SlideShare una empresa de Scribd logo
2. ¿Cómo enseñar
GEOGRAFÍA en
educación básica?
Pilar Benejam Arguimbau.
PARA QUÉ ENSEÑAR GEOGRAFÍA.
1. La geografía figura en los currículos escolares porque, es una manera extremadamente
interesante de como comprender el mundo en el que vivimos. “Edward soja”
2. Ayudar a los alumnos a que desarrollen las tres capacidades básicas de la geografía; pensar por
si mismo, explicar el dialogo y participar. Las cuales orientan e iluminan las acciones educativas
en los educandos.
 Los alumnos deben trabajar el conocimiento de manera que aprendan a pensar por si mismos.
 Los alumnos deben trabajar el conocimiento en comunicación y dialogo con los demás.
 Los alumnos deben aprender a participar de manera activa en su aprendizaje y en todas las
ocasiones que sean requeridas.
3. La geografía colabora decisivamente en la Formación de valores y actitudes.
¿Qué enseñar de geografía? Conceptos espaciales básicos?
La temática que estudia la geografía en cada nivel escolar se
concreta en los programas que conforman el currículo nacional, de
acuerdo con las capacidades de los alumnos y por lo tanto, ellos
deben:
1. Reconocer que el medio físico no comporta ningún determinismo; es una
realidad dada que ofrece a la acción humana diversas posibilidades, pero también
presenta determinadas dificultades.
2. Reconocer el espacio geográfico local, estatal, nacional, continental y mundial
como espacios dinámicos, en los cuales algunas variables permanecen, otras
evolucionan y algunas cambian.
3. Comprender el espacio como una realidad compleja y sistémica resultante de la
combinación de procesos naturales, históricos, sociales, económicos, tecnológicos
y culturales.
4. Reconocer el espacio en su desigualdad como un sistema
polarizado de centros dominantes y periferias dependientes,
debido a los diferenciales de poder que surgen de clases sociales,
etnias, género y formas de marginalización o exclusión espaciales.
5. Valorar el espacio en su diversidad, considerando la
multiplicidad de paisajes, pueblos, culturas, lenguas, costumbres,
artes, imaginarios, opciones políticas y religiosas como una riqueza
cultural.
6. Analizar el espacio en su intencionalidad.
7. Asumir los espacios de identidad y de alteridad.
8. Reconocer el espacio como una realidad vulnerable cuyos
recursos deben ser utilizados de manera sostenible.
9. Comprender la relación entre espacios globales y locales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La función social de la historia
La función social de la historiaLa función social de la historia
La función social de la historia
cristina gloria
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
valesantosl1997
 
Esquema escuela y comunidad desafios
Esquema escuela y comunidad desafiosEsquema escuela y comunidad desafios
Esquema escuela y comunidad desafiosRouss Figueroa Soto
 
Estrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografíaEstrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografíaFrancisco Salazar
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) Yami Hernandez
 
6to grado bloque 4 - geografía
6to grado   bloque 4 - geografía6to grado   bloque 4 - geografía
6to grado bloque 4 - geografíaChelk2010
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historiaanhis
 
Ayyyende.. lino
Ayyyende.. linoAyyyende.. lino
Ayyyende.. linogermaingse
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Salvador Quevedo
 
Clase tradicional
Clase tradicionalClase tradicional
Clase tradicionalsolegaray
 
Estrategias en multigrado
Estrategias en multigradoEstrategias en multigrado
Estrategias en multigrado
Jesús Alberto Arvizu Aguilar
 
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lecturaPlanificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Evelyn Galdames
 
Aspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica DocenteAspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica Docente
Marielappt
 
Metodo global
Metodo global Metodo global
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga930725
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Aldair Medina Tarriba
 
Indigenas urbanos en guadalajara
Indigenas urbanos en guadalajaraIndigenas urbanos en guadalajara
Indigenas urbanos en guadalajara
yeseniauribe1
 

La actualidad más candente (20)

La función social de la historia
La función social de la historiaLa función social de la historia
La función social de la historia
 
Dimensión institucional
Dimensión institucional Dimensión institucional
Dimensión institucional
 
Esquema escuela y comunidad desafios
Esquema escuela y comunidad desafiosEsquema escuela y comunidad desafios
Esquema escuela y comunidad desafios
 
Estrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografíaEstrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografía
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
 
Español guia multigrado
Español guia multigradoEspañol guia multigrado
Español guia multigrado
 
6to grado bloque 4 - geografía
6to grado   bloque 4 - geografía6to grado   bloque 4 - geografía
6to grado bloque 4 - geografía
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historia
 
Ayyyende.. lino
Ayyyende.. linoAyyyende.. lino
Ayyyende.. lino
 
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
Enfoques de los programas de estudio de educación primaria 2011
 
Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.
 
Clase tradicional
Clase tradicionalClase tradicional
Clase tradicional
 
Estrategias en multigrado
Estrategias en multigradoEstrategias en multigrado
Estrategias en multigrado
 
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lecturaPlanificación adquisición de fluidez en la lectura
Planificación adquisición de fluidez en la lectura
 
Planificacion de matematica II bloque.
Planificacion de matematica II bloque.Planificacion de matematica II bloque.
Planificacion de matematica II bloque.
 
Aspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica DocenteAspectos Generales de la Práctica Docente
Aspectos Generales de la Práctica Docente
 
Metodo global
Metodo global Metodo global
Metodo global
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
 
Indigenas urbanos en guadalajara
Indigenas urbanos en guadalajaraIndigenas urbanos en guadalajara
Indigenas urbanos en guadalajara
 

Destacado

Para qué enseñar geografía.
Para qué enseñar geografía.Para qué enseñar geografía.
Para qué enseñar geografía.
Mabel Rangeel
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Exposicion Geografía Como Enseñar Geografía
Exposicion Geografía Como Enseñar GeografíaExposicion Geografía Como Enseñar Geografía
Exposicion Geografía Como Enseñar Geografía
Andrea Sánchez
 
Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico
Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxicoResumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico
Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico
Maritza Lopez
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
Michelle Ponce
 
Como enseñar
Como enseñarComo enseñar
Como enseñar
Michelle Ponce
 
Las competencias de la enseñanza de la geografia
Las competencias de la enseñanza de la geografiaLas competencias de la enseñanza de la geografia
Las competencias de la enseñanza de la geografia
Michelle Ponce
 
Exposicion geografia introduccion.
Exposicion geografia introduccion.Exposicion geografia introduccion.
Exposicion geografia introduccion.
Michelle Ponce
 
¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?
¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?
¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?
nancy88_22
 
Propuestas para una educación de calidad. El problema de la repitencia
Propuestas para una educación de calidad. El problema de la repitenciaPropuestas para una educación de calidad. El problema de la repitencia
Propuestas para una educación de calidad. El problema de la repitencia
Jorge Prioretti
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
BelenxithaReyes
 
Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"
Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"
Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"
Melina3107
 
Diagnostico de proyecto de intervención socioeducativa
Diagnostico de proyecto de intervención socioeducativaDiagnostico de proyecto de intervención socioeducativa
Diagnostico de proyecto de intervención socioeducativa
Bianka Luna
 
Proyecto final de convivencia.
Proyecto final de convivencia.Proyecto final de convivencia.
Proyecto final de convivencia.Itzel Valdes
 
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion SocioeducativoDiagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Jackeline Cuevas Hernandez
 
Estrategiasparageografia
EstrategiasparageografiaEstrategiasparageografia
Estrategiasparageografia
Luna Aliss
 
Influencia de los factores intra escolares en el rendimiento académico
Influencia de los factores intra escolares en el rendimiento académicoInfluencia de los factores intra escolares en el rendimiento académico
Influencia de los factores intra escolares en el rendimiento académico
gerenciaproy
 
Una clase de geografía divertida y más educativa
Una clase de geografía divertida y más educativaUna clase de geografía divertida y más educativa
Una clase de geografía divertida y más educativaestela_cruanez
 

Destacado (20)

Para qué enseñar geografía.
Para qué enseñar geografía.Para qué enseñar geografía.
Para qué enseñar geografía.
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
Exposicion Geografía Como Enseñar Geografía
Exposicion Geografía Como Enseñar GeografíaExposicion Geografía Como Enseñar Geografía
Exposicion Geografía Como Enseñar Geografía
 
Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico
Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxicoResumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico
Resumen qué enseñar y aprender de geografía en educación básica en méxico
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
 
Como enseñar
Como enseñarComo enseñar
Como enseñar
 
Las competencias de la enseñanza de la geografia
Las competencias de la enseñanza de la geografiaLas competencias de la enseñanza de la geografia
Las competencias de la enseñanza de la geografia
 
Exp 24 sep
Exp 24 sepExp 24 sep
Exp 24 sep
 
Exposicion geografia introduccion.
Exposicion geografia introduccion.Exposicion geografia introduccion.
Exposicion geografia introduccion.
 
¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?
¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?
¿Para que estudiar Geografía en la educación básica?
 
Propuestas para una educación de calidad. El problema de la repitencia
Propuestas para una educación de calidad. El problema de la repitenciaPropuestas para una educación de calidad. El problema de la repitencia
Propuestas para una educación de calidad. El problema de la repitencia
 
Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"
Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"
Proyecto socioeducativo "Fomentando los valores"
 
Diagnostico de proyecto de intervención socioeducativa
Diagnostico de proyecto de intervención socioeducativaDiagnostico de proyecto de intervención socioeducativa
Diagnostico de proyecto de intervención socioeducativa
 
Proyecto final de convivencia.
Proyecto final de convivencia.Proyecto final de convivencia.
Proyecto final de convivencia.
 
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion SocioeducativoDiagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
Diagnóstico y Propuesta del Proyecto de Intervencion Socioeducativo
 
Estrategiasparageografia
EstrategiasparageografiaEstrategiasparageografia
Estrategiasparageografia
 
Moral y etica
Moral y eticaMoral y etica
Moral y etica
 
Influencia de los factores intra escolares en el rendimiento académico
Influencia de los factores intra escolares en el rendimiento académicoInfluencia de los factores intra escolares en el rendimiento académico
Influencia de los factores intra escolares en el rendimiento académico
 
Una clase de geografía divertida y más educativa
Una clase de geografía divertida y más educativaUna clase de geografía divertida y más educativa
Una clase de geografía divertida y más educativa
 

Similar a ¿ Cómo enseñar Geografía en educación básica?

2. como esnseñar geografía en educación básica
2. como esnseñar geografía en educación básica2. como esnseñar geografía en educación básica
2. como esnseñar geografía en educación básica
Kassandra Sandoval
 
Cómo enseñar geografía...cecy
Cómo enseñar geografía...cecyCómo enseñar geografía...cecy
Cómo enseñar geografía...cecy
Cecilia Allala Pérez
 
la geografia y su enseñanza
la geografia y su enseñanza la geografia y su enseñanza
la geografia y su enseñanza
Paola Olimon
 
Como enseñar geografia
Como enseñar geografiaComo enseñar geografia
Como enseñar geografia
Shuyy Uribe Cruz
 
Cómo enseñar geografía en educación básica MARILU.pptx
Cómo enseñar  geografía en educación básica MARILU.pptxCómo enseñar  geografía en educación básica MARILU.pptx
Cómo enseñar geografía en educación básica MARILU.pptx
Legendary10
 
Geografía visón 2
Geografía visón 2Geografía visón 2
Geografía visón 2
Jesús Bush Paredes
 
Presentacion enfoques
Presentacion enfoquesPresentacion enfoques
Presentacion enfoques
oaer
 
5to y-sexto
5to y-sexto5to y-sexto
5to y-sexto
gabriel armas
 
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
Miguel Baez Mtz
 
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
Miguel Baez Mtz
 
Plan y programa gabriel
Plan y programa   gabrielPlan y programa   gabriel
Plan y programa gabriel
gabriel armas
 
Cuadro de contrastación
Cuadro de contrastaciónCuadro de contrastación
Cuadro de contrastación
MyzoreJahLove
 
Pca 1,2, y 3 de bacillerato
Pca 1,2, y 3 de bacilleratoPca 1,2, y 3 de bacillerato
Pca 1,2, y 3 de bacillerato
Jaho Estef
 
Cuadro de-contrastación-corregido
Cuadro de-contrastación-corregidoCuadro de-contrastación-corregido
Cuadro de-contrastación-corregido
MyzoreJahLove
 
Fase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptx
Fase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptxFase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptx
Fase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptx
sandra588811
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
vidal_40
 

Similar a ¿ Cómo enseñar Geografía en educación básica? (20)

2. como esnseñar geografía en educación básica
2. como esnseñar geografía en educación básica2. como esnseñar geografía en educación básica
2. como esnseñar geografía en educación básica
 
Cómo enseñar geografía...cecy
Cómo enseñar geografía...cecyCómo enseñar geografía...cecy
Cómo enseñar geografía...cecy
 
la geografia y su enseñanza
la geografia y su enseñanza la geografia y su enseñanza
la geografia y su enseñanza
 
Como enseñar geografia
Como enseñar geografiaComo enseñar geografia
Como enseñar geografia
 
Como enseñar geografia
Como enseñar geografiaComo enseñar geografia
Como enseñar geografia
 
Exp 4ptx
Exp 4ptxExp 4ptx
Exp 4ptx
 
Cómo enseñar geografía en educación básica MARILU.pptx
Cómo enseñar  geografía en educación básica MARILU.pptxCómo enseñar  geografía en educación básica MARILU.pptx
Cómo enseñar geografía en educación básica MARILU.pptx
 
Geografía visón 2
Geografía visón 2Geografía visón 2
Geografía visón 2
 
Presentacion enfoques
Presentacion enfoquesPresentacion enfoques
Presentacion enfoques
 
5to y-sexto
5to y-sexto5to y-sexto
5to y-sexto
 
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
 
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
NO COMPARTIR - 3° grado Versión CTE MARZO Secundaria Programa Analítico - T...
 
Plan y programa gabriel
Plan y programa   gabrielPlan y programa   gabriel
Plan y programa gabriel
 
Cuadro de contrastación
Cuadro de contrastaciónCuadro de contrastación
Cuadro de contrastación
 
Pca 1,2, y 3 de bacillerato
Pca 1,2, y 3 de bacilleratoPca 1,2, y 3 de bacillerato
Pca 1,2, y 3 de bacillerato
 
Cuadro de-contrastación-corregido
Cuadro de-contrastación-corregidoCuadro de-contrastación-corregido
Cuadro de-contrastación-corregido
 
Educacion geográfica
Educacion geográfica Educacion geográfica
Educacion geográfica
 
Fase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptx
Fase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptxFase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptx
Fase 5 (5°y 6°) Análisis de Programa Sintético.pptx
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Proyecto mi pais
Proyecto mi paisProyecto mi pais
Proyecto mi pais
 

Más de José Gabriel Mora Ramiréz

Problemas de la gestión educativa en américa latina.
Problemas de la gestión educativa en américa latina.Problemas de la gestión educativa en américa latina.
Problemas de la gestión educativa en américa latina.
José Gabriel Mora Ramiréz
 
ESCUELA ANTES Y DESPUES.
ESCUELA ANTES Y DESPUES.ESCUELA ANTES Y DESPUES.
ESCUELA ANTES Y DESPUES.
José Gabriel Mora Ramiréz
 
Las competencias de la enseñanza de la geografía.
Las competencias de la enseñanza de la geografía.Las competencias de la enseñanza de la geografía.
Las competencias de la enseñanza de la geografía.
José Gabriel Mora Ramiréz
 
Cómo enseñar para que los alumnos aprendan.
Cómo enseñar para que los alumnos aprendan.Cómo enseñar para que los alumnos aprendan.
Cómo enseñar para que los alumnos aprendan.
José Gabriel Mora Ramiréz
 
De las voluntades a la programación del aula.
De las voluntades a la programación del aula.De las voluntades a la programación del aula.
De las voluntades a la programación del aula.
José Gabriel Mora Ramiréz
 
Los retos de la geografía en educación básica.
Los retos de la geografía en educación básica.Los retos de la geografía en educación básica.
Los retos de la geografía en educación básica.
José Gabriel Mora Ramiréz
 
roberto ensayo
roberto ensayoroberto ensayo
roberto ensayo
roberto ensayoroberto ensayo

Más de José Gabriel Mora Ramiréz (20)

Estilos de liderazgos.
Estilos de liderazgos.Estilos de liderazgos.
Estilos de liderazgos.
 
Estilos de liderazgos.
Estilos de liderazgos.Estilos de liderazgos.
Estilos de liderazgos.
 
Mapa conceptual.
Mapa conceptual.Mapa conceptual.
Mapa conceptual.
 
Definición del termino gestión.
Definición del termino gestión.Definición del termino gestión.
Definición del termino gestión.
 
Problemas de la gestión educativa en américa latina.
Problemas de la gestión educativa en américa latina.Problemas de la gestión educativa en américa latina.
Problemas de la gestión educativa en américa latina.
 
Exposicion.
Exposicion.Exposicion.
Exposicion.
 
PREGUNTAS-
PREGUNTAS-PREGUNTAS-
PREGUNTAS-
 
CUADRO DE GESTION.
CUADRO DE GESTION.CUADRO DE GESTION.
CUADRO DE GESTION.
 
ESCUELA ANTES Y DESPUES.
ESCUELA ANTES Y DESPUES.ESCUELA ANTES Y DESPUES.
ESCUELA ANTES Y DESPUES.
 
Las competencias de la enseñanza de la geografía.
Las competencias de la enseñanza de la geografía.Las competencias de la enseñanza de la geografía.
Las competencias de la enseñanza de la geografía.
 
Cómo enseñar para que los alumnos aprendan.
Cómo enseñar para que los alumnos aprendan.Cómo enseñar para que los alumnos aprendan.
Cómo enseñar para que los alumnos aprendan.
 
De las voluntades a la programación del aula.
De las voluntades a la programación del aula.De las voluntades a la programación del aula.
De las voluntades a la programación del aula.
 
Finalidad de la enseñanza de la Geografía.
Finalidad de la enseñanza de la Geografía.Finalidad de la enseñanza de la Geografía.
Finalidad de la enseñanza de la Geografía.
 
Los retos de la geografía en educación básica.
Los retos de la geografía en educación básica.Los retos de la geografía en educación básica.
Los retos de la geografía en educación básica.
 
Presentación de-geografía José
Presentación de-geografía JoséPresentación de-geografía José
Presentación de-geografía José
 
Acantonamiento.
Acantonamiento.Acantonamiento.
Acantonamiento.
 
roberto ensayo
roberto ensayoroberto ensayo
roberto ensayo
 
roberto ensayo
roberto ensayoroberto ensayo
roberto ensayo
 
Buen comer gab
Buen comer gabBuen comer gab
Buen comer gab
 
profesor roberto ensayo
profesor roberto ensayoprofesor roberto ensayo
profesor roberto ensayo
 

Último

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

¿ Cómo enseñar Geografía en educación básica?

  • 1. 2. ¿Cómo enseñar GEOGRAFÍA en educación básica? Pilar Benejam Arguimbau.
  • 2. PARA QUÉ ENSEÑAR GEOGRAFÍA. 1. La geografía figura en los currículos escolares porque, es una manera extremadamente interesante de como comprender el mundo en el que vivimos. “Edward soja” 2. Ayudar a los alumnos a que desarrollen las tres capacidades básicas de la geografía; pensar por si mismo, explicar el dialogo y participar. Las cuales orientan e iluminan las acciones educativas en los educandos.  Los alumnos deben trabajar el conocimiento de manera que aprendan a pensar por si mismos.  Los alumnos deben trabajar el conocimiento en comunicación y dialogo con los demás.  Los alumnos deben aprender a participar de manera activa en su aprendizaje y en todas las ocasiones que sean requeridas. 3. La geografía colabora decisivamente en la Formación de valores y actitudes.
  • 3. ¿Qué enseñar de geografía? Conceptos espaciales básicos? La temática que estudia la geografía en cada nivel escolar se concreta en los programas que conforman el currículo nacional, de acuerdo con las capacidades de los alumnos y por lo tanto, ellos deben: 1. Reconocer que el medio físico no comporta ningún determinismo; es una realidad dada que ofrece a la acción humana diversas posibilidades, pero también presenta determinadas dificultades. 2. Reconocer el espacio geográfico local, estatal, nacional, continental y mundial como espacios dinámicos, en los cuales algunas variables permanecen, otras evolucionan y algunas cambian. 3. Comprender el espacio como una realidad compleja y sistémica resultante de la combinación de procesos naturales, históricos, sociales, económicos, tecnológicos y culturales.
  • 4. 4. Reconocer el espacio en su desigualdad como un sistema polarizado de centros dominantes y periferias dependientes, debido a los diferenciales de poder que surgen de clases sociales, etnias, género y formas de marginalización o exclusión espaciales. 5. Valorar el espacio en su diversidad, considerando la multiplicidad de paisajes, pueblos, culturas, lenguas, costumbres, artes, imaginarios, opciones políticas y religiosas como una riqueza cultural. 6. Analizar el espacio en su intencionalidad. 7. Asumir los espacios de identidad y de alteridad. 8. Reconocer el espacio como una realidad vulnerable cuyos recursos deben ser utilizados de manera sostenible. 9. Comprender la relación entre espacios globales y locales.