SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
INSITUCCIÓN EDUCATIVA N° 6039
“FERNANDO CARBAJAL SEGURA”
PLAN DE VISITA DE ESTUDIO (2ª GRADO C.)
MUSEO HISTORIA NATURAL “JAVIER PRADO” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS JESUS
MARIA
I.-DATOS GENERALES:
1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N ° 6039 “FERNANDO CARBAJAL SEGURA”
1.2.- AREA : CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
1.3.- DIRECTOR : LIC. EMILIO BORJAS ESPIRITU
1.4.- SUB DIRECTOR DE FORMACIÓN GENERAL : LIC. VILMA SALAS DE LA CRUZ
1.5.- NIVEL Y MODALIDAD : SECUNDARIA DE MENORES
1.6.- TURNO : UNICO
1.7.- GRADO Y SECCIONES : 2ª GRADO C.
1.8.- TIEMPO / DURACIÓN : 8.00 AM – 12:00 PM (04 HORAS CRONOLÓGICAS)
1.9.-DOCENTES A CARGO : LIC. WILLIAM HENRY VEGAZO MURO
1.10.-FECHA DE PRESENTACIÓN : 31 DE JULIO DEL 2017
1.11.-FECHA DE EJECUCIÓN : 17 DE AGOSTO DEL 2017
1.1.-LUGARES A VISITAR:
El Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (siglas: MHN-UNMSM),
también llamado Museo de Historia Naturalde Lima o Museo de Historia Natural «Javier Prado», es una
institución académica ubicada en el distrito de Jesús María, en Lima, Perú. El museo está encargado de
recolectar, investigar y exhibir organismos y muestras representativas del patrimonio natural del Perú y de la
humanidad en lo concerniente a flora, fauna y geología. Como tal, es el primer museo en mostrar colecciones
de zoología, botánica, ecología y geociencias del país.
Fue creado el 28 de febrero de 1918 en sesión extraordinaria de la facultad de ciencias de la Universidad de
San Marcos, siendo entonces rector el Dr. Javier Prado y decano de la facultad el Dr. Enrique Guzmán y
Valle. Inicialmente, desde 1918 hasta 1934 se ubicó en el segundo piso de la facultad de letras en la Casona
de San Marcos, allí llegó a recibir la valiosa colección del investigador italiano Antonio Raimondi. En 1934
todas las colecciones se trasladan al local en Jesús María, donde se ubica hasta la actualidad como una
dependencia del rectorado de la Universidad de San Marcos.
Cuenta con varias salas de exhibición, así como un auditorio; brinda además servicios de asesoría,
determinación de especies y diagnóstico sobre temas relacionados al ámbito natural, al mismo tiempo busca
promover la protección y conservación natural del Perú por medio de sus exhibiciones regulares y especiales
como el Museo de Noche y el Día de las Colecciones científicas abiertas al público. Cuenta también con una
biblioteca especializada y realiza publicaciones especializadas de manera continua.
1.2.-CURSOS A EVALUAR: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE (CTA 2)
1.3.-MATERIALES NECESARIOS POR GRUPO:
-01 Cámara fotográfica
- Libretas de apuntes (repartir el trabajo de colecta de información entre los integrantes del grupo, anotando
cuidadosamente la descripción de la especie observada)
- Mochila con fiambre, fruta y refresco.
II.-OBJETIVOS:
-Conocer la biodiversidad y los ecosistemas en el Perú.
- elaborar un eportfolio con las evidencias obtenidas en la visita de estudio
III.- TRABAJO DE CAMPO (TOMA DE FOTOS, VIDEOS Y RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN, ETC):
3.1.- ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO GRUPAL FINAL: Se ha designado la formación de 5 grupos de trabajo
colaborativo del 2ª grado C para la presentación del informe grupal y compartirán los gastos equitativamente.
3.2.-FOTOS: En cada trabajo grupal final a presentar se tomará como mínimo 20 fotos o más, de la siguiente
manera:
-FOTOS GRUPALES: Al inicio de la visita, recolectando información, almorzando, divirtiéndose, etc. (Mínimo 6
fotos)
-FOTOS DE LOS MUSEOS A VISITAR:
MUSEO HISTORIA NATURAL “JAVIER PRADO” UNMSM JESUS MARIA
(Mínimo 15 fotos): Mínimo 15 fotos con su respectiva descripción histórica.
IV.-INFORME GRUPAL:
-Fecha de presentación: 31 de agosto del 2017.
Creación de cuentas gratuitas en:
-instagram
- e-portfolio sitehoover
- canal YouTube.
a) Carátula: (Modelo)
“
“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”
INFORME GRUPAL
TEMA: MUSEO HISTORIA NATURAL DE SAN MARCOS
INTEGRANTES DEL GRADO (En orden alfabético).
1.- ……………………………………………..
2.- …………………………………………….
3.- …………………………………………….
4.- ……………………………………………..
5.- ………………………………………………
CURSO: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
PROFESOR: WILLIAM HENRY VEGAZO MURO
FECHA DE PRESENTACION: Viernes 31 de AGOSTO del 2017
b) Dedicatoria: PÁG.
(En la 3° hoja) inventa una a tu criterio. Colócala al extremo inferior derecho…………………… 3
c) Índice: (En la 4° hoja) (Modelo)
Índice……………………………………………………………………………… 4
Presentación…………………………………………………………………….. 5
MUSEO HISTORIANATURAL “JAVIER PRADO”
Fotos grupales……………………………………………………………………. 6
Comentarios individuales de los integrantes del grupo………………........... 7
Bibliografía……………………………………………………………………… 8
d) Bibliografía: (modelo)
i) LIBROS: ( Si consultaste un libro menciona aquí) Autor, Título del libro, Edición, Editorial, Año, páginas
consultadas
ii) WEBGRAFÍA: (Solo mencionar las páginas web consultadas en la investigación)
El Carmen de Monterrico, 31 de julio del 2017
_________________________________________ _______________________________________________
Lic. ERICK BALTAZAR B LIC. WILLIAM HENRY VEGAZO MURO
COORDINADOR PEDAGOGICO PROFESOR CTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Adriana Apellidos
 
Sesión de aprendizaje chavìn
Sesión de aprendizaje chavìnSesión de aprendizaje chavìn
Sesión de aprendizaje chavìn
pfaldosc22
 
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
Luisa Valladares Chumbe
 
Sesión de aprendizaje informatica
Sesión de aprendizaje informaticaSesión de aprendizaje informatica
Sesión de aprendizaje informatica
Jessialvarado
 
Sesion de aprendizaje el autoestima
Sesion de aprendizaje el autoestimaSesion de aprendizaje el autoestima
Sesion de aprendizaje el autoestima
PRONAFCAP
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
 
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
 
Sesion de aprendizaje departamentos
Sesion de aprendizaje departamentosSesion de aprendizaje departamentos
Sesion de aprendizaje departamentos
 
Sesión de aprendizaje chavìn
Sesión de aprendizaje chavìnSesión de aprendizaje chavìn
Sesión de aprendizaje chavìn
 
Sesión de aprendizaje GRD 1
Sesión de aprendizaje GRD   1Sesión de aprendizaje GRD   1
Sesión de aprendizaje GRD 1
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
 
Sesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicSesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con Tic
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 DE AGOSTO.docx
 
Ficha dialogamos sobre nuestras costumbres
Ficha dialogamos sobre nuestras costumbresFicha dialogamos sobre nuestras costumbres
Ficha dialogamos sobre nuestras costumbres
 
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listoSesion el-tahuantinsuyo-listo
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
 
Sesión de aprendizaje informatica
Sesión de aprendizaje informaticaSesión de aprendizaje informatica
Sesión de aprendizaje informatica
 
Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1Unidad de aprendizaje N °1
Unidad de aprendizaje N °1
 
Sesion 1 aprendamos a valorarnos
Sesion 1 aprendamos a valorarnosSesion 1 aprendamos a valorarnos
Sesion 1 aprendamos a valorarnos
 
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
 
6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas6 sesion aprendizaje mi-incas
6 sesion aprendizaje mi-incas
 
Sesion de aprendizaje el autoestima
Sesion de aprendizaje el autoestimaSesion de aprendizaje el autoestima
Sesion de aprendizaje el autoestima
 
Sesion costumbres del peru
Sesion costumbres del peruSesion costumbres del peru
Sesion costumbres del peru
 
Sesion el fenomenod el niño
Sesion el fenomenod el niñoSesion el fenomenod el niño
Sesion el fenomenod el niño
 
Session para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio EscolarSession para trabajar Municipio Escolar
Session para trabajar Municipio Escolar
 

Similar a Plan de visita de estudio

2014 hsca-2ºcuat.-cronograma
2014 hsca-2ºcuat.-cronograma2014 hsca-2ºcuat.-cronograma
2014 hsca-2ºcuat.-cronograma
Joaquín Cardoso
 
2014 hsca-2ºcuat.-cronograma
2014 hsca-2ºcuat.-cronograma2014 hsca-2ºcuat.-cronograma
2014 hsca-2ºcuat.-cronograma
Joaquín Cardoso
 
Xv cursos de verano de arqueología
Xv cursos de verano de arqueologíaXv cursos de verano de arqueología
Xv cursos de verano de arqueología
fjgn1972
 
2014 hsca- 1º cuat.- crono
2014  hsca- 1º cuat.- crono2014  hsca- 1º cuat.- crono
2014 hsca- 1º cuat.- crono
HAV
 
2014 hsca- 1º cuat.- crono con nuevas modificaciones
2014  hsca- 1º cuat.- crono con nuevas modificaciones2014  hsca- 1º cuat.- crono con nuevas modificaciones
2014 hsca- 1º cuat.- crono con nuevas modificaciones
HAV
 
Nuestroarriate
NuestroarriateNuestroarriate
Nuestroarriate
Gvalencina
 
Patrimonio documental: bibliotecas, archivos, hemerotecas
Patrimonio documental: bibliotecas, archivos, hemerotecasPatrimonio documental: bibliotecas, archivos, hemerotecas
Patrimonio documental: bibliotecas, archivos, hemerotecas
CandelariaUNEFM
 

Similar a Plan de visita de estudio (20)

Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
2014 hsca-2ºcuat.-cronograma
2014 hsca-2ºcuat.-cronograma2014 hsca-2ºcuat.-cronograma
2014 hsca-2ºcuat.-cronograma
 
2014 hsca-2ºcuat.-cronograma
2014 hsca-2ºcuat.-cronograma2014 hsca-2ºcuat.-cronograma
2014 hsca-2ºcuat.-cronograma
 
2014 hsca-2ºcuat.-cronograma
2014 hsca-2ºcuat.-cronograma2014 hsca-2ºcuat.-cronograma
2014 hsca-2ºcuat.-cronograma
 
RUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOS
RUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOSRUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOS
RUBRICA PARA EVALUAR VISITA A MUSEOS
 
Xv cursos de verano de arqueología
Xv cursos de verano de arqueologíaXv cursos de verano de arqueología
Xv cursos de verano de arqueología
 
2014 hsca- 1º cuat.- crono
2014  hsca- 1º cuat.- crono2014  hsca- 1º cuat.- crono
2014 hsca- 1º cuat.- crono
 
2014 hsca- 1º cuat.- crono con nuevas modificaciones
2014  hsca- 1º cuat.- crono con nuevas modificaciones2014  hsca- 1º cuat.- crono con nuevas modificaciones
2014 hsca- 1º cuat.- crono con nuevas modificaciones
 
Académia de artes
Académia de artesAcadémia de artes
Académia de artes
 
Nuestroarriate
NuestroarriateNuestroarriate
Nuestroarriate
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
 
ABP VIVE ESTEPONA
ABP VIVE ESTEPONAABP VIVE ESTEPONA
ABP VIVE ESTEPONA
 
ABP VIVE ESTEPONA: ISTIBUNA Y EL CASTILLO DEL NICIO.
ABP VIVE ESTEPONA: ISTIBUNA Y EL CASTILLO DEL NICIO.ABP VIVE ESTEPONA: ISTIBUNA Y EL CASTILLO DEL NICIO.
ABP VIVE ESTEPONA: ISTIBUNA Y EL CASTILLO DEL NICIO.
 
Día del patrimonio cultural
Día del patrimonio culturalDía del patrimonio cultural
Día del patrimonio cultural
 
24, 25 y 26.11.12
24, 25 y 26.11.1224, 25 y 26.11.12
24, 25 y 26.11.12
 
Curriculum 2014
Curriculum 2014Curriculum 2014
Curriculum 2014
 
Arqueologia chilena
Arqueologia chilenaArqueologia chilena
Arqueologia chilena
 
Patrimonio documental: bibliotecas, archivos, hemerotecas
Patrimonio documental: bibliotecas, archivos, hemerotecasPatrimonio documental: bibliotecas, archivos, hemerotecas
Patrimonio documental: bibliotecas, archivos, hemerotecas
 
Las bibliotecas, archivos y hemerotecas
Las bibliotecas, archivos y hemerotecasLas bibliotecas, archivos y hemerotecas
Las bibliotecas, archivos y hemerotecas
 
guia 1 clase n°3 tecnologia 8° basico.doc
guia 1 clase n°3 tecnologia 8° basico.docguia 1 clase n°3 tecnologia 8° basico.doc
guia 1 clase n°3 tecnologia 8° basico.doc
 

Más de William Henry Vegazo Muro

06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
William Henry Vegazo Muro
 

Más de William Henry Vegazo Muro (20)

Diploma herramientas TIC AI para docentes
Diploma herramientas TIC AI para docentesDiploma herramientas TIC AI para docentes
Diploma herramientas TIC AI para docentes
 
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
2024-orientaciones-para-la-evaluacion-diagnostica-2024-en-las-iiee-publicas-d...
 
1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdf
 
Clase anemia comenioAI.docx
Clase anemia comenioAI.docxClase anemia comenioAI.docx
Clase anemia comenioAI.docx
 
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdfCONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
CONSTANCIA ENCINAS 2023.pdf
 
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdfoficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
oficio_multiple_477-2023-_drelm-_orientaciones_para_evaluacion_final.pdf
 
OF_M_00211_aad.pdf
OF_M_00211_aad.pdfOF_M_00211_aad.pdf
OF_M_00211_aad.pdf
 
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdfMacroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pdf
 
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptxMacroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
Macroregión 4_martes 05_4y30pm.pptx
 
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
06_13JUNIO_OM_222_2023_AGEBRE_ORIENTACIONES_EVALUACION_MEDIO_TERMINO (1).pdf
 
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdfoficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
oficio-multiple-n-00120-2023-dirugel-06j-agebre-1685393374.pdf
 
Soporte Socio emocional.pdf
Soporte Socio emocional.pdfSoporte Socio emocional.pdf
Soporte Socio emocional.pdf
 
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
 PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
 
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolarLa tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
La tutoría como espacio para prevenir y motivar la adecuada convivencia escolar
 
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
 SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
SENSIBILIZACIÓN KIT DE EVALUACIÓN.pptx
 
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdfII Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
II Encuentro Internacional de Pedagogía.pdf
 
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdfOM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
OM Webinar Orientaciones para la prueba diagnóstica.pdf
 
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida  Tutoria.docxSesión 1 de bienvenida  Tutoria.docx
Sesión 1 de bienvenida Tutoria.docx
 
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdfOFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
OFICIO_MULTIPLE-00013-2023-MINEDU-VMGP-DIGEBR.pdf
 
day1 Educational Handout.pdf
day1 Educational Handout.pdfday1 Educational Handout.pdf
day1 Educational Handout.pdf
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Plan de visita de estudio

  • 1. “AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” INSITUCCIÓN EDUCATIVA N° 6039 “FERNANDO CARBAJAL SEGURA” PLAN DE VISITA DE ESTUDIO (2ª GRADO C.) MUSEO HISTORIA NATURAL “JAVIER PRADO” UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS JESUS MARIA I.-DATOS GENERALES: 1.1.- INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N ° 6039 “FERNANDO CARBAJAL SEGURA” 1.2.- AREA : CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1.3.- DIRECTOR : LIC. EMILIO BORJAS ESPIRITU 1.4.- SUB DIRECTOR DE FORMACIÓN GENERAL : LIC. VILMA SALAS DE LA CRUZ 1.5.- NIVEL Y MODALIDAD : SECUNDARIA DE MENORES 1.6.- TURNO : UNICO 1.7.- GRADO Y SECCIONES : 2ª GRADO C. 1.8.- TIEMPO / DURACIÓN : 8.00 AM – 12:00 PM (04 HORAS CRONOLÓGICAS) 1.9.-DOCENTES A CARGO : LIC. WILLIAM HENRY VEGAZO MURO 1.10.-FECHA DE PRESENTACIÓN : 31 DE JULIO DEL 2017 1.11.-FECHA DE EJECUCIÓN : 17 DE AGOSTO DEL 2017 1.1.-LUGARES A VISITAR: El Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (siglas: MHN-UNMSM), también llamado Museo de Historia Naturalde Lima o Museo de Historia Natural «Javier Prado», es una institución académica ubicada en el distrito de Jesús María, en Lima, Perú. El museo está encargado de recolectar, investigar y exhibir organismos y muestras representativas del patrimonio natural del Perú y de la humanidad en lo concerniente a flora, fauna y geología. Como tal, es el primer museo en mostrar colecciones de zoología, botánica, ecología y geociencias del país. Fue creado el 28 de febrero de 1918 en sesión extraordinaria de la facultad de ciencias de la Universidad de San Marcos, siendo entonces rector el Dr. Javier Prado y decano de la facultad el Dr. Enrique Guzmán y Valle. Inicialmente, desde 1918 hasta 1934 se ubicó en el segundo piso de la facultad de letras en la Casona de San Marcos, allí llegó a recibir la valiosa colección del investigador italiano Antonio Raimondi. En 1934 todas las colecciones se trasladan al local en Jesús María, donde se ubica hasta la actualidad como una dependencia del rectorado de la Universidad de San Marcos.
  • 2. Cuenta con varias salas de exhibición, así como un auditorio; brinda además servicios de asesoría, determinación de especies y diagnóstico sobre temas relacionados al ámbito natural, al mismo tiempo busca promover la protección y conservación natural del Perú por medio de sus exhibiciones regulares y especiales como el Museo de Noche y el Día de las Colecciones científicas abiertas al público. Cuenta también con una biblioteca especializada y realiza publicaciones especializadas de manera continua. 1.2.-CURSOS A EVALUAR: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE (CTA 2) 1.3.-MATERIALES NECESARIOS POR GRUPO: -01 Cámara fotográfica - Libretas de apuntes (repartir el trabajo de colecta de información entre los integrantes del grupo, anotando cuidadosamente la descripción de la especie observada) - Mochila con fiambre, fruta y refresco. II.-OBJETIVOS: -Conocer la biodiversidad y los ecosistemas en el Perú. - elaborar un eportfolio con las evidencias obtenidas en la visita de estudio III.- TRABAJO DE CAMPO (TOMA DE FOTOS, VIDEOS Y RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN, ETC): 3.1.- ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO GRUPAL FINAL: Se ha designado la formación de 5 grupos de trabajo colaborativo del 2ª grado C para la presentación del informe grupal y compartirán los gastos equitativamente. 3.2.-FOTOS: En cada trabajo grupal final a presentar se tomará como mínimo 20 fotos o más, de la siguiente manera: -FOTOS GRUPALES: Al inicio de la visita, recolectando información, almorzando, divirtiéndose, etc. (Mínimo 6 fotos) -FOTOS DE LOS MUSEOS A VISITAR: MUSEO HISTORIA NATURAL “JAVIER PRADO” UNMSM JESUS MARIA (Mínimo 15 fotos): Mínimo 15 fotos con su respectiva descripción histórica. IV.-INFORME GRUPAL: -Fecha de presentación: 31 de agosto del 2017. Creación de cuentas gratuitas en: -instagram - e-portfolio sitehoover - canal YouTube. a) Carátula: (Modelo) “
  • 3. “AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO” INFORME GRUPAL TEMA: MUSEO HISTORIA NATURAL DE SAN MARCOS INTEGRANTES DEL GRADO (En orden alfabético). 1.- …………………………………………….. 2.- ……………………………………………. 3.- ……………………………………………. 4.- …………………………………………….. 5.- ……………………………………………… CURSO: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE PROFESOR: WILLIAM HENRY VEGAZO MURO FECHA DE PRESENTACION: Viernes 31 de AGOSTO del 2017 b) Dedicatoria: PÁG. (En la 3° hoja) inventa una a tu criterio. Colócala al extremo inferior derecho…………………… 3 c) Índice: (En la 4° hoja) (Modelo) Índice……………………………………………………………………………… 4 Presentación…………………………………………………………………….. 5 MUSEO HISTORIANATURAL “JAVIER PRADO” Fotos grupales……………………………………………………………………. 6 Comentarios individuales de los integrantes del grupo………………........... 7 Bibliografía……………………………………………………………………… 8 d) Bibliografía: (modelo) i) LIBROS: ( Si consultaste un libro menciona aquí) Autor, Título del libro, Edición, Editorial, Año, páginas consultadas ii) WEBGRAFÍA: (Solo mencionar las páginas web consultadas en la investigación) El Carmen de Monterrico, 31 de julio del 2017 _________________________________________ _______________________________________________ Lic. ERICK BALTAZAR B LIC. WILLIAM HENRY VEGAZO MURO COORDINADOR PEDAGOGICO PROFESOR CTA