SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal 3 de Toluca
Licenciatura en Educación Preescolar
Curso: Forma, Espacio y Medida
Docente en Formación: Merari Arias Olvera
Grado 1.- Grupo: II
“Elaboremos nuestro volcán”
PROPÓSITO: Se interesan en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participa en situaciones de
experimentación que los lleva a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar op iniones sobre
procesos de transformación del mundo natural y social inmediato y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio.
Campo formativo: Exploración y
conocimiento del mundo
Aspecto: Mundo Natural Competencia: Entiende en que consiste un
experimento y anticipa lo que puede suceder
cuando aplica uno de ellos para poner a prueba
una idea.
Aprendizaje esperado: Propone que hacer, como proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes,
como microscopio, lupa, termómetro, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lámparas, cernidores, de acuerdo con la situación experimental
concreta.
Inicio
Breve saludo (buenos días niños, como están).
Organización de la clase (se comenzará colocando la fecha y el pase de lista)
Bueno el día de hoy les tengo preparada una actividad muy interesante (lo primero que se realizara será un cuestionamientos s obre los
fenómenos naturales que ocurren en nuestro planeta, que conocimientos previos saben o identifican los alumnos).
Después se dará la indicación de que en manera ordenada nos ubicaremos en la sala de computación.
Una vez ya estando en la sala de cómputo se les explicara que utilizaremos un programa llamado “Gcompris” en el cual nos explicara y
observaremos el ciclo del agua.
Una vez terminado de interactuar con el software educativo, revisaremos una actividad en línea la cual nos ayuda a fomentar más los
conocimientos sobre los fenómenos naturales “Material Educativos”
Ya terminado de interactuar con el software educativo, de manera ordenada nos iremos al aula de clases
Desarrollo
En el aula se clases se hará un cuestionamiento sobre qué es lo que observaron, se dará una breve explicación del por qué rea lizamos esas
actividad. Y se comenzara asociar el experimento del volcán
Saben que es ¿volcán?, bueno que creen hoy vamos a descubrir cómo está formado un volcán, en que consiste y los más divertido s haremos
uno.
Se comenzará dando la explicación de lo que es un volcán y sus características.
Se mostrarán imágenes de un volcán
Una vez terminado de enseñar las características de un volcán, se cuestionará a los alumnos si alguna vez han visto un volcán o han visitado uno,
así como si saben que es lo que desprende un volcán en este caso la lava.
Se organizará al grupo en equipos de 5 personas y se darán las indicaciones para la realización de esta actividad:
 Se realizará la actividad con respecto
 Deberán de escuchar a la docente y levantar la mano cuando quieren participar
 Tendrán cuidado con los materiales
 Respetaran a los compañeros
Saldremos al patio de manera ordenada y a todos se les dará la indicación de que nos sentaremos con el equipo que nos tocó, formando un
circulo de tal manera que todos estés involucrados.
Una vez sentados en el patio se dará la indicación de que se les repartirá los materiales a tal forma de que todos tiene que compartir y lo más
sobresaliente que trabajen en equipos.
Lo primero que deberán de realizar es la plastilina, en un recipiente se colocara las 2 tazas de harina, después variar ½ taza de sal y disolver. Ya
teniendo la mezcla vaciarle el tan de tamarindo y seguir disolviendo con un poco de agua, pero deberán de dase cuenta a tal manera de que no
se pase de agua, se mezcla perfectamente y para que no se nos pegue en las manos se colocara un poco de aceite y listo.
Para la realización del volcán se necesitará el vaso o tubo como base del volcán y se colocara la plastilina que acabamos de elaborar, una vez
terminado de moldear se colocara 2 cucharaditas de bicarbonatos, se agregara un poco de jabón líquido para trastes, después el colorante, por
último, se agregara el vinagre lo que hará que el volcán haga erupción.
Cierre
Se cuestionará a los alumnos sobre cuál fue el procedimiento que llevamos para forma nuestro propio volcán.
¿Que aprendieron acerca de los volcanes?
Tiempo de realización:
35 min. En el aula de computo
40 min. En el aula de clases
Espacio: aula de cómputo y aula de clases Recursos:
Jabón liquido
Bicarbonato
Colorante rojo o grosella
Vaso o tubo de platico
Vinagre
Plato
1 tan de tamarindo
1 recipiente hondo
Harina
Sal
Agua y aceite
Evaluación: Lista de cotejo con lo más sobresaliente que elaboraron los alumnos
Participo en todo momento en cuestión de la elaboración del volcán.
Fomento sus conocimiento de acuerdo al uso de tecnologías
Mostro un interés favorable hacia el trabajo
Logro Está en proceso Requiere apoyo
Luis Moreno
Jonathan Arias
Daniel Gonzales
Referente Teórico ¿Que son los fenómenos naturales?
Un concepto de fenómeno natural es un cambio de la naturaleza que sucede por sí solo. Es importante
saber que son daños de la naturaleza que suceden cuando se ha realizado una ocupación no adecuada del
territorio. Son los procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza.
Estos pueden influir en la vida humana (epidemias, condiciones climáticas, desastres naturales, etc).
Los fenómenos naturales son los sucesos que acontecen en la naturaleza sin la participación directa del
hombre. Entre estos tenemos condiciones climáticas, desastres naturales, entre otros. Estos afectan directa o
indirectamente a todas las especies. Sin embargo, los vientos, las lluvias y similares son fenómenos naturales
al igual que los huracanes, los maremotos y las inundaciones. Un fenómeno de la naturaleza se puede
considerar como desastre natural cuando éste es dañino o destructivo.
¿Qué es un volcán?
Es un lugar donde salen materiales calientes (lava, ceniza, rocas, gases, vapores) de interior de la Tierra.
Anexos
Parte de estos materiales se acumulan alrededor del lugar de salida, formando cerros o montañas que
llegan a alcanzar grandes alturas. Los materiales calientes pueden salir por grietas o por el cráter, que es un
orificio en la parte superior del cerro o montaña volcánica, formado por erupciones anteriores.
Es peligroso vivir cerca de un volcán?
Los volcanes siempre representan un riesgo y por lo tanto, preventivamente, debemos conocer los peligros
que puede presentar el volcán más cercano a nosotros. Sin embargo es poco frecuente que un volcán entre,
en actividad sin avisar.
¿Cómo puede dañarme un volcán?
Los daños que genera un volcán, van siempre en función de dos cosas:
El tipo de erupción y su magnitud
El grado de preparación de la población en la zona de riesgo para enfrentarlos
http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/pequetic/index.html
Software educativo “Gcompris”
Imagen de un volcán

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Los Volcanes Webquest
Los Volcanes WebquestLos Volcanes Webquest
Los Volcanes Webquest
guestd53729
 
GuíA Ciencias 4
GuíA Ciencias 4GuíA Ciencias 4
GuíA Ciencias 4
Adalberto
 
Geologia daniel canchari_ciclodelasrocas
Geologia daniel canchari_ciclodelasrocasGeologia daniel canchari_ciclodelasrocas
Geologia daniel canchari_ciclodelasrocas
daniel canchari rosales
 
Guion powtoon
Guion powtoon Guion powtoon
Guion powtoon
Isabel Almaraz
 
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Clases de gestion de riesgo
Clases de gestion de riesgoClases de gestion de riesgo
Clases de gestion de riesgo
alejitamontano
 
PROYECTO "MI PLANETA"
PROYECTO "MI PLANETA"PROYECTO "MI PLANETA"
PROYECTO "MI PLANETA"
mariasus
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Claris31
 
Od as
Od asOd as
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRASESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
yanet43033
 
Actividad desastres
Actividad  desastresActividad  desastres
Actividad desastres
gfali
 
Proyecto individual ecologia par 5
Proyecto individual ecologia par 5Proyecto individual ecologia par 5
Proyecto individual ecologia par 5
Francisco Castro
 
TECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASTECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACAS
Lola Ferreyra
 
Sesion de clase sistema solar
Sesion de clase sistema solarSesion de clase sistema solar
Sesion de clase sistema solar
rgiodiluna
 
Secuencia 7 geografia- placas tectónicas
Secuencia 7   geografia- placas tectónicasSecuencia 7   geografia- placas tectónicas
Secuencia 7 geografia- placas tectónicas
ENSEÑANZA Y CULTURA
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
Dinorah Cruz
 

La actualidad más candente (19)

sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANAsesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
 
Los Volcanes Webquest
Los Volcanes WebquestLos Volcanes Webquest
Los Volcanes Webquest
 
GuíA Ciencias 4
GuíA Ciencias 4GuíA Ciencias 4
GuíA Ciencias 4
 
Geologia daniel canchari_ciclodelasrocas
Geologia daniel canchari_ciclodelasrocasGeologia daniel canchari_ciclodelasrocas
Geologia daniel canchari_ciclodelasrocas
 
Guion powtoon
Guion powtoon Guion powtoon
Guion powtoon
 
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
 
Clases de gestion de riesgo
Clases de gestion de riesgoClases de gestion de riesgo
Clases de gestion de riesgo
 
PROYECTO "MI PLANETA"
PROYECTO "MI PLANETA"PROYECTO "MI PLANETA"
PROYECTO "MI PLANETA"
 
Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Proyecto
Proyecto Proyecto
Proyecto
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Od as
Od asOd as
Od as
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRASESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
SESIÓN DE APRENDIZAJE_LA TIERRA
 
Actividad desastres
Actividad  desastresActividad  desastres
Actividad desastres
 
Proyecto individual ecologia par 5
Proyecto individual ecologia par 5Proyecto individual ecologia par 5
Proyecto individual ecologia par 5
 
TECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACASTECTÓNICAS DE PLACAS
TECTÓNICAS DE PLACAS
 
Sesion de clase sistema solar
Sesion de clase sistema solarSesion de clase sistema solar
Sesion de clase sistema solar
 
Secuencia 7 geografia- placas tectónicas
Secuencia 7   geografia- placas tectónicasSecuencia 7   geografia- placas tectónicas
Secuencia 7 geografia- placas tectónicas
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 

Similar a Planeacion de software educativo

TEMA DE DESASTRES NATURALES.pdf
TEMA DE DESASTRES NATURALES.pdfTEMA DE DESASTRES NATURALES.pdf
TEMA DE DESASTRES NATURALES.pdf
PROFESORA17
 
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
k4rol1n4
 
PROYECTO FENOMENOS ASOMBROSOS DE LASpptx
PROYECTO FENOMENOS ASOMBROSOS DE LASpptxPROYECTO FENOMENOS ASOMBROSOS DE LASpptx
PROYECTO FENOMENOS ASOMBROSOS DE LASpptx
elizabeth rico
 
Fichero 4ta unidad.
Fichero 4ta unidad.Fichero 4ta unidad.
Fichero 4ta unidad.
NormalistaV
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
BrendaLanderosR
 
Secuencia Didáctica.
Secuencia Didáctica.Secuencia Didáctica.
Secuencia Didáctica.
AbyCT
 
Tercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestreTercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestre
Cynthia Perez
 
Historia del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to gradoHistoria del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to grado
Roger Saúl
 
Planificación unidad 2
Planificación unidad 2Planificación unidad 2
Planificación unidad 2
marcelopedagogia
 
Ciencia y tecnologìa
Ciencia y tecnologìaCiencia y tecnologìa
Ciencia y tecnologìa
197730
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Yusra Abderrazak
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Yusra Abderrazak
 
Planeacion exploracion a la naturtalezalista
Planeacion exploracion a la naturtalezalistaPlaneacion exploracion a la naturtalezalista
Planeacion exploracion a la naturtalezalista
Martha García
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docx
DoraMariaUsnavaMuoz
 
Alexia. 1ero (1)
Alexia. 1ero (1)Alexia. 1ero (1)
Alexia. 1ero (1)
Alexia Tirado Reyes
 
Taller de ciencia
Taller de cienciaTaller de ciencia
Taller de ciencia
anlij13
 
Exp6 planificamos-primaria-3y4
Exp6 planificamos-primaria-3y4Exp6 planificamos-primaria-3y4
Exp6 planificamos-primaria-3y4
AngelaBautista35
 
UNIDAD N° 06 5° Y 6 AGOSTO.docx
UNIDAD  N° 06 5° Y 6  AGOSTO.docxUNIDAD  N° 06 5° Y 6  AGOSTO.docx
UNIDAD N° 06 5° Y 6 AGOSTO.docx
albertofalconrobles2
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Yusra Abderrazak
 
SESIÓN.EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO SOBRE LA VIDA DEL PLANETA
SESIÓN.EL  CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO SOBRE LA VIDA DEL PLANETASESIÓN.EL  CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO SOBRE LA VIDA DEL PLANETA
SESIÓN.EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO SOBRE LA VIDA DEL PLANETA
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 

Similar a Planeacion de software educativo (20)

TEMA DE DESASTRES NATURALES.pdf
TEMA DE DESASTRES NATURALES.pdfTEMA DE DESASTRES NATURALES.pdf
TEMA DE DESASTRES NATURALES.pdf
 
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
 
PROYECTO FENOMENOS ASOMBROSOS DE LASpptx
PROYECTO FENOMENOS ASOMBROSOS DE LASpptxPROYECTO FENOMENOS ASOMBROSOS DE LASpptx
PROYECTO FENOMENOS ASOMBROSOS DE LASpptx
 
Fichero 4ta unidad.
Fichero 4ta unidad.Fichero 4ta unidad.
Fichero 4ta unidad.
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia Didáctica.
Secuencia Didáctica.Secuencia Didáctica.
Secuencia Didáctica.
 
Tercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestreTercera semana-octavo-semestre
Tercera semana-octavo-semestre
 
Historia del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to gradoHistoria del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to grado
 
Planificación unidad 2
Planificación unidad 2Planificación unidad 2
Planificación unidad 2
 
Ciencia y tecnologìa
Ciencia y tecnologìaCiencia y tecnologìa
Ciencia y tecnologìa
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Planeacion exploracion a la naturtalezalista
Planeacion exploracion a la naturtalezalistaPlaneacion exploracion a la naturtalezalista
Planeacion exploracion a la naturtalezalista
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 6 AGOSTO 9 AL 27 DE AGOSTO.docx
 
Alexia. 1ero (1)
Alexia. 1ero (1)Alexia. 1ero (1)
Alexia. 1ero (1)
 
Taller de ciencia
Taller de cienciaTaller de ciencia
Taller de ciencia
 
Exp6 planificamos-primaria-3y4
Exp6 planificamos-primaria-3y4Exp6 planificamos-primaria-3y4
Exp6 planificamos-primaria-3y4
 
UNIDAD N° 06 5° Y 6 AGOSTO.docx
UNIDAD  N° 06 5° Y 6  AGOSTO.docxUNIDAD  N° 06 5° Y 6  AGOSTO.docx
UNIDAD N° 06 5° Y 6 AGOSTO.docx
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
SESIÓN.EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO SOBRE LA VIDA DEL PLANETA
SESIÓN.EL  CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO SOBRE LA VIDA DEL PLANETASESIÓN.EL  CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO SOBRE LA VIDA DEL PLANETA
SESIÓN.EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO SOBRE LA VIDA DEL PLANETA
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Planeacion de software educativo

  • 1. Escuela Normal 3 de Toluca Licenciatura en Educación Preescolar Curso: Forma, Espacio y Medida Docente en Formación: Merari Arias Olvera Grado 1.- Grupo: II “Elaboremos nuestro volcán” PROPÓSITO: Se interesan en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participa en situaciones de experimentación que los lleva a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar op iniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio. Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo Aspecto: Mundo Natural Competencia: Entiende en que consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea. Aprendizaje esperado: Propone que hacer, como proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes, como microscopio, lupa, termómetro, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lámparas, cernidores, de acuerdo con la situación experimental concreta. Inicio Breve saludo (buenos días niños, como están). Organización de la clase (se comenzará colocando la fecha y el pase de lista) Bueno el día de hoy les tengo preparada una actividad muy interesante (lo primero que se realizara será un cuestionamientos s obre los fenómenos naturales que ocurren en nuestro planeta, que conocimientos previos saben o identifican los alumnos). Después se dará la indicación de que en manera ordenada nos ubicaremos en la sala de computación. Una vez ya estando en la sala de cómputo se les explicara que utilizaremos un programa llamado “Gcompris” en el cual nos explicara y
  • 2. observaremos el ciclo del agua. Una vez terminado de interactuar con el software educativo, revisaremos una actividad en línea la cual nos ayuda a fomentar más los conocimientos sobre los fenómenos naturales “Material Educativos” Ya terminado de interactuar con el software educativo, de manera ordenada nos iremos al aula de clases Desarrollo En el aula se clases se hará un cuestionamiento sobre qué es lo que observaron, se dará una breve explicación del por qué rea lizamos esas actividad. Y se comenzara asociar el experimento del volcán Saben que es ¿volcán?, bueno que creen hoy vamos a descubrir cómo está formado un volcán, en que consiste y los más divertido s haremos uno. Se comenzará dando la explicación de lo que es un volcán y sus características. Se mostrarán imágenes de un volcán Una vez terminado de enseñar las características de un volcán, se cuestionará a los alumnos si alguna vez han visto un volcán o han visitado uno, así como si saben que es lo que desprende un volcán en este caso la lava. Se organizará al grupo en equipos de 5 personas y se darán las indicaciones para la realización de esta actividad:  Se realizará la actividad con respecto  Deberán de escuchar a la docente y levantar la mano cuando quieren participar  Tendrán cuidado con los materiales  Respetaran a los compañeros Saldremos al patio de manera ordenada y a todos se les dará la indicación de que nos sentaremos con el equipo que nos tocó, formando un circulo de tal manera que todos estés involucrados. Una vez sentados en el patio se dará la indicación de que se les repartirá los materiales a tal forma de que todos tiene que compartir y lo más sobresaliente que trabajen en equipos. Lo primero que deberán de realizar es la plastilina, en un recipiente se colocara las 2 tazas de harina, después variar ½ taza de sal y disolver. Ya
  • 3. teniendo la mezcla vaciarle el tan de tamarindo y seguir disolviendo con un poco de agua, pero deberán de dase cuenta a tal manera de que no se pase de agua, se mezcla perfectamente y para que no se nos pegue en las manos se colocara un poco de aceite y listo. Para la realización del volcán se necesitará el vaso o tubo como base del volcán y se colocara la plastilina que acabamos de elaborar, una vez terminado de moldear se colocara 2 cucharaditas de bicarbonatos, se agregara un poco de jabón líquido para trastes, después el colorante, por último, se agregara el vinagre lo que hará que el volcán haga erupción. Cierre Se cuestionará a los alumnos sobre cuál fue el procedimiento que llevamos para forma nuestro propio volcán. ¿Que aprendieron acerca de los volcanes? Tiempo de realización: 35 min. En el aula de computo 40 min. En el aula de clases Espacio: aula de cómputo y aula de clases Recursos: Jabón liquido Bicarbonato Colorante rojo o grosella Vaso o tubo de platico Vinagre Plato 1 tan de tamarindo 1 recipiente hondo Harina Sal
  • 4. Agua y aceite Evaluación: Lista de cotejo con lo más sobresaliente que elaboraron los alumnos Participo en todo momento en cuestión de la elaboración del volcán. Fomento sus conocimiento de acuerdo al uso de tecnologías Mostro un interés favorable hacia el trabajo Logro Está en proceso Requiere apoyo Luis Moreno Jonathan Arias Daniel Gonzales Referente Teórico ¿Que son los fenómenos naturales? Un concepto de fenómeno natural es un cambio de la naturaleza que sucede por sí solo. Es importante saber que son daños de la naturaleza que suceden cuando se ha realizado una ocupación no adecuada del territorio. Son los procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza. Estos pueden influir en la vida humana (epidemias, condiciones climáticas, desastres naturales, etc). Los fenómenos naturales son los sucesos que acontecen en la naturaleza sin la participación directa del hombre. Entre estos tenemos condiciones climáticas, desastres naturales, entre otros. Estos afectan directa o indirectamente a todas las especies. Sin embargo, los vientos, las lluvias y similares son fenómenos naturales al igual que los huracanes, los maremotos y las inundaciones. Un fenómeno de la naturaleza se puede considerar como desastre natural cuando éste es dañino o destructivo. ¿Qué es un volcán? Es un lugar donde salen materiales calientes (lava, ceniza, rocas, gases, vapores) de interior de la Tierra.
  • 5. Anexos Parte de estos materiales se acumulan alrededor del lugar de salida, formando cerros o montañas que llegan a alcanzar grandes alturas. Los materiales calientes pueden salir por grietas o por el cráter, que es un orificio en la parte superior del cerro o montaña volcánica, formado por erupciones anteriores. Es peligroso vivir cerca de un volcán? Los volcanes siempre representan un riesgo y por lo tanto, preventivamente, debemos conocer los peligros que puede presentar el volcán más cercano a nosotros. Sin embargo es poco frecuente que un volcán entre, en actividad sin avisar. ¿Cómo puede dañarme un volcán? Los daños que genera un volcán, van siempre en función de dos cosas: El tipo de erupción y su magnitud El grado de preparación de la población en la zona de riesgo para enfrentarlos http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/pequetic/index.html Software educativo “Gcompris” Imagen de un volcán