SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORACIÓN DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA DE CENTRO
¿Qué es la Comunicación Interna?
Es la comunicación que se da entre compañeros de trabajo, en este caso entre los maestros y miembros del equipo directivo. Nace
como respuesta a las nuevas necesidades de las compañías de motivar a su equipo humano y retener a los mejores en un entorno
donde el cambio es cada vez más rápido.
Problemas de Comunicación internaenmi centroeducativo.
Al tratarse de un centro rural, nos encontramos con la dificultad de que tenemos tres sedes en diferentes espacios. Al estar ubicadas
en zonas de montaña y playa, otra dificultad añadida es la mala cobertura móvily la mala conexión a internet.
La comunicación interna serealiza principalmente a través de los teléfonos móviles que tiene cada sede, lo que interrumpe la dinámica
de la clase, puesto que por problemas de cobertura siempretiene que estar ubicado en la misma aula, molestando casi siempre al
mismo maestro y al mismo grupo.
También el equipo directivo tiene un grupo de Whatsapp, para informaciones urgentes y cada ciclo tiene su grupo.
El colegio tiene un drive, donde se cuelgan todos los documentos de interés.
A su vez, se hace uso del personalitinerante para llevar y traer cosas de un centro a otro, y en ocasiones también son portadores de
recados, circulares…. Lo que ocasiona que se extravíen documentos o no se digan recados puesto que al itinerar puedes caer en el
despiste o guardar algo donde luego no te acuerdas.
¿Qué es la Comunicación externa?
La comunicación externa se define como el conjunto de acciones informativas quela escuela dirige a los actores y agentes exteriores a
la misma, desdelos mismos padres y madres , ayuntamiento, personallaboral, personalde extraescolares ,Administración educativa,
miembros del EOE, asesor del CEP…, con el objetivo de generar, mantener o reforzar las relaciones entre la escuela y los participantes
directos e indirectos.
Problemas de comunicación externa.
Al haber tres AMPAS, se hace muy difícil que los mensajes lleguen de manera correcta y en el tiempo que toca. Añadimos los
problemas de cobertura de la zona.
La directora del centro se comunica a través de teléfono móvil y correo electrónico, y los padres secomunican a través del teléfono,
asistiendo al centro en horario de secretaría y en horario de tutoría.
Las notas informativas también es un recurso, que hace que se utilice mucho papel.
La agenda la utilizan los tutores para comunicarsecon las familias y viceversa.
PLAN DE COMUNICACIÓNDEL CENTRO.
OBJETIVOS PÚBLICO CANALES CONTENIDOS ACCIONES CRONOGRAMA RESPONSABLES
Mejorar
comunicación
escuela-familia.
NIVELINTERNOY
EXTERNO
Maestrosdel centroy
familiasde alumnos.
Aplicaciones
correspondientes
gratuitas.
Se realizarála
formación
correspondiente
tanto para el claustro
como para lasfamilias
interesadas,para
garantizarla correcta
utilizaciónde la
aplicación.
Aplicaciónmóvil,
correo electrónicoy
nube para maestros.
Aplicaciónde correo
electrónicode
Séneca,parapadres,
madres/tutores
legales.
Utilizaraplicación
móvil,correo
electrónicoynube
para maestros.
Utilizaraplicaciónde
correo electrónicode
Sénecapara padres,
madres/tutores
legales.
1 Claustro,para
comunicarideay
presentarla.
2 Realizardos
sesionesformativas
para conocer el
funcionamientode la
aplicaciónparalos
maestros.
3 Informara las
familiasatravésdel
Consejoescolarsobre
la aplicaciónde un
nuevosistemade
comunicación.
Coordinadoresde
cicloy Equipo
directivo.
4 Realizarunasesión
formativapara las
familias.
5 Uso y aplicacióndel
nuevosistema.
Ofrecerunaescuela
abiertapara padresy
madres.
NIVELINTERNOY
EXTERNO
Familias,alumnosy
maestros.
De manerafísicay
presente lasfamilias
que tenganinterésen
participarofreciendo
su disponibilidadysu
creatividad,pueden
participaren
actividades
propuestasporel
colegio,opropuestas
por ellosmismos.
Actividadesque
surjana lo largodel
curso,ya sea en
celebraciones,oenla
programaciónanual
de cada curso.
Promoverla
participaciónde las
familiasenlas
actividadesescolares
del día a día.
Puedenvenir
voluntariamente a
ayudar,acordándolo
previamenteconel
tutor y/oED, o
pueden realizar
algunaactividadque
proponganque crean
interesante.
1 Claustro,para
presentarlaidea.
2 Informara las
familiasatravésdel
ConsejoEscolar,
sobre la posibilidad
de participar
activamente enla
educaciónde sus
hijos/as.
3Coordinarla
participaciónde
padres/madresde
maneraordenadaa
travésde una hojade
registrodonde
podránapuntarse
como voluntarioso
podránsugerir
actividadesconcretas.
Tutoresy Jefaturade
Estudios.
Mejorar lasprácticas
educativasenel aula.
NIVELINTERNO
Maestros. Cursode formación
sobre aprendizaje
cooperativo.
Aprendizaje
cooperativoenel
entornorural.
Propiciarun
aprendizaje adaptado
a los diferentes
nivelesyciclosque
compartenaula.
1 Informaral claustro
2 Pedirasesoramiento
al Centrode
formacióndel
profesoradode la
zona.
3 Informaral claustro
4 Realizarel cursode
formación.
5 Llevara cabo lo
aprendido.
6 Valorarlopositivoy
lonegativode los
Claustrode
profesoradoyequipo
directivo.
cambios
metodológicos.
Organizar
correctamente el blog
del colegio.
NIVELEXTERNO
Comunidadeducativa. Blogdel colegio. Diseñoyelaboración
del blog.
Organizarel blogpara
facilitarlaconsultade
documentos,de
informaciones,
novedades,
actividades….
1 Informaral claustro
2 Informaral consejo
escolar.
3 Ponerenusoel
blog.
4 Actualizarlode
maneraperiódica.
Coordinadorticy
Equipodirectivo.
Crear “la escuela
ideal”
NIVELINTERNOY
EXTERNO.
Familias,alumnosy
maestros.
Buzónde sugerencias
habilitadoque se
revisará
mensualmente.
Deseosysugerencias
personalesde mejora
respectoa laescuela.
Utilizarunmedio
anónimopara que
toda laComunidad
Educativapueda
hacer unaaportación
constructiva.
1 Informaral claustro.
2 Informara las
familiaatravésdel
ConsejoEscolar.
3 Consultarel buzón
de mensualmente.
Equipodirectivoy
presidentesde las
ampas.

Más contenido relacionado

Similar a PlandecomunicacionLourdes

Plan de comunicacion
Plan de comunicacion Plan de comunicacion
Plan de comunicacion
Miguel Angel Labella
 
Práctica 2 delphos y delphos papás
Práctica 2 delphos y delphos papásPráctica 2 delphos y delphos papás
Práctica 2 delphos y delphos papás
MarilynMarinaMonroe
 
Plan meco
Plan mecoPlan meco
Plan meco
silviaalonsoo
 
KESP _U2_EA_PEMR.docx
KESP _U2_EA_PEMR.docxKESP _U2_EA_PEMR.docx
KESP _U2_EA_PEMR.docx
AntonioAranda28
 
Plan de comunicación interna y externa Centro educativo
Plan de comunicación interna y externa Centro educativoPlan de comunicación interna y externa Centro educativo
Plan de comunicación interna y externa Centro educativo
Amparo Aparisi
 
COVID 2019 y educación 2020-2021
COVID 2019 y educación 2020-2021COVID 2019 y educación 2020-2021
COVID 2019 y educación 2020-2021
Geopress
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
ecvgalicia
 
Segunda tarea de informatica
Segunda tarea de informaticaSegunda tarea de informatica
Segunda tarea de informatica
natanael0110
 
Segunda tarea de informatica
Segunda tarea de informaticaSegunda tarea de informatica
Segunda tarea de informatica
dorarp
 
Papás 2.0
Papás 2.0Papás 2.0
Papás 2.0
GemaHernandez22
 
Papás 2.0
Papás 2.0Papás 2.0
Papás 2.0
GemaHernandez22
 
Papás 2.0
Papás 2.0Papás 2.0
Papás 2.0
GemaHernandez22
 
Cuadro comparativo sobre los medios de comunicacion y su uso en las aulas.
Cuadro comparativo sobre los medios de comunicacion y su uso en las aulas.Cuadro comparativo sobre los medios de comunicacion y su uso en las aulas.
Cuadro comparativo sobre los medios de comunicacion y su uso en las aulas.
Marisol Henriquez
 
Jenny narvaez
Jenny narvaezJenny narvaez
Jenny narvaez
nuevastecnologiasgt
 
Jenny narvaez
Jenny narvaezJenny narvaez
Jenny narvaez
nuevastecnologiasgt
 
Plan de comunicacion del centro
Plan de comunicacion del centroPlan de comunicacion del centro
Plan de comunicacion del centro
Pedro Javier Gonzalez
 
INTERNET EN LA EDUCACION
INTERNET EN LA EDUCACIONINTERNET EN LA EDUCACION
INTERNET EN LA EDUCACION
Karen Zambrano
 
Diapositivas Resumen creat
Diapositivas Resumen creatDiapositivas Resumen creat
Diapositivas Resumen creat
ucnl07460
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
Laura Martinez Jimenez
 
Modelos de Equipamiento
Modelos de EquipamientoModelos de Equipamiento
Modelos de Equipamiento
VanessaCaSil
 

Similar a PlandecomunicacionLourdes (20)

Plan de comunicacion
Plan de comunicacion Plan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Práctica 2 delphos y delphos papás
Práctica 2 delphos y delphos papásPráctica 2 delphos y delphos papás
Práctica 2 delphos y delphos papás
 
Plan meco
Plan mecoPlan meco
Plan meco
 
KESP _U2_EA_PEMR.docx
KESP _U2_EA_PEMR.docxKESP _U2_EA_PEMR.docx
KESP _U2_EA_PEMR.docx
 
Plan de comunicación interna y externa Centro educativo
Plan de comunicación interna y externa Centro educativoPlan de comunicación interna y externa Centro educativo
Plan de comunicación interna y externa Centro educativo
 
COVID 2019 y educación 2020-2021
COVID 2019 y educación 2020-2021COVID 2019 y educación 2020-2021
COVID 2019 y educación 2020-2021
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Segunda tarea de informatica
Segunda tarea de informaticaSegunda tarea de informatica
Segunda tarea de informatica
 
Segunda tarea de informatica
Segunda tarea de informaticaSegunda tarea de informatica
Segunda tarea de informatica
 
Papás 2.0
Papás 2.0Papás 2.0
Papás 2.0
 
Papás 2.0
Papás 2.0Papás 2.0
Papás 2.0
 
Papás 2.0
Papás 2.0Papás 2.0
Papás 2.0
 
Cuadro comparativo sobre los medios de comunicacion y su uso en las aulas.
Cuadro comparativo sobre los medios de comunicacion y su uso en las aulas.Cuadro comparativo sobre los medios de comunicacion y su uso en las aulas.
Cuadro comparativo sobre los medios de comunicacion y su uso en las aulas.
 
Jenny narvaez
Jenny narvaezJenny narvaez
Jenny narvaez
 
Jenny narvaez
Jenny narvaezJenny narvaez
Jenny narvaez
 
Plan de comunicacion del centro
Plan de comunicacion del centroPlan de comunicacion del centro
Plan de comunicacion del centro
 
INTERNET EN LA EDUCACION
INTERNET EN LA EDUCACIONINTERNET EN LA EDUCACION
INTERNET EN LA EDUCACION
 
Diapositivas Resumen creat
Diapositivas Resumen creatDiapositivas Resumen creat
Diapositivas Resumen creat
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Modelos de Equipamiento
Modelos de EquipamientoModelos de Equipamiento
Modelos de Equipamiento
 

Más de LourdesAycartMontrul

Pechakucha direccion
Pechakucha direccionPechakucha direccion
Pechakucha direccion
LourdesAycartMontrul
 
Informe
InformeInforme
Plan de mejora
Plan  de mejoraPlan  de mejora
Plan de mejora
LourdesAycartMontrul
 
Infografia
InfografiaInfografia
Dafolourdes
DafolourdesDafolourdes
La igualdad de genero
La igualdad de generoLa igualdad de genero
La igualdad de genero
LourdesAycartMontrul
 

Más de LourdesAycartMontrul (6)

Pechakucha direccion
Pechakucha direccionPechakucha direccion
Pechakucha direccion
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Plan de mejora
Plan  de mejoraPlan  de mejora
Plan de mejora
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Dafolourdes
DafolourdesDafolourdes
Dafolourdes
 
La igualdad de genero
La igualdad de generoLa igualdad de genero
La igualdad de genero
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

PlandecomunicacionLourdes

  • 1. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA DE CENTRO ¿Qué es la Comunicación Interna? Es la comunicación que se da entre compañeros de trabajo, en este caso entre los maestros y miembros del equipo directivo. Nace como respuesta a las nuevas necesidades de las compañías de motivar a su equipo humano y retener a los mejores en un entorno donde el cambio es cada vez más rápido. Problemas de Comunicación internaenmi centroeducativo. Al tratarse de un centro rural, nos encontramos con la dificultad de que tenemos tres sedes en diferentes espacios. Al estar ubicadas en zonas de montaña y playa, otra dificultad añadida es la mala cobertura móvily la mala conexión a internet. La comunicación interna serealiza principalmente a través de los teléfonos móviles que tiene cada sede, lo que interrumpe la dinámica de la clase, puesto que por problemas de cobertura siempretiene que estar ubicado en la misma aula, molestando casi siempre al mismo maestro y al mismo grupo. También el equipo directivo tiene un grupo de Whatsapp, para informaciones urgentes y cada ciclo tiene su grupo. El colegio tiene un drive, donde se cuelgan todos los documentos de interés. A su vez, se hace uso del personalitinerante para llevar y traer cosas de un centro a otro, y en ocasiones también son portadores de recados, circulares…. Lo que ocasiona que se extravíen documentos o no se digan recados puesto que al itinerar puedes caer en el despiste o guardar algo donde luego no te acuerdas. ¿Qué es la Comunicación externa? La comunicación externa se define como el conjunto de acciones informativas quela escuela dirige a los actores y agentes exteriores a la misma, desdelos mismos padres y madres , ayuntamiento, personallaboral, personalde extraescolares ,Administración educativa,
  • 2. miembros del EOE, asesor del CEP…, con el objetivo de generar, mantener o reforzar las relaciones entre la escuela y los participantes directos e indirectos. Problemas de comunicación externa. Al haber tres AMPAS, se hace muy difícil que los mensajes lleguen de manera correcta y en el tiempo que toca. Añadimos los problemas de cobertura de la zona. La directora del centro se comunica a través de teléfono móvil y correo electrónico, y los padres secomunican a través del teléfono, asistiendo al centro en horario de secretaría y en horario de tutoría. Las notas informativas también es un recurso, que hace que se utilice mucho papel. La agenda la utilizan los tutores para comunicarsecon las familias y viceversa. PLAN DE COMUNICACIÓNDEL CENTRO. OBJETIVOS PÚBLICO CANALES CONTENIDOS ACCIONES CRONOGRAMA RESPONSABLES Mejorar comunicación escuela-familia. NIVELINTERNOY EXTERNO Maestrosdel centroy familiasde alumnos. Aplicaciones correspondientes gratuitas. Se realizarála formación correspondiente tanto para el claustro como para lasfamilias interesadas,para garantizarla correcta utilizaciónde la aplicación. Aplicaciónmóvil, correo electrónicoy nube para maestros. Aplicaciónde correo electrónicode Séneca,parapadres, madres/tutores legales. Utilizaraplicación móvil,correo electrónicoynube para maestros. Utilizaraplicaciónde correo electrónicode Sénecapara padres, madres/tutores legales. 1 Claustro,para comunicarideay presentarla. 2 Realizardos sesionesformativas para conocer el funcionamientode la aplicaciónparalos maestros. 3 Informara las familiasatravésdel Consejoescolarsobre la aplicaciónde un nuevosistemade comunicación. Coordinadoresde cicloy Equipo directivo.
  • 3. 4 Realizarunasesión formativapara las familias. 5 Uso y aplicacióndel nuevosistema. Ofrecerunaescuela abiertapara padresy madres. NIVELINTERNOY EXTERNO Familias,alumnosy maestros. De manerafísicay presente lasfamilias que tenganinterésen participarofreciendo su disponibilidadysu creatividad,pueden participaren actividades propuestasporel colegio,opropuestas por ellosmismos. Actividadesque surjana lo largodel curso,ya sea en celebraciones,oenla programaciónanual de cada curso. Promoverla participaciónde las familiasenlas actividadesescolares del día a día. Puedenvenir voluntariamente a ayudar,acordándolo previamenteconel tutor y/oED, o pueden realizar algunaactividadque proponganque crean interesante. 1 Claustro,para presentarlaidea. 2 Informara las familiasatravésdel ConsejoEscolar, sobre la posibilidad de participar activamente enla educaciónde sus hijos/as. 3Coordinarla participaciónde padres/madresde maneraordenadaa travésde una hojade registrodonde podránapuntarse como voluntarioso podránsugerir actividadesconcretas. Tutoresy Jefaturade Estudios. Mejorar lasprácticas educativasenel aula. NIVELINTERNO Maestros. Cursode formación sobre aprendizaje cooperativo. Aprendizaje cooperativoenel entornorural. Propiciarun aprendizaje adaptado a los diferentes nivelesyciclosque compartenaula. 1 Informaral claustro 2 Pedirasesoramiento al Centrode formacióndel profesoradode la zona. 3 Informaral claustro 4 Realizarel cursode formación. 5 Llevara cabo lo aprendido. 6 Valorarlopositivoy lonegativode los Claustrode profesoradoyequipo directivo.
  • 4. cambios metodológicos. Organizar correctamente el blog del colegio. NIVELEXTERNO Comunidadeducativa. Blogdel colegio. Diseñoyelaboración del blog. Organizarel blogpara facilitarlaconsultade documentos,de informaciones, novedades, actividades…. 1 Informaral claustro 2 Informaral consejo escolar. 3 Ponerenusoel blog. 4 Actualizarlode maneraperiódica. Coordinadorticy Equipodirectivo. Crear “la escuela ideal” NIVELINTERNOY EXTERNO. Familias,alumnosy maestros. Buzónde sugerencias habilitadoque se revisará mensualmente. Deseosysugerencias personalesde mejora respectoa laescuela. Utilizarunmedio anónimopara que toda laComunidad Educativapueda hacer unaaportación constructiva. 1 Informaral claustro. 2 Informara las familiaatravésdel ConsejoEscolar. 3 Consultarel buzón de mensualmente. Equipodirectivoy presidentesde las ampas.