SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEACIONES DE CLASE DEL CUARTO BLOQUE
DE ESPAÑOL III
PROFESOR:
PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA 25
Esc. Sec.: GRADO Y GRUPOS CIUDAD
BLOQUE 4
PROYECTO 13 Elaborar un anuario que integre autobiografías
Ámbito Participación social
Tipo de texto Descriptivo
Actividad permanente Taller de creación literaria
Estándares Curriculares
a trabajar
Identifica la estructura y los rasgos estilísticos de poemas, novelas, obras de teatro y
autobiografías.
Escribe textos originales de diversos tipos y formatos.
Emplea signos de puntuación de acuerdo con la intención que desea expresar.
Emplea los tiempos y modos verbales de manera coherente.
Emplea el lenguaje para expresar ideas, emociones y argumentos.
PROPOSITOS
Utilicen los acervos
impresos y los medios
electrónicos a su alcance
para obtener y seleccionar
información con propósitos
específicos.
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Sistematiza los pasajes más
relevantes de su vida para elaborar
una autobiografía.
• Identifica las repeticiones excesivas
y las evita mediante la sustitución
léxica y pronominal.
• Jerarquiza las acciones de la
autobiografía en un orden
cronológico y coherente.
PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO
DEL PROYECTO
• Análisis de autobiografías para recuperar
elementos del modelo que puedan utilizarse al
escribir.
• Discusión sobre el presente y su relación con sus
expectativas.
• Planificación de su autobiografía que considere el
pasado, presente y su proyecto de vida a futuro.
• Borrador de la autobiografía que cumpla con las
características del texto.
• Organización del anuario.
TEMAS DE REFLEXIÓN
Comprensión e interpretación
• Tonos en la escritura (melodramático, irónico, heroico y nostálgico,
entre otros).
Propiedades y tipos de textos
• Función y características de las autobiografías.
• Función de la trama en la progresión cronológica de la narración.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
• Ortografía y puntuación convencionales.
Aspectos sintácticos y semánticos
• Expresiones que jerarquizan información.
• Tiempos verbales en pasado, presente y futuro.
• Palabras y frases que indican sucesión.
• Sustitución léxica y pronominal para evitar repeticiones excesivas.
• Uso de sinónimos, antónimos y polisemia.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
•Emplear el lenguaje para comunicarse y como
instrumento para aprender
• Identificar las propiedades del lenguaje en
diversas situaciones comunicativas
• Analizar la información y emplear el
lenguaje para la toma de decisiones
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de
México
EVALUACION POR RUBRICAS
Parámetros de valoración por rubricas
Nivel de desempeño Calificación
1 Deficiente
2 Bajo
3 Aceptable
4 Destacado
6.0
7.0
8.0
9.0 y 10
RUBRICA NIVEL DE
DESEMPEÑO
Perfila el estilo y elementos que tendrá la
autobiografía.
Reconoce los distintos estilos en las autobiografías.
Realiza un primer esquema del plan para escribir la
autobiografía.
Intercambiar opiniones con los compañeros acerca de
los trabajos realizados
Mantener la cohesión entre ambientes, personajes
y sucesos.
INDICADORES
Elige con cuidado las experiencias
vividas que incluyen en su
autobiografía
Construye una estructura narrativa
propia, adecuada para crear un efecto
positivo en el lector
Redacta el escrito con buena
coherencia y ortografía
Manifiesta originalidad y creatividad
en los trabajos entregados
OBSERVACIONES:
SECUENCIA DE APRENDIZAJE
Introducir a los propósitos y a los contenidos de la secuencia.
Escribir un texto inicial que hable sobre sí mismo:
• Analizar el objetivo de la secuencia.
• Leer, grupalmente, un autorretrato.
• Conocer la utilidad y la estructura que debe tener éste.
• Elaborar un escrito en donde se describa algún aspecto de la personalidad propia
Leer un texto autobiográfico para identificar algunos recursos literarios que se utilizan en un autorretrato; diferenciar los
efectos generados al escribir en primera o tercera persona:
• Leer un texto en donde se describe la autobiografía de un personaje.
• Identificar los recursos literarios utilizados por el autor.
• Comparar la diferencia entre un texto narrado en primera y otro en tercera persona.
• Responder algunas preguntas sobre lo analizado en el texto.
• Comentar sobre la experiencia de escribir de si mismos
.
Leer un texto autobiográfico para reconocer personajes y ambientes de la narración. Planear el contenido de la
autobiografía:
• Recordar la autobiografía analizada la clase pasada.
• Leer una nueva autobiografía.
• Reconocer los personajes y ambientes en los que se desarrolla la narración.
• Planear el contenido de la autobiografía personal.
• Elaborar un lista con todos los acontecimientos y hechos que desee incluir en la autobiografía
.
Leer un texto autobiográfico y analizar el efecto que pretende transmitir el autor. Desarrollar experiencias que incluirán en
su autobiografía:
• Recordar las autobiografías analizadas las clases pasadas.
• Leer una nueva autobiografía.
• Identificar el efecto que pretende trasmitir el autor.
• Presentar la lista de acontecimientos elaborada la clase anterior.
• Desarrollar cada uno de los acontecimientos descritos en la lista
Reescribir un texto en diferentes tonos. Definir la estructura de su autobiografía y escribir el primer borrador:
• Leer una serie de fragmentos originales de las obras analizadas en clases pasadas.
• Conocer una versión nueva de éstas.
• Localizar fragmentos originales y cambiar la versión.
• Hacer una lectura para conocer las características que debe reunir una autobiografía.
• Escribir el primer borrador de la autobiografía
ACTIVIDADES GENERALES
Leer biografías o autobiografías de personajes históricos o autores literarios.
• Utilizar elementos estructurales de la biografía o la autobiografía leída para planear la escritura de la propia.
• Elegir las experiencias que se desea relatar.
• Escribir su autobiografía.
– Construir una estructura narrativa en la que se aventuren a modificar el orden de presentación de los acontecimientos
para crear un efecto en el lector.
– Desarrollar los personajes y ambientes de acuerdo con sus propósitos.
Revisar el borrador y escribir una segunda versión de la autobiografía:
• Integrar binas.
• Hacer la lectura del primer borrador al compañero.
• Realizar las correcciones que ambos consideren pertinentes
Revisar y corregir el segundo borrador de la autobiografía. Escribir la versión final de la misma:
• Realizar la versión final de la autobiografía tomando en cuenta las observaciones hechas por el compañero.
• Cuidar la redacción y la ortografía de éste, tomando en cuenta las recomendaciones dadas en el libro del alumno
Diseñar y elaborar el álbum personal:
• Elaborar el álbum personal que se ha venido recopilando en esta secuencia.
• Tomar en cuenta las consideraciones hechas en el libro del alumno.
• Organizar la forma en la que se compartirán los álbumes con el resto del grupo
Presentar los álbumes personales. Reflexionar acerca de la experiencia de escribir y hablar de sí mismos;
• Realizar una exposición de las autobiografías y del álbum ante el resto del grupo.
• Narrar la experiencia vivida al escribir sobre sí mismo.
ACTIVIDADES GENERALES
Revisar su texto y pedir que otros lo lean.
– Dar a leer el texto las veces que consideren necesario para mejorar sus versiones.
– Tomar en cuenta las sugerencias de sus lectores al hacer las correcciones.
– Corregir las digresiones, redundancias, repeticiones y expresiones ambiguas.
– Verificar que los referentes del discurso puedan seguirse adecuadamente.
• Revisar la ortografía y organización gráfica del texto al editar su autobiografía. Consultar manuales de gramática,
puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas.
• Escribir la versión final de su autobiografía para integrar una antología con los textos de todos los alumnos del salón.
Recibe: Profesor (a)________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica.asun
Rúbrica.asunRúbrica.asun
Rúbrica.asun
lenguayliteraturaairen
 
Planificación didáctica 5to
Planificación didáctica 5toPlanificación didáctica 5to
Planificación didáctica 5to
Edwin Anrango
 
Elaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografíasElaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografías
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Planificación anual 2014 mirta
Planificación anual 2014 mirtaPlanificación anual 2014 mirta
Planificación anual 2014 mirta
Fabian Lopez
 
Plantercero
PlanterceroPlantercero
Plantercero
veli2609
 
Plan curricular anual lengua y literatura - 6to aegb.
Plan curricular anual   lengua y literatura - 6to aegb.Plan curricular anual   lengua y literatura - 6to aegb.
Plan curricular anual lengua y literatura - 6to aegb.
Unidad Educativa "Abelardo Moncayo"
 
Biografía
BiografíaBiografía
Espa 3211 12 13 cristal
Espa 3211 12 13 cristalEspa 3211 12 13 cristal
Espa 3211 12 13 cristal
Crystal Guenard
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Ingles I ) Bloque I
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Ingles I ) Bloque IPlaneación del Trabajo Docente 2014 (Ingles I ) Bloque I
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Ingles I ) Bloque I
Lic Martinez Espinoza
 
Syllabus tlr2 12012
Syllabus tlr2 12012Syllabus tlr2 12012
Syllabus tlr2 12012
Jaime Hernández Pozas
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
inspeccionmontevideoeste
 
Plan de Lengua Española sobre el comentario para quinto grado.
 Plan de Lengua Española sobre el comentario para quinto grado. Plan de Lengua Española sobre el comentario para quinto grado.
Plan de Lengua Española sobre el comentario para quinto grado.
Eliana M. Paez.
 
Syllabus tlr2 12012
Syllabus tlr2 12012Syllabus tlr2 12012
Syllabus tlr2 12012
Jaime Hernández Pozas
 
Plan anual 2013 2014.docx nuevo
Plan anual 2013   2014.docx nuevoPlan anual 2013   2014.docx nuevo
Plan anual 2013 2014.docx nuevo
Anita Rosero
 
3momentos escritura
3momentos escritura3momentos escritura
3momentos escritura
fvaldesperes1983
 
2°proy2cuentoshispanoamericanos 1
2°proy2cuentoshispanoamericanos 12°proy2cuentoshispanoamericanos 1
2°proy2cuentoshispanoamericanos 1
Ines Balandran
 
Bloque 2 Prólogo y epílogo
Bloque 2 Prólogo y epílogoBloque 2 Prólogo y epílogo
Bloque 2 Prólogo y epílogo
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
3momentos escritura importantes
3momentos escritura importantes3momentos escritura importantes
3momentos escritura importantes
cardomo13
 

La actualidad más candente (20)

Rúbrica.asun
Rúbrica.asunRúbrica.asun
Rúbrica.asun
 
Planificación didáctica 5to
Planificación didáctica 5toPlanificación didáctica 5to
Planificación didáctica 5to
 
Elaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografíasElaborar un anuario que integre autobiografías
Elaborar un anuario que integre autobiografías
 
Proyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendasProyecto español compendio de leyendas
Proyecto español compendio de leyendas
 
Planificación anual 2014 mirta
Planificación anual 2014 mirtaPlanificación anual 2014 mirta
Planificación anual 2014 mirta
 
Plantercero
PlanterceroPlantercero
Plantercero
 
Plan curricular anual lengua y literatura - 6to aegb.
Plan curricular anual   lengua y literatura - 6to aegb.Plan curricular anual   lengua y literatura - 6to aegb.
Plan curricular anual lengua y literatura - 6to aegb.
 
Biografía
BiografíaBiografía
Biografía
 
Espa 3211 12 13 cristal
Espa 3211 12 13 cristalEspa 3211 12 13 cristal
Espa 3211 12 13 cristal
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Ingles I ) Bloque I
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Ingles I ) Bloque IPlaneación del Trabajo Docente 2014 (Ingles I ) Bloque I
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Ingles I ) Bloque I
 
Syllabus tlr2 12012
Syllabus tlr2 12012Syllabus tlr2 12012
Syllabus tlr2 12012
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Plan de Lengua Española sobre el comentario para quinto grado.
 Plan de Lengua Española sobre el comentario para quinto grado. Plan de Lengua Española sobre el comentario para quinto grado.
Plan de Lengua Española sobre el comentario para quinto grado.
 
Syllabus tlr2 12012
Syllabus tlr2 12012Syllabus tlr2 12012
Syllabus tlr2 12012
 
Plan anual 2013 2014.docx nuevo
Plan anual 2013   2014.docx nuevoPlan anual 2013   2014.docx nuevo
Plan anual 2013 2014.docx nuevo
 
3momentos escritura
3momentos escritura3momentos escritura
3momentos escritura
 
2°proy2cuentoshispanoamericanos 1
2°proy2cuentoshispanoamericanos 12°proy2cuentoshispanoamericanos 1
2°proy2cuentoshispanoamericanos 1
 
Bloque 2 Prólogo y epílogo
Bloque 2 Prólogo y epílogoBloque 2 Prólogo y epílogo
Bloque 2 Prólogo y epílogo
 
3momentos escritura importantes
3momentos escritura importantes3momentos escritura importantes
3momentos escritura importantes
 

Similar a PLANEACIONES BV ESPAÑOL

SAVIA-LENGUA-3_MD.pdf.pdf
SAVIA-LENGUA-3_MD.pdf.pdfSAVIA-LENGUA-3_MD.pdf.pdf
SAVIA-LENGUA-3_MD.pdf.pdf
AicramAloap
 
PLANEACION_SEGUNDO_GRADO_TODOS_LOS_BIMES.docx
PLANEACION_SEGUNDO_GRADO_TODOS_LOS_BIMES.docxPLANEACION_SEGUNDO_GRADO_TODOS_LOS_BIMES.docx
PLANEACION_SEGUNDO_GRADO_TODOS_LOS_BIMES.docx
Geny32
 
Plan anual lengua 6
Plan anual lengua 6Plan anual lengua 6
Plan anual lengua 6
esglocu
 
ESPAÑOL.pdf
ESPAÑOL.pdfESPAÑOL.pdf
ESPAÑOL.pdf
BrendaZavala19
 
Planificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloquePlanificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloque
Annette Barraza Corrales
 
Contenidos-y-procesos-de-desarrollo-de-aprendizaje-Fase-5.pdf
Contenidos-y-procesos-de-desarrollo-de-aprendizaje-Fase-5.pdfContenidos-y-procesos-de-desarrollo-de-aprendizaje-Fase-5.pdf
Contenidos-y-procesos-de-desarrollo-de-aprendizaje-Fase-5.pdf
marielaxmtzptn
 
Aprendizajes de los cuadernillos
Aprendizajes de los cuadernillosAprendizajes de los cuadernillos
Aprendizajes de los cuadernillos
Diana Michelle Garcia Rios
 
Ud. 1 lengua 3º
Ud. 1   lengua 3ºUd. 1   lengua 3º
Ud. 1 lengua 3º
enroks
 
0525 17-salgado luis
0525 17-salgado luis   0525 17-salgado luis
0525 17-salgado luis
Louis Díaz
 
Septimo año a b tercera unidad propuesta pedagógica (2)
Septimo año a b tercera unidad propuesta pedagógica (2)Septimo año a b tercera unidad propuesta pedagógica (2)
Septimo año a b tercera unidad propuesta pedagógica (2)
Ilustre Municipalidad de Combarbalá
 
Actividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesiónActividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesión
tania-garduno123
 
La expresión escrita y oral
La expresión escrita y oralLa expresión escrita y oral
La expresión escrita y oral
Marlon Bautista
 
Proyecto 3°
Proyecto 3°Proyecto 3°
Proyecto 3°
Ivar Sosa
 
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una nocheProyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
CLAUDIA PAULINA CASTRO
 
Unidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdfUnidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
PrimerBsico
 
PLANIFICACION ANUAL 1° 2024 diseño primaria
PLANIFICACION ANUAL 1° 2024 diseño primariaPLANIFICACION ANUAL 1° 2024 diseño primaria
PLANIFICACION ANUAL 1° 2024 diseño primaria
INSTITUTOPRIVADODEME
 
TIPOS DE TRABAJO + INSTRUCCIONES + RUBRICAS.pptx
TIPOS DE TRABAJO + INSTRUCCIONES + RUBRICAS.pptxTIPOS DE TRABAJO + INSTRUCCIONES + RUBRICAS.pptx
TIPOS DE TRABAJO + INSTRUCCIONES + RUBRICAS.pptx
Serendipia Teatro
 
Act 2 curso
Act 2 cursoAct 2 curso
Act 2 curso
Imelda Ayala
 
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...
Weston Ranch High School
 
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...
Weston Ranch High School
 

Similar a PLANEACIONES BV ESPAÑOL (20)

SAVIA-LENGUA-3_MD.pdf.pdf
SAVIA-LENGUA-3_MD.pdf.pdfSAVIA-LENGUA-3_MD.pdf.pdf
SAVIA-LENGUA-3_MD.pdf.pdf
 
PLANEACION_SEGUNDO_GRADO_TODOS_LOS_BIMES.docx
PLANEACION_SEGUNDO_GRADO_TODOS_LOS_BIMES.docxPLANEACION_SEGUNDO_GRADO_TODOS_LOS_BIMES.docx
PLANEACION_SEGUNDO_GRADO_TODOS_LOS_BIMES.docx
 
Plan anual lengua 6
Plan anual lengua 6Plan anual lengua 6
Plan anual lengua 6
 
ESPAÑOL.pdf
ESPAÑOL.pdfESPAÑOL.pdf
ESPAÑOL.pdf
 
Planificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloquePlanificaciones 5to bloque
Planificaciones 5to bloque
 
Contenidos-y-procesos-de-desarrollo-de-aprendizaje-Fase-5.pdf
Contenidos-y-procesos-de-desarrollo-de-aprendizaje-Fase-5.pdfContenidos-y-procesos-de-desarrollo-de-aprendizaje-Fase-5.pdf
Contenidos-y-procesos-de-desarrollo-de-aprendizaje-Fase-5.pdf
 
Aprendizajes de los cuadernillos
Aprendizajes de los cuadernillosAprendizajes de los cuadernillos
Aprendizajes de los cuadernillos
 
Ud. 1 lengua 3º
Ud. 1   lengua 3ºUd. 1   lengua 3º
Ud. 1 lengua 3º
 
0525 17-salgado luis
0525 17-salgado luis   0525 17-salgado luis
0525 17-salgado luis
 
Septimo año a b tercera unidad propuesta pedagógica (2)
Septimo año a b tercera unidad propuesta pedagógica (2)Septimo año a b tercera unidad propuesta pedagógica (2)
Septimo año a b tercera unidad propuesta pedagógica (2)
 
Actividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesiónActividades de la cuarta sesión
Actividades de la cuarta sesión
 
La expresión escrita y oral
La expresión escrita y oralLa expresión escrita y oral
La expresión escrita y oral
 
Proyecto 3°
Proyecto 3°Proyecto 3°
Proyecto 3°
 
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una nocheProyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
 
Unidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdfUnidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
Unidad 3- Carola Acuña - Carolina Olivares.pdf
 
PLANIFICACION ANUAL 1° 2024 diseño primaria
PLANIFICACION ANUAL 1° 2024 diseño primariaPLANIFICACION ANUAL 1° 2024 diseño primaria
PLANIFICACION ANUAL 1° 2024 diseño primaria
 
TIPOS DE TRABAJO + INSTRUCCIONES + RUBRICAS.pptx
TIPOS DE TRABAJO + INSTRUCCIONES + RUBRICAS.pptxTIPOS DE TRABAJO + INSTRUCCIONES + RUBRICAS.pptx
TIPOS DE TRABAJO + INSTRUCCIONES + RUBRICAS.pptx
 
Act 2 curso
Act 2 cursoAct 2 curso
Act 2 curso
 
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...
 
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...
Lectura independiente independendent reading essay presentation instructions ...
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

PLANEACIONES BV ESPAÑOL

  • 1. PLANEACIONES DE CLASE DEL CUARTO BLOQUE DE ESPAÑOL III PROFESOR: PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA 25 Esc. Sec.: GRADO Y GRUPOS CIUDAD BLOQUE 4 PROYECTO 13 Elaborar un anuario que integre autobiografías Ámbito Participación social Tipo de texto Descriptivo Actividad permanente Taller de creación literaria Estándares Curriculares a trabajar Identifica la estructura y los rasgos estilísticos de poemas, novelas, obras de teatro y autobiografías. Escribe textos originales de diversos tipos y formatos. Emplea signos de puntuación de acuerdo con la intención que desea expresar. Emplea los tiempos y modos verbales de manera coherente. Emplea el lenguaje para expresar ideas, emociones y argumentos. PROPOSITOS Utilicen los acervos impresos y los medios electrónicos a su alcance para obtener y seleccionar información con propósitos específicos. APRENDIZAJES ESPERADOS • Sistematiza los pasajes más relevantes de su vida para elaborar una autobiografía. • Identifica las repeticiones excesivas y las evita mediante la sustitución léxica y pronominal. • Jerarquiza las acciones de la autobiografía en un orden cronológico y coherente. PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO • Análisis de autobiografías para recuperar elementos del modelo que puedan utilizarse al escribir. • Discusión sobre el presente y su relación con sus expectativas. • Planificación de su autobiografía que considere el pasado, presente y su proyecto de vida a futuro. • Borrador de la autobiografía que cumpla con las características del texto. • Organización del anuario. TEMAS DE REFLEXIÓN Comprensión e interpretación • Tonos en la escritura (melodramático, irónico, heroico y nostálgico, entre otros). Propiedades y tipos de textos • Función y características de las autobiografías. • Función de la trama en la progresión cronológica de la narración. Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Ortografía y puntuación convencionales. Aspectos sintácticos y semánticos • Expresiones que jerarquizan información. • Tiempos verbales en pasado, presente y futuro. • Palabras y frases que indican sucesión. • Sustitución léxica y pronominal para evitar repeticiones excesivas. • Uso de sinónimos, antónimos y polisemia. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN •Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender • Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas • Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones • Valorar la diversidad lingüística y cultural de México
  • 2. EVALUACION POR RUBRICAS Parámetros de valoración por rubricas Nivel de desempeño Calificación 1 Deficiente 2 Bajo 3 Aceptable 4 Destacado 6.0 7.0 8.0 9.0 y 10 RUBRICA NIVEL DE DESEMPEÑO Perfila el estilo y elementos que tendrá la autobiografía. Reconoce los distintos estilos en las autobiografías. Realiza un primer esquema del plan para escribir la autobiografía. Intercambiar opiniones con los compañeros acerca de los trabajos realizados Mantener la cohesión entre ambientes, personajes y sucesos. INDICADORES Elige con cuidado las experiencias vividas que incluyen en su autobiografía Construye una estructura narrativa propia, adecuada para crear un efecto positivo en el lector Redacta el escrito con buena coherencia y ortografía Manifiesta originalidad y creatividad en los trabajos entregados OBSERVACIONES: SECUENCIA DE APRENDIZAJE Introducir a los propósitos y a los contenidos de la secuencia. Escribir un texto inicial que hable sobre sí mismo: • Analizar el objetivo de la secuencia. • Leer, grupalmente, un autorretrato. • Conocer la utilidad y la estructura que debe tener éste. • Elaborar un escrito en donde se describa algún aspecto de la personalidad propia Leer un texto autobiográfico para identificar algunos recursos literarios que se utilizan en un autorretrato; diferenciar los efectos generados al escribir en primera o tercera persona: • Leer un texto en donde se describe la autobiografía de un personaje. • Identificar los recursos literarios utilizados por el autor. • Comparar la diferencia entre un texto narrado en primera y otro en tercera persona. • Responder algunas preguntas sobre lo analizado en el texto. • Comentar sobre la experiencia de escribir de si mismos . Leer un texto autobiográfico para reconocer personajes y ambientes de la narración. Planear el contenido de la autobiografía: • Recordar la autobiografía analizada la clase pasada. • Leer una nueva autobiografía. • Reconocer los personajes y ambientes en los que se desarrolla la narración. • Planear el contenido de la autobiografía personal. • Elaborar un lista con todos los acontecimientos y hechos que desee incluir en la autobiografía . Leer un texto autobiográfico y analizar el efecto que pretende transmitir el autor. Desarrollar experiencias que incluirán en
  • 3. su autobiografía: • Recordar las autobiografías analizadas las clases pasadas. • Leer una nueva autobiografía. • Identificar el efecto que pretende trasmitir el autor. • Presentar la lista de acontecimientos elaborada la clase anterior. • Desarrollar cada uno de los acontecimientos descritos en la lista Reescribir un texto en diferentes tonos. Definir la estructura de su autobiografía y escribir el primer borrador: • Leer una serie de fragmentos originales de las obras analizadas en clases pasadas. • Conocer una versión nueva de éstas. • Localizar fragmentos originales y cambiar la versión. • Hacer una lectura para conocer las características que debe reunir una autobiografía. • Escribir el primer borrador de la autobiografía ACTIVIDADES GENERALES Leer biografías o autobiografías de personajes históricos o autores literarios. • Utilizar elementos estructurales de la biografía o la autobiografía leída para planear la escritura de la propia. • Elegir las experiencias que se desea relatar. • Escribir su autobiografía. – Construir una estructura narrativa en la que se aventuren a modificar el orden de presentación de los acontecimientos para crear un efecto en el lector. – Desarrollar los personajes y ambientes de acuerdo con sus propósitos. Revisar el borrador y escribir una segunda versión de la autobiografía: • Integrar binas. • Hacer la lectura del primer borrador al compañero. • Realizar las correcciones que ambos consideren pertinentes Revisar y corregir el segundo borrador de la autobiografía. Escribir la versión final de la misma: • Realizar la versión final de la autobiografía tomando en cuenta las observaciones hechas por el compañero. • Cuidar la redacción y la ortografía de éste, tomando en cuenta las recomendaciones dadas en el libro del alumno Diseñar y elaborar el álbum personal: • Elaborar el álbum personal que se ha venido recopilando en esta secuencia. • Tomar en cuenta las consideraciones hechas en el libro del alumno. • Organizar la forma en la que se compartirán los álbumes con el resto del grupo Presentar los álbumes personales. Reflexionar acerca de la experiencia de escribir y hablar de sí mismos; • Realizar una exposición de las autobiografías y del álbum ante el resto del grupo. • Narrar la experiencia vivida al escribir sobre sí mismo. ACTIVIDADES GENERALES Revisar su texto y pedir que otros lo lean. – Dar a leer el texto las veces que consideren necesario para mejorar sus versiones. – Tomar en cuenta las sugerencias de sus lectores al hacer las correcciones. – Corregir las digresiones, redundancias, repeticiones y expresiones ambiguas. – Verificar que los referentes del discurso puedan seguirse adecuadamente.
  • 4. • Revisar la ortografía y organización gráfica del texto al editar su autobiografía. Consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas. • Escribir la versión final de su autobiografía para integrar una antología con los textos de todos los alumnos del salón. Recibe: Profesor (a)________________________