SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
"Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas" (Stoner, 1996). "Es el proceso de seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales" (Terry,1987). La planificación tiene como objetivo o fin último la eliminación al máximo de los imprevistos, es decir, lograr los objetivos y metas de la empresa con el máximo de ventajas, el mínimo de desventajas, el mínimo de riesgos y optimizando al máximo el uso de los recursos humanos, materiales y financieros con que cuenta la empresa.
Dinámico:  que no termina con el establecimiento de un plan, sino que supone un reajuste constante entre medios y fines.  Facilitador : que prepara un conjunto de decisiones que deben ser aprobadas y ejecutadas por los sectores implicados. Integral:  donde se relacionan todos los elementos de una manera sistemática e interdependiente.  Práctico : encaminado básicamente a la acción.  Anticipador:  Intenta predecir y pronosticar el futuro para acomodar la acción.  Instrumental : un medio dirigido al logro de los objetivos.
Los objetivos y metas son el resultado final que se espera conseguir con el plan. Aunque el que más frecuente se menciona es el beneficio, las empresas también obtienen objetivos de crecimiento, eficiencia, valor de sus acciones, responsabilidad social, desarrollo de su personal, servicio al cliente, etc. Las políticas son líneas que orientan el pensamiento y la acción. Crean límites para que exista cierta consistencia en las decisiones que se toman en los diversos ámbitos de actuación de la empresa. Una política a largo plazo que limita las decisiones de marketing y producción puede ser, por ejemplo, la de productos de gran calidad y elevado precio. Las políticas abarcan todos los campos.  Los procedimientos son más limitados que las políticas, constituyen guías específicas de actuación. Señalan los pasos que hay que dar en actividades tales como la contratación de personal, adquisición de la maquinaria, devolución de mercancías, realización de inventarios y arqueos de caja, etc. El objetivo de los procedimientos es ayudar a la dirección y a los empleados a que el trabajo se efectué con eficacia.
Las reglas son más estrictas, incluso que los procedimientos. Señalan lo que se puede y no se puede hacer en situaciones o momentos muy definidos.  Los presupuestos expresan las expectativas en cifras. Los presupuestos de caja prevén las necesidades de tesorería; los presupuestos de ingresos y gastos prevén los futuros beneficios y los presupuestos de ventas prevén las ventas futuras.
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Es la planeación de tipo general proyectada al logro de los objetivos institucionales de la empresa y tienen como finalidad básica el establecimiento de guías generales de acción de la misma. Este tipo de planeación se concibe como el proceso que consiste en decidir sobre los objetivos de una organización, sobre los recursos que serán utilizados, y las políticas generales que orientarán la adquisición y administración de tales recursos, considerando a la empresa como una entidad  total.  Las características de esta planeación son entre otras, las siguientes:  - Es original, en el sentido que constituye la fuente u origen para los planes específicos subsecuentes.  - Es conducida o ejecutada por los más altos niveles jerárquicos de dirección.  - Establece un marco de referencia general para toda la organización.  - Se maneja información fundamentalmente externa.  - Afronta mayores niveles de incertidumbre en relación con los otros tipos de planeación.  - Normalmente cubre amplios períodos. - No define lineamientos detallados.  - Su parámetro principal es la efectividad.
PLANEACIÓN TÁCTICA Parte de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y se refiere a las cuestiones concernientes a cada una de las principales áreas de actividad de las empresas y al empleo más efectivo de los recursos que se han aplicado para el logro de los objetivos específicos. La diferencia entre ambas consiste en el elemento tiempo implicado en los diferentes procesos; mientras más largo es el elemento tiempo, más estratégica es la planeación. Por tanto, una planeación será estratégica si se refiere a toda la empresa, será táctica, si se refiere a gran parte de la planeación de un producto o de publicidad.  Algunas de las características principales de la planeación táctica son:  - Se da dentro de las orientaciones producidas por la planeación estratégica.  - Es conducida y ejecutada por los ejecutivos de nivel medio.  - Se refiere a un área específica de actividad de las que consta la empresa.  - Se maneja información externa e interna.  - Está orientada hacia la coordinación de recursos.  - Sus parámetros principales son efectividad y eficiencia.
PLANEACIÓN OPERATIVA Se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones.  Las características más sobresalientes de la planeación operacional son:  -Se da dentro de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y táctica.  - Es conducida y ejecutada por los jefes de menor rango jerárquico.  - Trata con actividades normalmente programables.  - Sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión.  - normalmente cubre períodos reducidos.  - Su parámetro principal es la eficiencia.
El plan estratégico es un documento formal en el que se intenta plasmar, por parte de los responsables de una compañía (directivos, gerentes, empresarios) cual será la estrategia de la misma durante un período de tiempo, generalmente de 3 a 5 años.
Misión Situación actual Visión A donde queremos ir Brechas Tensión creativa SALTOS CUALITATIVOS
El plan estratégico recoge tres puntos principales: ,[object Object],[object Object],Son los resultados que una organización  desea alcanzar en un período determinado de tiempo . De ser posible cuantificable, fijado para un período de tiempo, factible de lograrse, estimulante, conocido entendido y aceptado por todos, flexible, generado a través de procesos participativos, relacionado y consistente con misión y visión de futuro. Son directrices generales para la toma de decisiones. Son una especie de normas que condicionan la forma como tiene que lograse los objetivos y desarrollarse las estrategias. ,[object Object],Consiste en buscar los diferentes caminos de cómo lograr los objetivos de una organización.  Son las que nos permiten concretar y ejecutar los objetivos estratégicos, son el como hacer realidad cada objetivo y cada proyecto.
No pronostica las ventas de un  producto para después determinar qué medidas tomar con el fin de asegurar la realización de tal pronóstico en relación con factores tales como: compra de materiales, instalaciones, mano de obra, etc. No trata de tomar decisiones futuras, ya que éstas sólo pueden tomarse en el momento
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El proceso se puede resumir en tres grandes fases la de  análisis,  la de  definición del norte – visión u objetivo  y la de  diseño de la estrategia.  En la primera se define y describe los problemas que deben ser resueltos, se establece las relaciones entre estos, los jerarquiza y selecciona  nudos críticos . Una vez se llega a acuerdos sobre lo que se debe resolver se procede a diseñar  objetivos y estrategias  de resolución.
Las  Fortalezas  son todos aquellos elementos internos y positivos que diferencian al programa o proyecto de otros de igual clase. Las  Oportunidades  son aquellas situaciones externas, positivas, que se generan en el entorno y que una vez identificadas pueden ser aprovechadas. Las  Debilidades  son problemas internos, que una vez identificados y desarrollando una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse. Las  Amenazas  son situaciones negativas,  externas  al programa o proyecto, que pueden atentar contra éste, por lo que llegado al caso, puede ser necesario diseñar una estrategia adecuada para poder sortearla. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FORTALEZAS DEBILIDADES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OPORTUNIDADES AMENAZAS ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Misión: Motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización. Visión : Camino al cual se dirige la organización a largo plazo o mediano plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad.
[object Object],[object Object],[object Object]
Debe  expresar el servicio  que presta la organización, no el producto que vende ésta.   Debe estar  dirigida al desarrollo  y  fomentación de los valores  positivos en los miembros de la organización.    Orientada hacia el exterior de la organización, hacia las necesidades de la Sociedad en general y de los individuos.  Orientada hacia el futuro a  largo plazo  y no hacia el corto plazo y  mucho menos al pasado.  Tener  credibilidad , tanto para los componentes de la organización  como para los que reciben el servicio. Todos deben conocer, comprender y compartir la Misión.   Ser  simple, clara y directa .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MISIÓN VISIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasos de planeacion
Pasos de planeacionPasos de planeacion
Pasos de planeacionAndy Recinos
 
Diapositivas planeacion
Diapositivas planeacionDiapositivas planeacion
Diapositivas planeacion
Sorely Zambrano
 
PLANIFICACIÓN GERENCIAL
PLANIFICACIÓN GERENCIALPLANIFICACIÓN GERENCIAL
PLANIFICACIÓN GERENCIAL
onelisn
 
Tipos de planeacion
Tipos de planeacionTipos de planeacion
Tipos de planeacion
Alberto Ente Farfan
 
Jerarquía de la planificación
Jerarquía de la planificaciónJerarquía de la planificación
Jerarquía de la planificación
Unidad Educativa San Luis Gonzaga
 
Planificacion estrategica de peter drucker
Planificacion estrategica de peter druckerPlanificacion estrategica de peter drucker
Planificacion estrategica de peter drucker
Javier Garcia
 
El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)
Edwin Nunez
 
Clases de planificación
Clases de planificaciónClases de planificación
Clases de planificaciónTato Fa
 
Taller sobre-planeacion-estrategica-090717200354-phpapp02
Taller sobre-planeacion-estrategica-090717200354-phpapp02Taller sobre-planeacion-estrategica-090717200354-phpapp02
Taller sobre-planeacion-estrategica-090717200354-phpapp02
Jesus Cardenas
 
La planeación
La planeación La planeación
La planeación
kevin moran vaque
 
Presentacion planeacion 1
Presentacion planeacion 1Presentacion planeacion 1
Presentacion planeacion 1
Hector Pumarejo
 
Importancia de la Planeacion en la empresa
Importancia de la Planeacion en la empresaImportancia de la Planeacion en la empresa
Importancia de la Planeacion en la empresahoshannamartinez
 
Trabajo de la planificación como parte del proceso administrativo
Trabajo de la planificación como parte del proceso administrativoTrabajo de la planificación como parte del proceso administrativo
Trabajo de la planificación como parte del proceso administrativoanni_1823
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Hye Sun Park Kim
 
La planificaciòn como parte del proceso administrativo
La planificaciòn como parte del proceso administrativoLa planificaciòn como parte del proceso administrativo
La planificaciòn como parte del proceso administrativoKarelysSotillo
 
Etapas del proceson de planeación
Etapas del proceson de planeaciónEtapas del proceson de planeación
Etapas del proceson de planeación
gia cosme
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
Reinaldo Martinez
 

La actualidad más candente (18)

Pasos de planeacion
Pasos de planeacionPasos de planeacion
Pasos de planeacion
 
Diapositivas planeacion
Diapositivas planeacionDiapositivas planeacion
Diapositivas planeacion
 
PLANIFICACIÓN GERENCIAL
PLANIFICACIÓN GERENCIALPLANIFICACIÓN GERENCIAL
PLANIFICACIÓN GERENCIAL
 
Tipos de planeacion
Tipos de planeacionTipos de planeacion
Tipos de planeacion
 
Jerarquía de la planificación
Jerarquía de la planificaciónJerarquía de la planificación
Jerarquía de la planificación
 
Planificacion estrategica de peter drucker
Planificacion estrategica de peter druckerPlanificacion estrategica de peter drucker
Planificacion estrategica de peter drucker
 
El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)El Proceso Administrativo (La planeación)
El Proceso Administrativo (La planeación)
 
Clases de planificación
Clases de planificaciónClases de planificación
Clases de planificación
 
Taller sobre-planeacion-estrategica-090717200354-phpapp02
Taller sobre-planeacion-estrategica-090717200354-phpapp02Taller sobre-planeacion-estrategica-090717200354-phpapp02
Taller sobre-planeacion-estrategica-090717200354-phpapp02
 
La planeación
La planeación La planeación
La planeación
 
Importancia y principios de la planeacion
Importancia y principios de la planeacionImportancia y principios de la planeacion
Importancia y principios de la planeacion
 
Presentacion planeacion 1
Presentacion planeacion 1Presentacion planeacion 1
Presentacion planeacion 1
 
Importancia de la Planeacion en la empresa
Importancia de la Planeacion en la empresaImportancia de la Planeacion en la empresa
Importancia de la Planeacion en la empresa
 
Trabajo de la planificación como parte del proceso administrativo
Trabajo de la planificación como parte del proceso administrativoTrabajo de la planificación como parte del proceso administrativo
Trabajo de la planificación como parte del proceso administrativo
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
La planificaciòn como parte del proceso administrativo
La planificaciòn como parte del proceso administrativoLa planificaciòn como parte del proceso administrativo
La planificaciòn como parte del proceso administrativo
 
Etapas del proceson de planeación
Etapas del proceson de planeaciónEtapas del proceson de planeación
Etapas del proceson de planeación
 
La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 

Destacado

Programa esp
Programa espPrograma esp
Perenganitos teatro infantil 2
Perenganitos teatro infantil 2Perenganitos teatro infantil 2
Perenganitos teatro infantil 2avrmoda
 
DIVERSIDAD Y POBREZA
DIVERSIDAD Y POBREZADIVERSIDAD Y POBREZA
DIVERSIDAD Y POBREZA
Alejandro Alfaro Murillo
 
SEn debates sobre el capital 1998
SEn debates sobre el capital 1998SEn debates sobre el capital 1998
SEn debates sobre el capital 1998Zarathustra56
 
AlfabetáRio Da MemóRia Cl
AlfabetáRio Da MemóRia ClAlfabetáRio Da MemóRia Cl
AlfabetáRio Da MemóRia Cl
Home
 
El arte de los museos, la enseñanza
El arte de los museos, la enseñanzaEl arte de los museos, la enseñanza
El arte de los museos, la enseñanzaCristina Serrano Cano
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalIMEP
 
Marx
MarxMarx

Destacado (9)

Programa esp
Programa espPrograma esp
Programa esp
 
Perenganitos teatro infantil 2
Perenganitos teatro infantil 2Perenganitos teatro infantil 2
Perenganitos teatro infantil 2
 
DIVERSIDAD Y POBREZA
DIVERSIDAD Y POBREZADIVERSIDAD Y POBREZA
DIVERSIDAD Y POBREZA
 
Julio cortazar
Julio cortazarJulio cortazar
Julio cortazar
 
SEn debates sobre el capital 1998
SEn debates sobre el capital 1998SEn debates sobre el capital 1998
SEn debates sobre el capital 1998
 
AlfabetáRio Da MemóRia Cl
AlfabetáRio Da MemóRia ClAlfabetáRio Da MemóRia Cl
AlfabetáRio Da MemóRia Cl
 
El arte de los museos, la enseñanza
El arte de los museos, la enseñanzaEl arte de los museos, la enseñanza
El arte de los museos, la enseñanza
 
Resumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
 
Marx
MarxMarx
Marx
 

Similar a MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA

Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
LurdesRoxanaGutierre
 
Pdf admon
Pdf admonPdf admon
Pdf admon
Marian Sotelo
 
5 expo planificacion gestion gerencial
5 expo planificacion gestion gerencial5 expo planificacion gestion gerencial
5 expo planificacion gestion gerencialHisdary Barrios
 
Planeación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumenPlaneación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumenricardouchhau
 
1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
1 UNIDAD I - copia de planeación y organización1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
JOSMANUELBARRERAZARR
 
Grupo Nº 05
Grupo Nº 05Grupo Nº 05
Grupo Nº 05
marilynvalor
 
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLARORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
FLAMES10
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesericoco
 
Antología final de Administración 601 y 6002
Antología final de Administración 601 y 6002Antología final de Administración 601 y 6002
Antología final de Administración 601 y 6002
Misael Hernandez V
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
daniela diaz
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesBanano Insolito
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Diago4
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013
luiseli1807
 
9 proceso de planeacion
9 proceso de planeacion9 proceso de planeacion
9 proceso de planeacionjuan daniel
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
Nuglis
 
planeación financiera
 planeación financiera  planeación financiera
planeación financiera Brenda Ruelas
 
planeacion.pptx
planeacion.pptxplaneacion.pptx
planeacion.pptx
EduardoMartinez528207
 
Planeación estratégica
Planeación estratégica Planeación estratégica
Planeación estratégica
Universidad Nacional de Ingeniería
 
El proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategicaEl proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategica
merysortega98
 

Similar a MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA (20)

Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
Pdf admon
Pdf admonPdf admon
Pdf admon
 
5 expo planificacion gestion gerencial
5 expo planificacion gestion gerencial5 expo planificacion gestion gerencial
5 expo planificacion gestion gerencial
 
Planeación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumenPlaneación estrategica definiciones-resumen
Planeación estrategica definiciones-resumen
 
1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
1 UNIDAD I - copia de planeación y organización1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
1 UNIDAD I - copia de planeación y organización
 
Grupo Nº 05
Grupo Nº 05Grupo Nº 05
Grupo Nº 05
 
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLARORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
 
Antología final de Administración 601 y 6002
Antología final de Administración 601 y 6002Antología final de Administración 601 y 6002
Antología final de Administración 601 y 6002
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planesEstilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013Planeación estrategica 2013
Planeación estrategica 2013
 
9 proceso de planeacion
9 proceso de planeacion9 proceso de planeacion
9 proceso de planeacion
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
planeación financiera
 planeación financiera  planeación financiera
planeación financiera
 
planeacion.pptx
planeacion.pptxplaneacion.pptx
planeacion.pptx
 
Planeación estratégica
Planeación estratégica Planeación estratégica
Planeación estratégica
 
El proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategicaEl proceso de direccion estrategica
El proceso de direccion estrategica
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. "Es el proceso de establecer metas y elegir medios para alcanzar dichas metas" (Stoner, 1996). "Es el proceso de seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales" (Terry,1987). La planificación tiene como objetivo o fin último la eliminación al máximo de los imprevistos, es decir, lograr los objetivos y metas de la empresa con el máximo de ventajas, el mínimo de desventajas, el mínimo de riesgos y optimizando al máximo el uso de los recursos humanos, materiales y financieros con que cuenta la empresa.
  • 4. Dinámico: que no termina con el establecimiento de un plan, sino que supone un reajuste constante entre medios y fines. Facilitador : que prepara un conjunto de decisiones que deben ser aprobadas y ejecutadas por los sectores implicados. Integral: donde se relacionan todos los elementos de una manera sistemática e interdependiente. Práctico : encaminado básicamente a la acción. Anticipador: Intenta predecir y pronosticar el futuro para acomodar la acción. Instrumental : un medio dirigido al logro de los objetivos.
  • 5. Los objetivos y metas son el resultado final que se espera conseguir con el plan. Aunque el que más frecuente se menciona es el beneficio, las empresas también obtienen objetivos de crecimiento, eficiencia, valor de sus acciones, responsabilidad social, desarrollo de su personal, servicio al cliente, etc. Las políticas son líneas que orientan el pensamiento y la acción. Crean límites para que exista cierta consistencia en las decisiones que se toman en los diversos ámbitos de actuación de la empresa. Una política a largo plazo que limita las decisiones de marketing y producción puede ser, por ejemplo, la de productos de gran calidad y elevado precio. Las políticas abarcan todos los campos. Los procedimientos son más limitados que las políticas, constituyen guías específicas de actuación. Señalan los pasos que hay que dar en actividades tales como la contratación de personal, adquisición de la maquinaria, devolución de mercancías, realización de inventarios y arqueos de caja, etc. El objetivo de los procedimientos es ayudar a la dirección y a los empleados a que el trabajo se efectué con eficacia.
  • 6. Las reglas son más estrictas, incluso que los procedimientos. Señalan lo que se puede y no se puede hacer en situaciones o momentos muy definidos. Los presupuestos expresan las expectativas en cifras. Los presupuestos de caja prevén las necesidades de tesorería; los presupuestos de ingresos y gastos prevén los futuros beneficios y los presupuestos de ventas prevén las ventas futuras.
  • 7.  
  • 8. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Es la planeación de tipo general proyectada al logro de los objetivos institucionales de la empresa y tienen como finalidad básica el establecimiento de guías generales de acción de la misma. Este tipo de planeación se concibe como el proceso que consiste en decidir sobre los objetivos de una organización, sobre los recursos que serán utilizados, y las políticas generales que orientarán la adquisición y administración de tales recursos, considerando a la empresa como una entidad total. Las características de esta planeación son entre otras, las siguientes: - Es original, en el sentido que constituye la fuente u origen para los planes específicos subsecuentes. - Es conducida o ejecutada por los más altos niveles jerárquicos de dirección. - Establece un marco de referencia general para toda la organización. - Se maneja información fundamentalmente externa. - Afronta mayores niveles de incertidumbre en relación con los otros tipos de planeación. - Normalmente cubre amplios períodos. - No define lineamientos detallados. - Su parámetro principal es la efectividad.
  • 9. PLANEACIÓN TÁCTICA Parte de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y se refiere a las cuestiones concernientes a cada una de las principales áreas de actividad de las empresas y al empleo más efectivo de los recursos que se han aplicado para el logro de los objetivos específicos. La diferencia entre ambas consiste en el elemento tiempo implicado en los diferentes procesos; mientras más largo es el elemento tiempo, más estratégica es la planeación. Por tanto, una planeación será estratégica si se refiere a toda la empresa, será táctica, si se refiere a gran parte de la planeación de un producto o de publicidad. Algunas de las características principales de la planeación táctica son: - Se da dentro de las orientaciones producidas por la planeación estratégica. - Es conducida y ejecutada por los ejecutivos de nivel medio. - Se refiere a un área específica de actividad de las que consta la empresa. - Se maneja información externa e interna. - Está orientada hacia la coordinación de recursos. - Sus parámetros principales son efectividad y eficiencia.
  • 10. PLANEACIÓN OPERATIVA Se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones. Las características más sobresalientes de la planeación operacional son: -Se da dentro de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y táctica. - Es conducida y ejecutada por los jefes de menor rango jerárquico. - Trata con actividades normalmente programables. - Sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión. - normalmente cubre períodos reducidos. - Su parámetro principal es la eficiencia.
  • 11. El plan estratégico es un documento formal en el que se intenta plasmar, por parte de los responsables de una compañía (directivos, gerentes, empresarios) cual será la estrategia de la misma durante un período de tiempo, generalmente de 3 a 5 años.
  • 12. Misión Situación actual Visión A donde queremos ir Brechas Tensión creativa SALTOS CUALITATIVOS
  • 13.
  • 14. No pronostica las ventas de un producto para después determinar qué medidas tomar con el fin de asegurar la realización de tal pronóstico en relación con factores tales como: compra de materiales, instalaciones, mano de obra, etc. No trata de tomar decisiones futuras, ya que éstas sólo pueden tomarse en el momento
  • 15.
  • 16. El proceso se puede resumir en tres grandes fases la de análisis, la de definición del norte – visión u objetivo y la de diseño de la estrategia. En la primera se define y describe los problemas que deben ser resueltos, se establece las relaciones entre estos, los jerarquiza y selecciona nudos críticos . Una vez se llega a acuerdos sobre lo que se debe resolver se procede a diseñar objetivos y estrategias de resolución.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Misión: Motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización. Visión : Camino al cual se dirige la organización a largo plazo o mediano plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad.
  • 20.
  • 21. Debe expresar el servicio que presta la organización, no el producto que vende ésta. Debe estar dirigida al desarrollo y fomentación de los valores positivos en los miembros de la organización.  Orientada hacia el exterior de la organización, hacia las necesidades de la Sociedad en general y de los individuos. Orientada hacia el futuro a largo plazo y no hacia el corto plazo y mucho menos al pasado. Tener credibilidad , tanto para los componentes de la organización como para los que reciben el servicio. Todos deben conocer, comprender y compartir la Misión. Ser simple, clara y directa .
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.