SlideShare una empresa de Scribd logo
2022
PLAN INSTRUCCIONAL DE LA CAPACITACIÓN
PRESENTADO POR: Chayanne Montaña Garrido
Lina María Sierra
María Fernanda Calvache
Mónica Liliana Jiménez
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
GESTION DEL TALENTO HUMANO
FICHA:2339690
TUNJA
2
PLAN INSTRUCCIONAL DE CAPACITACIÓN
CARGO TESORERO
PRESENTADO POR: Chayanne Montaña Garrido
Lina María Sierra
María Fernanda Calvache
Mónica Liliana Jiménez
PRESENTADO A: Instructora Belma Rojas
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA
GESTION DEL TALENTO HUMANO
FICHA:233969
TUNJA
2022
3
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVO
3. FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA
4. DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Y OBJETIVOS.
5. MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS.
6. CRONOGRAMA DE ACTIVDADES DE LA CAPACITACIÓN.
7. PROYECCIÓN DE PRESUPUESTO.
8. INFORME, TABULACIÓN Y ANALISIS DE LA CAPACITACIÓN.
9. CONCLUSIONES
4
INTODUCCIÓN
La Dirección de gestión del talento humano, de la empresa de transporte cacique
Tundama S.A.S, se permite presentar el plan instruccional de capacitación realizado
para el área de tesorería el cual se ejecutó el 25 de junio del presente año, con un
enfoque hacia conocimiento, la valoración, interiorización y vivencia del proceso de
capacitación de los criterios de las competencias técnicas y comportamentales que
se debian fortalecer en el área de tesorería.
En cumplimiento de estos propósitos se realizó la capacitación a 14 trabajadores,
por medio de herramientas audiovisuales y presentación, se evalúa el proceso de
capacitación por medio de una encuesta por formulario de Google, en la cual todos
los trabajadores e
n
v
i
a
r
o
nsus respuestas las cuales fueron de selección múltiple única
respuesta.
Se realiza análisis de los resultados de las 14 personas, las cuales evaluaron el
proceso de capacitación, por medio de esto reafirman que esta fue clara, concisa y
completa, afianzando conocimientos y fidelizando al trabajador para mejores
resultados en su desempeño laboral.
Se llega a la concusión que se logró el objetivo de la capacitación pues el personal
considera que el proceso de capacitación fue satisfactorio, útil y completo con los
criterios que se debían fortalecer, siendo importante y motivacional el proceso de
aprendi zaje y apropi aci ón de conoci mi entos esenci ales para un
mejor desempeño en el área de tesorería.
5
OBJETIVO
Brindar solución a las necesidades de capacitación fundada en la realidad de la organización con
el fin de analizar y discutir los resultados y desarrollar las respectivas directrices para el
mejoramiento del desempeño laboral.
FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA
La organización busca identificar, planificar y ejecutar el programa de capacitación para el cargo
de tesorero, fortaleciendo las falencias identificadas por medio del diagnóstico implementado,
comoestrategia innovadora se utilizara métodos lúdicos y prácticos para optimizary lograr mejores
procesos de aprendizaje, esta formación se realizará por medios de juegos entre otras técnicas
para conseguir mejores resultados., el trabajador debe contar con un smartphone y conexión a
internet para participar en un quiz interactivo el cual obtendrá una recompensaque ponga a prueba
sus conocimientos sobre la explicación dada a cargo del personal del talento humano.
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN
DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DE LA EMPRESA CACIQUE
TUNDAMA S.A
En este diagnóstico de necesidades se realizó una encuesta enviada al respectivo correo
electrónico de los colaboradores a capacitar en el cargode TESORERO ytenemos comoresultado
la siguiente tabulación donde nos expresan de manera adecuada sus conformidades e
inconformidades por parte de la empresa TRANSPORTE CACIQUE TUNDAMA.
 OBJETIVOS
 Controlar recursos monetarios de acuerdo con procedimiento técnico y tipo de recaudo
financiero, teniendo la capacidad para actuar con velocidad y sentido de urgencia y tomar
decisiones para alcanzar los objetivos organizacionales, o del área, o bien los propios del
puesto de trabajo, y obtener, además, altos niveles de desempeño. Para que tenga la
facultad de administrar procesos y políticas organizacionales a fin de facilitar la
consecución de los resultados esperados. Implica un compromiso constante para
mantenerse actualizado en los temas de suespecialidad y aportar soluciones para alcanzar
los estándares de calidad adecuados.
En parte técnica vamos a capacitar los siguientes criterios:
 La asignación de desembolsos está de acuerdo con procedimiento técnico y plan de
tesorería.
 El registro de operaciones financieras está de acuerdo con guía y procedimiento técnico.
 El reporte de ingresos está acorde con el procedimiento técnico y plan financiero.
 El manejo de información cumple con procedimiento técnico y normativa.
6
 La elaboración de informes corresponde con guía y procedimiento técnico.
MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Los medios y contenidos didácticos que vamos a implementar en esta capacitación son a través
de una metodología presencial con el fin de interactuar directamente con la persona que va a
recibir el proceso de aprendizaje activo, didáctico y de experimentación, utilizando los diferentes
recursos para generar un impacto de aprendizaje y automatización.
Recursos didácticos:
Grabación (videos, presentación)
Juegos Didácticos (sopa de letras)
Pausas Activas (juegos)
Proyectable:
Presentación de capacitación
Audiovisual:
Quiz interactivo.
7
CRONOGRAMADE ACTIVIDADES DE LA CAPACITACIÓN
N
°
COMPETENCIA TEMAS ACTIVIDADES TIEMP
O
RESPONSABLE
PRESENTACIÓN Presentación de
los
capacitadores.
05:00 MARIA
FERNANDA
CALVACHE
1 Controlar
recursos
monetarios de
acuerdo con
procedimiento
técnico y tipo de
recaudo
financiero.
● Procesar
requerimie
ntos.
.
Reporte de
ingresos acorde
con el
procedimiento
técnico y plan
financiero.
Presentación en
diapositivas y
video
complementario
.
20:00 MARIA
FERNANDA
CALVACHE
2 Elaboración de
informes
corresponde con
guía y
procedimiento
técnico
Presentación de
diapositivas y
Juego didáctico
(sopa de letras).
20:00 MONICA
JIMENEZ
3 Pausa Activa Ejercicios de
estiramientos.
05:00
4 CALIDAD DE
TRABAJO.
● Definición.
Actúa con agilidad
en la toma de
decisiones para
alcanzar los
objetivos
organizacionales.
Presentación de
diapositivas y
video
complementario
.
15:00 CHAYANNE
MONTAÑA
5 Es un referente en
la organización por
su compromiso con
la calidad de
trabajo.
Presentación de
diapositivas y
video
complementario
.
15:00 LINA SIERRA
6 Quiz Interactivo
general
Presentación de
quiz por medio
de plataforma
interactiva.
10:00 TODOS
7 CIERRE Agradecimiento
s
Capacitadores
8
PROYECCIÓN DE PRESUPUESTO
● INFORME, TABULACIÓN Y ANALISIS DE LA CAPACITACION
● RESULTADOS
● Se realizará análisis de los resultados de las 14 personas que se capacitaron para
desempeñar mejor las respectivas actividades en el área de tesorería, las cuales
evaluaron el proceso de capacitación.
9
● Valoración de Inducción
Gráfica 1 Evaluación de contenido de la Capacitación.
Al contemplar si fue apropiadoel proceso de capacitaciónel 92,9 de los trabajadores
opina que se encuentra de acuerdo y el 7,1 está totalmente de acuerdo.
10
Gráfica. 2. Los conocimientos entregados por los capacitadores fueron.
Los 14 trabajadores encuestados relacionan que la información suministrada fue
clara dando un 100% de aprobación.
11
Gráfica 3 Por medio de la capacitación se aprendió a identificar los conocimientos
técnicos y comportamentales, donde el 100 % de los participantes afirman el
aprendizaje de dichos conocimientos.
Gráfica 4
La recibida por los 12 trabajadores genero opiniones divididas, el 58,3 de los
trabajadores se encuentra de acuerdo, el 33,3 está totalmente de acuerdo yel 8,3
no está de acuerdo.
12
Gráfica 5 Evaluación de satisfacción programa de capacitación.
Las pausas activas realizadas al grupo de trabajo fueron de total la satisfacción para
todos con respuestas del 100% de acuerdo al programa de capacitación.
13
Gráfica 6 Evaluación de tiempo empleado en la capacitación.
Los trabajadores están totalmente de acuerdo con una satisfacción del 100% donde
creen que el tiempo para realizar la capacitación fue el adecuado.
14
CONCLUSIONES
Tal y como hemos podido comprobar de los datos obtenidos al realizar encuesta de
capacitación se comprobó que el personal considera que el proceso de
c a p a c i t a c i ó n es satisfactorio, útil y completo con los temas en los cuales
se tenían falencias en tesorería.
Se llega a la conclusión que es importante y motivacional el proceso de capacitación
ya que los trabajadores se apropian de aquellos conocimientos en los cuales había
algunas falencias y hace que sé que cree más confianza y seguridad para un mayor
y mejor desempeño.
Gracia al proceso de capacitación, se logra identificar que los trabajadores se les
afianza conocimientos, políticas, habilidades y demás c
o
n
o
c
i
m
i
e
n
t
o
s cumplir con los
objetivos planteados por la empresa permitiendo un mejoramiento continuo y
mostrando la importancia de realizar estos procesos para beneficio de la empresa
y los mismos trabajadores en función al área de tesorería.
15

Más contenido relacionado

Similar a PLAN INS.DE LA CAPACITACION (3).docx

Sesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizaje
Sesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizajeSesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizaje
Sesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizaje
Augusto Javes Sanchez
 
PLAN DE CAPACITACION.pptx
PLAN DE CAPACITACION.pptxPLAN DE CAPACITACION.pptx
PLAN DE CAPACITACION.pptx
HccIvan
 
Angel Divino Original
Angel Divino OriginalAngel Divino Original
Angel Divino Original
christianvega
 
Trabajo final morkcho diapositivas brenda ok
Trabajo final morkcho diapositivas brenda okTrabajo final morkcho diapositivas brenda ok
Trabajo final morkcho diapositivas brenda ok
Brenditareyesrocha
 
CAPACITACION.pptx
CAPACITACION.pptxCAPACITACION.pptx
CAPACITACION.pptx
LIZMAYERLINZENTENOAL
 
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
TBL The Bottom Line
 
To gestion del talento humano 112005
To gestion del talento humano 112005To gestion del talento humano 112005
To gestion del talento humano 112005
gestionadministrativa
 
ENTREGABLE PROPONER PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN.pdf
ENTREGABLE PROPONER PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN.pdfENTREGABLE PROPONER PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN.pdf
ENTREGABLE PROPONER PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN.pdf
JersonFelipeBenavide
 
El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2
Homodigital
 
Auditoria De Sistemas - expo ok
Auditoria De Sistemas - expo okAuditoria De Sistemas - expo ok
Auditoria De Sistemas - expo ok
ara10
 
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los UsuariosDS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
Blue Delacour
 
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los UsuariosDS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
Blue Delacour
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
capacitacion
capacitacioncapacitacion
ESTABLECER UN PLAN DE CAPACITACIÓN DE USUARIOS.pptx
ESTABLECER UN PLAN DE CAPACITACIÓN DE USUARIOS.pptxESTABLECER UN PLAN DE CAPACITACIÓN DE USUARIOS.pptx
ESTABLECER UN PLAN DE CAPACITACIÓN DE USUARIOS.pptx
VanessaHernandez856197
 
Proceso capacitacion-clase
Proceso capacitacion-claseProceso capacitacion-clase
Proceso capacitacion-clase
Universidad Veracruzana
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
OFERTA FORMACION PRESENCIAL CESI IBERIA. SEP-DIC 2014
OFERTA FORMACION PRESENCIAL CESI IBERIA. SEP-DIC 2014OFERTA FORMACION PRESENCIAL CESI IBERIA. SEP-DIC 2014
OFERTA FORMACION PRESENCIAL CESI IBERIA. SEP-DIC 2014
CESI IBERIA
 
Presentación1.pptx capacitacion
Presentación1.pptx capacitacionPresentación1.pptx capacitacion
Presentación1.pptx capacitacion
mluige
 
PPT Los Procedimientos de los 7 Procesos de la USE.pptx
PPT Los Procedimientos de los  7 Procesos de la USE.pptxPPT Los Procedimientos de los  7 Procesos de la USE.pptx
PPT Los Procedimientos de los 7 Procesos de la USE.pptx
nicolasvalverde1966
 

Similar a PLAN INS.DE LA CAPACITACION (3).docx (20)

Sesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizaje
Sesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizajeSesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizaje
Sesion 3 caso aplicativo perspectiva aprendizaje
 
PLAN DE CAPACITACION.pptx
PLAN DE CAPACITACION.pptxPLAN DE CAPACITACION.pptx
PLAN DE CAPACITACION.pptx
 
Angel Divino Original
Angel Divino OriginalAngel Divino Original
Angel Divino Original
 
Trabajo final morkcho diapositivas brenda ok
Trabajo final morkcho diapositivas brenda okTrabajo final morkcho diapositivas brenda ok
Trabajo final morkcho diapositivas brenda ok
 
CAPACITACION.pptx
CAPACITACION.pptxCAPACITACION.pptx
CAPACITACION.pptx
 
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
IMPLEMENTACIÓN DE INDICADORES DE GESTIÓN Y TABLERO DE COMANDO INTEGRAL APLICA...
 
To gestion del talento humano 112005
To gestion del talento humano 112005To gestion del talento humano 112005
To gestion del talento humano 112005
 
ENTREGABLE PROPONER PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN.pdf
ENTREGABLE PROPONER PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN.pdfENTREGABLE PROPONER PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN.pdf
ENTREGABLE PROPONER PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN.pdf
 
El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2El proceso de capacitación sesión 2
El proceso de capacitación sesión 2
 
Auditoria De Sistemas - expo ok
Auditoria De Sistemas - expo okAuditoria De Sistemas - expo ok
Auditoria De Sistemas - expo ok
 
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los UsuariosDS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
 
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los UsuariosDS7 Educar y entrenar a los Usuarios
DS7 Educar y entrenar a los Usuarios
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
capacitacion
capacitacioncapacitacion
capacitacion
 
ESTABLECER UN PLAN DE CAPACITACIÓN DE USUARIOS.pptx
ESTABLECER UN PLAN DE CAPACITACIÓN DE USUARIOS.pptxESTABLECER UN PLAN DE CAPACITACIÓN DE USUARIOS.pptx
ESTABLECER UN PLAN DE CAPACITACIÓN DE USUARIOS.pptx
 
Proceso capacitacion-clase
Proceso capacitacion-claseProceso capacitacion-clase
Proceso capacitacion-clase
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
OFERTA FORMACION PRESENCIAL CESI IBERIA. SEP-DIC 2014
OFERTA FORMACION PRESENCIAL CESI IBERIA. SEP-DIC 2014OFERTA FORMACION PRESENCIAL CESI IBERIA. SEP-DIC 2014
OFERTA FORMACION PRESENCIAL CESI IBERIA. SEP-DIC 2014
 
Presentación1.pptx capacitacion
Presentación1.pptx capacitacionPresentación1.pptx capacitacion
Presentación1.pptx capacitacion
 
PPT Los Procedimientos de los 7 Procesos de la USE.pptx
PPT Los Procedimientos de los  7 Procesos de la USE.pptxPPT Los Procedimientos de los  7 Procesos de la USE.pptx
PPT Los Procedimientos de los 7 Procesos de la USE.pptx
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

PLAN INS.DE LA CAPACITACION (3).docx

  • 1. 2022 PLAN INSTRUCCIONAL DE LA CAPACITACIÓN PRESENTADO POR: Chayanne Montaña Garrido Lina María Sierra María Fernanda Calvache Mónica Liliana Jiménez SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA GESTION DEL TALENTO HUMANO FICHA:2339690 TUNJA
  • 2. 2 PLAN INSTRUCCIONAL DE CAPACITACIÓN CARGO TESORERO PRESENTADO POR: Chayanne Montaña Garrido Lina María Sierra María Fernanda Calvache Mónica Liliana Jiménez PRESENTADO A: Instructora Belma Rojas SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE - SENA GESTION DEL TALENTO HUMANO FICHA:233969 TUNJA 2022
  • 3. 3 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVO 3. FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA 4. DIAGNOSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Y OBJETIVOS. 5. MEDIOS Y RECURSOS DIDACTICOS. 6. CRONOGRAMA DE ACTIVDADES DE LA CAPACITACIÓN. 7. PROYECCIÓN DE PRESUPUESTO. 8. INFORME, TABULACIÓN Y ANALISIS DE LA CAPACITACIÓN. 9. CONCLUSIONES
  • 4. 4 INTODUCCIÓN La Dirección de gestión del talento humano, de la empresa de transporte cacique Tundama S.A.S, se permite presentar el plan instruccional de capacitación realizado para el área de tesorería el cual se ejecutó el 25 de junio del presente año, con un enfoque hacia conocimiento, la valoración, interiorización y vivencia del proceso de capacitación de los criterios de las competencias técnicas y comportamentales que se debian fortalecer en el área de tesorería. En cumplimiento de estos propósitos se realizó la capacitación a 14 trabajadores, por medio de herramientas audiovisuales y presentación, se evalúa el proceso de capacitación por medio de una encuesta por formulario de Google, en la cual todos los trabajadores e n v i a r o nsus respuestas las cuales fueron de selección múltiple única respuesta. Se realiza análisis de los resultados de las 14 personas, las cuales evaluaron el proceso de capacitación, por medio de esto reafirman que esta fue clara, concisa y completa, afianzando conocimientos y fidelizando al trabajador para mejores resultados en su desempeño laboral. Se llega a la concusión que se logró el objetivo de la capacitación pues el personal considera que el proceso de capacitación fue satisfactorio, útil y completo con los criterios que se debían fortalecer, siendo importante y motivacional el proceso de aprendi zaje y apropi aci ón de conoci mi entos esenci ales para un mejor desempeño en el área de tesorería.
  • 5. 5 OBJETIVO Brindar solución a las necesidades de capacitación fundada en la realidad de la organización con el fin de analizar y discutir los resultados y desarrollar las respectivas directrices para el mejoramiento del desempeño laboral. FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA La organización busca identificar, planificar y ejecutar el programa de capacitación para el cargo de tesorero, fortaleciendo las falencias identificadas por medio del diagnóstico implementado, comoestrategia innovadora se utilizara métodos lúdicos y prácticos para optimizary lograr mejores procesos de aprendizaje, esta formación se realizará por medios de juegos entre otras técnicas para conseguir mejores resultados., el trabajador debe contar con un smartphone y conexión a internet para participar en un quiz interactivo el cual obtendrá una recompensaque ponga a prueba sus conocimientos sobre la explicación dada a cargo del personal del talento humano. DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DE LA EMPRESA CACIQUE TUNDAMA S.A En este diagnóstico de necesidades se realizó una encuesta enviada al respectivo correo electrónico de los colaboradores a capacitar en el cargode TESORERO ytenemos comoresultado la siguiente tabulación donde nos expresan de manera adecuada sus conformidades e inconformidades por parte de la empresa TRANSPORTE CACIQUE TUNDAMA.  OBJETIVOS  Controlar recursos monetarios de acuerdo con procedimiento técnico y tipo de recaudo financiero, teniendo la capacidad para actuar con velocidad y sentido de urgencia y tomar decisiones para alcanzar los objetivos organizacionales, o del área, o bien los propios del puesto de trabajo, y obtener, además, altos niveles de desempeño. Para que tenga la facultad de administrar procesos y políticas organizacionales a fin de facilitar la consecución de los resultados esperados. Implica un compromiso constante para mantenerse actualizado en los temas de suespecialidad y aportar soluciones para alcanzar los estándares de calidad adecuados. En parte técnica vamos a capacitar los siguientes criterios:  La asignación de desembolsos está de acuerdo con procedimiento técnico y plan de tesorería.  El registro de operaciones financieras está de acuerdo con guía y procedimiento técnico.  El reporte de ingresos está acorde con el procedimiento técnico y plan financiero.  El manejo de información cumple con procedimiento técnico y normativa.
  • 6. 6  La elaboración de informes corresponde con guía y procedimiento técnico. MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS Los medios y contenidos didácticos que vamos a implementar en esta capacitación son a través de una metodología presencial con el fin de interactuar directamente con la persona que va a recibir el proceso de aprendizaje activo, didáctico y de experimentación, utilizando los diferentes recursos para generar un impacto de aprendizaje y automatización. Recursos didácticos: Grabación (videos, presentación) Juegos Didácticos (sopa de letras) Pausas Activas (juegos) Proyectable: Presentación de capacitación Audiovisual: Quiz interactivo.
  • 7. 7 CRONOGRAMADE ACTIVIDADES DE LA CAPACITACIÓN N ° COMPETENCIA TEMAS ACTIVIDADES TIEMP O RESPONSABLE PRESENTACIÓN Presentación de los capacitadores. 05:00 MARIA FERNANDA CALVACHE 1 Controlar recursos monetarios de acuerdo con procedimiento técnico y tipo de recaudo financiero. ● Procesar requerimie ntos. . Reporte de ingresos acorde con el procedimiento técnico y plan financiero. Presentación en diapositivas y video complementario . 20:00 MARIA FERNANDA CALVACHE 2 Elaboración de informes corresponde con guía y procedimiento técnico Presentación de diapositivas y Juego didáctico (sopa de letras). 20:00 MONICA JIMENEZ 3 Pausa Activa Ejercicios de estiramientos. 05:00 4 CALIDAD DE TRABAJO. ● Definición. Actúa con agilidad en la toma de decisiones para alcanzar los objetivos organizacionales. Presentación de diapositivas y video complementario . 15:00 CHAYANNE MONTAÑA 5 Es un referente en la organización por su compromiso con la calidad de trabajo. Presentación de diapositivas y video complementario . 15:00 LINA SIERRA 6 Quiz Interactivo general Presentación de quiz por medio de plataforma interactiva. 10:00 TODOS 7 CIERRE Agradecimiento s Capacitadores
  • 8. 8 PROYECCIÓN DE PRESUPUESTO ● INFORME, TABULACIÓN Y ANALISIS DE LA CAPACITACION ● RESULTADOS ● Se realizará análisis de los resultados de las 14 personas que se capacitaron para desempeñar mejor las respectivas actividades en el área de tesorería, las cuales evaluaron el proceso de capacitación.
  • 9. 9 ● Valoración de Inducción Gráfica 1 Evaluación de contenido de la Capacitación. Al contemplar si fue apropiadoel proceso de capacitaciónel 92,9 de los trabajadores opina que se encuentra de acuerdo y el 7,1 está totalmente de acuerdo.
  • 10. 10 Gráfica. 2. Los conocimientos entregados por los capacitadores fueron. Los 14 trabajadores encuestados relacionan que la información suministrada fue clara dando un 100% de aprobación.
  • 11. 11 Gráfica 3 Por medio de la capacitación se aprendió a identificar los conocimientos técnicos y comportamentales, donde el 100 % de los participantes afirman el aprendizaje de dichos conocimientos. Gráfica 4 La recibida por los 12 trabajadores genero opiniones divididas, el 58,3 de los trabajadores se encuentra de acuerdo, el 33,3 está totalmente de acuerdo yel 8,3 no está de acuerdo.
  • 12. 12 Gráfica 5 Evaluación de satisfacción programa de capacitación. Las pausas activas realizadas al grupo de trabajo fueron de total la satisfacción para todos con respuestas del 100% de acuerdo al programa de capacitación.
  • 13. 13 Gráfica 6 Evaluación de tiempo empleado en la capacitación. Los trabajadores están totalmente de acuerdo con una satisfacción del 100% donde creen que el tiempo para realizar la capacitación fue el adecuado.
  • 14. 14 CONCLUSIONES Tal y como hemos podido comprobar de los datos obtenidos al realizar encuesta de capacitación se comprobó que el personal considera que el proceso de c a p a c i t a c i ó n es satisfactorio, útil y completo con los temas en los cuales se tenían falencias en tesorería. Se llega a la conclusión que es importante y motivacional el proceso de capacitación ya que los trabajadores se apropian de aquellos conocimientos en los cuales había algunas falencias y hace que sé que cree más confianza y seguridad para un mayor y mejor desempeño. Gracia al proceso de capacitación, se logra identificar que los trabajadores se les afianza conocimientos, políticas, habilidades y demás c o n o c i m i e n t o s cumplir con los objetivos planteados por la empresa permitiendo un mejoramiento continuo y mostrando la importancia de realizar estos procesos para beneficio de la empresa y los mismos trabajadores en función al área de tesorería.
  • 15. 15