SlideShare una empresa de Scribd logo
CEIP San Pedro de Alcántara
CEIP San Pedro de Alcántara
c/ Caravaca, 1 29670 San Pedro de Alcántara. Marbella. Málaga
Telf. 951 270 533- Fax. 951 270 535
29006908.edu@juntadeandalucia.es
www.colegiosanpedroalcantara.es
	
Informe sobre el plan de mejora para el curso escolar 2018/19
Plan de actuación y seguimiento de las propuestas.
	
Enrique González Gutiérrez, como Director del CEIP San Pedro de Alcántara (29006908),
expone en el presente informe el plan de mejora para el curso escolar 2018/19.
En la memoria de autoevaluación del curso pasado se realizó una análisis de las propuestas
del plan de mejora del curso escolar 2017/18, una reflexión y seguimiento realizado por equipos de
ciclo, ETCP, equipo de autoevaluación y sesiones de claustro y consejo escolar. Como resultado de
estas reuniones y de la práctica docente se realizó una memoria de autoevaluación de la cual surge el
presente plan de mejora. Todas las propuestas que fueron conseguidas se han incorporado a nuestro
Plan de Centro. Algunas de estas propuestas incorporadas a nuestro plan de centro tales como el
seguimiento del alumnado de NEAE, el itinerario del Proyecto Lingüístico de Centro, el programa de
Creciendo en Salud, y los objetivos planteados en el Proyecto de Dirección serán objeto trimestralmente
de un seguimiento para comprobar el grado de logro de dichos planes, y se añadirán a presente plan
de mejora en su evaluación trimestral y anual.
El presente plan de mejora ha sido expuesto en sesiones de claustro y consejo escolar del
centro al finalizar el curso 2017/18 y, de nuevo, en el presente curso escolar 2018/19 en las sesiones
de Claustro y Consejo Escolar. Por último, el Consejo Escolar, ha emitido un INFORME FAVORABLE1
en
sesión celebrada el día 29 de octubre de 2018, en relación a las propuestas realizadas por el Director
del CEIP San Pedro de Alcántara. En dichas propuestas del plan de mejora se detallan qué objetivos
nos hemos planteado, cómo vamos a actuar, qué indicadores tendremos en cuenta y la evaluación a
realizar de las propuestas. No ha existido variaciones en significativas en relación a las propuestas
planteadas en la finalización del curso escolar puesto que en el análisis de los indicadores
homologados que se notificaron al centro en el mes de septiembre no difirieron de los del mes de
junio.
Se expone a continuación cómo vamos a realizar el seguimiento del plan de mejora para el
presente curso escolar, del CEIP San Pedro de Alcántara.
	
	
	
	
	
																																																								
1
	Se	adjunta	informe	del	Consejo	Escolar	tras	las	propuestas	del	Plan	de	Mejora
CEIP San Pedro de Alcántara
CEIP San Pedro de Alcántara
c/ Caravaca, 1 29670 San Pedro de Alcántara. Marbella. Málaga
Telf. 951 270 533- Fax. 951 270 535
29006908.edu@juntadeandalucia.es
www.colegiosanpedroalcantara.es
	
PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO 2018/19.
	
2. La concreción del currículum que hay que desarrollar, adaptado al contexto, y la planificación
efectiva de la práctica docente.
2.1. Establecimiento de secuencias de contenidos por áreas o materias en cada curso…
OBJETIVO
Adaptar los contenidos de 6º curso de Ed. Primaria a los trabajados en las
distintas áreas de nuestro instituto de secundaria de referencia.
ACTUACIÓN
§ Se realiza una programación de las distintas áreas de 6º curso adaptada y
teniendo en cuenta la información recibida del instituto de referencia.
RESPONSABLES RECURSOS TEMPORALIZACIÓN
Equipo Directivo § Contenidos de 1ºESO.
§ Programaciones de ciclo Primaria.
§ Primer trimestre
§ Tercer trimestre
INDICADORES
§ Se toman como referente en la programación, además de los contenidos
que establece la normativa para primaria, los contenidos que el IES nos
comunica para realizar la programación de las distintas áreas de 6º de
primaria.
§ Se realizan pruebas, en el tercer trimestre del curso escolar, en el curso de
sexto curso en relación a los contenidos que nos informa el IES que se
trabajarán en las evaluaciones iniciales. Estas pruebas no tendrán valor en la
evaluación del alumnado.
EVALUACIÓN
§ Las propuestas de mejora son evaluadas por el equipo de directivo en el 1º y
3º trimestre, indicando en la tabla de seguimiento C/EP/NC (conseguida,
en proceso, no conseguida).
	
	
INDICADORES C EP NC
Se toma como referente los contenidos en la programación de 1ºESO
Se realizan pruebas en el 3º trimestre, en 6,ºen relación a los contenidos de 1ºESO
CEIP San Pedro de Alcántara
CEIP San Pedro de Alcántara
c/ Caravaca, 1 29670 San Pedro de Alcántara. Marbella. Málaga
Telf. 951 270 533- Fax. 951 270 535
29006908.edu@juntadeandalucia.es
www.colegiosanpedroalcantara.es
	
	
	
2. La concreción del currículum que hay que desarrollar, adaptado al contexto, y la planificación
efectiva de la práctica docente.
2.2. Desarrollo de estrategias metodológicas propias del área o material para abordar los procesos de
enseñanza y aprendizaje…
OBJETIVO
Integrar las actividades de planes y programas de igualdad y educación para
la paz en las programaciones como un contenido más.
ACTUACIÓN
§ Las actividades de estos programas se plantearán en el primer trimestre
del curso escolar por parte de los coordinadores con una programación
en la que se establecerá qué actividad se desarrollará en cada nivel y/o
ciclo, su temporalización y qué indicadores de evaluación serán los que se
trabajen por parte del alumnado.
RESPONSABLES RECURSOS TEMPORALIZACIÓN
§ Coordinadores del
plan
§ Tabla de planificación de
actividades.
• 1º trimestre. Realización programación
• Revisión trimestral (cumplimiento de
programaciones)
INDICADORES
§ Se realiza una programación de las actividades a desarrollar en unas
tablas y/o registros con la indicación de ciclo/nivel, actividad a desarrollar
e indicador de evaluación de cada actividad.
EVALUACIÓN
§ Las propuestas de mejora son evaluadas por el equipo de autoevaluación
y por los equipos de ciclo con la indicación de C/EP/NC (conseguida,
en proceso, no conseguida) en el inicio del curso escolar.
§ Se realiza un seguimiento de las actividades de forma trimestral.
	
	
INDICADORES C/EP/NC
1º trim. 2º trim 3ºtrim
Se realiza una planificación en el 1º trimestre
Se realiza un seguimiento del cumplimiento de las actividades propuestas.
CEIP San Pedro de Alcántara
CEIP San Pedro de Alcántara
c/ Caravaca, 1 29670 San Pedro de Alcántara. Marbella. Málaga
Telf. 951 270 533- Fax. 951 270 535
29006908.edu@juntadeandalucia.es
www.colegiosanpedroalcantara.es
	
	
	
3. La evaluación de los resultados escolares y la adopción de medidas de mejora adaptadas a las
necesidades del aprendizaje del alumnado.
OBJETIVO
Promover la autoevaluación del alumnado en su proceso de aprendizaje.
ACTUACIÓN
El alumno se evalúa en función de los ítems y actividades que le presenta el
maestro/a de las distintas áreas.
RESPONSABLES RECURSOS TEMPORALIZACIÓN
§ Tutores § Fichas de autoevaluación del
alumno/a.
§ Mensual / Trimestral.
INDICADORES
§ Cada área recoge, al menos, una prueba de autoevaluación del alumnado
en cada trimestre.
EVALUACIÓN
§ Las propuestas de mejora son evaluadas por el equipo de autoevaluación y
por los equipos de ciclo con la indicación de C/EP/NC (conseguida, en
proceso, no conseguida) .
§ Se realiza una recopilación de fichas de autoevaluación de cada área y nivel.
	
CONTROL	DE	LAS	PRUEBAS	DE	AUTOEVALUACIÓN	REALIZADAS.	Curso	2018/19	
Indicando en la tabla de seguimiento C/EP/NC (conseguida, en proceso, no
conseguida).
Curso	 LENG	 MAT	 CN	 CS		 ING	 FR	 PL	 MUS	 EF	 VAL	 REL	 CD	 CIU	
1º	trimestre	
1º	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	
2º	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	
3º	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	
4º	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	
5º	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	
6º	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	
2º	trimestre	
1º	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	
2º	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	
3º	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	
4º	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	
5º	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	
6º	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	
3º	trimestre	
1º	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	
2º	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	
3º	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	
4º	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	
5º	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	 	
6º
CEIP San Pedro de Alcántara
CEIP San Pedro de Alcántara
c/ Caravaca, 1 29670 San Pedro de Alcántara. Marbella. Málaga
Telf. 951 270 533- Fax. 951 270 535
29006908.edu@juntadeandalucia.es
www.colegiosanpedroalcantara.es
	
	
6. La relación interpersonal y los valores de la convivencia dentro de un apropiado clima escolar.
6.1. Regulación y educación para la convivencia.
OBJETIVO Aplicar las nuevas propuestas y estrategias del plan de convivencia.
ACTUACIÓN
Registrar los compromisos de convivencia y de aplicación de estrategias y medidas
de actuación previstas para evitar los partes disciplinarios.
RESPONSABLES RECURSOS TEMPORALIZACIÓN
§ Tutores
§ Compromisos educativos.
§ Plan de Convivencia
§ Trimestralmente.
INDICADORES
§ El tutor/a utiliza y registra las estrategias seguidas con el alumnado
(compromisos educativos, entrevistas con familias…) recogidas en nuestro plan
de convivencia antes de aplicar un parte disciplinario de Séneca.
EVALUACIÓN
§ La propuesta de mejora es evaluada por el equipo de autoevaluación y por los
equipos de ciclo con la indicación de C/EP/NC (conseguida, en proceso, no
conseguida) en cada trimestre escolar.
	
	
	
	
7. Otras propuestas de mejora en relación con los objetivos.
7.1. Puesta en práctica del Plan de Autoformación del Profesorado en el centro.
OBJETIVO
Se pone en práctica el plan de autoformación del centro en aquellos aspectos
referidos a planes y programas del centro y que forman parte del plan de centro.
ACTUACIÓN En el primer trimestre del curso escolar, los coordinadores y/o los responsables de
algunos programas estratégicos del centro informan y forman al claustro sobre
cómo trabajar estos programas a lo largo del curso escolar.
RESPONSABLES RECURSOS TEMPORALIZACIÓN
§ Coordinadores de
programas y
Equipo Directivo.
§ Plan de Centro. § Primer trimestre del curso escolar.
INDICADORES
§ Se realiza una formación en relación a:
o Usuarios de la biblioteca escolar.
CEIP San Pedro de Alcántara
CEIP San Pedro de Alcántara
c/ Caravaca, 1 29670 San Pedro de Alcántara. Marbella. Málaga
Telf. 951 270 533- Fax. 951 270 535
29006908.edu@juntadeandalucia.es
www.colegiosanpedroalcantara.es
	
o Formación en la realización de UDIs
o Programa Creciendo en Salud.
o Proyecto Lingüístico de Centro.
o Práctica y Cultura Digital del profesorado.
o Cuaderno del profesorado de Séneca.
EVALUACIÓN
§ La propuestas de mejora son evaluada por el equipo de autoevaluación y por
los equipos de ciclo con la indicación de C/EP/NC (conseguida, en proceso,
no conseguida) en cada trimestre escolar.
§ Cuestionario de satisfacción del profesorado.
§ Valoraciones trimestrales.
	
INDICADORES C/EP/NC
1º trim. 2º trim 3ºtrim
Formación en la realización de UDIs
Programa Creciendo en Salud.
Proyecto Lingüístico de Centro.
Práctica y Cultura Digital del profesorado.
Cuaderno del profesorado de Séneca.
Formación de usuarios de la biblioteca escolar
CEIP San Pedro de Alcántara
CEIP San Pedro de Alcántara
c/ Caravaca, 1 29670 San Pedro de Alcántara. Marbella. Málaga
Telf. 951 270 533- Fax. 951 270 535
29006908.edu@juntadeandalucia.es
www.colegiosanpedroalcantara.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Directiva fin de año 2015 nicolas la torre final
Directiva fin  de  año 2015 nicolas la  torre finalDirectiva fin  de  año 2015 nicolas la  torre final
Directiva fin de año 2015 nicolas la torre final
segundo moreno
 
PRESENTANDO AL SEMAFORO
PRESENTANDO AL SEMAFOROPRESENTANDO AL SEMAFORO
PRESENTANDO AL SEMAFORO
ugelan
 
201406181542230.8basico
201406181542230.8basico201406181542230.8basico
201406181542230.8basico
kertty silva
 
201406181542080.6basico
201406181542080.6basico201406181542080.6basico
201406181542080.6basico
kertty silva
 
201406181542020.5basico
201406181542020.5basico201406181542020.5basico
201406181542020.5basico
kertty silva
 
201406181540500.3basico
201406181540500.3basico201406181540500.3basico
201406181540500.3basico
kertty silva
 
Plan de apertura ctp de turrubares 2021
Plan de apertura ctp de turrubares 2021Plan de apertura ctp de turrubares 2021
Plan de apertura ctp de turrubares 2021
Ministerio de Educación
 
Comparativa
ComparativaComparativa
Comparativa
Gemma Torres
 
Cuenta Oficial 2008
Cuenta  Oficial 2008Cuenta  Oficial 2008
Cuenta Oficial 2008padrenicolas
 
201406181542150.7basico
201406181542150.7basico201406181542150.7basico
201406181542150.7basico
kertty silva
 
201406181541480.4basico
201406181541480.4basico201406181541480.4basico
201406181541480.4basico
kertty silva
 
Cobertura curricular
Cobertura curricularCobertura curricular
Cobertura curricular
gylianna
 
201406181540330.2basico
201406181540330.2basico201406181540330.2basico
201406181540330.2basico
kertty silva
 
201406181540140.1basico
201406181540140.1basico201406181540140.1basico
201406181540140.1basico
kertty silva
 
Novedades Inspección Educación 11/12
Novedades Inspección Educación 11/12Novedades Inspección Educación 11/12
Novedades Inspección Educación 11/12
Juana María Sánchez
 
Directiva nº 04 finalizacion 2016 chinchaysuyo
Directiva nº 04 finalizacion 2016   chinchaysuyoDirectiva nº 04 finalizacion 2016   chinchaysuyo
Directiva nº 04 finalizacion 2016 chinchaysuyo
chinchaysuyo
 
Semana de planificación del equipo directivo y docente
Semana de planificación del equipo directivo y docenteSemana de planificación del equipo directivo y docente
Semana de planificación del equipo directivo y docente
Comunidad Educativa Coronel José Gálvez
 
Presentación reunión orientadores
Presentación reunión orientadoresPresentación reunión orientadores
Presentación reunión orientadoresmcascasa
 

La actualidad más candente (20)

Directiva fin de año 2015 nicolas la torre final
Directiva fin  de  año 2015 nicolas la  torre finalDirectiva fin  de  año 2015 nicolas la  torre final
Directiva fin de año 2015 nicolas la torre final
 
PRESENTANDO AL SEMAFORO
PRESENTANDO AL SEMAFOROPRESENTANDO AL SEMAFORO
PRESENTANDO AL SEMAFORO
 
201406181542230.8basico
201406181542230.8basico201406181542230.8basico
201406181542230.8basico
 
201406181542080.6basico
201406181542080.6basico201406181542080.6basico
201406181542080.6basico
 
201406181542020.5basico
201406181542020.5basico201406181542020.5basico
201406181542020.5basico
 
201406181540500.3basico
201406181540500.3basico201406181540500.3basico
201406181540500.3basico
 
Plan de apertura ctp de turrubares 2021
Plan de apertura ctp de turrubares 2021Plan de apertura ctp de turrubares 2021
Plan de apertura ctp de turrubares 2021
 
Comparativa
ComparativaComparativa
Comparativa
 
Cuenta Oficial 2008
Cuenta  Oficial 2008Cuenta  Oficial 2008
Cuenta Oficial 2008
 
201406181542150.7basico
201406181542150.7basico201406181542150.7basico
201406181542150.7basico
 
201406181541480.4basico
201406181541480.4basico201406181541480.4basico
201406181541480.4basico
 
IntroducciÒn
IntroducciÒnIntroducciÒn
IntroducciÒn
 
Junta de maestros directores
Junta de maestros directoresJunta de maestros directores
Junta de maestros directores
 
Cobertura curricular
Cobertura curricularCobertura curricular
Cobertura curricular
 
201406181540330.2basico
201406181540330.2basico201406181540330.2basico
201406181540330.2basico
 
201406181540140.1basico
201406181540140.1basico201406181540140.1basico
201406181540140.1basico
 
Novedades Inspección Educación 11/12
Novedades Inspección Educación 11/12Novedades Inspección Educación 11/12
Novedades Inspección Educación 11/12
 
Directiva nº 04 finalizacion 2016 chinchaysuyo
Directiva nº 04 finalizacion 2016   chinchaysuyoDirectiva nº 04 finalizacion 2016   chinchaysuyo
Directiva nº 04 finalizacion 2016 chinchaysuyo
 
Semana de planificación del equipo directivo y docente
Semana de planificación del equipo directivo y docenteSemana de planificación del equipo directivo y docente
Semana de planificación del equipo directivo y docente
 
Presentación reunión orientadores
Presentación reunión orientadoresPresentación reunión orientadores
Presentación reunión orientadores
 

Similar a PLAN DE MEJORA 2018/19

PGA 15 /16
 PGA 15 /16 PGA 15 /16
PGA 15 /16
secretariajayb
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
JAVIER HUARANGA
 
Pga curso 2015 2016 marillanos martinez
Pga curso 2015 2016 marillanos martinezPga curso 2015 2016 marillanos martinez
Pga curso 2015 2016 marillanos martinez
Andrea Martínez Díaz
 
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
Rode Huillca Mosquera
 
Primera sesión ordinaria de CTE: 2017 2018
Primera sesión ordinaria de CTE: 2017 2018Primera sesión ordinaria de CTE: 2017 2018
Primera sesión ordinaria de CTE: 2017 2018
Jolu Govi
 
Pat 32198-2018-august
Pat 32198-2018-augustPat 32198-2018-august
Pat 32198-2018-august
augusto enrique herrera vasquez
 
Proyecto dirección jackie
Proyecto dirección jackieProyecto dirección jackie
Proyecto dirección jackie
JACQUELINE FERNÁNDEZ BOUDENS
 
Programacion anual de matematica 2014
Programacion anual de matematica 2014Programacion anual de matematica 2014
Programacion anual de matematica 2014
Angel Fernandez
 
Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015
Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015 Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015
Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015
Victor Manuel Villafuerte Grajeda
 
Ceip Josefa Amar y Borbón Organización Tiempos Escolares
Ceip Josefa Amar y Borbón Organización Tiempos EscolaresCeip Josefa Amar y Borbón Organización Tiempos Escolares
Ceip Josefa Amar y Borbón Organización Tiempos Escolares
secretariajayb
 
PAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docx
PAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docxPAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docx
PAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docx
ARQUIMIDESMORICHVEZ
 
PGA 17-18
PGA 17-18PGA 17-18
PGA 17-18
E- ORIENTA
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
JuanCarlos2928
 
Plan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativoPlan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativo
JuanCarlos2928
 
Anexo reina
Anexo reina Anexo reina
Objetivo 1 gestión_académica_segundo_periodo_2016
Objetivo 1 gestión_académica_segundo_periodo_2016Objetivo 1 gestión_académica_segundo_periodo_2016
Objetivo 1 gestión_académica_segundo_periodo_2016
Paulo Delgado Ordóñez
 

Similar a PLAN DE MEJORA 2018/19 (20)

PGA 15 /16
 PGA 15 /16 PGA 15 /16
PGA 15 /16
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
 
Pga curso 2015 2016 marillanos martinez
Pga curso 2015 2016 marillanos martinezPga curso 2015 2016 marillanos martinez
Pga curso 2015 2016 marillanos martinez
 
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
Directiva N°014 Implementación del kit de evaluación secundaria 2017
 
Primera sesión ordinaria de CTE: 2017 2018
Primera sesión ordinaria de CTE: 2017 2018Primera sesión ordinaria de CTE: 2017 2018
Primera sesión ordinaria de CTE: 2017 2018
 
Pat escuela arbol 2015
Pat escuela arbol 2015Pat escuela arbol 2015
Pat escuela arbol 2015
 
Pat 32198-2018-august
Pat 32198-2018-augustPat 32198-2018-august
Pat 32198-2018-august
 
Proyecto dirección jackie
Proyecto dirección jackieProyecto dirección jackie
Proyecto dirección jackie
 
Proyecto de modificación de jornada
Proyecto de modificación de jornadaProyecto de modificación de jornada
Proyecto de modificación de jornada
 
Programacion anual de matematica 2014
Programacion anual de matematica 2014Programacion anual de matematica 2014
Programacion anual de matematica 2014
 
1 pevaluacioninicial1ºcompletas
1 pevaluacioninicial1ºcompletas1 pevaluacioninicial1ºcompletas
1 pevaluacioninicial1ºcompletas
 
Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015
Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015 Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015
Consejo Técnico Escolar Tercera Sesión Noviembre 2015
 
Ceip Josefa Amar y Borbón Organización Tiempos Escolares
Ceip Josefa Amar y Borbón Organización Tiempos EscolaresCeip Josefa Amar y Borbón Organización Tiempos Escolares
Ceip Josefa Amar y Borbón Organización Tiempos Escolares
 
PAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docx
PAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docxPAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docx
PAT 2022-HONORATO DE BALZAC.docx
 
PGA 17-18
PGA 17-18PGA 17-18
PGA 17-18
 
Boletin Informtivo 0910
Boletin Informtivo 0910Boletin Informtivo 0910
Boletin Informtivo 0910
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativoPlan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativo
 
Anexo reina
Anexo reina Anexo reina
Anexo reina
 
Objetivo 1 gestión_académica_segundo_periodo_2016
Objetivo 1 gestión_académica_segundo_periodo_2016Objetivo 1 gestión_académica_segundo_periodo_2016
Objetivo 1 gestión_académica_segundo_periodo_2016
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

PLAN DE MEJORA 2018/19

  • 1. CEIP San Pedro de Alcántara CEIP San Pedro de Alcántara c/ Caravaca, 1 29670 San Pedro de Alcántara. Marbella. Málaga Telf. 951 270 533- Fax. 951 270 535 29006908.edu@juntadeandalucia.es www.colegiosanpedroalcantara.es Informe sobre el plan de mejora para el curso escolar 2018/19 Plan de actuación y seguimiento de las propuestas. Enrique González Gutiérrez, como Director del CEIP San Pedro de Alcántara (29006908), expone en el presente informe el plan de mejora para el curso escolar 2018/19. En la memoria de autoevaluación del curso pasado se realizó una análisis de las propuestas del plan de mejora del curso escolar 2017/18, una reflexión y seguimiento realizado por equipos de ciclo, ETCP, equipo de autoevaluación y sesiones de claustro y consejo escolar. Como resultado de estas reuniones y de la práctica docente se realizó una memoria de autoevaluación de la cual surge el presente plan de mejora. Todas las propuestas que fueron conseguidas se han incorporado a nuestro Plan de Centro. Algunas de estas propuestas incorporadas a nuestro plan de centro tales como el seguimiento del alumnado de NEAE, el itinerario del Proyecto Lingüístico de Centro, el programa de Creciendo en Salud, y los objetivos planteados en el Proyecto de Dirección serán objeto trimestralmente de un seguimiento para comprobar el grado de logro de dichos planes, y se añadirán a presente plan de mejora en su evaluación trimestral y anual. El presente plan de mejora ha sido expuesto en sesiones de claustro y consejo escolar del centro al finalizar el curso 2017/18 y, de nuevo, en el presente curso escolar 2018/19 en las sesiones de Claustro y Consejo Escolar. Por último, el Consejo Escolar, ha emitido un INFORME FAVORABLE1 en sesión celebrada el día 29 de octubre de 2018, en relación a las propuestas realizadas por el Director del CEIP San Pedro de Alcántara. En dichas propuestas del plan de mejora se detallan qué objetivos nos hemos planteado, cómo vamos a actuar, qué indicadores tendremos en cuenta y la evaluación a realizar de las propuestas. No ha existido variaciones en significativas en relación a las propuestas planteadas en la finalización del curso escolar puesto que en el análisis de los indicadores homologados que se notificaron al centro en el mes de septiembre no difirieron de los del mes de junio. Se expone a continuación cómo vamos a realizar el seguimiento del plan de mejora para el presente curso escolar, del CEIP San Pedro de Alcántara. 1 Se adjunta informe del Consejo Escolar tras las propuestas del Plan de Mejora
  • 2. CEIP San Pedro de Alcántara CEIP San Pedro de Alcántara c/ Caravaca, 1 29670 San Pedro de Alcántara. Marbella. Málaga Telf. 951 270 533- Fax. 951 270 535 29006908.edu@juntadeandalucia.es www.colegiosanpedroalcantara.es PLAN DE MEJORA PARA EL CURSO 2018/19. 2. La concreción del currículum que hay que desarrollar, adaptado al contexto, y la planificación efectiva de la práctica docente. 2.1. Establecimiento de secuencias de contenidos por áreas o materias en cada curso… OBJETIVO Adaptar los contenidos de 6º curso de Ed. Primaria a los trabajados en las distintas áreas de nuestro instituto de secundaria de referencia. ACTUACIÓN § Se realiza una programación de las distintas áreas de 6º curso adaptada y teniendo en cuenta la información recibida del instituto de referencia. RESPONSABLES RECURSOS TEMPORALIZACIÓN Equipo Directivo § Contenidos de 1ºESO. § Programaciones de ciclo Primaria. § Primer trimestre § Tercer trimestre INDICADORES § Se toman como referente en la programación, además de los contenidos que establece la normativa para primaria, los contenidos que el IES nos comunica para realizar la programación de las distintas áreas de 6º de primaria. § Se realizan pruebas, en el tercer trimestre del curso escolar, en el curso de sexto curso en relación a los contenidos que nos informa el IES que se trabajarán en las evaluaciones iniciales. Estas pruebas no tendrán valor en la evaluación del alumnado. EVALUACIÓN § Las propuestas de mejora son evaluadas por el equipo de directivo en el 1º y 3º trimestre, indicando en la tabla de seguimiento C/EP/NC (conseguida, en proceso, no conseguida). INDICADORES C EP NC Se toma como referente los contenidos en la programación de 1ºESO Se realizan pruebas en el 3º trimestre, en 6,ºen relación a los contenidos de 1ºESO
  • 3. CEIP San Pedro de Alcántara CEIP San Pedro de Alcántara c/ Caravaca, 1 29670 San Pedro de Alcántara. Marbella. Málaga Telf. 951 270 533- Fax. 951 270 535 29006908.edu@juntadeandalucia.es www.colegiosanpedroalcantara.es 2. La concreción del currículum que hay que desarrollar, adaptado al contexto, y la planificación efectiva de la práctica docente. 2.2. Desarrollo de estrategias metodológicas propias del área o material para abordar los procesos de enseñanza y aprendizaje… OBJETIVO Integrar las actividades de planes y programas de igualdad y educación para la paz en las programaciones como un contenido más. ACTUACIÓN § Las actividades de estos programas se plantearán en el primer trimestre del curso escolar por parte de los coordinadores con una programación en la que se establecerá qué actividad se desarrollará en cada nivel y/o ciclo, su temporalización y qué indicadores de evaluación serán los que se trabajen por parte del alumnado. RESPONSABLES RECURSOS TEMPORALIZACIÓN § Coordinadores del plan § Tabla de planificación de actividades. • 1º trimestre. Realización programación • Revisión trimestral (cumplimiento de programaciones) INDICADORES § Se realiza una programación de las actividades a desarrollar en unas tablas y/o registros con la indicación de ciclo/nivel, actividad a desarrollar e indicador de evaluación de cada actividad. EVALUACIÓN § Las propuestas de mejora son evaluadas por el equipo de autoevaluación y por los equipos de ciclo con la indicación de C/EP/NC (conseguida, en proceso, no conseguida) en el inicio del curso escolar. § Se realiza un seguimiento de las actividades de forma trimestral. INDICADORES C/EP/NC 1º trim. 2º trim 3ºtrim Se realiza una planificación en el 1º trimestre Se realiza un seguimiento del cumplimiento de las actividades propuestas.
  • 4. CEIP San Pedro de Alcántara CEIP San Pedro de Alcántara c/ Caravaca, 1 29670 San Pedro de Alcántara. Marbella. Málaga Telf. 951 270 533- Fax. 951 270 535 29006908.edu@juntadeandalucia.es www.colegiosanpedroalcantara.es 3. La evaluación de los resultados escolares y la adopción de medidas de mejora adaptadas a las necesidades del aprendizaje del alumnado. OBJETIVO Promover la autoevaluación del alumnado en su proceso de aprendizaje. ACTUACIÓN El alumno se evalúa en función de los ítems y actividades que le presenta el maestro/a de las distintas áreas. RESPONSABLES RECURSOS TEMPORALIZACIÓN § Tutores § Fichas de autoevaluación del alumno/a. § Mensual / Trimestral. INDICADORES § Cada área recoge, al menos, una prueba de autoevaluación del alumnado en cada trimestre. EVALUACIÓN § Las propuestas de mejora son evaluadas por el equipo de autoevaluación y por los equipos de ciclo con la indicación de C/EP/NC (conseguida, en proceso, no conseguida) . § Se realiza una recopilación de fichas de autoevaluación de cada área y nivel. CONTROL DE LAS PRUEBAS DE AUTOEVALUACIÓN REALIZADAS. Curso 2018/19 Indicando en la tabla de seguimiento C/EP/NC (conseguida, en proceso, no conseguida). Curso LENG MAT CN CS ING FR PL MUS EF VAL REL CD CIU 1º trimestre 1º 2º 3º 4º 5º 6º 2º trimestre 1º 2º 3º 4º 5º 6º 3º trimestre 1º 2º 3º 4º 5º 6º
  • 5. CEIP San Pedro de Alcántara CEIP San Pedro de Alcántara c/ Caravaca, 1 29670 San Pedro de Alcántara. Marbella. Málaga Telf. 951 270 533- Fax. 951 270 535 29006908.edu@juntadeandalucia.es www.colegiosanpedroalcantara.es 6. La relación interpersonal y los valores de la convivencia dentro de un apropiado clima escolar. 6.1. Regulación y educación para la convivencia. OBJETIVO Aplicar las nuevas propuestas y estrategias del plan de convivencia. ACTUACIÓN Registrar los compromisos de convivencia y de aplicación de estrategias y medidas de actuación previstas para evitar los partes disciplinarios. RESPONSABLES RECURSOS TEMPORALIZACIÓN § Tutores § Compromisos educativos. § Plan de Convivencia § Trimestralmente. INDICADORES § El tutor/a utiliza y registra las estrategias seguidas con el alumnado (compromisos educativos, entrevistas con familias…) recogidas en nuestro plan de convivencia antes de aplicar un parte disciplinario de Séneca. EVALUACIÓN § La propuesta de mejora es evaluada por el equipo de autoevaluación y por los equipos de ciclo con la indicación de C/EP/NC (conseguida, en proceso, no conseguida) en cada trimestre escolar. 7. Otras propuestas de mejora en relación con los objetivos. 7.1. Puesta en práctica del Plan de Autoformación del Profesorado en el centro. OBJETIVO Se pone en práctica el plan de autoformación del centro en aquellos aspectos referidos a planes y programas del centro y que forman parte del plan de centro. ACTUACIÓN En el primer trimestre del curso escolar, los coordinadores y/o los responsables de algunos programas estratégicos del centro informan y forman al claustro sobre cómo trabajar estos programas a lo largo del curso escolar. RESPONSABLES RECURSOS TEMPORALIZACIÓN § Coordinadores de programas y Equipo Directivo. § Plan de Centro. § Primer trimestre del curso escolar. INDICADORES § Se realiza una formación en relación a: o Usuarios de la biblioteca escolar.
  • 6. CEIP San Pedro de Alcántara CEIP San Pedro de Alcántara c/ Caravaca, 1 29670 San Pedro de Alcántara. Marbella. Málaga Telf. 951 270 533- Fax. 951 270 535 29006908.edu@juntadeandalucia.es www.colegiosanpedroalcantara.es o Formación en la realización de UDIs o Programa Creciendo en Salud. o Proyecto Lingüístico de Centro. o Práctica y Cultura Digital del profesorado. o Cuaderno del profesorado de Séneca. EVALUACIÓN § La propuestas de mejora son evaluada por el equipo de autoevaluación y por los equipos de ciclo con la indicación de C/EP/NC (conseguida, en proceso, no conseguida) en cada trimestre escolar. § Cuestionario de satisfacción del profesorado. § Valoraciones trimestrales. INDICADORES C/EP/NC 1º trim. 2º trim 3ºtrim Formación en la realización de UDIs Programa Creciendo en Salud. Proyecto Lingüístico de Centro. Práctica y Cultura Digital del profesorado. Cuaderno del profesorado de Séneca. Formación de usuarios de la biblioteca escolar
  • 7. CEIP San Pedro de Alcántara CEIP San Pedro de Alcántara c/ Caravaca, 1 29670 San Pedro de Alcántara. Marbella. Málaga Telf. 951 270 533- Fax. 951 270 535 29006908.edu@juntadeandalucia.es www.colegiosanpedroalcantara.es