SlideShare una empresa de Scribd logo
Formacion de emprendedores
Equipo 2.
Plan de
NEGOCIOS
¿Qué es?
¿Para qué sirve?
Elementos clave
Contenidos
¿Cómo hacer
un buen
plan de
negocios?
¿Cómo hacer
un buen
negocio?
¿Qué es?
¿Qué es un Plan de Negocios?
Un plan de negocios es un
documento único que reúne toda
la información necesaria para
evaluar un negocio y los
lineamientos generales y
específicos para ponerlo en
marcha.
¿Qué es un Plan de Negocios?
Tiene entre sus características ser
un documento ejecutivo,
demostrativo de un nicho o área de
oportunidad, en el que se evidencie
la rentabilidad, así como la
estrategia a seguir para generar un
negocio viable.
¿Qué es un Plan de Negocios?
Herramienta de análisis sobre
como llevar a cabo una idea y
transformarla en un negocio.
Una vez implementada la idea, el
plan es la hoja de ruta del
negocio, utilizándolo como
referencia para no desviarnos del
camino trazado.
¿Para que sirve?
¿Para qué sirve un Plan de Negocios?
OBJETIVOS REQUISITOS
•Estructurar el negocio
•Evaluar el atractivo del negocio
•Definir visiones comunes para
el grupo de trabajo
•Obtener financiamiento
•CLARIDAD
•OBJETIVIDAD
•CONSISTENCIA
•LENGUAJE UNIFORME Y
“NO MUY TECNICO”
•BREVEDAD
¿Para qué sirve un Plan de Negocios?
•Para evaluar la Idea de Negocio y decidir si continúa o
desiste, lo cual permite minimizar los fracasos.
•Para dar forma concreta a la Idea de Negocio.
•Para organizar el negocio y lograr las metas propuestas.
•Para minimizar la incertidumbre de éxito del negocio.
•Para explicar el negocio a otras personas (clientes,
posibles inversionistas, proveedores, etc.).
•Para demostrar que el negocio es viable y que el
empresario o emprendedor tiene la capacidad y el
conocimiento para desarrollarlo.
Elementos buscados por los inversionistas
Alta
posibilidad
de éxito
Equipo de gestión
competente
Mercado creciente
Valor para el cliente y en
lo posible cuantificable
Concepto efectivo para
capturar el consumidor
objetivo
Entendimiento de cómo recobrar
la inversión
Entendimiento de la
competencia, de los riesgos
y oportunidades
Producto innovador
Posibilidad de proteger
la innovación
Contenidos
Contenidos de un Plan de Negocios
1. Resumen ejecutivo
2. Producto o servicio
3. Equipo de gestión
4. Mercado y competencia
5. Marketing y ventas
6. Sistema de negocio y organización
7. Plan de implementación
8. Riesgos y oportunidades
9. Planificación financiera y financiamiento
10. Escenarios futuros
Contenidos de un Plan de Negocios
Reumen Ejecutivo
El Equipo
Perfiles de líderes de equipo
¿Porqué somos un equipo ganador?
El Modelo de Negocios
Visión, Misión, Valores
¿Cómo trabaja nuestro Modelo de Negocios?
Propuesta de Valor
Mercados Objetivos
Plan de Marketing
Recursos y Actividades Claves
Análisis Financiero
Análisis de equilibrio financiero
Escenarios de Venta y Proyecciones
Gastos de Capital Inicial
Gastos de Operación
Financiamiento
Ambiente Externo
La Economía
Estudios de Mercado y tendencias dominantes
Análisis de la competencia
Ventajas Competitivas del Modelo
Mapa de Implementación
Project
Carta Gantt
Mapa de itinerarios y responsables por item
Análisis de Riesgo
Factores y obstáculos limitantes
Factores críticos de éxito
Riesgos específicos y sus soluciones
Conclusiones
Anexos
Modelo de
negocios
Balance Financiero
Análisis del
entorno
Planificación
FODA y análisis de
riesgo
Descripción de un Plan de Negocios
1. Resumen ejecutivo
•Debe contener los principales mensajes
del plan de negocios
•Debe resaltar:
–el producto o servicio
–el valor para el cliente
–los mercados relevantes
–la capacidad del equipo de gestión
–los requerimientos financieros
–el retorno sobre la inversión
Su objetivo es captar
la atención de los
tomadores de
decisión
•Va al principio del documento, pero se redacta al final.
•No debe ser de más de 3 hojas
Contenidos de un Plan de Negocios
2. Producto o servicio
•Descripción precisa del producto o servicio
– Impacto visual (incluir una foto si es
posible)
– Comparación con productos existentes
•Estado actual de desarrollo del producto
Su objetivo es
destacar el valor del
producto para el
cliente
Contenidos de un Plan de Negocios
3. Equipo de Gestión
•¿Quiénes son los miembros del equipo ?
•¿Qué educación y experiencia profesional en
mundo de los negocios tienen los miembros?
•¿Qué capacidad o habilidad tiene el equipo
como grupo?
•¿Cómo es la motivación del equipo?
Su objetivo es
mostrar que el equipo
de gestión acrecienta
la posibilidad de éxito
del proyecto
CARACTERISTICAS DE UN EQUIPO PODEROSO
•Visión común
•Capacidades complementarias
•Tamaño adecuado (al menos 3, pero no más de 6)
•Exitos pasados en negocios
Preguntas a responder
Contenidos de un Plan de Negocios
4. Mercado y competencia
•Tamaño del mercado y crecimiento
– Partir de bases sólidas
– Describir la lógica de la estimación
– Chequear consistencia del resultado
•Segmentación de mercado
– Explicar por qué se elige ciertos segmentos de
clientes
– Estimar las ventas potenciales en este segmento
•Competencia
– Identificar competidores actuales y potenciales
– Responder por qué los clientes elegirían nuestro
producto
Su objetivo es
mostrar el atractivo
del mercado y la
factibilidad de
capturar parte de éste
Contenidos de un Plan de Negocios
5. Marketing y Ventas
•Definición más precisa del producto
– Unico o segmentado
•Precio
– Importancia del valor generado a los clientes
– Debe ser consistente con la estrategia
•Canal de distribución
– ¿Qué canal uso para entregar un producto?
•Promoción
•Alianzas comerciales
Su objetivo es es
destacar cómo se va a
vender el producto
Contenidos de un Plan de Negocios
6. Sistema de negocio y organización
•Explicación clara del proceso, incluyendo la
interrelación entre las distintas actividades
•Identificación de los ingresos y costos
•Se debe precisar la necesidad de alianzas o
adquisiciones
•La organización debe responder al sistema de negocio
Su objetivo es
mostrar cómo va a
funcionar el negocio
Investigación
y desarrollo
Producción Marketing Ventas Servicio
Un sistema de negocio tradicional contiene el detalle de cada una de las siguientes etapas:
Contenidos de un Plan de Negocios
7. Plan de implementación
•Calendario de implementación
– Carta Gantt
– Hitos principales
– Interdependencia entre las tareas
•Planificación de los recursos humanos requeridos
•Planificación de las inversiones
Su objetivo es
mostrar que existe un
rumbo claro y que el
proyecto está bajo
control
Contenidos de un Plan de Negocios
8. Riesgos y oportunidades
• Se debe tratar de responder las siguientes preguntas:
-¿Cuáles son los riesgos básicos (mercado,
competencia, tecnología) que enfrenta el
negocio?
-¿Qué medidas se tomarán para mitigarlos?
• Adicionalmente, se podría mencionar las
oportunidades extraordinarias que podrían aparecer
Su objetivo es mostrar
que existe conciencia de
las dificultades a
encontrar en el proyecto
y que se está preparado
para responder
Contenidos de un Plan de Negocios
9. Planificación Financiera
Mínimo requerido
•Principales supuestos
•Estado de Resultados, Flujo de caja y Balance
•Estimación de 3 a 5 años
– Al menos un año después del punto de quiebre
– Detalle mensual del primer año
•Rentabilidad asociada
Su objetivo básico es
mostrar a los
inversionistas el
atractivo de invertir en
este negocio
Puntos a cuidar:
•Consistencia con todos los elementos del plan de negocios
•Credibilidad en los supuestos
Contenidos de un Plan de Negocios
10. Escenarios futuros
•Escenarios futuros deseados para el proyecto.
•Planificación estratégica, con el personal directivo, para
definición de metas a medio y largo plazo.
•Escenarios de consolidación y diversificación.
Su objetivo es mostrar
a los inversionistas
una idea de
proyección y
diversificación del
negocio en un futuro

Más contenido relacionado

Similar a plan de negocio formacion de emprendedores

Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)
Yuli Macias
 
Plan De Negocio H. Martinez 10 10 06
Plan De Negocio H. Martinez  10 10 06Plan De Negocio H. Martinez  10 10 06
Plan De Negocio H. Martinez 10 10 06
cfalcon
 
Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1
Ricardo Ruiz
 
Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1
Elkin Florez Perna
 
Trabajo en clas eplan de trabajo
Trabajo en clas eplan de trabajoTrabajo en clas eplan de trabajo
Trabajo en clas eplan de trabajo
julidjackson9705
 
Presentación qué es y cómo se hace un plan de negocios
Presentación   qué es y cómo se hace un plan de negociosPresentación   qué es y cómo se hace un plan de negocios
Presentación qué es y cómo se hace un plan de negocios
aguilar91
 

Similar a plan de negocio formacion de emprendedores (20)

El Plan De Negocios
El Plan De NegociosEl Plan De Negocios
El Plan De Negocios
 
clase de empredimiento
clase de empredimientoclase de empredimiento
clase de empredimiento
 
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedoresComo elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
 
EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
 
Presentacinplandenegocios fepi
Presentacinplandenegocios fepiPresentacinplandenegocios fepi
Presentacinplandenegocios fepi
 
PROMPERU Plan Negocios 1
PROMPERU Plan Negocios 1PROMPERU Plan Negocios 1
PROMPERU Plan Negocios 1
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)
 
Plan De Negocio H. Martinez 10 10 06
Plan De Negocio H. Martinez  10 10 06Plan De Negocio H. Martinez  10 10 06
Plan De Negocio H. Martinez 10 10 06
 
Plan De Negocios Sara Gonzales
Plan De Negocios Sara GonzalesPlan De Negocios Sara Gonzales
Plan De Negocios Sara Gonzales
 
PROMPERU - plan exportador 1
PROMPERU - plan exportador 1PROMPERU - plan exportador 1
PROMPERU - plan exportador 1
 
Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1
 
plan de negocios.pptx
plan de negocios.pptxplan de negocios.pptx
plan de negocios.pptx
 
Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1Taller plan de negocio parte 1
Taller plan de negocio parte 1
 
Trabajo en clas eplan de trabajo
Trabajo en clas eplan de trabajoTrabajo en clas eplan de trabajo
Trabajo en clas eplan de trabajo
 
Planificación estratégica y su relación con el control de gestión financiero
Planificación estratégica y su relación con el control de gestión financieroPlanificación estratégica y su relación con el control de gestión financiero
Planificación estratégica y su relación con el control de gestión financiero
 
Presentación qué es y cómo se hace un plan de negocios
Presentación   qué es y cómo se hace un plan de negociosPresentación   qué es y cómo se hace un plan de negocios
Presentación qué es y cómo se hace un plan de negocios
 
Plan de negocios pymes may
Plan de negocios pymes mayPlan de negocios pymes may
Plan de negocios pymes may
 
Plan de negocios pymes may
Plan de negocios pymes mayPlan de negocios pymes may
Plan de negocios pymes may
 
Plan de negocios pymes may
Plan de negocios pymes mayPlan de negocios pymes may
Plan de negocios pymes may
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

plan de negocio formacion de emprendedores

  • 1. Formacion de emprendedores Equipo 2. Plan de NEGOCIOS
  • 2. ¿Qué es? ¿Para qué sirve? Elementos clave Contenidos
  • 3. ¿Cómo hacer un buen plan de negocios? ¿Cómo hacer un buen negocio?
  • 5. ¿Qué es un Plan de Negocios? Un plan de negocios es un documento único que reúne toda la información necesaria para evaluar un negocio y los lineamientos generales y específicos para ponerlo en marcha.
  • 6. ¿Qué es un Plan de Negocios? Tiene entre sus características ser un documento ejecutivo, demostrativo de un nicho o área de oportunidad, en el que se evidencie la rentabilidad, así como la estrategia a seguir para generar un negocio viable.
  • 7. ¿Qué es un Plan de Negocios? Herramienta de análisis sobre como llevar a cabo una idea y transformarla en un negocio. Una vez implementada la idea, el plan es la hoja de ruta del negocio, utilizándolo como referencia para no desviarnos del camino trazado.
  • 9. ¿Para qué sirve un Plan de Negocios? OBJETIVOS REQUISITOS •Estructurar el negocio •Evaluar el atractivo del negocio •Definir visiones comunes para el grupo de trabajo •Obtener financiamiento •CLARIDAD •OBJETIVIDAD •CONSISTENCIA •LENGUAJE UNIFORME Y “NO MUY TECNICO” •BREVEDAD
  • 10. ¿Para qué sirve un Plan de Negocios? •Para evaluar la Idea de Negocio y decidir si continúa o desiste, lo cual permite minimizar los fracasos. •Para dar forma concreta a la Idea de Negocio. •Para organizar el negocio y lograr las metas propuestas. •Para minimizar la incertidumbre de éxito del negocio. •Para explicar el negocio a otras personas (clientes, posibles inversionistas, proveedores, etc.). •Para demostrar que el negocio es viable y que el empresario o emprendedor tiene la capacidad y el conocimiento para desarrollarlo.
  • 11. Elementos buscados por los inversionistas Alta posibilidad de éxito Equipo de gestión competente Mercado creciente Valor para el cliente y en lo posible cuantificable Concepto efectivo para capturar el consumidor objetivo Entendimiento de cómo recobrar la inversión Entendimiento de la competencia, de los riesgos y oportunidades Producto innovador Posibilidad de proteger la innovación
  • 13. Contenidos de un Plan de Negocios 1. Resumen ejecutivo 2. Producto o servicio 3. Equipo de gestión 4. Mercado y competencia 5. Marketing y ventas 6. Sistema de negocio y organización 7. Plan de implementación 8. Riesgos y oportunidades 9. Planificación financiera y financiamiento 10. Escenarios futuros
  • 14. Contenidos de un Plan de Negocios Reumen Ejecutivo El Equipo Perfiles de líderes de equipo ¿Porqué somos un equipo ganador? El Modelo de Negocios Visión, Misión, Valores ¿Cómo trabaja nuestro Modelo de Negocios? Propuesta de Valor Mercados Objetivos Plan de Marketing Recursos y Actividades Claves Análisis Financiero Análisis de equilibrio financiero Escenarios de Venta y Proyecciones Gastos de Capital Inicial Gastos de Operación Financiamiento Ambiente Externo La Economía Estudios de Mercado y tendencias dominantes Análisis de la competencia Ventajas Competitivas del Modelo Mapa de Implementación Project Carta Gantt Mapa de itinerarios y responsables por item Análisis de Riesgo Factores y obstáculos limitantes Factores críticos de éxito Riesgos específicos y sus soluciones Conclusiones Anexos Modelo de negocios Balance Financiero Análisis del entorno Planificación FODA y análisis de riesgo
  • 15. Descripción de un Plan de Negocios 1. Resumen ejecutivo •Debe contener los principales mensajes del plan de negocios •Debe resaltar: –el producto o servicio –el valor para el cliente –los mercados relevantes –la capacidad del equipo de gestión –los requerimientos financieros –el retorno sobre la inversión Su objetivo es captar la atención de los tomadores de decisión •Va al principio del documento, pero se redacta al final. •No debe ser de más de 3 hojas
  • 16. Contenidos de un Plan de Negocios 2. Producto o servicio •Descripción precisa del producto o servicio – Impacto visual (incluir una foto si es posible) – Comparación con productos existentes •Estado actual de desarrollo del producto Su objetivo es destacar el valor del producto para el cliente
  • 17. Contenidos de un Plan de Negocios 3. Equipo de Gestión •¿Quiénes son los miembros del equipo ? •¿Qué educación y experiencia profesional en mundo de los negocios tienen los miembros? •¿Qué capacidad o habilidad tiene el equipo como grupo? •¿Cómo es la motivación del equipo? Su objetivo es mostrar que el equipo de gestión acrecienta la posibilidad de éxito del proyecto CARACTERISTICAS DE UN EQUIPO PODEROSO •Visión común •Capacidades complementarias •Tamaño adecuado (al menos 3, pero no más de 6) •Exitos pasados en negocios Preguntas a responder
  • 18. Contenidos de un Plan de Negocios 4. Mercado y competencia •Tamaño del mercado y crecimiento – Partir de bases sólidas – Describir la lógica de la estimación – Chequear consistencia del resultado •Segmentación de mercado – Explicar por qué se elige ciertos segmentos de clientes – Estimar las ventas potenciales en este segmento •Competencia – Identificar competidores actuales y potenciales – Responder por qué los clientes elegirían nuestro producto Su objetivo es mostrar el atractivo del mercado y la factibilidad de capturar parte de éste
  • 19. Contenidos de un Plan de Negocios 5. Marketing y Ventas •Definición más precisa del producto – Unico o segmentado •Precio – Importancia del valor generado a los clientes – Debe ser consistente con la estrategia •Canal de distribución – ¿Qué canal uso para entregar un producto? •Promoción •Alianzas comerciales Su objetivo es es destacar cómo se va a vender el producto
  • 20. Contenidos de un Plan de Negocios 6. Sistema de negocio y organización •Explicación clara del proceso, incluyendo la interrelación entre las distintas actividades •Identificación de los ingresos y costos •Se debe precisar la necesidad de alianzas o adquisiciones •La organización debe responder al sistema de negocio Su objetivo es mostrar cómo va a funcionar el negocio Investigación y desarrollo Producción Marketing Ventas Servicio Un sistema de negocio tradicional contiene el detalle de cada una de las siguientes etapas:
  • 21. Contenidos de un Plan de Negocios 7. Plan de implementación •Calendario de implementación – Carta Gantt – Hitos principales – Interdependencia entre las tareas •Planificación de los recursos humanos requeridos •Planificación de las inversiones Su objetivo es mostrar que existe un rumbo claro y que el proyecto está bajo control
  • 22. Contenidos de un Plan de Negocios 8. Riesgos y oportunidades • Se debe tratar de responder las siguientes preguntas: -¿Cuáles son los riesgos básicos (mercado, competencia, tecnología) que enfrenta el negocio? -¿Qué medidas se tomarán para mitigarlos? • Adicionalmente, se podría mencionar las oportunidades extraordinarias que podrían aparecer Su objetivo es mostrar que existe conciencia de las dificultades a encontrar en el proyecto y que se está preparado para responder
  • 23. Contenidos de un Plan de Negocios 9. Planificación Financiera Mínimo requerido •Principales supuestos •Estado de Resultados, Flujo de caja y Balance •Estimación de 3 a 5 años – Al menos un año después del punto de quiebre – Detalle mensual del primer año •Rentabilidad asociada Su objetivo básico es mostrar a los inversionistas el atractivo de invertir en este negocio Puntos a cuidar: •Consistencia con todos los elementos del plan de negocios •Credibilidad en los supuestos
  • 24. Contenidos de un Plan de Negocios 10. Escenarios futuros •Escenarios futuros deseados para el proyecto. •Planificación estratégica, con el personal directivo, para definición de metas a medio y largo plazo. •Escenarios de consolidación y diversificación. Su objetivo es mostrar a los inversionistas una idea de proyección y diversificación del negocio en un futuro