SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO
DELEGACIÓN V ZONA 074 SECTOR 23
JARDIN DE NIÑOS “FRANCISCO JAVIER MINA”
11DJN2744Q 2023-2024
COMONFORT, GTO
DOCENTE: EMMA MONZÓN ROMERO GRADO: 2ºA PERIODO: DEL 2 AL 13 DE OCTUBRE DE 2023.
NOMBRE DEL PROYECTO: COLORES MAGICOS. ESPACIO: AULA Y PATIO
METODOLOGIA DEL TRABAJO:
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.
EJES ARTICULADORES:
Artes y experiencias estéticas.
Apropiación de la escritura a partir de la lectura y escritura.
CAMPOS FORMATIVOS
Principal Trasversales.
LENGUAJES. SABERES Y PENSAMIENTO
CIENTIFICO
ETICA NATURALEZA Y SOCIEDADES DE LO HUMANO A LO
COMUNITARIO
Producción de expresiones
creativas con los distintos
elementos de los lenguajes
artísticos
Características de los objetos y
comportamiento de los materiales
del entorno sociocultural.
La cultura de paz como una forma
de relacionarse con otras personas y
promover la inclusión y el respeto a
la diversidad.
Posibilidades de movimiento en
diferentes espacios para favorecer
las habilidades motrices.
PROBLEMÁTICA: Dificultad para identificar los colores.
Perfil de egreso:
IV. Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas a partir de las cuales pueden mejorar sus capacidades personales y de la comunidad
durante las distintas etapas de su vida.
Actividades permanentes: Saludo. Fecha. Pase de lista. Reconocimiento de emociones y colores. Lectura cotidiana de cuentos. Cantos de ritmo y
movimiento. Lavado de manos. Aseo de mesas y acomodo de sillas. Orden de material. canción de despedida.
Organización:
Lunes: Honores a la bandera
Martes y jueves: Música.
Miércoles y viernes: Educación física. (El gato y el ratón)
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO
DELEGACIÓN V ZONA 074 SECTOR 23
JARDIN DE NIÑOS “FRANCISCO JAVIER MINA”
11DJN2744Q 2023-2024
COMONFORT, GTO
Nombre:
Los colores.
Procesos de Desarrollo de
Aprendizaje.
Actividad 1/9 Recursos: Materiales de aula.
Tiempo: 50 minutos.
Fecha: Lunes 2 de octubre Instrumento de Evaluación: Rúbrica.
Lenguajes
Contenido: Producción de
expresiones creativas con
los distintos elementos de
los lenguajes artísticos.
I.- Experimenta con los diferentes
elementos de los lenguajes artísticos y
descubre sus posibilidades de creación
y expresión.
II.- Combina elementos de los
lenguajes artísticos tales como formas,
colores, texturas, tamaños, líneas,
sonidos, música, voces entre otros.
III.- Enriquece sus producciones
creativas de expresión gráfica o
corporal al incluir o retomar
elementos tales como combinación de
colores.
Inicio: Comentar con los niños sobre los colores que conocen, en dónde los
pueden ver, cómo se forman los colores, cuáles son los colores primarios y
secundarios. Preguntar si saben algún poema, canción, adivinanza,
trabalenguas o chiste sobre los colores, preguntar si saben cómo se escribe
los nombres de los colores. Conversar sobre el arcoíris, sus colores, por qué
se forma, etc.
Desarrollo: Realizaremos un friso sobre la información que proporcionen,
utilizando marcadores de varios colores, mencionando que elemento es y
de qué color.
Cierre: Jugar a “simón dice”, buscar objetos de un color en específico
dentro del aula.
Nombre Actividad:
El rojo
Procesos de Desarrollo de
Aprendizaje Momento:
Inicio (Identificación)
Actividad 2/9 Recursos: Material del aula color rojo.
Tiempo: 50 minutos.
Fecha: Martes 3 de octubre Instrumento de Evaluación: Rúbrica.
Lenguajes
Contenido: Producción de
expresiones creativas con
los distintos elementos de
los lenguajes artísticos.
I.- Experimenta con los diferentes
elementos de los lenguajes artísticos y
descubre sus posibilidades de creación
y expresión.
II.- Combina elementos de los
lenguajes artísticos tales como formas,
colores, texturas, tamaños, líneas,
sonidos, música, voces entre otros.
III.- Enriquece sus producciones
creativas de expresión gráfica o
corporal al incluir elementos tales
como combinación de colores.
Inicio: Para iniciar, leeremos el cuento “El rojo es el mejor” Cuestionar
¿Qué son los colores? ¿cuál es su color favorito y por qué? Realiza un
registro de su color favorito.
Desarrollo: Elaborar un dibujo libre donde emplee el color rojo y
materiales de su preferencia; prestar atención a la descripción del mismo
y facilitar los materiales que requieran, mantener la atención con música
instrumental. ¿Qué es, como sabes que es rojo, donde lo has visto?
Cierre: Jugar al veo, veo, con elementos del aula.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO
DELEGACIÓN V ZONA 074 SECTOR 23
JARDIN DE NIÑOS “FRANCISCO JAVIER MINA”
11DJN2744Q 2023-2024
COMONFORT, GTO
Nombre: La piña Procesos de Desarrollo de Aprendizaje
Momento:
Desarrollo (Experimentar)
Actividad 3/9 Recursos: Globos, impresiones de una piña.
Tiempo: 50 minutos.
Fecha: Jueves 5 de octubre Instrumento de Evaluación: Rúbrica.
Lenguajes
Contenido: Producciones gráficas
dirigidas a diversos destinatarios,
para establecer vínculos sociales
y acercarse a la cultura escrita.
I.- Experimenta con los diferentes
elementos de los lenguajes artísticos y
descubre sus posibilidades de creación y
expresión.
II.- Combina elementos de los lenguajes
artísticos tales como formas, colores,
texturas, tamaños, líneas, sonidos,
música, voces entre otros.
III.- Enriquece sus producciones creativas
de expresión gráfica o corporal al incluir o
retomar elementos tales como
combinación de colores.
Inicio: Comenzar con la canción “Los colores”, mencionar de
que trata la canción, ¿qué les gusta de la canción?
Desarrollo: Buscar y recortar objetos amarillos, para colocar en
la cenefa amarilla. Utilizar la técnica del globo, para pintar una
piña amarilla. Identificar que más elementos les agradan de
color amarillo
Cierre: Realizar patrones con 2 atributos: rojo y amarillo.
Nombre:
Mi lindo globito azul.
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje
Momento:
Actividad 4/9 Recursos: Dibujos de globos y papel azul
Tiempo: 50 minutos.
Fecha: Viernes 6 de octubre Instrumento de Evaluación: Rúbrica.
Saberes y pensamiento
científico.
Contenido: Características de los
objetos y comportamiento de los
materiales del entorno
sociocultural.
I.- Reconoce en los objetos y elementos,
algunas características de consistencia,
forma, tamaño, color, textura.
II.- Explora las características de los
materiales, para identificar su
comportamiento al combinar los recursos
artísticos en actividades como modelar,
construir, colorear o pintar.
Inicio: Trabajar con los elementos grande-pequeño con globos
azules.
Desarrollo: Identificar con los bloques de colores, los más
grandes y los más pequeños primero con los azules y después
con los otros colores.
Cierre: Decorar un globo azul grande con la técnica de rasgado
y un globo azul pequeño con la técnica de punteado.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO
DELEGACIÓN V ZONA 074 SECTOR 23
JARDIN DE NIÑOS “FRANCISCO JAVIER MINA”
11DJN2744Q 2023-2024
COMONFORT, GTO
Nombre:
Pinta ratones
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje
Momento:
Desarrollo(Experimentar)
Actividad 5/9 Recursos: Cuento pinta ratones, pintura roja,
azul y amarillo, pinceles e impresiones.
Tiempo: 50 minutos.
Fecha: Lunes 9 de octubre . Instrumento de Evaluación: Rúbrica.
Saberes y pensamiento
científico.
Contenido: Características de los
objetos y comportamiento de los
materiales del entorno
sociocultural.
I.- Reconoce en los objetos y elementos,
algunas características de consistencia,
forma, tamaño, color, textura.
II.- Explora las características de los
materiales, para identificar su
comportamiento al combinar los recursos
artísticos en actividades como modelar,
construir, colorear o pintar.
Inicio:
Para iniciar, patrón con 3 criterios, rojo, amarillo y azul.
Desarrollo:
Leer el cuento “Pinta ratones”, dialogar sobre lo que ocurre a
cada ratón. Hacer un experimento al combinar los colores
primarios en sus manos y mezclarlos para observar los
resultados.
Cierre: Pintar las impresiones de los ratones con las
combinaciones realizadas.
Nombre:
Figuras de colores.
Momento:
Desarrollo (Experimentar)
Actividad 6/9 Recursos: Dado de colores.
Tiempo: 50 minutos.
Fecha: Martes 10 de octubre Instrumento de Evaluación: Rúbrica.
Saberes y pensamiento
científico.
Contenido: Características de los
objetos y comportamiento de los
materiales del entorno
sociocultural.
I.- Reconoce en los objetos y elementos,
algunas características de consistencia,
forma, tamaño, color, textura.
II.- Explora las características de los
materiales, para identificar su
comportamiento al combinar los recursos
artísticos en actividades como modelar,
construir, colorear o pintar.
Inicio: Jugar a los listones de colores, recordando las palabras
de los colores y mantener atención al jugarlo para esperar su
turno.
Desarrollo: Utilizando un dado lanzarlo y mencionar la figura
geométrica que cayó el dado, de qué color es y buscar en el
salón un objeto que se parezca
Cierre: Utilizar una hoja de trabajo para identificar las figuras
geométricas y colocar la estampa que le corresponde.
Identificando de forma autónoma cada figura.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO
DELEGACIÓN V ZONA 074 SECTOR 23
JARDIN DE NIÑOS “FRANCISCO JAVIER MINA”
11DJN2744Q 2023-2024
COMONFORT, GTO
Nombre:
Crayones de colores.
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje
Momento:
Desarrollo (Experimentar)
Actividad 8/9 Recursos: Yeso, pintura vegetal.
Tiempo: 50 minutos.
Fecha: Miércoles 11 de octubre Instrumento de Evaluación: Rúbrica.
Contenido:
Producciones gráficas dirigidas a
diversos destinatarios, para
establecer vínculos sociales y
acercarse a la cultura escrita.
I.- Experimenta con los diferentes
elementos de los lenguajes artísticos y
descubre sus posibilidades de creación y
expresión.
II.- Combina elementos de los lenguajes
artísticos tales como formas, colores,
texturas, tamaños, líneas, sonidos,
música, voces entre otros.
III.- Enriquece sus producciones creativas
de expresión gráfica o corporal al incluir o
retomar elementos tales como
combinación de colores.
Inicio: Iniciaremos con el juego “Veo, veo”, buscando objetos de
colores, siguiendo la indicación y manifestando las
características del objeto encontrado.
Desarrollo: Realizar una receta para elaborar crayones de yeso,
preguntar, que materiales creen que necesitamos, hacer una
lista de los que mencionen. Ponernos manos a la obra y seguir
la receta.
Cierre: Escribir con los crayones en el piso, mencionando que
color es su crayón y escribir su nombre.
Nombre:
Piedras de colores.
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje
Momento:
Cierre (Concreción)
Actividad 9/9 Recursos: Cuento, piedras y pintura.
Tiempo: 50 minutos.
Fecha: Jueves 12 de octubre Instrumento de Evaluación: Rúbrica.
ETICA NATURALEZA Y
SOCIEDADES
Contenido: La cultura de paz
como una forma de relacionarse
con otras personas para
promover la inclusión y el respeto
a la diversidad.
PDA
I.- Se familiariza con algunos de sus
derechos, como vivir en una familia,
derecho a la protección, a la salud, a
jugar, a tener un nombre, una vivienda y
acudir a la escuela.
II.- Establece acuerdos con sus pares y
otras personas para mejorar la
convivencia en bien común.
Inicio: Leer un cuento que democráticamente se
seleccionará para identificar los personajes, en ese momento.
Desarrollo: Pintar las piedras de acuerdo a los personajes y
preparar un escenario para leer nuevamente el cuento.
Enseguida personificar el cuento respetando el turno de
participar.
Cierre: Reflexionar que sucede en el cuento y como pueden
resolver ellos, si el personaje fuese cada uno.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO
DELEGACIÓN V ZONA 074 SECTOR 23
JARDIN DE NIÑOS “FRANCISCO JAVIER MINA”
11DJN2744Q 2023-2024
COMONFORT, GTO
Nombre:
Arcoíris
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje
Momento:
Cierre (Concreción)
Actividad 9/9 Recursos: Hojas de trabajo y colores.
Tiempo: 50 minutos.
Fecha: Viernes 13 de octubre Instrumento de Evaluación: Rúbrica.
De lo humano a lo comunitario
Contenido: Los derechos de niñas
y niños como base para el
bienestar integral y el
establecimiento de acuerdos que
favorecen la convivencia pacífica.
PDA
II.- Establece acuerdos con sus pares y
otras personas para mejorar la
convivencia en bien común.
Inicio: Para iniciar, recordaremos cuál es el color favorito de
cada uno, colocar estampas de los colores que vayan
mencionando en una cartulina.
Desarrollo: Preguntar qué podemos hacer con todos esos
colores, escribir en la cartulina todo lo que digan. Resolver
democráticamente que les gustaría hacer con los colores
favoritos. En caso de que no mencionen el arcoíris, será una
propuesta de mi parte.
Cierre: Proporcionar materiales para que realicen un arcoíris
con la técnica de pegado de papel con agua y pincel.
pertenencias, Perchero, bote de agua, mochila.
Nombre:
Hormigas al hormiguero.
EDUCACIÓN FISICA Sesión 1 Recursos: Pelota, recipientes, gises .
Tiempo: 30 minutos.
Fecha: Viernes 6 de octubre Instrumento de Evaluación: Rúbrica.
Contenido:
Posibilidades de movimiento en
diferentes espacios para favorecer
las habilidades motrices.
PDA
I.- Explora las posibilidades de
movimiento de su cuerpo, en juegos y
actividades, de acuerdo con las
características y condiciones personales.
Inicio: Actividades de calentamiento, con la canción
“Caminar, caminar y parar.
Desarrollo: Reflexionar como es que las hormiguitas caminan
en fila hacia el hormiguero para llevar la comida. Formar 2
equipos y tener una pelota en sus manos que representará la
comida, colocar recipientes en el extremo del patio y
trasladar la pelota solo en fila india. Al terminar la 1er ronda,
trasladarla con las rodillas. Si la pelota se cae, todo el equipo
regresará a la marca de salida.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO
DELEGACIÓN V ZONA 074 SECTOR 23
JARDIN DE NIÑOS “FRANCISCO JAVIER MINA”
11DJN2744Q 2023-2024
COMONFORT, GTO
Cierre: Realizar respiraciones e identificar el latido del
corazón.
Nombre:
El gato y el ratón.
Educación física: Sesión 2 y 3 Recursos: Pelotas.
Tiempo: 30 minutos.
Fecha: 11 y 13 de octubre. Instrumento de Evaluación: Rúbrica.
Contenido:
Posibilidades de movimiento en
diferentes espacios para favorecer
las habilidades motrices.
PDA
I.- Explora las posibilidades de
movimiento de su cuerpo, en juegos y
actividades, de acuerdo con las
características y condiciones personales.
Inicio: Actividades de calentamiento, con la canción “La
forma de caminar”
Desarrollo: Jugar a la licuadora, para realizar un círculo
grande, una vez logrado, jugar al gato y al ratón intercalando
un aro grande entre los niños. Dar las indicaciones del juego y
elegir un gato que atrapará al ratón, el ratón podrá entrar y
salir por los aros tantas veces lo desee antes de ser atrapado
y cambiar de participante.
Cierre: Realizar respiraciones e identificar el latido del
corazón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN ARTES PREESCOLAR .docx
PLAN ARTES PREESCOLAR .docxPLAN ARTES PREESCOLAR .docx
PLAN ARTES PREESCOLAR .docx
ssuserdd5331
 
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
Zully_5
 
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdfPROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
ReynaCastro16
 
Plastilina
PlastilinaPlastilina
Plastilina
Mony Reyes
 
Fichero de actividades del campo pensamiento matematico para preescolar
Fichero de actividades  del campo pensamiento matematico  para preescolarFichero de actividades  del campo pensamiento matematico  para preescolar
Fichero de actividades del campo pensamiento matematico para preescolar
Secretaría de Educación Pública
 
Situacion didactica
Situacion didacticaSituacion didactica
Situacion didactica
gaby velázquez
 
Actividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SM
Actividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SMActividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SM
Actividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SM
Silvia Salazar
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
carolitacs
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrio
gaby velázquez
 
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
escuelitaeducativa
 
Planeacion juego y juguete
Planeacion juego y juguetePlaneacion juego y juguete
Planeacion juego y juguete
cecilia2130
 
Seamos amigos
Seamos amigosSeamos amigos
Seamos amigos
Sary Sanz
 
Actividad loteria
Actividad loteriaActividad loteria
Actividad loteria
annaisg
 
Informe de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativosInforme de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativos
Ailema Hernande
 
Planeación mayo
Planeación mayo Planeación mayo
Planeación mayo
Angiee Garcia
 
PROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADOPROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADO
Dianitha Blake
 
Planeación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolarPlaneación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolar
Arantxa Hernandez Bautista
 
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica 3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
Paulinna' Lezama
 
Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de Evaluación
Zully_5
 

La actualidad más candente (20)

PLAN ARTES PREESCOLAR .docx
PLAN ARTES PREESCOLAR .docxPLAN ARTES PREESCOLAR .docx
PLAN ARTES PREESCOLAR .docx
 
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
PROYECTO SITUADO “CONTANDO Y JUGANDO”
 
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdfPROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
PROYECTO EXPERIMENTOS steam preescolar.pdf
 
Plastilina
PlastilinaPlastilina
Plastilina
 
Fichero de actividades del campo pensamiento matematico para preescolar
Fichero de actividades  del campo pensamiento matematico  para preescolarFichero de actividades  del campo pensamiento matematico  para preescolar
Fichero de actividades del campo pensamiento matematico para preescolar
 
Situacion didactica
Situacion didacticaSituacion didactica
Situacion didactica
 
Actividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SM
Actividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SMActividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SM
Actividades para-aprender-en-casa-para-el-nivel-inicial SM
 
El tren de las vocales
El tren de las vocalesEl tren de las vocales
El tren de las vocales
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
Planeacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrioPlaneacion puntual semanal mes patrio
Planeacion puntual semanal mes patrio
 
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
Planeacion de preescolar nuevo modelo educativo 2018-2019
 
Planeacion juego y juguete
Planeacion juego y juguetePlaneacion juego y juguete
Planeacion juego y juguete
 
Seamos amigos
Seamos amigosSeamos amigos
Seamos amigos
 
Actividad loteria
Actividad loteriaActividad loteria
Actividad loteria
 
Informe de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativosInforme de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativos
 
Planeación mayo
Planeación mayo Planeación mayo
Planeación mayo
 
PROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADOPROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADO
 
Planeación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolarPlaneación de espacio para preescolar
Planeación de espacio para preescolar
 
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica 3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
3 conociendo los números y aprendiendo a contar situación didáctica
 
Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de Evaluación
 

Similar a PLANEACIÓN DEL 2-13 OCT.docx

Analisis_del_Disen_o_Curricular_3ER_GRADO_EDP.pptx
Analisis_del_Disen_o_Curricular_3ER_GRADO_EDP.pptxAnalisis_del_Disen_o_Curricular_3ER_GRADO_EDP.pptx
Analisis_del_Disen_o_Curricular_3ER_GRADO_EDP.pptx
SantiagoVallejos12
 
Ultimas dos semanas (3)
Ultimas dos semanas (3)Ultimas dos semanas (3)
Ultimas dos semanas (3)
marco ramos
 
Planificacion escuela nº 4819 (2)
Planificacion escuela nº 4819 (2)Planificacion escuela nº 4819 (2)
Planificacion escuela nº 4819 (2)
Julio Ernesto Barrios
 
Proyecto de arte inicial.doc
Proyecto de arte inicial.docProyecto de arte inicial.doc
Proyecto de arte inicial.doc
Lorena228747
 
Proyectos Pedagogicos.
Proyectos Pedagogicos.Proyectos Pedagogicos.
Proyectos Pedagogicos.
Eli Mar Jiménez
 
Hacia el mural de la escuela
Hacia el mural de la escuelaHacia el mural de la escuela
Hacia el mural de la escuela
Gómez Marisa Lilian
 
Unidad didactica grupal de plástica
Unidad didactica grupal de plásticaUnidad didactica grupal de plástica
Unidad didactica grupal de plástica
MARIA BLANCO MARIN
 
Unidad didactica grupal de plástica
Unidad didactica grupal de plásticaUnidad didactica grupal de plástica
Unidad didactica grupal de plástica
MARIA BLANCO MARIN
 
Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
Andrea Sánchez
 
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
Cristy Barría
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
albertonavarroelbal
 
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docxTALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
Giovanna Alvarado
 
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
Planificacion para Plastica              1 raro y 2do gradoPlanificacion para Plastica              1 raro y 2do grado
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
TaniaDebrito
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5
Lizzbeth Oña
 
Presentacion de equipo de arte
Presentacion de equipo de artePresentacion de equipo de arte
Presentacion de equipo de arte
diegolopezrenteria
 
planeacion preescolar, 19-22 de MARZO22222222222222.pptx
planeacion preescolar, 19-22 de MARZO22222222222222.pptxplaneacion preescolar, 19-22 de MARZO22222222222222.pptx
planeacion preescolar, 19-22 de MARZO22222222222222.pptx
crispinlazaromorales
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
cinthia astorga
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Airäm Mbm
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
FrancescaAstudillo1
 

Similar a PLANEACIÓN DEL 2-13 OCT.docx (20)

Analisis_del_Disen_o_Curricular_3ER_GRADO_EDP.pptx
Analisis_del_Disen_o_Curricular_3ER_GRADO_EDP.pptxAnalisis_del_Disen_o_Curricular_3ER_GRADO_EDP.pptx
Analisis_del_Disen_o_Curricular_3ER_GRADO_EDP.pptx
 
Ultimas dos semanas (3)
Ultimas dos semanas (3)Ultimas dos semanas (3)
Ultimas dos semanas (3)
 
Planificacion escuela nº 4819 (2)
Planificacion escuela nº 4819 (2)Planificacion escuela nº 4819 (2)
Planificacion escuela nº 4819 (2)
 
Proyecto de arte inicial.doc
Proyecto de arte inicial.docProyecto de arte inicial.doc
Proyecto de arte inicial.doc
 
Proyectos Pedagogicos.
Proyectos Pedagogicos.Proyectos Pedagogicos.
Proyectos Pedagogicos.
 
Hacia el mural de la escuela
Hacia el mural de la escuelaHacia el mural de la escuela
Hacia el mural de la escuela
 
Unidad didactica grupal de plástica
Unidad didactica grupal de plásticaUnidad didactica grupal de plástica
Unidad didactica grupal de plástica
 
Unidad didactica grupal de plástica
Unidad didactica grupal de plásticaUnidad didactica grupal de plástica
Unidad didactica grupal de plástica
 
Planificación Educación Artística
Planificación Educación ArtísticaPlanificación Educación Artística
Planificación Educación Artística
 
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
La Plaza "Comandante Luis Piedrabuena". Unidad Didáctica.
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docxTALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
 
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
Planificacion para Plastica              1 raro y 2do gradoPlanificacion para Plastica              1 raro y 2do grado
Planificacion para Plastica 1 raro y 2do grado
 
Educación artística
Educación artísticaEducación artística
Educación artística
 
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5
Guia implentacion-del-curriculo Unidad 5
 
Presentacion de equipo de arte
Presentacion de equipo de artePresentacion de equipo de arte
Presentacion de equipo de arte
 
planeacion preescolar, 19-22 de MARZO22222222222222.pptx
planeacion preescolar, 19-22 de MARZO22222222222222.pptxplaneacion preescolar, 19-22 de MARZO22222222222222.pptx
planeacion preescolar, 19-22 de MARZO22222222222222.pptx
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

PLANEACIÓN DEL 2-13 OCT.docx

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO DELEGACIÓN V ZONA 074 SECTOR 23 JARDIN DE NIÑOS “FRANCISCO JAVIER MINA” 11DJN2744Q 2023-2024 COMONFORT, GTO DOCENTE: EMMA MONZÓN ROMERO GRADO: 2ºA PERIODO: DEL 2 AL 13 DE OCTUBRE DE 2023. NOMBRE DEL PROYECTO: COLORES MAGICOS. ESPACIO: AULA Y PATIO METODOLOGIA DEL TRABAJO: Aprendizaje basado en proyectos comunitarios. EJES ARTICULADORES: Artes y experiencias estéticas. Apropiación de la escritura a partir de la lectura y escritura. CAMPOS FORMATIVOS Principal Trasversales. LENGUAJES. SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO ETICA NATURALEZA Y SOCIEDADES DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO Producción de expresiones creativas con los distintos elementos de los lenguajes artísticos Características de los objetos y comportamiento de los materiales del entorno sociocultural. La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas y promover la inclusión y el respeto a la diversidad. Posibilidades de movimiento en diferentes espacios para favorecer las habilidades motrices. PROBLEMÁTICA: Dificultad para identificar los colores. Perfil de egreso: IV. Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas a partir de las cuales pueden mejorar sus capacidades personales y de la comunidad durante las distintas etapas de su vida. Actividades permanentes: Saludo. Fecha. Pase de lista. Reconocimiento de emociones y colores. Lectura cotidiana de cuentos. Cantos de ritmo y movimiento. Lavado de manos. Aseo de mesas y acomodo de sillas. Orden de material. canción de despedida. Organización: Lunes: Honores a la bandera Martes y jueves: Música. Miércoles y viernes: Educación física. (El gato y el ratón)
  • 2. SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO DELEGACIÓN V ZONA 074 SECTOR 23 JARDIN DE NIÑOS “FRANCISCO JAVIER MINA” 11DJN2744Q 2023-2024 COMONFORT, GTO Nombre: Los colores. Procesos de Desarrollo de Aprendizaje. Actividad 1/9 Recursos: Materiales de aula. Tiempo: 50 minutos. Fecha: Lunes 2 de octubre Instrumento de Evaluación: Rúbrica. Lenguajes Contenido: Producción de expresiones creativas con los distintos elementos de los lenguajes artísticos. I.- Experimenta con los diferentes elementos de los lenguajes artísticos y descubre sus posibilidades de creación y expresión. II.- Combina elementos de los lenguajes artísticos tales como formas, colores, texturas, tamaños, líneas, sonidos, música, voces entre otros. III.- Enriquece sus producciones creativas de expresión gráfica o corporal al incluir o retomar elementos tales como combinación de colores. Inicio: Comentar con los niños sobre los colores que conocen, en dónde los pueden ver, cómo se forman los colores, cuáles son los colores primarios y secundarios. Preguntar si saben algún poema, canción, adivinanza, trabalenguas o chiste sobre los colores, preguntar si saben cómo se escribe los nombres de los colores. Conversar sobre el arcoíris, sus colores, por qué se forma, etc. Desarrollo: Realizaremos un friso sobre la información que proporcionen, utilizando marcadores de varios colores, mencionando que elemento es y de qué color. Cierre: Jugar a “simón dice”, buscar objetos de un color en específico dentro del aula. Nombre Actividad: El rojo Procesos de Desarrollo de Aprendizaje Momento: Inicio (Identificación) Actividad 2/9 Recursos: Material del aula color rojo. Tiempo: 50 minutos. Fecha: Martes 3 de octubre Instrumento de Evaluación: Rúbrica. Lenguajes Contenido: Producción de expresiones creativas con los distintos elementos de los lenguajes artísticos. I.- Experimenta con los diferentes elementos de los lenguajes artísticos y descubre sus posibilidades de creación y expresión. II.- Combina elementos de los lenguajes artísticos tales como formas, colores, texturas, tamaños, líneas, sonidos, música, voces entre otros. III.- Enriquece sus producciones creativas de expresión gráfica o corporal al incluir elementos tales como combinación de colores. Inicio: Para iniciar, leeremos el cuento “El rojo es el mejor” Cuestionar ¿Qué son los colores? ¿cuál es su color favorito y por qué? Realiza un registro de su color favorito. Desarrollo: Elaborar un dibujo libre donde emplee el color rojo y materiales de su preferencia; prestar atención a la descripción del mismo y facilitar los materiales que requieran, mantener la atención con música instrumental. ¿Qué es, como sabes que es rojo, donde lo has visto? Cierre: Jugar al veo, veo, con elementos del aula.
  • 3. SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO DELEGACIÓN V ZONA 074 SECTOR 23 JARDIN DE NIÑOS “FRANCISCO JAVIER MINA” 11DJN2744Q 2023-2024 COMONFORT, GTO Nombre: La piña Procesos de Desarrollo de Aprendizaje Momento: Desarrollo (Experimentar) Actividad 3/9 Recursos: Globos, impresiones de una piña. Tiempo: 50 minutos. Fecha: Jueves 5 de octubre Instrumento de Evaluación: Rúbrica. Lenguajes Contenido: Producciones gráficas dirigidas a diversos destinatarios, para establecer vínculos sociales y acercarse a la cultura escrita. I.- Experimenta con los diferentes elementos de los lenguajes artísticos y descubre sus posibilidades de creación y expresión. II.- Combina elementos de los lenguajes artísticos tales como formas, colores, texturas, tamaños, líneas, sonidos, música, voces entre otros. III.- Enriquece sus producciones creativas de expresión gráfica o corporal al incluir o retomar elementos tales como combinación de colores. Inicio: Comenzar con la canción “Los colores”, mencionar de que trata la canción, ¿qué les gusta de la canción? Desarrollo: Buscar y recortar objetos amarillos, para colocar en la cenefa amarilla. Utilizar la técnica del globo, para pintar una piña amarilla. Identificar que más elementos les agradan de color amarillo Cierre: Realizar patrones con 2 atributos: rojo y amarillo. Nombre: Mi lindo globito azul. Procesos de Desarrollo de Aprendizaje Momento: Actividad 4/9 Recursos: Dibujos de globos y papel azul Tiempo: 50 minutos. Fecha: Viernes 6 de octubre Instrumento de Evaluación: Rúbrica. Saberes y pensamiento científico. Contenido: Características de los objetos y comportamiento de los materiales del entorno sociocultural. I.- Reconoce en los objetos y elementos, algunas características de consistencia, forma, tamaño, color, textura. II.- Explora las características de los materiales, para identificar su comportamiento al combinar los recursos artísticos en actividades como modelar, construir, colorear o pintar. Inicio: Trabajar con los elementos grande-pequeño con globos azules. Desarrollo: Identificar con los bloques de colores, los más grandes y los más pequeños primero con los azules y después con los otros colores. Cierre: Decorar un globo azul grande con la técnica de rasgado y un globo azul pequeño con la técnica de punteado.
  • 4. SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO DELEGACIÓN V ZONA 074 SECTOR 23 JARDIN DE NIÑOS “FRANCISCO JAVIER MINA” 11DJN2744Q 2023-2024 COMONFORT, GTO Nombre: Pinta ratones Procesos de Desarrollo de Aprendizaje Momento: Desarrollo(Experimentar) Actividad 5/9 Recursos: Cuento pinta ratones, pintura roja, azul y amarillo, pinceles e impresiones. Tiempo: 50 minutos. Fecha: Lunes 9 de octubre . Instrumento de Evaluación: Rúbrica. Saberes y pensamiento científico. Contenido: Características de los objetos y comportamiento de los materiales del entorno sociocultural. I.- Reconoce en los objetos y elementos, algunas características de consistencia, forma, tamaño, color, textura. II.- Explora las características de los materiales, para identificar su comportamiento al combinar los recursos artísticos en actividades como modelar, construir, colorear o pintar. Inicio: Para iniciar, patrón con 3 criterios, rojo, amarillo y azul. Desarrollo: Leer el cuento “Pinta ratones”, dialogar sobre lo que ocurre a cada ratón. Hacer un experimento al combinar los colores primarios en sus manos y mezclarlos para observar los resultados. Cierre: Pintar las impresiones de los ratones con las combinaciones realizadas. Nombre: Figuras de colores. Momento: Desarrollo (Experimentar) Actividad 6/9 Recursos: Dado de colores. Tiempo: 50 minutos. Fecha: Martes 10 de octubre Instrumento de Evaluación: Rúbrica. Saberes y pensamiento científico. Contenido: Características de los objetos y comportamiento de los materiales del entorno sociocultural. I.- Reconoce en los objetos y elementos, algunas características de consistencia, forma, tamaño, color, textura. II.- Explora las características de los materiales, para identificar su comportamiento al combinar los recursos artísticos en actividades como modelar, construir, colorear o pintar. Inicio: Jugar a los listones de colores, recordando las palabras de los colores y mantener atención al jugarlo para esperar su turno. Desarrollo: Utilizando un dado lanzarlo y mencionar la figura geométrica que cayó el dado, de qué color es y buscar en el salón un objeto que se parezca Cierre: Utilizar una hoja de trabajo para identificar las figuras geométricas y colocar la estampa que le corresponde. Identificando de forma autónoma cada figura.
  • 5. SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO DELEGACIÓN V ZONA 074 SECTOR 23 JARDIN DE NIÑOS “FRANCISCO JAVIER MINA” 11DJN2744Q 2023-2024 COMONFORT, GTO Nombre: Crayones de colores. Procesos de Desarrollo de Aprendizaje Momento: Desarrollo (Experimentar) Actividad 8/9 Recursos: Yeso, pintura vegetal. Tiempo: 50 minutos. Fecha: Miércoles 11 de octubre Instrumento de Evaluación: Rúbrica. Contenido: Producciones gráficas dirigidas a diversos destinatarios, para establecer vínculos sociales y acercarse a la cultura escrita. I.- Experimenta con los diferentes elementos de los lenguajes artísticos y descubre sus posibilidades de creación y expresión. II.- Combina elementos de los lenguajes artísticos tales como formas, colores, texturas, tamaños, líneas, sonidos, música, voces entre otros. III.- Enriquece sus producciones creativas de expresión gráfica o corporal al incluir o retomar elementos tales como combinación de colores. Inicio: Iniciaremos con el juego “Veo, veo”, buscando objetos de colores, siguiendo la indicación y manifestando las características del objeto encontrado. Desarrollo: Realizar una receta para elaborar crayones de yeso, preguntar, que materiales creen que necesitamos, hacer una lista de los que mencionen. Ponernos manos a la obra y seguir la receta. Cierre: Escribir con los crayones en el piso, mencionando que color es su crayón y escribir su nombre. Nombre: Piedras de colores. Procesos de Desarrollo de Aprendizaje Momento: Cierre (Concreción) Actividad 9/9 Recursos: Cuento, piedras y pintura. Tiempo: 50 minutos. Fecha: Jueves 12 de octubre Instrumento de Evaluación: Rúbrica. ETICA NATURALEZA Y SOCIEDADES Contenido: La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad. PDA I.- Se familiariza con algunos de sus derechos, como vivir en una familia, derecho a la protección, a la salud, a jugar, a tener un nombre, una vivienda y acudir a la escuela. II.- Establece acuerdos con sus pares y otras personas para mejorar la convivencia en bien común. Inicio: Leer un cuento que democráticamente se seleccionará para identificar los personajes, en ese momento. Desarrollo: Pintar las piedras de acuerdo a los personajes y preparar un escenario para leer nuevamente el cuento. Enseguida personificar el cuento respetando el turno de participar. Cierre: Reflexionar que sucede en el cuento y como pueden resolver ellos, si el personaje fuese cada uno.
  • 6. SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO DELEGACIÓN V ZONA 074 SECTOR 23 JARDIN DE NIÑOS “FRANCISCO JAVIER MINA” 11DJN2744Q 2023-2024 COMONFORT, GTO Nombre: Arcoíris Procesos de Desarrollo de Aprendizaje Momento: Cierre (Concreción) Actividad 9/9 Recursos: Hojas de trabajo y colores. Tiempo: 50 minutos. Fecha: Viernes 13 de octubre Instrumento de Evaluación: Rúbrica. De lo humano a lo comunitario Contenido: Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica. PDA II.- Establece acuerdos con sus pares y otras personas para mejorar la convivencia en bien común. Inicio: Para iniciar, recordaremos cuál es el color favorito de cada uno, colocar estampas de los colores que vayan mencionando en una cartulina. Desarrollo: Preguntar qué podemos hacer con todos esos colores, escribir en la cartulina todo lo que digan. Resolver democráticamente que les gustaría hacer con los colores favoritos. En caso de que no mencionen el arcoíris, será una propuesta de mi parte. Cierre: Proporcionar materiales para que realicen un arcoíris con la técnica de pegado de papel con agua y pincel. pertenencias, Perchero, bote de agua, mochila. Nombre: Hormigas al hormiguero. EDUCACIÓN FISICA Sesión 1 Recursos: Pelota, recipientes, gises . Tiempo: 30 minutos. Fecha: Viernes 6 de octubre Instrumento de Evaluación: Rúbrica. Contenido: Posibilidades de movimiento en diferentes espacios para favorecer las habilidades motrices. PDA I.- Explora las posibilidades de movimiento de su cuerpo, en juegos y actividades, de acuerdo con las características y condiciones personales. Inicio: Actividades de calentamiento, con la canción “Caminar, caminar y parar. Desarrollo: Reflexionar como es que las hormiguitas caminan en fila hacia el hormiguero para llevar la comida. Formar 2 equipos y tener una pelota en sus manos que representará la comida, colocar recipientes en el extremo del patio y trasladar la pelota solo en fila india. Al terminar la 1er ronda, trasladarla con las rodillas. Si la pelota se cae, todo el equipo regresará a la marca de salida.
  • 7. SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO DELEGACIÓN V ZONA 074 SECTOR 23 JARDIN DE NIÑOS “FRANCISCO JAVIER MINA” 11DJN2744Q 2023-2024 COMONFORT, GTO Cierre: Realizar respiraciones e identificar el latido del corazón. Nombre: El gato y el ratón. Educación física: Sesión 2 y 3 Recursos: Pelotas. Tiempo: 30 minutos. Fecha: 11 y 13 de octubre. Instrumento de Evaluación: Rúbrica. Contenido: Posibilidades de movimiento en diferentes espacios para favorecer las habilidades motrices. PDA I.- Explora las posibilidades de movimiento de su cuerpo, en juegos y actividades, de acuerdo con las características y condiciones personales. Inicio: Actividades de calentamiento, con la canción “La forma de caminar” Desarrollo: Jugar a la licuadora, para realizar un círculo grande, una vez logrado, jugar al gato y al ratón intercalando un aro grande entre los niños. Dar las indicaciones del juego y elegir un gato que atrapará al ratón, el ratón podrá entrar y salir por los aros tantas veces lo desee antes de ser atrapado y cambiar de participante. Cierre: Realizar respiraciones e identificar el latido del corazón.