SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ

                                                                   ACUERDOS CURRICULARES
                                                                 AREA DE EDUCACION ARTISTICA
                                                                             2009
OBJETIVO GENERAL :
Desarrollar una actitud critica y creativa, en la niñez y la juventud colombiana, mediante el desarrollo de la sensibilidad y la imaginación, para lograr un mejoramiento y un
disfrute de la calidad de las experiencias interpersonales y de la interacción con los otros con la naturaleza y con la cultura, contribuyendo efectivamente desde la
educación formal con las transformaciones culturales significativas


OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
•   Experimentan materiales y técnicas para transmitir las Propias evocaciones y concepciones y a partir de la historia del arte, integrada a la formación según la temática,
    reconocen las maneras como otros han realizado la creación artística.
•   Exploran constantemente formas que se contemplan en la imaginación, que surgen, bien de la memoria cultural del grupo, de las experiencias pasadas, de la fantasía
    o de los sueños o bien directamente del mundo degustable, tangible, visible, audible.
•   Disfrutan la experiencia artística mediante interacciones lúdicas, sensibles y creativas.
•   Conciben, representan y comparten ideas y formas expresivas novedosas.
•   Resuelven problemas artísticos individualmente yen equipo, en el desarrollo de proyectos específicos
•   Estudian conceptos de los diferentes lenguajes artísticos, los significados y los valores que se le dan a creaciones artísticas en el contexto inmediato, en otros lugares y
    en otros tiempos.
•   Aprecian y valoran las creaciones propias y de otras personas


METODOLOGÍA:
PEDAGOGIA CRÍTICA. FOMENTA LA CRATIVIADA, LA AUTONOMIA, EL PENSAMIENTO CRITICO Y LA MOTIVACION. EL DOCENTE ES UN MEDIADOR DEL
PROCESO Y SU MISION ES GUIAR APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS QUE EXIGEN AL ESTUDIANTE RELACIONAR LOS CONCEPTOS QUE POSEE CON LAS
NUEVAS EXPERIENCIAS. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y POR EXPERIENCIA. ACTIVIDADES, EXPERIENCIAS, VIVENCIAS Y PROCESOS


RECURSOS:
AULA, CUADERNO, GRABADORA, VESTUARIO Y ESCENOGRAFIA, LAPICES, MATERIALES VARIOS, INSTRUMENTOS MUSICALES, TEXTOS GUIAS, BITACORA
DE SEGUIMIENTO, MEDIOS AUDIOVISUALES


EVALUACIÓN:
PROCESOS, DESEMPEÑOS, SIGNIFICACION DE LOS APRENDIZAJES, ACTITUD, DISPOSICIÒN, RESPETO, PRACTICAS, TALLERES ESCRITOS Y ORALES.


BIBLIOGRAFÍA
KODALY, ORFF, VICENTE CUTILLA SANCHEZ, STANISLAVSKY, EISNER, LINEAMIENTOS EN EDUCACION ARTISTICA


                                                                              CICLO 1
                                                  PLASTICAS                                                                   MUSICA
          DIBUJO:                 LIBRE, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES ELEMENTOS DE        HABILIDAD:
                                  FIGURAS
          MODELADO:               UTILIZANDO GREDA, PLASTILINA, PAPEL MACHE
                                                                                                    Identificar y diferenciar contrastes sonoros.
          COLLAGE:                UTILIZANDO DIFERENTES MATERIALES, COLORES Y TEXTURAS              Marcar el pulso correctamente
PRIMERO




          MANEJO DE HILO Y AGUJA: UTILIZANDO DIFERENTES MATERIALES
          CONSTRUCCIONES:         LIBRES CON DIFERENTES MATERIALES                                 ESTÁNDAR:
          GRABADO:                SELLOS, UTILIZANDO DIFERENTES MATERIALES Y COLORES. APLICACIÓN
                                  EN FORMA CREATIVA                                                 Sensibilización y acercamiento al mundo sonoro.
          TITERES:                DE BOLSA DE PAPEL, ELABORACIÓN, DECORACIÓN Y UTILIZACIÓN         Eje:
                                                                                                   Cómo es el mundo sonoro que me rodea?
DIBUJO:                 LIBRE, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES ELEMENTOS           HABILIDAD
           MODELADO:               DE DIFERENTES FORMAS Y VOLUMENES, UTILIZANDO DISTINTOS
                                   MATERIALES
                                                                                                    Identificar y diferenciar contrastes sonoros.
           COLLAGE:                UTILIZANDO DIFERENTES MATERIALES, COLORES Y TEXTURAS             Marcar el pulso correctamente
           MANEJO DE HILO Y AGUJA: UTILIZANDO MATERIALES DE DIFERENTES TEXTURAS. COMBINACIÓN DE Diferenciar la voz cantada de la voz hablada
SEGUNDOO



                                   PUNTADAS
           CONSTRUCCIONES:         LIBRES, UTILIZANDO DIFERENTES MATERIALES Y TENIENDO EN CUENTA LA
                                   PROPORCIÓN
           GRABADO:                SELLOS, UTILIZANDO DIFERENTES MATERIALES Y COLORES. APLICACIÓN Estándar:
                                   EN FORMA CREATIVA
           TITERES:                PLANOS O DE SILUETA, ELABORACIÓN, DECORACIÓN Y UTILIZACIÓN
                                                                                                  Eje:
                                                                                                  Yo puedo hacer música
CICLO 2
                                                       PLASTICAS                                                         MUSICA                         TEATRO
             FIGURA Y FONDO                                                                              TECNICA VOCAL
             FORMAS GEOMETRICAS DE LA NATURALEZA.                                                            PROCESO DE FONACIÓN             ENRIQUECIENDO Y
             ARMAR Y DESARMAR.                                                                                PRÀCTICA DE CANTO                DIVERSIFICANDO MIS
             PLEGADO. AUMENTANDO EL NÚMERO DE PLIEGUES Y LA COMPLEJIDAD DE LA FIGURA                             INDIVIDUAL Y COLECTIVO         POSIBILIDADES EXPRESIVAS
TERCERO




             PINTURA. DÁCTILO, UTILIZANDO DIFERENTES MATERIALES Y LOS COLORES PRIMARIOS Y                     SELECCCIÓN DE
              COMPLEMENTARIOS. MANEJO DEL PINCEL                                                                  REPERTORIO.              DESARROLLO DE EJERCICIOS DE
             DIBUJO: LIBRE, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES ELEMENTOS                              LENGUAJES MUSICALES              EXPRESIÓN CORPORAL:
             MODELADO. DE DIFERENTES FORMAS Y VOLÚMENES, UTILIZANDO DISTINTOS MATERIALES                      APRESTAMIENTO,
             CONSTRUCCIONES: LIBRES, UTILIZANDO DIFERENTES MATERIALES Y TENIENDO EN CUENTA LA PROPORCIÓN         PREGRAFÍA MELÓDICA Y         EL ESPEJO Y LOS REFLEJOS
             HISTORIETA                                                                                          RÍTMICA                      LAS MAQUINITAS
             TITERES. DE GUANTE: ELABORACIÓN, DECORACIÓN, VESTUARIO Y UTILIZACIÓN                             NOTACIÓN MUSICAL               LAS FIGURAS
             LA COMPOSICIÓN: SIMETRÍA Y ASIMETRÍA                                                             SONIDOS DE LA ESCALA           GALLINITAS CIEGAS
             PROPORCION HUMANA                                                                           EDUCACION INSTRUMENTAL               ZAPATO O GUANTE MÁGICO
             CONTRATE DE COLORES COMPLEMENTARIOS.                                                             CLASIFICACIÓN DE LOS           ANIMALADAS
             PINTURA. UTILIZANDO DIFERENTES MATERIALES Y COLORES. MANCHAS EN TEMPERA O ACUARELA                  INSTRUMENTOS                 PANTOMIMAS SIMPLES
CUARTO




             DIBUJO: ELEMENTOS Y CUALIDADES DE LA COMPOSICIÓN: PUNTO, LÍNEA, RITMO                            LA FLAUTA DULCE COMO
                                                                                                                  INSTRUMENTO BÁSICO PARA       JUEGOS DRAMÁTICOS
             MODELADO. ESCULTURA, UTILIZANDO DIFERENTES MATERIALES Y TENIENDO EN CUENTA LAS
                                                                                                                  LA INICIACIÓN MUSICAL.           COLECTIVOS E INDIVIDUALES
              PROPORCIONES Y EL RITMO
                                                                                                               PEQUEÑOS CONJUNTOS              IMITACIÓN DE PERSONAS
             CONSTRUCCIONES. TENIENDO EN CUENTA EL ESPACIO Y EL EQUILIBRIO
                                                                                                                  INSTRUMENTALES DE             PRIMERAS IMPROVISACIONES
             TITERES. ELABORACIÓN DE DEFERENTES TIPOS DE TÍTERES, VESTUARIOS Y DECORACIONES EN FORMA
                                                                                                                  PERCUSIÓN CORPORAL               DE CUENTOS INFANTILES
              CREATIVA
                                                                                                               MUSICALIZACIÓN DE
             FIGURA HUMANA                                                                                       CUENTOS
             LOGOTIPO. CONTRASTE BLANCO Y NEGRO                                                               INTRODUCCIÓN A OTROS
             PINTURA. TEORÍA DEL COLOR. UTILIZANDO DIFERENTES MATERIALES                                         INSTRUMENTOS POPULARES
             DIBUJO: ELEMENTOS, PRINCIPIOS Y CUALIDADES DE LA COMPOSICIÓN: UNIDAD Y CONTRASTE
QUINTO




                                                                                                               AGRUPACIONES
             MODELADO. ESCULTURA, UTILIZANDO DIFERENTES MATERIALES Y TENIENDO EN CUENTA EL EQUILIBRIO            INSTRUMENTALES Y VOCALES
             CONSTRUCCIONES. VISIÓN TRIDIMENSIONAL CON DIFERENTES MATERIALES Y TENIENDO EN CUENTA EL             CON ACOMPAÑAMIENTOS
              ESPACIO Y EL EQUILIBRIO                                                                          PRE- ORQUETA.
             TITERES. ELABORACIÓN DE DEFERENTES TIPOS DE TÍTERES, VESTUARIOS Y DECORACIONES EN FORMA
              CREATIVA
CICLO 3
                        INDAGACIÒN Y EXPERIMENTACIÒN
            INTERACCIÓN SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN DE MUNDOS POSIBLES.
PLASTICAS                                MUSICA                     TEATRO
ARTE, EXPLORACIÓN E IDENTIDAD                  LENGUAJE MUSICA
                                                         1. APRESTAMIENTO – PREGRAFÍA, RÍTMICA.                                                    “EL JUEGO SERIO DEL TEATRO”
                ARTE PRECOLOMBINO Y EN LA ANTIGÜEDAD        ELEMENTOS DEL RITMO: PULSO, ACENTO, RITMO NATURAL DEL LENGUAJE Y EN
                PUNTO, LÍNEA Y SUPERFICIE                     CANCIONES.                                                                              DEFINICIONES DE CULTURA,
                EXPLORACIÓN DEL CUERPO                      SIMULTANEIDAD: PULSO, ACENTO, RITMO NATURAL.                                              TEATRO, JUEGO Y VIDA
                POSITIVO - NEGATIVO                         GRAFICACIÓN Y LECTURA: DEL PULSO, ACENTO.                                                EL JUEGO: ELEMENTO VITAL
                LOS OBJETOS Y SU FORMA: BAJO Y              GRAFICACIÓN DE LAS FIGURAS: NEGRA. BLANCA, PAREJAS DE CORCHEAS, CON SUS                   PARA EL DESARROLLO INTEGRAL
                 ALTORELIEVE                                   RESPECTIVOS SILENCIOS DENTRO DE LA CORRIENTE RÍTMICA.                                    DEL SER HUMANO Y SU
             LO ORGANICO Y LO GEOMETRICO.                   FIGURAS DE PROLONGACIÓN.                                                                  RELACIÓN CON LOS OTROS
             SIGNO Y SIMBOLO                                COMPASES SIMPLES: 2/4, 3/4, 4/4 Y MUTACIONES.                                            EL CUERPO Y LAS POSIBILIDADES
             LA IMAGEN UN LENGUAJE                          DICTADOS RITMICOS.                                                                        DE MOVIMIENTO.
             VOLUMEN Y ESTRUCTURA.
SEXTO




                                                             RITMOTIPOS DE MARCHA, VALS, GUABINA.               APRESTAMIENTO – PREGRAFÍA –           PRIMERAS IMPROVISACIONES:
             IGUALDAD Y SIMETRIA: EL TEJIDO                   GRAFICACIÓN Y SOLFEO.                                                                    PERDER EL MIEDO ESCÉNICO
             CONCEPTOS DE ARTE Y CULTURA.                   MOVIMIENTO SONORO: ASOCIADO AL MOVIMIENTO CORPORAL, ASOCIADO A LA EJECUCIÓN
             INTRODUCCION AL COLOR: PRIMARIOS Y               VOCAL, EJECUCIÓN DE SONIDOS AGUDOS Y GRAVES.                                        “LA IMPROVISACIÓN: CREAR, JUGAR Y
                 SECUNDARIOS                                 DURACIÓN DE LOS SONIDOS: -GESTO. – VOZ. – GRAFICACIÓN.                               ACTUAR”
             TECNICAS: CRAYONES TEMPERAS,                   INTERVALOS: - CON CANCIONES CONOCIDAS. – IMPROVISACIÓN MELÓDICA. -
                 COLORES, PASTEL                               RECONOCIMIENTO DE SONIDOS, AGUDO, MEDIO, GRAVE Y POR GRADOS CONJUNTOS.                    HISTORIA DEL TEATRO I
             COMPOSICIONES SIMPLES                          ESCALA DIATÓNICA DE DO MAYOR ASCENDENTE Y DESCENDENTE.                                     ENTRENAMIENTO CORPORAL
             TANGRAM Y ROMPECABEZAS                         ARPEGIO ASCENDENTE Y DESCENDENTE.                                                          EXPRESIÓN CORPORAL
             ELEMENTOS Y CUALIDADES BASICAS                 GRAFICACIÓN Y LECTURA EN EL PENTAGRAMA.                                                    IMPROVISACIONES:
                 PRIMARIAS: TEXTURAS, EQUILIBRIO Y COLOR     INTERVALOS DE 2ª MAYOR, 3ª MAYOR, 4 JUSTA, 5 JUSTA, 3ª MENOR. IDENTIFICAR, UBICAR,         EL ARTE CREATIVO EN LA
             OBSERVACION DE OBRAS DE ARTE                     RECONOCER EN EL PENTAGRAMA.                                                                PRODUCCIÓN RÁPIDA DE
             PERSPECTIVA: PUNTOS DE FUGA                    ESCALAS MAYORES: G, D A B, CON SUS RESPECTIVAS RELATIVAS MENORES.                           HISTORIAS CORTAS
             PROYECTO FINAL                                 DICTADO MELÓDICOS.
          ARTE, EXPLORACIÓN Y SIMBOLOS                   EDUCACION INSTRUMENTAL                                                                    “RESPIRACIÓN Y VOZ”
                                                             RESEÑA HISTÓRICA DE LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA TÍPICAS, PLACAS, VIENTOS.
            ARTE EN LA ANTIGUEDAD                           FAMILIARIZACIÓN CON LOS INSTRUMENTOS: GUITARRA, TIPLE, XILÓFONOS. FLAUTAS                RESPIRACIÓN
            PUNTO, LÍNEA Y SUPERFICIE                         DULCES, CONTRA-ALTO, TENOR.............                                                 EJERCICIOS DE CONFIANZA Y
            LOS OBJETOS Y SU FORMA.                         FUNDAMENTOS OPERATIVOS                                                                    SENSIBILIZACIÓN (EXPLORACIÓN
            LO ORGANICO Y LO GEOMETRICO.                    SIMULTANEIDAD                                                                             DE SENTIDOS)
            LUZ Y SOMBRA.                                   ESCALAS EN PRIMERA POSICIÓN                                                              ENTRENAMIENTO Y EXPRESIÓN
            INTRODUCCION VOLUMEN Y ESTRUCTURA.              LECTURA DE EJERCICIOS Y CANCIONES.                                                        CORPORAL
            IGUALDAD Y SIMETRIA                             ACORDES MAYORES: D, G ,A, E,... CON SUS RESPECTIVOS DOMINANTES Y                         IMPROVISACIONES
            TONO, CONTRASTE, OPUESTOS.                        SUBDOMINANTES.
SÉPTIMO




                                                                                                                                                       (INICIO-CONFLICTO Y FINAL)
            TECNICAS EN PINTURA: LÁPICES, VINILOS,          ACORDES MENORES : DM, AM, EM,.... CON SUS RESPECTIVOS DOMINANTES Y
               PLUMILLAS (AGUADAS)                                                                                                                 “EL EJERCICIO FINAL”
                                                               SUBDOMINANTES.
            COMPOSICIONES SIMPLES.
                                                             RITMOS DE MARCHA, VALS, GUABINA, PASILLOS, BALADA.
            CUALIDADES Y PRINCIPIOS DE LA                                                                                                             ENTRENAMIENTO CORPORAL
                                                             CANCIONES APLICADAS A ESTOS RITMOS.
               COMPOSICIÓN: VOLUMEN, MOVINIENTO Y                                                                                                      EXPRESIÓN VOCAL
                                                         EDUCACION VOCAL
               RITMO.
                                                             INTRODUCCIÓN AL CANTO POLIFÓNICO                                                         MONTAJE FINAL
CICLO 4
            VOCACION Y EXPLORACION PROFESIONAL
                     PROYECTO DE VIDA
PLASTICAS                            MUSICA      TEATRO
ARTE, COMPOSICIÓN Y COLOR                                   EDUCACION VOCAL                                                        “EL ESPACIO ESCÉNICO”
                                                                        INTRODUCCIÓN AL CANTO POLIFÓNICO                                      ENTRENAMIENTO CORPORAL
             ARTE EN AMERICA                                           CANON                                                                 EXPRESIÓN CORPORAL
             TECNICA: LÁPICES, CARBONCILLO, SANGUINA.                  COUDIBLET                                                             RESPIRACIÓN Y TRABAJO DE VOZ
             TEXTURAS                                                  OSTINATOS                                                             IMPROVISACIONES
              LA FORMA DE LOS OBJETOS COMO ELEMENTO DE DISEÑO.         OBRAS SENCILLAS A DOS VOCES.
             LA COMPOSICIÓN Y EL BOCETO                                                                                                    “EL ARTE CREATIVO DE LA
             ELEMENTOS Y PRINCIPIOS DE LA COMPOSICIÓN: CONTRASTE,   LENGUAJE MUSICAL                                                       IMPROVISACIÓN”
OCTAVO




              DIAGONAL, ASIMETRIA, ENFASIS                               COMPASES: COMPUESTO 6/8.                                             ENTRENAMIENTO CORPORAL
             COMPOSICIÓN TENIENDO EN CUENTA CONTRASTE                   SÍNCOPA INTERNA, EXTERNA Y CONTRATIEMPO.                             EXPRESIÓN VOCAL
             CLASIFICACIÓN DE OBRAS DE ARTE                             RITMO TIPO DE BAMBUCO. DIFERENTES FORMAS DE ENTRADA,                 TRABAJO DE MEMORIA
             PERSPECTIVA: PROYECCIONES                                    ANÁLISIS RÍTMICO DE PARTITURAS, LECTURA DE BAMBUCOS,                IMPROVISACIONES CON LÍNEA
             PROYECTO FINAL                                               DICTADOS.                                                             DRAMÁTICA DEFINIDA
                                                                         MATRICES RÍTMICAS: VALS, GUABINA, PASILLO, TORBELLINO, CUMBIA,
                                                                           PORRO, BOLERO, BAMBUCO.                                          “VIVENCIAS Y SENSIBILIZACIÓN”
                                                                         APLICACIÓN DE TODOS ESTOS RITMOS EN LOS INSTRUMENTOS                 HISTORIA DEL TEATRO II
                                                                           TRABAJADOS Y EN INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN.                          ENTRENAMIENTO CORPORAL
                                                                         FIGURAS DE PROLONGACIÓN                                              EJERCICIOS PSICOFÍSICOS
         MI CREACION                                                     TONALIDADES MAYORES DO, SOL, FA.                                     EJERCICIOS VIVENCIALES DE
                                                                         INTERVALOS 2ª MAYOR Y MENOR, 3ª MAYOR Y MENOR, 4ª, 5ª, 8ª JUSTA        SENSIBILIZACIÓN
           .ARTE EN EL SIGLO XX                                         EJERCICIOS A DOS PARTES. CANTADO O TOCADO.                           IMPROVISACIONES DE TRES
           NUEVOS LENGUAJES EN EL ARTE : CULTURAS URBANAS               ENDECAGRAMA.                                                           DIMENSIONES
           ARTE, NATURALEZA Y CREACIÓN                                  FUNCIONES TONALES: TÓNICA, DOMINANTE, Y SUBDOMINANTE.
           ELEMENTOS BAISOCS DE LA COMPOSICIÓN: FIGURATIVA SEMI-        ARMONIZACIÓN DE PEQUEÑAS MELODÍAS.                                “EJERCICIO O MONTAJE FINAL”
                                                                                                                                               ENTRENAMIENTO CORPORAL
NOVENO




            ABSTRACTA: COLOR
           IMPRESIONES SOBRE DIFERENTES MATERIALES                  EDUCACION INSTRUMENTAL                                                    TÉCNICA ORIENTAL
           INTERPRETACIÓN DE OBRAS DE ARTE                             TALLERES DE CUERDAS TÍPICAS, CUARTETO DE FLAUTAS,                     SUZUKI
           PERSPECTIVA: PROYECCIONES                                      INSTRUMENTOS DE PLACAS, PERCUSIÓN FOLKLÓRICA Y PERCUSIÓN            TRABAJO DE VOZ
           NUEVOS LENGUAJES EN EL ARTE                                    MENOR.                                                              MONTAJE FINAL
           COLOR, TONO, CONTRASTE, OPUESTOS.                           MONTAJE DE OBRAS REGIONALES, NACIONALES, UNIVERSALES Y DE
           TECNICAS EN PINTURA.                                           DIFERENTES GÉNEROS MUSICALES.
           PROYECTO FINAL                                              CONFORMACION DE GRUPOS INSTRUMENTALES Y DE VOCES.




                                                                                  CICLO 5
                                                 INVESTIGACION Y DESARROLLO DE LA CULTURA PARA EL TRABAJO
                                                              PROYECTO PROFESIONAL Y LABORAL
PLASTICAS                                                   MUSICA                                                      TEATRO
         MI HISTORIA GRAFICA                        EDUCACION VOCAL                                                              “EL CENTRO DEL EQUILIBRIO”
                                                    1. INTRODUCCIÓN AL CANTO POLIFÓNICO                                             CALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO
           ARTE, PERSONA Y SOCIEDAD                2. CANON                                                                          CORPORAL
           ARTE EN LAS ULTIMAS DÉCADAS                 COUDIBLET                                                                  TÉCNICA ORIENTAL SUZUKI
           PERSPECTIVA                                 OSTINATOS                                                                  TRABAJO DE VOZ
           GRAFICO DE EXPRESION EN EL DESARROLLO       HIMNOS REQUERIDOS POR LA INSTITUCIÓN.                                      IMPROVISACIONES DE TRES DIMENSIONES
            CULTURAL: EXPLORACIÓN BARRIAL               REPERTORIO CLÁSICO, UNIVERSAL, COLOMBIANO.
DÉCIMO




          CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL                                                                                       “GÉNEROS DRAMÁTICOS” Y
          FIGURA HUMANA Y SU ANATOMIA, CANONES     LENGUAJE MUSICAL                                                             “ANÁLISIS DE TEMAS DE INTERÉS”
          LUZ Y SOMBRA: LAPICES Y CARBONCILLO      1. COMPASES: COMPUESTO 6/8, Y 2/2.                                              CALENTAMIENTO DIRIGIDO POR LOS
          IDENTIDAD CULTURAL                       2. SÍNCOPA INTERNA, EXTERNA Y CONTRATIEMPO.                                       ALUMNOS
          LA FORMA DE LOS OBJETOS Y LA UTILIZACION     RITMO TIPO DE BAMBUCO. DIFERENTES FORMAS DE ENTRADA, ANÁLISIS RÍTMICO      EJERCICIOS DE CONCENTRACIÓN,
            EN LA CARICATURA COMO ELEMENTO GRAFICO        DE PARTITURAS, LECTURA DE BAMBUCOS, DICTADOS.                             ATENCIÓN Y TRABAJO EN      EQUIPO
            DE EXPRESION                                MATRICES RÍTMICAS: VALS, GUABINA, PASILLO, TORBELLINO, CUMBIA, PORRO,      EXPRESIÓN CORPORAL (SIN USO NINGUNO
          PROYECTO FINAL                                 BOLERO, BAMBUCO.                                                            DE LENGUAJE ARTICULADO)
                                                        APLICACIÓN DE TODOS ESTOS RITMOS EN LOS INSTRUMENTOS TRABAJADOS Y EN       IMPROVISACIONES
         ARTE EN LA CIUDAD Y EN EL MUNDO                  INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN.
                                                        FIGURAS DE PROLONGACIÓN                                                 “EL TEATRO COLOMBIANO”
          SCREEN, PUBLICIDAD Y DIBUJO TECNICO          TONALIDADES MAYORES DO, SOL, FA.                                           HISTORIA DEL TEATRO EN COLOMBIA
          ENTORNO Y COTIDIANIDAD                       INTERVALOS 2ª MAYOR Y MENOR, 3ª MAYOR Y MENOR, 4ª, 5ª, 8ª JUSTA            IMPROVISACIONES DE MITOS Y LEYENDAS
          LA TRADICIÓN ARTISTICA; UN LENGUAJE          ESCALAS MENORES: NATURAL. ARMÓNICA Y MELÓDICAS.                               COLOMBIANAS
          SIGNO, SIMBOLO, SEMIOTICA DE LA IMAGEN       EJERCICIOS A DOS PARTES. CANTADO O TOCADO.                                 TRABAJO DE LOS ACENTOS DE LAS
          LA PUBLICIDAD Y EL ARTE                      ENDECAGRAMA.                                                                  DIFERENTES REGIONES DEL PAÍS.
          HERRAMIENTAS DE EXPRESIÓN: DIBUJO            FUNCIONES TONALES: TÓNICA, DOMINANTE, Y SUBDOMINANTE.                      EXPRESIÓN CORPORAL E
            TECNICO, PERFORMANCE, HEPPENING             ARMONIZACIÓN DE PEQUEÑAS MELODÍAS.                                            IMPROVISACIONES
          ARTE EN LA CIUDAD
ONCE




                                                                                                                                    PARTITURA DE MOVIMIENTO
          LOS OBJETOS Y SU FORMA.                  FORMACION INSTRUMENTAL                                                          (EJERCICIO DE 1 MIN. )
          OPUESTOSLA FORMA DE LOS OBJETOS COMO 1. TALLERES DE CUERDAS TÍPICAS, CUARTETO DE FLAUTAS Y GRUPOS DE OTROS
            ELEMENTO GRAFICO DE EXPRESION EN EL        GÉNEROS.                                                                  “EJERCICIO O MONTAJE FINAL”
            ARTE.                                   2. INSTRUMENTOS DE PLACAS, PERCUSIÓN FOLKLÓRICA Y PERCUSIÓN MENOR.              EXPRESIÓN CORPORAL EXPOSICIÓN
          MONTAJES E INFRAESTRUCTURA               3. MONTAJE DE OBRAS REGIONALES, NACIONALES, UNIVERSALES Y DE DIFERENTES           -IMPROVISACIÓN
          CENTROS DE INTERES CULTURAL                 GÉNEROS MUSICALES.
          RUTAS VISUALES                           4. GRUPOS DE PROYECCIÓN:
                                                                                                                                    LECTURA PLANA E INTERPRETATIVA
                                                                                                                                    CREACIÓN DE PERSONAJES
          PROYECTO FINAL: EL CUAL DEBE REUNIR UNA      GRUPO CORAL
                                                                                                                                    ¿QUIÉN SOY? ¿DÓNDE ESTOY? ¿QUÉ PASA?
            O VARIAS DE LAS TECNICAS VISTAS DURANTE     GRUPO DE CUERDAS
                                                        PRE-ORQUETA Y ORQUESTA                                                       ¿DE DÓNDE VENGO?
            EL BACHILLERATO.
                                                        GRUPOS DE GUITARRAS, FLAUTAS, Y OTROS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación educación artística primer bloque
Planeación educación artística primer bloquePlaneación educación artística primer bloque
Planeación educación artística primer bloque
Brizeiry Martinez
 
5to grado bloque 3 - educación artística
5to grado   bloque 3 - educación artística5to grado   bloque 3 - educación artística
5to grado bloque 3 - educación artística
Chelk2010
 
Plan de estudios artistica
Plan de estudios  artisticaPlan de estudios  artistica
Plan de estudios artistica
Fesar fandi?
 
Primer encuentro de Tiempo Completo
Primer encuentro de Tiempo CompletoPrimer encuentro de Tiempo Completo
Primer encuentro de Tiempo Completo
inicials
 
Planif. educación artistica 5to.
Planif. educación artistica 5to.Planif. educación artistica 5to.
Planif. educación artistica 5to.
Marioly Ríos
 
DiseñO Curricular Artistica Ienss
DiseñO Curricular Artistica IenssDiseñO Curricular Artistica Ienss
DiseñO Curricular Artistica Ienss
guestd69883
 
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3) PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
alexandrasilvam
 
Arte 2º grado rutas
Arte 2º grado rutasArte 2º grado rutas
Arte 2º grado rutas
Sonia Rojas
 
Escultura kommer.c
Escultura kommer.cEscultura kommer.c
Escultura kommer.c
Pia Meza
 
Planeaciones transversalización Primavera
Planeaciones  transversalización PrimaveraPlaneaciones  transversalización Primavera
Planeaciones transversalización Primavera
Karla Vidal
 

La actualidad más candente (20)

Planeación educación artística primer bloque
Planeación educación artística primer bloquePlaneación educación artística primer bloque
Planeación educación artística primer bloque
 
5to grado bloque 3 - educación artística
5to grado   bloque 3 - educación artística5to grado   bloque 3 - educación artística
5to grado bloque 3 - educación artística
 
Actividades artisticas istatetl
Actividades artisticas istatetlActividades artisticas istatetl
Actividades artisticas istatetl
 
Bellas artes 2
Bellas artes 2Bellas artes 2
Bellas artes 2
 
Plan de estudios artistica
Plan de estudios  artisticaPlan de estudios  artistica
Plan de estudios artistica
 
Primer encuentro de Tiempo Completo
Primer encuentro de Tiempo CompletoPrimer encuentro de Tiempo Completo
Primer encuentro de Tiempo Completo
 
Planif. educación artistica 5to.
Planif. educación artistica 5to.Planif. educación artistica 5to.
Planif. educación artistica 5to.
 
Arte
ArteArte
Arte
 
DiseñO Curricular Artistica Ienss
DiseñO Curricular Artistica IenssDiseñO Curricular Artistica Ienss
DiseñO Curricular Artistica Ienss
 
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3) PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Planidecimo
PlanidecimoPlanidecimo
Planidecimo
 
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICALAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
 
Arte 2º grado rutas
Arte 2º grado rutasArte 2º grado rutas
Arte 2º grado rutas
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
 
Escultura kommer.c
Escultura kommer.cEscultura kommer.c
Escultura kommer.c
 
Perfil de desempeno
Perfil de desempenoPerfil de desempeno
Perfil de desempeno
 
Libro de arte diversificado
Libro de arte diversificadoLibro de arte diversificado
Libro de arte diversificado
 
Presenblog
PresenblogPresenblog
Presenblog
 
Planeaciones transversalización Primavera
Planeaciones  transversalización PrimaveraPlaneaciones  transversalización Primavera
Planeaciones transversalización Primavera
 

Destacado (7)

Cronograma cultura 1 sección b .2012
Cronograma cultura  1 sección b .2012Cronograma cultura  1 sección b .2012
Cronograma cultura 1 sección b .2012
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Cronograma cultura 1 "A" 2011
Cronograma cultura 1 "A" 2011Cronograma cultura 1 "A" 2011
Cronograma cultura 1 "A" 2011
 
2011 cronograma hau 3 c
2011 cronograma hau 3 c2011 cronograma hau 3 c
2011 cronograma hau 3 c
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
21 tema 21 high tech
21 tema 21 high tech21 tema 21 high tech
21 tema 21 high tech
 
1ª sesión de clases
1ª sesión de clases1ª sesión de clases
1ª sesión de clases
 

Similar a Planeacion General 2009

Plan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroPlan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primero
framaquintana
 
Malla curricular Edu. Artística 1 -11.pdf
Malla curricular Edu. Artística 1 -11.pdfMalla curricular Edu. Artística 1 -11.pdf
Malla curricular Edu. Artística 1 -11.pdf
AngelaPatriciaGil
 
Plan de estudios de educacion artistica 2008
Plan de estudios de educacion artistica 2008Plan de estudios de educacion artistica 2008
Plan de estudios de educacion artistica 2008
holmanyd
 

Similar a Planeacion General 2009 (20)

Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1
 
tecnicas artisticas.pdf
tecnicas artisticas.pdftecnicas artisticas.pdf
tecnicas artisticas.pdf
 
Plan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primeroPlan de estudios artistica grado primero
Plan de estudios artistica grado primero
 
Expresion artistica
Expresion artisticaExpresion artistica
Expresion artistica
 
PLANEACIÓN DEL 2-13 OCT.docx
PLANEACIÓN DEL 2-13 OCT.docxPLANEACIÓN DEL 2-13 OCT.docx
PLANEACIÓN DEL 2-13 OCT.docx
 
Arteeneljardin
ArteeneljardinArteeneljardin
Arteeneljardin
 
LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)LOS COLORES (arte)
LOS COLORES (arte)
 
Karol...
Karol...Karol...
Karol...
 
Programación plástica
Programación plásticaProgramación plástica
Programación plástica
 
Planificacion escuela nº 4819 (2)
Planificacion escuela nº 4819 (2)Planificacion escuela nº 4819 (2)
Planificacion escuela nº 4819 (2)
 
Malla curricular Edu. Artística 1 -11.pdf
Malla curricular Edu. Artística 1 -11.pdfMalla curricular Edu. Artística 1 -11.pdf
Malla curricular Edu. Artística 1 -11.pdf
 
PLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICO
PLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICOPLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICO
PLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICO
 
Puntos y lineas
Puntos y lineasPuntos y lineas
Puntos y lineas
 
5 GRADO EDUC. ARTISTICA.pdf
5 GRADO  EDUC. ARTISTICA.pdf5 GRADO  EDUC. ARTISTICA.pdf
5 GRADO EDUC. ARTISTICA.pdf
 
Rúbrica 7 de junio acuarela
Rúbrica 7 de junio acuarelaRúbrica 7 de junio acuarela
Rúbrica 7 de junio acuarela
 
Actividad plastica
Actividad plasticaActividad plastica
Actividad plastica
 
Planilla de Planificación Unidad 3 Artes.docx
Planilla de Planificación Unidad 3 Artes.docxPlanilla de Planificación Unidad 3 Artes.docx
Planilla de Planificación Unidad 3 Artes.docx
 
Plan de estudios de educacion artistica 2008
Plan de estudios de educacion artistica 2008Plan de estudios de educacion artistica 2008
Plan de estudios de educacion artistica 2008
 
Objetivos edartistica
Objetivos edartisticaObjetivos edartistica
Objetivos edartistica
 
Objetivos edartistica
Objetivos edartisticaObjetivos edartistica
Objetivos edartistica
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Planeacion General 2009

  • 1. COLEGIO JOSÉ ACEVEDO Y GÓMEZ ACUERDOS CURRICULARES AREA DE EDUCACION ARTISTICA 2009 OBJETIVO GENERAL : Desarrollar una actitud critica y creativa, en la niñez y la juventud colombiana, mediante el desarrollo de la sensibilidad y la imaginación, para lograr un mejoramiento y un disfrute de la calidad de las experiencias interpersonales y de la interacción con los otros con la naturaleza y con la cultura, contribuyendo efectivamente desde la educación formal con las transformaciones culturales significativas OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Experimentan materiales y técnicas para transmitir las Propias evocaciones y concepciones y a partir de la historia del arte, integrada a la formación según la temática, reconocen las maneras como otros han realizado la creación artística. • Exploran constantemente formas que se contemplan en la imaginación, que surgen, bien de la memoria cultural del grupo, de las experiencias pasadas, de la fantasía o de los sueños o bien directamente del mundo degustable, tangible, visible, audible. • Disfrutan la experiencia artística mediante interacciones lúdicas, sensibles y creativas. • Conciben, representan y comparten ideas y formas expresivas novedosas. • Resuelven problemas artísticos individualmente yen equipo, en el desarrollo de proyectos específicos • Estudian conceptos de los diferentes lenguajes artísticos, los significados y los valores que se le dan a creaciones artísticas en el contexto inmediato, en otros lugares y en otros tiempos. • Aprecian y valoran las creaciones propias y de otras personas METODOLOGÍA:
  • 2. PEDAGOGIA CRÍTICA. FOMENTA LA CRATIVIADA, LA AUTONOMIA, EL PENSAMIENTO CRITICO Y LA MOTIVACION. EL DOCENTE ES UN MEDIADOR DEL PROCESO Y SU MISION ES GUIAR APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS QUE EXIGEN AL ESTUDIANTE RELACIONAR LOS CONCEPTOS QUE POSEE CON LAS NUEVAS EXPERIENCIAS. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y POR EXPERIENCIA. ACTIVIDADES, EXPERIENCIAS, VIVENCIAS Y PROCESOS RECURSOS: AULA, CUADERNO, GRABADORA, VESTUARIO Y ESCENOGRAFIA, LAPICES, MATERIALES VARIOS, INSTRUMENTOS MUSICALES, TEXTOS GUIAS, BITACORA DE SEGUIMIENTO, MEDIOS AUDIOVISUALES EVALUACIÓN: PROCESOS, DESEMPEÑOS, SIGNIFICACION DE LOS APRENDIZAJES, ACTITUD, DISPOSICIÒN, RESPETO, PRACTICAS, TALLERES ESCRITOS Y ORALES. BIBLIOGRAFÍA KODALY, ORFF, VICENTE CUTILLA SANCHEZ, STANISLAVSKY, EISNER, LINEAMIENTOS EN EDUCACION ARTISTICA CICLO 1 PLASTICAS MUSICA DIBUJO: LIBRE, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES ELEMENTOS DE HABILIDAD: FIGURAS MODELADO: UTILIZANDO GREDA, PLASTILINA, PAPEL MACHE  Identificar y diferenciar contrastes sonoros. COLLAGE: UTILIZANDO DIFERENTES MATERIALES, COLORES Y TEXTURAS  Marcar el pulso correctamente PRIMERO MANEJO DE HILO Y AGUJA: UTILIZANDO DIFERENTES MATERIALES CONSTRUCCIONES: LIBRES CON DIFERENTES MATERIALES ESTÁNDAR: GRABADO: SELLOS, UTILIZANDO DIFERENTES MATERIALES Y COLORES. APLICACIÓN EN FORMA CREATIVA  Sensibilización y acercamiento al mundo sonoro. TITERES: DE BOLSA DE PAPEL, ELABORACIÓN, DECORACIÓN Y UTILIZACIÓN Eje: Cómo es el mundo sonoro que me rodea?
  • 3. DIBUJO: LIBRE, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES ELEMENTOS HABILIDAD MODELADO: DE DIFERENTES FORMAS Y VOLUMENES, UTILIZANDO DISTINTOS MATERIALES Identificar y diferenciar contrastes sonoros. COLLAGE: UTILIZANDO DIFERENTES MATERIALES, COLORES Y TEXTURAS Marcar el pulso correctamente MANEJO DE HILO Y AGUJA: UTILIZANDO MATERIALES DE DIFERENTES TEXTURAS. COMBINACIÓN DE Diferenciar la voz cantada de la voz hablada SEGUNDOO PUNTADAS CONSTRUCCIONES: LIBRES, UTILIZANDO DIFERENTES MATERIALES Y TENIENDO EN CUENTA LA PROPORCIÓN GRABADO: SELLOS, UTILIZANDO DIFERENTES MATERIALES Y COLORES. APLICACIÓN Estándar: EN FORMA CREATIVA TITERES: PLANOS O DE SILUETA, ELABORACIÓN, DECORACIÓN Y UTILIZACIÓN Eje: Yo puedo hacer música
  • 4. CICLO 2 PLASTICAS MUSICA TEATRO  FIGURA Y FONDO TECNICA VOCAL  FORMAS GEOMETRICAS DE LA NATURALEZA.  PROCESO DE FONACIÓN  ENRIQUECIENDO Y  ARMAR Y DESARMAR.  PRÀCTICA DE CANTO DIVERSIFICANDO MIS  PLEGADO. AUMENTANDO EL NÚMERO DE PLIEGUES Y LA COMPLEJIDAD DE LA FIGURA INDIVIDUAL Y COLECTIVO POSIBILIDADES EXPRESIVAS TERCERO  PINTURA. DÁCTILO, UTILIZANDO DIFERENTES MATERIALES Y LOS COLORES PRIMARIOS Y  SELECCCIÓN DE COMPLEMENTARIOS. MANEJO DEL PINCEL REPERTORIO. DESARROLLO DE EJERCICIOS DE  DIBUJO: LIBRE, MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE DIFERENTES ELEMENTOS LENGUAJES MUSICALES EXPRESIÓN CORPORAL:  MODELADO. DE DIFERENTES FORMAS Y VOLÚMENES, UTILIZANDO DISTINTOS MATERIALES  APRESTAMIENTO,  CONSTRUCCIONES: LIBRES, UTILIZANDO DIFERENTES MATERIALES Y TENIENDO EN CUENTA LA PROPORCIÓN PREGRAFÍA MELÓDICA Y  EL ESPEJO Y LOS REFLEJOS  HISTORIETA RÍTMICA  LAS MAQUINITAS  TITERES. DE GUANTE: ELABORACIÓN, DECORACIÓN, VESTUARIO Y UTILIZACIÓN  NOTACIÓN MUSICAL  LAS FIGURAS  LA COMPOSICIÓN: SIMETRÍA Y ASIMETRÍA  SONIDOS DE LA ESCALA  GALLINITAS CIEGAS  PROPORCION HUMANA EDUCACION INSTRUMENTAL  ZAPATO O GUANTE MÁGICO  CONTRATE DE COLORES COMPLEMENTARIOS.  CLASIFICACIÓN DE LOS  ANIMALADAS  PINTURA. UTILIZANDO DIFERENTES MATERIALES Y COLORES. MANCHAS EN TEMPERA O ACUARELA INSTRUMENTOS  PANTOMIMAS SIMPLES CUARTO  DIBUJO: ELEMENTOS Y CUALIDADES DE LA COMPOSICIÓN: PUNTO, LÍNEA, RITMO  LA FLAUTA DULCE COMO INSTRUMENTO BÁSICO PARA  JUEGOS DRAMÁTICOS  MODELADO. ESCULTURA, UTILIZANDO DIFERENTES MATERIALES Y TENIENDO EN CUENTA LAS LA INICIACIÓN MUSICAL. COLECTIVOS E INDIVIDUALES PROPORCIONES Y EL RITMO  PEQUEÑOS CONJUNTOS  IMITACIÓN DE PERSONAS  CONSTRUCCIONES. TENIENDO EN CUENTA EL ESPACIO Y EL EQUILIBRIO INSTRUMENTALES DE  PRIMERAS IMPROVISACIONES  TITERES. ELABORACIÓN DE DEFERENTES TIPOS DE TÍTERES, VESTUARIOS Y DECORACIONES EN FORMA PERCUSIÓN CORPORAL DE CUENTOS INFANTILES CREATIVA  MUSICALIZACIÓN DE  FIGURA HUMANA CUENTOS  LOGOTIPO. CONTRASTE BLANCO Y NEGRO  INTRODUCCIÓN A OTROS  PINTURA. TEORÍA DEL COLOR. UTILIZANDO DIFERENTES MATERIALES INSTRUMENTOS POPULARES  DIBUJO: ELEMENTOS, PRINCIPIOS Y CUALIDADES DE LA COMPOSICIÓN: UNIDAD Y CONTRASTE QUINTO  AGRUPACIONES  MODELADO. ESCULTURA, UTILIZANDO DIFERENTES MATERIALES Y TENIENDO EN CUENTA EL EQUILIBRIO INSTRUMENTALES Y VOCALES  CONSTRUCCIONES. VISIÓN TRIDIMENSIONAL CON DIFERENTES MATERIALES Y TENIENDO EN CUENTA EL CON ACOMPAÑAMIENTOS ESPACIO Y EL EQUILIBRIO  PRE- ORQUETA.  TITERES. ELABORACIÓN DE DEFERENTES TIPOS DE TÍTERES, VESTUARIOS Y DECORACIONES EN FORMA CREATIVA
  • 5. CICLO 3 INDAGACIÒN Y EXPERIMENTACIÒN INTERACCIÓN SOCIAL Y CONSTRUCCIÓN DE MUNDOS POSIBLES. PLASTICAS MUSICA TEATRO
  • 6. ARTE, EXPLORACIÓN E IDENTIDAD LENGUAJE MUSICA 1. APRESTAMIENTO – PREGRAFÍA, RÍTMICA. “EL JUEGO SERIO DEL TEATRO”  ARTE PRECOLOMBINO Y EN LA ANTIGÜEDAD  ELEMENTOS DEL RITMO: PULSO, ACENTO, RITMO NATURAL DEL LENGUAJE Y EN  PUNTO, LÍNEA Y SUPERFICIE CANCIONES.  DEFINICIONES DE CULTURA,  EXPLORACIÓN DEL CUERPO  SIMULTANEIDAD: PULSO, ACENTO, RITMO NATURAL. TEATRO, JUEGO Y VIDA  POSITIVO - NEGATIVO  GRAFICACIÓN Y LECTURA: DEL PULSO, ACENTO.  EL JUEGO: ELEMENTO VITAL  LOS OBJETOS Y SU FORMA: BAJO Y  GRAFICACIÓN DE LAS FIGURAS: NEGRA. BLANCA, PAREJAS DE CORCHEAS, CON SUS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL ALTORELIEVE RESPECTIVOS SILENCIOS DENTRO DE LA CORRIENTE RÍTMICA. DEL SER HUMANO Y SU  LO ORGANICO Y LO GEOMETRICO.  FIGURAS DE PROLONGACIÓN. RELACIÓN CON LOS OTROS  SIGNO Y SIMBOLO  COMPASES SIMPLES: 2/4, 3/4, 4/4 Y MUTACIONES.  EL CUERPO Y LAS POSIBILIDADES  LA IMAGEN UN LENGUAJE  DICTADOS RITMICOS. DE MOVIMIENTO.  VOLUMEN Y ESTRUCTURA. SEXTO  RITMOTIPOS DE MARCHA, VALS, GUABINA. APRESTAMIENTO – PREGRAFÍA –  PRIMERAS IMPROVISACIONES:  IGUALDAD Y SIMETRIA: EL TEJIDO GRAFICACIÓN Y SOLFEO. PERDER EL MIEDO ESCÉNICO  CONCEPTOS DE ARTE Y CULTURA.  MOVIMIENTO SONORO: ASOCIADO AL MOVIMIENTO CORPORAL, ASOCIADO A LA EJECUCIÓN  INTRODUCCION AL COLOR: PRIMARIOS Y VOCAL, EJECUCIÓN DE SONIDOS AGUDOS Y GRAVES. “LA IMPROVISACIÓN: CREAR, JUGAR Y SECUNDARIOS  DURACIÓN DE LOS SONIDOS: -GESTO. – VOZ. – GRAFICACIÓN. ACTUAR”  TECNICAS: CRAYONES TEMPERAS,  INTERVALOS: - CON CANCIONES CONOCIDAS. – IMPROVISACIÓN MELÓDICA. - COLORES, PASTEL RECONOCIMIENTO DE SONIDOS, AGUDO, MEDIO, GRAVE Y POR GRADOS CONJUNTOS.  HISTORIA DEL TEATRO I  COMPOSICIONES SIMPLES  ESCALA DIATÓNICA DE DO MAYOR ASCENDENTE Y DESCENDENTE.  ENTRENAMIENTO CORPORAL  TANGRAM Y ROMPECABEZAS  ARPEGIO ASCENDENTE Y DESCENDENTE.  EXPRESIÓN CORPORAL  ELEMENTOS Y CUALIDADES BASICAS  GRAFICACIÓN Y LECTURA EN EL PENTAGRAMA.  IMPROVISACIONES: PRIMARIAS: TEXTURAS, EQUILIBRIO Y COLOR  INTERVALOS DE 2ª MAYOR, 3ª MAYOR, 4 JUSTA, 5 JUSTA, 3ª MENOR. IDENTIFICAR, UBICAR,  EL ARTE CREATIVO EN LA  OBSERVACION DE OBRAS DE ARTE RECONOCER EN EL PENTAGRAMA. PRODUCCIÓN RÁPIDA DE  PERSPECTIVA: PUNTOS DE FUGA  ESCALAS MAYORES: G, D A B, CON SUS RESPECTIVAS RELATIVAS MENORES. HISTORIAS CORTAS  PROYECTO FINAL  DICTADO MELÓDICOS. ARTE, EXPLORACIÓN Y SIMBOLOS EDUCACION INSTRUMENTAL “RESPIRACIÓN Y VOZ”  RESEÑA HISTÓRICA DE LOS INSTRUMENTOS DE CUERDA TÍPICAS, PLACAS, VIENTOS.  ARTE EN LA ANTIGUEDAD  FAMILIARIZACIÓN CON LOS INSTRUMENTOS: GUITARRA, TIPLE, XILÓFONOS. FLAUTAS  RESPIRACIÓN  PUNTO, LÍNEA Y SUPERFICIE DULCES, CONTRA-ALTO, TENOR.............  EJERCICIOS DE CONFIANZA Y  LOS OBJETOS Y SU FORMA.  FUNDAMENTOS OPERATIVOS SENSIBILIZACIÓN (EXPLORACIÓN  LO ORGANICO Y LO GEOMETRICO.  SIMULTANEIDAD DE SENTIDOS)  LUZ Y SOMBRA.  ESCALAS EN PRIMERA POSICIÓN  ENTRENAMIENTO Y EXPRESIÓN  INTRODUCCION VOLUMEN Y ESTRUCTURA.  LECTURA DE EJERCICIOS Y CANCIONES. CORPORAL  IGUALDAD Y SIMETRIA  ACORDES MAYORES: D, G ,A, E,... CON SUS RESPECTIVOS DOMINANTES Y  IMPROVISACIONES  TONO, CONTRASTE, OPUESTOS. SUBDOMINANTES. SÉPTIMO  (INICIO-CONFLICTO Y FINAL)  TECNICAS EN PINTURA: LÁPICES, VINILOS,  ACORDES MENORES : DM, AM, EM,.... CON SUS RESPECTIVOS DOMINANTES Y PLUMILLAS (AGUADAS) “EL EJERCICIO FINAL” SUBDOMINANTES.  COMPOSICIONES SIMPLES.  RITMOS DE MARCHA, VALS, GUABINA, PASILLOS, BALADA.  CUALIDADES Y PRINCIPIOS DE LA  ENTRENAMIENTO CORPORAL  CANCIONES APLICADAS A ESTOS RITMOS. COMPOSICIÓN: VOLUMEN, MOVINIENTO Y  EXPRESIÓN VOCAL EDUCACION VOCAL RITMO.  INTRODUCCIÓN AL CANTO POLIFÓNICO  MONTAJE FINAL
  • 7. CICLO 4 VOCACION Y EXPLORACION PROFESIONAL PROYECTO DE VIDA PLASTICAS MUSICA TEATRO
  • 8. ARTE, COMPOSICIÓN Y COLOR EDUCACION VOCAL “EL ESPACIO ESCÉNICO”  INTRODUCCIÓN AL CANTO POLIFÓNICO  ENTRENAMIENTO CORPORAL  ARTE EN AMERICA  CANON  EXPRESIÓN CORPORAL  TECNICA: LÁPICES, CARBONCILLO, SANGUINA.  COUDIBLET  RESPIRACIÓN Y TRABAJO DE VOZ  TEXTURAS  OSTINATOS  IMPROVISACIONES  LA FORMA DE LOS OBJETOS COMO ELEMENTO DE DISEÑO.  OBRAS SENCILLAS A DOS VOCES.  LA COMPOSICIÓN Y EL BOCETO “EL ARTE CREATIVO DE LA  ELEMENTOS Y PRINCIPIOS DE LA COMPOSICIÓN: CONTRASTE, LENGUAJE MUSICAL IMPROVISACIÓN” OCTAVO DIAGONAL, ASIMETRIA, ENFASIS  COMPASES: COMPUESTO 6/8.  ENTRENAMIENTO CORPORAL  COMPOSICIÓN TENIENDO EN CUENTA CONTRASTE  SÍNCOPA INTERNA, EXTERNA Y CONTRATIEMPO.  EXPRESIÓN VOCAL  CLASIFICACIÓN DE OBRAS DE ARTE  RITMO TIPO DE BAMBUCO. DIFERENTES FORMAS DE ENTRADA,  TRABAJO DE MEMORIA  PERSPECTIVA: PROYECCIONES ANÁLISIS RÍTMICO DE PARTITURAS, LECTURA DE BAMBUCOS,  IMPROVISACIONES CON LÍNEA  PROYECTO FINAL DICTADOS. DRAMÁTICA DEFINIDA  MATRICES RÍTMICAS: VALS, GUABINA, PASILLO, TORBELLINO, CUMBIA, PORRO, BOLERO, BAMBUCO. “VIVENCIAS Y SENSIBILIZACIÓN”  APLICACIÓN DE TODOS ESTOS RITMOS EN LOS INSTRUMENTOS  HISTORIA DEL TEATRO II TRABAJADOS Y EN INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN.  ENTRENAMIENTO CORPORAL  FIGURAS DE PROLONGACIÓN  EJERCICIOS PSICOFÍSICOS MI CREACION  TONALIDADES MAYORES DO, SOL, FA.  EJERCICIOS VIVENCIALES DE  INTERVALOS 2ª MAYOR Y MENOR, 3ª MAYOR Y MENOR, 4ª, 5ª, 8ª JUSTA SENSIBILIZACIÓN  .ARTE EN EL SIGLO XX  EJERCICIOS A DOS PARTES. CANTADO O TOCADO.  IMPROVISACIONES DE TRES  NUEVOS LENGUAJES EN EL ARTE : CULTURAS URBANAS  ENDECAGRAMA. DIMENSIONES  ARTE, NATURALEZA Y CREACIÓN  FUNCIONES TONALES: TÓNICA, DOMINANTE, Y SUBDOMINANTE.  ELEMENTOS BAISOCS DE LA COMPOSICIÓN: FIGURATIVA SEMI-  ARMONIZACIÓN DE PEQUEÑAS MELODÍAS. “EJERCICIO O MONTAJE FINAL”  ENTRENAMIENTO CORPORAL NOVENO ABSTRACTA: COLOR  IMPRESIONES SOBRE DIFERENTES MATERIALES EDUCACION INSTRUMENTAL  TÉCNICA ORIENTAL  INTERPRETACIÓN DE OBRAS DE ARTE  TALLERES DE CUERDAS TÍPICAS, CUARTETO DE FLAUTAS,  SUZUKI  PERSPECTIVA: PROYECCIONES INSTRUMENTOS DE PLACAS, PERCUSIÓN FOLKLÓRICA Y PERCUSIÓN  TRABAJO DE VOZ  NUEVOS LENGUAJES EN EL ARTE MENOR.  MONTAJE FINAL  COLOR, TONO, CONTRASTE, OPUESTOS.  MONTAJE DE OBRAS REGIONALES, NACIONALES, UNIVERSALES Y DE  TECNICAS EN PINTURA. DIFERENTES GÉNEROS MUSICALES.  PROYECTO FINAL  CONFORMACION DE GRUPOS INSTRUMENTALES Y DE VOCES. CICLO 5 INVESTIGACION Y DESARROLLO DE LA CULTURA PARA EL TRABAJO PROYECTO PROFESIONAL Y LABORAL
  • 9. PLASTICAS MUSICA TEATRO MI HISTORIA GRAFICA EDUCACION VOCAL “EL CENTRO DEL EQUILIBRIO” 1. INTRODUCCIÓN AL CANTO POLIFÓNICO  CALENTAMIENTO Y ENTRENAMIENTO  ARTE, PERSONA Y SOCIEDAD 2. CANON CORPORAL  ARTE EN LAS ULTIMAS DÉCADAS  COUDIBLET  TÉCNICA ORIENTAL SUZUKI  PERSPECTIVA  OSTINATOS  TRABAJO DE VOZ  GRAFICO DE EXPRESION EN EL DESARROLLO  HIMNOS REQUERIDOS POR LA INSTITUCIÓN.  IMPROVISACIONES DE TRES DIMENSIONES CULTURAL: EXPLORACIÓN BARRIAL  REPERTORIO CLÁSICO, UNIVERSAL, COLOMBIANO. DÉCIMO  CONCEPTO DE PATRIMONIO CULTURAL “GÉNEROS DRAMÁTICOS” Y  FIGURA HUMANA Y SU ANATOMIA, CANONES LENGUAJE MUSICAL “ANÁLISIS DE TEMAS DE INTERÉS”  LUZ Y SOMBRA: LAPICES Y CARBONCILLO 1. COMPASES: COMPUESTO 6/8, Y 2/2.  CALENTAMIENTO DIRIGIDO POR LOS  IDENTIDAD CULTURAL 2. SÍNCOPA INTERNA, EXTERNA Y CONTRATIEMPO. ALUMNOS  LA FORMA DE LOS OBJETOS Y LA UTILIZACION  RITMO TIPO DE BAMBUCO. DIFERENTES FORMAS DE ENTRADA, ANÁLISIS RÍTMICO  EJERCICIOS DE CONCENTRACIÓN, EN LA CARICATURA COMO ELEMENTO GRAFICO DE PARTITURAS, LECTURA DE BAMBUCOS, DICTADOS.  ATENCIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO DE EXPRESION  MATRICES RÍTMICAS: VALS, GUABINA, PASILLO, TORBELLINO, CUMBIA, PORRO,  EXPRESIÓN CORPORAL (SIN USO NINGUNO  PROYECTO FINAL BOLERO, BAMBUCO. DE LENGUAJE ARTICULADO)  APLICACIÓN DE TODOS ESTOS RITMOS EN LOS INSTRUMENTOS TRABAJADOS Y EN  IMPROVISACIONES ARTE EN LA CIUDAD Y EN EL MUNDO INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN.  FIGURAS DE PROLONGACIÓN “EL TEATRO COLOMBIANO”  SCREEN, PUBLICIDAD Y DIBUJO TECNICO  TONALIDADES MAYORES DO, SOL, FA.  HISTORIA DEL TEATRO EN COLOMBIA  ENTORNO Y COTIDIANIDAD  INTERVALOS 2ª MAYOR Y MENOR, 3ª MAYOR Y MENOR, 4ª, 5ª, 8ª JUSTA  IMPROVISACIONES DE MITOS Y LEYENDAS  LA TRADICIÓN ARTISTICA; UN LENGUAJE  ESCALAS MENORES: NATURAL. ARMÓNICA Y MELÓDICAS. COLOMBIANAS  SIGNO, SIMBOLO, SEMIOTICA DE LA IMAGEN  EJERCICIOS A DOS PARTES. CANTADO O TOCADO.  TRABAJO DE LOS ACENTOS DE LAS  LA PUBLICIDAD Y EL ARTE  ENDECAGRAMA. DIFERENTES REGIONES DEL PAÍS.  HERRAMIENTAS DE EXPRESIÓN: DIBUJO  FUNCIONES TONALES: TÓNICA, DOMINANTE, Y SUBDOMINANTE.  EXPRESIÓN CORPORAL E TECNICO, PERFORMANCE, HEPPENING  ARMONIZACIÓN DE PEQUEÑAS MELODÍAS. IMPROVISACIONES  ARTE EN LA CIUDAD ONCE  PARTITURA DE MOVIMIENTO  LOS OBJETOS Y SU FORMA. FORMACION INSTRUMENTAL  (EJERCICIO DE 1 MIN. )  OPUESTOSLA FORMA DE LOS OBJETOS COMO 1. TALLERES DE CUERDAS TÍPICAS, CUARTETO DE FLAUTAS Y GRUPOS DE OTROS ELEMENTO GRAFICO DE EXPRESION EN EL GÉNEROS. “EJERCICIO O MONTAJE FINAL” ARTE. 2. INSTRUMENTOS DE PLACAS, PERCUSIÓN FOLKLÓRICA Y PERCUSIÓN MENOR.  EXPRESIÓN CORPORAL EXPOSICIÓN  MONTAJES E INFRAESTRUCTURA 3. MONTAJE DE OBRAS REGIONALES, NACIONALES, UNIVERSALES Y DE DIFERENTES -IMPROVISACIÓN  CENTROS DE INTERES CULTURAL GÉNEROS MUSICALES.  RUTAS VISUALES 4. GRUPOS DE PROYECCIÓN:  LECTURA PLANA E INTERPRETATIVA  CREACIÓN DE PERSONAJES  PROYECTO FINAL: EL CUAL DEBE REUNIR UNA GRUPO CORAL  ¿QUIÉN SOY? ¿DÓNDE ESTOY? ¿QUÉ PASA? O VARIAS DE LAS TECNICAS VISTAS DURANTE  GRUPO DE CUERDAS  PRE-ORQUETA Y ORQUESTA ¿DE DÓNDE VENGO? EL BACHILLERATO.  GRUPOS DE GUITARRAS, FLAUTAS, Y OTROS.