SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE ACTIVIDADES EXTRAMURALES DE ASISTENCIADE ENFERMERÍAEN
SALUD DE LA MUJER
I. DATOS GENERALES
1. NOMBRES Y APELLIDOS:
 yamunaque Ipanaqué Alexandra
 Ruiz Paiva Karen Matilde
2. ESPECIALIDAD: ENFERMERÍATÉCNICA
3. CICLO: IV
4. TURNO: diurno
5. UNIDAD DIDÁCTICA: salud de la mujer
6. DOCENTE: Lic. ZOILA KATHERINE ASUY GUTIERREZ
OBJETIVOS:
INFORMAR: Atención de la gestante sobre su alimentación durante la
gestación, Sobre los conocimientos y prácticas saludables.
REALIZAR: Visitas domiciliarias para pacientes gestantes vigilancia
comunitaria para la prevención del embarazo de alto riesgo.
RECOMENDAR: Ala paciente gestante sobre la lactancia materna.
MANTENER: Un constante seguimiento a paciente gestante y monitoreo y
evaluación.
II. ACTIVIDADES A REALIZAR
A) DESCRIPCIÓN DE LAACTIVIDAD
1. DICTADO DE CHARLA EDUCATIVA SOBRE LA ALIMENTACIÓN EN EL
EMBARAZO, SOBRE LOS CAMBIOS FÍSICOS.
A) DESCRIPCIÓN DE LAACTIVIDAD:
Primeramente tomaremos sus signos vitales .La charla educativa permitirá
dar a conocer a la gestante los alimentos que debe consumir durante el
embarazo, lo beneficios que contraen para el bienestar de ella y él bebe, que
alimentos no debe consumir y cuales trae daño al bebe ,brindarle una dieta
balanceada .
Responsables: Alexandra yamunaque y Karen Ruiz
 Dirigido: Hilda Benítez chulle
 Fecha:12/09/2021
 Hora: 3:00 pm
 Tiempo:25 min
 Lugar: Caleta el Ñuro / Los Órganos
Objetivos
Específicos
Contenido Técnica Ayudas
audio
visuales
Evaluación
 Satisfacer
las
necesidades
nutricionales
 Preparar el a
la madre
para el dia
del parto

 Alimentación
durante el
embarazo.
 Alimentación
balanceada
 Índice de
masa
corporal

Expositiva
Participativa
Diapositivas
Papelotes
Imágenes
¿Qué es para
usted
alimentación
saludable?
¿Qué
vitaminas le
han brindado
en su centro de
salud?
-
CONTENIDO METODOLOGIA TIEMPO MATERIAL EDUCATIVO RESPONSABLE
Definición teórico 3 imágenes Yamunaque Ipanaque
Alexandra
Importanciade
losalimentos
teórico 5 afiche RuizPaivaKaren
prevenciones teórico 4 imágenes Yamunaque Ipanaque
cuidados teórico 4 imágenes RuizPaivaKaren
Recomendaciones practico 4 triptico Yamunaque Ipanaque
TIEMPO 20 minutos
NOMBRES Y
APELLIDOS
EDAD SEXO PESO TALLA IMC
Hilda
Benítez
chulle
22 Mujer 74 1.52 32.0
Signosvitales
Temperatura Presiónarterial Respiración Frecuenciacardiaca
36,6 110/70 22 80 X
. MATERIALES A USAR:
LAPICEROS
PAPEL
CINTAMETRICA
BALANZA
TENSIOMETRO
TERNOMETRO
RELOJ
ALCOHOL Y ALGODÓN
ENCUESTAPARA EVALUAR HÁBITOS ALIMENTICIOS
1) CONSUME SUS 3 COMIDAS DIARIAS
2) QUE HORARIOS TIENE SUS COMIDAS
3) QUE ALIMENTOS LE GUSTACONSUMIR
4) QUE ALIMENTOS NO LE GUSTACOMER
Tipos de comida Consumo Hora
Desayuno
Media mañana
Almuerzo
Merienda
Cena
INFORME º 01
EL DIA domingo 12/09/2021 hicimos una charla educativa a la señora Hilda Benítez
chulle , SE LE EVALUÓ SUS SIGNOS VITALES Y SE LE DICTÓ UNA CHARLA
EDUCATIVA DE ALIMENTACIÓN:
ENCUESTAREALIZADA
Tipos de comida Consumo Hora
Desayuno Una infusión, acompañada
de un zumo de frutas
frescas y una tostada de
pan integra
7:00 am
Media mañana yogur desnatado o queso
fresco y un tazón de
cereales con leche
10:00 am
Almuerzo una buena ensalada de
verduras frescas, arroz y
pescado
12:00 pm
Merienda fruta cruda, bien lavada y
pelada. Manzana, plátano,
etc
3:00 pm
Cena Sopa de legumbres 5:00 a 6:00 pm
COME 5 VECES AL DIA
LE GUSTA: CEVICHE, POLLO ALA BRASA, HAMBURGUESAS
NO LE GUSTA: VERDURAS, MENESTRAS, HÍGADO
Signosvitales
Temperatura Presiónarterial Respiración Frecuencia
cardiaca
37º 142/86 mmhg 101/min 18/min
FOTOS
ACTIVIDAD 2
Actividad extramural el objetivo de desarrollar acciones de captación,
acompañamiento y seguimiento”, en el cumplimiento de medidas preventivas, como
cambio de hábitos y conductas de riesgo, consumo adecuado de sulfato ferroso para
evitar la anemia y es un medio que ayuda a la planificación del parto con
participación de la pareja y familia; siendo el objetivo en términos generales controlar
los posibles riesgos.
B.MATERIAL:
 DIAPOSITIVAS
 CELULAR
 LAPTOP
 IMÁGENES
OBJETIVOS:
llevar una dieta equilibrada durante el embarazo.
cubrir las necesidades nutricionales de la gestante incluyendo sus deseos durante el
embarazo.
A) RESPONSABLES: Ruiz Paiva Karen M.
Yamunaque Ipanaque Alexandra J.
B) FECHA: 12/10/21 HORA: 2:20 PM
CONTENIDO METODOLOGÍA TIEMPO MATERIAL
EDUCATIVO
RESPONSABLE
Definición teórica 3 imágenes RuizPaivaKaren
Prevención teórica 4 imágenes Yamunaque Ipanaque
Alexandra
Importancia Teórico 5 tríptico RuizPaivaKaren
recomendaciones teórica 4 afiches Yamunaque Ipanaque
Alexandra
INFORME N° 02
EL DIA 12 de septiembre REALICE LA CHARLA EDUCATIVA SOBRE PIRAMIDE
NUTRICIONAL, DURANTE UN APROXIMADO DE 20 MINUTOS LAPARTE TEORICA
SE REALIZO UN CONTROL DE SV :
ENCONTRANDO LOS SIGUIENTES VALORES:
Signosvitales
Temperatura Presiónarterial Respiración Frecuenciacardiaca
36,6 110/70 22 80 X
ACTIVIDAD NUMERO 3
actividad sobre recomendaciones a la paciente gestante sobre la lactancia
materna. aquí le hablaremos a la gestante los cuidados que debe tener para
que pueda amantar a su niño ya que es seguro amamantar mientras se estás
embarazada, siempre y cuando tengas cuidado y te alimentes con una dieta
saludable y bebas mucho líquido.
CONTENIDO METODOLOGÍA TIEMPO MATERIAL
EDUCATIVO
RESPONSABLE
Definición teórica 3 imágenes RuizPaivaKaren
Prevención teórica 4 imágenes Yamunaque Ipanaque
Alexandra
Importancia Teórico 5 tríptico RuizPaivaKaren
recomendaciones teórica 4 afiches Yamunaque Ipanaque
Alexandra
OBJETIVOS:
 Que la gestante esté preparada a la hora de la lactancia del bebe,
Ir preparando los pezones para una buena lactancia ya que a veces hay
madres que tienen muy pezón y bebe no puede amantar también Comer
balanceado para que la leche este adecuada para el bebe
Materiales :
 Cartel
 Plumones
 Tensiómetro
 Estetoscopio
 termómetro
 Papel hojas de colores
Informe 3:
EL DIA 25 de septiembre REALICE la charla sobre la lactancia del bebe
La leche materna contiene anticuerpos (defensas) que le protegen frente
a enfermedades infecciosas (catarros, otitis, neumonías, diarreas,...),
incluso frente a futuras enfermedades (obesidad, asma o alergia),
disminuye el riesgo de padecer el síndrome de muerte súbita del lactante
y favorece el desarrollo intelectual. Es la mejor manera de proporcionar
los nutrientes y la protección inmunitaria durante los primeros meses de
vida. Además es gratuita, se presenta caliente, higiénica y a punto de
consumir, es el alimento ecológico por excelencia. Dar de mamar
transmite al bebé consuelo, cariño, compañía y seguridad. La madre que
amamanta tiene menor riesgo de padecer trastornos o alteraciones
asociadas al posparto (depresión, anemia,) y además ayuda a que la
recuperación sea más fisiológica y rápida: el útero vuelve antes a la
normalidad, disminuye la pérdida de sangre durante los días posteriores
al parto y favorece la recuperación del peso.
también hablaremos sobré una
correcta postura a la hora de amantar
al bebe .les mostramos imágenes para
así poder guiarla y cuando.
Técnica de la lactancia ¿Cómo?
Es buena idea tener preparado un
lugar cómodo para amamantar, ya que
las tomas de las primeras semanas
suelen ser prolongadas, antes de empezar conviene lavarse las manos,
probar con la postura que resulte más cómoda y tener cerca las cosas
que se puedan necesitar: pañuelos, agua, cojines, libros, banco para
colocar los pies, etc. Vestirse con poca ropa para no impedir el
acercamiento del bebé al pecho. La postura es la forma que se coloca la
madre para amamantar: sentada, tumbada de lado,
semiacostada, etc. Todas sirven y la elección de una u otra dependerá del
lugar, las circunstancias o las preferencias de cada madre.
Fotos:
luego le dijimos a la gestante que vea un video sobre la lactancia
https://youtu.be/TnkMz9GLy8w
le dimos un tríptico para que este mas guiada sobre el tema resumiendo todo lo
aviamos explicado.
Actividad numero 4
En esta actividad veremos los resultados de todo lo que hemos venido
haciendo , si la gestaste siguió las recomendaciones que le brindamos para que
tenga un embarazo bueno y sin complicaciones pero también le dimos
información sobre algunas enfermedades y complicaciones que se dan en el
embarazo veremos qué resultados obtendremos y la siguieron vigilando hasta
el día de su parto.
Materiales:
 Material para tomar signos vitales
 Lapicero
 Papel
 Diapositivas
 Celular o laptop
Objetivo: es ver si la gestante tomo atención a todo lo que le hemos
explicado y recomendado para que así ella tenga un embarazo sin ningún
problema y si no cumplió pues seguir ayudándola para que a si ella pueda tener
un parto exitoso y pueda aprender algunas cosas sobre el proceso del
embarazo, hacerle seguimiento y evaluarla.
Informe numero 4:
Responsables: Alexandra yamunaque y Karen Ruiz
• Dirigido: Hilda Benítez chulle
• Fecha:12/011/2021
• Hora: 3:00 pm
• Tiempo:20 min
• Lugar: Caleta el Ñuro / Los Órganos
El día 12 de noviembre fuimos hacer una visita a la gestante para ver como
seguía evaluar sus signos vitales ver si seguía algunas recomendaciones que
le brindamos y hablarle y brindarle un poco más de información sobre el
embarazo y algunas enfermedades y complicaciones que se dan en el
embarazo.
Signosvitales
Temperatura Presiónarterial Respiración Frecuenciacardiaca
36,6 110/70 22 80 X
¿Cuáles son los factores de riesgo de un embarazo de alto riesgo?
A veces, un embarazo de alto riesgo es el resultado de una afección médica
presente antes del embarazo. En otros casos, una afección médica que se
desarrolla durante el embarazo para ti o tu bebé hace que se convierta en un
embarazo de alto riesgo.
Estos son algunos de los factores específicos que pueden incidir en un
embarazo de alto riesgo:
Edad avanzada de la madre. Los riesgos del embarazo son más altos para las
madres mayores de 35 años.
Opciones de estilo de vida. Fumar cigarrillos, beber alcohol y consumir drogas
ilegales puede aumentar el riesgo de un embarazo.
Problemas de salud materna. La presión arterial alta, la obesidad, la diabetes,
la epilepsia, las enfermedades de la tiroides, los trastornos cardíacos o
sanguíneos, el asma mal controlada y las infecciones pueden aumentar los
riesgos del embarazo.
Complicaciones en el embarazo. Existen diversas complicaciones que se
desarrollan durante el embarazo que pueden plantear riesgos. Algunos
ejemplos son la posición anormal de la placenta, un crecimiento fetal inferior al
percentil 10 para la edad gestacional (restricción del crecimiento intrauterino) y
la sensibilización al factor Rh, una afección potencialmente grave que puede
presentarse cuando tu grupo sanguíneo es Rh negativo y el de tu bebé es Rh
positivo.
Embarazo múltiple. Los riesgos son mayores para las mujeres que están
embarazadas de gemelos o más de dos bebés.
Embarazos previos. Los antecedentes de trastornos de hipertensión
relacionada con el embarazo, como la preeclampsia, aumentan el riesgo de que
te den este diagnóstico en tu próximo embarazo. Si en tu último embarazo
tuviste un parto prematuro o tuviste múltiples partos prematuros, tienes mayor
riesgo de tener un parto prematuro en tu próximo embarazo. Habla con tu
proveedor de atención médica sobre tus antecedentes obstétricos completos.
Evidencias :
https://youtu.be/hjE6tAMOsaY
 un video para que vea que es importante cuidarse en el embarazo

Más contenido relacionado

Similar a PLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docx

Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaTrabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
raquel.ap
 
PAE DE LACTANCIA MATERNA
PAE DE LACTANCIA MATERNAPAE DE LACTANCIA MATERNA
PAE DE LACTANCIA MATERNA
Silvana Star
 
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfFORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
SheylaNicole2
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
internetic.edu
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ciia cuidados en el embarazo
Ciia cuidados en el embarazoCiia cuidados en el embarazo
Ciia cuidados en el embarazo
qassandra
 
lactanciamaterna-150127211240-conversion-gate02.pptx
lactanciamaterna-150127211240-conversion-gate02.pptxlactanciamaterna-150127211240-conversion-gate02.pptx
lactanciamaterna-150127211240-conversion-gate02.pptx
aldair749349
 
Etapa prenatal
Etapa prenatal Etapa prenatal
Etapa prenatal
ESTUDIANTE DE ENFERMERIA
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Leidy Jaque
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Leidy Jaque
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Leidy Jaque
 
folletos infio.docx
folletos infio.docxfolletos infio.docx
folletos infio.docx
XimenaPerez72
 
Habitos y costumbres.f
Habitos y costumbres.fHabitos y costumbres.f
Habitos y costumbres.f
andreavigoramos
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Jaime Garza
 
Guia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatalesGuia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatales
Vanessa Ruuiiz Marttiineez
 
Guia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatalesGuia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatales
SaritaHP
 
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptxCONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
RuthTenazoaEspinoza
 
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptxCONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
RosaBaez15
 
Ciclos del embarazo
Ciclos  del embarazoCiclos  del embarazo
Ciclos del embarazo
Wil García
 
Taller de Lactancia
Taller de LactanciaTaller de Lactancia
Taller de Lactancia
Alfonso Pesantes
 

Similar a PLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docx (20)

Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaTrabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
 
PAE DE LACTANCIA MATERNA
PAE DE LACTANCIA MATERNAPAE DE LACTANCIA MATERNA
PAE DE LACTANCIA MATERNA
 
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfFORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ciia cuidados en el embarazo
Ciia cuidados en el embarazoCiia cuidados en el embarazo
Ciia cuidados en el embarazo
 
lactanciamaterna-150127211240-conversion-gate02.pptx
lactanciamaterna-150127211240-conversion-gate02.pptxlactanciamaterna-150127211240-conversion-gate02.pptx
lactanciamaterna-150127211240-conversion-gate02.pptx
 
Etapa prenatal
Etapa prenatal Etapa prenatal
Etapa prenatal
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
folletos infio.docx
folletos infio.docxfolletos infio.docx
folletos infio.docx
 
Habitos y costumbres.f
Habitos y costumbres.fHabitos y costumbres.f
Habitos y costumbres.f
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Guia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatalesGuia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatales
 
Guia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatalesGuia cuidados prenatales
Guia cuidados prenatales
 
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptxCONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
 
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptxCONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
 
Ciclos del embarazo
Ciclos  del embarazoCiclos  del embarazo
Ciclos del embarazo
 
Taller de Lactancia
Taller de LactanciaTaller de Lactancia
Taller de Lactancia
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

PLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docx

  • 1. PLAN DE ACTIVIDADES EXTRAMURALES DE ASISTENCIADE ENFERMERÍAEN SALUD DE LA MUJER I. DATOS GENERALES 1. NOMBRES Y APELLIDOS:  yamunaque Ipanaqué Alexandra  Ruiz Paiva Karen Matilde 2. ESPECIALIDAD: ENFERMERÍATÉCNICA 3. CICLO: IV 4. TURNO: diurno 5. UNIDAD DIDÁCTICA: salud de la mujer 6. DOCENTE: Lic. ZOILA KATHERINE ASUY GUTIERREZ OBJETIVOS: INFORMAR: Atención de la gestante sobre su alimentación durante la gestación, Sobre los conocimientos y prácticas saludables. REALIZAR: Visitas domiciliarias para pacientes gestantes vigilancia comunitaria para la prevención del embarazo de alto riesgo. RECOMENDAR: Ala paciente gestante sobre la lactancia materna. MANTENER: Un constante seguimiento a paciente gestante y monitoreo y evaluación. II. ACTIVIDADES A REALIZAR A) DESCRIPCIÓN DE LAACTIVIDAD 1. DICTADO DE CHARLA EDUCATIVA SOBRE LA ALIMENTACIÓN EN EL EMBARAZO, SOBRE LOS CAMBIOS FÍSICOS. A) DESCRIPCIÓN DE LAACTIVIDAD: Primeramente tomaremos sus signos vitales .La charla educativa permitirá dar a conocer a la gestante los alimentos que debe consumir durante el embarazo, lo beneficios que contraen para el bienestar de ella y él bebe, que alimentos no debe consumir y cuales trae daño al bebe ,brindarle una dieta balanceada .
  • 2. Responsables: Alexandra yamunaque y Karen Ruiz  Dirigido: Hilda Benítez chulle  Fecha:12/09/2021  Hora: 3:00 pm  Tiempo:25 min  Lugar: Caleta el Ñuro / Los Órganos Objetivos Específicos Contenido Técnica Ayudas audio visuales Evaluación  Satisfacer las necesidades nutricionales  Preparar el a la madre para el dia del parto   Alimentación durante el embarazo.  Alimentación balanceada  Índice de masa corporal  Expositiva Participativa Diapositivas Papelotes Imágenes ¿Qué es para usted alimentación saludable? ¿Qué vitaminas le han brindado en su centro de salud? - CONTENIDO METODOLOGIA TIEMPO MATERIAL EDUCATIVO RESPONSABLE Definición teórico 3 imágenes Yamunaque Ipanaque Alexandra Importanciade losalimentos teórico 5 afiche RuizPaivaKaren prevenciones teórico 4 imágenes Yamunaque Ipanaque cuidados teórico 4 imágenes RuizPaivaKaren Recomendaciones practico 4 triptico Yamunaque Ipanaque TIEMPO 20 minutos NOMBRES Y APELLIDOS EDAD SEXO PESO TALLA IMC Hilda Benítez chulle 22 Mujer 74 1.52 32.0
  • 3. Signosvitales Temperatura Presiónarterial Respiración Frecuenciacardiaca 36,6 110/70 22 80 X . MATERIALES A USAR: LAPICEROS PAPEL CINTAMETRICA BALANZA TENSIOMETRO TERNOMETRO RELOJ ALCOHOL Y ALGODÓN ENCUESTAPARA EVALUAR HÁBITOS ALIMENTICIOS 1) CONSUME SUS 3 COMIDAS DIARIAS 2) QUE HORARIOS TIENE SUS COMIDAS 3) QUE ALIMENTOS LE GUSTACONSUMIR 4) QUE ALIMENTOS NO LE GUSTACOMER Tipos de comida Consumo Hora Desayuno Media mañana Almuerzo Merienda Cena
  • 4. INFORME º 01 EL DIA domingo 12/09/2021 hicimos una charla educativa a la señora Hilda Benítez chulle , SE LE EVALUÓ SUS SIGNOS VITALES Y SE LE DICTÓ UNA CHARLA EDUCATIVA DE ALIMENTACIÓN: ENCUESTAREALIZADA Tipos de comida Consumo Hora Desayuno Una infusión, acompañada de un zumo de frutas frescas y una tostada de pan integra 7:00 am Media mañana yogur desnatado o queso fresco y un tazón de cereales con leche 10:00 am Almuerzo una buena ensalada de verduras frescas, arroz y pescado 12:00 pm Merienda fruta cruda, bien lavada y pelada. Manzana, plátano, etc 3:00 pm Cena Sopa de legumbres 5:00 a 6:00 pm COME 5 VECES AL DIA LE GUSTA: CEVICHE, POLLO ALA BRASA, HAMBURGUESAS NO LE GUSTA: VERDURAS, MENESTRAS, HÍGADO Signosvitales Temperatura Presiónarterial Respiración Frecuencia cardiaca 37º 142/86 mmhg 101/min 18/min
  • 6. ACTIVIDAD 2 Actividad extramural el objetivo de desarrollar acciones de captación, acompañamiento y seguimiento”, en el cumplimiento de medidas preventivas, como cambio de hábitos y conductas de riesgo, consumo adecuado de sulfato ferroso para evitar la anemia y es un medio que ayuda a la planificación del parto con participación de la pareja y familia; siendo el objetivo en términos generales controlar los posibles riesgos. B.MATERIAL:  DIAPOSITIVAS  CELULAR  LAPTOP  IMÁGENES OBJETIVOS: llevar una dieta equilibrada durante el embarazo. cubrir las necesidades nutricionales de la gestante incluyendo sus deseos durante el embarazo. A) RESPONSABLES: Ruiz Paiva Karen M. Yamunaque Ipanaque Alexandra J. B) FECHA: 12/10/21 HORA: 2:20 PM CONTENIDO METODOLOGÍA TIEMPO MATERIAL EDUCATIVO RESPONSABLE Definición teórica 3 imágenes RuizPaivaKaren Prevención teórica 4 imágenes Yamunaque Ipanaque Alexandra Importancia Teórico 5 tríptico RuizPaivaKaren
  • 7. recomendaciones teórica 4 afiches Yamunaque Ipanaque Alexandra INFORME N° 02 EL DIA 12 de septiembre REALICE LA CHARLA EDUCATIVA SOBRE PIRAMIDE NUTRICIONAL, DURANTE UN APROXIMADO DE 20 MINUTOS LAPARTE TEORICA SE REALIZO UN CONTROL DE SV : ENCONTRANDO LOS SIGUIENTES VALORES: Signosvitales Temperatura Presiónarterial Respiración Frecuenciacardiaca 36,6 110/70 22 80 X
  • 8. ACTIVIDAD NUMERO 3 actividad sobre recomendaciones a la paciente gestante sobre la lactancia materna. aquí le hablaremos a la gestante los cuidados que debe tener para que pueda amantar a su niño ya que es seguro amamantar mientras se estás embarazada, siempre y cuando tengas cuidado y te alimentes con una dieta saludable y bebas mucho líquido. CONTENIDO METODOLOGÍA TIEMPO MATERIAL EDUCATIVO RESPONSABLE Definición teórica 3 imágenes RuizPaivaKaren Prevención teórica 4 imágenes Yamunaque Ipanaque Alexandra Importancia Teórico 5 tríptico RuizPaivaKaren recomendaciones teórica 4 afiches Yamunaque Ipanaque Alexandra OBJETIVOS:  Que la gestante esté preparada a la hora de la lactancia del bebe, Ir preparando los pezones para una buena lactancia ya que a veces hay madres que tienen muy pezón y bebe no puede amantar también Comer balanceado para que la leche este adecuada para el bebe Materiales :  Cartel  Plumones  Tensiómetro  Estetoscopio  termómetro  Papel hojas de colores Informe 3: EL DIA 25 de septiembre REALICE la charla sobre la lactancia del bebe La leche materna contiene anticuerpos (defensas) que le protegen frente a enfermedades infecciosas (catarros, otitis, neumonías, diarreas,...), incluso frente a futuras enfermedades (obesidad, asma o alergia),
  • 9. disminuye el riesgo de padecer el síndrome de muerte súbita del lactante y favorece el desarrollo intelectual. Es la mejor manera de proporcionar los nutrientes y la protección inmunitaria durante los primeros meses de vida. Además es gratuita, se presenta caliente, higiénica y a punto de consumir, es el alimento ecológico por excelencia. Dar de mamar transmite al bebé consuelo, cariño, compañía y seguridad. La madre que amamanta tiene menor riesgo de padecer trastornos o alteraciones asociadas al posparto (depresión, anemia,) y además ayuda a que la recuperación sea más fisiológica y rápida: el útero vuelve antes a la normalidad, disminuye la pérdida de sangre durante los días posteriores al parto y favorece la recuperación del peso.
  • 10. también hablaremos sobré una correcta postura a la hora de amantar al bebe .les mostramos imágenes para así poder guiarla y cuando. Técnica de la lactancia ¿Cómo? Es buena idea tener preparado un lugar cómodo para amamantar, ya que las tomas de las primeras semanas suelen ser prolongadas, antes de empezar conviene lavarse las manos, probar con la postura que resulte más cómoda y tener cerca las cosas que se puedan necesitar: pañuelos, agua, cojines, libros, banco para colocar los pies, etc. Vestirse con poca ropa para no impedir el acercamiento del bebé al pecho. La postura es la forma que se coloca la madre para amamantar: sentada, tumbada de lado, semiacostada, etc. Todas sirven y la elección de una u otra dependerá del lugar, las circunstancias o las preferencias de cada madre.
  • 11.
  • 12. Fotos: luego le dijimos a la gestante que vea un video sobre la lactancia https://youtu.be/TnkMz9GLy8w le dimos un tríptico para que este mas guiada sobre el tema resumiendo todo lo aviamos explicado.
  • 13. Actividad numero 4 En esta actividad veremos los resultados de todo lo que hemos venido haciendo , si la gestaste siguió las recomendaciones que le brindamos para que tenga un embarazo bueno y sin complicaciones pero también le dimos información sobre algunas enfermedades y complicaciones que se dan en el embarazo veremos qué resultados obtendremos y la siguieron vigilando hasta el día de su parto. Materiales:  Material para tomar signos vitales  Lapicero  Papel  Diapositivas  Celular o laptop
  • 14. Objetivo: es ver si la gestante tomo atención a todo lo que le hemos explicado y recomendado para que así ella tenga un embarazo sin ningún problema y si no cumplió pues seguir ayudándola para que a si ella pueda tener un parto exitoso y pueda aprender algunas cosas sobre el proceso del embarazo, hacerle seguimiento y evaluarla. Informe numero 4: Responsables: Alexandra yamunaque y Karen Ruiz • Dirigido: Hilda Benítez chulle • Fecha:12/011/2021 • Hora: 3:00 pm • Tiempo:20 min • Lugar: Caleta el Ñuro / Los Órganos El día 12 de noviembre fuimos hacer una visita a la gestante para ver como seguía evaluar sus signos vitales ver si seguía algunas recomendaciones que le brindamos y hablarle y brindarle un poco más de información sobre el embarazo y algunas enfermedades y complicaciones que se dan en el embarazo. Signosvitales Temperatura Presiónarterial Respiración Frecuenciacardiaca 36,6 110/70 22 80 X ¿Cuáles son los factores de riesgo de un embarazo de alto riesgo? A veces, un embarazo de alto riesgo es el resultado de una afección médica presente antes del embarazo. En otros casos, una afección médica que se desarrolla durante el embarazo para ti o tu bebé hace que se convierta en un embarazo de alto riesgo. Estos son algunos de los factores específicos que pueden incidir en un embarazo de alto riesgo: Edad avanzada de la madre. Los riesgos del embarazo son más altos para las madres mayores de 35 años. Opciones de estilo de vida. Fumar cigarrillos, beber alcohol y consumir drogas ilegales puede aumentar el riesgo de un embarazo.
  • 15. Problemas de salud materna. La presión arterial alta, la obesidad, la diabetes, la epilepsia, las enfermedades de la tiroides, los trastornos cardíacos o sanguíneos, el asma mal controlada y las infecciones pueden aumentar los riesgos del embarazo. Complicaciones en el embarazo. Existen diversas complicaciones que se desarrollan durante el embarazo que pueden plantear riesgos. Algunos ejemplos son la posición anormal de la placenta, un crecimiento fetal inferior al percentil 10 para la edad gestacional (restricción del crecimiento intrauterino) y la sensibilización al factor Rh, una afección potencialmente grave que puede presentarse cuando tu grupo sanguíneo es Rh negativo y el de tu bebé es Rh positivo. Embarazo múltiple. Los riesgos son mayores para las mujeres que están embarazadas de gemelos o más de dos bebés. Embarazos previos. Los antecedentes de trastornos de hipertensión relacionada con el embarazo, como la preeclampsia, aumentan el riesgo de que te den este diagnóstico en tu próximo embarazo. Si en tu último embarazo tuviste un parto prematuro o tuviste múltiples partos prematuros, tienes mayor riesgo de tener un parto prematuro en tu próximo embarazo. Habla con tu proveedor de atención médica sobre tus antecedentes obstétricos completos.
  • 16. Evidencias : https://youtu.be/hjE6tAMOsaY  un video para que vea que es importante cuidarse en el embarazo