SlideShare una empresa de Scribd logo
El IES Conselleria es un centro público de ESO, FP Básica, Bachillerato y Ciclos Formativos (Grado Superior y Medio). También cuenta con Bachillerato para
Deportistas de Élite. El centro está situado en la ciudad de Valencia en el distrito postal 46015 en el barrio de Campanar a la parte noroeste de la ciudad.
Tiene 91 profesores, unos 1100 alumnos la mayoría de formación profesional, personal no docente (conserjes, secretaría y limpieza) y el AMPA que ayuda
mucho en las actividades extraescolares. El horario es de mañana y tarde dependiendo del grupo. Debido a que el centro es muy grande priman las
relaciones de los profesores entre los departamentos y los equipos docentes. Es un centro que parece bien dotado tecnológicamente, sobre todo, en la
Formación Profesional.
CANVAS para el DISEÑO del ENTORNO ORGANIZATIVO DE APRENDIZAJE
TIPO DE ORGANIZACIÓN
Las fuentes de información para las actividades del
centro se realizan sobre la web del centro. El equipo
directivo normalmente se dirige al claustro mediante
correos electrónicos para el funcionamiento del
centro. También algunos profesores utilizamos la
plataforma del Moodle (que se encarga el
coordinador TIC de dar de alta a los alumnos y los
cursos los creamos los profesores).
FUENTES DE INFORMACIÓN
Como se puede observar en el apartado anterior, la
información del centro viene modificada en la propia
página web y la creación de los contenidos depende de
las actividades de los grupos y de los proyectos del centro
en ese momento. De esta parte el encargado en el
responsable TIC que va colocando la información
conforme se la van pasando. A nivel individual en cada
asignatura los profesores generan sus propios
contenidos para los alumnos.
CREACIÓN DE CONTENIDOS
Entiendo que el centro tiene
recursos suficientes para poder
llevar a cabo una gestión de las
redes sociales ya que dispone de
medios materiales: ordenadores,
personal docente. Tenemos un
coordinador TIC en el centro que
es el que lleva todo el peso de la
página web. Pero no tiene mucha
reducción horaria.
RECURSOS
La comunicación del centro con las familias
se realiza mediante un programa de la
Generalitat de Educación que se denomina
ITACA y al cual tienen acceso los padres que
lo deseen. Como se observa se carece de
participación en redes sociales tipo
facebook o twiter ya que no se nos deja usar
en el centro. Por lo tanto, el medio de
comunicación más habitual que resta es la
web. Como ya dije entre equipo directivo y
profesores es el correo electrónico y en
algunos departamentos usamos la
mensajería mediante el wassap.
COMUNICACIÓN (PLN)
 Para poder afianzar una buena
identidad digital del centro hacen,
reforzar la identidad corporativa del
centro desde mi punto de vista hacen
falta dos cosas: La implicación de la
Comunidad Educativa (a al menos de
un equipo fuerte) y una buena
formación del Community Manager
que sea capaz de crear un buen plan de
comunicación y refuerce la presencia
del centro en las Redes Sociales.
 Para ello las actividades y estrategias
que se proponen son en primer lugar
formación del profesorado, alumnado,
personal no docente y AMPA que
voluntariamente quieran aprender
sobre esto. Una vez aprendido llevarlo
a la práctica diaria y haciendo un
trabajo continuo y seguido.
¿CÓMO ES SU OLE ACTUAL?
¿CÓMO DEBERIA SER SU OLE?
FUENTES DE INFORMACIÓN
CREACIÓN DE CONTENIDOS COMUNICACIÓN (PLN)
NECESIDADES
ACTIVIDADES
El tipo de comunicación que necesita es un correcto
conocimiento de todo el centro y de la realidad
educativa de la Comunidad donde se trabaje.
Debería incorporar toda la información que se realiza en
el centro desde todas las perspectivas: profesores,
alumnos, personal no docente, AMPA. También debería
informar de la actualidad educativa de su comunidad.
Las mejores herramientas para gestionar esta
información las tenemos en las redes sociales
educativas y los servicios de redes sociales como
Facebook, Twitter, Instagram, Google+, youtube,
Periscope, Snapchat dependiendo de los grupos de
alumnos y animando a la creación de contenidos a ellos.
Evidentemente toda esta carga no debe recaer sobre el
coordinador TIC del centro, sino sobre una persona fija
que sea el Community Manager o un equipo de
profesores comprometidos con esta labor.
 Debemos crear contenidos los más visuales
posibles para atraer a todos los componentes de
la Comunidad educativa. También crear enlaces a
recursos educativos ya sea propios o ajenos
 También se deben utilizar contenidos para
mantener informada a la Comunidad Educativa
tanto de las administraciones educativas (becas,
programas, ayudas, legislación, etc), como de lo
acontece en el mundo de la educación y, en los
institutos de formación profesional, con las
empresas ya que los alumnos deberán hacer
prácticas en ellas.
 Las herramientas a utilizar ya las hemos hablado
en el punto anterior.
 El que debe coordinar todos estos contenidos es el
Community Manager siempre apoyado por el
equipo docente y los alumnos que deben
participar en ellos.
 La Comunicación en primer lugar debe llegar de la
propia Comunidad Educativa para luego ir
abriéndose hacia otros centros y, en este caso,
como hay formación profesional hacia las
empresas donde van trabajar los alumnos.
 Como ya hemos dicho anteriormente la red en
primer lugar es el Instituto y la Comunidad está
formada por todos los que participan en ella:
profesores, alumnos, personal no docente, AMPA.
 Como ya hemos hablado anteriormente los canales
que deben usar con moderación y con la
supervisión del Community Manager so las redes
sociales como Facebook, Twitter, Instagram,
Google+, Youtube.
 Sin duda el primer elemento
que añadiría respecto a las
necesidades es el
aprendizaje de todas las
técnicas de manejo de la red
social, curación de
contenidos, derechos de
autor, etc. En suma a ser un
buen Community Manager.
 En segundo lugar ganas de
aprender a trabajar en grupo
y disponer una mayor
flexibilidad horaria.
 Implicación del equipo
directivo y mayor estabilidad
de las plantillas.
 Pertenecer a las redes
sociales y participar
activamente en ellas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de comunicación externa
Proyecto de comunicación externaProyecto de comunicación externa
Proyecto de comunicación externa
mgsintes
 
PlandecomunicacionLourdes
PlandecomunicacionLourdesPlandecomunicacionLourdes
PlandecomunicacionLourdes
LourdesAycartMontrul
 
Trabajo Integral Colaborativo Con Tic (Tecnologías De
Trabajo  Integral  Colaborativo  Con Tic (Tecnologías DeTrabajo  Integral  Colaborativo  Con Tic (Tecnologías De
Trabajo Integral Colaborativo Con Tic (Tecnologías De
diegoaresala
 
Práctica 2. celia gonzález carrasco.
Práctica 2. celia gonzález carrasco.Práctica 2. celia gonzález carrasco.
Práctica 2. celia gonzález carrasco.
Celia González Carrasco
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
MariantoniaPostigoPr
 
Las tic en el nivel inicial
Las tic en el nivel inicialLas tic en el nivel inicial
Las tic en el nivel inicial
Caro Alvarez
 
Las TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel InicialLas TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel Inicial
Romi Gudiño
 
Plan de comunicacion externa e interna Eduardo Nuñez
Plan de comunicacion externa e interna Eduardo NuñezPlan de comunicacion externa e interna Eduardo Nuñez
Plan de comunicacion externa e interna Eduardo Nuñez
Eduardo Nuñez
 
Plan tics ceipav
Plan tics ceipavPlan tics ceipav
Plan tics ceipav
CEIP ANTONIO VALBUENA
 
#edudireccion_Plan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez
#edudireccion_Plan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez#edudireccion_Plan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez
#edudireccion_Plan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez
Eduardo Nuñez
 
A
AA
MI PLEE
MI PLEEMI PLEE
Plan comunicacion Interna y Externa
Plan comunicacion Interna y ExternaPlan comunicacion Interna y Externa
Plan comunicacion Interna y Externa
Mario Santamaría Baños
 
Evidencia implementacion de_las_tic-periodico si
Evidencia implementacion de_las_tic-periodico siEvidencia implementacion de_las_tic-periodico si
Evidencia implementacion de_las_tic-periodico si
Emilcy Prieto
 
Instituto técnico industrial de zipaquirá (itiz) mailyn cortés
Instituto técnico industrial de zipaquirá (itiz)  mailyn cortésInstituto técnico industrial de zipaquirá (itiz)  mailyn cortés
Instituto técnico industrial de zipaquirá (itiz) mailyn cortés
May1723
 
Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2
Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2
Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2
kamilo_teacher
 
53618c89a2c49 el uso_de_las_nuevas_tecnologias (1)
53618c89a2c49 el uso_de_las_nuevas_tecnologias (1)53618c89a2c49 el uso_de_las_nuevas_tecnologias (1)
53618c89a2c49 el uso_de_las_nuevas_tecnologias (1)
Silvina Rodriguez
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto de comunicación externa
Proyecto de comunicación externaProyecto de comunicación externa
Proyecto de comunicación externa
 
PlandecomunicacionLourdes
PlandecomunicacionLourdesPlandecomunicacionLourdes
PlandecomunicacionLourdes
 
Trabajo Integral Colaborativo Con Tic (Tecnologías De
Trabajo  Integral  Colaborativo  Con Tic (Tecnologías DeTrabajo  Integral  Colaborativo  Con Tic (Tecnologías De
Trabajo Integral Colaborativo Con Tic (Tecnologías De
 
Práctica 2. celia gonzález carrasco.
Práctica 2. celia gonzález carrasco.Práctica 2. celia gonzález carrasco.
Práctica 2. celia gonzález carrasco.
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Las tic en el nivel inicial
Las tic en el nivel inicialLas tic en el nivel inicial
Las tic en el nivel inicial
 
Las TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel InicialLas TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel Inicial
 
Plan de comunicacion externa e interna Eduardo Nuñez
Plan de comunicacion externa e interna Eduardo NuñezPlan de comunicacion externa e interna Eduardo Nuñez
Plan de comunicacion externa e interna Eduardo Nuñez
 
Plan tics ceipav
Plan tics ceipavPlan tics ceipav
Plan tics ceipav
 
#edudireccion_Plan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez
#edudireccion_Plan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez#edudireccion_Plan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez
#edudireccion_Plan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez
 
A
AA
A
 
MI PLEE
MI PLEEMI PLEE
MI PLEE
 
Plan comunicacion Interna y Externa
Plan comunicacion Interna y ExternaPlan comunicacion Interna y Externa
Plan comunicacion Interna y Externa
 
Evidencia implementacion de_las_tic-periodico si
Evidencia implementacion de_las_tic-periodico siEvidencia implementacion de_las_tic-periodico si
Evidencia implementacion de_las_tic-periodico si
 
Instituto técnico industrial de zipaquirá (itiz) mailyn cortés
Instituto técnico industrial de zipaquirá (itiz)  mailyn cortésInstituto técnico industrial de zipaquirá (itiz)  mailyn cortés
Instituto técnico industrial de zipaquirá (itiz) mailyn cortés
 
Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2
Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2
Paso 4 act2 proyecto m learning_445004_2
 
53618c89a2c49 el uso_de_las_nuevas_tecnologias (1)
53618c89a2c49 el uso_de_las_nuevas_tecnologias (1)53618c89a2c49 el uso_de_las_nuevas_tecnologias (1)
53618c89a2c49 el uso_de_las_nuevas_tecnologias (1)
 

Similar a Canvas para el diseño del entorno organizativo del aprendizaje

Plan de Comunicación Externa de Centro Educativo
Plan de Comunicación Externa de Centro EducativoPlan de Comunicación Externa de Centro Educativo
Plan de Comunicación Externa de Centro Educativo
Mónica Moya López
 
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docxPLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
Gema Aguilar Maraver
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
Miguel Angel Labella
 
Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1
Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1
Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1
José Carlos Navarro Gómez
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacion Plan de comunicacion
Plan de comunicacion
Miguel Angel Labella
 
CREANDO COMITÉS ÉTICOS ESTUDIANTILES PARA FORTALECER LA RESPONSABILIDAD Y HON...
CREANDO COMITÉS ÉTICOS ESTUDIANTILES PARA FORTALECER LA RESPONSABILIDAD Y HON...CREANDO COMITÉS ÉTICOS ESTUDIANTILES PARA FORTALECER LA RESPONSABILIDAD Y HON...
CREANDO COMITÉS ÉTICOS ESTUDIANTILES PARA FORTALECER LA RESPONSABILIDAD Y HON...
Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen
 
Plan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externaPlan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externa
Antonio López
 
Proyecto comunicación (3)
Proyecto comunicación (3)Proyecto comunicación (3)
Proyecto comunicación (3)
Marina Peralta
 
Proyecto comunicación
Proyecto comunicaciónProyecto comunicación
Proyecto comunicación
Marina Peralta
 
Plan de comunicación externo de un centro educativo
Plan de comunicación externo de un centro educativoPlan de comunicación externo de un centro educativo
Plan de comunicación externo de un centro educativo
IES VALADARES
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
ecvgalicia
 
Paso 4 act 2 proyecto m-learning e-learning
Paso 4 act 2 proyecto m-learning e-learningPaso 4 act 2 proyecto m-learning e-learning
Paso 4 act 2 proyecto m-learning e-learning
Rosío Ariza Bautista
 
Plan meco
Plan mecoPlan meco
Plan meco
silviaalonsoo
 
Práctica 2 delphos y delphos papás
Práctica 2 delphos y delphos papásPráctica 2 delphos y delphos papás
Práctica 2 delphos y delphos papás
MarilynMarinaMonroe
 
Reflexiones de las TIC
Reflexiones de las TICReflexiones de las TIC
Reflexiones de las TIC
yuripreciosa
 
Expectativas
ExpectativasExpectativas
Expectativas
ricardoev
 
Plan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externaPlan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externa
jolumobo
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacion Plan de comunicacion
Plan de comunicacion
Jose Manuel Fernández
 
Presentación tic
Presentación ticPresentación tic
Presentación tic
pau_rogu
 
Tecnologías de la Información y comunicación en la educación
Tecnologías de la Información y comunicación en la educaciónTecnologías de la Información y comunicación en la educación
Tecnologías de la Información y comunicación en la educación
pau_rogu
 

Similar a Canvas para el diseño del entorno organizativo del aprendizaje (20)

Plan de Comunicación Externa de Centro Educativo
Plan de Comunicación Externa de Centro EducativoPlan de Comunicación Externa de Centro Educativo
Plan de Comunicación Externa de Centro Educativo
 
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docxPLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
PLAN DE COMUNICACIÓN. Gema Aguilar.docx
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1
Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1
Plan de comunicacion interna y externa de un ceip de infantil y primaria 1
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacion Plan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
CREANDO COMITÉS ÉTICOS ESTUDIANTILES PARA FORTALECER LA RESPONSABILIDAD Y HON...
CREANDO COMITÉS ÉTICOS ESTUDIANTILES PARA FORTALECER LA RESPONSABILIDAD Y HON...CREANDO COMITÉS ÉTICOS ESTUDIANTILES PARA FORTALECER LA RESPONSABILIDAD Y HON...
CREANDO COMITÉS ÉTICOS ESTUDIANTILES PARA FORTALECER LA RESPONSABILIDAD Y HON...
 
Plan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externaPlan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externa
 
Proyecto comunicación (3)
Proyecto comunicación (3)Proyecto comunicación (3)
Proyecto comunicación (3)
 
Proyecto comunicación
Proyecto comunicaciónProyecto comunicación
Proyecto comunicación
 
Plan de comunicación externo de un centro educativo
Plan de comunicación externo de un centro educativoPlan de comunicación externo de un centro educativo
Plan de comunicación externo de un centro educativo
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacionPlan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Paso 4 act 2 proyecto m-learning e-learning
Paso 4 act 2 proyecto m-learning e-learningPaso 4 act 2 proyecto m-learning e-learning
Paso 4 act 2 proyecto m-learning e-learning
 
Plan meco
Plan mecoPlan meco
Plan meco
 
Práctica 2 delphos y delphos papás
Práctica 2 delphos y delphos papásPráctica 2 delphos y delphos papás
Práctica 2 delphos y delphos papás
 
Reflexiones de las TIC
Reflexiones de las TICReflexiones de las TIC
Reflexiones de las TIC
 
Expectativas
ExpectativasExpectativas
Expectativas
 
Plan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externaPlan de comunicación interna y externa
Plan de comunicación interna y externa
 
Plan de comunicacion
Plan de comunicacion Plan de comunicacion
Plan de comunicacion
 
Presentación tic
Presentación ticPresentación tic
Presentación tic
 
Tecnologías de la Información y comunicación en la educación
Tecnologías de la Información y comunicación en la educaciónTecnologías de la Información y comunicación en la educación
Tecnologías de la Información y comunicación en la educación
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Canvas para el diseño del entorno organizativo del aprendizaje

  • 1. El IES Conselleria es un centro público de ESO, FP Básica, Bachillerato y Ciclos Formativos (Grado Superior y Medio). También cuenta con Bachillerato para Deportistas de Élite. El centro está situado en la ciudad de Valencia en el distrito postal 46015 en el barrio de Campanar a la parte noroeste de la ciudad. Tiene 91 profesores, unos 1100 alumnos la mayoría de formación profesional, personal no docente (conserjes, secretaría y limpieza) y el AMPA que ayuda mucho en las actividades extraescolares. El horario es de mañana y tarde dependiendo del grupo. Debido a que el centro es muy grande priman las relaciones de los profesores entre los departamentos y los equipos docentes. Es un centro que parece bien dotado tecnológicamente, sobre todo, en la Formación Profesional. CANVAS para el DISEÑO del ENTORNO ORGANIZATIVO DE APRENDIZAJE TIPO DE ORGANIZACIÓN Las fuentes de información para las actividades del centro se realizan sobre la web del centro. El equipo directivo normalmente se dirige al claustro mediante correos electrónicos para el funcionamiento del centro. También algunos profesores utilizamos la plataforma del Moodle (que se encarga el coordinador TIC de dar de alta a los alumnos y los cursos los creamos los profesores). FUENTES DE INFORMACIÓN Como se puede observar en el apartado anterior, la información del centro viene modificada en la propia página web y la creación de los contenidos depende de las actividades de los grupos y de los proyectos del centro en ese momento. De esta parte el encargado en el responsable TIC que va colocando la información conforme se la van pasando. A nivel individual en cada asignatura los profesores generan sus propios contenidos para los alumnos. CREACIÓN DE CONTENIDOS Entiendo que el centro tiene recursos suficientes para poder llevar a cabo una gestión de las redes sociales ya que dispone de medios materiales: ordenadores, personal docente. Tenemos un coordinador TIC en el centro que es el que lleva todo el peso de la página web. Pero no tiene mucha reducción horaria. RECURSOS La comunicación del centro con las familias se realiza mediante un programa de la Generalitat de Educación que se denomina ITACA y al cual tienen acceso los padres que lo deseen. Como se observa se carece de participación en redes sociales tipo facebook o twiter ya que no se nos deja usar en el centro. Por lo tanto, el medio de comunicación más habitual que resta es la web. Como ya dije entre equipo directivo y profesores es el correo electrónico y en algunos departamentos usamos la mensajería mediante el wassap. COMUNICACIÓN (PLN)  Para poder afianzar una buena identidad digital del centro hacen, reforzar la identidad corporativa del centro desde mi punto de vista hacen falta dos cosas: La implicación de la Comunidad Educativa (a al menos de un equipo fuerte) y una buena formación del Community Manager que sea capaz de crear un buen plan de comunicación y refuerce la presencia del centro en las Redes Sociales.  Para ello las actividades y estrategias que se proponen son en primer lugar formación del profesorado, alumnado, personal no docente y AMPA que voluntariamente quieran aprender sobre esto. Una vez aprendido llevarlo a la práctica diaria y haciendo un trabajo continuo y seguido. ¿CÓMO ES SU OLE ACTUAL? ¿CÓMO DEBERIA SER SU OLE? FUENTES DE INFORMACIÓN CREACIÓN DE CONTENIDOS COMUNICACIÓN (PLN) NECESIDADES ACTIVIDADES El tipo de comunicación que necesita es un correcto conocimiento de todo el centro y de la realidad educativa de la Comunidad donde se trabaje. Debería incorporar toda la información que se realiza en el centro desde todas las perspectivas: profesores, alumnos, personal no docente, AMPA. También debería informar de la actualidad educativa de su comunidad. Las mejores herramientas para gestionar esta información las tenemos en las redes sociales educativas y los servicios de redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Google+, youtube, Periscope, Snapchat dependiendo de los grupos de alumnos y animando a la creación de contenidos a ellos. Evidentemente toda esta carga no debe recaer sobre el coordinador TIC del centro, sino sobre una persona fija que sea el Community Manager o un equipo de profesores comprometidos con esta labor.  Debemos crear contenidos los más visuales posibles para atraer a todos los componentes de la Comunidad educativa. También crear enlaces a recursos educativos ya sea propios o ajenos  También se deben utilizar contenidos para mantener informada a la Comunidad Educativa tanto de las administraciones educativas (becas, programas, ayudas, legislación, etc), como de lo acontece en el mundo de la educación y, en los institutos de formación profesional, con las empresas ya que los alumnos deberán hacer prácticas en ellas.  Las herramientas a utilizar ya las hemos hablado en el punto anterior.  El que debe coordinar todos estos contenidos es el Community Manager siempre apoyado por el equipo docente y los alumnos que deben participar en ellos.  La Comunicación en primer lugar debe llegar de la propia Comunidad Educativa para luego ir abriéndose hacia otros centros y, en este caso, como hay formación profesional hacia las empresas donde van trabajar los alumnos.  Como ya hemos dicho anteriormente la red en primer lugar es el Instituto y la Comunidad está formada por todos los que participan en ella: profesores, alumnos, personal no docente, AMPA.  Como ya hemos hablado anteriormente los canales que deben usar con moderación y con la supervisión del Community Manager so las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Google+, Youtube.  Sin duda el primer elemento que añadiría respecto a las necesidades es el aprendizaje de todas las técnicas de manejo de la red social, curación de contenidos, derechos de autor, etc. En suma a ser un buen Community Manager.  En segundo lugar ganas de aprender a trabajar en grupo y disponer una mayor flexibilidad horaria.  Implicación del equipo directivo y mayor estabilidad de las plantillas.  Pertenecer a las redes sociales y participar activamente en ellas.