SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL NO. 3 DE TOLUCA
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES
PLANEACIÓN
DOCENTE: MARÍA MARTHA REYES VALDES
DOCENTES EN FORMACIÓN:
ABIGAIL CASTRO TOVAR
BRENDA ROMERO LANDEROS
1° 1
CICLO ESCOLAR:
2016-2017
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
¡ADIVINA EN
DONDE VIVO!
PROPÓSITO:
Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de
los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a
describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e
intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y
social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio.
CAMPO FORMATIVO:
Exploración y conocimiento del Mundo
ASPECTO:
Mundo Natural
COMPETENCIA:
Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que
ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con
sus propias palabras
APRENDIZAJE ESPERADO:
Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como
animales, según el número de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la
tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato, entre
otros.
MODELO
1:1
Al iniciar la actividad realizaremos las siguientes
preguntas:
★ ¿Qué animales viven en el mar?
★ ¿Qué animales viven en la tierra?
★ ¿El tigre vive en el mismo lugar que el
camello?
★ ¿Los pajaritos pueden vivir en el mar?
INICIO:
INICIO:
❏Presentaremos el tema “Donde viven los animales” y daremos un ejemplo
(mostrar diapositivas).
❏En las diapositivas preguntaremos si es correcto el hábitat de los animales.
DESARROLLO
click
aquí
DESARROLLO
★ Pasaremos a nuestro juego, que consiste en relacionar el animal con su
hábitat correcta.
Cuando el alumno termine veremos sus aciertos y daremos las respuestas
de donde vive cada animal.
Evaluación
Cómo el juego nos permite observar
los aciertos y cuantas veces lo
intenta de ahí nos basaremos en
nuestra evaluación.
CIERRE
Practiquemos
Se colocaran mas juegos para que el se divierta descubriendo en donde
viven los animales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia de actividad para paseo
Secuencia de actividad para paseoSecuencia de actividad para paseo
Secuencia de actividad para paseoPattyscr
 
Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)Miguel Morales
 
Proyecto para trabajar el mundial de fútbol
Proyecto para trabajar el mundial de fútbolProyecto para trabajar el mundial de fútbol
Proyecto para trabajar el mundial de fútbollilianaalberici
 
Trabajo de areas basicas ciencias naturales
Trabajo de areas basicas  ciencias naturalesTrabajo de areas basicas  ciencias naturales
Trabajo de areas basicas ciencias naturales1120744664
 
Atención!!! Yilenia Mayorga
Atención!!! Yilenia MayorgaAtención!!! Yilenia Mayorga
Atención!!! Yilenia MayorgaAZC
 
Plan clases (biologia) (angie hoyos).
Plan clases (biologia) (angie hoyos).Plan clases (biologia) (angie hoyos).
Plan clases (biologia) (angie hoyos).Angie Selena
 
Guias grado tercero feb.15 a 19
Guias grado tercero feb.15 a 19Guias grado tercero feb.15 a 19
Guias grado tercero feb.15 a 19Olga Gongora
 
Portafolio de trabajo G.QUIROZG. ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
Portafolio de trabajo G.QUIROZG. ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIONPortafolio de trabajo G.QUIROZG. ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
Portafolio de trabajo G.QUIROZG. ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIONGilda Quiroz
 
Los seres vivos y objetos no vivos grado
Los seres vivos y objetos no vivos  grado Los seres vivos y objetos no vivos  grado
Los seres vivos y objetos no vivos grado telma mena machado
 
cuidemos a los animales en peligro de extinción
cuidemos a los animales en peligro de extincióncuidemos a los animales en peligro de extinción
cuidemos a los animales en peligro de extinciónsmartflormira
 
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niñoFormato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niñomileidiszabaleta
 
Principales adaptaciones y necesidades de los seres vivos
Principales adaptaciones y necesidades de los seres vivosPrincipales adaptaciones y necesidades de los seres vivos
Principales adaptaciones y necesidades de los seres vivospaola ramirez
 
Planificacion seres vivos primero basico
Planificacion seres vivos primero basicoPlanificacion seres vivos primero basico
Planificacion seres vivos primero basicocarolina
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia de actividad para paseo
Secuencia de actividad para paseoSecuencia de actividad para paseo
Secuencia de actividad para paseo
 
PLAN 06 NOV 20
PLAN 06 NOV 20PLAN 06 NOV 20
PLAN 06 NOV 20
 
Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)Secuencia didáctica(salida de campo)
Secuencia didáctica(salida de campo)
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
PLAN 16 OCT 20
PLAN 16 OCT 20PLAN 16 OCT 20
PLAN 16 OCT 20
 
trabajo de campo MODELO
trabajo de campo MODELO trabajo de campo MODELO
trabajo de campo MODELO
 
Proyecto para trabajar el mundial de fútbol
Proyecto para trabajar el mundial de fútbolProyecto para trabajar el mundial de fútbol
Proyecto para trabajar el mundial de fútbol
 
Trabajo de areas basicas ciencias naturales
Trabajo de areas basicas  ciencias naturalesTrabajo de areas basicas  ciencias naturales
Trabajo de areas basicas ciencias naturales
 
Atención!!! Yilenia Mayorga
Atención!!! Yilenia MayorgaAtención!!! Yilenia Mayorga
Atención!!! Yilenia Mayorga
 
PLAN 20 OCT 20
PLAN 20 OCT 20PLAN 20 OCT 20
PLAN 20 OCT 20
 
Plan clases (biologia) (angie hoyos).
Plan clases (biologia) (angie hoyos).Plan clases (biologia) (angie hoyos).
Plan clases (biologia) (angie hoyos).
 
Guias grado tercero feb.15 a 19
Guias grado tercero feb.15 a 19Guias grado tercero feb.15 a 19
Guias grado tercero feb.15 a 19
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Portafolio de trabajo G.QUIROZG. ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
Portafolio de trabajo G.QUIROZG. ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIONPortafolio de trabajo G.QUIROZG. ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
Portafolio de trabajo G.QUIROZG. ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION
 
Los seres vivos y objetos no vivos grado
Los seres vivos y objetos no vivos  grado Los seres vivos y objetos no vivos  grado
Los seres vivos y objetos no vivos grado
 
cuidemos a los animales en peligro de extinción
cuidemos a los animales en peligro de extincióncuidemos a los animales en peligro de extinción
cuidemos a los animales en peligro de extinción
 
Secuencia 4 biologia
Secuencia 4 biologiaSecuencia 4 biologia
Secuencia 4 biologia
 
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niñoFormato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
 
Principales adaptaciones y necesidades de los seres vivos
Principales adaptaciones y necesidades de los seres vivosPrincipales adaptaciones y necesidades de los seres vivos
Principales adaptaciones y necesidades de los seres vivos
 
Planificacion seres vivos primero basico
Planificacion seres vivos primero basicoPlanificacion seres vivos primero basico
Planificacion seres vivos primero basico
 

Similar a Secuencia Didáctica.

Secuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglésSecuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglésYusra Abderrazak
 
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docxSESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docxJessicaAsian
 
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcyePlanificación Propuesta didáctica Expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcyeAndrea Sánchez
 
Unidad de clases de educación inicial
Unidad de clases de educación inicialUnidad de clases de educación inicial
Unidad de clases de educación inicial16081087
 
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcyePlanificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcyeAndrea Sánchez
 
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niñoFormato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niñoEfrén Ingledue
 
secuencia didáctica
secuencia didáctica secuencia didáctica
secuencia didáctica lizguns
 
Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)Hamza Mohzmed
 
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docxanimales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docxCarlaRodriguez610417
 
Planeaciones
Planeaciones Planeaciones
Planeaciones kandy95
 
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docxPUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docxMariaAgama1
 
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.RiTaa28
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docxBereniseBobadilla1
 

Similar a Secuencia Didáctica. (20)

Secuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglésSecuencia didáctica inglés
Secuencia didáctica inglés
 
Plan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergioPlan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergio
 
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docxSESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
SESION 2 LUNES 4 SET CYT HABITATS DE LAS PLANTAS Y ANIMALES (1).docx
 
Proyecto de aprendizaje n quinta parte
Proyecto de aprendizaje n quinta parteProyecto de aprendizaje n quinta parte
Proyecto de aprendizaje n quinta parte
 
medio ambiente texto.pdf
medio ambiente texto.pdfmedio ambiente texto.pdf
medio ambiente texto.pdf
 
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcyePlanificación Propuesta didáctica Expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica Expl y fcye
 
Unidad de clases de educación inicial
Unidad de clases de educación inicialUnidad de clases de educación inicial
Unidad de clases de educación inicial
 
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcyePlanificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
Planificación Propuesta didáctica de Innovación expl y fcye
 
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niñoFormato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
Formato proyectos de aula mileidis zabaleta ivino niño
 
Guia para blogger 3
Guia para blogger 3Guia para blogger 3
Guia para blogger 3
 
secuencia didáctica
secuencia didáctica secuencia didáctica
secuencia didáctica
 
Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)Secuencia didactica normalizada (inglès)
Secuencia didactica normalizada (inglès)
 
mis planificaciones
mis planificaciones  mis planificaciones
mis planificaciones
 
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docxanimales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
animales primer grado-ciencias naturales1 (1).docx
 
Planeaciones
Planeaciones Planeaciones
Planeaciones
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE.docx
 
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docxPUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
PUD 2do UNIDAD 2 CIENCIAS NATURALES.docx
 
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
 
Planes de clases ppi v
Planes de clases ppi vPlanes de clases ppi v
Planes de clases ppi v
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Secuencia Didáctica.

  • 1. ESCUELA NORMAL NO. 3 DE TOLUCA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES PLANEACIÓN DOCENTE: MARÍA MARTHA REYES VALDES DOCENTES EN FORMACIÓN: ABIGAIL CASTRO TOVAR BRENDA ROMERO LANDEROS 1° 1 CICLO ESCOLAR: 2016-2017
  • 2. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ¡ADIVINA EN DONDE VIVO!
  • 3. PROPÓSITO: Se interesen en la observación de fenómenos naturales y las características de los seres vivos; participen en situaciones de experimentación que los lleven a describir, preguntar, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado del medio. CAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del Mundo ASPECTO: Mundo Natural
  • 4. COMPETENCIA: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras APRENDIZAJE ESPERADO: Clasifica elementos y seres de la naturaleza según sus características, como animales, según el número de patas, seres vivos que habitan en el mar o en la tierra, animales que se arrastran, vegetales comestibles y plantas de ornato, entre otros. MODELO 1:1
  • 5. Al iniciar la actividad realizaremos las siguientes preguntas: ★ ¿Qué animales viven en el mar? ★ ¿Qué animales viven en la tierra? ★ ¿El tigre vive en el mismo lugar que el camello? ★ ¿Los pajaritos pueden vivir en el mar? INICIO:
  • 6. INICIO: ❏Presentaremos el tema “Donde viven los animales” y daremos un ejemplo (mostrar diapositivas). ❏En las diapositivas preguntaremos si es correcto el hábitat de los animales. DESARROLLO click aquí
  • 7. DESARROLLO ★ Pasaremos a nuestro juego, que consiste en relacionar el animal con su hábitat correcta.
  • 8. Cuando el alumno termine veremos sus aciertos y daremos las respuestas de donde vive cada animal.
  • 9. Evaluación Cómo el juego nos permite observar los aciertos y cuantas veces lo intenta de ahí nos basaremos en nuestra evaluación. CIERRE
  • 10. Practiquemos Se colocaran mas juegos para que el se divierta descubriendo en donde viven los animales.