SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE TRATAMIENTO ESPECÍFICO PEDAGÓGICO
NIVEL : PRE-KINDER
OBJETIVO GENERAL : Lograr un adecuado lenguaje comprensivo y expresivo en sus niveles fonoarticulatorio, semántico, morfosintáctico y pragmático de acuerdo
A la edad cronológica de cada menor, para que adquieran una mayor competencia comunicativa en los ámbitos: familiar, social y escolar.
PERÍODO : I Trimestre.
PANORAMA DEL GRUPO
Descenso en la Ejecución de Praxias bucolinguales.
Procesos de simplificación fonológica
Descenso en vocabulario activo y pasivo.
Dificultad para identificar categorías semánticas.
Descenso en comprensión verbal.
Dificultad para estructurar frases simples y de mediana complejidad.
TEL Mixto:
TEL Expresivo:
OBJETIVO ESPECÍFICO
GRUPAL
TIEMPO
ESTIMADO DE
INTERVENCIÓN
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
EDUCATIVOS
HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN
Estimular y /o habilitar
funciones prelinguísticas.
Permanente Respiración - Soplo
-Realizar ejercicios de respiración (inspiración y
expiración) oliendo elementos como colonia flores etc.
-Realizar ejercicios de soplo de diferentes materiales
pequeños en forma libre y dirigida.
-Hacer burbujas soplando líquido.
-Soplar objetos con diferente intensidad.
-Realizar ejercicios de relajación tomando conciencia de su
respiración.
Expresiones
-Imitar diferentes expresiones faciales imitando estados de
ánimo y emociones. (enojado, triste, alegre, etc.).
Colonia
Flores
Imágenes de elementos con
olor.
Pelotitas pequeñas.
Papel picado.
Objetos pequeños.
Jugo
Bombillas
Vasos.
Música de relajación
Espejo
Láminas de objetos y
animales
Observación directa
Estimular el nivel fonológico
para lograr la correcta
emisión de términos
bisílabos, trisílabos e
integración de dífonos
vocálicos
Permanente
Praxias
-Realizar praxias bucolinguales aisladas y secuenciadas
imitando sonidos, objetos, acciones y animales:
Praxias Labiales
-Imitar trompa de elefante.
-Imitar boca de pez (abrir y cerrar)
-Imitar galope de caballo.
-Imitar sonrisa de payaso.
-Imitar boca de conejo, etc.
-Realizarpraxiaslabialessecuenciadas.
Praxias linguales
-Entrar y sacar la lengua imitando: sapo, pavo, perro.
-Mover la lengua dentro de la boca simulando comer
caluga, chupete, etc.
Praxias linguolabiales
-Realizar praxias linguolabiales simulando limpiar con
servilleta, sacar manjar o chocolate de los labios.
Praxias linguodentales
Realizar praxias linguodentales imitando un cepillo de
dientes, el recorrido de un trencito, sonido de globo que se
revienta, etc.
Praxias linguopalatales.
-Realizar praxias linguopalatales imitando: una escoba que
barre, dar chasquidos imitando una gota de agua, galope
de caballo, tacos de zapato, etc.
-Realizar praxias secuenciadas.
-Cantar canciones repitiendo praxias bucolinguales
Discriminación auditiva
-Identificar ruidos del entorno
-Identificar sonidos de objetos.
-Identificar sonidos de medios de transportes.
-Identificar sonidos del cuerpo.
-Marcar con las palmas cada sílaba de palabras de diferente
Manjar
Chocolate
Ruidos del entorno
CD de ruidos y sonidos
Radio
Láminas de onomatopeyas.
Incrementar el vocabulario
activo y pasivo.
Estimular la identificación y
definición por uso.
Estimular la estructuración
de oraciones para ampliar la
comprensión y uso de
Permanente
Permanente
Permanente
Permanente
Permanente
metria
Memoria auditiva.
-Memorizar canciones.
-Retener información de instrucciones en actividades
diarias.
-Memorizar rimas simples.
Aspecto fonológico
-Repetir palabras bisílabas con apoyo del referente visual.
-Repetir palabras trisílabas con apoyo del referente visual.
-Repetir palabras polisilabas con apoyo del referente visual
-Repetir dífonos vocálicos en palabras con apoyo de su
referente visual.
-Repetir dífonos consonánticos en sílabas
-Repetir dífonos consonánticos con apoyo de su referente
visual
-Identificar y nominar elementos de las categorías
trabajadas en el trimestre con apoyo de experiencias
concretas y material concreto y visual.
Identificar objetos concretos según su función.
Identificar objetos figurativos según su función.
Clasificar por función.
Asociar verbalmente objetos a su función.
En el lenguaje cotidiano reforzar el uso de los elementos
gramaticales a trabajar dando el modelo con oraciones con
éstos elementos.
Radio
CD
Tarjetas con elementos con
nombres de3 dos y tres
sílabas.
Tarjetas de dífonos
vocálicos.
Radio
CD.
Objetos concretos
Fotografías
Tarjetas de vocabulario
Objetos
Tarjetas figurativas
Cuadernos
Revistas
Pegamentos
Observación directa
Observación directa
Observación directa
Observación directa.
Observación directa.
artículos sustantivos,
pronombres, género, número
y adjetivos calificativos.
Comprender mensajes
simples y breves de una y
dos instrucciones
consecutivas en situaciones
comunicativas cotidianas
respondiendo en forma oral y
a nivel visual.
Estimular habilidades
pragmáticas.
Trabajar los elementos gramaticales en forma aislada con
apoyo visual tanto en comprensión como formulación.
Reforzar los elementos gramaticales en el hogar mediante
el envío de cuadernos.
Describir objetos con nombre y característica física.
Reproducir mensajes verbales de una persona a otra (por
ejemplo: dar recado a otras profesoras)
Seguir instrucciones en actividades concretas en rutinas
diarias y dirigidas.
Discriminar entre dos acciones y/o escenas la
correspondiente en una oración dada señalando, marcando
y/o coloreando.
Escuchar y observar cuentos tradicionales.
Comentar sobre el cuento escuchado.
Responder a preguntas sobre personajes, sucesos y lugar.
Dibujar sobre el cuento escuchado.
Estimular las siguientes habilidades pragmáticas en la
interacción diaria y cotidiana en actividades de rutinas
como saludo y otros y en las actividades pedagógicas
diaria
-Atingencia al contexto.
-Respetar turnos en una conversación.
-Participar en juegos de roles.
-Participar en una conversación en relación a un tema
determinado
Instrucciones diarias
Cuadernos
Cuentos.
Lenguaje oral cotidiano
Observación directa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion niños preverbales
 Evaluacion niños preverbales Evaluacion niños preverbales
Evaluacion niños preverbales
Lucia Roldán Iglesias
 
Estimulacion%20 Del%20 Lenguaje[1]
Estimulacion%20 Del%20 Lenguaje[1]Estimulacion%20 Del%20 Lenguaje[1]
Estimulacion%20 Del%20 Lenguaje[1]
guest2617f0
 
Estimulación del lenguaje
Estimulación del lenguaje Estimulación del lenguaje
Estimulación del lenguaje
ALMAM23
 
El lenguaje infantil de 0-3 años
El lenguaje infantil de 0-3 añosEl lenguaje infantil de 0-3 años
El lenguaje infantil de 0-3 años
guest1f4448
 
Discriminación auditiva de fonemas y memoria verbal significativa.
Discriminación auditiva de fonemas y memoria verbal significativa.Discriminación auditiva de fonemas y memoria verbal significativa.
Discriminación auditiva de fonemas y memoria verbal significativa.
Marina Rangel Rodríguez
 
Estimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolarEstimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolar
RossyPalmaM Palma M
 
Que son las praxias
Que son las praxiasQue son las praxias
Que son las praxias
maraboli023
 
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años upn2015
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años    upn2015actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años    upn2015
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años upn2015
Jessica Gomez
 
Evaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantilEvaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantil
Asier Romero Andonegi
 
Metodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literaturaMetodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literatura
rodolfo959
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
Ma. Guadalupe I. Rojas Vázquez
 
Taller lenguaje 1
Taller lenguaje 1Taller lenguaje 1
Taller lenguaje 1
Maria Eugenia Aguirre
 
En la granja de mcdonald
En la granja de mcdonaldEn la granja de mcdonald
En la granja de mcdonald
guevaralberto
 
Actividades de estimulacion auditiva
Actividades de estimulacion auditivaActividades de estimulacion auditiva
Actividades de estimulacion auditiva
Lorena Velasquez
 
Orientaciones generales para estimular y mejorar el lenguaje
Orientaciones generales para estimular y mejorar el lenguajeOrientaciones generales para estimular y mejorar el lenguaje
Orientaciones generales para estimular y mejorar el lenguaje
Lucia Roldán Iglesias
 
Estimulación del lenguaje2
Estimulación del lenguaje2Estimulación del lenguaje2
Estimulación del lenguaje2
sam7264
 
Actividad texto desarrollo percepcion auditiva
Actividad texto desarrollo percepcion auditivaActividad texto desarrollo percepcion auditiva
Actividad texto desarrollo percepcion auditiva
cfalvarezcubero
 
Habilidades fonológicas dislexia
Habilidades fonológicas  dislexiaHabilidades fonológicas  dislexia
Habilidades fonológicas dislexia
Lucia Roldán Iglesias
 
Actividad 3 2
Actividad 3  2Actividad 3  2
Actividad 3 2
ronaldmam1
 
Liliana andrea viveros_analisisyplaneacion.pdf.
Liliana andrea viveros_analisisyplaneacion.pdf.Liliana andrea viveros_analisisyplaneacion.pdf.
Liliana andrea viveros_analisisyplaneacion.pdf.
lilianaandreaviveros
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion niños preverbales
 Evaluacion niños preverbales Evaluacion niños preverbales
Evaluacion niños preverbales
 
Estimulacion%20 Del%20 Lenguaje[1]
Estimulacion%20 Del%20 Lenguaje[1]Estimulacion%20 Del%20 Lenguaje[1]
Estimulacion%20 Del%20 Lenguaje[1]
 
Estimulación del lenguaje
Estimulación del lenguaje Estimulación del lenguaje
Estimulación del lenguaje
 
El lenguaje infantil de 0-3 años
El lenguaje infantil de 0-3 añosEl lenguaje infantil de 0-3 años
El lenguaje infantil de 0-3 años
 
Discriminación auditiva de fonemas y memoria verbal significativa.
Discriminación auditiva de fonemas y memoria verbal significativa.Discriminación auditiva de fonemas y memoria verbal significativa.
Discriminación auditiva de fonemas y memoria verbal significativa.
 
Estimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolarEstimulación de lenguaje en preescolar
Estimulación de lenguaje en preescolar
 
Que son las praxias
Que son las praxiasQue son las praxias
Que son las praxias
 
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años upn2015
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años    upn2015actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años    upn2015
actividades para el desarrollo del lenguaje de 0-3 años upn2015
 
Evaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantilEvaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantil
 
Metodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literaturaMetodologia de lengua y literatura
Metodologia de lengua y literatura
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
 
Taller lenguaje 1
Taller lenguaje 1Taller lenguaje 1
Taller lenguaje 1
 
En la granja de mcdonald
En la granja de mcdonaldEn la granja de mcdonald
En la granja de mcdonald
 
Actividades de estimulacion auditiva
Actividades de estimulacion auditivaActividades de estimulacion auditiva
Actividades de estimulacion auditiva
 
Orientaciones generales para estimular y mejorar el lenguaje
Orientaciones generales para estimular y mejorar el lenguajeOrientaciones generales para estimular y mejorar el lenguaje
Orientaciones generales para estimular y mejorar el lenguaje
 
Estimulación del lenguaje2
Estimulación del lenguaje2Estimulación del lenguaje2
Estimulación del lenguaje2
 
Actividad texto desarrollo percepcion auditiva
Actividad texto desarrollo percepcion auditivaActividad texto desarrollo percepcion auditiva
Actividad texto desarrollo percepcion auditiva
 
Habilidades fonológicas dislexia
Habilidades fonológicas  dislexiaHabilidades fonológicas  dislexia
Habilidades fonológicas dislexia
 
Actividad 3 2
Actividad 3  2Actividad 3  2
Actividad 3 2
 
Liliana andrea viveros_analisisyplaneacion.pdf.
Liliana andrea viveros_analisisyplaneacion.pdf.Liliana andrea viveros_analisisyplaneacion.pdf.
Liliana andrea viveros_analisisyplaneacion.pdf.
 

Destacado

2. ejemplo planificación terapeutica
2.  ejemplo planificación terapeutica2.  ejemplo planificación terapeutica
2. ejemplo planificación terapeutica
Susan Jimenez
 
Enquisa machismo coas respostas
Enquisa machismo coas respostasEnquisa machismo coas respostas
Enquisa machismo coas respostas
Fernanda Suárez Méndez
 
Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...
Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...
Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...
carlafig
 
Registro lenguaje oral
Registro lenguaje oralRegistro lenguaje oral
Registro lenguaje oral
carlafig
 
Taller
TallerTaller
Taller
carlafig
 
Relacion entre pac y habilidades neuropsicologicas en adolescentes
Relacion entre pac y habilidades neuropsicologicas en adolescentesRelacion entre pac y habilidades neuropsicologicas en adolescentes
Relacion entre pac y habilidades neuropsicologicas en adolescentes
carlafig
 
Taller de autocontrol
Taller de autocontrolTaller de autocontrol
Taller de autocontrol
carlafig
 
Tdh ekintzak
Tdh  ekintzakTdh  ekintzak
Tdh ekintzak
carlafig
 
Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...
Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...
Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...
carlafig
 
Panorama de clase intermedios 2016
Panorama de clase intermedios 2016Panorama de clase intermedios 2016
Panorama de clase intermedios 2016
Verano Limon
 
A lzheimer tesis
A lzheimer  tesisA lzheimer  tesis
A lzheimer tesis
carlafig
 
Planificación semana 1 septiembre 2014 tia rocio
Planificación semana 1 septiembre 2014 tia rocioPlanificación semana 1 septiembre 2014 tia rocio
Planificación semana 1 septiembre 2014 tia rocio
Verano Limon
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
carlafig
 
Teoria autocontrol del maestro
Teoria autocontrol del maestroTeoria autocontrol del maestro
Teoria autocontrol del maestro
carlafig
 
Test de anita
Test de anitaTest de anita
Test de anita
carlafig
 
Test de roberto
Test de robertoTest de roberto
Test de roberto
carlafig
 
Informe General Autismo
Informe General AutismoInforme General Autismo
Informe General Autismo
normankj21
 
Test d ling-vale
Test d ling-valeTest d ling-vale
Test d ling-vale
carlafig
 
Evaluación de la conciencia fonológica en párvulos de nivel transición 2...
Evaluación de la conciencia fonológica en  párvulos de nivel transición 2...Evaluación de la conciencia fonológica en  párvulos de nivel transición 2...
Evaluación de la conciencia fonológica en párvulos de nivel transición 2...
carlafig
 
Planificación mensual noviembre nmm
Planificación mensual noviembre nmmPlanificación mensual noviembre nmm
Planificación mensual noviembre nmm
Verano Limon
 

Destacado (20)

2. ejemplo planificación terapeutica
2.  ejemplo planificación terapeutica2.  ejemplo planificación terapeutica
2. ejemplo planificación terapeutica
 
Enquisa machismo coas respostas
Enquisa machismo coas respostasEnquisa machismo coas respostas
Enquisa machismo coas respostas
 
Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...
Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...
Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...
 
Registro lenguaje oral
Registro lenguaje oralRegistro lenguaje oral
Registro lenguaje oral
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Relacion entre pac y habilidades neuropsicologicas en adolescentes
Relacion entre pac y habilidades neuropsicologicas en adolescentesRelacion entre pac y habilidades neuropsicologicas en adolescentes
Relacion entre pac y habilidades neuropsicologicas en adolescentes
 
Taller de autocontrol
Taller de autocontrolTaller de autocontrol
Taller de autocontrol
 
Tdh ekintzak
Tdh  ekintzakTdh  ekintzak
Tdh ekintzak
 
Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...
Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...
Effects of augmentative and alternative communication intervention on speech ...
 
Panorama de clase intermedios 2016
Panorama de clase intermedios 2016Panorama de clase intermedios 2016
Panorama de clase intermedios 2016
 
A lzheimer tesis
A lzheimer  tesisA lzheimer  tesis
A lzheimer tesis
 
Planificación semana 1 septiembre 2014 tia rocio
Planificación semana 1 septiembre 2014 tia rocioPlanificación semana 1 septiembre 2014 tia rocio
Planificación semana 1 septiembre 2014 tia rocio
 
Tiempos verbales
Tiempos verbalesTiempos verbales
Tiempos verbales
 
Teoria autocontrol del maestro
Teoria autocontrol del maestroTeoria autocontrol del maestro
Teoria autocontrol del maestro
 
Test de anita
Test de anitaTest de anita
Test de anita
 
Test de roberto
Test de robertoTest de roberto
Test de roberto
 
Informe General Autismo
Informe General AutismoInforme General Autismo
Informe General Autismo
 
Test d ling-vale
Test d ling-valeTest d ling-vale
Test d ling-vale
 
Evaluación de la conciencia fonológica en párvulos de nivel transición 2...
Evaluación de la conciencia fonológica en  párvulos de nivel transición 2...Evaluación de la conciencia fonológica en  párvulos de nivel transición 2...
Evaluación de la conciencia fonológica en párvulos de nivel transición 2...
 
Planificación mensual noviembre nmm
Planificación mensual noviembre nmmPlanificación mensual noviembre nmm
Planificación mensual noviembre nmm
 

Similar a Planif. plan especicfico trimestral 2016

actividades para estimular el lenguaje oral.ppt
actividades para estimular el lenguaje oral.pptactividades para estimular el lenguaje oral.ppt
actividades para estimular el lenguaje oral.ppt
ClaudiaCastillo134049
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para  estimular  el lenguaje oralActividades para  estimular  el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
sonia mancilla
 
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoManual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Marta Montoro
 
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine AcevedoEstimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Kattysan
 
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOLPROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
Gemma Miro
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptxPEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
marco81sandoval
 
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdfplan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
OlguitaOzorio
 
Programa estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguajePrograma estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguaje
fabytronic
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
nidiarosalesc16
 
Actividades disfasia
Actividades disfasiaActividades disfasia
Actividades disfasia
Barbara Estrada
 
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
FranciscoPrezVillabl
 
PCIE - Inglés
PCIE - InglésPCIE - Inglés
Plan clase 1º marzo 2012
Plan clase 1º marzo 2012Plan clase 1º marzo 2012
Plan clase 1º marzo 2012
Javier Muñoz
 
Plantilla terminada
Plantilla terminadaPlantilla terminada
Plantilla terminada
padilladixon
 
Maduració..
Maduració..Maduració..
Maduració..
MartaBolarin
 
39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion
Merce Log
 
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
crisi
 
Lenguaje en los preesolar
Lenguaje en los preesolarLenguaje en los preesolar
Lenguaje en los preesolar
Maryorie Kristell Sanchez Deza
 
6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es
6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es
6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es
RossyPalmaM Palma M
 

Similar a Planif. plan especicfico trimestral 2016 (20)

actividades para estimular el lenguaje oral.ppt
actividades para estimular el lenguaje oral.pptactividades para estimular el lenguaje oral.ppt
actividades para estimular el lenguaje oral.ppt
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para  estimular  el lenguaje oralActividades para  estimular  el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
 
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivoManual lenguaje expresivo y comprensivo
Manual lenguaje expresivo y comprensivo
 
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine AcevedoEstimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
Estimulación del lenguaje por Katherine Acevedo
 
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOLPROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
 
Disfemia
DisfemiaDisfemia
Disfemia
 
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptxPEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
PEDAGOGÍA DE LA EDUCACIÓN INICIAL.pptx
 
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdfplan de area grado y aula segundo segndo.pdf
plan de area grado y aula segundo segndo.pdf
 
Programa estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguajePrograma estimulacion lenguaje
Programa estimulacion lenguaje
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
 
Actividades disfasia
Actividades disfasiaActividades disfasia
Actividades disfasia
 
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
 
PCIE - Inglés
PCIE - InglésPCIE - Inglés
PCIE - Inglés
 
Plan clase 1º marzo 2012
Plan clase 1º marzo 2012Plan clase 1º marzo 2012
Plan clase 1º marzo 2012
 
Plantilla terminada
Plantilla terminadaPlantilla terminada
Plantilla terminada
 
Maduració..
Maduració..Maduració..
Maduració..
 
39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion
 
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
Presentación 1 lenguaje oral y escrito 2013
 
Lenguaje en los preesolar
Lenguaje en los preesolarLenguaje en los preesolar
Lenguaje en los preesolar
 
6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es
6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es
6. estrategias hipoacusias profundas_infantil_es
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Planif. plan especicfico trimestral 2016

  • 1. PLAN DE TRATAMIENTO ESPECÍFICO PEDAGÓGICO NIVEL : PRE-KINDER OBJETIVO GENERAL : Lograr un adecuado lenguaje comprensivo y expresivo en sus niveles fonoarticulatorio, semántico, morfosintáctico y pragmático de acuerdo A la edad cronológica de cada menor, para que adquieran una mayor competencia comunicativa en los ámbitos: familiar, social y escolar. PERÍODO : I Trimestre. PANORAMA DEL GRUPO Descenso en la Ejecución de Praxias bucolinguales. Procesos de simplificación fonológica Descenso en vocabulario activo y pasivo. Dificultad para identificar categorías semánticas. Descenso en comprensión verbal. Dificultad para estructurar frases simples y de mediana complejidad. TEL Mixto: TEL Expresivo: OBJETIVO ESPECÍFICO GRUPAL TIEMPO ESTIMADO DE INTERVENCIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EDUCATIVOS HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN Estimular y /o habilitar funciones prelinguísticas. Permanente Respiración - Soplo -Realizar ejercicios de respiración (inspiración y expiración) oliendo elementos como colonia flores etc. -Realizar ejercicios de soplo de diferentes materiales pequeños en forma libre y dirigida. -Hacer burbujas soplando líquido. -Soplar objetos con diferente intensidad. -Realizar ejercicios de relajación tomando conciencia de su respiración. Expresiones -Imitar diferentes expresiones faciales imitando estados de ánimo y emociones. (enojado, triste, alegre, etc.). Colonia Flores Imágenes de elementos con olor. Pelotitas pequeñas. Papel picado. Objetos pequeños. Jugo Bombillas Vasos. Música de relajación Espejo Láminas de objetos y animales Observación directa
  • 2. Estimular el nivel fonológico para lograr la correcta emisión de términos bisílabos, trisílabos e integración de dífonos vocálicos Permanente Praxias -Realizar praxias bucolinguales aisladas y secuenciadas imitando sonidos, objetos, acciones y animales: Praxias Labiales -Imitar trompa de elefante. -Imitar boca de pez (abrir y cerrar) -Imitar galope de caballo. -Imitar sonrisa de payaso. -Imitar boca de conejo, etc. -Realizarpraxiaslabialessecuenciadas. Praxias linguales -Entrar y sacar la lengua imitando: sapo, pavo, perro. -Mover la lengua dentro de la boca simulando comer caluga, chupete, etc. Praxias linguolabiales -Realizar praxias linguolabiales simulando limpiar con servilleta, sacar manjar o chocolate de los labios. Praxias linguodentales Realizar praxias linguodentales imitando un cepillo de dientes, el recorrido de un trencito, sonido de globo que se revienta, etc. Praxias linguopalatales. -Realizar praxias linguopalatales imitando: una escoba que barre, dar chasquidos imitando una gota de agua, galope de caballo, tacos de zapato, etc. -Realizar praxias secuenciadas. -Cantar canciones repitiendo praxias bucolinguales Discriminación auditiva -Identificar ruidos del entorno -Identificar sonidos de objetos. -Identificar sonidos de medios de transportes. -Identificar sonidos del cuerpo. -Marcar con las palmas cada sílaba de palabras de diferente Manjar Chocolate Ruidos del entorno CD de ruidos y sonidos Radio Láminas de onomatopeyas.
  • 3. Incrementar el vocabulario activo y pasivo. Estimular la identificación y definición por uso. Estimular la estructuración de oraciones para ampliar la comprensión y uso de Permanente Permanente Permanente Permanente Permanente metria Memoria auditiva. -Memorizar canciones. -Retener información de instrucciones en actividades diarias. -Memorizar rimas simples. Aspecto fonológico -Repetir palabras bisílabas con apoyo del referente visual. -Repetir palabras trisílabas con apoyo del referente visual. -Repetir palabras polisilabas con apoyo del referente visual -Repetir dífonos vocálicos en palabras con apoyo de su referente visual. -Repetir dífonos consonánticos en sílabas -Repetir dífonos consonánticos con apoyo de su referente visual -Identificar y nominar elementos de las categorías trabajadas en el trimestre con apoyo de experiencias concretas y material concreto y visual. Identificar objetos concretos según su función. Identificar objetos figurativos según su función. Clasificar por función. Asociar verbalmente objetos a su función. En el lenguaje cotidiano reforzar el uso de los elementos gramaticales a trabajar dando el modelo con oraciones con éstos elementos. Radio CD Tarjetas con elementos con nombres de3 dos y tres sílabas. Tarjetas de dífonos vocálicos. Radio CD. Objetos concretos Fotografías Tarjetas de vocabulario Objetos Tarjetas figurativas Cuadernos Revistas Pegamentos Observación directa Observación directa Observación directa Observación directa. Observación directa.
  • 4. artículos sustantivos, pronombres, género, número y adjetivos calificativos. Comprender mensajes simples y breves de una y dos instrucciones consecutivas en situaciones comunicativas cotidianas respondiendo en forma oral y a nivel visual. Estimular habilidades pragmáticas. Trabajar los elementos gramaticales en forma aislada con apoyo visual tanto en comprensión como formulación. Reforzar los elementos gramaticales en el hogar mediante el envío de cuadernos. Describir objetos con nombre y característica física. Reproducir mensajes verbales de una persona a otra (por ejemplo: dar recado a otras profesoras) Seguir instrucciones en actividades concretas en rutinas diarias y dirigidas. Discriminar entre dos acciones y/o escenas la correspondiente en una oración dada señalando, marcando y/o coloreando. Escuchar y observar cuentos tradicionales. Comentar sobre el cuento escuchado. Responder a preguntas sobre personajes, sucesos y lugar. Dibujar sobre el cuento escuchado. Estimular las siguientes habilidades pragmáticas en la interacción diaria y cotidiana en actividades de rutinas como saludo y otros y en las actividades pedagógicas diaria -Atingencia al contexto. -Respetar turnos en una conversación. -Participar en juegos de roles. -Participar en una conversación en relación a un tema determinado Instrucciones diarias Cuadernos Cuentos. Lenguaje oral cotidiano Observación directa.