SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DE FORMACION ARTESANAL “25 DE JUNIO”
                       Buenavista y Manuel Estomba
                        Machala – El Oro – Ecuador.


                   PLAN CURRICULAR INSTITUCIONAL
                               P.C.I.


1. DATOS INFORMATIVOS



      SECCION                       NIVEL                   ESPECIALIDAD
      Nocturna                      Básico                 Mecánica - Belleza


    ASIGNATURA             AÑO DE EDUC. BÁSICA                 PARALELO
     Matemáticas                 Decimo                          A-B


             DOCENTE                                  AÑO LECTIVO
      Prof. Roberto Rivera O.                          2012 - 2013




2. CÁLCULO DEL TIEMPO

     INTENSIDAD HORARIA                      No. DE SEMANAS DE TRABAJO
         SEIS HORAS                                  40 SEMANAS

3. OBJETIVOS

OBJETIVOS DE LA EDUCACION BASICA

    1. Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y
       plurinacionalidad.

    2. Sentirse orgulloso de ser ecuatoriano, valorar la identidad cultural
       nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad
       ecuatoriana.

    3. Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.
4. Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y
         resolución eficaz de problemas de la realidad cotidiana.

      5. Valorar y proteger la salud humana es sus espacios físicos, psicológicos
         y sexuales.

      6. Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.

      7. Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo
         comprendido en las disciplinas del currículo.

      8. Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo
         contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del
         currículo.

      9. Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas
         prácticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas,
         etc.

      10. Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en
          situaciones comunes de comunicación.

      11. Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, artísticas y
          creativas que lo lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como
          seres humanos responsables, solidarios y proactivos.

      12. Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes
          estilos y técnicas, potenciando el gusto estético.

OBJETIVOS DEL AREA

  -   Al finalizar el año el estudiante estará en capacidad de de aplicar
      conocimientos, procesos matemáticos, mediante la utilización adecuada de
      enunciados en la resolución interactiva y dinámica de los problemas de la
      vida cotidiana.


4. MATRIZ DE CONCRECIÓN.-

TRIMESTRE          UNIDAD DE COMPETENCIA            OBJETIVO DE LA UNIDAD
DIAGNÓSTICO          - Ambientación          y     Activar la parte cognoscitiva
                       diagnóstico.                del estudiando por medio de
                     - Ejercicios de reflexión     ejercicios     dirigidos    y
                       cognitiva.                  organizadores gráficos para
-   Organizadores gráficos un mejor repaso de las
                   y su utilización.      unidades del año anterior.
               -   Repaso de las unidades
                   de 9no. Año.
               -   Prueba de diagnóstico.

            TEMA 01/ Relaciones y           -   Comprender            los
            Funciones.                          conceptos y conocer
              - Factorización de                los procesos para la
                  polinomios y productos        solución de problemas
                  notables.                     relacionados con la
            TEMA 02/ Función lineal             factorización          de
              - Patrón creciente o              binomios,     con       el
                  decreciente.                  entorno     social   del
              - Tabla de valores                estudiante y con el
              - Grafica                         desarrollo y practica de
              - Ecuación                        valores humanos.
            TEMA        03/       Función
PRIMERO     Exponencial                     -   Comprender           los
UNIDAD 01     - Patrón generador                conceptos y aplicar los
              - Tendencia creciente o           procesos     para      la
                  decreciente                   solución de problemas,
                                                relacionados        con
            TEMA 04/Sistema de dos              operaciones           de
            ecuaciones lineales con dos         fracciones algebraicas,
            incógnitas                          en el entorno natural y
               - Representación grafica.        social del estudiante y
               - Resoluciones                   con el desarrollo y
                  algebraicas.                  practica de valores
            Tema 05/ Polinomios                 humanos.
               - Operaciones          con
                  números reales.


            TEMA 04/Notación científica.    -   Ampliaras tus
              - Expresión decimal con           conocimientos sobre
                 exponentes positivos y         números reales,
                 negativos                      polinomios y
                                                aprenderás a operar
SEGUNDO
            TEMA          05/Expresiones        con fracciones
UNIDAD 02
            algebraicas y numéricas             algebraicas.
               - Simplificación.            -   Comprender los
               - Racionalización.               conceptos y reconocer
                                                los procesos para la
            TEMA 06/Números Reales.             solución de problemas
              - Resolución        con           relacionados con
operaciones                     fracciones algebraicas,
                       combinadas de adición,          con el entorno natural y
                       sustracción,                    social del estudiante y
                       multiplicación, división,       con el desarrollo y
                       potenciación            y       practica de valores
                       radicación.                     humanos.
                  -    Exponentes
                       fraccionarios.

               TEMA       07/Teorema     de        -   Aplicar el teorema de
               Pitágoras.                              Pitágoras para reducir y
                  - Aplicaciones en áreas y            entender las razones
                     volúmenes.                        trigonométricas de los
                  - Resolución           de            ángulos 30º, 45º, 60º,
                     problemas.                        los signos de las
                  - Pirámides y conos                  razones
                  - Volumen                            trigonométricas, con el
                  - Áreas laterales.                   propósito de alcanzar
                                                       un mejor entendimiento
               TEMA               08/Razones           de su entorno.
               trigonométricas.                    -   Aplicar el teorema de
                   - Definición.                       Pitágoras para deducir
 TERCERO           - Aplicación       a     la         y entender las
 UNIDAD 03           resolución de triángulos          funciones
                     rectángulos.                      trigonométricas y las
               TEMA 09/Ángulos.                        formulas usadas en el
                   - Internos en polígonos             cálculo de perímetros,
                     regulares                         áreas, volúmenes,
                     complementarios,                  ángulos de cuerpos y
                     suplementarios,                   figuras geométricas con
                     coterminales y de                 el propósito de alcanzar
                     referencia.                       un mejor entendimiento
                   - Ángulos notables                  de su entorno.
                   - Conversiones
                   - Media aritmética
                   - Probabilidades simples




5. VALORES.
   - Honestidad
   - Responsabilidad
   - Compañerismo
   - Amistad
   - Perseverancia
6. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.

           DEL DOCENTE                           DEL ESTUDIANTE

    Activar conocimientos previos,          Observar, preguntar y comparar,
    Formular preguntas generadoras,         Exponer, analizar e identificar,
    Socializar saludos,                     Comparar, integrar, evaluar,
    Completar tareas intra-clase.           Opinar, criticar y fundamentar.



7. EVALUACIÓN.-
    Reconoce una función lineal a partir de su ecuación, tabla de valores y
     grafico; además, a partir de una de ellas, determinar las otras dos.
    Diferencia una función lineal de una función exponencial por medio de su
     grafico, de la tabla de valores y de la ecuación.
    Opera con polinomios, los factoriza y desarrolla productos notables.
    Determina, a partir de la ecuación de una recta, la ecuación de una recta
     paralela o de una recta perpendicular a ella.
    Resuelve un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas por medio de
     gráficos o de procesos algebraicos.
    Opera con números reales.
    Aplica el teorema de Pitágoras a la resolución de problemas.
    Reconoce y aplica las razones trigonométricas en la resolución de
     problemas.
    Realiza conversiones dentro del sistema internacional de medidas y con
     otros sistemas de uso común en nuestro medio.
    Calcula perímetros, áreas y volúmenes de figuras y cuerpos geométricos.
    Calcula medias aritméticas y probabilidades simples.

8. RECURSOS.

            MATERIALES                               APTITUDES

      Textos                                Originalidad,
      Folletos                              Creatividad,
      Guías Didácticas                      Liderazgo,
      Periódicos                            Decisión,
      Revistas                              Aseo.
      Laminas
      Videos
      Computadora
Proyector
     Memory
     Gráficos
     Fotos
     Dibujos
     Recortes
     Papelotes
     Proyector
     Material del Entorno



9. BIBLIOGRAFÍA.

    Aurelio Baldor – Algebra.
    José Sánchez.
    Santillana
    Mancil.
    Reppetto.

10. CUADRO DE REVISIÓN.-
     ELABORADO POR.               REVISADO POR                APROBADO

   Prof. Roberto Rivera O.      Prof. Jilmer Solorzano   Prof. Pablo Tinizaray A.
          Docente                       Director                 Director
CENTRO DE FORMACION ARTESANAL “25 DE JUNIO”
                       Buenavista y Manuel Estomba
                        Machala – El Oro – Ecuador.


                   PLAN CURRICULAR INSTITUCIONAL
                               P.C.I.


1. DATOS INFORMATIVOS



      SECCION                       NIVEL                   ESPECIALIDAD
      Nocturna                      Básico                 Mecánica - Belleza


    ASIGNATURA             AÑO DE EDUC. BÁSICA                 PARALELO
     Matemáticas                 Noveno                          A-B


             DOCENTE                                  AÑO LECTIVO
      Prof. Roberto Rivera O.                          2012 - 2013




2. CÁLCULO DEL TIEMPO

     INTENSIDAD HORARIA                      No. DE SEMANAS DE TRABAJO
         SEIS HORAS                                  40 SEMANAS

3. OBJETIVOS

OBJETIVOS DE LA EDUCACION BASICA

    1. Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y
       plurinacionalidad.

    2. Sentirse orgulloso de ser ecuatoriano, valorar la identidad cultural
       nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad
       ecuatoriana.

    3. Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.
4. Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y
         resolución eficaz de problemas de la realidad cotidiana.

      5. Valorar y proteger la salud humana es sus espacios físicos, psicológicos
         y sexuales.

      6. Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación.

      7. Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo
         comprendido en las disciplinas del currículo.

      8. Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo
         contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del
         currículo.

      9. Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas
         prácticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas,
         etc.

      10. Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en
          situaciones comunes de comunicación.

      11. Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, artísticas y
          creativas que lo lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como
          seres humanos responsables, solidarios y proactivos.

      12. Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes
          estilos y técnicas, potenciando el gusto estético.

OBJETIVOS DEL AREA

  -   Demostrar eficacia, eficiencia, contextualización, respeto y capacidad de
      transferencia al aplicar el conocimiento científico en la solución y
      argumentación de los problemas por medio del uso flexible de las reglas y
      modelos matemáticos para comprender los aspectos, conceptos y
      dimensiones matemáticas del mundo social, cultural y natural.
  -   Crear modelos matemáticos, con el uso de todos los datos disponibles, para
      la resolución de problemas de la vida cotidiana.
  -   Valores actitudes de orden, perseverancia, capacidades de investigación
      para desarrollar el gusto por la matemática y contribuir al desarrollo del
      entorno social y natural.
4. MATRIZ DE CONCRECIÓN.-

TRIMESTRE      UNIDAD DE COMPETENCIA                OBJETIVO DE LA UNIDAD
DIAGNÓSTICO     - Ambientación           y         Activar la parte cognoscitiva
                   diagnóstico.                    del estudiando por medio de
                - Ejercicios de reflexión          ejercicios     dirigidos    y
                   cognitiva.                      organizadores gráficos para
                - Organizadores gráficos y         un mejor repaso de las
                   su utilización.                 unidades del año anterior.
                - Repaso de las unidades
                   de 8avo. Año.
                - Prueba de diagnóstico.

              TEMA         01/       Números
              racionales.
                  - Orden y comparación.
                  - Representación decimal
                     y fraccionaria.
                  - Ubicación en la recta
                     numérica                         -   Aplicar las operaciones
                  - Resolución                de          básicas, la radicación y
                     operaciones                          la potenciación en la
                     combinadas, de adición,              resolución           con
                     sustracción,                         problemas de números
                     multiplicación y división.           enteros, racionales e
                  - Potencias y Radicación.               irracionales        para
              TEMA         02/       Números              desarrollar           un
              Irracionales.                               pensamiento crítico y
                  - Representación Grafica.               lógico.
 PRIMERO
                  - Orden, comparación y
 UNIDAD 01
                     ubicación en la recta
                     numérica.
                  - Resolución              con
                     operaciones
                     combinadas, de adición,
                     sustracción,
                     multiplicación y división
                     exacta.
                  - Potenciación               y
                     radicación.
              TEMA 03/ Números Reales.
                  - Resolución       con     las
                     cuatro       operaciones
                     decimales
                  - Exponentes negativos.
                  - Simplificación de
                     expresiones.
TEMA 04/ Pirámides y Conos
               - Construcción partir de       -   Resolver problemas de
                  patrones      en     dos        áreas de polígonos
                  dimensiones                     regulares e irregulares,
               - Reconocimiento          de       de sectores circulares,
                  líneas de simetría en           áreas laterales y de
                  figuras geométricas.            volúmenes de prismas,
            TEMA 05/Áreas de polígonos            pirámides y cilindros, y
            regulares.                            analizar sus soluciones
               - Deducción de formulas            para    profundizar     y
                  por descomposición en           relacionar
SEGUNDO           triángulos.                     conocimientos
UNIDAD 02      - Aplicación de formulas           matemáticos.
                  en la resolución de         -   Aplicar el teorema de
                  problemas                       Pitágoras      en      la
            TEMA 06/Áreas laterales de            resolución de triángulos
            prismas y cilindros.                  rectángulos para el
               - Áreas de sectores                cálculo de perímetros y
                  circulares.                     áreas.
               - Teorema de Pitágoras
               - Resolución de triángulos
                  rectángulos.
               - Ángulos notables
               - Medidas en grados en
                  los cuatro cuadrantes.

            TEMA 07/ Polinomios.              -   Reconocer y aplicar las
               - Representación concreta          propiedades:
                  (hasta grado 2).                conmutativa, asociativa
               - Simplificación.                  y distributiva, las cuatro
               - Factorización          y         operaciones básicas y
                  productos notables.             la potenciación para la
            TEMA     08/Ecuaciones      e         simplificación          de
            inecuaciones     de    primer         polinomios a través de
            grado.                                la      resolución      de
TERCERO
               - Planteamiento.                   problemas.
UNIDAD 03
               - Resolución.                  -   Factorizar polinomios y
                                                  desarrollar     productos
            TEMA       09/Patrones    de          notables              para
            crecimiento lineal                    determinar sus raíces a
               - Patrones crecientes y            través     del    material
                  decrecientes por suma o         concreto,        procesos
                  resta                           algebraicos o gráficos
               - Tabla de valores             -   Recolectar, representar
               - Grafico de crecimiento           datos estadísticos en
                  lineal.                         diagramas de tallos y
-   Diagramas de tallos y          hojas, para calcular la
                        hojas                          media, mediana, moda
                    -   Representación       y         y rango.
                        análisis
                    -   Medidas de tendencia
                        central
                    -   Media, mediana, moda y
                        rango.


5. VALORES.
   - Honestidad
   - Responsabilidad
   - Compañerismo
   - Amistad
   - Perseverancia

6. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS.

           DEL DOCENTE                           DEL ESTUDIANTE

    Activar conocimientos previos,          Observar, preguntar y comparar,
    Formular preguntas generadoras,         Exponer, analizar e identificar,
    Socializar saludos,                     Comparar, integrar, evaluar,
    Completar tareas intra-clase.           Opinar, criticar y fundamentar.



7. EVALUACIÓN.-
    Reconoce una función lineal a partir de su ecuación, tabla de valores y
     grafico; además, a partir de una de ellas, determinar las otras dos.
    Diferencia una función lineal de una función exponencial por medio de su
     grafico, de la tabla de valores y de la ecuación.
    Opera con polinomios, los factoriza y desarrolla productos notables.
    Determina, a partir de la ecuación de una recta, la ecuación de una recta
     paralela o de una recta perpendicular a ella.
    Resuelve un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas por medio de
     gráficos o de procesos algebraicos.
    Opera con números reales.
    Aplica el teorema de Pitágoras a la resolución de problemas.
    Reconoce y aplica las razones trigonométricas en la resolución de
     problemas.
 Realiza conversiones dentro del sistema internacional de medidas y con
    otros sistemas de uso común en nuestro medio.
   Calcula perímetros, áreas y volúmenes de figuras y cuerpos geométricos.
   Calcula medias aritméticas y probabilidades simples.

8. RECURSOS.

           MATERIALES                                    APTITUDES

     Textos                                   Originalidad,
     Folletos                                 Creatividad,
     Guías Didácticas                         Liderazgo,
     Periódicos                               Decisión,
     Revistas                                 Aseo.
     Laminas
     Videos
     Computadora
     Proyector
     Memory
     Gráficos
     Fotos
     Dibujos
     Recortes
     Papelotes
     Proyector
     Material del Entorno.


9. BIBLIOGRAFÍA.

    Aurelio Baldor – Algebra.
    José Sánchez.
    Santillana
    Mancil.
    Reppetto.

10. CUADRO DE REVISIÓN.-
     ELABORADO POR.               REVISADO POR                 APROBADO

   Prof. Roberto Rivera O.      Prof. Jilmer Solorzano     Prof. Pablo Tinizaray.
          Docente                  Sub – Director.                Director

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
amarcill
 
Plan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Plan de clase semanal n ¦ 1 10moPlan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Plan de clase semanal n ¦ 1 10mogatita5
 
Planificación didáctica matemática
Planificación didáctica matemáticaPlanificación didáctica matemática
Planificación didáctica matemática
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Planes de clases u.e amelia gallego
Planes de clases u.e amelia gallegoPlanes de clases u.e amelia gallego
Planes de clases u.e amelia gallegoJhonny Tenesaca
 
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
amarcill
 
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
1.1  plan curricular anual matematicas tercero1.1  plan curricular anual matematicas tercero
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
San bernabe de larraul
 
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Planificacion anual matematica 3 2014 2015Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Freddy Andrango
 
Plan anual de 7º trim 2017
Plan anual de 7º trim 2017Plan anual de 7º trim 2017
Plan anual de 7º trim 2017
Marle VMiranda
 
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
matelogo
 
Matemáticas grados séptimo año 2013
Matemáticas grados séptimo  año 2013Matemáticas grados séptimo  año 2013
Matemáticas grados séptimo año 2013Manuel Jaimes Candela
 
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATOPLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
HectorWladimirGuerraSanchez
 
BGU Área Matemática
BGU Área MatemáticaBGU Área Matemática
BGU Área Matemática
Fredy Rivadeneira
 
Planificación didáctica por módulos unidad
Planificación didáctica por módulos unidadPlanificación didáctica por módulos unidad
Planificación didáctica por módulos unidadAnibal Cadena
 
Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013
Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013
Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013martincascales
 
51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico
51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico
51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico
Martina Muñoz
 
Planif curricul anual 10° egb 2017 2018
Planif curricul anual 10° egb 2017 2018Planif curricul anual 10° egb 2017 2018
Planif curricul anual 10° egb 2017 2018
amarcill
 
Plan microcurricular 9no matematicas 2012 2013
Plan microcurricular 9no  matematicas 2012  2013Plan microcurricular 9no  matematicas 2012  2013
Plan microcurricular 9no matematicas 2012 2013paoladelrocio
 
Pca matemática 8VO
Pca matemática 8VOPca matemática 8VO
Pca matemática 8VO
Elvira Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 9° egb matemáticas 2017 2018
 
Plan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Plan de clase semanal n ¦ 1 10moPlan de clase semanal n ¦ 1 10mo
Plan de clase semanal n ¦ 1 10mo
 
Planificación didáctica matemática
Planificación didáctica matemáticaPlanificación didáctica matemática
Planificación didáctica matemática
 
Planificacion m
Planificacion mPlanificacion m
Planificacion m
 
Planes de clases u.e amelia gallego
Planes de clases u.e amelia gallegoPlanes de clases u.e amelia gallego
Planes de clases u.e amelia gallego
 
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
Planificación curricular anual 8° de egb matemáticas 2017 2018
 
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
1.1  plan curricular anual matematicas tercero1.1  plan curricular anual matematicas tercero
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
 
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Planificacion anual matematica 3 2014 2015Planificacion anual matematica 3 2014 2015
Planificacion anual matematica 3 2014 2015
 
Plan anual de 7º trim 2017
Plan anual de 7º trim 2017Plan anual de 7º trim 2017
Plan anual de 7º trim 2017
 
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
 
Matemáticas grados séptimo año 2013
Matemáticas grados séptimo  año 2013Matemáticas grados séptimo  año 2013
Matemáticas grados séptimo año 2013
 
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATOPLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
 
Matemáticas grado octavo año 2013
Matemáticas grado octavo  año 2013Matemáticas grado octavo  año 2013
Matemáticas grado octavo año 2013
 
BGU Área Matemática
BGU Área MatemáticaBGU Área Matemática
BGU Área Matemática
 
Planificación didáctica por módulos unidad
Planificación didáctica por módulos unidadPlanificación didáctica por módulos unidad
Planificación didáctica por módulos unidad
 
Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013
Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013
Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013
 
51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico
51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico
51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico
 
Planif curricul anual 10° egb 2017 2018
Planif curricul anual 10° egb 2017 2018Planif curricul anual 10° egb 2017 2018
Planif curricul anual 10° egb 2017 2018
 
Plan microcurricular 9no matematicas 2012 2013
Plan microcurricular 9no  matematicas 2012  2013Plan microcurricular 9no  matematicas 2012  2013
Plan microcurricular 9no matematicas 2012 2013
 
Pca matemática 8VO
Pca matemática 8VOPca matemática 8VO
Pca matemática 8VO
 

Destacado

9. pci noveno nancy 2012-2013
9. pci noveno nancy 2012-20139. pci noveno nancy 2012-2013
9. pci noveno nancy 2012-2013Allan Egas
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALdalguerri
 
Plan curricular institucional computacion 2012
Plan curricular institucional computacion 2012Plan curricular institucional computacion 2012
Plan curricular institucional computacion 2012robertodj
 
Metodología matemáticas
Metodología matemáticasMetodología matemáticas
Metodología matemáticas
lauraegv
 
Esquema del PCI 2017.
Esquema del PCI 2017.Esquema del PCI 2017.
Esquema del PCI 2017.
Marly Rodriguez
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaDANIEL HUERTA
 
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy MorenoPCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
Colegio Simón Bolívar de Quito
 

Destacado (8)

9. pci noveno nancy 2012-2013
9. pci noveno nancy 2012-20139. pci noveno nancy 2012-2013
9. pci noveno nancy 2012-2013
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Plan curricular institucional computacion 2012
Plan curricular institucional computacion 2012Plan curricular institucional computacion 2012
Plan curricular institucional computacion 2012
 
Metodología matemáticas
Metodología matemáticasMetodología matemáticas
Metodología matemáticas
 
Esquema del PCI 2017.
Esquema del PCI 2017.Esquema del PCI 2017.
Esquema del PCI 2017.
 
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informaticaEstrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
Estrategias metodologia de la eseñanza de la informatica
 
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy MorenoPCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
PCI 2001-2002 IFS Prof. Freddy Moreno
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
 

Similar a Pci matematicas 2012

Recreandome con la ludica de las matematicas matemáticas
Recreandome con la ludica de las matematicas matemáticasRecreandome con la ludica de las matematicas matemáticas
Recreandome con la ludica de las matematicas matemáticasAna Maria Benitez Guzman
 
Calculo diferencial logistica
Calculo diferencial logisticaCalculo diferencial logistica
Calculo diferencial logistica
DAGMAR
 
Pca decimo math sept 11 2016
Pca decimo math sept 11 2016Pca decimo math sept 11 2016
Pca decimo math sept 11 2016
HISPANO AMERICA
 
calculo diferencial
calculo diferencialcalculo diferencial
calculo diferencial
Teresa Guzman
 
Syllabo análisis matemático iii 2017
Syllabo análisis matemático iii 2017Syllabo análisis matemático iii 2017
Syllabo análisis matemático iii 2017
Luis Chamorro
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicassusymc34
 
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de bogotá colombia
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombiaPlan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombia
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de bogotá colombia
Secretaría De Educación de Bogotá
 
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio veintiún ángeles Bogo...
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio  veintiún ángeles Bogo...Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio  veintiún ángeles Bogo...
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio veintiún ángeles Bogo...
Secretaría De Educación de Bogotá
 
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica Iv
9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica IvJuan Galindo
 

Similar a Pci matematicas 2012 (20)

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
3 unidad didactica nº 2
3 unidad didactica nº 23 unidad didactica nº 2
3 unidad didactica nº 2
 
Recreandome con la ludica de las matematicas matemáticas
Recreandome con la ludica de las matematicas matemáticasRecreandome con la ludica de las matematicas matemáticas
Recreandome con la ludica de las matematicas matemáticas
 
Calculo diferencial logistica
Calculo diferencial logisticaCalculo diferencial logistica
Calculo diferencial logistica
 
Plan de mate 1 2011 2012
Plan de mate 1 2011 2012Plan de mate 1 2011 2012
Plan de mate 1 2011 2012
 
Plan de mate 1 2011 2012
Plan de mate 1 2011 2012Plan de mate 1 2011 2012
Plan de mate 1 2011 2012
 
Plan de mate 1 2011 2012
Plan de mate 1 2011 2012Plan de mate 1 2011 2012
Plan de mate 1 2011 2012
 
6 unidad didactica n° 5
6 unidad didactica n° 56 unidad didactica n° 5
6 unidad didactica n° 5
 
MatemáTica
MatemáTicaMatemáTica
MatemáTica
 
5 unidad didactica n° 4
5 unidad didactica n° 45 unidad didactica n° 4
5 unidad didactica n° 4
 
Plan+clase+proyecto
Plan+clase+proyectoPlan+clase+proyecto
Plan+clase+proyecto
 
Unididad nº 2do 2012
Unididad nº 2do 2012Unididad nº 2do 2012
Unididad nº 2do 2012
 
Pca decimo math sept 11 2016
Pca decimo math sept 11 2016Pca decimo math sept 11 2016
Pca decimo math sept 11 2016
 
calculo diferencial
calculo diferencialcalculo diferencial
calculo diferencial
 
Syllabo análisis matemático iii 2017
Syllabo análisis matemático iii 2017Syllabo análisis matemático iii 2017
Syllabo análisis matemático iii 2017
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de bogotá colombia
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombiaPlan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombia
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de bogotá colombia
 
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio veintiún ángeles Bogo...
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio  veintiún ángeles Bogo...Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio  veintiún ángeles Bogo...
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio veintiún ángeles Bogo...
 
Documentos de 3° sec
Documentos de 3° secDocumentos de 3° sec
Documentos de 3° sec
 
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica Iv
9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv9. GuíA No. 4   FuncióN Exponencial Y LogaríTmica   Iv
9. GuíA No. 4 FuncióN Exponencial Y LogaríTmica Iv
 

Más de robertodj

Preguntas entrevista
Preguntas entrevistaPreguntas entrevista
Preguntas entrevista
robertodj
 
Calificaciones 2012 2013
Calificaciones 2012  2013Calificaciones 2012  2013
Calificaciones 2012 2013robertodj
 
Factor comun
Factor comunFactor comun
Factor comunrobertodj
 
Ejerciciosdefactorcomunporagrupaciondeterminos
EjerciciosdefactorcomunporagrupaciondeterminosEjerciciosdefactorcomunporagrupaciondeterminos
Ejerciciosdefactorcomunporagrupaciondeterminosrobertodj
 
Algebra de Baldor
Algebra de BaldorAlgebra de Baldor
Algebra de Baldorrobertodj
 

Más de robertodj (6)

Preguntas entrevista
Preguntas entrevistaPreguntas entrevista
Preguntas entrevista
 
Calificaciones 2012 2013
Calificaciones 2012  2013Calificaciones 2012  2013
Calificaciones 2012 2013
 
9no writter
9no writter9no writter
9no writter
 
Factor comun
Factor comunFactor comun
Factor comun
 
Ejerciciosdefactorcomunporagrupaciondeterminos
EjerciciosdefactorcomunporagrupaciondeterminosEjerciciosdefactorcomunporagrupaciondeterminos
Ejerciciosdefactorcomunporagrupaciondeterminos
 
Algebra de Baldor
Algebra de BaldorAlgebra de Baldor
Algebra de Baldor
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Pci matematicas 2012

  • 1. CENTRO DE FORMACION ARTESANAL “25 DE JUNIO” Buenavista y Manuel Estomba Machala – El Oro – Ecuador. PLAN CURRICULAR INSTITUCIONAL P.C.I. 1. DATOS INFORMATIVOS SECCION NIVEL ESPECIALIDAD Nocturna Básico Mecánica - Belleza ASIGNATURA AÑO DE EDUC. BÁSICA PARALELO Matemáticas Decimo A-B DOCENTE AÑO LECTIVO Prof. Roberto Rivera O. 2012 - 2013 2. CÁLCULO DEL TIEMPO INTENSIDAD HORARIA No. DE SEMANAS DE TRABAJO SEIS HORAS 40 SEMANAS 3. OBJETIVOS OBJETIVOS DE LA EDUCACION BASICA 1. Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacionalidad. 2. Sentirse orgulloso de ser ecuatoriano, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana. 3. Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.
  • 2. 4. Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de problemas de la realidad cotidiana. 5. Valorar y proteger la salud humana es sus espacios físicos, psicológicos y sexuales. 6. Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación. 7. Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en las disciplinas del currículo. 8. Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo. 9. Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc. 10. Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de comunicación. 11. Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, artísticas y creativas que lo lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos. 12. Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas, potenciando el gusto estético. OBJETIVOS DEL AREA - Al finalizar el año el estudiante estará en capacidad de de aplicar conocimientos, procesos matemáticos, mediante la utilización adecuada de enunciados en la resolución interactiva y dinámica de los problemas de la vida cotidiana. 4. MATRIZ DE CONCRECIÓN.- TRIMESTRE UNIDAD DE COMPETENCIA OBJETIVO DE LA UNIDAD DIAGNÓSTICO - Ambientación y Activar la parte cognoscitiva diagnóstico. del estudiando por medio de - Ejercicios de reflexión ejercicios dirigidos y cognitiva. organizadores gráficos para
  • 3. - Organizadores gráficos un mejor repaso de las y su utilización. unidades del año anterior. - Repaso de las unidades de 9no. Año. - Prueba de diagnóstico. TEMA 01/ Relaciones y - Comprender los Funciones. conceptos y conocer - Factorización de los procesos para la polinomios y productos solución de problemas notables. relacionados con la TEMA 02/ Función lineal factorización de - Patrón creciente o binomios, con el decreciente. entorno social del - Tabla de valores estudiante y con el - Grafica desarrollo y practica de - Ecuación valores humanos. TEMA 03/ Función PRIMERO Exponencial - Comprender los UNIDAD 01 - Patrón generador conceptos y aplicar los - Tendencia creciente o procesos para la decreciente solución de problemas, relacionados con TEMA 04/Sistema de dos operaciones de ecuaciones lineales con dos fracciones algebraicas, incógnitas en el entorno natural y - Representación grafica. social del estudiante y - Resoluciones con el desarrollo y algebraicas. practica de valores Tema 05/ Polinomios humanos. - Operaciones con números reales. TEMA 04/Notación científica. - Ampliaras tus - Expresión decimal con conocimientos sobre exponentes positivos y números reales, negativos polinomios y aprenderás a operar SEGUNDO TEMA 05/Expresiones con fracciones UNIDAD 02 algebraicas y numéricas algebraicas. - Simplificación. - Comprender los - Racionalización. conceptos y reconocer los procesos para la TEMA 06/Números Reales. solución de problemas - Resolución con relacionados con
  • 4. operaciones fracciones algebraicas, combinadas de adición, con el entorno natural y sustracción, social del estudiante y multiplicación, división, con el desarrollo y potenciación y practica de valores radicación. humanos. - Exponentes fraccionarios. TEMA 07/Teorema de - Aplicar el teorema de Pitágoras. Pitágoras para reducir y - Aplicaciones en áreas y entender las razones volúmenes. trigonométricas de los - Resolución de ángulos 30º, 45º, 60º, problemas. los signos de las - Pirámides y conos razones - Volumen trigonométricas, con el - Áreas laterales. propósito de alcanzar un mejor entendimiento TEMA 08/Razones de su entorno. trigonométricas. - Aplicar el teorema de - Definición. Pitágoras para deducir TERCERO - Aplicación a la y entender las UNIDAD 03 resolución de triángulos funciones rectángulos. trigonométricas y las TEMA 09/Ángulos. formulas usadas en el - Internos en polígonos cálculo de perímetros, regulares áreas, volúmenes, complementarios, ángulos de cuerpos y suplementarios, figuras geométricas con coterminales y de el propósito de alcanzar referencia. un mejor entendimiento - Ángulos notables de su entorno. - Conversiones - Media aritmética - Probabilidades simples 5. VALORES. - Honestidad - Responsabilidad - Compañerismo - Amistad - Perseverancia
  • 5. 6. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS. DEL DOCENTE DEL ESTUDIANTE Activar conocimientos previos, Observar, preguntar y comparar, Formular preguntas generadoras, Exponer, analizar e identificar, Socializar saludos, Comparar, integrar, evaluar, Completar tareas intra-clase. Opinar, criticar y fundamentar. 7. EVALUACIÓN.-  Reconoce una función lineal a partir de su ecuación, tabla de valores y grafico; además, a partir de una de ellas, determinar las otras dos.  Diferencia una función lineal de una función exponencial por medio de su grafico, de la tabla de valores y de la ecuación.  Opera con polinomios, los factoriza y desarrolla productos notables.  Determina, a partir de la ecuación de una recta, la ecuación de una recta paralela o de una recta perpendicular a ella.  Resuelve un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas por medio de gráficos o de procesos algebraicos.  Opera con números reales.  Aplica el teorema de Pitágoras a la resolución de problemas.  Reconoce y aplica las razones trigonométricas en la resolución de problemas.  Realiza conversiones dentro del sistema internacional de medidas y con otros sistemas de uso común en nuestro medio.  Calcula perímetros, áreas y volúmenes de figuras y cuerpos geométricos.  Calcula medias aritméticas y probabilidades simples. 8. RECURSOS. MATERIALES APTITUDES Textos Originalidad, Folletos Creatividad, Guías Didácticas Liderazgo, Periódicos Decisión, Revistas Aseo. Laminas Videos Computadora
  • 6. Proyector Memory Gráficos Fotos Dibujos Recortes Papelotes Proyector Material del Entorno 9. BIBLIOGRAFÍA. Aurelio Baldor – Algebra. José Sánchez. Santillana Mancil. Reppetto. 10. CUADRO DE REVISIÓN.- ELABORADO POR. REVISADO POR APROBADO Prof. Roberto Rivera O. Prof. Jilmer Solorzano Prof. Pablo Tinizaray A. Docente Director Director
  • 7. CENTRO DE FORMACION ARTESANAL “25 DE JUNIO” Buenavista y Manuel Estomba Machala – El Oro – Ecuador. PLAN CURRICULAR INSTITUCIONAL P.C.I. 1. DATOS INFORMATIVOS SECCION NIVEL ESPECIALIDAD Nocturna Básico Mecánica - Belleza ASIGNATURA AÑO DE EDUC. BÁSICA PARALELO Matemáticas Noveno A-B DOCENTE AÑO LECTIVO Prof. Roberto Rivera O. 2012 - 2013 2. CÁLCULO DEL TIEMPO INTENSIDAD HORARIA No. DE SEMANAS DE TRABAJO SEIS HORAS 40 SEMANAS 3. OBJETIVOS OBJETIVOS DE LA EDUCACION BASICA 1. Convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacionalidad. 2. Sentirse orgulloso de ser ecuatoriano, valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana. 3. Disfrutar de la lectura y leer de una manera crítica y creativa.
  • 8. 4. Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de problemas de la realidad cotidiana. 5. Valorar y proteger la salud humana es sus espacios físicos, psicológicos y sexuales. 6. Preservar la naturaleza y contribuir a su cuidado y conservación. 7. Solucionar problemas de la vida cotidiana a partir de la aplicación de lo comprendido en las disciplinas del currículo. 8. Producir textos que reflejen su comprensión del Ecuador y el mundo contemporáneo a través de su conocimiento de las disciplinas del currículo. 9. Aplicar las tecnologías en la comunicación, en la solución de problemas prácticos, en la investigación, en el ejercicio de actividades académicas, etc. 10. Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de comunicación. 11. Hacer buen uso del tiempo libre en actividades culturales, artísticas y creativas que lo lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos. 12. Demostrar sensibilidad y comprensión de obras artísticas de diferentes estilos y técnicas, potenciando el gusto estético. OBJETIVOS DEL AREA - Demostrar eficacia, eficiencia, contextualización, respeto y capacidad de transferencia al aplicar el conocimiento científico en la solución y argumentación de los problemas por medio del uso flexible de las reglas y modelos matemáticos para comprender los aspectos, conceptos y dimensiones matemáticas del mundo social, cultural y natural. - Crear modelos matemáticos, con el uso de todos los datos disponibles, para la resolución de problemas de la vida cotidiana. - Valores actitudes de orden, perseverancia, capacidades de investigación para desarrollar el gusto por la matemática y contribuir al desarrollo del entorno social y natural.
  • 9. 4. MATRIZ DE CONCRECIÓN.- TRIMESTRE UNIDAD DE COMPETENCIA OBJETIVO DE LA UNIDAD DIAGNÓSTICO - Ambientación y Activar la parte cognoscitiva diagnóstico. del estudiando por medio de - Ejercicios de reflexión ejercicios dirigidos y cognitiva. organizadores gráficos para - Organizadores gráficos y un mejor repaso de las su utilización. unidades del año anterior. - Repaso de las unidades de 8avo. Año. - Prueba de diagnóstico. TEMA 01/ Números racionales. - Orden y comparación. - Representación decimal y fraccionaria. - Ubicación en la recta numérica - Aplicar las operaciones - Resolución de básicas, la radicación y operaciones la potenciación en la combinadas, de adición, resolución con sustracción, problemas de números multiplicación y división. enteros, racionales e - Potencias y Radicación. irracionales para TEMA 02/ Números desarrollar un Irracionales. pensamiento crítico y - Representación Grafica. lógico. PRIMERO - Orden, comparación y UNIDAD 01 ubicación en la recta numérica. - Resolución con operaciones combinadas, de adición, sustracción, multiplicación y división exacta. - Potenciación y radicación. TEMA 03/ Números Reales. - Resolución con las cuatro operaciones decimales - Exponentes negativos. - Simplificación de expresiones.
  • 10. TEMA 04/ Pirámides y Conos - Construcción partir de - Resolver problemas de patrones en dos áreas de polígonos dimensiones regulares e irregulares, - Reconocimiento de de sectores circulares, líneas de simetría en áreas laterales y de figuras geométricas. volúmenes de prismas, TEMA 05/Áreas de polígonos pirámides y cilindros, y regulares. analizar sus soluciones - Deducción de formulas para profundizar y por descomposición en relacionar SEGUNDO triángulos. conocimientos UNIDAD 02 - Aplicación de formulas matemáticos. en la resolución de - Aplicar el teorema de problemas Pitágoras en la TEMA 06/Áreas laterales de resolución de triángulos prismas y cilindros. rectángulos para el - Áreas de sectores cálculo de perímetros y circulares. áreas. - Teorema de Pitágoras - Resolución de triángulos rectángulos. - Ángulos notables - Medidas en grados en los cuatro cuadrantes. TEMA 07/ Polinomios. - Reconocer y aplicar las - Representación concreta propiedades: (hasta grado 2). conmutativa, asociativa - Simplificación. y distributiva, las cuatro - Factorización y operaciones básicas y productos notables. la potenciación para la TEMA 08/Ecuaciones e simplificación de inecuaciones de primer polinomios a través de grado. la resolución de TERCERO - Planteamiento. problemas. UNIDAD 03 - Resolución. - Factorizar polinomios y desarrollar productos TEMA 09/Patrones de notables para crecimiento lineal determinar sus raíces a - Patrones crecientes y través del material decrecientes por suma o concreto, procesos resta algebraicos o gráficos - Tabla de valores - Recolectar, representar - Grafico de crecimiento datos estadísticos en lineal. diagramas de tallos y
  • 11. - Diagramas de tallos y hojas, para calcular la hojas media, mediana, moda - Representación y y rango. análisis - Medidas de tendencia central - Media, mediana, moda y rango. 5. VALORES. - Honestidad - Responsabilidad - Compañerismo - Amistad - Perseverancia 6. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS. DEL DOCENTE DEL ESTUDIANTE Activar conocimientos previos, Observar, preguntar y comparar, Formular preguntas generadoras, Exponer, analizar e identificar, Socializar saludos, Comparar, integrar, evaluar, Completar tareas intra-clase. Opinar, criticar y fundamentar. 7. EVALUACIÓN.-  Reconoce una función lineal a partir de su ecuación, tabla de valores y grafico; además, a partir de una de ellas, determinar las otras dos.  Diferencia una función lineal de una función exponencial por medio de su grafico, de la tabla de valores y de la ecuación.  Opera con polinomios, los factoriza y desarrolla productos notables.  Determina, a partir de la ecuación de una recta, la ecuación de una recta paralela o de una recta perpendicular a ella.  Resuelve un sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas por medio de gráficos o de procesos algebraicos.  Opera con números reales.  Aplica el teorema de Pitágoras a la resolución de problemas.  Reconoce y aplica las razones trigonométricas en la resolución de problemas.
  • 12.  Realiza conversiones dentro del sistema internacional de medidas y con otros sistemas de uso común en nuestro medio.  Calcula perímetros, áreas y volúmenes de figuras y cuerpos geométricos.  Calcula medias aritméticas y probabilidades simples. 8. RECURSOS. MATERIALES APTITUDES Textos Originalidad, Folletos Creatividad, Guías Didácticas Liderazgo, Periódicos Decisión, Revistas Aseo. Laminas Videos Computadora Proyector Memory Gráficos Fotos Dibujos Recortes Papelotes Proyector Material del Entorno. 9. BIBLIOGRAFÍA. Aurelio Baldor – Algebra. José Sánchez. Santillana Mancil. Reppetto. 10. CUADRO DE REVISIÓN.- ELABORADO POR. REVISADO POR APROBADO Prof. Roberto Rivera O. Prof. Jilmer Solorzano Prof. Pablo Tinizaray. Docente Sub – Director. Director