SlideShare una empresa de Scribd logo
La ciencia y sus clases. El Método Científico 
Prof. Tomás Atauje Calderón 
Segundo ciclo - Obstetricia UPSB
Ciencia 
•Es una forma de conciencia social y constituye un sistema de conocimientos adquiridos por los hombres, acerca de la realidad que nos rodea: la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. 
•Representa el reflejo de las leyes del mundo objetivo en forma de conceptos, sistemas de símbolos, teorías. 
•Surgió posteriormente a la religión, la moral y el arte. Para su nacimiento sucedió: 
▫Separación del trabajo físico e intelectual. 
▫Determinado nivel de desarrollo del pensamiento abstracto y teórico. 
▫Existencia de medios especiales para la obtención del conocimiento.
Ciencia 
•Es un proceso con desarrollo histórico; su formación y progreso ha tenido lugar durante milenios y continuará mientras exista la humanidad. 
•Es actividad y es saber; ambos conceptos van de la mano. Es una actividad social vinculada a las otras formas de actividad humana. 
•Solo la ciencia puede prever las posibilidades de cambios que deben producirse en la sociedad. Es el eslabón fundamental en el desarrollo de toda la sociedad y hace factible la solución de problemas.
Ciencia 
•Rompimiento con lo viejo, lo obsoleto y lo caduco. En la actualidad los nuevos conocimientos rápidamente se llevan a la práctica; el conocimiento científico se transforma en producto y modifica la vida en una parte de la sociedad. 
•Conectada al factor político. Las necesidades que pueden determinar la transformación de la conciencia y la práctica científica, que surgen y se desarrollan en la práctica social, son recepcionadas en primer lugar por la política y solo después y a través de ella, por las comunidades científicas.
Clases de ciencias 
•Existen 2 clases: Ciencia pura o formal y Ciencia aplicada o fáctica. 
•Ciencia pura o formal: 
▫No se ocupa de los hechos. 
▫Sus objetos son formas e ideas. 
▫Aplica el proceso deductivo. 
▫Sus enunciados son relaciones entre signos. 
▫Usa el método lógico para demostrar o probar rigurosamente los teoremas propuestos. 
▫Ejemplos: Lógica, Matemáticas.
Clases de ciencias 
•Ciencia aplicada o fáctica: 
▫Se ocupa de la realidad y sus hipótesis se adecuan a los hechos. 
▫Sus objetivos son materiales. 
▫Sus enunciados se refieren a sucesos y procesos. 
▫Usa la observación y la experimentación para verificar y confirmar si un enunciado es adecuado a su objeto. 
▫Ejemplo: Ciencias naturales, Ciencias sociales.
¿Pseudociencia? 
•Afirmación, creencia o práctica que se presenta como ciencia pero no posee un método científico válido, carece de respaldo de evidencias científicas, no puede ser comprobada de forma fiable o carece de estatus científico. 
•Suelen caracterizarse por el uso de afirmaciones vagas, contradictorias, exageradas o infalsables; una dependencia a la confirmación en lugar de pruebas de refutación; poca o nula disposición a evaluaciones externas por otros expertos y ausencia de procedimientos para el desarrollo de teorías.
¿Pseudociencia? 
•Su principal objetivo no es establecer, contrastar y corregir sistemas de hipótesis o teorías que reproduzcan la realidad, sino influir en las cosas y en los seres humanos. 
•El problema de separar ciencia y pseudociencia tiene implicaciones políticas y puede causar problemas científicos y filosóficos. 
•Ejemplos: Astrología, Alquimia, Creencias ocultistas.
Método 
•Las ciencias ofrecen diversos métodos para resolver problemas, describe, explica y predice fenómenos y las consecuencias de dichos fenómenos. 
•Constituye la vía para llevar a cabo una investigación. 
•Es el conjunto de procedimientos que dirigen el conocimiento y la transformación práctica de la realidad objetiva. 
•Conjunto de principios, reglas y procedimientos que están condicionados por las leyes objetivas de la realidad. 
•La lógica del método: 
▫Pensamiento -> Regularidad interna –> Objeto.
El Método Científico 
•Se define como la regularidad interna del pensamiento humano, empleada de forma consciente y planificada, como instrumento para explicar y transformar el mundo. 
•Conjunto de procedimientos que deben seguirse, teniendo en cuenta las observaciones, experimentaciones, experiencia y razonamiento. 
•Procedimiento que se aplica al ciclo completo de la investigación en la búsqueda de soluciones a cada problema del conocimiento. 
•Método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación; las reglas para el razonamiento; la predicción; las ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.
El Método Científico 
•Los elementos básicos del método científico son: 
▫Conceptos 
▫Definiciones 
▫Hipótesis 
▫Variables 
▫Indicadores 
* Estos elementos constituyen la sistematización y verificación del conocimiento, es decir “El Marco Teórico”.
El Método Científico 
•Conceptos: Abstracciones o construcciones lógicas que explican un hecho o fenómeno. Un conjunto de conceptos forma un sistema conceptual. 
* El sistema conceptual es la base de las ciencias. 
•Definiciones: Observar y alcanzar conclusiones sobre hechos y fenómenos. 
•Hipótesis: Suposición o conjetura verosímil de relaciones entre hechos y fenómenos, sujeta a comprobación. 
•Variables: Una característica o propiedad de un hecho o fenómeno. 
•Indicadores: Subdimensiones de las variables.
Métodos fundamentales del Conocimiento Científico 
•Empíricos 
•Teóricos 
•Particulares 
•Generales
Método empírico 
•Representa un nivel de conocimiento cuyo contenido procede fundamentalmente de la experiencia, de la observación; pero sometido a cierta elaboración racional y se expresa mediante un lenguaje determinado. Consta de dos partes: La observación y el experimento. 
•Observación: Percepción sistémica sensorial orientada hacia un estudio concreto. Se diferencia de la percepción porque: 
▫Tiene una finalidad dada sobre la base de un plan 
▫Se auxilia de instrumentos 
▫Se necesita sistematización de los observadores 
▫Control de los resultados y su comprobación.
Método empírico 
•Tipos de observación: 
▫Directa: Se establece entre sujeto y sujeto 
▫Indirecta: Se logra mediante métodos. 
•Experimento: Un método de estudio donde el investigador influye activamente sobre el objeto cambiando las condiciones en que este actúa. La base del experimento es el modelo. 
•Modelo: La creación artificial de las condiciones semejante a las naturales. El modelo puede ser teórico o mental y material.
Método teórico 
•Son los nexos y regularidades obtenidas no solo por vía experimental, sino también mediante el pensamiento abstracto. Conocimiento superior a la experiencia sensorial. Sintetiza los conocimientos anteriores. Puede adelantarse a los datos de la experiencia. 
•Clasificación: 
▫Análisis y síntesis 
▫Comparación y generalización 
▫Inducción y deducción 
▫Analogía 
▫Modelación 
▫Idealización 
▫Formalización
Etapas del Método Científico 
•Planificación del problema: 
▫Reconocimiento de los hechos 
▫Descubrimiento del problema 
▫Formulación del problema 
•Construcción de un modelo teórico: 
▫Selección de los factores teóricos relativos al problema 
▫Formulación de la hipótesis central y suposiciones complementarias 
▫Elaboración del esquema de relaciones 
•Deducción de consecuencias particulares. 
▫Búsqueda de soportes racionales 
▫Búsqueda de soportes empíricos
Etapas del Método Científico 
•Prueba de hipótesis. 
▫Diseño de la prueba 
▫Ejecución de la prueba 
▫Elaboración de los datos 
▫Injerencia de la conclusión 
•Introducción de las conclusiones en la teoría. 
▫Comparación de las conclusiones con las predicciones 
▫Reajuste del modelo 
▫Sugerencias acerca del trabajo ulterior.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacionPasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacionGenesis_Pirela
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMartha Iparraguirre
 
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
Kevin Louis Castro
 
Proyecto social (power point)
Proyecto social (power point)Proyecto social (power point)
Proyecto social (power point)Silvina Pavlicich
 
Pasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaPasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaAriel Barrios
 
Elementos del método científico
Elementos del método científicoElementos del método científico
Elementos del método científicoJuliana Villamonte
 
Paradigmas de Investigación
Paradigmas de InvestigaciónParadigmas de Investigación
Paradigmas de Investigación
Damaris Gonzalez
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
yarisla
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
raulmperu
 
Qué es la ciencia
Qué es la cienciaQué es la ciencia
Qué es la ciencia
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
rafael felix
 
Operacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieriOperacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieri
Eulalia Peralta
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Como definir el tema de investigacion
Como definir el tema de investigacionComo definir el tema de investigacion
Como definir el tema de investigacion
vicentecazco3
 
Qué es investigación.
Qué es investigación.Qué es investigación.
Qué es investigación.
ortiz Lopez
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativoAngel Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacionPasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
Pasos para la elaboracion de un proyecto de investigacion
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
 
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
 
Proyecto social (power point)
Proyecto social (power point)Proyecto social (power point)
Proyecto social (power point)
 
Pasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografíaPasos para realizar una monografía
Pasos para realizar una monografía
 
Elementos del método científico
Elementos del método científicoElementos del método científico
Elementos del método científico
 
Paradigmas de Investigación
Paradigmas de InvestigaciónParadigmas de Investigación
Paradigmas de Investigación
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Conclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendacionesConclusiones y recomendaciones
Conclusiones y recomendaciones
 
Qué es la ciencia
Qué es la cienciaQué es la ciencia
Qué es la ciencia
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Operacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieriOperacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieri
 
Paradigmas de investigación
Paradigmas de investigaciónParadigmas de investigación
Paradigmas de investigación
 
Como definir el tema de investigacion
Como definir el tema de investigacionComo definir el tema de investigacion
Como definir el tema de investigacion
 
Qué es investigación.
Qué es investigación.Qué es investigación.
Qué es investigación.
 
Ciencias fácticas y ciencias formales
Ciencias fácticas y ciencias formalesCiencias fácticas y ciencias formales
Ciencias fácticas y ciencias formales
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
 

Destacado

Las bases de la ciencia
Las bases de la cienciaLas bases de la ciencia
Las bases de la ciencia
davidhuelgas
 
Reforma agraria presentacion
Reforma agraria presentacionReforma agraria presentacion
Reforma agraria presentacionAndrés Rojas
 
Aprende a aprender
Aprende a aprenderAprende a aprender
Aprende a aprenderEnid Pereira
 
Velasco alvarado
Velasco alvaradoVelasco alvarado
Velasco alvaradoRonald
 
8. Fuente, referencias y citas
8.  Fuente, referencias y citas8.  Fuente, referencias y citas
8. Fuente, referencias y citas
Juan José Mendoza Castillo
 
Reforma agraria y reforma industrial
Reforma agraria y reforma industrial Reforma agraria y reforma industrial
Reforma agraria y reforma industrial
Licha Lichainicial
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprenderAlex Galvan
 
Anexo para-la-elaboracion-de-monografias
Anexo para-la-elaboracion-de-monografiasAnexo para-la-elaboracion-de-monografias
Anexo para-la-elaboracion-de-monografiasgenio mora
 
Rubrica exposicion oral
Rubrica exposicion oralRubrica exposicion oral
Rubrica exposicion oral
amis30
 
Juan Velasco Alvarado
Juan Velasco AlvaradoJuan Velasco Alvarado
Juan Velasco AlvaradoRonald
 
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadasEl gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
maribel_21
 
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
Ariana Linger Gasiglia
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
Alfredo Terrazas
 
La Monografia estructura
La Monografia estructuraLa Monografia estructura
La Monografia estructura
Carol Hidalgo
 
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)Elio Lazo
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
AnglesP
 

Destacado (20)

Golpe militar
Golpe militarGolpe militar
Golpe militar
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Las bases de la ciencia
Las bases de la cienciaLas bases de la ciencia
Las bases de la ciencia
 
Reforma agraria presentacion
Reforma agraria presentacionReforma agraria presentacion
Reforma agraria presentacion
 
Aprende a aprender
Aprende a aprenderAprende a aprender
Aprende a aprender
 
Velasco alvarado
Velasco alvaradoVelasco alvarado
Velasco alvarado
 
8. Fuente, referencias y citas
8.  Fuente, referencias y citas8.  Fuente, referencias y citas
8. Fuente, referencias y citas
 
Reforma agraria y reforma industrial
Reforma agraria y reforma industrial Reforma agraria y reforma industrial
Reforma agraria y reforma industrial
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Anexo para-la-elaboracion-de-monografias
Anexo para-la-elaboracion-de-monografiasAnexo para-la-elaboracion-de-monografias
Anexo para-la-elaboracion-de-monografias
 
Rubrica exposicion oral
Rubrica exposicion oralRubrica exposicion oral
Rubrica exposicion oral
 
Juan Velasco Alvarado
Juan Velasco AlvaradoJuan Velasco Alvarado
Juan Velasco Alvarado
 
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadasEl gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
El gobierno revolucioanrio de las fuerzas armadas
 
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
La Práctica de Evaluación como Contexto para Aprender a ser un Aprendiz Compe...
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
La Monografia estructura
La Monografia estructuraLa Monografia estructura
La Monografia estructura
 
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
Monografia de contaminacion ambiental (autoguardado)
 
Monografia completa
Monografia completaMonografia completa
Monografia completa
 
Monografía contaminación ambiental
Monografía contaminación ambientalMonografía contaminación ambiental
Monografía contaminación ambiental
 
Monografia terminado
Monografia terminadoMonografia terminado
Monografia terminado
 

Similar a La ciencia y sus clases

Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacioncegidi
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la cienciaFundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia
Raulymar Hernandez
 
UNIDAD I. 3. Conceptos elementales en MDI (1) Conocimiento y Método.pdf
UNIDAD I. 3. Conceptos elementales en MDI (1) Conocimiento y Método.pdfUNIDAD I. 3. Conceptos elementales en MDI (1) Conocimiento y Método.pdf
UNIDAD I. 3. Conceptos elementales en MDI (1) Conocimiento y Método.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
El Metodo Cientifico
El Metodo CientificoEl Metodo Cientifico
El Metodo Cientifico
William Argueta
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
Mónica Perassi
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisJonathan Nuñez
 
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Presentacion SOC 010-Unidad III investigación social.pptx
Presentacion SOC 010-Unidad III investigación social.pptxPresentacion SOC 010-Unidad III investigación social.pptx
Presentacion SOC 010-Unidad III investigación social.pptx
MarileidyJimnez
 
SEMANA 1.RESUMIDA.pptx
SEMANA 1.RESUMIDA.pptxSEMANA 1.RESUMIDA.pptx
SEMANA 1.RESUMIDA.pptx
RuthNohemRodasVilleg
 
Trabajo grupal (1).pptx
Trabajo grupal (1).pptxTrabajo grupal (1).pptx
Trabajo grupal (1).pptx
efrenRuiz16
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CinthyaPacheco4
 
Metodologia de la investigacion en sistemas de salud
Metodologia de la investigacion en sistemas de saludMetodologia de la investigacion en sistemas de salud
Metodologia de la investigacion en sistemas de saludDr Renato Soares de Melo
 
La investigación científica pregrado
La investigación científica pregradoLa investigación científica pregrado
La investigación científica pregrado
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptxIntroduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
IrenedelosngelesMart
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
sacredt0
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Juan Rodriguez
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
descubrirlaquimicaII
 
SOCIOLOGIA GENERAL.pptx
SOCIOLOGIA GENERAL.pptxSOCIOLOGIA GENERAL.pptx
SOCIOLOGIA GENERAL.pptx
SamanthaGutirrezGonz1
 
Investigación científica-
Investigación científica- Investigación científica-
Investigación científica-
Ingrid Caicedomartinez
 

Similar a La ciencia y sus clases (20)

Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacion
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la cienciaFundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia
Fundamentos conceptuales y metodológicos de la ciencia
 
UNIDAD I. 3. Conceptos elementales en MDI (1) Conocimiento y Método.pdf
UNIDAD I. 3. Conceptos elementales en MDI (1) Conocimiento y Método.pdfUNIDAD I. 3. Conceptos elementales en MDI (1) Conocimiento y Método.pdf
UNIDAD I. 3. Conceptos elementales en MDI (1) Conocimiento y Método.pdf
 
El Metodo Cientifico
El Metodo CientificoEl Metodo Cientifico
El Metodo Cientifico
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
 
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
 
Presentacion SOC 010-Unidad III investigación social.pptx
Presentacion SOC 010-Unidad III investigación social.pptxPresentacion SOC 010-Unidad III investigación social.pptx
Presentacion SOC 010-Unidad III investigación social.pptx
 
SEMANA 1.RESUMIDA.pptx
SEMANA 1.RESUMIDA.pptxSEMANA 1.RESUMIDA.pptx
SEMANA 1.RESUMIDA.pptx
 
Trabajo grupal (1).pptx
Trabajo grupal (1).pptxTrabajo grupal (1).pptx
Trabajo grupal (1).pptx
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Metodologia de la investigacion en sistemas de salud
Metodologia de la investigacion en sistemas de saludMetodologia de la investigacion en sistemas de salud
Metodologia de la investigacion en sistemas de salud
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
La investigación científica pregrado
La investigación científica pregradoLa investigación científica pregrado
La investigación científica pregrado
 
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptxIntroduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
Introduccion_Metodologia_Investigacion.pptx
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
SOCIOLOGIA GENERAL.pptx
SOCIOLOGIA GENERAL.pptxSOCIOLOGIA GENERAL.pptx
SOCIOLOGIA GENERAL.pptx
 
Investigación científica-
Investigación científica- Investigación científica-
Investigación científica-
 

Más de Tomás Calderón

Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
Tomás Calderón
 
Biología celular i
Biología celular iBiología celular i
Biología celular i
Tomás Calderón
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tomás Calderón
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
Tomás Calderón
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
Tomás Calderón
 
Bioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. InorgánicasBioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. Inorgánicas
Tomás Calderón
 
Clase introductoria biología
Clase introductoria biologíaClase introductoria biología
Clase introductoria biología
Tomás Calderón
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
Tomás Calderón
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
Tomás Calderón
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
Tomás Calderón
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
Tomás Calderón
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Tomás Calderón
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Tomás Calderón
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Tomás Calderón
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tomás Calderón
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
Tomás Calderón
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
Tomás Calderón
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
Tomás Calderón
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Tomás Calderón
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
Tomás Calderón
 

Más de Tomás Calderón (20)

Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 
Biología celular i
Biología celular iBiología celular i
Biología celular i
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
 
Bioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. InorgánicasBioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. Inorgánicas
 
Clase introductoria biología
Clase introductoria biologíaClase introductoria biología
Clase introductoria biología
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

La ciencia y sus clases

  • 1. La ciencia y sus clases. El Método Científico Prof. Tomás Atauje Calderón Segundo ciclo - Obstetricia UPSB
  • 2. Ciencia •Es una forma de conciencia social y constituye un sistema de conocimientos adquiridos por los hombres, acerca de la realidad que nos rodea: la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. •Representa el reflejo de las leyes del mundo objetivo en forma de conceptos, sistemas de símbolos, teorías. •Surgió posteriormente a la religión, la moral y el arte. Para su nacimiento sucedió: ▫Separación del trabajo físico e intelectual. ▫Determinado nivel de desarrollo del pensamiento abstracto y teórico. ▫Existencia de medios especiales para la obtención del conocimiento.
  • 3. Ciencia •Es un proceso con desarrollo histórico; su formación y progreso ha tenido lugar durante milenios y continuará mientras exista la humanidad. •Es actividad y es saber; ambos conceptos van de la mano. Es una actividad social vinculada a las otras formas de actividad humana. •Solo la ciencia puede prever las posibilidades de cambios que deben producirse en la sociedad. Es el eslabón fundamental en el desarrollo de toda la sociedad y hace factible la solución de problemas.
  • 4. Ciencia •Rompimiento con lo viejo, lo obsoleto y lo caduco. En la actualidad los nuevos conocimientos rápidamente se llevan a la práctica; el conocimiento científico se transforma en producto y modifica la vida en una parte de la sociedad. •Conectada al factor político. Las necesidades que pueden determinar la transformación de la conciencia y la práctica científica, que surgen y se desarrollan en la práctica social, son recepcionadas en primer lugar por la política y solo después y a través de ella, por las comunidades científicas.
  • 5. Clases de ciencias •Existen 2 clases: Ciencia pura o formal y Ciencia aplicada o fáctica. •Ciencia pura o formal: ▫No se ocupa de los hechos. ▫Sus objetos son formas e ideas. ▫Aplica el proceso deductivo. ▫Sus enunciados son relaciones entre signos. ▫Usa el método lógico para demostrar o probar rigurosamente los teoremas propuestos. ▫Ejemplos: Lógica, Matemáticas.
  • 6. Clases de ciencias •Ciencia aplicada o fáctica: ▫Se ocupa de la realidad y sus hipótesis se adecuan a los hechos. ▫Sus objetivos son materiales. ▫Sus enunciados se refieren a sucesos y procesos. ▫Usa la observación y la experimentación para verificar y confirmar si un enunciado es adecuado a su objeto. ▫Ejemplo: Ciencias naturales, Ciencias sociales.
  • 7. ¿Pseudociencia? •Afirmación, creencia o práctica que se presenta como ciencia pero no posee un método científico válido, carece de respaldo de evidencias científicas, no puede ser comprobada de forma fiable o carece de estatus científico. •Suelen caracterizarse por el uso de afirmaciones vagas, contradictorias, exageradas o infalsables; una dependencia a la confirmación en lugar de pruebas de refutación; poca o nula disposición a evaluaciones externas por otros expertos y ausencia de procedimientos para el desarrollo de teorías.
  • 8. ¿Pseudociencia? •Su principal objetivo no es establecer, contrastar y corregir sistemas de hipótesis o teorías que reproduzcan la realidad, sino influir en las cosas y en los seres humanos. •El problema de separar ciencia y pseudociencia tiene implicaciones políticas y puede causar problemas científicos y filosóficos. •Ejemplos: Astrología, Alquimia, Creencias ocultistas.
  • 9. Método •Las ciencias ofrecen diversos métodos para resolver problemas, describe, explica y predice fenómenos y las consecuencias de dichos fenómenos. •Constituye la vía para llevar a cabo una investigación. •Es el conjunto de procedimientos que dirigen el conocimiento y la transformación práctica de la realidad objetiva. •Conjunto de principios, reglas y procedimientos que están condicionados por las leyes objetivas de la realidad. •La lógica del método: ▫Pensamiento -> Regularidad interna –> Objeto.
  • 10. El Método Científico •Se define como la regularidad interna del pensamiento humano, empleada de forma consciente y planificada, como instrumento para explicar y transformar el mundo. •Conjunto de procedimientos que deben seguirse, teniendo en cuenta las observaciones, experimentaciones, experiencia y razonamiento. •Procedimiento que se aplica al ciclo completo de la investigación en la búsqueda de soluciones a cada problema del conocimiento. •Método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de observación; las reglas para el razonamiento; la predicción; las ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos.
  • 11. El Método Científico •Los elementos básicos del método científico son: ▫Conceptos ▫Definiciones ▫Hipótesis ▫Variables ▫Indicadores * Estos elementos constituyen la sistematización y verificación del conocimiento, es decir “El Marco Teórico”.
  • 12. El Método Científico •Conceptos: Abstracciones o construcciones lógicas que explican un hecho o fenómeno. Un conjunto de conceptos forma un sistema conceptual. * El sistema conceptual es la base de las ciencias. •Definiciones: Observar y alcanzar conclusiones sobre hechos y fenómenos. •Hipótesis: Suposición o conjetura verosímil de relaciones entre hechos y fenómenos, sujeta a comprobación. •Variables: Una característica o propiedad de un hecho o fenómeno. •Indicadores: Subdimensiones de las variables.
  • 13. Métodos fundamentales del Conocimiento Científico •Empíricos •Teóricos •Particulares •Generales
  • 14. Método empírico •Representa un nivel de conocimiento cuyo contenido procede fundamentalmente de la experiencia, de la observación; pero sometido a cierta elaboración racional y se expresa mediante un lenguaje determinado. Consta de dos partes: La observación y el experimento. •Observación: Percepción sistémica sensorial orientada hacia un estudio concreto. Se diferencia de la percepción porque: ▫Tiene una finalidad dada sobre la base de un plan ▫Se auxilia de instrumentos ▫Se necesita sistematización de los observadores ▫Control de los resultados y su comprobación.
  • 15. Método empírico •Tipos de observación: ▫Directa: Se establece entre sujeto y sujeto ▫Indirecta: Se logra mediante métodos. •Experimento: Un método de estudio donde el investigador influye activamente sobre el objeto cambiando las condiciones en que este actúa. La base del experimento es el modelo. •Modelo: La creación artificial de las condiciones semejante a las naturales. El modelo puede ser teórico o mental y material.
  • 16. Método teórico •Son los nexos y regularidades obtenidas no solo por vía experimental, sino también mediante el pensamiento abstracto. Conocimiento superior a la experiencia sensorial. Sintetiza los conocimientos anteriores. Puede adelantarse a los datos de la experiencia. •Clasificación: ▫Análisis y síntesis ▫Comparación y generalización ▫Inducción y deducción ▫Analogía ▫Modelación ▫Idealización ▫Formalización
  • 17. Etapas del Método Científico •Planificación del problema: ▫Reconocimiento de los hechos ▫Descubrimiento del problema ▫Formulación del problema •Construcción de un modelo teórico: ▫Selección de los factores teóricos relativos al problema ▫Formulación de la hipótesis central y suposiciones complementarias ▫Elaboración del esquema de relaciones •Deducción de consecuencias particulares. ▫Búsqueda de soportes racionales ▫Búsqueda de soportes empíricos
  • 18. Etapas del Método Científico •Prueba de hipótesis. ▫Diseño de la prueba ▫Ejecución de la prueba ▫Elaboración de los datos ▫Injerencia de la conclusión •Introducción de las conclusiones en la teoría. ▫Comparación de las conclusiones con las predicciones ▫Reajuste del modelo ▫Sugerencias acerca del trabajo ulterior.