SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACION
ESTRATEGICA
Y OPERATIVA.
JOHN L. THOMPSON
La principal premisa de la planeación estratégica es
alinear a la institución con su ambiente.
Rowley, Lujan y Dolence (1997)
Una estrategia está compuesta por las maneras, en
particular, de definir el campo e acción de la
institución, de percibir e interpretar las necesidades
de la sociedad, así como de encontrar la relación
entre ambos.
Mario Ortega Gonzáles (1997).
• Análisis del medio ambiente.
• Evaluación institucional.
• Contexto de la planeación
normativa.
Directrices
estratégicas
La planeación estratégica es posterior
a la realización de la planeación
normativa.
Puede abarcar:
• 10 años.
• 5 a 10 años.
• 3 a 5 años.
«Un proceso formal diseñado para
apoyar a la institución a identificar y
mantener una alineación con los
elementos mas importantes de su
entorno»
Rowley, Lujan y Dolence,
1997
UN MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANTEADO POR UN PREMIO DE CALIDAD.
Modelo de un
premio de calidad
Institución
exitosa
Liderazgo
Satisfacció
n
Se basa en el
compromiso de dirección
con la gente para la
mejora de la calidad
Realizar todo el
esfuerzo posible, para
proporcionar a los
estudiantes la calidad
de educación que
merecen .
Fuerza impulsadora
Clave para tener una
institución educativa
de calidad
Cultura
de
calidad
Liderazgo efectivo
El premio nuevo León a la
Calidad consta de los
siguientes criterios .
Satisfacción del
cliente o usuario
Resultados de
la organización
Planeación
de la
organización
(3)
Desarrollo
integral de
la persona
Aseguramiento
de la calidad
del proceso.
Información
y analisis
Ecología y
medios
Liderazgo
Misión, visión y
valores. Promoción
de una cultura de
calidad en la
comunidad.
1 . Liderazgo
 establecer misión, políticas y valores.
 El esfuerzo de una cultura de calidad
enfocada a los clientes.
 considera el compromiso del
directivos con el proceso de mejora
orientada a la excelencia académica.
 Como la institución comparte con la
comunidad dicha cultura.
2. Satisfacción del
cliente o usuario.
 Conocer las
necesidades y
expectativas de sus
clientes.
•Como la institución establece un
direccionamiento estratégico.
Operaciones administrativas
Servicios escolares
 Mejora continua de la institución .
A) Las necesidades y expectativas de los clientes:
estudiantes ,padres de familia y la comunidad.
B) El entorno competitivo local , nacional y mundial con
instituciones similares para generar nuevas oportunidades.
c) La capacidad del personal en aspectos como tecnología,
investigación, administración, y procesos de enseñanza-
aprendizaje.
D)Factores externos: financieros, del mercado,
tecnológicos y sociales.
E) Capacidad e involucramiento de los proveedores.
F)Información estratégica comparativa con otras
instituciones .
¿CÓMO DESARROLLAR LA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE
LA INSTITUCIÓN?
O PRIMER PASO
a) ¿Quiénes serán nuestros estudiantes?
b) ¿Qué deberemos estar enseñando?
c) ¿Cómo aprenderán los alumnos?
d) ¿Qué necesidad tendrá la sociedad?
e) ¿Cómo espera la sociedad que satisfagan
sus necesidades?
f) ¿Qué función tendrá el aprendizaje?
g) ¿Cuánto costara esto?
EN LA PRIMERA FASE MEDIANTE LA
REFLEXIÓN SE DA LA DEFINICIÓN DE
LOS FACTORES
 Ejemplo de Factores Claves son:
 Profesores de Calidad
 Los Alumnos
 Los Planes de estudio
 La relación universidad-industria
 En una institución educativa Básica el factor clave
es:
 Relación escuela-padre
SEGUNDA FASE
 Se realiza el Análisis FODA
 Se divide en dos Etapas:
 Análisis Interno
 Análisis Externo
DEFINICION DE
METAS:
 Ayudan a determinar donde
debe el directivo invertir el
tiempo personal y de los
profesores y empleados, el
talento y la energía
PARÁMETROS QUE PERMITEN DEFINIR LAS
METAS:
 Las metas que se definieron apoyan la
misión y visión de la institucionales
 Las metas no deben ser incompatibles
 Las metas deben ser suficientes, sin que
falte alguna directriz estratégica.
Bohan (1995) propone tres metas
que pueden servir a los propósitos
de muchas organizaciones:
Mejorar la satisfacción del “cliente”
o beneficiario de los servicios de la
institución
Mejorar la satisfacción del empleo
y su bienestar (calidad de vida)
Mejorar los procesos (en particular
los críticos de una institución
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAS Y LOS RECURSOS
Ansoff, plantea que las organizaciones deben
planear:
 Estrategias para para aprovechar las
oportunidades del medio ambiente
 La habilidad para responder, crear y administrar
el cambio
 Recursos para implantar estas estrategias
Planeación
normativa
Planeación
estratégica
Planeación
táctica
Planeación
operativa
Visión
Escenarios
Misión
Valores
Evaluación del
ambiente
externo
Estrategias
metas
Evaluación del
ambiente
Requisitos
de
recursos /
evaluación
Planes
de
resultados
acción
Acciones
de
mejora
continua
evaluación
cuantitativa y
cualitativa
PLANEACIÓN OPERATIVA
La planeación operativa de una institución
educativa parte de una proyección del pasado
Considerando además las directrices estratégicas
señaladas por las metas anuales.
COMO
DESARROLLAR LA
PLANEACIÓN
OPERATIVA
LA PLANEACIÓN OPERATIVA
ESTA COMPUESTA POR:
 La definición de objetivos y de
planes de acción y proyectos.
 La asignación de un responsable
de la coordinación del proyecto.
 La asignación de los recursos
necesarios para cada proyecto.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
OBJETIVO
PLANES DE ACCIÓN
PLANEACIÓN ESTRATEGICA: Se refiere a los procesos
para la planeación estratégica de la Institución y como
estos procesos determinan y atienden los requerimientos.
PLANEACIÓN OPERATIVA: Se refiere como asegura la
aplicación de la planeación en toda la institución, la manera
en la planeación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de administración educativa
Principios de administración educativaPrincipios de administración educativa
Principios de administración educativa
Audino Fuentes
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
Chivy AraujOo
 
Planificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica EducativaPlanificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica Educativa
Videoconferencias UTPL
 
Las organizaciones escolares
Las organizaciones escolaresLas organizaciones escolares
Las organizaciones escolares
Patricia Izuel
 
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curricularesFundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
guestfdf338
 
Atributos de la educacion
Atributos de la educacionAtributos de la educacion
Atributos de la educacion
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
Victor Caleb Cantu Perez
 
Presentación diseño curricular.
Presentación diseño curricular.Presentación diseño curricular.
Presentación diseño curricular.
Paula Prado
 
Margarita panzsa didáctica y currículo
Margarita panzsa   didáctica y currículoMargarita panzsa   didáctica y currículo
Margarita panzsa didáctica y currículo
C-zar 1
 
Modelo de gestion
Modelo de gestionModelo de gestion
Modelo de gestion
Zulay Villamizar
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
G.L. Gutierrez
 
1 unidad administración Educativa I
1 unidad administración Educativa I1 unidad administración Educativa I
1 unidad administración Educativa I
Lourdes Madrid
 
Modelo de dick y carey
Modelo de dick y careyModelo de dick y carey
Modelo de dick y carey
Dazia Alejandra Urquidez Rojo
 
2. cuadro semejanzas y diferencias
2. cuadro semejanzas y diferencias2. cuadro semejanzas y diferencias
2. cuadro semejanzas y diferencias
Edi
 
Extensión educativa
Extensión educativaExtensión educativa
Extensión educativa
Monika Rosas
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
bubukhc
 
Que hace un curriculo de calidad
Que hace un curriculo de calidadQue hace un curriculo de calidad
Que hace un curriculo de calidad
dessirediaz
 
mapa conceptual planificacion
mapa conceptual planificacionmapa conceptual planificacion
mapa conceptual planificacion
Norma Del Cid Castillo
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLARPROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
felixrivero_07
 

La actualidad más candente (20)

Principios de administración educativa
Principios de administración educativaPrincipios de administración educativa
Principios de administración educativa
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
Planificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica EducativaPlanificación Estratégica Educativa
Planificación Estratégica Educativa
 
Las organizaciones escolares
Las organizaciones escolaresLas organizaciones escolares
Las organizaciones escolares
 
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curricularesFundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
Fundamentos conceptuales y contexto de las teorías curriculares
 
Atributos de la educacion
Atributos de la educacionAtributos de la educacion
Atributos de la educacion
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
Presentación diseño curricular.
Presentación diseño curricular.Presentación diseño curricular.
Presentación diseño curricular.
 
Margarita panzsa didáctica y currículo
Margarita panzsa   didáctica y currículoMargarita panzsa   didáctica y currículo
Margarita panzsa didáctica y currículo
 
Modelo de gestion
Modelo de gestionModelo de gestion
Modelo de gestion
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
1 unidad administración Educativa I
1 unidad administración Educativa I1 unidad administración Educativa I
1 unidad administración Educativa I
 
Modelo de dick y carey
Modelo de dick y careyModelo de dick y carey
Modelo de dick y carey
 
2. cuadro semejanzas y diferencias
2. cuadro semejanzas y diferencias2. cuadro semejanzas y diferencias
2. cuadro semejanzas y diferencias
 
Extensión educativa
Extensión educativaExtensión educativa
Extensión educativa
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Que hace un curriculo de calidad
Que hace un curriculo de calidadQue hace un curriculo de calidad
Que hace un curriculo de calidad
 
mapa conceptual planificacion
mapa conceptual planificacionmapa conceptual planificacion
mapa conceptual planificacion
 
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLARPROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
 

Destacado

Planeacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y OperativaPlaneacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y Operativa
Juan Carlos Fernandez
 
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
Pame Sevilla
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
tukan22
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Presentacion del pete
Presentacion del petePresentacion del pete
Presentacion del pete
Gloria Melchor Rivero
 
Plan lector en_las_instituciones_educativas_(1)[1]
Plan lector en_las_instituciones_educativas_(1)[1]Plan lector en_las_instituciones_educativas_(1)[1]
Plan lector en_las_instituciones_educativas_(1)[1]
victor pilco
 
Planeacion operativa
Planeacion operativaPlaneacion operativa
Planeacion operativa
lejadi14
 
Droit de l'économie numérique
Droit de l'économie numériqueDroit de l'économie numérique
Droit de l'économie numérique
Luc-Marie AUGAGNEUR
 
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica EscolarGuia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Julia Lizette Villa Tun
 
Planificacion Estratégica Educativa
Planificacion Estratégica EducativaPlanificacion Estratégica Educativa
Planificacion Estratégica Educativa
Virtual Educa
 
Planificacion operativa
Planificacion operativaPlanificacion operativa
Planificacion operativa
Santiago Tulmo
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
csoler2804
 
Planificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativaPlanificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativa
Videoconferencias UTPL
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Victor Caleb Cantu Perez
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
19972911
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
unid_zac
 

Destacado (18)

Planeacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y OperativaPlaneacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y Operativa
 
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
Diferencias entre Planificacion Estrategica y Planificacion Operativa con Ana...
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
Presentacion del pete
Presentacion del petePresentacion del pete
Presentacion del pete
 
Plan lector en_las_instituciones_educativas_(1)[1]
Plan lector en_las_instituciones_educativas_(1)[1]Plan lector en_las_instituciones_educativas_(1)[1]
Plan lector en_las_instituciones_educativas_(1)[1]
 
Planeacion operativa
Planeacion operativaPlaneacion operativa
Planeacion operativa
 
Droit de l'économie numérique
Droit de l'économie numériqueDroit de l'économie numérique
Droit de l'économie numérique
 
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica EscolarGuia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
Guia Para Realizar La PlaneacióN EstratéGica Escolar
 
Planificacion Estratégica Educativa
Planificacion Estratégica EducativaPlanificacion Estratégica Educativa
Planificacion Estratégica Educativa
 
Planificacion operativa
Planificacion operativaPlanificacion operativa
Planificacion operativa
 
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.pptPlanificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
Planificacion estrategica educativa y proyecto educativo institucional.ppt
 
Planificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativaPlanificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativa
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucional
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 

Similar a Planeacion estrategica y operativa

SISTEMATIZACION DE INFORMACION
SISTEMATIZACION DE INFORMACIONSISTEMATIZACION DE INFORMACION
SISTEMATIZACION DE INFORMACION
ulises2308
 
La calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superiorLa calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superior
justo jose doria mier
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
PTA MEN Colombia
 
3.presentacion modulo
3.presentacion modulo3.presentacion modulo
3.presentacion modulo
repositoriodocumentos
 
2008 11 aef i universidad ceu san pablo. v curs d'especialització en direcció...
2008 11 aef i universidad ceu san pablo. v curs d'especialització en direcció...2008 11 aef i universidad ceu san pablo. v curs d'especialització en direcció...
2008 11 aef i universidad ceu san pablo. v curs d'especialització en direcció...
Observatori del Tercer Sector
 
2006 12 aef i instituto de estudios europeos. iii edició del curs d'especiali...
2006 12 aef i instituto de estudios europeos. iii edició del curs d'especiali...2006 12 aef i instituto de estudios europeos. iii edició del curs d'especiali...
2006 12 aef i instituto de estudios europeos. iii edició del curs d'especiali...
Observatori del Tercer Sector
 
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptxTECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
Mara673341
 
2. enfoquede mejora red pme - copia
2.  enfoquede mejora red pme - copia2.  enfoquede mejora red pme - copia
2. enfoquede mejora red pme - copia
dmedranod
 
03 a metodologia planificacion estrategica
03 a metodologia planificacion estrategica03 a metodologia planificacion estrategica
03 a metodologia planificacion estrategica
Adalberto
 
Direccionestrategica a
Direccionestrategica aDireccionestrategica a
Direccionestrategica a
urio
 
Clase N° 1 Introduccion a la Planificacion Estrategica.ppt
Clase N° 1  Introduccion a la Planificacion Estrategica.pptClase N° 1  Introduccion a la Planificacion Estrategica.ppt
Clase N° 1 Introduccion a la Planificacion Estrategica.ppt
JuanPabloRojas58
 
346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf
346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf
346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf
MARIAJOSETroncoso2
 
Planeacion 1.
Planeacion 1.Planeacion 1.
Planeacion 1.
Jefferson Muñoz
 
Estrategias y proyectos 2
Estrategias y proyectos 2Estrategias y proyectos 2
Estrategias y proyectos 2
gabsmuno
 
Presentación producto gptw 2011
Presentación producto gptw 2011Presentación producto gptw 2011
Presentación producto gptw 2011
lorenadjesus
 
Sistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.IISistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.II
marianamino
 
Sistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.IISistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.II
cecibelanchapaxi
 
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar IISistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
Rosita Quinchiguano
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.ii
marianamino
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.ii
cecibelanchapaxi
 

Similar a Planeacion estrategica y operativa (20)

SISTEMATIZACION DE INFORMACION
SISTEMATIZACION DE INFORMACIONSISTEMATIZACION DE INFORMACION
SISTEMATIZACION DE INFORMACION
 
La calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superiorLa calidad en la educacion superior
La calidad en la educacion superior
 
El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014El sentido de los PMI 2visita2014
El sentido de los PMI 2visita2014
 
3.presentacion modulo
3.presentacion modulo3.presentacion modulo
3.presentacion modulo
 
2008 11 aef i universidad ceu san pablo. v curs d'especialització en direcció...
2008 11 aef i universidad ceu san pablo. v curs d'especialització en direcció...2008 11 aef i universidad ceu san pablo. v curs d'especialització en direcció...
2008 11 aef i universidad ceu san pablo. v curs d'especialització en direcció...
 
2006 12 aef i instituto de estudios europeos. iii edició del curs d'especiali...
2006 12 aef i instituto de estudios europeos. iii edició del curs d'especiali...2006 12 aef i instituto de estudios europeos. iii edició del curs d'especiali...
2006 12 aef i instituto de estudios europeos. iii edició del curs d'especiali...
 
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptxTECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
TECNICA DE ANALISIS DEL ENTORNO DE LA INSITUCION EDUCATIVA UNIDAD II.pptx
 
2. enfoquede mejora red pme - copia
2.  enfoquede mejora red pme - copia2.  enfoquede mejora red pme - copia
2. enfoquede mejora red pme - copia
 
03 a metodologia planificacion estrategica
03 a metodologia planificacion estrategica03 a metodologia planificacion estrategica
03 a metodologia planificacion estrategica
 
Direccionestrategica a
Direccionestrategica aDireccionestrategica a
Direccionestrategica a
 
Clase N° 1 Introduccion a la Planificacion Estrategica.ppt
Clase N° 1  Introduccion a la Planificacion Estrategica.pptClase N° 1  Introduccion a la Planificacion Estrategica.ppt
Clase N° 1 Introduccion a la Planificacion Estrategica.ppt
 
346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf
346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf
346-Texto del artículo-1346-1-10-20151110.pdf
 
Planeacion 1.
Planeacion 1.Planeacion 1.
Planeacion 1.
 
Estrategias y proyectos 2
Estrategias y proyectos 2Estrategias y proyectos 2
Estrategias y proyectos 2
 
Presentación producto gptw 2011
Presentación producto gptw 2011Presentación producto gptw 2011
Presentación producto gptw 2011
 
Sistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.IISistematizacion Organizacion E.II
Sistematizacion Organizacion E.II
 
Sistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.IISistematizacion organizacion E.II
Sistematizacion organizacion E.II
 
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar IISistematizacion: Organizacion Escolar II
Sistematizacion: Organizacion Escolar II
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.ii
 
Sistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.iiSistematizacion organizacion e.ii
Sistematizacion organizacion e.ii
 

Último

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Iñigo Irizar Arcelus
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 

Último (9)

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
Innovación para el impacto. La PI como palanca para la innovación.
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 

Planeacion estrategica y operativa

  • 3. La principal premisa de la planeación estratégica es alinear a la institución con su ambiente. Rowley, Lujan y Dolence (1997) Una estrategia está compuesta por las maneras, en particular, de definir el campo e acción de la institución, de percibir e interpretar las necesidades de la sociedad, así como de encontrar la relación entre ambos. Mario Ortega Gonzáles (1997).
  • 4. • Análisis del medio ambiente. • Evaluación institucional. • Contexto de la planeación normativa. Directrices estratégicas
  • 5. La planeación estratégica es posterior a la realización de la planeación normativa. Puede abarcar: • 10 años. • 5 a 10 años. • 3 a 5 años.
  • 6. «Un proceso formal diseñado para apoyar a la institución a identificar y mantener una alineación con los elementos mas importantes de su entorno» Rowley, Lujan y Dolence, 1997
  • 7. UN MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANTEADO POR UN PREMIO DE CALIDAD. Modelo de un premio de calidad Institución exitosa Liderazgo Satisfacció n Se basa en el compromiso de dirección con la gente para la mejora de la calidad Realizar todo el esfuerzo posible, para proporcionar a los estudiantes la calidad de educación que merecen .
  • 8. Fuerza impulsadora Clave para tener una institución educativa de calidad Cultura de calidad Liderazgo efectivo
  • 9. El premio nuevo León a la Calidad consta de los siguientes criterios .
  • 10. Satisfacción del cliente o usuario Resultados de la organización Planeación de la organización (3) Desarrollo integral de la persona Aseguramiento de la calidad del proceso. Información y analisis Ecología y medios Liderazgo Misión, visión y valores. Promoción de una cultura de calidad en la comunidad.
  • 11. 1 . Liderazgo  establecer misión, políticas y valores.  El esfuerzo de una cultura de calidad enfocada a los clientes.  considera el compromiso del directivos con el proceso de mejora orientada a la excelencia académica.  Como la institución comparte con la comunidad dicha cultura.
  • 12. 2. Satisfacción del cliente o usuario.  Conocer las necesidades y expectativas de sus clientes.
  • 13. •Como la institución establece un direccionamiento estratégico.
  • 14.
  • 16.  Mejora continua de la institución .
  • 17.
  • 18.
  • 19. A) Las necesidades y expectativas de los clientes: estudiantes ,padres de familia y la comunidad. B) El entorno competitivo local , nacional y mundial con instituciones similares para generar nuevas oportunidades. c) La capacidad del personal en aspectos como tecnología, investigación, administración, y procesos de enseñanza- aprendizaje. D)Factores externos: financieros, del mercado, tecnológicos y sociales. E) Capacidad e involucramiento de los proveedores. F)Información estratégica comparativa con otras instituciones .
  • 20. ¿CÓMO DESARROLLAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INSTITUCIÓN?
  • 21. O PRIMER PASO a) ¿Quiénes serán nuestros estudiantes? b) ¿Qué deberemos estar enseñando? c) ¿Cómo aprenderán los alumnos? d) ¿Qué necesidad tendrá la sociedad? e) ¿Cómo espera la sociedad que satisfagan sus necesidades? f) ¿Qué función tendrá el aprendizaje? g) ¿Cuánto costara esto?
  • 22. EN LA PRIMERA FASE MEDIANTE LA REFLEXIÓN SE DA LA DEFINICIÓN DE LOS FACTORES  Ejemplo de Factores Claves son:  Profesores de Calidad  Los Alumnos  Los Planes de estudio  La relación universidad-industria  En una institución educativa Básica el factor clave es:  Relación escuela-padre
  • 23. SEGUNDA FASE  Se realiza el Análisis FODA  Se divide en dos Etapas:  Análisis Interno  Análisis Externo
  • 24. DEFINICION DE METAS:  Ayudan a determinar donde debe el directivo invertir el tiempo personal y de los profesores y empleados, el talento y la energía
  • 25. PARÁMETROS QUE PERMITEN DEFINIR LAS METAS:  Las metas que se definieron apoyan la misión y visión de la institucionales  Las metas no deben ser incompatibles  Las metas deben ser suficientes, sin que falte alguna directriz estratégica.
  • 26. Bohan (1995) propone tres metas que pueden servir a los propósitos de muchas organizaciones: Mejorar la satisfacción del “cliente” o beneficiario de los servicios de la institución Mejorar la satisfacción del empleo y su bienestar (calidad de vida) Mejorar los procesos (en particular los críticos de una institución
  • 27. PLANEACIÓN ESTRATÉGICAS Y LOS RECURSOS Ansoff, plantea que las organizaciones deben planear:  Estrategias para para aprovechar las oportunidades del medio ambiente  La habilidad para responder, crear y administrar el cambio  Recursos para implantar estas estrategias
  • 29. PLANEACIÓN OPERATIVA La planeación operativa de una institución educativa parte de una proyección del pasado Considerando además las directrices estratégicas señaladas por las metas anuales.
  • 30.
  • 32. LA PLANEACIÓN OPERATIVA ESTA COMPUESTA POR:  La definición de objetivos y de planes de acción y proyectos.  La asignación de un responsable de la coordinación del proyecto.  La asignación de los recursos necesarios para cada proyecto.
  • 35. PLANEACIÓN ESTRATEGICA: Se refiere a los procesos para la planeación estratégica de la Institución y como estos procesos determinan y atienden los requerimientos. PLANEACIÓN OPERATIVA: Se refiere como asegura la aplicación de la planeación en toda la institución, la manera en la planeación.