SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración
Andrea Jaramillo Caro
Diseño y diagramación
Diana Rodríguez Cely
2020
Tema
Tesis bien construida
Los efectos del calentamiento global sobre la vida marina.
Un ensayo es un texto argumentativo breve que se encarga de
defender una tesis o postura específica. El propósito es persuadir
al lector de lo que uno defiende con los argumentos que
presenta. También es importante convencer al lector de que la
tesis es relevante para el tema. Para que un ensayo sea bueno, es
muy importante la selección y organización de los argumentos
(Martínez Argüello, 2019).
Es una posición respecto al tema del que vas a
escribir y el punto más importante de tu ensayo.
Una buena tesis debe ser discutible, sustentada
con argumentos y una oración completa. Debe
ser: definible y lo más clara y específica posible
(Velázquez, Carraco y Hernandes, 2018).
¿Qué es una tesis?
Una tesis no puede ser: una pregunta, una lista,
una oración vaga, combativa o confrontacional
(Rodburg, 1999).
Una tesis no es un tema. Tema es el asunto sobre
el que se discute, es una frase o un hecho, y una
tesis es lo suficientemente específica como para
que haya un debate y se encuentren argumentos
(Rodburg, 1999).
¿Qué no es una tesis?
DEFINICIÓN DE ENSAYO
ESTRUCTURA
Ejemplo
Plan jerarquizado
ensayode
Plan jerarquizado
ensayode
El mal manejo del plástico ha causado que la temperatura global
aumente y, por lo tanto, los niveles del mar, al igual que su
temperatura, han incrementado tanto que las ciudades costeras
y la vida marina serán insostenibles.
Tesis mal construida
El manejo del plástico y el calentamiento global.
Introducción
Presenta el tema general al lector. Aquí se incluye el
tema que se va a tratar, su contexto, la tesis y una
descripción de lo que el lector va a encontrar en el resto
del texto.
Desarrollo de argumentos
Es el cuerpo del texto. Aquí se muestran los
argumentos que sustentan la tesis. Cada párrafo debe
tener una idea principal que es desarrollada.
Conclusiones
Este último párrafo retoma la tesis y los argumentos
presentados a lo largo del texto que demuestran la tesis
(Martínez Argüello, 2019).
Este argumento fundamenta su validez en que
es dado por autores que conocen del tema y no
se basan en especulaciones.
Es un conjunto de afirmaciones que ayudan a sustentar
una postura y defenderla.
Estas afirmaciones muestran que la opinión tomada está
bien informada, por lo que estas deben estar basadas en
fuentes bibliográficas confiables que ayuden a justificar
la tesis planteada (Hernández, Fonseca y Díaz, 2018).
¿Qué es un argumento?
Un argumento no puede ser una frase o un
tema: tiene que ser una oración completa con
sujeto, verbo y predicado.
No es ni un juicio ni una apreciación ni un
pensamiento o creencia. Tampoco es una
opinión sin fundamento.
¿Qué no es un argumento?
ARGUMENTOS
Elaboración
Andrea Jaramillo Caro
Diseño y diagramación
Diana Rodríguez Cely
2020
TIPOS DE ARGUMENTOS USUALES EN LA UNIVERSIDAD
Argumento de autoridad
Utiliza eventos similares que sustentan un
hecho o fenómeno y se generaliza. Es mejor
utilizar tres o más hechos, para que sea un
argumento más convincente.
Argumento mediante ejemplos
Compara o contrasta elementos para formular
conclusiones que sustenten la tesis. Aquí no se
generaliza, sino que se buscan las semejanzas
entre los casos presentados.
Argumento por analogía
Se hace una afirmación a partir de lo que
origina o causa un hecho (Universidad del
Externado, s.f).
Argumento acerca de las causas
Plan jerarquizado
ensayode
Plan jerarquizado
ensayode
Elaboración
Andrea Jaramillo Caro
Diseño y diagramación
Diana Rodríguez Cely
2020
RUTA PARA ELABORAR UN ENSAYO PLAN JERARQUIZADO
Preparación y documentación
1.¿Cómo empiezo?
En esta fase se debe escoger el tema y comenzar
la lectura e investigación de fuentes primarias y
secundarias para formular la tesis o un borrador
de ella. Esta lectura sirve además para tener un
contexto del tema.
Planeación
2.¿Qué y cómo lo quiero escribir?
Luego de haber hecho la investigación preliminar,
se clasifican los argumentos a favor y en contra de
la tesis. Es importante realizar un plan jerarquizado
quemuestredemaneraclaraelordenporimportancia
ylarelaciónentrelosargumentos.
Redacción
Para esta etapa es recomendable escribir el texto
de manera que no se le dé mucho espacio a los
párrafos introductorios y concentrar la atención en
los argumentos. Cada párrafo del desarrollo
puede tener un argumento, aunque a veces un
solo argumento se puede elaborar en varios
párrafos. Es muy importante que las citas que
sustentan la tesis no queden como ideas aisladas,
sino que se conecten entre ellas en el texto.
Revisión
4.¿Qué puedo mejorar?
Para esta última etapa es recomendable leer el
texto finalizado en voz alta para encontrar errores
de redacción o puntuación. También es bueno que
antes de entregarlo, amigos o familiares puedan
leer tu ensayo y hacer comentarios que puedan
ayudar a mejorarlo (Torres Perdigón y Galvis
Ardila, 2018).
3.¿De qué manera lo escribo?
FASES
Selección de ideas
No todo en la lluvia de ideas va a ser del todo relevante. Por esto es
importante seleccionar solo las que sean fundamentales para
defender la tesis.
Revisión de recursos
Para que las ideas elegidas se conviertan en argumentos, se debe
hacer una revisión de la investigación para saber qué evidencias
van a apoyar estos argumentos (autores, cifras, hechos).
Organizar argumentos por
orden de relevancia
Luego de haber seleccionado el material de apoyo para cada
argumento, se debe armar un plan jerarquizado en el que se
pueda ver cuáles argumentos son más sólidos para defender la
tesis y así saber cuáles son los argumentos principales, y cuáles
son de apoyo o secundarios. Puedes enumerar los argumentos y
sus recursos de acuerdo con su relevancia.
2
3
4
1Lluvia de ideas
Escribir todas las ideas que pueden ser relevantes para el tema.
Es una estrategia que se usa para pasar del desorden al orden.
En primer lugar, es importante hacer una lluvia de ideas que
contenga todas las ideas principales que se incluirán en el
ensayo. Teniendo en cuenta los argumentos que soportan la
tesis, se elige cuáles son las ideas que fundamentan y se
ordenan según su relevancia.
¿Qué es?
No es una lista de temas ni tampoco una lluvia de ideas para el ensayo.
¿Qué no es?
Plan jerarquizado
ensayode
Plan jerarquizado
ensayode
Elaboración
Andrea Jaramillo Caro
Diseño y diagramación
Diana Rodríguez Cely
2020
Tema
Tesis
Lluvia de ideas
Los efectos del calentamiento global sobre la vida marina.
El mal manejo del plástico ha causado que la temperatura
global aumente y, por lo tanto, los niveles del mar, al igual que
su temperatura, han incrementado tanto que las ciudades
costeras y la vida marina serán insostenibles.
Incremento de la temperatura marina.
Deshielo: incrementos en nivel del mar.
Crecimiento en la producción de plásticos.
Basuras desechadas en el océano.
Derrames de petróleo.
Desechos tóxicos que van de los ríos al mar.
Gas invernadero.
Plan jerarquizado
1
1.1
1.2
1.3
1.4
2
2.1
2.2
2.3
3
3.1
3.2
3.3
Cruz, J. S. (2018). Cómo planear y redactar la introducción de un texto académico. Lectura, escritura y oralidad en español. Universidad de los Andes.
https://leo.uniandes.edu.co/index.php/menu-escritura/sub-menuscritura/108-como-planear-y-redactar-la-introduccion-de-un-texto-academico
Hernández, M., Fonseca, J. y Díaz, J. A. (2018). Clases de argumentos para sustentar una tesis. Lectura, escritura y oralidad en español. Lectura,
escritura y oralidad en español. Universidad de los Andes. Universidad de los Andes. https://leo.uniandes.edu.co/index.php/menu-escritura/
texto-argumentativo/64-clases-de-argumentos
Martínez Argüello, J. (2019). Guía para la elaboración de textos argumentativos. Lectura, escritura y oralidad en español. Universidad de los Andes.
https://leo.uniandes.edu.co/index.php/menu-escritura/texto-argumentativo/11-guia-texto-argumentativo
Rodburg, M. (1999). Developing A Thesis. https://writingcenter.fas.harvard.edu/pages/developing-thesis
Sierra, L. F. y Quiñones, J. (2016). Guía para hacer un ensayo. Grupo LEA, Universidad del Bosque.
https://lpl.unbosque.edu.co/wp-content/uploads/01-Guia-Ensayo.pdf
Torres Perdigón, A. y Galvis Ardila, J. (2018). Aprender a escribir, leer y argumentar en la universidad orientaciones para géneros académicos. Bogotá:
Editorial Pontificia Universidad Javeriana y Universidad EAN.
Universidad Externado de Colombia. (s. f.). Fundamentos de argumentación. Universidad Externado de Colombia.
https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/03/10.-Principios-de-argumentación..pdf
Velázquez, M., Carraco, E. y Hernández, M. (2018). Cómo formular una tesis para un texto argumentativo. Lectura, escritura y oralidad en español.
Universidad de los Andes. https://leo.uniandes.edu.co/index.php/menu-escritura/texto-argumentativo/
50-como-formular-una-tesis-para-un-texto-argumentativo
Ejemplo:Ejemplo:
Referencias
Plan jerarquizado
ensayode
Plan jerarquizado
ensayode

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
Daniela1003
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
Patricia Arteta
 
La ciencia y sus clases
La ciencia y sus clasesLa ciencia y sus clases
La ciencia y sus clases
Tomás Calderón
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
Estelah
 
La ciencia y sus clasificacion
La ciencia y sus clasificacionLa ciencia y sus clasificacion
La ciencia y sus clasificacion
juan CORNELIO ENRIQUEZ
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
MilagrosVinces14
 
Tipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
Tipos Razonamientos y Relaciones LógicasTipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
Tipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
Alejandro_jm
 
Conocimiento ordinario
Conocimiento ordinarioConocimiento ordinario
Conocimiento ordinario
verito141988
 
Bunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumenBunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumen
Caleci Caleci
 
El conocimiento y sus niveles
El conocimiento y sus nivelesEl conocimiento y sus niveles
El conocimiento y sus niveles
Profe Lucy Pereira
 
Delimitacion del problema en la investigacion
Delimitacion del problema en la investigacionDelimitacion del problema en la investigacion
Delimitacion del problema en la investigacion
Julio Lòpez
 
TEXTO Y PARATEXTO
TEXTO Y PARATEXTOTEXTO Y PARATEXTO
TEXTO Y PARATEXTO
Miguel Aliaga
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
ENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADA
ENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADAENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADA
ENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADA
mcgrader11
 
Discurso científico
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
romercen
 
Infografia metodo cientifico
Infografia metodo cientificoInfografia metodo cientifico
Infografia metodo cientifico
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Shantel Nicole
 
1.la ciencia
1.la ciencia1.la ciencia
1.la ciencia
piscis1
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
juanantlopez
 
Tipos De Definiciones
Tipos De DefinicionesTipos De Definiciones
Tipos De Definiciones
guest5971dc
 

La actualidad más candente (20)

Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
 
La ciencia y sus clases
La ciencia y sus clasesLa ciencia y sus clases
La ciencia y sus clases
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
La ciencia y sus clasificacion
La ciencia y sus clasificacionLa ciencia y sus clasificacion
La ciencia y sus clasificacion
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
 
Tipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
Tipos Razonamientos y Relaciones LógicasTipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
Tipos Razonamientos y Relaciones Lógicas
 
Conocimiento ordinario
Conocimiento ordinarioConocimiento ordinario
Conocimiento ordinario
 
Bunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumenBunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumen
 
El conocimiento y sus niveles
El conocimiento y sus nivelesEl conocimiento y sus niveles
El conocimiento y sus niveles
 
Delimitacion del problema en la investigacion
Delimitacion del problema en la investigacionDelimitacion del problema en la investigacion
Delimitacion del problema en la investigacion
 
TEXTO Y PARATEXTO
TEXTO Y PARATEXTOTEXTO Y PARATEXTO
TEXTO Y PARATEXTO
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
 
ENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADA
ENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADAENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADA
ENSAYO EXPOSITIVO, ACTIVIDAD EVALUADA
 
Discurso científico
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
 
Infografia metodo cientifico
Infografia metodo cientificoInfografia metodo cientifico
Infografia metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
1.la ciencia
1.la ciencia1.la ciencia
1.la ciencia
 
La argumentación
La argumentaciónLa argumentación
La argumentación
 
Tipos De Definiciones
Tipos De DefinicionesTipos De Definiciones
Tipos De Definiciones
 

Similar a Plan jerarquizado de ensayo

Lenguaje ensayo Cristhian
Lenguaje ensayo Cristhian Lenguaje ensayo Cristhian
Lenguaje ensayo Cristhian
CristhianMorales17
 
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdfRecopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Ninoskascanio
 
Que Es Un Ensayo
Que Es Un EnsayoQue Es Un Ensayo
Que Es Un Ensayo
autem autem
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Ángel Millán
 
Como hacer una tesis
Como hacer una tesisComo hacer una tesis
Como hacer una tesis
lbch
 
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Curso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientificaCurso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientifica
Universidad Femenina del Sagrado Corazón
 
Un bobomirando
Un bobomirandoUn bobomirando
Un bobomirando
Rito-ll
 
Taller de redaccion y escritura creativa
Taller de redaccion y escritura creativaTaller de redaccion y escritura creativa
Taller de redaccion y escritura creativa
Margarita Marroquín Parducci
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Ángel Millán
 
Orientaciones para la producción escrita
Orientaciones para la producción escritaOrientaciones para la producción escrita
Orientaciones para la producción escrita
viquimo
 
El ensayo.ppt
El ensayo.pptEl ensayo.ppt
El ensayo.ppt
HumbertoCuestaOrmaza1
 
Presentacion de
Presentacion de Presentacion de
Presentacion de
quantic123
 
Cómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un textoCómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un texto
Antonio Vallejo Chanal
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Compufacil
 
investigacion documental.pptx
investigacion documental.pptxinvestigacion documental.pptx
investigacion documental.pptx
CesarMejia625886
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Noemi Soledad Rabbia
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
ericka solis
 
ensayo
ensayoensayo
Escrito 170714180711
Escrito 170714180711Escrito 170714180711
Escrito 170714180711
Jonas Arevalo
 

Similar a Plan jerarquizado de ensayo (20)

Lenguaje ensayo Cristhian
Lenguaje ensayo Cristhian Lenguaje ensayo Cristhian
Lenguaje ensayo Cristhian
 
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdfRecopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
Recopilador_MaterialApoyo_Ascanio.pdf
 
Que Es Un Ensayo
Que Es Un EnsayoQue Es Un Ensayo
Que Es Un Ensayo
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Como hacer una tesis
Como hacer una tesisComo hacer una tesis
Como hacer una tesis
 
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
215578346-Pasos-Para-Elaboracion-de-Ensayo.pdf
 
Curso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientificaCurso sobre redaccion cientifica
Curso sobre redaccion cientifica
 
Un bobomirando
Un bobomirandoUn bobomirando
Un bobomirando
 
Taller de redaccion y escritura creativa
Taller de redaccion y escritura creativaTaller de redaccion y escritura creativa
Taller de redaccion y escritura creativa
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Orientaciones para la producción escrita
Orientaciones para la producción escritaOrientaciones para la producción escrita
Orientaciones para la producción escrita
 
El ensayo.ppt
El ensayo.pptEl ensayo.ppt
El ensayo.ppt
 
Presentacion de
Presentacion de Presentacion de
Presentacion de
 
Cómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un textoCómo debo de estructurar un texto
Cómo debo de estructurar un texto
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
investigacion documental.pptx
investigacion documental.pptxinvestigacion documental.pptx
investigacion documental.pptx
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Escrito 170714180711
Escrito 170714180711Escrito 170714180711
Escrito 170714180711
 

Más de Jonathan Jimenez

MI (proyecto de investigación)
MI (proyecto de investigación)MI (proyecto de investigación)
MI (proyecto de investigación)
Jonathan Jimenez
 
Selección del tema de investigación.pdf
Selección del tema de investigación.pdfSelección del tema de investigación.pdf
Selección del tema de investigación.pdf
Jonathan Jimenez
 
Lineaminetos para el uso de IA en CETYS Universidad.pdf
Lineaminetos para el uso de IA en CETYS Universidad.pdfLineaminetos para el uso de IA en CETYS Universidad.pdf
Lineaminetos para el uso de IA en CETYS Universidad.pdf
Jonathan Jimenez
 
Encuadre (MI 24-1).pdf
Encuadre  (MI 24-1).pdfEncuadre  (MI 24-1).pdf
Encuadre (MI 24-1).pdf
Jonathan Jimenez
 
Metodología de la Investigación (estructura temática).pdf
Metodología de la Investigación (estructura temática).pdfMetodología de la Investigación (estructura temática).pdf
Metodología de la Investigación (estructura temática).pdf
Jonathan Jimenez
 
Marco Teórico
Marco Teórico Marco Teórico
Marco Teórico
Jonathan Jimenez
 
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
Jonathan Jimenez
 
Mini-guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
Mini-guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)Mini-guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
Mini-guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
Jonathan Jimenez
 
Guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
Guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)Guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
Guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
Jonathan Jimenez
 
Leamos Wikipedia en el aula (CETYS S4)
Leamos Wikipedia en el aula (CETYS S4)Leamos Wikipedia en el aula (CETYS S4)
Leamos Wikipedia en el aula (CETYS S4)
Jonathan Jimenez
 
Traducir un artículo en Wikipedia
Traducir un artículo en WikipediaTraducir un artículo en Wikipedia
Traducir un artículo en Wikipedia
Jonathan Jimenez
 
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos propios)
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos propios)Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos propios)
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos propios)
Jonathan Jimenez
 
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos ajenos)
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos ajenos)Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos ajenos)
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos ajenos)
Jonathan Jimenez
 
Encontrando artículos con PetScan
Encontrando artículos con PetScanEncontrando artículos con PetScan
Encontrando artículos con PetScan
Jonathan Jimenez
 
Crear un elemento en Wikidata
Crear un elemento en WikidataCrear un elemento en Wikidata
Crear un elemento en Wikidata
Jonathan Jimenez
 
Cómo utilizar Citation Hunt
Cómo utilizar Citation HuntCómo utilizar Citation Hunt
Cómo utilizar Citation Hunt
Jonathan Jimenez
 
Cómo usar el taller de Wikipedia
Cómo usar el taller de WikipediaCómo usar el taller de Wikipedia
Cómo usar el taller de Wikipedia
Jonathan Jimenez
 
Cómo insertar un archivo en Wikipedia
Cómo insertar un archivo en WikipediaCómo insertar un archivo en Wikipedia
Cómo insertar un archivo en Wikipedia
Jonathan Jimenez
 
Agregar referencias a Wikipedia (manual)
Agregar referencias a Wikipedia (manual)Agregar referencias a Wikipedia (manual)
Agregar referencias a Wikipedia (manual)
Jonathan Jimenez
 
Agregar referencias a Wikipedia (automática)
Agregar referencias a Wikipedia (automática)Agregar referencias a Wikipedia (automática)
Agregar referencias a Wikipedia (automática)
Jonathan Jimenez
 

Más de Jonathan Jimenez (20)

MI (proyecto de investigación)
MI (proyecto de investigación)MI (proyecto de investigación)
MI (proyecto de investigación)
 
Selección del tema de investigación.pdf
Selección del tema de investigación.pdfSelección del tema de investigación.pdf
Selección del tema de investigación.pdf
 
Lineaminetos para el uso de IA en CETYS Universidad.pdf
Lineaminetos para el uso de IA en CETYS Universidad.pdfLineaminetos para el uso de IA en CETYS Universidad.pdf
Lineaminetos para el uso de IA en CETYS Universidad.pdf
 
Encuadre (MI 24-1).pdf
Encuadre  (MI 24-1).pdfEncuadre  (MI 24-1).pdf
Encuadre (MI 24-1).pdf
 
Metodología de la Investigación (estructura temática).pdf
Metodología de la Investigación (estructura temática).pdfMetodología de la Investigación (estructura temática).pdf
Metodología de la Investigación (estructura temática).pdf
 
Marco Teórico
Marco Teórico Marco Teórico
Marco Teórico
 
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
APA7: Introducción y revisión de conceptos básicos
 
Mini-guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
Mini-guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)Mini-guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
Mini-guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
 
Guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
Guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)Guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
Guía para citar y referenciar en estilo APA7 (2020)
 
Leamos Wikipedia en el aula (CETYS S4)
Leamos Wikipedia en el aula (CETYS S4)Leamos Wikipedia en el aula (CETYS S4)
Leamos Wikipedia en el aula (CETYS S4)
 
Traducir un artículo en Wikipedia
Traducir un artículo en WikipediaTraducir un artículo en Wikipedia
Traducir un artículo en Wikipedia
 
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos propios)
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos propios)Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos propios)
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos propios)
 
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos ajenos)
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos ajenos)Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos ajenos)
Subir un archivo a Wikimedia Commons (derechos ajenos)
 
Encontrando artículos con PetScan
Encontrando artículos con PetScanEncontrando artículos con PetScan
Encontrando artículos con PetScan
 
Crear un elemento en Wikidata
Crear un elemento en WikidataCrear un elemento en Wikidata
Crear un elemento en Wikidata
 
Cómo utilizar Citation Hunt
Cómo utilizar Citation HuntCómo utilizar Citation Hunt
Cómo utilizar Citation Hunt
 
Cómo usar el taller de Wikipedia
Cómo usar el taller de WikipediaCómo usar el taller de Wikipedia
Cómo usar el taller de Wikipedia
 
Cómo insertar un archivo en Wikipedia
Cómo insertar un archivo en WikipediaCómo insertar un archivo en Wikipedia
Cómo insertar un archivo en Wikipedia
 
Agregar referencias a Wikipedia (manual)
Agregar referencias a Wikipedia (manual)Agregar referencias a Wikipedia (manual)
Agregar referencias a Wikipedia (manual)
 
Agregar referencias a Wikipedia (automática)
Agregar referencias a Wikipedia (automática)Agregar referencias a Wikipedia (automática)
Agregar referencias a Wikipedia (automática)
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Plan jerarquizado de ensayo

  • 1. Elaboración Andrea Jaramillo Caro Diseño y diagramación Diana Rodríguez Cely 2020 Tema Tesis bien construida Los efectos del calentamiento global sobre la vida marina. Un ensayo es un texto argumentativo breve que se encarga de defender una tesis o postura específica. El propósito es persuadir al lector de lo que uno defiende con los argumentos que presenta. También es importante convencer al lector de que la tesis es relevante para el tema. Para que un ensayo sea bueno, es muy importante la selección y organización de los argumentos (Martínez Argüello, 2019). Es una posición respecto al tema del que vas a escribir y el punto más importante de tu ensayo. Una buena tesis debe ser discutible, sustentada con argumentos y una oración completa. Debe ser: definible y lo más clara y específica posible (Velázquez, Carraco y Hernandes, 2018). ¿Qué es una tesis? Una tesis no puede ser: una pregunta, una lista, una oración vaga, combativa o confrontacional (Rodburg, 1999). Una tesis no es un tema. Tema es el asunto sobre el que se discute, es una frase o un hecho, y una tesis es lo suficientemente específica como para que haya un debate y se encuentren argumentos (Rodburg, 1999). ¿Qué no es una tesis? DEFINICIÓN DE ENSAYO ESTRUCTURA Ejemplo Plan jerarquizado ensayode Plan jerarquizado ensayode El mal manejo del plástico ha causado que la temperatura global aumente y, por lo tanto, los niveles del mar, al igual que su temperatura, han incrementado tanto que las ciudades costeras y la vida marina serán insostenibles. Tesis mal construida El manejo del plástico y el calentamiento global. Introducción Presenta el tema general al lector. Aquí se incluye el tema que se va a tratar, su contexto, la tesis y una descripción de lo que el lector va a encontrar en el resto del texto. Desarrollo de argumentos Es el cuerpo del texto. Aquí se muestran los argumentos que sustentan la tesis. Cada párrafo debe tener una idea principal que es desarrollada. Conclusiones Este último párrafo retoma la tesis y los argumentos presentados a lo largo del texto que demuestran la tesis (Martínez Argüello, 2019).
  • 2. Este argumento fundamenta su validez en que es dado por autores que conocen del tema y no se basan en especulaciones. Es un conjunto de afirmaciones que ayudan a sustentar una postura y defenderla. Estas afirmaciones muestran que la opinión tomada está bien informada, por lo que estas deben estar basadas en fuentes bibliográficas confiables que ayuden a justificar la tesis planteada (Hernández, Fonseca y Díaz, 2018). ¿Qué es un argumento? Un argumento no puede ser una frase o un tema: tiene que ser una oración completa con sujeto, verbo y predicado. No es ni un juicio ni una apreciación ni un pensamiento o creencia. Tampoco es una opinión sin fundamento. ¿Qué no es un argumento? ARGUMENTOS Elaboración Andrea Jaramillo Caro Diseño y diagramación Diana Rodríguez Cely 2020 TIPOS DE ARGUMENTOS USUALES EN LA UNIVERSIDAD Argumento de autoridad Utiliza eventos similares que sustentan un hecho o fenómeno y se generaliza. Es mejor utilizar tres o más hechos, para que sea un argumento más convincente. Argumento mediante ejemplos Compara o contrasta elementos para formular conclusiones que sustenten la tesis. Aquí no se generaliza, sino que se buscan las semejanzas entre los casos presentados. Argumento por analogía Se hace una afirmación a partir de lo que origina o causa un hecho (Universidad del Externado, s.f). Argumento acerca de las causas Plan jerarquizado ensayode Plan jerarquizado ensayode
  • 3. Elaboración Andrea Jaramillo Caro Diseño y diagramación Diana Rodríguez Cely 2020 RUTA PARA ELABORAR UN ENSAYO PLAN JERARQUIZADO Preparación y documentación 1.¿Cómo empiezo? En esta fase se debe escoger el tema y comenzar la lectura e investigación de fuentes primarias y secundarias para formular la tesis o un borrador de ella. Esta lectura sirve además para tener un contexto del tema. Planeación 2.¿Qué y cómo lo quiero escribir? Luego de haber hecho la investigación preliminar, se clasifican los argumentos a favor y en contra de la tesis. Es importante realizar un plan jerarquizado quemuestredemaneraclaraelordenporimportancia ylarelaciónentrelosargumentos. Redacción Para esta etapa es recomendable escribir el texto de manera que no se le dé mucho espacio a los párrafos introductorios y concentrar la atención en los argumentos. Cada párrafo del desarrollo puede tener un argumento, aunque a veces un solo argumento se puede elaborar en varios párrafos. Es muy importante que las citas que sustentan la tesis no queden como ideas aisladas, sino que se conecten entre ellas en el texto. Revisión 4.¿Qué puedo mejorar? Para esta última etapa es recomendable leer el texto finalizado en voz alta para encontrar errores de redacción o puntuación. También es bueno que antes de entregarlo, amigos o familiares puedan leer tu ensayo y hacer comentarios que puedan ayudar a mejorarlo (Torres Perdigón y Galvis Ardila, 2018). 3.¿De qué manera lo escribo? FASES Selección de ideas No todo en la lluvia de ideas va a ser del todo relevante. Por esto es importante seleccionar solo las que sean fundamentales para defender la tesis. Revisión de recursos Para que las ideas elegidas se conviertan en argumentos, se debe hacer una revisión de la investigación para saber qué evidencias van a apoyar estos argumentos (autores, cifras, hechos). Organizar argumentos por orden de relevancia Luego de haber seleccionado el material de apoyo para cada argumento, se debe armar un plan jerarquizado en el que se pueda ver cuáles argumentos son más sólidos para defender la tesis y así saber cuáles son los argumentos principales, y cuáles son de apoyo o secundarios. Puedes enumerar los argumentos y sus recursos de acuerdo con su relevancia. 2 3 4 1Lluvia de ideas Escribir todas las ideas que pueden ser relevantes para el tema. Es una estrategia que se usa para pasar del desorden al orden. En primer lugar, es importante hacer una lluvia de ideas que contenga todas las ideas principales que se incluirán en el ensayo. Teniendo en cuenta los argumentos que soportan la tesis, se elige cuáles son las ideas que fundamentan y se ordenan según su relevancia. ¿Qué es? No es una lista de temas ni tampoco una lluvia de ideas para el ensayo. ¿Qué no es? Plan jerarquizado ensayode Plan jerarquizado ensayode
  • 4. Elaboración Andrea Jaramillo Caro Diseño y diagramación Diana Rodríguez Cely 2020 Tema Tesis Lluvia de ideas Los efectos del calentamiento global sobre la vida marina. El mal manejo del plástico ha causado que la temperatura global aumente y, por lo tanto, los niveles del mar, al igual que su temperatura, han incrementado tanto que las ciudades costeras y la vida marina serán insostenibles. Incremento de la temperatura marina. Deshielo: incrementos en nivel del mar. Crecimiento en la producción de plásticos. Basuras desechadas en el océano. Derrames de petróleo. Desechos tóxicos que van de los ríos al mar. Gas invernadero. Plan jerarquizado 1 1.1 1.2 1.3 1.4 2 2.1 2.2 2.3 3 3.1 3.2 3.3 Cruz, J. S. (2018). Cómo planear y redactar la introducción de un texto académico. Lectura, escritura y oralidad en español. Universidad de los Andes. https://leo.uniandes.edu.co/index.php/menu-escritura/sub-menuscritura/108-como-planear-y-redactar-la-introduccion-de-un-texto-academico Hernández, M., Fonseca, J. y Díaz, J. A. (2018). Clases de argumentos para sustentar una tesis. Lectura, escritura y oralidad en español. Lectura, escritura y oralidad en español. Universidad de los Andes. Universidad de los Andes. https://leo.uniandes.edu.co/index.php/menu-escritura/ texto-argumentativo/64-clases-de-argumentos Martínez Argüello, J. (2019). Guía para la elaboración de textos argumentativos. Lectura, escritura y oralidad en español. Universidad de los Andes. https://leo.uniandes.edu.co/index.php/menu-escritura/texto-argumentativo/11-guia-texto-argumentativo Rodburg, M. (1999). Developing A Thesis. https://writingcenter.fas.harvard.edu/pages/developing-thesis Sierra, L. F. y Quiñones, J. (2016). Guía para hacer un ensayo. Grupo LEA, Universidad del Bosque. https://lpl.unbosque.edu.co/wp-content/uploads/01-Guia-Ensayo.pdf Torres Perdigón, A. y Galvis Ardila, J. (2018). Aprender a escribir, leer y argumentar en la universidad orientaciones para géneros académicos. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana y Universidad EAN. Universidad Externado de Colombia. (s. f.). Fundamentos de argumentación. Universidad Externado de Colombia. https://www.uexternado.edu.co/wp-content/uploads/2017/03/10.-Principios-de-argumentación..pdf Velázquez, M., Carraco, E. y Hernández, M. (2018). Cómo formular una tesis para un texto argumentativo. Lectura, escritura y oralidad en español. Universidad de los Andes. https://leo.uniandes.edu.co/index.php/menu-escritura/texto-argumentativo/ 50-como-formular-una-tesis-para-un-texto-argumentativo Ejemplo:Ejemplo: Referencias Plan jerarquizado ensayode Plan jerarquizado ensayode