SlideShare una empresa de Scribd logo
JARDÍN DE NIÑOS “HERMANAS ABASOLO”
C.C.T. 15EJN0153L
Grado: Preescolar 2 Grupo: “B”
Tiempo: del 18 al 22 de Julio del 2022 Modalidad de trabajo: situación
didáctica
Título de la situación de aprendizaje:
“Vamos a bailar”
Campo, área
y/o Ámbito
Organizador
curricular 1
Organizador
curricular 2
Aprendizajes
esperados
Organización de la situación de aprendizaje
Pensamiento
matemático
Artes
Forma,espacio
y medida
Expresión
artística
Apreciación
artística
Ubicación
Espacial
Familiarización
con los
elementos
básicos del arte
Sensibilidad,
percepción e
interpretación
de
manifestaciones
artísticas.
Ubica objetos y
lugares cuya
ubicación
desconoce, a
través de la
interpretación de
relaciones
espacialesypuntos
de referencia.
Baila y se mueve
conmúsicavariada,
coordinando
secuencias de
movimientos y
desplazamientos.
Selecciona piezas
musicales para
expresar sus
sentimientos y
para apoyar la
representación de
personajes, cantar,
bailar y jugar.
LUNES
INICIO
Comentaré a los niños que esta semana vamos aprender a expresarnos mejor
con el cuerpo a través de la música y el baile, de igual manera les realizaré
cuestionamientos ¿Cómo podemos expresarnos con nuestro cuerpo? ¿cómo se
expresan cuando escuchan música?, ¿Cómo les gusta moverse?
DESARROLLO
 Los niños se colocarán en círculo y jugaran a bailar libremente al ritmo
de la música(se pondrán canciones de diferentes géneros) mencionarles
a los niños que también jugaremos a las estatuas musicales así que
cuando las músicas se detengan ellos deben controlar su cuerpo y no
moverse hasta que vuelvan a escuchar música.
 Posteriormente del juego haremos una dinámica pequeña para atraer la
atención de los alumnos y sentarnos a conversar. (en la dinámica los
alumnos tendrán que colocar sus manos según se indique (arriba, abajo,
atrás, adelante.) al que se vaya equivocando le realizaremos una
pregunta. ¿Qué música te gusto más y por qué?, ¿Cuál no te gusta?,
¿Cómo te has sentido al bailar?
 Los alumnos deberán de pintar como cuáles son las emociones que
sienten al expresarse con su cuerpo a través de la música.
 Pedir algunos objetos para bailar
Educación
física
Competencia
motriz
integración de
la corporeidad
identificasus
posibilidades
expresivasy
motricesen
actividadesque
implican
organización
espacio-temporal,
lateralidad,
equilibrioy
coordinación.
• C
o
n
s
t
r
u
y
e
c
o
n
f
i
g
u
r
a
c
i
o
n
e
s
CIERRE
Al terminar su pintura deberán de exponer y mencionar ¿Cómo te sentiste a moverte
con el ritmo de la música? ¿Te gusto la música? ¿Conoces ese tipo de música?
MARTES
INICIO
 Los niños escucharan un cuento “el niño que no podía hablar”
https://www.youtube.com/watch?v=uXTdHhYwIQo posterior al cuento
invitaré a los niños a comentar acerca de lo que éste niño expresaba
mediante gestos, actitudes y posturas. Cuestionaré ¿ustedes utilizan
gestos o actitudes para expresar algo?
DESARROLLO
 Formaremos un círculo grande e invitaré a algunos alumnos a pasar al
frente disfrazarse y jugar a expresarse solo con gestos y movimientos.
(Intentaremos sin música y después con música) usaremos distintas
melodías que transmitan emociones de felicidad, tristeza, locura,
tranquilidad etc. conforme participen los alumnos les haré
cuestionamientos respecto a las emociones que los participantes están
transmitiendo.
 Cuestionaré a los niños ¿podemos usar cosas para bailar?, ¿Cuáles?,
¿Cómo se les ocurre que podemos usarlas?, ¿En dónde podemos
conseguirtales cosas?(solicitara las mamás algunos listones, sombreros
y palos para bailar.)
 Distribuidos en elpatio seencontrarán los globos bailarines,los alumnos
traerán su globo inflado, pues jugaremos a bailar, se dará la consigna de
moverse al ritmo de la música siempre y cuando muevan el globo con su
cuerpo ya sea en una dirección indicada, o moviéndolo con distintas
partes de su cuerpo. (cabeza, hombro, rodilla, pie, manos y brazos.) Los
niños tienen que escuchar las indicaciones para saber que harán con el
globo en determinado momento.
c
o
n
f
o
r
m
a
s
,
f
i
g
u
r
a
s
y
c
u
e
r
p
o
s
g
e
o
m
é
t
r
i
c
o
s
.
CIERRE’
 Cuestionaré ¿los niños y niñas deben de bailar? ¿Podemos trabajar en
parejas o individualmente? ¿Es bueno bailar? ¿Cómo se sintieron?
 Traer un instrumento pequeño que tengan en casa (si tienen)
MIERCOLES
INICIO
Se les cuestionará que es lo que han realizado durante la semana
DESARROLLO
 Utilizaremos el globo del día de ayer, los alumnos disfrazaran a su globo
(plumones) quien será “Señorita globo”, solicitar que un alumno salga
del salón mientras sus compañeros me apoyan a esconder el globo,
posteriormente otro alumno será el capitán y ayudara deberá brindar
referencias para encontrar a la señora globo.
 Los niños observaran algunos videos de música donde las personas usan
algunos instrumentos u objetos para bailar
https://www.youtube.com/watch?v=UR9yJ0WtEEs
https://www.youtube.com/watch?v=F7vGCLYVpQ4 después
conversaremos sobre lo que observaron y los invitare a usar diversos
objetos que trajeron de casa así como algunos panderos y tambores que
tendré en el salón. (colocar todos los materiales en una caja) primero
participan los niños y luego las niñas, invitarlos a divertirse y descubrir
que movimientos pueden hacer usando el material y siguiendo el ritmo
de la música.
CIERRE
Cuestionaré ¿Cómo se sintieron? ¿ustedes saben que utilizando algún
instrumento deben de bailar? ¿Les fue difícil?
JUEVES
INICIO
Cuestionaré sobre que realizaron el día de ayer
DESARROLLO
 Jugaremos al sombrero loco, formaremos un círculo, los alumnos se irán
pasando un sombrero, el cual deben colocarse en la cabeza y bailar,
después lo pasan al compañero que sigue y así sucesivamente, una vez
que todos hayan participado, pasaremos el sombrero con las manos
mientras un alumno ayuda a tocar el pandero, cuando el pandero deje
de sonar, el niño que se quedó con el sombrero en las manos, deberá
realizar algunos retos usando el mismo. (ejemplo: colocarse sombrero
arriba, abajo, lejos cerca, atrás, etc.)
 Enseguida jugaremos al juego de las sillas en donde debo de dar las
consignas.
CIERRE
Cuestionaré ¿como se sintieron en los juegos? ¿Respetaron reglas?
VIERNES
INICIO
Se observara el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=2GJVTukQaT4 cuestionaré ¿Qué la paso a
la cerdita que quería bailar?
DESARROLLO
 Cuestionaré si alguna vez han visto el programa de “bailando por un
sueño kids”, mencionaré de que se trata e invitarlos a Jugar “bailando
por un premio” jugaremos a bailarde manera individual usando algunos
pañuelos, listones y aros, posteriormente los motivare para que escojan
una pareja y puedan bailar acompañados.
 Realizarán una pintura de las actividades que les haya gustado más
 Todos nos disfrazaremos y realizaremos una fiesta, en donde debemos
de bailar diferentes tipos de música.
CIERRE
Cuestionare a los alumnos ¿Cómo se sintieron en bailar niños y niñas o al revés
juntos?, ¿es malo bailar? ¿podemos expresar mis emociones con el baile o la
música? ¿Por qué?
Organización
Grupal
Individual
Espacio físico
Aula y patio
Previsión de recursos:
Música variada, algunos instrumentos, objetos para bailar, pinturas, hojas, sillas, salón y aula
Actividades permanentes:
Bienvenida: Se iniciará con la canción de “Saludar las manos” y el mango relajado.
Pase de lista: Se elegirán a tres compañeros para que realicen el conteo de cada uno y el total de todos.
Lectura de cuentos: La cerdita que quería bailar
Uso de material didáctico: para cada alumno que vaya terminando o una actividad de copiar nombre o de recortar siguiendo líneas.
Despedida: Canción
Actividades de los promotores:
-SALUD
-ARTES
-E.F.
Autoevaluación:
_____________________________________________________________________________________________________________
DOCENTE DEL GRUPO SUBDIRECTORA DIRECTORA
____________________________________ ___________________________________ __________________________________
PROFRA.ALEJANDRA SALINAS MALDONADO PROFRA. ESMERALDA SAUCEDO VELAZCO PROFRA. ANGELICA VAZQUEZ GOMEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN ARTES PREESCOLAR .docx
PLAN ARTES PREESCOLAR .docxPLAN ARTES PREESCOLAR .docx
PLAN ARTES PREESCOLAR .docx
ssuserdd5331
 
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs) Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
Exp. de aprendizaje voy a dibujar mi cuerpo
Exp. de aprendizaje voy a dibujar mi cuerpoExp. de aprendizaje voy a dibujar mi cuerpo
Exp. de aprendizaje voy a dibujar mi cuerpo
Vanessa Zambrano
 
PLANEACIÓN CUENTAME UN CUENTO.docx
PLANEACIÓN CUENTAME UN CUENTO.docxPLANEACIÓN CUENTAME UN CUENTO.docx
PLANEACIÓN CUENTAME UN CUENTO.docx
ErikaLilianaAlbailLa
 
Domino emociones
Domino emocionesDomino emociones
Domino emociones
yolifern
 
Don julio camino a la independencia 2
Don julio camino a la independencia 2Don julio camino a la independencia 2
Don julio camino a la independencia 2
alejandradelv
 
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
LizethSegoviaMorales
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plastica
paulaapachon
 
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosLos seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Zully_5
 
Planeacion cuento
Planeacion cuentoPlaneacion cuento
Planeacion cuento
brenxhozt
 
Unidad didactica independencia
Unidad didactica  independenciaUnidad didactica  independencia
Unidad didactica independencia
2003030902
 
Unidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderiaUnidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderia
Tamy Redondo
 
Planeación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolarPlaneación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolar
Arantxa Hernandez Bautista
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
gaby velázquez
 
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
ROSEIDARIVERARAMIREZ
 
Secuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricasSecuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricas
Patricia Galarza
 
Cuento la familia
Cuento la familiaCuento la familia
Cuento la familia
María José
 
Secuencia las vocales
Secuencia las vocalesSecuencia las vocales
Secuencia las vocales
Yudex Caballero
 
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
mariachercoles161
 
Planeacion obras de arte pintura imp
Planeacion obras de arte pintura impPlaneacion obras de arte pintura imp
Planeacion obras de arte pintura imp
malaxechevarria
 

La actualidad más candente (20)

PLAN ARTES PREESCOLAR .docx
PLAN ARTES PREESCOLAR .docxPLAN ARTES PREESCOLAR .docx
PLAN ARTES PREESCOLAR .docx
 
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs) Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
Proyecto "monstruos de sala violeta" (literatura - plastica y TICs)
 
Exp. de aprendizaje voy a dibujar mi cuerpo
Exp. de aprendizaje voy a dibujar mi cuerpoExp. de aprendizaje voy a dibujar mi cuerpo
Exp. de aprendizaje voy a dibujar mi cuerpo
 
PLANEACIÓN CUENTAME UN CUENTO.docx
PLANEACIÓN CUENTAME UN CUENTO.docxPLANEACIÓN CUENTAME UN CUENTO.docx
PLANEACIÓN CUENTAME UN CUENTO.docx
 
Domino emociones
Domino emocionesDomino emociones
Domino emociones
 
Don julio camino a la independencia 2
Don julio camino a la independencia 2Don julio camino a la independencia 2
Don julio camino a la independencia 2
 
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docxPLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
PLAN FORMAS Y FIGURAS EN PRIMAVERA PP DULCE CANDY.docx
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plastica
 
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigosLos seres vivos y no vivos nuestros amigos
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
 
Planeacion cuento
Planeacion cuentoPlaneacion cuento
Planeacion cuento
 
Unidad didactica independencia
Unidad didactica  independenciaUnidad didactica  independencia
Unidad didactica independencia
 
Unidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderiaUnidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderia
 
Planeación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolarPlaneación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolar
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
 
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
4 años P2 Actividades de aprendizaje (1).docx
 
Secuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricasSecuencia didáctica figuras geometricas
Secuencia didáctica figuras geometricas
 
Cuento la familia
Cuento la familiaCuento la familia
Cuento la familia
 
Secuencia las vocales
Secuencia las vocalesSecuencia las vocales
Secuencia las vocales
 
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJESUNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
UNIDAD DIDÁCTICA. ANIMALES SALVAJES
 
Planeacion obras de arte pintura imp
Planeacion obras de arte pintura impPlaneacion obras de arte pintura imp
Planeacion obras de arte pintura imp
 

Similar a PLAN VAMOS A BAILAR ABASOLO.docx

Documentos inicial 4 años aula Honestidad
Documentos inicial 4 años aula HonestidadDocumentos inicial 4 años aula Honestidad
Documentos inicial 4 años aula Honestidad
madeleyr
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
etorresl
 
TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
TALLER DE MUSICAS. Lina.docxTALLER DE MUSICAS. Lina.docx
TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
carlosrenzocastroevaristo
 
Planeacion musica
Planeacion musica Planeacion musica
Planeacion musica
Karla Vidal
 
PLAN ARTES, BAILAR PARA SER FELIZ.docx
PLAN ARTES, BAILAR PARA SER FELIZ.docxPLAN ARTES, BAILAR PARA SER FELIZ.docx
PLAN ARTES, BAILAR PARA SER FELIZ.docx
otiliomartinezruiz
 
Planea artisticas2
Planea artisticas2Planea artisticas2
Planea artisticas2
Rocio Hernandez Casanova
 
Primer práctica 4
Primer práctica 4Primer práctica 4
Primer práctica 4
Denisse Tellez
 
Sesiones deaprendizaje-para-ser-aplicadas (1)
Sesiones deaprendizaje-para-ser-aplicadas (1)Sesiones deaprendizaje-para-ser-aplicadas (1)
Sesiones deaprendizaje-para-ser-aplicadas (1)
angelica lázaro aguilar
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
Mely Zumaya
 
Modelo de sesión de Aprendizaje
Modelo de sesión de AprendizajeModelo de sesión de Aprendizaje
Modelo de sesión de Aprendizaje
Carolina Tirado
 
Secuencia instrumentos
Secuencia instrumentosSecuencia instrumentos
Secuencia instrumentos
neretm
 
Secuencia instrumentos
Secuencia instrumentosSecuencia instrumentos
Secuencia instrumentos
neretm
 
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musicalPlanificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
Sarita Villa Ofarre
 
Replanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticas
Replanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticasReplanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticas
Replanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticas
annel mera ordoñez
 
Planea artistica 2jpd
Planea artistica 2jpdPlanea artistica 2jpd
Planea artistica 2jpd
Itzel0701
 
manual
 manual  manual
MOMENTOS DE LA CLASE.pdf
MOMENTOS DE LA CLASE.pdfMOMENTOS DE LA CLASE.pdf
MOMENTOS DE LA CLASE.pdf
LicethRomero1
 
Proyecto el cuerpo en movimiento
Proyecto el cuerpo en movimientoProyecto el cuerpo en movimiento
Proyecto el cuerpo en movimiento
RossyPalmaM Palma M
 
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptxPLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
Denisse382414
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
Mimi Lopez
 

Similar a PLAN VAMOS A BAILAR ABASOLO.docx (20)

Documentos inicial 4 años aula Honestidad
Documentos inicial 4 años aula HonestidadDocumentos inicial 4 años aula Honestidad
Documentos inicial 4 años aula Honestidad
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
 
TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
TALLER DE MUSICAS. Lina.docxTALLER DE MUSICAS. Lina.docx
TALLER DE MUSICAS. Lina.docx
 
Planeacion musica
Planeacion musica Planeacion musica
Planeacion musica
 
PLAN ARTES, BAILAR PARA SER FELIZ.docx
PLAN ARTES, BAILAR PARA SER FELIZ.docxPLAN ARTES, BAILAR PARA SER FELIZ.docx
PLAN ARTES, BAILAR PARA SER FELIZ.docx
 
Planea artisticas2
Planea artisticas2Planea artisticas2
Planea artisticas2
 
Primer práctica 4
Primer práctica 4Primer práctica 4
Primer práctica 4
 
Sesiones deaprendizaje-para-ser-aplicadas (1)
Sesiones deaprendizaje-para-ser-aplicadas (1)Sesiones deaprendizaje-para-ser-aplicadas (1)
Sesiones deaprendizaje-para-ser-aplicadas (1)
 
Informe de práctica
Informe de prácticaInforme de práctica
Informe de práctica
 
Modelo de sesión de Aprendizaje
Modelo de sesión de AprendizajeModelo de sesión de Aprendizaje
Modelo de sesión de Aprendizaje
 
Secuencia instrumentos
Secuencia instrumentosSecuencia instrumentos
Secuencia instrumentos
 
Secuencia instrumentos
Secuencia instrumentosSecuencia instrumentos
Secuencia instrumentos
 
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musicalPlanificaciónes Expresión y apreciación musical
Planificaciónes Expresión y apreciación musical
 
Replanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticas
Replanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticasReplanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticas
Replanteamiento de las actividades de expresión y apreciación artisticas
 
Planea artistica 2jpd
Planea artistica 2jpdPlanea artistica 2jpd
Planea artistica 2jpd
 
manual
 manual  manual
manual
 
MOMENTOS DE LA CLASE.pdf
MOMENTOS DE LA CLASE.pdfMOMENTOS DE LA CLASE.pdf
MOMENTOS DE LA CLASE.pdf
 
Proyecto el cuerpo en movimiento
Proyecto el cuerpo en movimientoProyecto el cuerpo en movimiento
Proyecto el cuerpo en movimiento
 
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptxPLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
PLAN DIAGNOSTICO MUSICA PREESCOLAR.pptx
 
Entrada 4
Entrada 4Entrada 4
Entrada 4
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

PLAN VAMOS A BAILAR ABASOLO.docx

  • 1. JARDÍN DE NIÑOS “HERMANAS ABASOLO” C.C.T. 15EJN0153L Grado: Preescolar 2 Grupo: “B” Tiempo: del 18 al 22 de Julio del 2022 Modalidad de trabajo: situación didáctica Título de la situación de aprendizaje: “Vamos a bailar” Campo, área y/o Ámbito Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 Aprendizajes esperados Organización de la situación de aprendizaje Pensamiento matemático Artes Forma,espacio y medida Expresión artística Apreciación artística Ubicación Espacial Familiarización con los elementos básicos del arte Sensibilidad, percepción e interpretación de manifestaciones artísticas. Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la interpretación de relaciones espacialesypuntos de referencia. Baila y se mueve conmúsicavariada, coordinando secuencias de movimientos y desplazamientos. Selecciona piezas musicales para expresar sus sentimientos y para apoyar la representación de personajes, cantar, bailar y jugar. LUNES INICIO Comentaré a los niños que esta semana vamos aprender a expresarnos mejor con el cuerpo a través de la música y el baile, de igual manera les realizaré cuestionamientos ¿Cómo podemos expresarnos con nuestro cuerpo? ¿cómo se expresan cuando escuchan música?, ¿Cómo les gusta moverse? DESARROLLO  Los niños se colocarán en círculo y jugaran a bailar libremente al ritmo de la música(se pondrán canciones de diferentes géneros) mencionarles a los niños que también jugaremos a las estatuas musicales así que cuando las músicas se detengan ellos deben controlar su cuerpo y no moverse hasta que vuelvan a escuchar música.  Posteriormente del juego haremos una dinámica pequeña para atraer la atención de los alumnos y sentarnos a conversar. (en la dinámica los alumnos tendrán que colocar sus manos según se indique (arriba, abajo, atrás, adelante.) al que se vaya equivocando le realizaremos una pregunta. ¿Qué música te gusto más y por qué?, ¿Cuál no te gusta?, ¿Cómo te has sentido al bailar?  Los alumnos deberán de pintar como cuáles son las emociones que sienten al expresarse con su cuerpo a través de la música.  Pedir algunos objetos para bailar
  • 2. Educación física Competencia motriz integración de la corporeidad identificasus posibilidades expresivasy motricesen actividadesque implican organización espacio-temporal, lateralidad, equilibrioy coordinación. • C o n s t r u y e c o n f i g u r a c i o n e s CIERRE Al terminar su pintura deberán de exponer y mencionar ¿Cómo te sentiste a moverte con el ritmo de la música? ¿Te gusto la música? ¿Conoces ese tipo de música? MARTES INICIO  Los niños escucharan un cuento “el niño que no podía hablar” https://www.youtube.com/watch?v=uXTdHhYwIQo posterior al cuento invitaré a los niños a comentar acerca de lo que éste niño expresaba mediante gestos, actitudes y posturas. Cuestionaré ¿ustedes utilizan gestos o actitudes para expresar algo? DESARROLLO  Formaremos un círculo grande e invitaré a algunos alumnos a pasar al frente disfrazarse y jugar a expresarse solo con gestos y movimientos. (Intentaremos sin música y después con música) usaremos distintas melodías que transmitan emociones de felicidad, tristeza, locura, tranquilidad etc. conforme participen los alumnos les haré cuestionamientos respecto a las emociones que los participantes están transmitiendo.  Cuestionaré a los niños ¿podemos usar cosas para bailar?, ¿Cuáles?, ¿Cómo se les ocurre que podemos usarlas?, ¿En dónde podemos conseguirtales cosas?(solicitara las mamás algunos listones, sombreros y palos para bailar.)  Distribuidos en elpatio seencontrarán los globos bailarines,los alumnos traerán su globo inflado, pues jugaremos a bailar, se dará la consigna de moverse al ritmo de la música siempre y cuando muevan el globo con su cuerpo ya sea en una dirección indicada, o moviéndolo con distintas partes de su cuerpo. (cabeza, hombro, rodilla, pie, manos y brazos.) Los niños tienen que escuchar las indicaciones para saber que harán con el globo en determinado momento.
  • 3. c o n f o r m a s , f i g u r a s y c u e r p o s g e o m é t r i c o s . CIERRE’  Cuestionaré ¿los niños y niñas deben de bailar? ¿Podemos trabajar en parejas o individualmente? ¿Es bueno bailar? ¿Cómo se sintieron?  Traer un instrumento pequeño que tengan en casa (si tienen) MIERCOLES INICIO Se les cuestionará que es lo que han realizado durante la semana DESARROLLO  Utilizaremos el globo del día de ayer, los alumnos disfrazaran a su globo (plumones) quien será “Señorita globo”, solicitar que un alumno salga del salón mientras sus compañeros me apoyan a esconder el globo, posteriormente otro alumno será el capitán y ayudara deberá brindar referencias para encontrar a la señora globo.  Los niños observaran algunos videos de música donde las personas usan algunos instrumentos u objetos para bailar https://www.youtube.com/watch?v=UR9yJ0WtEEs https://www.youtube.com/watch?v=F7vGCLYVpQ4 después conversaremos sobre lo que observaron y los invitare a usar diversos objetos que trajeron de casa así como algunos panderos y tambores que tendré en el salón. (colocar todos los materiales en una caja) primero participan los niños y luego las niñas, invitarlos a divertirse y descubrir que movimientos pueden hacer usando el material y siguiendo el ritmo de la música. CIERRE Cuestionaré ¿Cómo se sintieron? ¿ustedes saben que utilizando algún instrumento deben de bailar? ¿Les fue difícil?
  • 4. JUEVES INICIO Cuestionaré sobre que realizaron el día de ayer DESARROLLO  Jugaremos al sombrero loco, formaremos un círculo, los alumnos se irán pasando un sombrero, el cual deben colocarse en la cabeza y bailar, después lo pasan al compañero que sigue y así sucesivamente, una vez que todos hayan participado, pasaremos el sombrero con las manos mientras un alumno ayuda a tocar el pandero, cuando el pandero deje de sonar, el niño que se quedó con el sombrero en las manos, deberá realizar algunos retos usando el mismo. (ejemplo: colocarse sombrero arriba, abajo, lejos cerca, atrás, etc.)  Enseguida jugaremos al juego de las sillas en donde debo de dar las consignas. CIERRE Cuestionaré ¿como se sintieron en los juegos? ¿Respetaron reglas? VIERNES INICIO Se observara el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=2GJVTukQaT4 cuestionaré ¿Qué la paso a la cerdita que quería bailar? DESARROLLO
  • 5.  Cuestionaré si alguna vez han visto el programa de “bailando por un sueño kids”, mencionaré de que se trata e invitarlos a Jugar “bailando por un premio” jugaremos a bailarde manera individual usando algunos pañuelos, listones y aros, posteriormente los motivare para que escojan una pareja y puedan bailar acompañados.  Realizarán una pintura de las actividades que les haya gustado más  Todos nos disfrazaremos y realizaremos una fiesta, en donde debemos de bailar diferentes tipos de música. CIERRE Cuestionare a los alumnos ¿Cómo se sintieron en bailar niños y niñas o al revés juntos?, ¿es malo bailar? ¿podemos expresar mis emociones con el baile o la música? ¿Por qué? Organización Grupal Individual Espacio físico Aula y patio Previsión de recursos: Música variada, algunos instrumentos, objetos para bailar, pinturas, hojas, sillas, salón y aula Actividades permanentes: Bienvenida: Se iniciará con la canción de “Saludar las manos” y el mango relajado. Pase de lista: Se elegirán a tres compañeros para que realicen el conteo de cada uno y el total de todos. Lectura de cuentos: La cerdita que quería bailar Uso de material didáctico: para cada alumno que vaya terminando o una actividad de copiar nombre o de recortar siguiendo líneas. Despedida: Canción Actividades de los promotores: -SALUD -ARTES -E.F.
  • 6. Autoevaluación: _____________________________________________________________________________________________________________ DOCENTE DEL GRUPO SUBDIRECTORA DIRECTORA ____________________________________ ___________________________________ __________________________________ PROFRA.ALEJANDRA SALINAS MALDONADO PROFRA. ESMERALDA SAUCEDO VELAZCO PROFRA. ANGELICA VAZQUEZ GOMEZ