como respuestas a una idea que busca la solución a un problema o la
manera para sacar provecho a una oportunidad de negocios.
Tenemos varias opciones de inversionistas que vienen a invertir en nuestro cantón, fábrica
de embutidos, fábrica de pasta de cacao, agencias para turismo agro industrial, parque
industrial, gasolinera, y otros.
Dentro del segmento de proyectos de gestión, estas van dirigidas al sector educativo y de
salud, unas de las más grandes ilusiones, es el tener una extensión Universidad Agraria y
Técnica Industrial con apoyo de la empresa privada, y al mismo tiempo luchar por tener un
hospital del IESS.
Luchar por tener vías de acceso de primer orden, también es parte de nuestro plan de
acción.
Version 1.1 23-May-2017 10:52
Page 10 of 10
4 Mensaje Final
Gracias por leer el documento, espero sea usted parte de esta nueva organización
JUNTOS SI PODEMOS, queremos contar con su valiosa ayuda e ideas, que seguro serán
para ayudar al crecimiento y progreso de nuestra ciudad futura Coronel Marcelino
Maridueña.
Concluyo este mensaje agradeciendo a todos ustedes por su aporte y participación directa
e indirecta, mis saludos fraternales a todas y a todos, con alegría y esperanza,
sabiendo que DIOS actúa en la historia, que siempre nos sorprende y que la
reconfiguración es nuestra respuesta.
Jimmy Córdova Montalvo
"NO EXISTE UNA MEJOR PRUEBA DEL PROGRESO DE LA CIVILIZACIÓN, QUE LA DEL
PROGRESO DE LA COOPERACIÓN." OSCAR WILDE
~ END OF DOCUMENT ~

Más contenido relacionado

Similar a Plan de lideres.final_02

Boletín Agosto 2014
Boletín Agosto 2014Boletín Agosto 2014
Boletín Agosto 2014
Juan Maldonado Leon
 
Cartilla_de_comportamiento_emprendedor.pdf
Cartilla_de_comportamiento_emprendedor.pdfCartilla_de_comportamiento_emprendedor.pdf
Cartilla_de_comportamiento_emprendedor.pdf
CEEDPAPROGRAMAS
 
Camino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedor
Camino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedorCamino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedor
Camino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedor
DENILSON GONZÁLEZ
 
Fundación Santa Marta Sin Limites
Fundación  Santa  Marta  Sin  LimitesFundación  Santa  Marta  Sin  Limites
Fundación Santa Marta Sin Limites
Fundación Santa Marta Sin Limites
 
PLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-CHOSICA
Michael Machacuay Baquerizo
 
Maqcast final-1296219862-phpapp02 (2)
Maqcast final-1296219862-phpapp02 (2)Maqcast final-1296219862-phpapp02 (2)
Maqcast final-1296219862-phpapp02 (2)
itr_0212
 
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptxCONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
GEORGELOUIS17
 
Plataforma Juvenil de Ozatlán
Plataforma Juvenil de OzatlánPlataforma Juvenil de Ozatlán
Plataforma Juvenil de Ozatlán
redozadejuve
 
Boletín 2 Comunidad Seiton
Boletín 2 Comunidad SeitonBoletín 2 Comunidad Seiton
Boletín 2 Comunidad Seiton
Adrian Esteban Rodríguez Alvarez
 
Informee final de pasantias
Informee final de pasantiasInformee final de pasantias
Informee final de pasantias
arianazuleta12
 
Informee final de pasantias
Informee final de pasantiasInformee final de pasantias
Informee final de pasantias
arianazuleta12
 
Informee final de pasantias
Informee final de pasantiasInformee final de pasantias
Informee final de pasantias
arianazuleta12
 
Un buen comienzo para los niños
Un buen comienzo para los niñosUn buen comienzo para los niños
Un buen comienzo para los niños
Everyday Democracy
 
Proyecto de #CambioJovenJSB
Proyecto de #CambioJovenJSBProyecto de #CambioJovenJSB
Proyecto de #CambioJovenJSB
CambioJovenJSB
 
Colaboraccion
ColaboraccionColaboraccion
Colaboraccion
BO TRUE ACTIVITIES SL
 
¿Hacemos un proyecto? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar
¿Hacemos un proyecto? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar¿Hacemos un proyecto? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar
¿Hacemos un proyecto? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar
Erdu
 
Educación financiera
Educación financiera Educación financiera
Educación financiera
Deisy Samantha Barrera Rojas
 
Competencia Digital y Evangelizacióon (2)
Competencia Digital y Evangelizacióon (2)Competencia Digital y Evangelizacióon (2)
Competencia Digital y Evangelizacióon (2)
perello
 
Annual Report AIESEC Dominican Republic 2010 - 2011
Annual Report AIESEC Dominican Republic 2010 - 2011Annual Report AIESEC Dominican Republic 2010 - 2011
Annual Report AIESEC Dominican Republic 2010 - 2011
AIESEC Dominican Republic
 
Annual report 2010 2011
Annual report 2010 2011Annual report 2010 2011
Annual report 2010 2011
Olea Cegorean
 

Similar a Plan de lideres.final_02 (20)

Boletín Agosto 2014
Boletín Agosto 2014Boletín Agosto 2014
Boletín Agosto 2014
 
Cartilla_de_comportamiento_emprendedor.pdf
Cartilla_de_comportamiento_emprendedor.pdfCartilla_de_comportamiento_emprendedor.pdf
Cartilla_de_comportamiento_emprendedor.pdf
 
Camino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedor
Camino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedorCamino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedor
Camino al éxito Cartilla de comportamiento_emprendedor
 
Fundación Santa Marta Sin Limites
Fundación  Santa  Marta  Sin  LimitesFundación  Santa  Marta  Sin  Limites
Fundación Santa Marta Sin Limites
 
PLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-CHOSICA
 
Maqcast final-1296219862-phpapp02 (2)
Maqcast final-1296219862-phpapp02 (2)Maqcast final-1296219862-phpapp02 (2)
Maqcast final-1296219862-phpapp02 (2)
 
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptxCONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
CONCEPTO DESARROLLO - GESTION DEL DESARROLLO.pptx
 
Plataforma Juvenil de Ozatlán
Plataforma Juvenil de OzatlánPlataforma Juvenil de Ozatlán
Plataforma Juvenil de Ozatlán
 
Boletín 2 Comunidad Seiton
Boletín 2 Comunidad SeitonBoletín 2 Comunidad Seiton
Boletín 2 Comunidad Seiton
 
Informee final de pasantias
Informee final de pasantiasInformee final de pasantias
Informee final de pasantias
 
Informee final de pasantias
Informee final de pasantiasInformee final de pasantias
Informee final de pasantias
 
Informee final de pasantias
Informee final de pasantiasInformee final de pasantias
Informee final de pasantias
 
Un buen comienzo para los niños
Un buen comienzo para los niñosUn buen comienzo para los niños
Un buen comienzo para los niños
 
Proyecto de #CambioJovenJSB
Proyecto de #CambioJovenJSBProyecto de #CambioJovenJSB
Proyecto de #CambioJovenJSB
 
Colaboraccion
ColaboraccionColaboraccion
Colaboraccion
 
¿Hacemos un proyecto? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar
¿Hacemos un proyecto? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar¿Hacemos un proyecto? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar
¿Hacemos un proyecto? Desde el principio hasta el final, lo que debes recordar
 
Educación financiera
Educación financiera Educación financiera
Educación financiera
 
Competencia Digital y Evangelizacióon (2)
Competencia Digital y Evangelizacióon (2)Competencia Digital y Evangelizacióon (2)
Competencia Digital y Evangelizacióon (2)
 
Annual Report AIESEC Dominican Republic 2010 - 2011
Annual Report AIESEC Dominican Republic 2010 - 2011Annual Report AIESEC Dominican Republic 2010 - 2011
Annual Report AIESEC Dominican Republic 2010 - 2011
 
Annual report 2010 2011
Annual report 2010 2011Annual report 2010 2011
Annual report 2010 2011
 

Último

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

Plan de lideres.final_02

  • 1. Version 1.1 23-May-2017 10:52 Page 1 of 10
  • 2. Version 1.1 23-May-2017 10:52 Page 2 of 10 Historia Fecha: Responsable: Versión Comentarios Junio-2-2017 Jimmy Córdova Montalvo 1.1 Primer borrador
  • 3. Version 1.1 23-May-2017 10:52 Page 3 of 10 CONTENT 1 Introducción...................................................................................................... 4 1.1 Propósito de este documento ................................................................................................ 4 1.2 Quien es Jimmy Cordova? ...................................................................................................... 4 1.3 Juntos si Podemos? ............................................................................................................... 5 2 Planificación...................................................................................................... 7 2.1 Lideres.................................................................................................................................. 7 2.2 Objetivos Líderes .................................................................................................................. 7 3 Proyectos.......................................................................................................... 8 3.1 Proyectos Productivos........................................................................................................... 8 3.2 Proyectos Comunitarios......................................................................................................... 8 3.3 Proyectos Sociales................................................................................................................. 9 3.4 Proyectos Socio-Culturales .................................................................................................... 9 3.5 Proyectos Inversión & Gestion................................................................................................ 9 4 Mensaje Final ...................................................................................................10
  • 4. Version 1.1 23-May-2017 10:52 Page 4 of 10 1 Introducción Vivir saludablemente no solo significa estar libre de enfermedades, sino que implica que las personas puedan llevar una vida plena, en nuestra sociedad existen muchos problemas que afectan el bienestar de las personas y en especial a los jóvenes. Muchos adolescentes no tienen oportunidades para practicar deportes o expresarse a través del arte y hacer un buen uso del tiempo libre. Vivir saludablemente es un derecho que tenemos todas las personas, lograr que estos derechos sean una realidad y no solo una aspiración es una función social del estado, a través de las instituciones que lo representan como las escuelas, centro de salud y evidentemente se requiere la participación de toda la sociedad. JUNTOS SI PODEMOS, es un llamado que hacemos a toda las comunidad marcelinense, jóvenes, adultos, adultos mayores debemos unirnos de manera mancomunada por nuestros niños, nuestros jóvenes, por todos los que conformamos nuestra hermosa tierra que es MARCELINO MARIDUEÑA, JUNTOS SI PODEMOS trabajar como una sola familia, JUNTOS construyamos metas, proyectos para el desarrollo y de esta manera hacer realidad un hermoso sueño de ver a nuestro cantón en el camino del progreso. Nuestra Juventud tiene que ser protagonista e involucrarse de manera directa, ser partícipes del quehacer político, ya sea este cantonal y porque no decirlo a nivel nacional, tienen que prepararse para no dejarse engañar por políticos demagogos, debemos conocer ¿Quiénes son?, ¿De dónde vienen?, ¿Qué hicieron los dirigentes en su vida política en beneficio de nuestro cantón?, son preguntas que los jóvenes tienen que hacerse, investigar a cada político de nuestra localidad y también a nivel país. Tenemos que aprender a no seguir a las personas, tenemos que seguir ideas concretas que beneficien a nuestro pueblo, a seguir experiencias de personajes exitosos, a seguir proyectos que impulsen a nuestro cantón hacia el futuro. 1.1 Propósito de este documento A través de este pequeño documento de trabajo, donde especificamos cuales son nuestros objetivos, planes y proyecciones para nuestro cantón, queremos hacer un llamado a la integración y el trabajo en equipo, especialmente a la juventud que es la esperanza y el futuro para el desarrollo y crecimiento de la ciudad. 1.2 Quien es Jimmy Cordova? Mi nombre es Jimmy Alfredo Córdova Montalvo, nací en el cantón Marcelino Maridueña, antes solo lo conocíamos como el Ingenio San Carlos, mis estudios primarios fueron en la escuela Luis Vernaza, luego mis estudios secundarios, lo realice en el colegio José María Velasco Ibarra de la ciudad de Milagro. Mis estudios superiores, fueron como tecnólogo en el área contable y auditoria, la oportunidad de salir del país y obtener varios diplomas académicos en diferentes áreas de negocios y de tecnología me ha permitido crecer mi conocimiento y mi experiencia a nivel
  • 5. Version 1.1 23-May-2017 10:52 Page 5 of 10 nacional e internacional. Actualmente, estoy estudiando una maestría en proyectos internacionales, para luego seguir otra maestría en negocios internacionales. Soy felizmente casado con Belinda García, de las cuales tenemos tres hijos que ya son adultos. En la crisis bancaria por el año 2000, me vi obligado a salir del país en busca de mejoras para mi familia, momentos muy difíciles y gracias a la ayuda de nuestro Dios, pude salir adelante. He trabajado en más de 20 países por todo el mundo, mi rol empezó como programador de computadora, y según mis estudios y esfuerzo, logre llegar a lo que hoy soy CONSULTOR INTERNACIONAL en las áreas de negocios y de tecnología para el sector bancario, hoy me encuentro en Israel. Toda esa experiencia, estudios y cultura adquirida en cada uno de los países que he visitado, quiero compartirlos con todos ustedes y al mismo tiempo volcarlo al desarrollo y progreso de nuestro cantón. Unos de mis objetivos, es educar a Jóvenes, adultos y adultos mayores a que sean líderes y así juntos planificar los proyectos, metas y objetivos para el desarrollo y futuro de Marcelino Maridueña. Para finalizar quiero dar gracias a DIOS por la vida y también por darme la oportunidad de trabajar y compartir con todos ustedes mi experiencia. 1.3 Juntos si Podemos? Juntos si podemos, es nuestro eslogan, con el cual nos identificamos y mi experiencia me dice, que SI SE PUEDE trabajar en equipo, como todos sabemos, es casi imposible hacer las tareas o actividades de manera individual, es por ello que pensamos que JUNTOS PODEMOS lograr y alcanzar nuestras metas y objetivos en beneficio de nuestra ciudad y nuestro cantón. Cito un mensaje de la Madre Teresa de Calcuta
  • 6. Version 1.1 23-May-2017 10:52 Page 6 of 10 JUNTOS PODEMOS hacer grandes cosas, y tener un beneficio común para cada uno de nosotros y evidentemente para toda la comunidad marcelinense, por ello invitamos a todos y a cada uno de ustedes a que nos unamos y empecemos a trabajar en equipo, para desarrollar, planificar y construir nuestra ciudad futura Coronel Marcelino Maridueña.
  • 7. Version 1.1 23-May-2017 10:52 Page 7 of 10 2 Planificación 2.1 Lideres Partamos de este concepto. Un líder es el individuo que pertenece a un grupo que ejerce una mayor influencia en los demás, se convierte en un líder que guía, que orienta, que motiva con entusiasmo a trabajar juntos, para así lograr los objetivos definidos. Queremos preparar y educar en este campo, a jóvenes, adultos y adultos mayores, para así juntos trabajar en equipo y con toda la comunidad marcelinense, empezar a elaborar nuestro plan de acción, metas y objetivos para el beneficio de nuestro cantón. 2.2 Objetivos Líderes Los objetivos es el formar líderes que amen a su ciudad, que sepan dirigir y coordinar y que persigan un objetivo común y que sean leales a nuestras ideas de progreso. Los cuales contienen las siguientes funciones principales.  Coordinación de las actividades del grupo  Facilitar el aprendizaje y el crecimiento de la organización  Crear una fuerza colectiva  Actuar como mediador  Representantes de su sector y transmitir ideas de su gente Recordando, que nuestros objetivos van orientados siempre al desarrollo y progreso de nuestro cantón.
  • 8. Version 1.1 23-May-2017 10:52 Page 8 of 10 3 Proyectos Varios proyectos tenemos en mente, y así mismo creemos que con el apoyo de todos ustedes, el número de proyectos e ideas se irán incrementando paulatinamente. Por el momento a nuestros proyectos lo hemos dividido en cinco áreas.  Proyectos Productivos  Proyectos Comunitarios  Proyectos Sociales  Proyectos Socio-Culturales  Proyectos Inversión & Gestión Con el apoyo y trabajo mancomunado, podremos empezar y gestionar nuestros proyectos que seguro, ayudaran al crecimiento y reactivación económica del cantón. Por ello, queremos trabajar desde ya, en todas nuestras ideas y al final, plasmar en un solo documento de trabajo, el mismo que tendrá todas firmas necesarias que abalicen el compromiso del acuerdo y evidentemente notariada. Con el apoyo de toda la ciudadanía marcelinense podemos llegar a la alcaldía, para así poder dirigir los destinos de nuestro cantón. Estando dentro de la municipalidad, empezaremos a trabajar en todos los proyectos planificados y el trabajo será siempre en equipo. (JUNTOS SI PODEMOS). 3.1 Proyectos Productivos Tiene como objetivo general, de impulsar la incorporación y la consolidación de las comunidades en la actividad productiva, proporcionándoles las herramientas necesarias, que ayuden al desarrollo comunitario y al bienestar familiar. Entre lo que hemos destacado, talleres de costura, granja, carpintería, ecoturismo, centro de producción artesanal, agroturismo, otros. Es decir principalmente aquellos que tengan que ver con la transformación de la materia prima. Prioridad para aquellos que garanticen la seguridad alimentaria. 3.2 Proyectos Comunitarios La acción que estimula una comunidad, cuando moviliza a sus miembros, se llama a menudo proyecto. Puede tratarse del proyecto de construcción o mantenimiento de una presentación comunitaria, tales como, suministro de agua, alcantarillado, parques, boticas comunitarias, contribuir a fortalecer cada espacio comunitario, en pro del desarrollo armónico y sustentable de los habitantes. Taller mecánico, peluquería. Todas las que tengan que ver con prestación de servicios, desarrollo, mantenimiento, mejoramiento de infraestructura que en general, bajo la óptica de trabajo colectivo puedan transformar la calidad de vida en las comunidades.
  • 9. Version 1.1 23-May-2017 10:52 Page 9 of 10 3.3 Proyectos Sociales Los proyectos sociales aspiran a producir cambios en la realidad económica, social, cultural ideológica en determinados sectores sociales. Diseño de propaganda de los clubes deportivos, diseño de programas de aprendizaje educativo, concientización vecinal, atención y asistencia al adulto mayor, programas de educación ambiental y otros son nuestros programas a seguir. 3.4 Proyectos Socio-Culturales En esta área nos queremos enfocar en alcanzar objetivos relacionados con los rasgos culturales de nuestra comunidad marcelinense. Mediante grupos de danzas, el deporte y nuestra gastronomía, queremos salir de las fronteras del cantón, llevado en mano del turismo agro-industrial. 3.5 Proyectos Inversión & Gestion Un proyecto de inversión precisamente es la búsqueda de una solución efectiva ante un problema a resolver, entre otras cosas, una necesidad humana. Los proyectos de inversión suelen aparecer como respuestas a una idea que busca la solución a un problema o la manera para sacar provecho a una oportunidad de negocios. Tenemos varias opciones de inversionistas que vienen a invertir en nuestro cantón, fábrica de embutidos, fábrica de pasta de cacao, agencias para turismo agro industrial, parque industrial, gasolinera, y otros. Dentro del segmento de proyectos de gestión, estas van dirigidas al sector educativo y de salud, unas de las más grandes ilusiones, es el tener una extensión Universidad Agraria y Técnica Industrial con apoyo de la empresa privada, y al mismo tiempo luchar por tener un hospital del IESS. Luchar por tener vías de acceso de primer orden, también es parte de nuestro plan de acción.
  • 10. Version 1.1 23-May-2017 10:52 Page 10 of 10 4 Mensaje Final Gracias por leer el documento, espero sea usted parte de esta nueva organización JUNTOS SI PODEMOS, queremos contar con su valiosa ayuda e ideas, que seguro serán para ayudar al crecimiento y progreso de nuestra ciudad futura Coronel Marcelino Maridueña. Concluyo este mensaje agradeciendo a todos ustedes por su aporte y participación directa e indirecta, mis saludos fraternales a todas y a todos, con alegría y esperanza, sabiendo que DIOS actúa en la historia, que siempre nos sorprende y que la reconfiguración es nuestra respuesta. Jimmy Córdova Montalvo "NO EXISTE UNA MEJOR PRUEBA DEL PROGRESO DE LA CIVILIZACIÓN, QUE LA DEL PROGRESO DE LA COOPERACIÓN." OSCAR WILDE ~ END OF DOCUMENT ~