SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué es stock mínimo
El inventario de una empresa, sea del sector que sea, se almacena para poder dar
salida a las existencias a través de la cadena de suministro.
Los clientes piden y las empresas hacen llegar sus productos. Como es lógico,
dentro de estos pedidos hay fluctuaciones que debemos tener en cuenta como los
productos más demandados, otros cuyo volumen afecta a la capacidad total del
almacén y un largo etcétera.
Los dos conceptos principales relacionados con el stock son:
 Stock mínimo: hace referencia al número mínimo de existencia que deben
estar presentes en el almacén antes de que se comience a consumir el stock de
seguridad.
 Stock máximo: como su propia palabra indica, es el número máximo de
existencias que es capaz de soportar el almacén, además de la política de compras
y aprovisionamiento de cada empresa. Por ejemplo, aunque el almacén tenga
capacidad para más, si uno de nuestros productos tiene un ciclo de vida largo, no
tendrá sentido ampliar su stock hasta el límite del almacén.
 Stock de seguridad. Para evitar una rotura de stock provocada por cambios
en la demanda o retrasos en las entregas de los proveedores, el almacén debe
contener un número de existencias mínimas. Es lo que denominamos stock de
seguridad.
Aunque las definiciones están claras, también es conocido por todos aquellos que
gestionan una empresa con muchas referencias, como es el caso de las empresas
del sector textil, que el equilibrio entre estos conceptos no es sencillo.
A continuación pasamos a analizar cuál es el alcance de las reglas que rigen la
relación entre stock mínimo/máximo y cómo optimizarla para garantizar tanto el
abastecimiento como los costes mínimos.
La regla del stock mínimo/máximo
Además de los conceptos enunciados, debemos tener en cuenta otro más: el
punto de reaprovisionamiento.
A medida que las existencias se agotan, es necesario reabastecer el almacén. Pero,
¿en qué momento?, ¿dónde se encuentra ese punto?, ¿se aplica por igual a todas
las referencias o productos y en todas las épocas del año?
Como muestra el gráfico que puedes ver a continuación, es posible representar de
forma gráfica el punto de reaprovisionamiento. Su forma de sierra con picos
descendentes nos muestra la caída de existencias cuando salen del almacén y los
ascendentes, la compra de nuevas unidades.
Si bien antiguamente el pico de reaprovisionamiento requería un control diario del
stock de forma manual, hoy en día contamos con múltiples soluciones que
permiten automatizar tanto la información del estado del almacén como el
reaprovisionamiento.
Casi cualquier ERP o solución SGA incluye este tipo de automatización que permite
emitir notificaciones sobre la caída de un producto o referencia o incluso la
emisión de un pedido de mercancía automático, si se ha establecido esta regla en
su configuración.
Como acabamos de comentar, no todos los niveles de stock mínimo son iguales,
afectan tanto a las referencias en concreto (se venden más zapatos de invierno en
invierno que en verano) como a las circunstancias concretas del mercado (se
venden más mascarillas ahora que hace seis meses).
Cómo calcular el nivel mínimo de stock
Dicho lo cual, hay que tener en cuenta varios parámetros para tener claro dónde
establecer el nivel mínimo de stock.
Aquí tienes solo algunos ejemplos:
1/ Previsión de la demanda: Una de las grandes ventajas de la inteligencia aplicada
a los negocios o Business Inteligente es que puedes hacer previsiones fiables de
cómo se comportará la demanda en función de los datos.
Sí que es cierto que hay circunstancias que nadie puede prever, como hemos visto
en los últimos meses debido a la crisis sanitaria, pero en líneas generales, los
patrones de demanda que se pueden extraer del análisis de datos de la demanda
pasada sirven para hacer previsiones acertadas sobre el futuro.
2/ Tiempo de suministro: Además del estado de la demanda, es clave tener en
cuenta el tiempo que el proveedor tardará en servir determinado pedido. Cuanto
más se alargue en el tiempo, más tendremos que adelantar el punto de
reabastecimiento y al contrario.
Siempre hay que tener en cuenta los tiempos medios de entrega de pedidos por
los proveedores con un margen de corrección para imprevistos.
3/ Normas del proveedor: No todo es hacer un pedido y esperar que el proveedor
lo sirva. Las condiciones, los pagos, los plazos de entrega y, sobre todo, el tamaño
del pedido, son consideraciones para valorar.
Si un proveedor exige la emisión de una factura, la realización del pago, la firma de
un contrato cuando se trata de cantidades grandes o pedidos personalizados que
no se pueden devolver, debemos tenerlo en cuenta a la hora de calcular el periodo
de reabastecimiento.
Cómo mejorar la gestión del stock mínimo
Hay varias formas de abordar la política de stock mínimo a pesar de contar con
herramientas que permitan hacer predicciones sobre cuándo es necesario un
reaprovisionamiento.
Estas políticas o estrategias pueden ser rígidas o más flexibles, según las directrices
y las características de cada empresa e industria. Por ejemplo, en la industria
farmacéutica, es común una política de reaprovisionamiento de materias primas
más rígida, mientras que en el sector retail, se prima la optimización de recursos
económicos y humanos.
Ventajas de una política de stock mínimo
En cualquier caso, está claro que tener una política de stock mínimo es siempre
mejor que no tener ninguna, especialmente cuando está asociada a una
herramienta tecnológica que automatice tareas.
Entre sus ventajas destacan:
 Disminuye el capital inmovilizado en el stock. Esta inversión puede ser así
reubicada en procesos o paridas que redunden en beneficio de la empresa.
 Reduce de los costes de almacenamiento.
 Disminuye del coste de almacenamiento de referencias con una salida
menor que la media o cuyo coste de almacenamiento sea más alto (por sus
características especiales, como por ejemplo, los productos frescos frente a los no
perecederos).
 Se optimiza el espacio disponible en el almacén para otras acciones y
soluciones que pueden redundar en el beneficio global de la compañía, como la
robotización de los movimientos de mercancías, crear una zona dedicada a la
recogida de las mismas o ampliar aquellas zonas donde la rotación de stock en
mayor y, por tanto, más rentable.
El establecimiento de las diferentes políticas de stock mínimo y cómo aprovechar el
poder de la tecnología para perfeccionar modelos más eficientes es una de las
tareas necesarias en cualquier empresa del sector retail. Si deseas ampliar
información sobre cómo Practicas puede ayudarte, no dudes en ponerte en
contacto con nosotros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventariosNanda Chica
 
control de inventarios
control de inventarioscontrol de inventarios
control de inventariosNelson Petro G
 
Inventarios y Pronósticos
Inventarios y PronósticosInventarios y Pronósticos
Inventarios y Pronósticoskorizip
 
Administracion y control de inventarios
Administracion y control de inventariosAdministracion y control de inventarios
Administracion y control de inventarios
deith2012
 
Curso control de los inventarios
Curso control de los inventariosCurso control de los inventarios
Curso control de los inventarios
Tesis e Investigaciones
 
El manejo de inventarios
El manejo de inventariosEl manejo de inventarios
El manejo de inventarios
liruiz29
 
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceuticaGestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Alexander Rojas Patiño
 
Primera fase
Primera fasePrimera fase
Primera fase
Jefferson Palomo
 
Investigacion de importancia de inventarios
Investigacion de importancia de inventariosInvestigacion de importancia de inventarios
Investigacion de importancia de inventarios
JoseJchm16
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
elvis700074
 
Presupuestos y plan de compras
Presupuestos y plan de comprasPresupuestos y plan de compras
Presupuestos y plan de compras
Laymar Carolina Olivares Ramírez
 
Sistema de procesamiento de transacciones
Sistema de procesamiento de transaccionesSistema de procesamiento de transacciones
Sistema de procesamiento de transacciones
JavierMartinez702
 
Introducción a los inventarios
Introducción a los inventariosIntroducción a los inventarios
Introducción a los inventariosJamer Doria Genes
 
Administracion de almacen y control del inventarios
Administracion de almacen y control del inventariosAdministracion de almacen y control del inventarios
Administracion de almacen y control del inventarios
Marlon Velazco Camacho
 
Inventarios fermin
Inventarios ferminInventarios fermin
Inventarios fermin
Yarisdi Ramírez
 

La actualidad más candente (18)

Control de inventarios
Control de inventariosControl de inventarios
Control de inventarios
 
control de inventarios
control de inventarioscontrol de inventarios
control de inventarios
 
Inventarios y Pronósticos
Inventarios y PronósticosInventarios y Pronósticos
Inventarios y Pronósticos
 
Administracion y control de inventarios
Administracion y control de inventariosAdministracion y control de inventarios
Administracion y control de inventarios
 
Curso control de los inventarios
Curso control de los inventariosCurso control de los inventarios
Curso control de los inventarios
 
El manejo de inventarios
El manejo de inventariosEl manejo de inventarios
El manejo de inventarios
 
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceuticaGestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
Gestión de inventarios y Stock en el área farmaceutica
 
Primera fase
Primera fasePrimera fase
Primera fase
 
Investigacion de importancia de inventarios
Investigacion de importancia de inventariosInvestigacion de importancia de inventarios
Investigacion de importancia de inventarios
 
TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS TIPOS DE INVENTARIOS
TIPOS DE INVENTARIOS
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
 
Políticas..
Políticas..Políticas..
Políticas..
 
Presupuestos y plan de compras
Presupuestos y plan de comprasPresupuestos y plan de compras
Presupuestos y plan de compras
 
Sistema de procesamiento de transacciones
Sistema de procesamiento de transaccionesSistema de procesamiento de transacciones
Sistema de procesamiento de transacciones
 
Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
 
Introducción a los inventarios
Introducción a los inventariosIntroducción a los inventarios
Introducción a los inventarios
 
Administracion de almacen y control del inventarios
Administracion de almacen y control del inventariosAdministracion de almacen y control del inventarios
Administracion de almacen y control del inventarios
 
Inventarios fermin
Inventarios ferminInventarios fermin
Inventarios fermin
 

Similar a Qué es stock mínimo

Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
Wendy López Tello
 
Sistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódicaSistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódica
Balbino Rodriguez
 
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
daniel rodriguez
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
daniel rodriguez
 
Planificacion agregada
Planificacion agregadaPlanificacion agregada
Planificacion agregada
Jose Buenaño
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
Vanessa Hernandez
 
Presupuesto Privado de compras
Presupuesto Privado de comprasPresupuesto Privado de compras
Presupuesto Privado de compras
cusmarflores
 
Presupuesto de compra
Presupuesto de compraPresupuesto de compra
Presupuesto de compra
antonellamujica
 
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
EmilyValentinaPuerto
 
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
Esthelita Cando
 
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Ulices H.a.
 
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
germanmotto
 
Trabajo de computación HILDA YANEZ
Trabajo de computación HILDA YANEZTrabajo de computación HILDA YANEZ
Trabajo de computación HILDA YANEZ
Mayly Yanexita
 
Gestion_de_stock.pptx
Gestion_de_stock.pptxGestion_de_stock.pptx
Gestion_de_stock.pptx
KarolCampo4
 
Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventariosLzOmr Hernandez
 
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
CARLOSCABEWZAS
 

Similar a Qué es stock mínimo (20)

Administración de inventario
Administración de inventarioAdministración de inventario
Administración de inventario
 
Sistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódicaSistemas de revisión periódica
Sistemas de revisión periódica
 
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
 
Presupuesto de compras
Presupuesto de comprasPresupuesto de compras
Presupuesto de compras
 
Planificacion agregada
Planificacion agregadaPlanificacion agregada
Planificacion agregada
 
Administracion de operaciones
Administracion de operacionesAdministracion de operaciones
Administracion de operaciones
 
Presupuesto Privado de compras
Presupuesto Privado de comprasPresupuesto Privado de compras
Presupuesto Privado de compras
 
Presupuesto de compra
Presupuesto de compraPresupuesto de compra
Presupuesto de compra
 
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptxweduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
weduvar_Planeación y Control de inventarios [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
 
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
22.08 Inventarios - Sistema MRP.pptx
 
Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Inventarios
InventariosInventarios
Inventarios
 
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
 
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
Capitulo 9 teoria de inventarios o stock2
 
Trabajo de computación HILDA YANEZ
Trabajo de computación HILDA YANEZTrabajo de computación HILDA YANEZ
Trabajo de computación HILDA YANEZ
 
Gestion_de_stock.pptx
Gestion_de_stock.pptxGestion_de_stock.pptx
Gestion_de_stock.pptx
 
Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventarios
 
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
Actividad semana 7 y 8 logisticaa (1)
 
Proyeto de matematicas parte 2 3
Proyeto de matematicas parte 2 3Proyeto de matematicas parte 2 3
Proyeto de matematicas parte 2 3
 

Más de Hernan Velez Rios

drogasvegetales-171118130226.pdf
drogasvegetales-171118130226.pdfdrogasvegetales-171118130226.pdf
drogasvegetales-171118130226.pdf
Hernan Velez Rios
 
Ass ayc-gu002
Ass ayc-gu002Ass ayc-gu002
Ass ayc-gu002
Hernan Velez Rios
 
Conceptos basicos de gestion de inventarios 2 (1)
Conceptos basicos de gestion de inventarios 2 (1)Conceptos basicos de gestion de inventarios 2 (1)
Conceptos basicos de gestion de inventarios 2 (1)
Hernan Velez Rios
 
Analisis de rondas e seguridad en cuidados pediatricos uruguay
Analisis de rondas e seguridad en cuidados pediatricos   uruguayAnalisis de rondas e seguridad en cuidados pediatricos   uruguay
Analisis de rondas e seguridad en cuidados pediatricos uruguay
Hernan Velez Rios
 
Ass ayc-gu002
Ass ayc-gu002Ass ayc-gu002
Ass ayc-gu002
Hernan Velez Rios
 
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparadosManual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Hernan Velez Rios
 
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparadosManual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Hernan Velez Rios
 
Garcia sanchez miguel_angel_manual_de_practicasquim_org_i
Garcia sanchez miguel_angel_manual_de_practicasquim_org_iGarcia sanchez miguel_angel_manual_de_practicasquim_org_i
Garcia sanchez miguel_angel_manual_de_practicasquim_org_i
Hernan Velez Rios
 
La historia de la farmacia 1 [autoguardado]
La historia de la farmacia 1 [autoguardado]La historia de la farmacia 1 [autoguardado]
La historia de la farmacia 1 [autoguardado]
Hernan Velez Rios
 
Descubrimiento y desarrollo de medicamentos
Descubrimiento y desarrollo de medicamentosDescubrimiento y desarrollo de medicamentos
Descubrimiento y desarrollo de medicamentos
Hernan Velez Rios
 
Guia dosificacion-farmacologica-salusplay
Guia dosificacion-farmacologica-salusplayGuia dosificacion-farmacologica-salusplay
Guia dosificacion-farmacologica-salusplay
Hernan Velez Rios
 
Descubrimiento y desarrollo de medicamentos
Descubrimiento y desarrollo de medicamentosDescubrimiento y desarrollo de medicamentos
Descubrimiento y desarrollo de medicamentos
Hernan Velez Rios
 
Guia dosificacion-farmacologica-salusplay
Guia dosificacion-farmacologica-salusplayGuia dosificacion-farmacologica-salusplay
Guia dosificacion-farmacologica-salusplay
Hernan Velez Rios
 

Más de Hernan Velez Rios (13)

drogasvegetales-171118130226.pdf
drogasvegetales-171118130226.pdfdrogasvegetales-171118130226.pdf
drogasvegetales-171118130226.pdf
 
Ass ayc-gu002
Ass ayc-gu002Ass ayc-gu002
Ass ayc-gu002
 
Conceptos basicos de gestion de inventarios 2 (1)
Conceptos basicos de gestion de inventarios 2 (1)Conceptos basicos de gestion de inventarios 2 (1)
Conceptos basicos de gestion de inventarios 2 (1)
 
Analisis de rondas e seguridad en cuidados pediatricos uruguay
Analisis de rondas e seguridad en cuidados pediatricos   uruguayAnalisis de rondas e seguridad en cuidados pediatricos   uruguay
Analisis de rondas e seguridad en cuidados pediatricos uruguay
 
Ass ayc-gu002
Ass ayc-gu002Ass ayc-gu002
Ass ayc-gu002
 
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparadosManual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
 
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparadosManual bpem farmacia_magistral_preparados
Manual bpem farmacia_magistral_preparados
 
Garcia sanchez miguel_angel_manual_de_practicasquim_org_i
Garcia sanchez miguel_angel_manual_de_practicasquim_org_iGarcia sanchez miguel_angel_manual_de_practicasquim_org_i
Garcia sanchez miguel_angel_manual_de_practicasquim_org_i
 
La historia de la farmacia 1 [autoguardado]
La historia de la farmacia 1 [autoguardado]La historia de la farmacia 1 [autoguardado]
La historia de la farmacia 1 [autoguardado]
 
Descubrimiento y desarrollo de medicamentos
Descubrimiento y desarrollo de medicamentosDescubrimiento y desarrollo de medicamentos
Descubrimiento y desarrollo de medicamentos
 
Guia dosificacion-farmacologica-salusplay
Guia dosificacion-farmacologica-salusplayGuia dosificacion-farmacologica-salusplay
Guia dosificacion-farmacologica-salusplay
 
Descubrimiento y desarrollo de medicamentos
Descubrimiento y desarrollo de medicamentosDescubrimiento y desarrollo de medicamentos
Descubrimiento y desarrollo de medicamentos
 
Guia dosificacion-farmacologica-salusplay
Guia dosificacion-farmacologica-salusplayGuia dosificacion-farmacologica-salusplay
Guia dosificacion-farmacologica-salusplay
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 

Qué es stock mínimo

  • 1. Qué es stock mínimo El inventario de una empresa, sea del sector que sea, se almacena para poder dar salida a las existencias a través de la cadena de suministro. Los clientes piden y las empresas hacen llegar sus productos. Como es lógico, dentro de estos pedidos hay fluctuaciones que debemos tener en cuenta como los productos más demandados, otros cuyo volumen afecta a la capacidad total del almacén y un largo etcétera. Los dos conceptos principales relacionados con el stock son:  Stock mínimo: hace referencia al número mínimo de existencia que deben estar presentes en el almacén antes de que se comience a consumir el stock de seguridad.  Stock máximo: como su propia palabra indica, es el número máximo de existencias que es capaz de soportar el almacén, además de la política de compras y aprovisionamiento de cada empresa. Por ejemplo, aunque el almacén tenga capacidad para más, si uno de nuestros productos tiene un ciclo de vida largo, no tendrá sentido ampliar su stock hasta el límite del almacén.  Stock de seguridad. Para evitar una rotura de stock provocada por cambios en la demanda o retrasos en las entregas de los proveedores, el almacén debe contener un número de existencias mínimas. Es lo que denominamos stock de seguridad. Aunque las definiciones están claras, también es conocido por todos aquellos que gestionan una empresa con muchas referencias, como es el caso de las empresas del sector textil, que el equilibrio entre estos conceptos no es sencillo. A continuación pasamos a analizar cuál es el alcance de las reglas que rigen la relación entre stock mínimo/máximo y cómo optimizarla para garantizar tanto el abastecimiento como los costes mínimos. La regla del stock mínimo/máximo
  • 2. Además de los conceptos enunciados, debemos tener en cuenta otro más: el punto de reaprovisionamiento. A medida que las existencias se agotan, es necesario reabastecer el almacén. Pero, ¿en qué momento?, ¿dónde se encuentra ese punto?, ¿se aplica por igual a todas las referencias o productos y en todas las épocas del año? Como muestra el gráfico que puedes ver a continuación, es posible representar de forma gráfica el punto de reaprovisionamiento. Su forma de sierra con picos descendentes nos muestra la caída de existencias cuando salen del almacén y los ascendentes, la compra de nuevas unidades. Si bien antiguamente el pico de reaprovisionamiento requería un control diario del stock de forma manual, hoy en día contamos con múltiples soluciones que permiten automatizar tanto la información del estado del almacén como el reaprovisionamiento. Casi cualquier ERP o solución SGA incluye este tipo de automatización que permite emitir notificaciones sobre la caída de un producto o referencia o incluso la emisión de un pedido de mercancía automático, si se ha establecido esta regla en su configuración. Como acabamos de comentar, no todos los niveles de stock mínimo son iguales, afectan tanto a las referencias en concreto (se venden más zapatos de invierno en invierno que en verano) como a las circunstancias concretas del mercado (se venden más mascarillas ahora que hace seis meses). Cómo calcular el nivel mínimo de stock Dicho lo cual, hay que tener en cuenta varios parámetros para tener claro dónde establecer el nivel mínimo de stock. Aquí tienes solo algunos ejemplos:
  • 3. 1/ Previsión de la demanda: Una de las grandes ventajas de la inteligencia aplicada a los negocios o Business Inteligente es que puedes hacer previsiones fiables de cómo se comportará la demanda en función de los datos. Sí que es cierto que hay circunstancias que nadie puede prever, como hemos visto en los últimos meses debido a la crisis sanitaria, pero en líneas generales, los patrones de demanda que se pueden extraer del análisis de datos de la demanda pasada sirven para hacer previsiones acertadas sobre el futuro. 2/ Tiempo de suministro: Además del estado de la demanda, es clave tener en cuenta el tiempo que el proveedor tardará en servir determinado pedido. Cuanto más se alargue en el tiempo, más tendremos que adelantar el punto de reabastecimiento y al contrario. Siempre hay que tener en cuenta los tiempos medios de entrega de pedidos por los proveedores con un margen de corrección para imprevistos. 3/ Normas del proveedor: No todo es hacer un pedido y esperar que el proveedor lo sirva. Las condiciones, los pagos, los plazos de entrega y, sobre todo, el tamaño del pedido, son consideraciones para valorar. Si un proveedor exige la emisión de una factura, la realización del pago, la firma de un contrato cuando se trata de cantidades grandes o pedidos personalizados que no se pueden devolver, debemos tenerlo en cuenta a la hora de calcular el periodo de reabastecimiento. Cómo mejorar la gestión del stock mínimo Hay varias formas de abordar la política de stock mínimo a pesar de contar con herramientas que permitan hacer predicciones sobre cuándo es necesario un reaprovisionamiento. Estas políticas o estrategias pueden ser rígidas o más flexibles, según las directrices y las características de cada empresa e industria. Por ejemplo, en la industria farmacéutica, es común una política de reaprovisionamiento de materias primas más rígida, mientras que en el sector retail, se prima la optimización de recursos económicos y humanos. Ventajas de una política de stock mínimo
  • 4. En cualquier caso, está claro que tener una política de stock mínimo es siempre mejor que no tener ninguna, especialmente cuando está asociada a una herramienta tecnológica que automatice tareas. Entre sus ventajas destacan:  Disminuye el capital inmovilizado en el stock. Esta inversión puede ser así reubicada en procesos o paridas que redunden en beneficio de la empresa.  Reduce de los costes de almacenamiento.  Disminuye del coste de almacenamiento de referencias con una salida menor que la media o cuyo coste de almacenamiento sea más alto (por sus características especiales, como por ejemplo, los productos frescos frente a los no perecederos).  Se optimiza el espacio disponible en el almacén para otras acciones y soluciones que pueden redundar en el beneficio global de la compañía, como la robotización de los movimientos de mercancías, crear una zona dedicada a la recogida de las mismas o ampliar aquellas zonas donde la rotación de stock en mayor y, por tanto, más rentable. El establecimiento de las diferentes políticas de stock mínimo y cómo aprovechar el poder de la tecnología para perfeccionar modelos más eficientes es una de las tareas necesarias en cualquier empresa del sector retail. Si deseas ampliar información sobre cómo Practicas puede ayudarte, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.