SlideShare una empresa de Scribd logo
Carpeta 5 ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC
Anexo 4.1. MODELOS DE PLANIFICACIÓN 19-24 MESES
Unidad Desconcentrada Zonal: Unidad Desconcentrada Zonal 7
Unidad Desconcentrada Distrital Tipo A / B: Unidad Desconcentrada Zonal 7
Nombre CDI: CDI NUEVO AMANECER
Código SIIMIES: 11994
Nombre de la Educadora/or: Ana Xiomara Apolo Gonzaga
Grupo de Edad: 19-24 meses
Fecha: Lunes 26 de julio del 2022
JUEGO INTENCIONADO
Objetivo de Aprendizaje: Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permiten desarrollar su habilidad motriz gruesa y fina para realizar desplazamiento y acciones
coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal.
Ámbito de Desarrollo y
Aprendizaje
Destreza Desarrollo del juego Recursos/Mate
riales
Indicador de
Logro
Ámbito de exploración del
cuerpo y motricidad
articulando al disfrutar la
buena salud y nutrición y
crece en entornos
protectores y seguros que
promueven relaciones
positivas, y libres de riesgo y
violencia.
Explorar
distintas
posibilidades de
producción de
trabajos más
elaborados
utilizando
materiales y
técnicas grafo
plásticas
estimulando su
imaginación y
creatividad..
Inicio y exploración:
 Saludo con la canción “saco una manito”
Demostración y desarrollo:
 Invito a los niños a realizar trazos libremente en la harina.
 Pido a los niños pasar su dedo por la silueta de las figuras
 Motivo a los niños a utilizar el crayón y realizar el garabateo libre en la hoja.
Cierre y evaluación de conocimientos adquiridos:
 Cantamos a guardar a guardar cada cosa en su lugar y ordenamos el material en el lugar que
corresponde.
Nivel de ayuda:
Invito a los niños y niñas a realizar garabatos en una hoja libremente.
Nivel de dificultad:
Invito a los niños a realizar un trazo siguiendo la silueta.
 harina
 Recipiente
plano
 Crayón
 Hoja
Realiza el
garabateo
libremente
JUEGO DE LENGUAJE
Objetivo de Aprendizaje: Emplear el lenguaje no verbal como medio de comunicación de sus necesidades, deseos e ideas estimulando el desarrollo del Juego simbólico
Ámbito de Desarrollo Y
Aprendizaje
Destreza Desarrollo del juego Recursos/Mate
riales
Indicador de
Logro.
Ámbito de manifestación del
Lenguaje articulado a la
realización ejercen la libre
Imitar acciones
que
representan a
Inicio y exploración:
 Motivo a los niños con la canción los animales.
Demostración y desarrollo:
 Animales
 Cesta
Imita los
sonidos
onomatopéy
MINISTERIO DE INCLUSIÓN
ECONÓMICA Y SOCIAL
FICHA DE PLANIFICACIÓN NIÑAS Y NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS DE LA MODALIDAD CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL CDI
Anexo
VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL
SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL
Carpeta 5 ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC
expresión, opiniones e ideas
orientadas al desarrollo de la
identidad familiar en un
marco de la diversidad.
personas,
objetos y
animales
 Invito al niño-niña a escuchar el cuento de los animales.
 pido al niño-niña tomar con sus manos un animal de la cesta.
 Motivamos a que imite su sonido.
Cierre y evaluación de conocimientos adquiridos
 Cantamos a guardar a guardar cada cosa en su lugar y ordenamos el material en el lugar que
corresponde.
RINCÓN DE LECTURA
icos de cada
uno de los
animales.
JUEGO LIBRE EN RINCONES INTERIORES Y/O EXTERIORES
El rol de la /el educadora/or no es guiar ni inducir a un juego determinado, debe ser parte del juego que las niñas y niños proponen realizar.
Se utilizará el rincón de construcción.
 Llevo a las niñas y niños a los rincones y/o espacios de juego del CDI.
 Permito que las niñas y niños decidan en que espacio y con qué juguetes van a jugar.
 Observo a las niñas y niños en el rincón seleccionado.
 Observo si las niñas o niños buscan a otros niños para interactuar iniciando el contacto y respondiendo a las iniciativas de los otros.
 Estoy alerta si la niña o niño pide ayuda cuando no puede realizar o manipular algún juguete del espacio en el que se encuentre.
 Registro en la ficha de observación los comportamientos, actitudes, preferencias, más relevantes que puedan presentarse
Unidad Desconcentrada Zonal: Unidad Desconcentrada Zonal 7
Unidad Desconcentrada Distrital Tipo A / B: Unidad Desconcentrada Zonal 7
Nombre CDI: CDI NUEVO AMANECER
Código SIIMIES: 11994
Nombre de la Educadora/or: Ana Xiomara Apolo Gonzaga
Grupo de Edad: 19-24 meses
Fecha: Martes 27 de julio del 2022
JUEGO INTENCIONADO
Objetivo de Aprendizaje: Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permiten desarrollar su habilidad motriz gruesa y fina para realizar desplazamiento y acciones
coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal.
Ámbito de Desarrollo y
Aprendizaje
Destreza Desarrollo del juego Recursos/Mate
riales
Indicador de
Logro
Exploración del cuerpo y
motricidad articulando a que
disfrute de buena salud y
nutrición y crece en entornos
protectores y seguras que
promueven relaciones
positivas y libres de riesgos y
violencia.
Explorar
distintas
posibilidades de
producción de
trabajos más
elaborados
utilizando
materiales y
técnicas grafo
plásticas
estimulando su
imaginación y
Inicio y exploración:
 Invito a bailar a los niños la canción el gato shhh.
Desarrollo y demostración:
 Invito al niño-niña realizar huellas de pintura con sus dedos dentro del círculo.
 Pido a los niños plasmar las manos en la hoja para dejar la huella.
 Motivo a los niños a realizar huellas con la remolacha y zanahoria.
Nivel de ayuda:
Invito a los niños y niñas realizar huellas en la hoja.
Nivel de dificultad:
Invito a los niños a realizar huellas y luego hacer un dibujo con dichas huellas.
Cierre y evaluación de conocimientos adquiridos.
 Pintura
 Zanahoria
 Remolacha
 Hojas
Realiza la
dactilopintur
a.
Carpeta 5 ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC
creatividad.  Cantamos a guardar a guardar cada cosa en su lugar y ordenamos el material en el lugar que
corresponde.
JUEGO DE LENGUAJE
Objetivo de Aprendizaje: Comprender el significado de palabras, frases y oraciones que permitan la expresión de sus ideas y deseos a los demás
Ámbito de Desarrollo Y
Aprendizaje
Destreza Desarrollo del juego Recursos/Mate
riales
Indicador de
Logro.
Ámbito de manifestación del
lenguaje articulado a la
realización ejercen la libre
expresión, opiniones e ideas
orientadas al desarrollo de la
identidad familiar en un
marco de diversidad.
Responde a
preguntas
sencillas
Inicio y exploración:
 Invito al niño-niña a cantar la canción la gallina turuleca.
Desarrollo y demostración:
 Invito al niño-niña realizar con las manos la mímica mis dedos se mueven así
 pido que observen siluetas de figuras y realizamos el sonido de las mismas.
 Motivo a los niños observar siluetas a través del teatrín de sombras.
Cierre y evaluación de conocimientos adquiridos.
 Cantamos a guardar a guardar cada cosa en su lugar y ordenamos el material en el lugar que
corresponde.
RINCÓN DEL HOGAR
 Teatrín
 Siluetas
 Sombras
Canción
Reconoce y
siluetas y
sonidos
JUEGO LIBRE EN RINCONES INTERIORES Y/O EXTERIORES
El rol de la /el educadora/or no es guiar ni inducir a un juego determinado, debe ser parte del juego que las niñas y niños proponen realizar.
Se utilizará el rincón de cocina.
 Llevo a las niñas y niños a los rincones y/o espacios de juego del CDI.
 Permito que las niñas y niños decidan en que espacio y con qué juguetes van a jugar.
 Observo a las niñas y niños en el rincón seleccionado.
 Observo si las niñas o niños buscan a otros niños para interactuar iniciando el contacto y respondiendo a las iniciativas de los otros.
 Estoy alerta si la niña o niño pide ayuda cuando no puede realizar o manipular algún juguete del espacio en el que se encuentre.
 Registro en la ficha de observación los comportamientos, actitudes, preferencias, más relevantes que puedan presentarse
Unidad Desconcentrada Zonal: Unidad Desconcentrada Zonal 7
Unidad Desconcentrada Distrital Tipo A / B: Unidad Desconcentrada Zonal 7
Nombre CDI: CDI NUEVO AMANECER
Código SIIMIES: 11994
Nombre de la Educadora/or: Ana Xiomara Apolo Gonzaga
Grupo de Edad: 19-24 meses
Fecha: Miércoles 28 de julio del 2022
JUEGO INTENCIONADO
Objetivo de Aprendizaje: Potenciar el desarrollo de nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitan ampliar la comprensión de los elementos y las relaciones de su
mundo natural y cultural.
Ámbito de Desarrollo y
Aprendizaje
Destreza Desarrollo del juego Recursos/Mate
riales
Indicador de Logro
Ámbito del descubrimiento Explorar Inicio y Exploración:  Papel Consigue rasgar, entorchar y
Carpeta 5 ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC
del medio natural y cultural
articulado al disfruta de
relaciones positivas y
espacios de juego, de
desarrollo de lenguaje y del
aprendizaje.
distintas
posibilidades de
producción de
trabajos más
elaborados
utilizando
materiales y
técnicas grafo
plásticas
estimulando su
imaginación y
creatividad.
 Saludo emotivo con la canción las mariposas
Desarrollo y demostración:
 Invito al niño-niña a manipular el papel crepe y rasgarlo.
 Pido a los niños tomar el papel rasgado y entorcharlo.
 Motivo a los niños a realizar bolitas con el papel crepe.
Nivel de ayuda:
Invito a los niños y niñas ha arrugar el papel en forma de bolas.
Nivel de dificultad:
Invito a los niños a realizar bolitas de papel.
Cierre y evaluación de conocimientos adquiridos:
 Cantamos a guardar a guardar cada cosa en su lugar y ordenamos el material
en el lugar que corresponde.
crepe hacer bolas de papel.
JUEGO DE LENGUAJE
Objetivo de Aprendizaje: Emplear el lenguaje no verbal como medio de comunicación de sus necesidades, deseos e ideas estimulando el desarrollo del Juego simbólico.
Ámbito de Desarrollo Y
Aprendizaje
Destreza Desarrollo del juego Recursos/Mate
riales
Indicador de Logro.
Ámbito de Manifestaciones
de lenguaje articulado a la
realización ejercen la libre
expresión, opiniones e ideas
orientadas al desarrollo de la
identidad familiar en un
marco de diversidad.
Imitar acciones
que
representan a
personas,
objetos y
animales.
Inicio y Exploración:
 Nos sentamos en forma circular, presentamos láminas de animales para
imitar.
Desarrollo y demostración:
 Invito al niño-niña a tomar diferentes animales de la cesta.
 Pido imitar el sonido de cada uno de llevo.
 Motivamos a realizar como caminan cada uno de ellos.
Cierre y evaluación de conocimientos adquiridos:
 Cantamos a guardar a guardar cada cosa en su lugar y ordenamos el material
en el lugar que corresponde.
RINCÓN DE MOTRICIDAD
 Animales
de
juguetes
 Láminas
Imita y reconoce sonidos y
movimientos de animales.
JUEGO LIBRE EN RINCONES INTERIORES Y/O EXTERIORES
El rol de la /el educadora/or no es guiar ni inducir a un juego determinado, debe ser parte del juego que las niñas y niños proponen realizar.
Se utilizará el rincón de motricidad.
 Llevo a las niñas y niños a los rincones y/o espacios de juego del CDI.
 Permito que las niñas y niños decidan en que espacio y con qué juguetes van a jugar.
 Observo a las niñas y niños en el rincón seleccionado.
 Observo si las niñas o niños buscan a otros niños para interactuar iniciando el contacto y respondiendo a las iniciativas de los otros.
 Estoy alerta si la niña o niño pide ayuda cuando no puede realizar o manipular algún juguete del espacio en el que se encuentre.
 Registro en la ficha de observación los comportamientos, actitudes, preferencias, más relevantes que puedan presentarse
Unidad Desconcentrada Zonal: Unidad Desconcentrada Zonal 7
Carpeta 5 ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC
Unidad Desconcentrada Distrital Tipo A / B: Unidad Desconcentrada Zonal 7
Nombre CDI: Caritas Felices
Código SIIMIES: 11994
Nombre de la Educadora/or: Ana Xiomara Apolo Gonzaga
Grupo de Edad: 19-24 meses
Fecha: Jueves 29 de julio del 2022
JUEGO INTENCIONADO
Objetivo de Aprendizaje: Identificar las características físicas de los objetos de su entorno mediante la discriminación sensorial para desarrollar su capacidad perceptiva.
Ámbito de Desarrollo y
Aprendizaje
Destreza Desarrollo del juego Recursos/Mat
eriales
Indicador de
Logro
Ámbito del descubrimiento
del medio natural y cultural
articulado al disfruta de
relaciones positivas y
espacios de juego, de
desarrollo de lenguaje y
aprendizaje.
Cumple con
ordenes
sencillas.
Inicio y Exploración:
 Junto a los niños cantamos la canción la manzana roja
Demostración y Desarrollo:
 invito al niño-niña a probar los alimentos y reconocer las frutas
 pido a los niños mezclar los ingredientes con el yogurt.
 Motivo al niño-niña a mezclar los productos para luego degustar de la elaboración de dicho
postre.
Nivel de ayuda:
Invito a los niños y niñas vaciar el yogurth en el recipiente.
Nivel de dificultad:
Invito a los niños a picar las frutas.
Cierre y Evaluación de Conocimientos Adquiridos:
 Cantamos a guardar a guardar cada cosa en su lugar y ordenamos el material en el lugar que
corresponde.
 Manzana
 Banano
 Frutilla
 Uva
 Yogurt
Coordina sus
movimientos
con manos,
muñecas y
dedos.
JUEGO DE LENGUAJE
Objetivo de Aprendizaje: Emplear el lenguaje no verbal como medio de comunicación de sus necesidades, deseos e ideas estimulando el desarrollo del juego simbólico.
Ámbito de Desarrollo Y
Aprendizaje
Destreza Desarrollo del juego Recursos/Mat
eriales
Indicador de
Logro.
Ámbito de manifestaciones
del lenguaje articulado a la
realización, ejercen la libre
expresión, opiniones e
ideas orientadas al
desarrollo de la identidad
familiar en un marco de
diversidad.
Imitar acciones
que se realice
con los
sentidos.
Inicio y Exploración:
 Motivo al niño con la canción veo veo.
Demostración y Desarrollo:
 Invito al niño-niña a identificar los sentidos en su cuerpo.
 Pido que con su manito muevan objetos de una cesta a otra.
 Motivamos a que indiquen en la donde se encuentra el tacto.
Cierre y Evaluación de los Conocimientos Adquiridos:
 Cantamos a guardar a guardar cada cosa en su lugar y ordenamos el material en el lugar que
corresponde.
RINCÓN DE CONSTRUCCIÓN
 Cesta
 Bolas
 Instrume
ntos de
música
Identifica los
sentidos como
el tacto.
JUEGO LIBRE EN RINCONES INTERIORES Y/O EXTERIORES
Carpeta 5 ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC
El rol de la /el educadora/or no es guiar ni inducir a un juego determinado, debe ser parte del juego que las niñas y niños proponen realizar.
Se utilizará el rincón de música.
 Llevo a las niñas y niños a los rincones y/o espacios de juego del CDI.
 Permito que las niñas y niños decidan en que espacio y con qué juguetes van a jugar.
 Observo a las niñas y niños en el rincón seleccionado.
 Observo si las niñas o niños buscan a otros niños para interactuar iniciando el contacto y respondiendo a las iniciativas de los otros.
 Estoy alerta si la niña o niño pide ayuda cuando no puede realizar o manipular algún juguete del espacio en el que se encuentre.
 Registro en la ficha de observación los comportamientos, actitudes, preferencias, más relevantes que puedan presentarse
Elaborado por:
Ana Xiomara Apolo Gonzaga
Educadora/CDI
Revisado por
Mgs. Blanca Cecilia Jaramillo Ordoñez
Coordinadora/or CDI
https://efdeportes.com/efd137/el-esquema-corporal-en-educacion-infantil.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
Xavier Pérez
 
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Maryory Gomez
 
Proyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animalesProyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animalesGlays17
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
AnabelAlvarado2505
 
Planificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesaPlanificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesa
Israel Mendoza
 
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓNGUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
Jackeline Rondón
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
Galo Israel Coronel
 
Manual técnico escal de valoración cualitativa
Manual técnico escal de valoración cualitativaManual técnico escal de valoración cualitativa
Manual técnico escal de valoración cualitativa
Jackeline Rondón
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enDarío Ojeda Muñoz
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIALIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
Yucin C.M.
 
Escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil (1) cilcec
Escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil (1) cilcecEscala de valoración cualitativa del desarrollo infantil (1) cilcec
Escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil (1) cilcec
VERONICA CAMACHO MARTINEZ
 
planificacion de las figuras geometricas.docx
planificacion de las figuras geometricas.docxplanificacion de las figuras geometricas.docx
planificacion de las figuras geometricas.docx
MichelleAndrea21
 
Nueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familiaNueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familiajouliana
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasJeanneth Vivas Rocano
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
LuceroLopez71
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
 
Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5Los numeros del 1 al 5
Los numeros del 1 al 5
 
Guia observacion 0_12
Guia observacion 0_12Guia observacion 0_12
Guia observacion 0_12
 
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
Proyecto de medios de trasporte para niños de 4 a 5 años
 
Proyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animalesProyecto de aprendizaje los animales
Proyecto de aprendizaje los animales
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
 
Planificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesaPlanificacion motricidad gruesa
Planificacion motricidad gruesa
 
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓNGUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
GUÍA ESCALA DE VALORACIÓN
 
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentroSituación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
Situación Didáctica: Mi cuerpo por dentro
 
Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
 
Manual técnico escal de valoración cualitativa
Manual técnico escal de valoración cualitativaManual técnico escal de valoración cualitativa
Manual técnico escal de valoración cualitativa
 
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio enUnidad de nociones de tiempo y espacio en
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
 
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIALIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
 
Escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil (1) cilcec
Escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil (1) cilcecEscala de valoración cualitativa del desarrollo infantil (1) cilcec
Escala de valoración cualitativa del desarrollo infantil (1) cilcec
 
planificacion de las figuras geometricas.docx
planificacion de las figuras geometricas.docxplanificacion de las figuras geometricas.docx
planificacion de las figuras geometricas.docx
 
Nueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familiaNueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familia
 
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth VivasAdaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
Adaptación niños de 2 a 3 años por Jeanneth Vivas
 
Planeacion la familia
Planeacion la familiaPlaneacion la familia
Planeacion la familia
 
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptxSITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
SITUACION DIDACTICA PREESCOLAR (1).pptx
 

Similar a PLANIFICACIÓN 4 semana.doc

Planificaciones MIES guia de actividades
Planificaciones MIES guia de actividadesPlanificaciones MIES guia de actividades
Planificaciones MIES guia de actividades
pacchaangela
 
PLANIFICACIÓN del hjolkjhyiokjhjkkooyrrhh
PLANIFICACIÓN del hjolkjhyiokjhjkkooyrrhhPLANIFICACIÓN del hjolkjhyiokjhjkkooyrrhh
PLANIFICACIÓN del hjolkjhyiokjhjkkooyrrhh
ValeriaZapataZurita
 
PLANIFICACION MARTES 14 DE MAYO DEL 2024..docx
PLANIFICACION MARTES 14 DE MAYO DEL 2024..docxPLANIFICACION MARTES 14 DE MAYO DEL 2024..docx
PLANIFICACION MARTES 14 DE MAYO DEL 2024..docx
ruasas
 
JUEVES 22 DE DICIEMBRE.docx
JUEVES 22 DE DICIEMBRE.docxJUEVES 22 DE DICIEMBRE.docx
JUEVES 22 DE DICIEMBRE.docx
yeseniamoreno23
 
Cartilla niños de primero
Cartilla niños de primero Cartilla niños de primero
Cartilla niños de primero Magnolia Ascanio
 
Cuadernos de trabajo aprendemos jugando
Cuadernos de trabajo aprendemos jugandoCuadernos de trabajo aprendemos jugando
Cuadernos de trabajo aprendemos jugando
Flor de Maria Siu Antezana
 
Funciones psiquicas basicas
Funciones psiquicas basicasFunciones psiquicas basicas
Funciones psiquicas basicas
Mafer Perez
 
programa-de-3-6-meses.pdf
programa-de-3-6-meses.pdfprograma-de-3-6-meses.pdf
programa-de-3-6-meses.pdf
Rocío Fernández-Durán Mazzuchelli
 
PLANIFICACION INDICADORES 24 A 36 MESES.docx
PLANIFICACION INDICADORES 24 A 36 MESES.docxPLANIFICACION INDICADORES 24 A 36 MESES.docx
PLANIFICACION INDICADORES 24 A 36 MESES.docx
MaryKaniras1
 
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDAGuía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
María del Pilar Acosta Martos
 
Rincón de aprendizaje
Rincón de aprendizajeRincón de aprendizaje
Rincón de aprendizaje
Nadia Lucía Obando Correal
 
Guia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacionGuia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacion
krysthye
 
Ludoteca virtual
Ludoteca virtualLudoteca virtual
Ludoteca virtual
SoniaTaborga
 
Ludoteca virtual para niños y adolescentes
Ludoteca virtual para niños y adolescentes Ludoteca virtual para niños y adolescentes
Ludoteca virtual para niños y adolescentes
SoniaTaborga
 
Actividades dimensiones.
Actividades dimensiones.Actividades dimensiones.
Actividades dimensiones.
lalisofi2006
 

Similar a PLANIFICACIÓN 4 semana.doc (20)

Planificaciones MIES guia de actividades
Planificaciones MIES guia de actividadesPlanificaciones MIES guia de actividades
Planificaciones MIES guia de actividades
 
PLANIFICACIÓN del hjolkjhyiokjhjkkooyrrhh
PLANIFICACIÓN del hjolkjhyiokjhjkkooyrrhhPLANIFICACIÓN del hjolkjhyiokjhjkkooyrrhh
PLANIFICACIÓN del hjolkjhyiokjhjkkooyrrhh
 
PLANIFICACION MARTES 14 DE MAYO DEL 2024..docx
PLANIFICACION MARTES 14 DE MAYO DEL 2024..docxPLANIFICACION MARTES 14 DE MAYO DEL 2024..docx
PLANIFICACION MARTES 14 DE MAYO DEL 2024..docx
 
JUEVES 22 DE DICIEMBRE.docx
JUEVES 22 DE DICIEMBRE.docxJUEVES 22 DE DICIEMBRE.docx
JUEVES 22 DE DICIEMBRE.docx
 
Chiquepenza
ChiquepenzaChiquepenza
Chiquepenza
 
Espacios de aprendizajes actividades
Espacios de aprendizajes actividadesEspacios de aprendizajes actividades
Espacios de aprendizajes actividades
 
Espacios de aprendizajes actividades
Espacios de aprendizajes actividadesEspacios de aprendizajes actividades
Espacios de aprendizajes actividades
 
Cartilla niños de primero
Cartilla niños de primero Cartilla niños de primero
Cartilla niños de primero
 
Cuadernos de trabajo aprendemos jugando
Cuadernos de trabajo aprendemos jugandoCuadernos de trabajo aprendemos jugando
Cuadernos de trabajo aprendemos jugando
 
Funciones psiquicas basicas
Funciones psiquicas basicasFunciones psiquicas basicas
Funciones psiquicas basicas
 
programa-de-3-6-meses.pdf
programa-de-3-6-meses.pdfprograma-de-3-6-meses.pdf
programa-de-3-6-meses.pdf
 
PLANIFICACION INDICADORES 24 A 36 MESES.docx
PLANIFICACION INDICADORES 24 A 36 MESES.docxPLANIFICACION INDICADORES 24 A 36 MESES.docx
PLANIFICACION INDICADORES 24 A 36 MESES.docx
 
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDAGuía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
 
Rincón de aprendizaje
Rincón de aprendizajeRincón de aprendizaje
Rincón de aprendizaje
 
Guia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacionGuia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacion
 
Ppt sectores
Ppt sectoresPpt sectores
Ppt sectores
 
Ludoteca virtual
Ludoteca virtualLudoteca virtual
Ludoteca virtual
 
Ludoteca virtual para niños y adolescentes
Ludoteca virtual para niños y adolescentes Ludoteca virtual para niños y adolescentes
Ludoteca virtual para niños y adolescentes
 
Actividades dimensiones.
Actividades dimensiones.Actividades dimensiones.
Actividades dimensiones.
 
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
Album de estrategias para desarrollar los cognitivosAlbum de estrategias para desarrollar los cognitivos
Album de estrategias para desarrollar los cognitivos
 

Último

ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 

Último (11)

ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 

PLANIFICACIÓN 4 semana.doc

  • 1. Carpeta 5 ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC Anexo 4.1. MODELOS DE PLANIFICACIÓN 19-24 MESES Unidad Desconcentrada Zonal: Unidad Desconcentrada Zonal 7 Unidad Desconcentrada Distrital Tipo A / B: Unidad Desconcentrada Zonal 7 Nombre CDI: CDI NUEVO AMANECER Código SIIMIES: 11994 Nombre de la Educadora/or: Ana Xiomara Apolo Gonzaga Grupo de Edad: 19-24 meses Fecha: Lunes 26 de julio del 2022 JUEGO INTENCIONADO Objetivo de Aprendizaje: Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permiten desarrollar su habilidad motriz gruesa y fina para realizar desplazamiento y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal. Ámbito de Desarrollo y Aprendizaje Destreza Desarrollo del juego Recursos/Mate riales Indicador de Logro Ámbito de exploración del cuerpo y motricidad articulando al disfrutar la buena salud y nutrición y crece en entornos protectores y seguros que promueven relaciones positivas, y libres de riesgo y violencia. Explorar distintas posibilidades de producción de trabajos más elaborados utilizando materiales y técnicas grafo plásticas estimulando su imaginación y creatividad.. Inicio y exploración:  Saludo con la canción “saco una manito” Demostración y desarrollo:  Invito a los niños a realizar trazos libremente en la harina.  Pido a los niños pasar su dedo por la silueta de las figuras  Motivo a los niños a utilizar el crayón y realizar el garabateo libre en la hoja. Cierre y evaluación de conocimientos adquiridos:  Cantamos a guardar a guardar cada cosa en su lugar y ordenamos el material en el lugar que corresponde. Nivel de ayuda: Invito a los niños y niñas a realizar garabatos en una hoja libremente. Nivel de dificultad: Invito a los niños a realizar un trazo siguiendo la silueta.  harina  Recipiente plano  Crayón  Hoja Realiza el garabateo libremente JUEGO DE LENGUAJE Objetivo de Aprendizaje: Emplear el lenguaje no verbal como medio de comunicación de sus necesidades, deseos e ideas estimulando el desarrollo del Juego simbólico Ámbito de Desarrollo Y Aprendizaje Destreza Desarrollo del juego Recursos/Mate riales Indicador de Logro. Ámbito de manifestación del Lenguaje articulado a la realización ejercen la libre Imitar acciones que representan a Inicio y exploración:  Motivo a los niños con la canción los animales. Demostración y desarrollo:  Animales  Cesta Imita los sonidos onomatopéy MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL FICHA DE PLANIFICACIÓN NIÑAS Y NIÑOS DE 1 A 3 AÑOS DE LA MODALIDAD CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL CDI Anexo VICEMINISTERIO DE INCLUSIÓN SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL
  • 2. Carpeta 5 ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC expresión, opiniones e ideas orientadas al desarrollo de la identidad familiar en un marco de la diversidad. personas, objetos y animales  Invito al niño-niña a escuchar el cuento de los animales.  pido al niño-niña tomar con sus manos un animal de la cesta.  Motivamos a que imite su sonido. Cierre y evaluación de conocimientos adquiridos  Cantamos a guardar a guardar cada cosa en su lugar y ordenamos el material en el lugar que corresponde. RINCÓN DE LECTURA icos de cada uno de los animales. JUEGO LIBRE EN RINCONES INTERIORES Y/O EXTERIORES El rol de la /el educadora/or no es guiar ni inducir a un juego determinado, debe ser parte del juego que las niñas y niños proponen realizar. Se utilizará el rincón de construcción.  Llevo a las niñas y niños a los rincones y/o espacios de juego del CDI.  Permito que las niñas y niños decidan en que espacio y con qué juguetes van a jugar.  Observo a las niñas y niños en el rincón seleccionado.  Observo si las niñas o niños buscan a otros niños para interactuar iniciando el contacto y respondiendo a las iniciativas de los otros.  Estoy alerta si la niña o niño pide ayuda cuando no puede realizar o manipular algún juguete del espacio en el que se encuentre.  Registro en la ficha de observación los comportamientos, actitudes, preferencias, más relevantes que puedan presentarse Unidad Desconcentrada Zonal: Unidad Desconcentrada Zonal 7 Unidad Desconcentrada Distrital Tipo A / B: Unidad Desconcentrada Zonal 7 Nombre CDI: CDI NUEVO AMANECER Código SIIMIES: 11994 Nombre de la Educadora/or: Ana Xiomara Apolo Gonzaga Grupo de Edad: 19-24 meses Fecha: Martes 27 de julio del 2022 JUEGO INTENCIONADO Objetivo de Aprendizaje: Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permiten desarrollar su habilidad motriz gruesa y fina para realizar desplazamiento y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal. Ámbito de Desarrollo y Aprendizaje Destreza Desarrollo del juego Recursos/Mate riales Indicador de Logro Exploración del cuerpo y motricidad articulando a que disfrute de buena salud y nutrición y crece en entornos protectores y seguras que promueven relaciones positivas y libres de riesgos y violencia. Explorar distintas posibilidades de producción de trabajos más elaborados utilizando materiales y técnicas grafo plásticas estimulando su imaginación y Inicio y exploración:  Invito a bailar a los niños la canción el gato shhh. Desarrollo y demostración:  Invito al niño-niña realizar huellas de pintura con sus dedos dentro del círculo.  Pido a los niños plasmar las manos en la hoja para dejar la huella.  Motivo a los niños a realizar huellas con la remolacha y zanahoria. Nivel de ayuda: Invito a los niños y niñas realizar huellas en la hoja. Nivel de dificultad: Invito a los niños a realizar huellas y luego hacer un dibujo con dichas huellas. Cierre y evaluación de conocimientos adquiridos.  Pintura  Zanahoria  Remolacha  Hojas Realiza la dactilopintur a.
  • 3. Carpeta 5 ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC creatividad.  Cantamos a guardar a guardar cada cosa en su lugar y ordenamos el material en el lugar que corresponde. JUEGO DE LENGUAJE Objetivo de Aprendizaje: Comprender el significado de palabras, frases y oraciones que permitan la expresión de sus ideas y deseos a los demás Ámbito de Desarrollo Y Aprendizaje Destreza Desarrollo del juego Recursos/Mate riales Indicador de Logro. Ámbito de manifestación del lenguaje articulado a la realización ejercen la libre expresión, opiniones e ideas orientadas al desarrollo de la identidad familiar en un marco de diversidad. Responde a preguntas sencillas Inicio y exploración:  Invito al niño-niña a cantar la canción la gallina turuleca. Desarrollo y demostración:  Invito al niño-niña realizar con las manos la mímica mis dedos se mueven así  pido que observen siluetas de figuras y realizamos el sonido de las mismas.  Motivo a los niños observar siluetas a través del teatrín de sombras. Cierre y evaluación de conocimientos adquiridos.  Cantamos a guardar a guardar cada cosa en su lugar y ordenamos el material en el lugar que corresponde. RINCÓN DEL HOGAR  Teatrín  Siluetas  Sombras Canción Reconoce y siluetas y sonidos JUEGO LIBRE EN RINCONES INTERIORES Y/O EXTERIORES El rol de la /el educadora/or no es guiar ni inducir a un juego determinado, debe ser parte del juego que las niñas y niños proponen realizar. Se utilizará el rincón de cocina.  Llevo a las niñas y niños a los rincones y/o espacios de juego del CDI.  Permito que las niñas y niños decidan en que espacio y con qué juguetes van a jugar.  Observo a las niñas y niños en el rincón seleccionado.  Observo si las niñas o niños buscan a otros niños para interactuar iniciando el contacto y respondiendo a las iniciativas de los otros.  Estoy alerta si la niña o niño pide ayuda cuando no puede realizar o manipular algún juguete del espacio en el que se encuentre.  Registro en la ficha de observación los comportamientos, actitudes, preferencias, más relevantes que puedan presentarse Unidad Desconcentrada Zonal: Unidad Desconcentrada Zonal 7 Unidad Desconcentrada Distrital Tipo A / B: Unidad Desconcentrada Zonal 7 Nombre CDI: CDI NUEVO AMANECER Código SIIMIES: 11994 Nombre de la Educadora/or: Ana Xiomara Apolo Gonzaga Grupo de Edad: 19-24 meses Fecha: Miércoles 28 de julio del 2022 JUEGO INTENCIONADO Objetivo de Aprendizaje: Potenciar el desarrollo de nociones básicas y operaciones del pensamiento que le permitan ampliar la comprensión de los elementos y las relaciones de su mundo natural y cultural. Ámbito de Desarrollo y Aprendizaje Destreza Desarrollo del juego Recursos/Mate riales Indicador de Logro Ámbito del descubrimiento Explorar Inicio y Exploración:  Papel Consigue rasgar, entorchar y
  • 4. Carpeta 5 ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC del medio natural y cultural articulado al disfruta de relaciones positivas y espacios de juego, de desarrollo de lenguaje y del aprendizaje. distintas posibilidades de producción de trabajos más elaborados utilizando materiales y técnicas grafo plásticas estimulando su imaginación y creatividad.  Saludo emotivo con la canción las mariposas Desarrollo y demostración:  Invito al niño-niña a manipular el papel crepe y rasgarlo.  Pido a los niños tomar el papel rasgado y entorcharlo.  Motivo a los niños a realizar bolitas con el papel crepe. Nivel de ayuda: Invito a los niños y niñas ha arrugar el papel en forma de bolas. Nivel de dificultad: Invito a los niños a realizar bolitas de papel. Cierre y evaluación de conocimientos adquiridos:  Cantamos a guardar a guardar cada cosa en su lugar y ordenamos el material en el lugar que corresponde. crepe hacer bolas de papel. JUEGO DE LENGUAJE Objetivo de Aprendizaje: Emplear el lenguaje no verbal como medio de comunicación de sus necesidades, deseos e ideas estimulando el desarrollo del Juego simbólico. Ámbito de Desarrollo Y Aprendizaje Destreza Desarrollo del juego Recursos/Mate riales Indicador de Logro. Ámbito de Manifestaciones de lenguaje articulado a la realización ejercen la libre expresión, opiniones e ideas orientadas al desarrollo de la identidad familiar en un marco de diversidad. Imitar acciones que representan a personas, objetos y animales. Inicio y Exploración:  Nos sentamos en forma circular, presentamos láminas de animales para imitar. Desarrollo y demostración:  Invito al niño-niña a tomar diferentes animales de la cesta.  Pido imitar el sonido de cada uno de llevo.  Motivamos a realizar como caminan cada uno de ellos. Cierre y evaluación de conocimientos adquiridos:  Cantamos a guardar a guardar cada cosa en su lugar y ordenamos el material en el lugar que corresponde. RINCÓN DE MOTRICIDAD  Animales de juguetes  Láminas Imita y reconoce sonidos y movimientos de animales. JUEGO LIBRE EN RINCONES INTERIORES Y/O EXTERIORES El rol de la /el educadora/or no es guiar ni inducir a un juego determinado, debe ser parte del juego que las niñas y niños proponen realizar. Se utilizará el rincón de motricidad.  Llevo a las niñas y niños a los rincones y/o espacios de juego del CDI.  Permito que las niñas y niños decidan en que espacio y con qué juguetes van a jugar.  Observo a las niñas y niños en el rincón seleccionado.  Observo si las niñas o niños buscan a otros niños para interactuar iniciando el contacto y respondiendo a las iniciativas de los otros.  Estoy alerta si la niña o niño pide ayuda cuando no puede realizar o manipular algún juguete del espacio en el que se encuentre.  Registro en la ficha de observación los comportamientos, actitudes, preferencias, más relevantes que puedan presentarse Unidad Desconcentrada Zonal: Unidad Desconcentrada Zonal 7
  • 5. Carpeta 5 ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC Unidad Desconcentrada Distrital Tipo A / B: Unidad Desconcentrada Zonal 7 Nombre CDI: Caritas Felices Código SIIMIES: 11994 Nombre de la Educadora/or: Ana Xiomara Apolo Gonzaga Grupo de Edad: 19-24 meses Fecha: Jueves 29 de julio del 2022 JUEGO INTENCIONADO Objetivo de Aprendizaje: Identificar las características físicas de los objetos de su entorno mediante la discriminación sensorial para desarrollar su capacidad perceptiva. Ámbito de Desarrollo y Aprendizaje Destreza Desarrollo del juego Recursos/Mat eriales Indicador de Logro Ámbito del descubrimiento del medio natural y cultural articulado al disfruta de relaciones positivas y espacios de juego, de desarrollo de lenguaje y aprendizaje. Cumple con ordenes sencillas. Inicio y Exploración:  Junto a los niños cantamos la canción la manzana roja Demostración y Desarrollo:  invito al niño-niña a probar los alimentos y reconocer las frutas  pido a los niños mezclar los ingredientes con el yogurt.  Motivo al niño-niña a mezclar los productos para luego degustar de la elaboración de dicho postre. Nivel de ayuda: Invito a los niños y niñas vaciar el yogurth en el recipiente. Nivel de dificultad: Invito a los niños a picar las frutas. Cierre y Evaluación de Conocimientos Adquiridos:  Cantamos a guardar a guardar cada cosa en su lugar y ordenamos el material en el lugar que corresponde.  Manzana  Banano  Frutilla  Uva  Yogurt Coordina sus movimientos con manos, muñecas y dedos. JUEGO DE LENGUAJE Objetivo de Aprendizaje: Emplear el lenguaje no verbal como medio de comunicación de sus necesidades, deseos e ideas estimulando el desarrollo del juego simbólico. Ámbito de Desarrollo Y Aprendizaje Destreza Desarrollo del juego Recursos/Mat eriales Indicador de Logro. Ámbito de manifestaciones del lenguaje articulado a la realización, ejercen la libre expresión, opiniones e ideas orientadas al desarrollo de la identidad familiar en un marco de diversidad. Imitar acciones que se realice con los sentidos. Inicio y Exploración:  Motivo al niño con la canción veo veo. Demostración y Desarrollo:  Invito al niño-niña a identificar los sentidos en su cuerpo.  Pido que con su manito muevan objetos de una cesta a otra.  Motivamos a que indiquen en la donde se encuentra el tacto. Cierre y Evaluación de los Conocimientos Adquiridos:  Cantamos a guardar a guardar cada cosa en su lugar y ordenamos el material en el lugar que corresponde. RINCÓN DE CONSTRUCCIÓN  Cesta  Bolas  Instrume ntos de música Identifica los sentidos como el tacto. JUEGO LIBRE EN RINCONES INTERIORES Y/O EXTERIORES
  • 6. Carpeta 5 ARTICULACIÓN MIES-MINEDUC El rol de la /el educadora/or no es guiar ni inducir a un juego determinado, debe ser parte del juego que las niñas y niños proponen realizar. Se utilizará el rincón de música.  Llevo a las niñas y niños a los rincones y/o espacios de juego del CDI.  Permito que las niñas y niños decidan en que espacio y con qué juguetes van a jugar.  Observo a las niñas y niños en el rincón seleccionado.  Observo si las niñas o niños buscan a otros niños para interactuar iniciando el contacto y respondiendo a las iniciativas de los otros.  Estoy alerta si la niña o niño pide ayuda cuando no puede realizar o manipular algún juguete del espacio en el que se encuentre.  Registro en la ficha de observación los comportamientos, actitudes, preferencias, más relevantes que puedan presentarse Elaborado por: Ana Xiomara Apolo Gonzaga Educadora/CDI Revisado por Mgs. Blanca Cecilia Jaramillo Ordoñez Coordinadora/or CDI https://efdeportes.com/efd137/el-esquema-corporal-en-educacion-infantil.htm