SlideShare una empresa de Scribd logo
Marina Ugalde Villalobos
Portada
1.   Nombre de la institución, lugar
2.   Departamento
3.   Tema del proyecto
4.   Nombre del (los/las ) estudiantes.
5.   Sección
6.   Profesor
7.   Año
Ejemplo de Portada
Liceo El Roble
Heredia
Departamento de Ciencias

                            Tema del Proyecto:


                      Estudiante: Raúl Contreras Siles
                               Sección: 9-4


                           Profesora: Ana Campos


                            23 de agosto del 2011
Tabla de contenidos
El cual contiene todas las partes del trabajo de investigación con su
   respectiva página .

1.   Introducción...................................................................... ...................2
2.   Marco Teórico........................................................................................3
3.   Metodología..........................................................................................10
4.   Conclusión.............................................................................................11
5.   Bibliografía............................................................................................12
6.   Anexos...................................................................................................13
Introducción
Se pueden seleccionar una de las siguientes opciones.
 Presentación de la demostración, se ubica al lector en
  el tema de estudio, se le explica el porqué de la
  investigación.
 Justificación de la demostración, se explica la
  importancia del tema en estudio, su utilidad social.
 Antecedentes, recuento histórico del tema de
  investigación extraído de las fuentes de información
  consultadas.
Objetivos
 Los objetivos son metas por alcanzar en la investigación.

 Objetivo general: Un objetivo general.

 Objetivos específicos: es recomendable 3 0 4 como máximo.
 Relación entre pregunta-objetivo: consiste de un verbo en
  infinitivo + una frase en positivo.
 Infinitivos para objetivos generales: Investigar, analizar, explicar.
 Infinitivos para objetivos específicos: Describir, determinar,
  clasificar, reconocer, relacionar, enumerar, señalar, identificar,
  recopilar.
Ejemplo
 Objetivo General:
Investigar las consecuencias físicas del consumo de
  gaseosas en niños y adolescentes.

 Objetivo específico
Determinar los componentes químicos de las gaseosas .
Marco teórico o temático
 Redacción de un apunte teórico sobre el principio o
  proceso seleccionado para la demostración, producto
  de la revisión de la literatura y la consulta a diferentes
  fuentes de información investigadas.
 La información se recopila de libros, revistas,
  periódicos, enciclopedias, Internet.
 Nunca se debe copiar toda la información de un libro o
  de Internet, se pueden agregar citas textuales
Metodología
Planificación de las actividades en diferentes etapas de
  ejecución.
 Cronograma de tareas (seguimiento que se logra
  mediante la elaboración de la bitácora, que refleja la
  vivencia experiencial del proceso de investigación.
 Elaboración del prototipo o solución, aparato o
  experimento de la demostración o reelaboración de
  procesos o técnicas para la demostración.
Cronograma
 Ejemplo

  ACTIVIDAD         FECHA         RESPONSABLE
  Se revisará la    08 de Marzo   Estudiantes
  bibliografía.
  Se realizará el   15 de marzo   Estudiantes
  marco teórico     17 de marzo
  Escogencia del    22 de marzo   Estudiantes
  proyecto
  Realización del   24 de marzo   Estudiantes
  proyecto
Bitácora
  Es un requisito.
  En un cuaderno pequeño u hojas rayadas o blancas,
   donde se anotan todos los avances del proyecto.
  Ejemplo
FECHA          ACTIVIDAD                      HORA            Estudiantes
 
08 de marzo   Revisión de la bibliografía.   De 2:00 a        Carlos Ramírez,
              Fuimos a la biblioteca del     4:00 de la       Jorge Salas
              colegio, revisamos libros,     tarde
              enciclopedias.
              Revisamos internet.

09 de marzo   Después de la revisión         De 1:00 a 4:00   Carlos Ramírez,
              bibliográfica se inicia el     de la tarde      Jorge Salas
              marco teórico
Discusión y análisis
    Se analizan e interpretan los resultados,
  producto de la demostración. Se interpretan
 resultados del proceso que se puso a prueba en la
 demostración. Finalmente al ejecutar la demostración
 se logra comprobar o verificar              la pregunta
 exploratoria, respuesta o solución como fin último de
 la demostración.
Cuadro nº 5
Materia que prefieren los estudiantes

       MATERIA             NÚMERO DE ESTUDIANTES   FRECUENCIA RELATIVA %

       Estudios Sociales               14                        33

       Matemática                      11                        26
       Educación Física                 6                        11

       Ciencias                        3                         7
       Inglés                          3                         7
       Cívica                          2                         5
       Artes Plásticas                 2                         5

       Informática                      1                        2
       Industriales                     1                        2
       Español                          1                        2
       Total                           42                       100
Materia que prefieren los estudiantes de
              octavo año

                   2%   2%
              2%

                                         Estudios Sociales
              5%
                                         Matemática
        5%
                                   33%   Educación Física
   7%                                    Ciencias
                                         Inglés
   7%                                    Cívica
                                         Artes Plásticas
                                         Informática
        11%
                                         Industriales

                             26%         Español
Conclusiones y recomendaciones
 En este apartado se presentan las
  conclusiones, sugerencias o implicaciones que se
  derivan de la demostración.
 Las conclusiones se realizan con base en los objetivos.
 Nunca introduzca en la conclusión ninguna cosa que
  no se haya mencionado en el proyecto.
Ejemplo de Conclusión
 El alto consumo de bebidas gaseosas contribuye
 fuertemente a los altos niveles de obesidad que tiene
 nuestro país, sobre todo en los niños.

 El ácido fosfórico (componente de las gaseosas) es
 dañino para el calcio de los huesos y es uno de los
 mayores contribuyentes al aumento de la
 osteoporosis.
Bibliografía (citada)
Se incluyen toda la documentación consultada para
  justificar  y     fundamentar        la    investigación.
  Enciclopedias, periódicos, revistas, internet.

Formato de libro
Apellido del autor, inicial del nombre. Año de
  publicación entre paréntesis. Título del libro
  subrayado. Ciudad en que fue editado: editorial
Ejemplo de libro

Rojas, L. (2006)Orquídeas y bromelias de
    Costa Rica: Editorial La Fuente.
Ejemplo de periódico o revista

Sauter, F. (2000, Marzo 21) Construcciones
    sismorresistentes. Periódico La Nación,
    Sección Opinión, p.35 A, San José, Costa
    Rica.
Ejemplo de página de internet

Castro, Luis (2005) Visita a Tortuguero. Recuperado de
    http://www.crvisit.co.cr.tortu.html
Anexos
 Los anexos son
 tablas, textos, ecuaciones, gráficas, formularios, cuesti
 onarios, dibujos, fotografías y otro tipo de información
 que se considera de utilidad potencial para el lector
 que consultará demostración en el futuro. Los anexos
 deben organizarse por temas, numerarse y deben de
 tener títulos que indiquen sus contenidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debate
mil61
 
DIAPOSITIVA DE MOTIVACIÓN 1 PARA LA ACENTUACIÓN GENERAL DE PALABRAS
DIAPOSITIVA DE MOTIVACIÓN  1 PARA LA ACENTUACIÓN GENERAL DE PALABRAS DIAPOSITIVA DE MOTIVACIÓN  1 PARA LA ACENTUACIÓN GENERAL DE PALABRAS
DIAPOSITIVA DE MOTIVACIÓN 1 PARA LA ACENTUACIÓN GENERAL DE PALABRAS
Martha Manayay Maza
 
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
Isela Guerrero Pacheco
 
Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...
Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...
Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...
CEDEC
 
Prueba el viejo y el mar
Prueba el viejo y el marPrueba el viejo y el mar
Prueba el viejo y el mar
dicx777
 
Lista de cotejo para evaluar reseña
Lista  de cotejo para evaluar reseñaLista  de cotejo para evaluar reseña
Lista de cotejo para evaluar reseñaarmagedon333
 
Rúbrica para evaluar al final de la escritura.
Rúbrica para evaluar al final de la escritura.Rúbrica para evaluar al final de la escritura.
Rúbrica para evaluar al final de la escritura.
natalia Ríos Lobos
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Max Pinedo Paredes
 
FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPRESIÓN ORAL
FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPRESIÓN ORAL FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPRESIÓN ORAL
FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPRESIÓN ORAL
EDWINCARHUACHI
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
wilmer
 
Rubrica evaluación para el ensayo 1
Rubrica  evaluación para el ensayo 1Rubrica  evaluación para el ensayo 1
Rubrica evaluación para el ensayo 1Jemima
 
Escala valorativa de una exposición
Escala valorativa de una exposición Escala valorativa de una exposición
Escala valorativa de una exposición
Delma Cecilia
 
Tallerorganizdelconoc
TallerorganizdelconocTallerorganizdelconoc
Tallerorganizdelconoc
jmiturregui
 
Planeación programa de radio1
Planeación programa de radio1Planeación programa de radio1
Planeación programa de radio1
Malena Ortega
 
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docxPROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
BettyValera1
 
HISTORIETAS SOBRE ARGUEDAS
HISTORIETAS SOBRE ARGUEDAS HISTORIETAS SOBRE ARGUEDAS
HISTORIETAS SOBRE ARGUEDAS
Elsa Covarrubias
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje debate
Sesión  de  aprendizaje debateSesión  de  aprendizaje debate
Sesión de aprendizaje debate
 
Lista de cotejo carta y correo
Lista de cotejo carta y correoLista de cotejo carta y correo
Lista de cotejo carta y correo
 
DIAPOSITIVA DE MOTIVACIÓN 1 PARA LA ACENTUACIÓN GENERAL DE PALABRAS
DIAPOSITIVA DE MOTIVACIÓN  1 PARA LA ACENTUACIÓN GENERAL DE PALABRAS DIAPOSITIVA DE MOTIVACIÓN  1 PARA LA ACENTUACIÓN GENERAL DE PALABRAS
DIAPOSITIVA DE MOTIVACIÓN 1 PARA LA ACENTUACIÓN GENERAL DE PALABRAS
 
Rubrica de evaluación oratoria 1p
Rubrica de evaluación oratoria 1pRubrica de evaluación oratoria 1p
Rubrica de evaluación oratoria 1p
 
Sesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opiniónSesión del artículo de opinión
Sesión del artículo de opinión
 
Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...
Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...
Rúbrica de evaluación del texto descriptivo. REA “Yincana de los seres de fic...
 
Prueba el viejo y el mar
Prueba el viejo y el marPrueba el viejo y el mar
Prueba el viejo y el mar
 
Lista de cotejo para evaluar reseña
Lista  de cotejo para evaluar reseñaLista  de cotejo para evaluar reseña
Lista de cotejo para evaluar reseña
 
Rúbrica para evaluar al final de la escritura.
Rúbrica para evaluar al final de la escritura.Rúbrica para evaluar al final de la escritura.
Rúbrica para evaluar al final de la escritura.
 
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto GradoSesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
Sesion de Aprendizaje El Signo Linguistico Tercero y Cuarto Grado
 
FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPRESIÓN ORAL
FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPRESIÓN ORAL FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPRESIÓN ORAL
FICHA DE EVALUACIÓN DE EXPRESIÓN ORAL
 
2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas2. comentamos sobre variedades linguisticas
2. comentamos sobre variedades linguisticas
 
Sesión de poema
Sesión de poemaSesión de poema
Sesión de poema
 
Rubrica evaluación para el ensayo 1
Rubrica  evaluación para el ensayo 1Rubrica  evaluación para el ensayo 1
Rubrica evaluación para el ensayo 1
 
Escala valorativa de una exposición
Escala valorativa de una exposición Escala valorativa de una exposición
Escala valorativa de una exposición
 
Tallerorganizdelconoc
TallerorganizdelconocTallerorganizdelconoc
Tallerorganizdelconoc
 
Lista de cotejos modelo
Lista de cotejos   modeloLista de cotejos   modelo
Lista de cotejos modelo
 
Planeación programa de radio1
Planeación programa de radio1Planeación programa de radio1
Planeación programa de radio1
 
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docxPROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
PROGRAMACION ANUAL DE COMUNICACION 2023 VI CICLO -.docx
 
HISTORIETAS SOBRE ARGUEDAS
HISTORIETAS SOBRE ARGUEDAS HISTORIETAS SOBRE ARGUEDAS
HISTORIETAS SOBRE ARGUEDAS
 

Destacado

Cómo elaborar un proyecto de feria científica
Cómo elaborar un proyecto de feria científicaCómo elaborar un proyecto de feria científica
Cómo elaborar un proyecto de feria científica
Sandy Núñez Víquez
 
Ejemplos tulio
Ejemplos tulioEjemplos tulio
Ejemplos tulioitzelpepz
 
Proyecto feria científica hidroponia
Proyecto feria científica hidroponiaProyecto feria científica hidroponia
Proyecto feria científica hidroponia
zaguen
 
Proyecto Feria de las naciones 2011 presentado por la Profesora Elizangela de...
Proyecto Feria de las naciones 2011 presentado por la Profesora Elizangela de...Proyecto Feria de las naciones 2011 presentado por la Profesora Elizangela de...
Proyecto Feria de las naciones 2011 presentado por la Profesora Elizangela de...
Elizangela Ferreira
 
Etapas del metodo
Etapas del metodoEtapas del metodo
Etapas del metodo
Patricia De Alfaro
 
Portada para trabajos escritos
Portada para trabajos escritosPortada para trabajos escritos
Portada para trabajos escritosAndres Guru
 
Manual de feria cientifica
Manual de feria cientificaManual de feria cientifica
Manual de feria cientificaArturo Blanco
 
Popuesta introduccion bullying
Popuesta introduccion bullyingPopuesta introduccion bullying
Popuesta introduccion bullyingescmargarita
 
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San AntonioInforme Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
guest426e47
 
Reporte de pulsera anti-estática
Reporte de pulsera anti-estáticaReporte de pulsera anti-estática
Reporte de pulsera anti-estáticaAdiiLove18
 
Feria científica elemental 4to 6to oct 4-2013
Feria científica elemental 4to  6to oct 4-2013Feria científica elemental 4to  6to oct 4-2013
Feria científica elemental 4to 6to oct 4-2013Maria Soto
 
Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...
Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...
Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...
Diego León Quintero
 
Ejemplo de presentación en Power Point para cursos de Educación
Ejemplo de presentación en Power Point para cursos de EducaciónEjemplo de presentación en Power Point para cursos de Educación
Ejemplo de presentación en Power Point para cursos de Educaciónguest42dc18
 
Manual para hacer un índice o tabla de contenido
Manual para hacer un índice o tabla de contenidoManual para hacer un índice o tabla de contenido
Manual para hacer un índice o tabla de contenidoSalomon Vazquez Sanchez
 
Feria cientifica
Feria cientificaFeria cientifica
Feria cientificaNanys
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacionkaricanteros
 
Como generar un índice en word
Como generar un índice en wordComo generar un índice en word
Como generar un índice en wordisaiasrl
 
Guia elaboración de trabajos escritos isum
Guia elaboración de trabajos escritos isumGuia elaboración de trabajos escritos isum
Guia elaboración de trabajos escritos isum
Shirley Kristek
 

Destacado (20)

Cómo elaborar un proyecto de feria científica
Cómo elaborar un proyecto de feria científicaCómo elaborar un proyecto de feria científica
Cómo elaborar un proyecto de feria científica
 
Ejemplos tulio
Ejemplos tulioEjemplos tulio
Ejemplos tulio
 
Proyecto feria científica hidroponia
Proyecto feria científica hidroponiaProyecto feria científica hidroponia
Proyecto feria científica hidroponia
 
Proyecto Feria de las naciones 2011 presentado por la Profesora Elizangela de...
Proyecto Feria de las naciones 2011 presentado por la Profesora Elizangela de...Proyecto Feria de las naciones 2011 presentado por la Profesora Elizangela de...
Proyecto Feria de las naciones 2011 presentado por la Profesora Elizangela de...
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
Etapas del metodo
Etapas del metodoEtapas del metodo
Etapas del metodo
 
Portada para trabajos escritos
Portada para trabajos escritosPortada para trabajos escritos
Portada para trabajos escritos
 
Manual de feria cientifica
Manual de feria cientificaManual de feria cientifica
Manual de feria cientifica
 
Popuesta introduccion bullying
Popuesta introduccion bullyingPopuesta introduccion bullying
Popuesta introduccion bullying
 
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San AntonioInforme Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
Informe Proyecto Feria De Ciencias 2009 Inst San Antonio
 
Reporte de pulsera anti-estática
Reporte de pulsera anti-estáticaReporte de pulsera anti-estática
Reporte de pulsera anti-estática
 
Feria científica elemental 4to 6to oct 4-2013
Feria científica elemental 4to  6to oct 4-2013Feria científica elemental 4to  6to oct 4-2013
Feria científica elemental 4to 6to oct 4-2013
 
Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...
Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...
Proyecto de Investigación Científico: "Las plantas medicinales y sus poderes ...
 
Ejemplo de presentación en Power Point para cursos de Educación
Ejemplo de presentación en Power Point para cursos de EducaciónEjemplo de presentación en Power Point para cursos de Educación
Ejemplo de presentación en Power Point para cursos de Educación
 
Manual para hacer un índice o tabla de contenido
Manual para hacer un índice o tabla de contenidoManual para hacer un índice o tabla de contenido
Manual para hacer un índice o tabla de contenido
 
Feria cientifica
Feria cientificaFeria cientifica
Feria cientifica
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Como generar un índice en word
Como generar un índice en wordComo generar un índice en word
Como generar un índice en word
 
Ejemplos proyecto
Ejemplos proyectoEjemplos proyecto
Ejemplos proyecto
 
Guia elaboración de trabajos escritos isum
Guia elaboración de trabajos escritos isumGuia elaboración de trabajos escritos isum
Guia elaboración de trabajos escritos isum
 

Similar a Charla feria científica

Charla feria científica
Charla feria científicaCharla feria científica
Charla feria científica
bibliotecaelroble
 
Charla
CharlaCharla
Charla feria científica
Charla feria científicaCharla feria científica
Charla feria científica
bibliotecaelroble
 
Material del facilitador
Material del facilitadorMaterial del facilitador
Material del facilitadorAnelin Montero
 
Tarea 1.2. angela castillo jimenez
Tarea 1.2. angela castillo jimenezTarea 1.2. angela castillo jimenez
Tarea 1.2. angela castillo jimenezAngelacasjim
 
Plan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8ºPlan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8ºporfy5
 
Plan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8ºPlan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8ºporfy5
 
Tarea 1.2. ángela castillo jiménez
Tarea 1.2. ángela castillo jiménezTarea 1.2. ángela castillo jiménez
Tarea 1.2. ángela castillo jiménezAngelacasjim
 
Secu. Did.Con Ru.Gloria
Secu. Did.Con Ru.GloriaSecu. Did.Con Ru.Gloria
Secu. Did.Con Ru.Gloria
ciencias3_quimica
 
Syllabus Trabajo de Grado 2016
Syllabus Trabajo de Grado   2016Syllabus Trabajo de Grado   2016
Syllabus Trabajo de Grado 2016
David Narváez
 
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elva
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elvaFormato de sesiion de aprendizaje reyes elva
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elva
Elva Reyes
 
Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033
Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033
Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033
deyra Rocha
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebraDiana Villota
 
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultadSilabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultadedgar17diciembre
 
Pp iv formatos_de_planificacion
Pp iv formatos_de_planificacionPp iv formatos_de_planificacion
Pp iv formatos_de_planificacion
Truck Jak
 
Impre tecnicasportafolio
Impre tecnicasportafolioImpre tecnicasportafolio
Impre tecnicasportafolio
alexis duchi
 
Prctlabbiologia2014 140924192621-phpapp01
Prctlabbiologia2014 140924192621-phpapp01Prctlabbiologia2014 140924192621-phpapp01
Prctlabbiologia2014 140924192621-phpapp01
José Luis González Gamallo
 

Similar a Charla feria científica (20)

Charla feria científica
Charla feria científicaCharla feria científica
Charla feria científica
 
Charla
CharlaCharla
Charla
 
Charla feria científica
Charla feria científicaCharla feria científica
Charla feria científica
 
Charla
CharlaCharla
Charla
 
Material del facilitador
Material del facilitadorMaterial del facilitador
Material del facilitador
 
Tarea 1.2. angela castillo jimenez
Tarea 1.2. angela castillo jimenezTarea 1.2. angela castillo jimenez
Tarea 1.2. angela castillo jimenez
 
Plan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8ºPlan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8º
 
Plan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8ºPlan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8º
 
Cuadernillo c.n. i
Cuadernillo c.n.  iCuadernillo c.n.  i
Cuadernillo c.n. i
 
Tarea 1.2. ángela castillo jiménez
Tarea 1.2. ángela castillo jiménezTarea 1.2. ángela castillo jiménez
Tarea 1.2. ángela castillo jiménez
 
Secu. Did.Con Ru.Gloria
Secu. Did.Con Ru.GloriaSecu. Did.Con Ru.Gloria
Secu. Did.Con Ru.Gloria
 
U3 T2 Gloria
U3 T2 GloriaU3 T2 Gloria
U3 T2 Gloria
 
Syllabus Trabajo de Grado 2016
Syllabus Trabajo de Grado   2016Syllabus Trabajo de Grado   2016
Syllabus Trabajo de Grado 2016
 
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elva
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elvaFormato de sesiion de aprendizaje reyes elva
Formato de sesiion de aprendizaje reyes elva
 
Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033
Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033
Actividad 8, plan de clase. tic.deyra rocha 22570033
 
Portafolio de algebra
Portafolio de algebraPortafolio de algebra
Portafolio de algebra
 
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultadSilabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
Silabo tutorias-del-proyecto-de-grado-4 facultad
 
Pp iv formatos_de_planificacion
Pp iv formatos_de_planificacionPp iv formatos_de_planificacion
Pp iv formatos_de_planificacion
 
Impre tecnicasportafolio
Impre tecnicasportafolioImpre tecnicasportafolio
Impre tecnicasportafolio
 
Prctlabbiologia2014 140924192621-phpapp01
Prctlabbiologia2014 140924192621-phpapp01Prctlabbiologia2014 140924192621-phpapp01
Prctlabbiologia2014 140924192621-phpapp01
 

Charla feria científica

  • 2. Portada 1. Nombre de la institución, lugar 2. Departamento 3. Tema del proyecto 4. Nombre del (los/las ) estudiantes. 5. Sección 6. Profesor 7. Año
  • 3. Ejemplo de Portada Liceo El Roble Heredia Departamento de Ciencias Tema del Proyecto: Estudiante: Raúl Contreras Siles Sección: 9-4 Profesora: Ana Campos 23 de agosto del 2011
  • 4. Tabla de contenidos El cual contiene todas las partes del trabajo de investigación con su respectiva página . 1. Introducción...................................................................... ...................2 2. Marco Teórico........................................................................................3 3. Metodología..........................................................................................10 4. Conclusión.............................................................................................11 5. Bibliografía............................................................................................12 6. Anexos...................................................................................................13
  • 5. Introducción Se pueden seleccionar una de las siguientes opciones.  Presentación de la demostración, se ubica al lector en el tema de estudio, se le explica el porqué de la investigación.  Justificación de la demostración, se explica la importancia del tema en estudio, su utilidad social.  Antecedentes, recuento histórico del tema de investigación extraído de las fuentes de información consultadas.
  • 6. Objetivos  Los objetivos son metas por alcanzar en la investigación.  Objetivo general: Un objetivo general.  Objetivos específicos: es recomendable 3 0 4 como máximo.  Relación entre pregunta-objetivo: consiste de un verbo en infinitivo + una frase en positivo.  Infinitivos para objetivos generales: Investigar, analizar, explicar.  Infinitivos para objetivos específicos: Describir, determinar, clasificar, reconocer, relacionar, enumerar, señalar, identificar, recopilar.
  • 7. Ejemplo  Objetivo General: Investigar las consecuencias físicas del consumo de gaseosas en niños y adolescentes.  Objetivo específico Determinar los componentes químicos de las gaseosas .
  • 8. Marco teórico o temático  Redacción de un apunte teórico sobre el principio o proceso seleccionado para la demostración, producto de la revisión de la literatura y la consulta a diferentes fuentes de información investigadas.  La información se recopila de libros, revistas, periódicos, enciclopedias, Internet.  Nunca se debe copiar toda la información de un libro o de Internet, se pueden agregar citas textuales
  • 9. Metodología Planificación de las actividades en diferentes etapas de ejecución.  Cronograma de tareas (seguimiento que se logra mediante la elaboración de la bitácora, que refleja la vivencia experiencial del proceso de investigación.  Elaboración del prototipo o solución, aparato o experimento de la demostración o reelaboración de procesos o técnicas para la demostración.
  • 10. Cronograma  Ejemplo ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLE Se revisará la 08 de Marzo Estudiantes bibliografía. Se realizará el 15 de marzo Estudiantes marco teórico 17 de marzo Escogencia del 22 de marzo Estudiantes proyecto Realización del 24 de marzo Estudiantes proyecto
  • 11. Bitácora  Es un requisito.  En un cuaderno pequeño u hojas rayadas o blancas, donde se anotan todos los avances del proyecto.  Ejemplo FECHA ACTIVIDAD HORA Estudiantes  08 de marzo Revisión de la bibliografía. De 2:00 a Carlos Ramírez, Fuimos a la biblioteca del 4:00 de la Jorge Salas colegio, revisamos libros, tarde enciclopedias. Revisamos internet. 09 de marzo Después de la revisión De 1:00 a 4:00 Carlos Ramírez, bibliográfica se inicia el de la tarde Jorge Salas marco teórico
  • 12. Discusión y análisis Se analizan e interpretan los resultados, producto de la demostración. Se interpretan resultados del proceso que se puso a prueba en la demostración. Finalmente al ejecutar la demostración se logra comprobar o verificar la pregunta exploratoria, respuesta o solución como fin último de la demostración.
  • 13. Cuadro nº 5 Materia que prefieren los estudiantes MATERIA NÚMERO DE ESTUDIANTES FRECUENCIA RELATIVA % Estudios Sociales 14 33 Matemática 11 26 Educación Física 6 11 Ciencias 3 7 Inglés 3 7 Cívica 2 5 Artes Plásticas 2 5 Informática 1 2 Industriales 1 2 Español 1 2 Total 42 100
  • 14. Materia que prefieren los estudiantes de octavo año 2% 2% 2% Estudios Sociales 5% Matemática 5% 33% Educación Física 7% Ciencias Inglés 7% Cívica Artes Plásticas Informática 11% Industriales 26% Español
  • 15. Conclusiones y recomendaciones  En este apartado se presentan las conclusiones, sugerencias o implicaciones que se derivan de la demostración.  Las conclusiones se realizan con base en los objetivos.  Nunca introduzca en la conclusión ninguna cosa que no se haya mencionado en el proyecto.
  • 16. Ejemplo de Conclusión  El alto consumo de bebidas gaseosas contribuye fuertemente a los altos niveles de obesidad que tiene nuestro país, sobre todo en los niños.  El ácido fosfórico (componente de las gaseosas) es dañino para el calcio de los huesos y es uno de los mayores contribuyentes al aumento de la osteoporosis.
  • 17. Bibliografía (citada) Se incluyen toda la documentación consultada para justificar y fundamentar la investigación. Enciclopedias, periódicos, revistas, internet. Formato de libro Apellido del autor, inicial del nombre. Año de publicación entre paréntesis. Título del libro subrayado. Ciudad en que fue editado: editorial
  • 18. Ejemplo de libro Rojas, L. (2006)Orquídeas y bromelias de Costa Rica: Editorial La Fuente.
  • 19. Ejemplo de periódico o revista Sauter, F. (2000, Marzo 21) Construcciones sismorresistentes. Periódico La Nación, Sección Opinión, p.35 A, San José, Costa Rica.
  • 20. Ejemplo de página de internet Castro, Luis (2005) Visita a Tortuguero. Recuperado de http://www.crvisit.co.cr.tortu.html
  • 21. Anexos  Los anexos son tablas, textos, ecuaciones, gráficas, formularios, cuesti onarios, dibujos, fotografías y otro tipo de información que se considera de utilidad potencial para el lector que consultará demostración en el futuro. Los anexos deben organizarse por temas, numerarse y deben de tener títulos que indiquen sus contenidos.