SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME PRACTICA EMPRESARIAL




      TALISSA ALEJANDRA MOSQUERA SABOGAL

                      11-2




INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

    GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL

               VILLAVICENCIO-META

                      2012
INFORME PRACTICA EMPRESARIAL



                   (Cormacarena)




      TALISSA ALEJANDRA MOSQUERA SABOGAL

                        11-2




              Lic. Sofia Delgado Montoya




INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO

    GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL

               VILLAVICENCIO-META

                        2012
INTRODUCCIÓN



El presente trabajo se derica a la realizacion de mis practicas empresariales en la
Corporacion autonoma Regional del Área de Manejo Especial la Macarena
(Cormacarena) por que esta relacionado con la media técnica en formación del
Sena, en el programa <<Gestión en sistemas de Manejo Ambiental>>.

Específicamente la unidad de trabajo a la que fui asignada fue enauxiliar de
archivo, basándome enorganizar, archivar, identificar         y saber manejar
documentos de la corporacion de los años 1995 hasta el 2010. Entre estos
documentos hay: Planes de manejo ambeintal, tasas retributivas, macro y micro
proyectos ambientales, resoluciones, convenios, correspondencia, programas
ambientales,Pgirs, cuentas bancarias, talleres, EIA, documentos de administracion
y de gestión.

Con el propósito de complementar y aplicar mis conocimientos, estrategias a la
solución de problemas; aprender a ser responsable y puntual con las tareas
asignadas para ir desarrollando un proyecto de mejora empresarial futura.

Esta labor es de suma importancia
RESEÑA

    CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL AREA DE
         MANEJO ESPECIAL LA MACARENA (CORMACAREMA)




CORMACARENA fue creada a partir del articulo 38 de la Ley 99 de diciembre
22/93, por la cual se crean además el Ministerio del Medio Ambiente, otras
Corporaciones Autónomas Regionales y se organiza el Sistema Nacional
Ambiental SINA.

La jurisdicción de CORMACARENA comprenderá el territorio del Área de Manejo
Especial La Macarena (AMEM) establecida en el Decreto 1989 de 1989 que se
calculó en 3'879.270 Has, las cuales por efecto de la Ley 99 de 1993, que creó a
CORMACARENA y limitó su jurisdicción del Departamento del Meta a los 15
Municipios     del   AMEM,      se    redujeron   a    3'500.000   Has    (34.618
km²) aproximadamente. A partir de la promulgación de la Ley 812 de 2003, la
jurisdicción se amplía a la totalidad de los Municipios del Departamento del Meta
(29 Municipios) y a un área de 86.000 km², aproximadamente.

Es una Corporación Autónoma Regional encargada principalmente de promover la
conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
renovables y del medio ambiente del Área de Manejo Especial la Macarena. Dirigir
el proceso de planificación regional de uso del suelo y propiciar con la
Cooperación de otras entidades la generación de tecnologías apropiadas para la
utilización y la conservación de los recursos y del entorno de Área de Manejo
Especial la Macarena.
Su misión es promover el desarrollo sostenible y la conservación de la
biodiversidad en el departamento del Meta, mediante la participación comunitaria,
para la protección, preservación y el adecuado uso y aprovechamiento de los
recursos naturales, en coordinación interinstitucional y en coherencia con las
políticas internacionales, nacionales, regionales, departamentales y municipales,
acordes con los aspectos culturales y socio-económicos del Departamento del
Meta.

"AUTORIDAD AMBIENTAL EN EL DEPARTAMENTO DEL META"




                        Emblema:




                          Mascota:




     Sede Principal Cra 35 No 25-57 Barrio San Benito Villavicencio - Meta
                  (Colombia) Teléfonos: PBX (57-8) 6730420 -
              FAX (57-8) 6825731 - PQR (57-8) 6733338 Correo
                     electrónico: info@cormacarena.gov.co
Horario de Atención Lunes a Viernes de 7:30 A.M. a 12:00 A.M. y 2:00 P.M. a 6:00
                                       P.M.
MISIÓN



CORMACARENA administra y gestiona los recursos naturales renovables y el
medio ambiente en el Departamento del Meta, dentro del marco del desarrollo
sostenible, para bienestar de la sociedad en general, contribuyendo a su
conservación y protección, con criterios de equidad y participación activa de la
comunidad.




                                       VISIÓN



CORMACARENA será reconocida como una entidad altamente calificada en la
administración y gestión del medio ambiente y los recursos naturales renovables
con criterios de calidad, transparencia, eficacia y eficiencia, ejerciendo actividades
de promoción de la investigación científica y transferencia de tecnología, buscando
el mejoramiento continuo en la prestación del servicio, con un equipo humano
idóneo y motivado, en armonía con el desarrollo económico, social y cultural del
departamento del Meta.
JUSTIFICACIÓN



Esta experiencia de laspracticas empresariales lo realice por que es de gran contribucion
para mi desarrollo profesional, ya que enriquece los conocimiento que obtuve a lo largo de
mi bachillerato y la tecnica con el Sena en Gesion en sistemas de Manejo Ambiental, así
poder familarizarme con el mundo laboral que me aguarda.

Este trabajo (Aux. de archivo) me deja una gran satisfaccion personal,fotaleció mis
actitudes, logrando colaborarle a la corporación en la parte de archivo y administrativa.

Todo esto gracias a los métodos de aprendizaje que utiliza el Sena y el convenio que
tiene con la Ins. Ed. Luis Carlos Galán Sarmiento y a mi Jefe Patricia Ramírez por su
arientación.
OBJETIVO GENERAL


Determinar la importancia de las prácticas empresariales en la adquisición de
conocimientos y habilidades de un aprendizaje, aplicados a los sistemas de
estudio.
OBJETIVOS ESPECIFICOS



 Adquirir los conocimientos teóricos necesarios para el desempeño de una
  labor durante un tiempo determinado.

 Optimizar los recursos que tiene en la empresa.

 Identificar el puesto de trabajo en donde realice las prácticas con el fin de tener
   mayor conocimiento del lugar y así realizar con mayor agilidad el trabajo
  asignado.
 Establecer buenas relaciones interpersonales


 Acordar el tipo de tareas, el horario de trabajo, las personas encargadas y el
  puesto de trabajo con el fin de darle un orden al proceso de práctica
  empresarial.


 Optimizar los recursos que tiene en la empresa
 Reportar las tareas realizadas, las materias de estudio a las que se les dio
  aplicación directa con la práctica, las conclusiones obtenidas y los aprendizajes
  adquiridos a través de un documento escrito que será solicitado a la empresa y
  entregado al instituto.


 Acordar los días y las horas en las que se van ha realizar las prácticas con la
  idea de satisfacerlas necesidades y realizar los trabajos
 Presentar un informe de acuerdo a los pasos reglamentados por la
  institución tales como Justificación, Introducción, Proceso Inicial, Reseña
  Histórica de la empresa, entre otros.
 Trabajar en equipo.
RESULTADOS: ANILISIS DE ACTIVIDADES



Mi horario de trabajo era desde las 2:00 pm hasta las 6:00 pm mi ocupacion era
archivar diferentes documentos de la corporacion. Mi horario de trabajo abarcaba
desde las 2:00-6:00 pm. Empezabamos las actividades limpiando los legajos o AZ,
las insertabamos en unas carpetas blancas, limpias con ganchos de plastico ,
posteriormente se organizaba por fecha desde lo mas antiguo a los mas nuevo, se
enumeraba hoja por hoja hasta el final del escrito.Las actividades que yo
ejecutaba siempre fueron las mismas aunque, en algunas ocasiones
organizabamos la ubicación de las cajas en las cuales se guarda la
documentacion.

Mi jefe me puso a radicar con una compañera toda la documentacion
administrativa de la corporacion la cual son de los años desde 1996 hasta el 2009.

Algunas funciones básicas que aprendimos fue:

Reunir, de manera ordenada, toda la documentación que g
e n e r a l a empresa.

Guardar el material de forma segura, es decir, protegido contra el fuego, la
humedad, el polvo, la mala utilización, el desgaste, etc.

Cuando sea necesario, permitir que el material pueda pres
e n t a r s e rápidamente
Identificamos:
Tipos de Archivos. Para la adecuada conservación del material,
documentación que se debe archivar. De allí que se pueda decir que existen
diferentes tipos de archivos, entre ellos:
Archivo vertical: Los documentos son almacenados en carpetas individuales,
colgando de una guía dentro de las gavetas. Las carpetas se colocan una
detrás de otra con el borde que presenta la pestaña hacia arriba, donde se
escribe la identificación de lo que allí se conserva.
Archivo lateral: Los documentos se archivan uno al lado del otro como los
libros de estantería en una biblioteca. Normalmente se archivan a su vez en
carpetas o cajas que se colocan paralelamente.
Archivo horizontal: Los documentos son almacenados en plano, uno encima
del otro en carpetas, cajas, archivadores o cajones. Este archivo es válido en el
caso de tener que archivar pocos documentos o cuando se trate de planos o
mapas.
Por la frecuencia de consulta, también se pueden mencionar los archivos:
activos, semiactivos e inactivos.
Archivos activos:        Aquel donde los documentos son consultados
frecuentemente o que la documentación por su valor administrativo, legal,
operativo o fiscal no pierde vigencia. Por lo general la fecha de emisión de los
registros no es superior a los cinco años y es consultada más de una vez al
mes.
Archivo semiactivo: Se conservan los documentos que han sido retirados del
archivo activo finalizado el año fiscal. Su finalidad es suministrar información
para comprobar operaciones realizadas.


MATERIALES EMPLEADOS EN ARCHIVO


Carpetas: Cartulinas dobladas en dos, con pestaña en la hoja de atrás. En la
pestaña se escribe el rótulo, que indica el contenido de la carpeta. Las carpetas
son utilizadas para colocar documentos relacionados con una persona, firma o
institución o referidas a un mismo asunto.
Carpetas individuales: Dentro de la carpeta los papeles se ordenan
cronológicamente hacia arriba, por orden de fecha, la más reciente al
frente. Para abrir carpeta individual, el corresponsal debe tener por lo menos
cinco documentos.
Carpetas misceláneas: Usadas para archivar documentos de aquellos
corresponsales con los cuales no es frecuente la comunicación.
Guías: Tarjetas indicadoras hechas de cartón fuerte y resistente, provistas de
una pestaña en la parte superior donde aparece el título, nombre o asunto.
CONCLUSIONES



Haber elaborado mis practicas empresariales en Cormacarena me ayudo a ver la
manera en que se manejan las relaciones interpersonales en una oficina e igual la
falta de recursos humanos que se presentan allí, reconocer que el archivo de
documentos en una organización es de suma importancia. Además pude
desarrollar y aplicar mis conocimientos adequiridos en mi formacion academica,
así como mis habilidades y aptitudes.

Relacionarme con profesionales de alto nivel influye positivamente mi desempeño
en el area laboral. Agradezco que la corporacion nos permitiera formar parte de su
equipo.
RECOMENDACIONES



   Aplicar la salud ocupacional en Cormacarena.
   Considero que en la infraestructura de la empresa especificamente en el
    archivo auxiliar hacen falta sillas ergonomicas para mejorar el trabajo de
    los empleados.
   Falta de buenas relaciones interpersonales.
   Establecer las prioridades que la corporacion tenga como autoridad
    ambiental.
   Cambiar la ubicación donde se encuentra el archivo antiguo.
   Mejorar los horarios de aseo en el archivo antiguo.
   Que la corporacion haga cumplir la legislación ambiental ante toda la
    sociedad.

ANEXOS

  1. Evidencias de las practicas.
BIBLIOGRAFÍA



 http://www.cormacarena.gov.co/



 Conociemientos empiricos

 http://www.actualicese.com/modelos-y-formatos/etiqueta/informe-de-practicas-
   empresariales/

 http://www.buenastareas.com/ensayos/Ejemplo-De-Informe-De-Practicas-
   Empresariales/50213.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de Informe de Practica Pre Profesionales
Modelo de Informe de Practica Pre ProfesionalesModelo de Informe de Practica Pre Profesionales
Modelo de Informe de Practica Pre Profesionales
Gean Carlitos Nuñez
 
Circular Capacitación
Circular Capacitación Circular Capacitación
Circular Capacitación
Nathalia Polanco
 
Norma gtc-185
Norma gtc-185Norma gtc-185
Norma gtc-185leiiny
 
Ejemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientosEjemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientosumss
 
Certificado de trabajo
Certificado  de trabajoCertificado  de trabajo
Certificado de trabajoMarcia Crespo
 
Informe final de Prácticas Pre-Profesional
Informe final de Prácticas Pre-Profesional  Informe final de Prácticas Pre-Profesional
Informe final de Prácticas Pre-Profesional
Claudia Echevarria Saavedra
 
Informe de Prácticas Pre Profesionales
Informe de Prácticas Pre ProfesionalesInforme de Prácticas Pre Profesionales
Informe de Prácticas Pre Profesionales
Valeria Ml
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.Spaguzman16
 
Ejemplo de Plan de Acción
Ejemplo de Plan de AcciónEjemplo de Plan de Acción
Ejemplo de Plan de Acción
Sisley Consultor / Estrategia CRM
 
Informe de practicas contabilidad
Informe de practicas contabilidadInforme de practicas contabilidad
Informe de practicas contabilidadmbdigital
 
Informe de practica lorena 1
Informe de practica lorena 1Informe de practica lorena 1
Informe de practica lorena 1Lorena Martinez
 
Trabajo de informe de practica contabilidad 2015
Trabajo de informe de practica contabilidad 2015Trabajo de informe de practica contabilidad 2015
Trabajo de informe de practica contabilidad 2015
Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto - Moquegua
 
Funciones de un auxiliar administrativo
Funciones de un auxiliar administrativoFunciones de un auxiliar administrativo
Funciones de un auxiliar administrativo
Carmen Cassiani
 
Certificado laboral
Certificado laboralCertificado laboral
Certificado laboralZeBaz Garcia
 
CARTA DE NOTIFICACIÓN
CARTA DE NOTIFICACIÓNCARTA DE NOTIFICACIÓN
CARTA DE NOTIFICACIÓN
Raul Saturnino Huaromo
 
Modelo de memorando de llamada de atención autor josé maría pacori cari
Modelo de memorando de llamada de atención   autor josé maría pacori cariModelo de memorando de llamada de atención   autor josé maría pacori cari
Modelo de memorando de llamada de atención autor josé maría pacori cari
Corporación Hiram Servicios Legales
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de Informe de Practica Pre Profesionales
Modelo de Informe de Practica Pre ProfesionalesModelo de Informe de Practica Pre Profesionales
Modelo de Informe de Practica Pre Profesionales
 
Circular Capacitación
Circular Capacitación Circular Capacitación
Circular Capacitación
 
Norma gtc-185
Norma gtc-185Norma gtc-185
Norma gtc-185
 
Carta respuesta.
Carta respuesta.Carta respuesta.
Carta respuesta.
 
Ejemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientosEjemplo manual procedimientos
Ejemplo manual procedimientos
 
Certificado de trabajo
Certificado  de trabajoCertificado  de trabajo
Certificado de trabajo
 
EJEMPLOS MAPA DE PROCESOS
EJEMPLOS MAPA DE PROCESOSEJEMPLOS MAPA DE PROCESOS
EJEMPLOS MAPA DE PROCESOS
 
Informe final de Prácticas Pre-Profesional
Informe final de Prácticas Pre-Profesional  Informe final de Prácticas Pre-Profesional
Informe final de Prácticas Pre-Profesional
 
Informe de Prácticas Pre Profesionales
Informe de Prácticas Pre ProfesionalesInforme de Prácticas Pre Profesionales
Informe de Prácticas Pre Profesionales
 
Acta de entrega de cargo
Acta de entrega de cargoActa de entrega de cargo
Acta de entrega de cargo
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
 
Constancia de trabajo
Constancia de trabajoConstancia de trabajo
Constancia de trabajo
 
Ejemplo de Plan de Acción
Ejemplo de Plan de AcciónEjemplo de Plan de Acción
Ejemplo de Plan de Acción
 
Informe de practicas contabilidad
Informe de practicas contabilidadInforme de practicas contabilidad
Informe de practicas contabilidad
 
Informe de practica lorena 1
Informe de practica lorena 1Informe de practica lorena 1
Informe de practica lorena 1
 
Trabajo de informe de practica contabilidad 2015
Trabajo de informe de practica contabilidad 2015Trabajo de informe de practica contabilidad 2015
Trabajo de informe de practica contabilidad 2015
 
Funciones de un auxiliar administrativo
Funciones de un auxiliar administrativoFunciones de un auxiliar administrativo
Funciones de un auxiliar administrativo
 
Certificado laboral
Certificado laboralCertificado laboral
Certificado laboral
 
CARTA DE NOTIFICACIÓN
CARTA DE NOTIFICACIÓNCARTA DE NOTIFICACIÓN
CARTA DE NOTIFICACIÓN
 
Modelo de memorando de llamada de atención autor josé maría pacori cari
Modelo de memorando de llamada de atención   autor josé maría pacori cariModelo de memorando de llamada de atención   autor josé maría pacori cari
Modelo de memorando de llamada de atención autor josé maría pacori cari
 

Destacado

Informe Prácticas Profesionales
Informe Prácticas ProfesionalesInforme Prácticas Profesionales
Informe Prácticas Profesionales
César Orozco
 
Proyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional finalProyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional final
Carlos23122002
 
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...
meyg
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
virgirod
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTEvirgirod
 
Auto repuestos m.a.c c.a caso trabajo contable
Auto repuestos m.a.c c.a caso trabajo contableAuto repuestos m.a.c c.a caso trabajo contable
Auto repuestos m.a.c c.a caso trabajo contable
carlaarellano11
 
¿Cómo editar imágenes en Word?
¿Cómo editar imágenes en Word?¿Cómo editar imágenes en Word?
¿Cómo editar imágenes en Word?Ticdys
 
Informe de prácticas ucv
Informe de prácticas ucvInforme de prácticas ucv
Informe de prácticas ucv
OLIVER JIMENEZ
 
Escribir un informe de prácticas
Escribir un informe de prácticasEscribir un informe de prácticas
Escribir un informe de prácticasanderson0605124122
 
Leonisa 1
Leonisa 1Leonisa 1
Leonisa 1
Loregonlez
 
Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1
anyjoha
 
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIAINFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
Paulina Vega Lopez
 
Práctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.pptPráctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.pptLeonardo Bastos
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVAPRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVAanacar
 
Practica Docente
Practica DocentePractica Docente

Destacado (20)

Informe Practica
Informe PracticaInforme Practica
Informe Practica
 
Informe Prácticas Profesionales
Informe Prácticas ProfesionalesInforme Prácticas Profesionales
Informe Prácticas Profesionales
 
Proyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional finalProyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional final
 
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...
INFORME DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOL...
 
Práctica Docente
Práctica DocentePráctica Docente
Práctica Docente
 
Informe final de practica educativa I
Informe final de practica educativa IInforme final de practica educativa I
Informe final de practica educativa I
 
LA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTELA PRACTICA DOCENTE
LA PRACTICA DOCENTE
 
Informe sena
Informe senaInforme sena
Informe sena
 
Auto repuestos m.a.c c.a caso trabajo contable
Auto repuestos m.a.c c.a caso trabajo contableAuto repuestos m.a.c c.a caso trabajo contable
Auto repuestos m.a.c c.a caso trabajo contable
 
¿Cómo editar imágenes en Word?
¿Cómo editar imágenes en Word?¿Cómo editar imágenes en Word?
¿Cómo editar imágenes en Word?
 
Informe de prácticas ucv
Informe de prácticas ucvInforme de prácticas ucv
Informe de prácticas ucv
 
Escribir un informe de prácticas
Escribir un informe de prácticasEscribir un informe de prácticas
Escribir un informe de prácticas
 
Leonisa 1
Leonisa 1Leonisa 1
Leonisa 1
 
Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1Proyecto final 2016 1
Proyecto final 2016 1
 
2 informe practica social
2 informe practica social2 informe practica social
2 informe practica social
 
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIAINFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
INFORME FINAL PRACTICA COMUNITARIA
 
Práctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.pptPráctica Pedagógica I.ppt
Práctica Pedagógica I.ppt
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVAPRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA
 
proyecto de marzo 2013
proyecto de marzo 2013proyecto de marzo 2013
proyecto de marzo 2013
 
Practica Docente
Practica DocentePractica Docente
Practica Docente
 

Similar a Mi informe practica empresarial

Plan de accion de responsabilidad social
Plan de accion de responsabilidad socialPlan de accion de responsabilidad social
Plan de accion de responsabilidad social
Eduardo Gabriel Polo Alonzo
 
Plan de accion de responsabilidad social
Plan de accion de responsabilidad socialPlan de accion de responsabilidad social
Plan de accion de responsabilidad social
Efesterio César Obregón Dominguez
 
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana Martinez
 
Informe final ..... responsabilidad social
Informe final ..... responsabilidad socialInforme final ..... responsabilidad social
Informe final ..... responsabilidad social
Anali Martinez Valverde
 
Programa de Socializacion. Presentacion
Programa de Socializacion. PresentacionPrograma de Socializacion. Presentacion
Programa de Socializacion. Presentacion
Gabriela Orzatti Gómez
 
informe pasantias gestion ambiental ubv
informe pasantias gestion ambiental ubvinforme pasantias gestion ambiental ubv
informe pasantias gestion ambiental ubv
Jose Pineda
 
Proyecto de aula CPE
Proyecto de aula CPEProyecto de aula CPE
Proyecto de aula CPE
etilviap
 
Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)
Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)
Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
JOe Torres Palomino
 
Portafolio de evidencias digital ecomia
Portafolio de evidencias digital ecomiaPortafolio de evidencias digital ecomia
Portafolio de evidencias digital ecomia
Ivann Alvarez Ramirez
 
Presentacion EnTerrenoSocial
Presentacion EnTerrenoSocialPresentacion EnTerrenoSocial
Presentacion EnTerrenoSocial
franriobo
 
Historia del sena la mision y la visión principios y valores
Historia del sena la mision y la visión principios y valoresHistoria del sena la mision y la visión principios y valores
Historia del sena la mision y la visión principios y valores
heilerpalacioscordoba
 
Conservación ambiental del cga
Conservación ambiental del cgaConservación ambiental del cga
Conservación ambiental del cga
sonia calderon
 
Conservación ambiental del cga
Conservación ambiental del cgaConservación ambiental del cga
Conservación ambiental del cga
sonia calderon
 
Conservación ambiental del cga
Conservación ambiental del cgaConservación ambiental del cga
Conservación ambiental del cga
sonia calderon
 
Programa de socializacion
Programa de socializacionPrograma de socializacion
Programa de socializacion
Rosa Cortes
 
Cv teodoro cancino colorado
Cv  teodoro cancino coloradoCv  teodoro cancino colorado
Cv teodoro cancino colorado
Teodoro Cancino Colorado
 
Sistema de gestion ambiental.
Sistema de gestion ambiental.Sistema de gestion ambiental.
Sistema de gestion ambiental.
Fredy Aguirre Zornosa
 
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Fabi frewq
 

Similar a Mi informe practica empresarial (20)

Plan de accion de responsabilidad social
Plan de accion de responsabilidad socialPlan de accion de responsabilidad social
Plan de accion de responsabilidad social
 
Plan de accion de responsabilidad social
Plan de accion de responsabilidad socialPlan de accion de responsabilidad social
Plan de accion de responsabilidad social
 
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
Adriana mesa lady salazar leonardo patino_ trabajo colaborativo2
 
Informe final ..... responsabilidad social
Informe final ..... responsabilidad socialInforme final ..... responsabilidad social
Informe final ..... responsabilidad social
 
Programa de Socializacion. Presentacion
Programa de Socializacion. PresentacionPrograma de Socializacion. Presentacion
Programa de Socializacion. Presentacion
 
informe pasantias gestion ambiental ubv
informe pasantias gestion ambiental ubvinforme pasantias gestion ambiental ubv
informe pasantias gestion ambiental ubv
 
Proyecto de aula CPE
Proyecto de aula CPEProyecto de aula CPE
Proyecto de aula CPE
 
Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)
Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)
Presentación Ecoescuela IES Torre Almirante de Algeciras (Cádiz)
 
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
Gestión ambiental en el ecuador. autoridad ambiental, políticas y legislacion...
 
Portafolio de evidencias digital ecomia
Portafolio de evidencias digital ecomiaPortafolio de evidencias digital ecomia
Portafolio de evidencias digital ecomia
 
Presentacion EnTerrenoSocial
Presentacion EnTerrenoSocialPresentacion EnTerrenoSocial
Presentacion EnTerrenoSocial
 
Cartilla verde alcaldia municipal de venadillo tolima
Cartilla verde alcaldia municipal de venadillo tolimaCartilla verde alcaldia municipal de venadillo tolima
Cartilla verde alcaldia municipal de venadillo tolima
 
Historia del sena la mision y la visión principios y valores
Historia del sena la mision y la visión principios y valoresHistoria del sena la mision y la visión principios y valores
Historia del sena la mision y la visión principios y valores
 
Conservación ambiental del cga
Conservación ambiental del cgaConservación ambiental del cga
Conservación ambiental del cga
 
Conservación ambiental del cga
Conservación ambiental del cgaConservación ambiental del cga
Conservación ambiental del cga
 
Conservación ambiental del cga
Conservación ambiental del cgaConservación ambiental del cga
Conservación ambiental del cga
 
Programa de socializacion
Programa de socializacionPrograma de socializacion
Programa de socializacion
 
Cv teodoro cancino colorado
Cv  teodoro cancino coloradoCv  teodoro cancino colorado
Cv teodoro cancino colorado
 
Sistema de gestion ambiental.
Sistema de gestion ambiental.Sistema de gestion ambiental.
Sistema de gestion ambiental.
 
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
Teoria Contable (Osvaldo Chaves, Pahlen Acuña, Dealecsandris, Chyrikins, Viegas)
 

Último

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Mi informe practica empresarial

  • 1. INFORME PRACTICA EMPRESARIAL TALISSA ALEJANDRA MOSQUERA SABOGAL 11-2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL VILLAVICENCIO-META 2012
  • 2. INFORME PRACTICA EMPRESARIAL (Cormacarena) TALISSA ALEJANDRA MOSQUERA SABOGAL 11-2 Lic. Sofia Delgado Montoya INSTITUCIÓN EDUCATIVA LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO GESTION EN SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL VILLAVICENCIO-META 2012
  • 3. INTRODUCCIÓN El presente trabajo se derica a la realizacion de mis practicas empresariales en la Corporacion autonoma Regional del Área de Manejo Especial la Macarena (Cormacarena) por que esta relacionado con la media técnica en formación del Sena, en el programa <<Gestión en sistemas de Manejo Ambiental>>. Específicamente la unidad de trabajo a la que fui asignada fue enauxiliar de archivo, basándome enorganizar, archivar, identificar y saber manejar documentos de la corporacion de los años 1995 hasta el 2010. Entre estos documentos hay: Planes de manejo ambeintal, tasas retributivas, macro y micro proyectos ambientales, resoluciones, convenios, correspondencia, programas ambientales,Pgirs, cuentas bancarias, talleres, EIA, documentos de administracion y de gestión. Con el propósito de complementar y aplicar mis conocimientos, estrategias a la solución de problemas; aprender a ser responsable y puntual con las tareas asignadas para ir desarrollando un proyecto de mejora empresarial futura. Esta labor es de suma importancia
  • 4. RESEÑA CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL AREA DE MANEJO ESPECIAL LA MACARENA (CORMACAREMA) CORMACARENA fue creada a partir del articulo 38 de la Ley 99 de diciembre 22/93, por la cual se crean además el Ministerio del Medio Ambiente, otras Corporaciones Autónomas Regionales y se organiza el Sistema Nacional Ambiental SINA. La jurisdicción de CORMACARENA comprenderá el territorio del Área de Manejo Especial La Macarena (AMEM) establecida en el Decreto 1989 de 1989 que se calculó en 3'879.270 Has, las cuales por efecto de la Ley 99 de 1993, que creó a CORMACARENA y limitó su jurisdicción del Departamento del Meta a los 15 Municipios del AMEM, se redujeron a 3'500.000 Has (34.618 km²) aproximadamente. A partir de la promulgación de la Ley 812 de 2003, la jurisdicción se amplía a la totalidad de los Municipios del Departamento del Meta (29 Municipios) y a un área de 86.000 km², aproximadamente. Es una Corporación Autónoma Regional encargada principalmente de promover la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y del medio ambiente del Área de Manejo Especial la Macarena. Dirigir el proceso de planificación regional de uso del suelo y propiciar con la Cooperación de otras entidades la generación de tecnologías apropiadas para la utilización y la conservación de los recursos y del entorno de Área de Manejo Especial la Macarena.
  • 5. Su misión es promover el desarrollo sostenible y la conservación de la biodiversidad en el departamento del Meta, mediante la participación comunitaria, para la protección, preservación y el adecuado uso y aprovechamiento de los recursos naturales, en coordinación interinstitucional y en coherencia con las políticas internacionales, nacionales, regionales, departamentales y municipales, acordes con los aspectos culturales y socio-económicos del Departamento del Meta. "AUTORIDAD AMBIENTAL EN EL DEPARTAMENTO DEL META" Emblema: Mascota: Sede Principal Cra 35 No 25-57 Barrio San Benito Villavicencio - Meta (Colombia) Teléfonos: PBX (57-8) 6730420 - FAX (57-8) 6825731 - PQR (57-8) 6733338 Correo electrónico: info@cormacarena.gov.co Horario de Atención Lunes a Viernes de 7:30 A.M. a 12:00 A.M. y 2:00 P.M. a 6:00 P.M.
  • 6. MISIÓN CORMACARENA administra y gestiona los recursos naturales renovables y el medio ambiente en el Departamento del Meta, dentro del marco del desarrollo sostenible, para bienestar de la sociedad en general, contribuyendo a su conservación y protección, con criterios de equidad y participación activa de la comunidad. VISIÓN CORMACARENA será reconocida como una entidad altamente calificada en la administración y gestión del medio ambiente y los recursos naturales renovables con criterios de calidad, transparencia, eficacia y eficiencia, ejerciendo actividades de promoción de la investigación científica y transferencia de tecnología, buscando el mejoramiento continuo en la prestación del servicio, con un equipo humano idóneo y motivado, en armonía con el desarrollo económico, social y cultural del departamento del Meta.
  • 7.
  • 8. JUSTIFICACIÓN Esta experiencia de laspracticas empresariales lo realice por que es de gran contribucion para mi desarrollo profesional, ya que enriquece los conocimiento que obtuve a lo largo de mi bachillerato y la tecnica con el Sena en Gesion en sistemas de Manejo Ambiental, así poder familarizarme con el mundo laboral que me aguarda. Este trabajo (Aux. de archivo) me deja una gran satisfaccion personal,fotaleció mis actitudes, logrando colaborarle a la corporación en la parte de archivo y administrativa. Todo esto gracias a los métodos de aprendizaje que utiliza el Sena y el convenio que tiene con la Ins. Ed. Luis Carlos Galán Sarmiento y a mi Jefe Patricia Ramírez por su arientación.
  • 9. OBJETIVO GENERAL Determinar la importancia de las prácticas empresariales en la adquisición de conocimientos y habilidades de un aprendizaje, aplicados a los sistemas de estudio.
  • 10. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Adquirir los conocimientos teóricos necesarios para el desempeño de una labor durante un tiempo determinado.  Optimizar los recursos que tiene en la empresa.  Identificar el puesto de trabajo en donde realice las prácticas con el fin de tener mayor conocimiento del lugar y así realizar con mayor agilidad el trabajo asignado.  Establecer buenas relaciones interpersonales  Acordar el tipo de tareas, el horario de trabajo, las personas encargadas y el puesto de trabajo con el fin de darle un orden al proceso de práctica empresarial.  Optimizar los recursos que tiene en la empresa  Reportar las tareas realizadas, las materias de estudio a las que se les dio aplicación directa con la práctica, las conclusiones obtenidas y los aprendizajes adquiridos a través de un documento escrito que será solicitado a la empresa y entregado al instituto.  Acordar los días y las horas en las que se van ha realizar las prácticas con la idea de satisfacerlas necesidades y realizar los trabajos  Presentar un informe de acuerdo a los pasos reglamentados por la institución tales como Justificación, Introducción, Proceso Inicial, Reseña Histórica de la empresa, entre otros.  Trabajar en equipo.
  • 11. RESULTADOS: ANILISIS DE ACTIVIDADES Mi horario de trabajo era desde las 2:00 pm hasta las 6:00 pm mi ocupacion era archivar diferentes documentos de la corporacion. Mi horario de trabajo abarcaba desde las 2:00-6:00 pm. Empezabamos las actividades limpiando los legajos o AZ, las insertabamos en unas carpetas blancas, limpias con ganchos de plastico , posteriormente se organizaba por fecha desde lo mas antiguo a los mas nuevo, se enumeraba hoja por hoja hasta el final del escrito.Las actividades que yo ejecutaba siempre fueron las mismas aunque, en algunas ocasiones organizabamos la ubicación de las cajas en las cuales se guarda la documentacion. Mi jefe me puso a radicar con una compañera toda la documentacion administrativa de la corporacion la cual son de los años desde 1996 hasta el 2009. Algunas funciones básicas que aprendimos fue: Reunir, de manera ordenada, toda la documentación que g e n e r a l a empresa. Guardar el material de forma segura, es decir, protegido contra el fuego, la humedad, el polvo, la mala utilización, el desgaste, etc. Cuando sea necesario, permitir que el material pueda pres e n t a r s e rápidamente Identificamos: Tipos de Archivos. Para la adecuada conservación del material, documentación que se debe archivar. De allí que se pueda decir que existen diferentes tipos de archivos, entre ellos: Archivo vertical: Los documentos son almacenados en carpetas individuales, colgando de una guía dentro de las gavetas. Las carpetas se colocan una detrás de otra con el borde que presenta la pestaña hacia arriba, donde se escribe la identificación de lo que allí se conserva. Archivo lateral: Los documentos se archivan uno al lado del otro como los libros de estantería en una biblioteca. Normalmente se archivan a su vez en carpetas o cajas que se colocan paralelamente. Archivo horizontal: Los documentos son almacenados en plano, uno encima del otro en carpetas, cajas, archivadores o cajones. Este archivo es válido en el
  • 12. caso de tener que archivar pocos documentos o cuando se trate de planos o mapas. Por la frecuencia de consulta, también se pueden mencionar los archivos: activos, semiactivos e inactivos. Archivos activos: Aquel donde los documentos son consultados frecuentemente o que la documentación por su valor administrativo, legal, operativo o fiscal no pierde vigencia. Por lo general la fecha de emisión de los registros no es superior a los cinco años y es consultada más de una vez al mes. Archivo semiactivo: Se conservan los documentos que han sido retirados del archivo activo finalizado el año fiscal. Su finalidad es suministrar información para comprobar operaciones realizadas. MATERIALES EMPLEADOS EN ARCHIVO Carpetas: Cartulinas dobladas en dos, con pestaña en la hoja de atrás. En la pestaña se escribe el rótulo, que indica el contenido de la carpeta. Las carpetas son utilizadas para colocar documentos relacionados con una persona, firma o institución o referidas a un mismo asunto. Carpetas individuales: Dentro de la carpeta los papeles se ordenan cronológicamente hacia arriba, por orden de fecha, la más reciente al frente. Para abrir carpeta individual, el corresponsal debe tener por lo menos cinco documentos. Carpetas misceláneas: Usadas para archivar documentos de aquellos corresponsales con los cuales no es frecuente la comunicación. Guías: Tarjetas indicadoras hechas de cartón fuerte y resistente, provistas de una pestaña en la parte superior donde aparece el título, nombre o asunto.
  • 13. CONCLUSIONES Haber elaborado mis practicas empresariales en Cormacarena me ayudo a ver la manera en que se manejan las relaciones interpersonales en una oficina e igual la falta de recursos humanos que se presentan allí, reconocer que el archivo de documentos en una organización es de suma importancia. Además pude desarrollar y aplicar mis conocimientos adequiridos en mi formacion academica, así como mis habilidades y aptitudes. Relacionarme con profesionales de alto nivel influye positivamente mi desempeño en el area laboral. Agradezco que la corporacion nos permitiera formar parte de su equipo.
  • 14. RECOMENDACIONES  Aplicar la salud ocupacional en Cormacarena.  Considero que en la infraestructura de la empresa especificamente en el archivo auxiliar hacen falta sillas ergonomicas para mejorar el trabajo de los empleados.  Falta de buenas relaciones interpersonales.  Establecer las prioridades que la corporacion tenga como autoridad ambiental.  Cambiar la ubicación donde se encuentra el archivo antiguo.  Mejorar los horarios de aseo en el archivo antiguo.  Que la corporacion haga cumplir la legislación ambiental ante toda la sociedad. ANEXOS 1. Evidencias de las practicas.
  • 15.
  • 16.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA  http://www.cormacarena.gov.co/  Conociemientos empiricos  http://www.actualicese.com/modelos-y-formatos/etiqueta/informe-de-practicas- empresariales/  http://www.buenastareas.com/ensayos/Ejemplo-De-Informe-De-Practicas- Empresariales/50213.html