SlideShare una empresa de Scribd logo
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
SISTEMA DE INVENTARIOS
Instructor: C.P.C. Ahirton Luyo J.
www.senati.edu.pe
Para participar, active su
micrófono y cuando termine,
desactivar el micrófono.
Al inicio, todos los micrófonos
estarán desactivados para
evitar interferencias
Evite, realizar preguntas
sobre temas de
conectividad, internet o
temas que no se están
tratando en la sesión.
Durante la presentación,
pueden hacer sus consultas
a través del sistema de chat
de la sala.
Cuando el moderador lo
indique, podrán participar,
para ello deberán “levantar la
mano” y esperar su turno.
PAUTAS PARA EL DESARROLLO DE LA SESIÓN
La sesión está siendo
grabada, ingresando al
curso la podrá visualizar.
www.senati.edu.pe
TEMARIO A DESARROLLAR EN LA SESION
SISTEMA DE
INVENTARIOS
DETERMINISTICOS
www.senati.edu.pe
SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS
OBJETIVO
GENERAL
Al finalizar la sesión, los
estudiantes serán capaces de
comprender y aplicar los
principios de los sistemas de
inventarios determinísticos
para tomar decisiones
efectivas de gestión de
inventarios en diferentes
contextos empresariales"
www.senati.edu.pe
SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS
OBJETIVO
GENERAL
Con las orientaciones del
facilitador, el estudiante
participante será capaz de
identificar los fundamentos y
técnicas que son necesarias para
llevar a cabo una exitosa
negociación con proveedores,
dentro del proceso de compras.
Objetivos
Específicos
1. Identificar los diferentes tipos de
sistemas de inventarios
determinísticos y comprender sus
características y supuestos
subyacentes..
2. Calcular los niveles óptimos de
inventario utilizando los modelos de
inventario determinísticos y
comprender cómo los costos de
inventario afectan a la decisión de
inventario óptima
www.senati.edu.pe
SISTEMA DE INVENTARIO
DETERMINISTICOS
Definicion.
Es un modelo de gestión de inventario que
se basa en la certeza de la demanda y el
tiempo de reabastecimiento. En otras
palabras, se refiere a la gestión de
inventario en la que se conoce de
antemano la cantidad y el momento en que
se necesitará el inventario. Este tipo de
sistema de inventario se utiliza
comúnmente en situaciones donde la
demanda es predecible y constante, y el
tiempo de reabastecimiento es fijo y
conocido.
UNIDAD I: SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS
www.senati.edu.pe
SISTEMA DE INVENTARIO
DETERMINISTICOS
Modelos de inventarios Determinísticos
Los sistemas de inventarios determinísticos se basan en modelos matemáticos que
permiten determinar los niveles óptimos de inventario y los momentos de reabastecimiento.
Los modelos más comunes incluyen el modelo de cantidad económica de pedido (EOQ), el
modelo de punto de reorden (ROP) y el modelo de cantidad de pedido periódico (PPO).
1. El modelo EOQ.- Determina la cantidad de pedido óptima para minimizar los costos
totales de inventario, incluyendo los costos de almacenamiento y de pedido.
2. El modelo ROP.- Por otro lado, establece un punto de reorden para el inventario que
indica cuándo se debe realizar un pedido para evitar una ruptura de inventario.
3. El modelo PPO.- Establece un intervalo de tiempo para realizar los pedidos y la
cantidad de pedido óptima en cada intervalo.
UNIDAD I: SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS
www.senati.edu.pe
Modelo de Producción con Déficit
El modelo de producción con déficit es una técnica de gestión de inventario que se utiliza en situaciones
donde la demanda de un producto es mayor que la capacidad de producción. En este modelo, la empresa
acepta una demanda mayor que su capacidad de producción y cubre la diferencia con inventario.
UNIDAD I: SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS
www.senati.edu.pe
Modelo de Producción con Déficit
UNIDAD I: SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS
www.senati.edu.pe
Modelo de Producción sin Déficit
El modelo de producción sin déficit se refiere a un enfoque económico en el cual la producción de bienes y
servicios es igual o superior a la demanda, lo que resulta en un equilibrio o superávit en la economía. En
otras palabras, este modelo implica que una economía está produciendo suficientes bienes y servicios para
satisfacer las necesidades de consumo y la inversión, sin incurrir en déficits comerciales o fiscales.
UNIDAD I: SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS
www.senati.edu.pe
Modelo de Producción sin Déficit
UNIDAD I: SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS
www.senati.edu.pe
Modelo de Compra con Déficit
El modelo de compra con déficit se refiere a una situación en la que una persona o empresa realiza compras
a crédito, es decir, adquiere bienes o servicios sin tener el dinero suficiente para pagar por ellos en el
momento de la transacción. En lugar de eso, la persona o empresa usa crédito o préstamos para cubrir el
costo de la compra.
UNIDAD I: SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS
www.senati.edu.pe
Modelo de Compra con Déficit
UNIDAD I: SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS
www.senati.edu.pe
Modelo de Compra sin Déficit
Para trabajar con este modelo se supone una tasa de producción continua, la cual permite hacer una reposición del
inventario constante durante el tiempo de producción. En este modelo en particular, por ser de compra, se deduce que el
articulo no será producido sino comprado o que se necesita un material auxiliar utilizado en la producción, pero este
elemento es comprado.
Este modelo también es conocido como la CANTIDAD DE PEDIDO ECONOMICO O LOTE ECONOMICO (EOQ), es uno
de los modelos de inventarios mas antiguo y conocido y esta basado en la siguiente hipótesis:
UNIDAD I: SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS
www.senati.edu.pe
Modelo de Compra sin Déficit
UNIDAD I: SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS
www.senati.edu.pe
Modelo de Compra sin Déficit
UNIDAD I: SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS
www.senati.edu.pe
Modelo de Compra sin Déficit-
Caso practico 1.
UNIDAD I: SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS
www.senati.edu.pe
Modelo de Compra sin Déficit-
Caso practico 2.
UNIDAD I: SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS
www.senati.edu.pe
UNIDAD I: VALORIZACION DE INVENTARIOS
Ejercicio de autoestudio- Nª03
LOTE ECONOMICO DE COMPRA
www.senati.edu.pe
UNIDAD I: VALORIZACION DE INVENTARIOS
Autoevaluacion - T02 y T03:
SISTEMAS DE INVENTARIOS
https://senati.blackboard.com/ultra/courses/_
295117_1/outline/assessment/test/_2145755
3_1?courseId=_295117_1&gradeitemView=de
tails
www.senati.edu.pe

Más contenido relacionado

Similar a PLANIFIC. Y CONTROL DE INVENTARIO.pptx

Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
mirlenisramos
 
TESIS Sistema de Inventario en Materiales de Construcción para la Elaboración...
TESIS Sistema de Inventario en Materiales de Construcción para la Elaboración...TESIS Sistema de Inventario en Materiales de Construcción para la Elaboración...
TESIS Sistema de Inventario en Materiales de Construcción para la Elaboración...
gabriela garcia
 
revista digital
revista digital revista digital
revista digital
emiliana45
 
Inventarios inv. op
Inventarios inv. opInventarios inv. op
Inventarios inv. op
alexandragarcia163
 
Modelos y sistemas de inventarios
Modelos y sistemas de inventariosModelos y sistemas de inventarios
Modelos y sistemas de inventarios
MAILYNYOELIRODRIGUEZ
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
Walter Y. Casallas
 
Acumulacion costos
Acumulacion costosAcumulacion costos
Modelos de inventario
Modelos de inventarioModelos de inventario
Modelos de inventario
Jose A. Beltran Martinez
 
Presentacion lean iv pull
Presentacion lean iv pullPresentacion lean iv pull
Presentacion lean iv pull
Luis Perona
 
Programacion lineal investigacion operaciones
Programacion lineal investigacion operacionesProgramacion lineal investigacion operaciones
Programacion lineal investigacion operaciones
Manuel Bedoya D
 
Diapositiva de los inventarios (2)
Diapositiva de los inventarios (2)Diapositiva de los inventarios (2)
Diapositiva de los inventarios (2)
rigobertoPinto2
 
Inventarios_lore_y_roxy
  Inventarios_lore_y_roxy  Inventarios_lore_y_roxy
Inventarios_lore_y_roxy
JulioEstebanBarrient
 
Actividad 2 entrega de la presentación sobre el mini-caso de estudio selecc...
Actividad 2  entrega de la presentación sobre el mini-caso de estudio selecc...Actividad 2  entrega de la presentación sobre el mini-caso de estudio selecc...
Actividad 2 entrega de la presentación sobre el mini-caso de estudio selecc...
Fernando Torres
 
Clase Gestion INVENTARIO.pptx
Clase Gestion INVENTARIO.pptxClase Gestion INVENTARIO.pptx
Clase Gestion INVENTARIO.pptx
Christian Carrasco
 
Qué es stock mínimo
Qué es stock mínimoQué es stock mínimo
Qué es stock mínimo
Hernan Velez Rios
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
elvis700074
 
Para el prezi gilma y lidia
Para el prezi gilma y lidiaPara el prezi gilma y lidia
Para el prezi gilma y lidia
gilmaylidia
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
elizabeth852009
 
control de operaciones ingenieria industrial
control de operaciones ingenieria industrialcontrol de operaciones ingenieria industrial
control de operaciones ingenieria industrial
MayDaniel2
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producción
arabel18
 

Similar a PLANIFIC. Y CONTROL DE INVENTARIO.pptx (20)

Simulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de InventarioSimulación del Modelo de Inventario
Simulación del Modelo de Inventario
 
TESIS Sistema de Inventario en Materiales de Construcción para la Elaboración...
TESIS Sistema de Inventario en Materiales de Construcción para la Elaboración...TESIS Sistema de Inventario en Materiales de Construcción para la Elaboración...
TESIS Sistema de Inventario en Materiales de Construcción para la Elaboración...
 
revista digital
revista digital revista digital
revista digital
 
Inventarios inv. op
Inventarios inv. opInventarios inv. op
Inventarios inv. op
 
Modelos y sistemas de inventarios
Modelos y sistemas de inventariosModelos y sistemas de inventarios
Modelos y sistemas de inventarios
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
 
Acumulacion costos
Acumulacion costosAcumulacion costos
Acumulacion costos
 
Modelos de inventario
Modelos de inventarioModelos de inventario
Modelos de inventario
 
Presentacion lean iv pull
Presentacion lean iv pullPresentacion lean iv pull
Presentacion lean iv pull
 
Programacion lineal investigacion operaciones
Programacion lineal investigacion operacionesProgramacion lineal investigacion operaciones
Programacion lineal investigacion operaciones
 
Diapositiva de los inventarios (2)
Diapositiva de los inventarios (2)Diapositiva de los inventarios (2)
Diapositiva de los inventarios (2)
 
Inventarios_lore_y_roxy
  Inventarios_lore_y_roxy  Inventarios_lore_y_roxy
Inventarios_lore_y_roxy
 
Actividad 2 entrega de la presentación sobre el mini-caso de estudio selecc...
Actividad 2  entrega de la presentación sobre el mini-caso de estudio selecc...Actividad 2  entrega de la presentación sobre el mini-caso de estudio selecc...
Actividad 2 entrega de la presentación sobre el mini-caso de estudio selecc...
 
Clase Gestion INVENTARIO.pptx
Clase Gestion INVENTARIO.pptxClase Gestion INVENTARIO.pptx
Clase Gestion INVENTARIO.pptx
 
Qué es stock mínimo
Qué es stock mínimoQué es stock mínimo
Qué es stock mínimo
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
 
Para el prezi gilma y lidia
Para el prezi gilma y lidiaPara el prezi gilma y lidia
Para el prezi gilma y lidia
 
Investigacion de operaciones
Investigacion de operacionesInvestigacion de operaciones
Investigacion de operaciones
 
control de operaciones ingenieria industrial
control de operaciones ingenieria industrialcontrol de operaciones ingenieria industrial
control de operaciones ingenieria industrial
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producción
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 

PLANIFIC. Y CONTROL DE INVENTARIO.pptx

  • 3. www.senati.edu.pe Para participar, active su micrófono y cuando termine, desactivar el micrófono. Al inicio, todos los micrófonos estarán desactivados para evitar interferencias Evite, realizar preguntas sobre temas de conectividad, internet o temas que no se están tratando en la sesión. Durante la presentación, pueden hacer sus consultas a través del sistema de chat de la sala. Cuando el moderador lo indique, podrán participar, para ello deberán “levantar la mano” y esperar su turno. PAUTAS PARA EL DESARROLLO DE LA SESIÓN La sesión está siendo grabada, ingresando al curso la podrá visualizar.
  • 4. www.senati.edu.pe TEMARIO A DESARROLLAR EN LA SESION SISTEMA DE INVENTARIOS DETERMINISTICOS
  • 5. www.senati.edu.pe SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS OBJETIVO GENERAL Al finalizar la sesión, los estudiantes serán capaces de comprender y aplicar los principios de los sistemas de inventarios determinísticos para tomar decisiones efectivas de gestión de inventarios en diferentes contextos empresariales"
  • 6. www.senati.edu.pe SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS OBJETIVO GENERAL Con las orientaciones del facilitador, el estudiante participante será capaz de identificar los fundamentos y técnicas que son necesarias para llevar a cabo una exitosa negociación con proveedores, dentro del proceso de compras. Objetivos Específicos 1. Identificar los diferentes tipos de sistemas de inventarios determinísticos y comprender sus características y supuestos subyacentes.. 2. Calcular los niveles óptimos de inventario utilizando los modelos de inventario determinísticos y comprender cómo los costos de inventario afectan a la decisión de inventario óptima
  • 7. www.senati.edu.pe SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS Definicion. Es un modelo de gestión de inventario que se basa en la certeza de la demanda y el tiempo de reabastecimiento. En otras palabras, se refiere a la gestión de inventario en la que se conoce de antemano la cantidad y el momento en que se necesitará el inventario. Este tipo de sistema de inventario se utiliza comúnmente en situaciones donde la demanda es predecible y constante, y el tiempo de reabastecimiento es fijo y conocido. UNIDAD I: SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS
  • 8. www.senati.edu.pe SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS Modelos de inventarios Determinísticos Los sistemas de inventarios determinísticos se basan en modelos matemáticos que permiten determinar los niveles óptimos de inventario y los momentos de reabastecimiento. Los modelos más comunes incluyen el modelo de cantidad económica de pedido (EOQ), el modelo de punto de reorden (ROP) y el modelo de cantidad de pedido periódico (PPO). 1. El modelo EOQ.- Determina la cantidad de pedido óptima para minimizar los costos totales de inventario, incluyendo los costos de almacenamiento y de pedido. 2. El modelo ROP.- Por otro lado, establece un punto de reorden para el inventario que indica cuándo se debe realizar un pedido para evitar una ruptura de inventario. 3. El modelo PPO.- Establece un intervalo de tiempo para realizar los pedidos y la cantidad de pedido óptima en cada intervalo. UNIDAD I: SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS
  • 9. www.senati.edu.pe Modelo de Producción con Déficit El modelo de producción con déficit es una técnica de gestión de inventario que se utiliza en situaciones donde la demanda de un producto es mayor que la capacidad de producción. En este modelo, la empresa acepta una demanda mayor que su capacidad de producción y cubre la diferencia con inventario. UNIDAD I: SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS
  • 10. www.senati.edu.pe Modelo de Producción con Déficit UNIDAD I: SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS
  • 11. www.senati.edu.pe Modelo de Producción sin Déficit El modelo de producción sin déficit se refiere a un enfoque económico en el cual la producción de bienes y servicios es igual o superior a la demanda, lo que resulta en un equilibrio o superávit en la economía. En otras palabras, este modelo implica que una economía está produciendo suficientes bienes y servicios para satisfacer las necesidades de consumo y la inversión, sin incurrir en déficits comerciales o fiscales. UNIDAD I: SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS
  • 12. www.senati.edu.pe Modelo de Producción sin Déficit UNIDAD I: SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS
  • 13. www.senati.edu.pe Modelo de Compra con Déficit El modelo de compra con déficit se refiere a una situación en la que una persona o empresa realiza compras a crédito, es decir, adquiere bienes o servicios sin tener el dinero suficiente para pagar por ellos en el momento de la transacción. En lugar de eso, la persona o empresa usa crédito o préstamos para cubrir el costo de la compra. UNIDAD I: SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS
  • 14. www.senati.edu.pe Modelo de Compra con Déficit UNIDAD I: SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS
  • 15. www.senati.edu.pe Modelo de Compra sin Déficit Para trabajar con este modelo se supone una tasa de producción continua, la cual permite hacer una reposición del inventario constante durante el tiempo de producción. En este modelo en particular, por ser de compra, se deduce que el articulo no será producido sino comprado o que se necesita un material auxiliar utilizado en la producción, pero este elemento es comprado. Este modelo también es conocido como la CANTIDAD DE PEDIDO ECONOMICO O LOTE ECONOMICO (EOQ), es uno de los modelos de inventarios mas antiguo y conocido y esta basado en la siguiente hipótesis: UNIDAD I: SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS
  • 16. www.senati.edu.pe Modelo de Compra sin Déficit UNIDAD I: SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS
  • 17. www.senati.edu.pe Modelo de Compra sin Déficit UNIDAD I: SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS
  • 18. www.senati.edu.pe Modelo de Compra sin Déficit- Caso practico 1. UNIDAD I: SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS
  • 19. www.senati.edu.pe Modelo de Compra sin Déficit- Caso practico 2. UNIDAD I: SISTEMA DE INVENTARIO DETERMINISTICOS
  • 20. www.senati.edu.pe UNIDAD I: VALORIZACION DE INVENTARIOS Ejercicio de autoestudio- Nª03 LOTE ECONOMICO DE COMPRA
  • 21. www.senati.edu.pe UNIDAD I: VALORIZACION DE INVENTARIOS Autoevaluacion - T02 y T03: SISTEMAS DE INVENTARIOS https://senati.blackboard.com/ultra/courses/_ 295117_1/outline/assessment/test/_2145755 3_1?courseId=_295117_1&gradeitemView=de tails