SlideShare una empresa de Scribd logo
AYALA_IBARRA_ROSA _IMELDA- ACTIVIDAD1:Propósitosde laeducaciónprimaria
Instrucciones:Conlafinalidadde que sigasreconociendolospropósitosde laasignatura,diseñaunasituación
didácticamediante lacual podríaslograr cada uno.Consideraque atiendesaniñosde sextogrado.
ASIGNATURA Español
GRADO y
GRUPO 6° TIEMPO
Semana6. Del 26 al 29 de
septiembre.
ENFOQUE
Desarrollo de competencias comunicativas a través del uso de las prácticas sociales del
lenguaje.
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Escribirbiografíasy autobiografías
para compartir.
BLOQUE 1
ÁMBITO Literatura TIPO DE TEXTO Narrativo
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN
• Identifica e infiere las
características del personaje a
través de la lectura de
biografías y autobiografías.
• Identifica la diferencia en el
uso de la voz narrativa en la
biografía y la autobiografía.
• Usa oracionescompuestasal
escribir.
• Emplearecursosliterariosen
la escritura de biografías y
autobiografías.
Comprensión e interpretación
• Características de los personajes a partir de la información que brinda el
texto.
• Diferencias en la voz narrativa empleada en biografías y autobiografías.
Búsqueda y manejo de información
• Entrevista como medio para recabar información.
Propiedades y tipos de textos
• Característicasyfunciónde lostextosbiográficos:biografíayautobiografía
(uso de la voz narrativa).
Aspectos sintácticos y semánticos
• Pronombres en primera y tercera personas.
Lección 3: Lengua Materna. Español: propósitos, enfoque pedagógico y
evolución curricular
-
Reconocerloscambiosy continuidadesintegradosenel ModeloEducativo
Analizarlaarticulaciónygradualidadde losaprendizajesdefinidosparael
Perfil de egresode laeducaciónbásica.
-Reflexionarrespectoalosretosenla implementacióndel enfoque
pedagógicoylaspropuestasdidácticas
• Patronesortográficosregularesparalostiempospasados(acentuaciónen
la tercera persona del singular en el pasado simple, terminaciones en
copretérito, flexiones del verbo haber).
• Nexos para dar coherencia a los textos.
• Oraciones compuestas.
• Palabras,frasesadjetivasyadverbiosparadescribirpersonasysituaciones.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito.
• Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura
(aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos).
ESTÁNDARES CURRICULARES
2.1. Comunica por escrito conocimiento e ideas de manera clara, estableciendo su orden y explicitando las
relaciones de causa y efecto al redactar.
2.2. Escribe unavariedadde textoscon diferentes propósitos comunicativos para una audiencia específica.
2.4. Produce un texto de forma autónoma, conceptualmente correcto, a partir de información provista por
dos o tres fuentes.
2.6. Organiza su escritura en párrafos estructurados, usando la puntuación de manera convencional.
2.9. Realiza correcciones a sus producciones con el fin de garantizar el propósito comunicativo y que lo
comprendan otros lectores.
2.10. Emplea ortografía convencional al escribir.
4.1. Usa convencionalmente signosde interrogaciónyadmiración,guionesparaintroducir diálogos,asícomo
puntos y comas en sus escritos.
4.2. Emplea mayúsculas al inicio de párrafo y después de punto.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
• Emplearel lenguaje paracomunicarse ycomoinstrumentoparaaprender.
• Identificarlaspropiedadesdel lenguajeendiversassituacionescomunicativas.
• Analizarlainformaciónyemplearel lenguajeparalatoma de decisiones.
• Valorarla diversidadlingüísticaycultural de México.
SECUENCIA DE ACTIVIDAD
Sesión1(1horacon30minutos)
INICIO:
 Retomar las preguntas de la entrevista elaboradas la semana pasada.
 Preguntar a los alumnos ¿cómo se podrá transformar esas preguntas en un texto sin
preguntas?, ¿qué herramientas para escribir conocen?, ¿saben cuáles son las oraciones
compuestas?
DESARROLLO:
 Mostrar a los alumnos un texto donde se localicen varias oraciones
compuestas para que el alumno intente identificarlas: yuxtapuestas,
coordinadas, subordinadas.
 Guiar al grupo para que identifique algunas y analizarlas en el pintarrón, ¿por
qué son compuestas?, ¿qué las hace diferentes?
 Identificarlas analizando sus partes.
 Crear de forma grupal unas oraciones más y anotarlas en el pintarrón para su
análisis.
CIERRE:
 Redactar 5 oraciones por alumno de tarea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOSAREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...Walter Osorio Macedo
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
Julia Apaza Llanque
 
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 iiAdaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
Edgar Matias Solis
 
Planificación didáctica lengua y literatura
Planificación didáctica  lengua y literaturaPlanificación didáctica  lengua y literatura
Planificación didáctica lengua y literatura
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Indicadores de logro1
Indicadores de logro1Indicadores de logro1
Indicadores de logro1
Carlos Arley Velandia
 
Organización del area de ingles
Organización del area de inglesOrganización del area de ingles
Organización del area de ingles
Mir Ellie
 
La narración oral
La narración oralLa narración oral
La narración orallojeda69
 
Textos personales
Textos personalesTextos personales
Textos personalesSalma87768
 
Plan curricular anual lengua y literatura - 6to aegb.
Plan curricular anual   lengua y literatura - 6to aegb.Plan curricular anual   lengua y literatura - 6to aegb.
Plan curricular anual lengua y literatura - 6to aegb.
Unidad Educativa "Abelardo Moncayo"
 
Planificacion lenguaje y comunicación (3)
Planificacion lenguaje y comunicación (3)Planificacion lenguaje y comunicación (3)
Planificacion lenguaje y comunicación (3)
Nancy Carreño
 
Textos personales
Textos personales Textos personales
Textos personales
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Indicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
Indicadores de evaluación
Inma Olías
 
elizabethramirez sanchez
elizabethramirez sanchezelizabethramirez sanchez
elizabethramirez sanchez
Elizabeth Ramirez
 
Ingles Ii
Ingles IiIngles Ii
Ingles Ii
patylizarraga
 
ESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdf
ESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdfESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdf
ESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdf
ZairaMariaJeronimoGr1
 
Pca 1 grado
Pca 1 gradoPca 1 grado
Pca 1 grado
carloseduardo609
 

La actualidad más candente (20)

AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOSAREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
 
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 iiAdaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
 
Planificación didáctica lengua y literatura
Planificación didáctica  lengua y literaturaPlanificación didáctica  lengua y literatura
Planificación didáctica lengua y literatura
 
Indicadores de logro1
Indicadores de logro1Indicadores de logro1
Indicadores de logro1
 
Organización del area de ingles
Organización del area de inglesOrganización del area de ingles
Organización del area de ingles
 
La narración oral
La narración oralLa narración oral
La narración oral
 
Textos personales
Textos personalesTextos personales
Textos personales
 
Plan curricular anual lengua y literatura - 6to aegb.
Plan curricular anual   lengua y literatura - 6to aegb.Plan curricular anual   lengua y literatura - 6to aegb.
Plan curricular anual lengua y literatura - 6to aegb.
 
Prueba subjetiva
Prueba subjetivaPrueba subjetiva
Prueba subjetiva
 
Bugs 6 pp_loe_cb
Bugs 6 pp_loe_cbBugs 6 pp_loe_cb
Bugs 6 pp_loe_cb
 
Planificacion lenguaje y comunicación (3)
Planificacion lenguaje y comunicación (3)Planificacion lenguaje y comunicación (3)
Planificacion lenguaje y comunicación (3)
 
Textos personales
Textos personales Textos personales
Textos personales
 
Indicadores de evaluación
Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
Indicadores de evaluación
 
elizabethramirez sanchez
elizabethramirez sanchezelizabethramirez sanchez
elizabethramirez sanchez
 
Textos personales
Textos personalesTextos personales
Textos personales
 
Ingles Ii
Ingles IiIngles Ii
Ingles Ii
 
ESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdf
ESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdfESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdf
ESTÁNDARES DEL LENGUAJE ORAL Y ESCRITO.pdf
 
Pca 1 grado
Pca 1 gradoPca 1 grado
Pca 1 grado
 

Similar a Act 2 curso

planyprograma2011.pptx
planyprograma2011.pptxplanyprograma2011.pptx
planyprograma2011.pptx
JUANCARLOSCERVANTESR3
 
Planyprograma20114 120911161824-phpapp01
Planyprograma20114 120911161824-phpapp01Planyprograma20114 120911161824-phpapp01
Planyprograma20114 120911161824-phpapp01
Isaias Magana
 
Estandares de aprendizaje_evaluables_3_primaria
Estandares de aprendizaje_evaluables_3_primariaEstandares de aprendizaje_evaluables_3_primaria
Estandares de aprendizaje_evaluables_3_primaria
Pilar1321
 
PROPOSITO DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
PROPOSITO DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN BÁSICAPROPOSITO DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
PROPOSITO DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
Alfonso Martínez Ronquillo
 
Plan de asignatura de español
Plan de asignatura de español  Plan de asignatura de español
Plan de asignatura de español Liiver-zoe
 
Plan anual
Plan anualPlan anual
Plan anualmary_lul
 
Actividad 50
Actividad 50Actividad 50
Actividad 50Amarathzu
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
ANDY TERÁN RODAS
 
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
guest4d37f9b0
 
PCA LENGUA 3ro JENNIFFER GONZABAY.pdf
PCA LENGUA 3ro JENNIFFER GONZABAY.pdfPCA LENGUA 3ro JENNIFFER GONZABAY.pdf
PCA LENGUA 3ro JENNIFFER GONZABAY.pdf
JennifferGonzabay1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
Enrique Silva Zafra
 
1 estructura de la asignaturaespañol 3°
1 estructura de la asignaturaespañol 3°1 estructura de la asignaturaespañol 3°
1 estructura de la asignaturaespañol 3°Clarita Castrejon
 
Biógrafos en Acción
Biógrafos en AcciónBiógrafos en Acción
Biógrafos en Acción
Susy Baca
 
Planes y programas
Planes y programas Planes y programas
Planes y programas Edi
 
Quinto lengua
Quinto lenguaQuinto lengua
Quinto lengua
jose Lema
 
Estandares curriculares eb 2011 2012
Estandares curriculares eb 2011 2012Estandares curriculares eb 2011 2012
Estandares curriculares eb 2011 2012
Margarita Acosta
 
2DO - MICRO - LL.docx
2DO - MICRO - LL.docx2DO - MICRO - LL.docx
2DO - MICRO - LL.docx
RudiSantos5
 
5 ppe
5 ppe5 ppe

Similar a Act 2 curso (20)

planyprograma2011.pptx
planyprograma2011.pptxplanyprograma2011.pptx
planyprograma2011.pptx
 
Planyprograma20114 120911161824-phpapp01
Planyprograma20114 120911161824-phpapp01Planyprograma20114 120911161824-phpapp01
Planyprograma20114 120911161824-phpapp01
 
Estandares de aprendizaje_evaluables_3_primaria
Estandares de aprendizaje_evaluables_3_primariaEstandares de aprendizaje_evaluables_3_primaria
Estandares de aprendizaje_evaluables_3_primaria
 
PROPOSITO DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
PROPOSITO DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN BÁSICAPROPOSITO DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
PROPOSITO DE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
 
Plan de asignatura de español
Plan de asignatura de español  Plan de asignatura de español
Plan de asignatura de español
 
Plan anual
Plan anualPlan anual
Plan anual
 
Actividad 50
Actividad 50Actividad 50
Actividad 50
 
3 estandares de español
3 estandares de español3 estandares de español
3 estandares de español
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
 
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
PCA LENGUA 3ro JENNIFFER GONZABAY.pdf
PCA LENGUA 3ro JENNIFFER GONZABAY.pdfPCA LENGUA 3ro JENNIFFER GONZABAY.pdf
PCA LENGUA 3ro JENNIFFER GONZABAY.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
 
1 estructura de la asignaturaespañol 3°
1 estructura de la asignaturaespañol 3°1 estructura de la asignaturaespañol 3°
1 estructura de la asignaturaespañol 3°
 
Biógrafos en Acción
Biógrafos en AcciónBiógrafos en Acción
Biógrafos en Acción
 
Planes y programas
Planes y programas Planes y programas
Planes y programas
 
Quinto lengua
Quinto lenguaQuinto lengua
Quinto lengua
 
Estandares curriculares eb 2011 2012
Estandares curriculares eb 2011 2012Estandares curriculares eb 2011 2012
Estandares curriculares eb 2011 2012
 
2DO - MICRO - LL.docx
2DO - MICRO - LL.docx2DO - MICRO - LL.docx
2DO - MICRO - LL.docx
 
5 ppe
5 ppe5 ppe
5 ppe
 

Más de Imelda Ayala

Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018
Imelda Ayala
 
Philippe Meirieu
Philippe MeirieuPhilippe Meirieu
Philippe Meirieu
Imelda Ayala
 
Elena l. Luchetti
Elena l. LuchettiElena l. Luchetti
Elena l. Luchetti
Imelda Ayala
 
HERNÁNDEZ Y MONSERRAT
HERNÁNDEZ Y MONSERRATHERNÁNDEZ Y MONSERRAT
HERNÁNDEZ Y MONSERRAT
Imelda Ayala
 
N. gine (1)
N. gine (1)N. gine (1)
N. gine (1)
Imelda Ayala
 
Alfredo Gadino
Alfredo GadinoAlfredo Gadino
Alfredo Gadino
Imelda Ayala
 
Angel Díaz Barriga
Angel Díaz BarrigaAngel Díaz Barriga
Angel Díaz Barriga
Imelda Ayala
 
Presentación del curso pd
Presentación del curso pdPresentación del curso pd
Presentación del curso pd
Imelda Ayala
 
Guia para desarrollo_proyectos
Guia para desarrollo_proyectosGuia para desarrollo_proyectos
Guia para desarrollo_proyectos
Imelda Ayala
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
Imelda Ayala
 
Ejercicio de entrevista
Ejercicio de entrevistaEjercicio de entrevista
Ejercicio de entrevista
Imelda Ayala
 
Ensayorbrica 150324110607-conversion-gate01
Ensayorbrica 150324110607-conversion-gate01Ensayorbrica 150324110607-conversion-gate01
Ensayorbrica 150324110607-conversion-gate01
Imelda Ayala
 
Proyecto unidad ii
Proyecto unidad iiProyecto unidad ii
Proyecto unidad ii
Imelda Ayala
 
Psl
Psl Psl
Planeaciondeobservaciondelaprcticaescolar
Planeaciondeobservaciondelaprcticaescolar Planeaciondeobservaciondelaprcticaescolar
Planeaciondeobservaciondelaprcticaescolar
Imelda Ayala
 
Observación y Análisis a la Practica Escolar
Observación y Análisis a la Practica EscolarObservación y Análisis a la Practica Escolar
Observación y Análisis a la Practica Escolar
Imelda Ayala
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
Imelda Ayala
 
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica EscolarObservación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Imelda Ayala
 
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica EscolarObservación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Imelda Ayala
 
Unidad iii proyecto
Unidad iii proyectoUnidad iii proyecto
Unidad iii proyecto
Imelda Ayala
 

Más de Imelda Ayala (20)

Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018
 
Philippe Meirieu
Philippe MeirieuPhilippe Meirieu
Philippe Meirieu
 
Elena l. Luchetti
Elena l. LuchettiElena l. Luchetti
Elena l. Luchetti
 
HERNÁNDEZ Y MONSERRAT
HERNÁNDEZ Y MONSERRATHERNÁNDEZ Y MONSERRAT
HERNÁNDEZ Y MONSERRAT
 
N. gine (1)
N. gine (1)N. gine (1)
N. gine (1)
 
Alfredo Gadino
Alfredo GadinoAlfredo Gadino
Alfredo Gadino
 
Angel Díaz Barriga
Angel Díaz BarrigaAngel Díaz Barriga
Angel Díaz Barriga
 
Presentación del curso pd
Presentación del curso pdPresentación del curso pd
Presentación del curso pd
 
Guia para desarrollo_proyectos
Guia para desarrollo_proyectosGuia para desarrollo_proyectos
Guia para desarrollo_proyectos
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Ejercicio de entrevista
Ejercicio de entrevistaEjercicio de entrevista
Ejercicio de entrevista
 
Ensayorbrica 150324110607-conversion-gate01
Ensayorbrica 150324110607-conversion-gate01Ensayorbrica 150324110607-conversion-gate01
Ensayorbrica 150324110607-conversion-gate01
 
Proyecto unidad ii
Proyecto unidad iiProyecto unidad ii
Proyecto unidad ii
 
Psl
Psl Psl
Psl
 
Planeaciondeobservaciondelaprcticaescolar
Planeaciondeobservaciondelaprcticaescolar Planeaciondeobservaciondelaprcticaescolar
Planeaciondeobservaciondelaprcticaescolar
 
Observación y Análisis a la Practica Escolar
Observación y Análisis a la Practica EscolarObservación y Análisis a la Practica Escolar
Observación y Análisis a la Practica Escolar
 
Prácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguajePrácticas sociales del lenguaje
Prácticas sociales del lenguaje
 
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica EscolarObservación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
 
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica EscolarObservación y Análisis a la Práctica Escolar
Observación y Análisis a la Práctica Escolar
 
Unidad iii proyecto
Unidad iii proyectoUnidad iii proyecto
Unidad iii proyecto
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Act 2 curso

  • 1. AYALA_IBARRA_ROSA _IMELDA- ACTIVIDAD1:Propósitosde laeducaciónprimaria Instrucciones:Conlafinalidadde que sigasreconociendolospropósitosde laasignatura,diseñaunasituación didácticamediante lacual podríaslograr cada uno.Consideraque atiendesaniñosde sextogrado. ASIGNATURA Español GRADO y GRUPO 6° TIEMPO Semana6. Del 26 al 29 de septiembre. ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a través del uso de las prácticas sociales del lenguaje. PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Escribirbiografíasy autobiografías para compartir. BLOQUE 1 ÁMBITO Literatura TIPO DE TEXTO Narrativo APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN • Identifica e infiere las características del personaje a través de la lectura de biografías y autobiografías. • Identifica la diferencia en el uso de la voz narrativa en la biografía y la autobiografía. • Usa oracionescompuestasal escribir. • Emplearecursosliterariosen la escritura de biografías y autobiografías. Comprensión e interpretación • Características de los personajes a partir de la información que brinda el texto. • Diferencias en la voz narrativa empleada en biografías y autobiografías. Búsqueda y manejo de información • Entrevista como medio para recabar información. Propiedades y tipos de textos • Característicasyfunciónde lostextosbiográficos:biografíayautobiografía (uso de la voz narrativa). Aspectos sintácticos y semánticos • Pronombres en primera y tercera personas. Lección 3: Lengua Materna. Español: propósitos, enfoque pedagógico y evolución curricular - Reconocerloscambiosy continuidadesintegradosenel ModeloEducativo Analizarlaarticulaciónygradualidadde losaprendizajesdefinidosparael Perfil de egresode laeducaciónbásica. -Reflexionarrespectoalosretosenla implementacióndel enfoque pedagógicoylaspropuestasdidácticas
  • 2. • Patronesortográficosregularesparalostiempospasados(acentuaciónen la tercera persona del singular en el pasado simple, terminaciones en copretérito, flexiones del verbo haber). • Nexos para dar coherencia a los textos. • Oraciones compuestas. • Palabras,frasesadjetivasyadverbiosparadescribirpersonasysituaciones. PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA • Participen en la producción original de diversos tipos de texto escrito. • Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos). ESTÁNDARES CURRICULARES 2.1. Comunica por escrito conocimiento e ideas de manera clara, estableciendo su orden y explicitando las relaciones de causa y efecto al redactar. 2.2. Escribe unavariedadde textoscon diferentes propósitos comunicativos para una audiencia específica. 2.4. Produce un texto de forma autónoma, conceptualmente correcto, a partir de información provista por dos o tres fuentes. 2.6. Organiza su escritura en párrafos estructurados, usando la puntuación de manera convencional. 2.9. Realiza correcciones a sus producciones con el fin de garantizar el propósito comunicativo y que lo comprendan otros lectores. 2.10. Emplea ortografía convencional al escribir. 4.1. Usa convencionalmente signosde interrogaciónyadmiración,guionesparaintroducir diálogos,asícomo puntos y comas en sus escritos. 4.2. Emplea mayúsculas al inicio de párrafo y después de punto. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN • Emplearel lenguaje paracomunicarse ycomoinstrumentoparaaprender. • Identificarlaspropiedadesdel lenguajeendiversassituacionescomunicativas. • Analizarlainformaciónyemplearel lenguajeparalatoma de decisiones. • Valorarla diversidadlingüísticaycultural de México. SECUENCIA DE ACTIVIDAD
  • 3. Sesión1(1horacon30minutos) INICIO:  Retomar las preguntas de la entrevista elaboradas la semana pasada.  Preguntar a los alumnos ¿cómo se podrá transformar esas preguntas en un texto sin preguntas?, ¿qué herramientas para escribir conocen?, ¿saben cuáles son las oraciones compuestas? DESARROLLO:  Mostrar a los alumnos un texto donde se localicen varias oraciones compuestas para que el alumno intente identificarlas: yuxtapuestas, coordinadas, subordinadas.  Guiar al grupo para que identifique algunas y analizarlas en el pintarrón, ¿por qué son compuestas?, ¿qué las hace diferentes?  Identificarlas analizando sus partes.  Crear de forma grupal unas oraciones más y anotarlas en el pintarrón para su análisis. CIERRE:  Redactar 5 oraciones por alumno de tarea.