SlideShare una empresa de Scribd logo
Practicante: Bruno Torterolo Profesora Adscriptora: Carla Corte 
Profesora del curso: Leticia Medina 
Profesor tercer miembro: Omar Hernández 
PLANIFICACIÓN DIARIA
Practicante: Bruno Torterolo 
Profesora Adscriptora: Carla Corte 
Profesora del curso: Leticia Medina 
Profesor tercer miembro: Omar Hernández 
Unidad temática: Polinomios 
Tema: Inecuaciones de 3er grado. 
Conocimientos: 
Previos: Descomposición factorial. Interpretación de gráficas. 
Organizador: Introducción a la resolución de inecuaciones 3er grado. 
Complementarios: Descomposición factorial. Raíces de un polinomio. Resto de la división de dos función. Signo una función 3er grado. Intervalos abiertos y cerrados. Interpretación de gráficas. signo. 
Objetivo: Propiciar en el alumno la adquisición de estrategias para resolución inecuaciones de 3er grado. 
Secuencia de la clase 
Inicio: Comenzaremos la clase organizando al grupo de alumnos en sub grupos a tres, continuaremos planteando la actividad y entrega de propuesta impresa.
Practicante: Bruno Torterolo 
Profesora Adscriptora: Carla Corte 
Profesora del curso: Leticia Medina 
Profesor tercer miembro: Omar Hernández 
Desarrollo: Explicación de la propuesta: Lectura general actividad, distribución del tiempo destinando 10' para la parte 1., 5' 2, con su respectiva corrección en el pizarrón. 
En la primer parte del ejercicios retomaremos lo ya trabajado y nos servirá como repaso de cómo se escribe la descomposición factorial a partir gráfica. 
En el pizarrón se hará la corrección de siguiente manera: 
Actividad 
1. Hallar la descomposición factorial de P(x). 
2. Responde Verdadero o Falso. Justifica. 
a)P(x) es divisible por x-3. 
b)P(x) dividido por x-1 da resto 0. 
3. Resolver: 
a)P(x) < 0 
b)P(x) ≤ 0 
c)P(x) > 0 
d)P(x) ≥ 0
Practicante: Bruno Torterolo 
Profesora Adscriptora: Carla Corte 
Profesora del curso: Leticia Medina 
Profesor tercer miembro: Omar Hernández 
En la segunda parte de actividad, decidimos presentar un verdadero o falso, el cual nos sacara dudas sobre la división de polinomios; en parte a) respuesta es falsa, se preguntara la justificación de esta proposición, cual pretendemos que la respuesta sea “3 no es raíz de dicho polinomio”, en la siguiente parte, cual verdadera, puede llegar a ver una dificultad en los alumnos, la cual se debe que -1 y son raíces. 
La justificación correcta es que P(x) divisible por x - 1 porque es raíz. 
Esto se puede aclarar en los grupos si surge la duda o forma frontal cuando realice la corrección. 
Si continúan las dudas se procederá a lo siguiente: 
Sus raíces son: -3, -1 y 1 
La descomposición factorial la podríamos empezar a escribir así: 
P(x) = a.(x + 3).(x + 1).(x - 1) 
Calculamos P (0) = 9 
a.(0 + 3).(0 + 1).(0 - 1) = 9 
a.(3).(1).(- 1) = 9 
- 3.a = 9 
a = -3 
La descomposición factorial nos queda de la siguiente manera 
P(x) = -3.(x + 3).(x + 1).(x - 1) 
Realizaremos el Método de Ruffini en conjunto con los alumnos para abordar las posibles dudas. 
-3 - 9 3 9 
1 -3 -12 -9 
-3 -12 -9 0 
Como 1 es raíz del polinomio, cuando realizamos el Método de Ruffini el resto es 0.
Practicante: Bruno Torterolo 
Profesora Adscriptora: Carla Corte 
Profesora del curso: Leticia Medina 
Profesor tercer miembro: Omar Hernández 
A continuación leeremos la actividad 3, previamente a comenzar realizarla enunciaremos la definición de inecuación y recordaremos como trabajamos con parábola para realizar el signo. 
Luego de dicha explicación procederemos a realizar la última parte actividad, comenzaremos preguntando qué es lo primero que ubicamos en el signo (sus raíces), luego observando la descomposición factorial podemos proceder a realizar el signo, y observando la gráfica verificamos el signo. 
Continuaremos resolviendo P(x) < 0, ≤ 0, P(x) > 0 y ≥ 0. 
Cuando tenemos la representación gráfica de una función, para 
realizar el signo primero ubicamos sus raíces, luego continuamos 
viendo para que valores de x la función es positiva o negativa. 
Primero realizaremos el signo de la siguiente manera: 
Definición: Es una desigualdad entre dos expresiones algebraicas que solo verifican ciertos valores. 
Se expresa con los símbolos: <, >, ≤, ≥.
Practicante: Bruno Torterolo 
Profesora Adscriptora: Carla Corte 
Profesora del curso: Leticia Medina 
Profesor tercer miembro: Omar Hernández 
Se comentara que las ecuaciones tienen soluciones determinadas o bien no (solución vacía), en cambio las inecuaciones tienen como un intervalo abierto, cerrado, semi abierto o bien no tienen solución. 
La clase continuará con la presentación de un nuevo “ejercicios evaluativo” el cual se resolverá en forma grupal, otorgándoles el tiempo necesario para la resolución; ira pasando por los grupos y respondiendo dudas si las hay. 
Pasado el tiempo determinado, se realizara la corrección en pizarrón con participación de los alumnos. 
Luego continuaremos diferenciando los casos cuando P(x) < 0 y P(x) ≤ 0. 
A continuación trabajaremos con los otros dos casos restante P(x) > 0 y P(x) ≥ 0. 
Sol: (-3,-1) U (1, +∞) 
Sol: [-3,-1] U [1, +∞) 
Sol: (-∞,-3) U (-1, 1) 
Sol: (-∞,-3] U [-1, 1]
Practicante: Bruno Torterolo 
Profesora Adscriptora: Carla Corte 
Profesora del curso: Leticia Medina 
Profesor tercer miembro: Omar Hernández 
Ejercicio de evaluación 
Se pretende que la corrección en el pizarrón realizada por los alumnos quede planteada de la siguiente manera. 
1. Halla la descomposición factorial. 
2. Resolver P(x) > 0 
3. Resolver P(x) ≤ 0 
1.P(x) = a.(x + 2).(x + 1).(x - 2) 
P (0) = - 4 
a.(0 + 2).(0 + 1).(0 – 2) 
a.(2).(1).(-2) = - 4 
a. - 4 = - 4 
a = 1 
P(x) = 1.(x + 2).(x + 1).(x - 2) 
2.Sg. 
Sol: (-2,-1) U (2, +∞)
Practicante: Bruno Torterolo 
Profesora Adscriptora: Carla Corte 
Profesora del curso: Leticia Medina 
Profesor tercer miembro: Omar Hernández 
Con este ejercicio lo que pretendemos es ir realizando una síntesis de la clase y respondiendo dudas si las hubiese. 
Cierre: Finalizaremos la clase realizando una síntesis general de resolución inecuaciones de 3er grado partiendo la corrección del ejercicio evaluativo realizado por los alumno en el pizarrón. 
Cierre alternativo: Continuaremos realizando los casos restante del ejercicio de evaluación (P(x) < 0 y ≥ 0) luego haremos la síntesis de clase recordando que las inecuaciones tienen como solución intervalos o bien no solución. 
Recursos utilizados: 
 Fotocopias 
 Pizarrón 
 Marcadores 
 Borrador. 
Bibliografía para el alumno 
GALLOS Edith, HANIOTIS Stelio y SILVERA Julio César; Mikrakys, Editorial Fin del Siglo. 
Bibliográfica para el docente 
APOSTOL Tom, Cálculus I, Editorial Reverté, Barcelona. 
3.Sg. 
Sol: (-∞,-2] U [-1, 2]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

guialegal1
guialegal1guialegal1
guialegal1
jeimypaolareyes
 
soluciòn grafica
soluciòn graficasoluciòn grafica
soluciòn grafica
jeimypaolareyes
 
Proyecto de aula de matematicas final grupo 3
Proyecto de aula de matematicas final grupo 3Proyecto de aula de matematicas final grupo 3
Proyecto de aula de matematicas final grupo 3
Ninguna
 
Descomposición factorial
Descomposición factorialDescomposición factorial
Descomposición factorial
Cristian Velandia
 
Metodo ruffini
Metodo ruffiniMetodo ruffini
Metodo ruffini
katyysplaza
 
Expresiones algebraicas, descomposicion factorial, razon y proporcion y teore...
Expresiones algebraicas, descomposicion factorial, razon y proporcion y teore...Expresiones algebraicas, descomposicion factorial, razon y proporcion y teore...
Expresiones algebraicas, descomposicion factorial, razon y proporcion y teore...
karla feijoo
 
Sumatoria
SumatoriaSumatoria
Sumatoria
Manuel Fernandez
 
Sucesiones y series
Sucesiones y seriesSucesiones y series
Sucesiones y series
Eduardo Estrada
 
Mat fin unidad1
Mat fin unidad1Mat fin unidad1
Mat fin unidad1
Marco Sanabria
 
Criptofgrafia sobre curvas elípticas
Criptofgrafia sobre curvas elípticasCriptofgrafia sobre curvas elípticas
Criptofgrafia sobre curvas elípticas
Juan Carlos Broncanotorres
 
Ecuaciones de tercer grado
Ecuaciones de tercer gradoEcuaciones de tercer grado
Ecuaciones de tercer grado
Magaly Bustamante
 
Tutorial de javier3
Tutorial de javier3Tutorial de javier3
Tutorial de javier3
Javier Pereira
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
JOSE ANTONIO
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
Juliana Isola
 

La actualidad más candente (14)

guialegal1
guialegal1guialegal1
guialegal1
 
soluciòn grafica
soluciòn graficasoluciòn grafica
soluciòn grafica
 
Proyecto de aula de matematicas final grupo 3
Proyecto de aula de matematicas final grupo 3Proyecto de aula de matematicas final grupo 3
Proyecto de aula de matematicas final grupo 3
 
Descomposición factorial
Descomposición factorialDescomposición factorial
Descomposición factorial
 
Metodo ruffini
Metodo ruffiniMetodo ruffini
Metodo ruffini
 
Expresiones algebraicas, descomposicion factorial, razon y proporcion y teore...
Expresiones algebraicas, descomposicion factorial, razon y proporcion y teore...Expresiones algebraicas, descomposicion factorial, razon y proporcion y teore...
Expresiones algebraicas, descomposicion factorial, razon y proporcion y teore...
 
Sumatoria
SumatoriaSumatoria
Sumatoria
 
Sucesiones y series
Sucesiones y seriesSucesiones y series
Sucesiones y series
 
Mat fin unidad1
Mat fin unidad1Mat fin unidad1
Mat fin unidad1
 
Criptofgrafia sobre curvas elípticas
Criptofgrafia sobre curvas elípticasCriptofgrafia sobre curvas elípticas
Criptofgrafia sobre curvas elípticas
 
Ecuaciones de tercer grado
Ecuaciones de tercer gradoEcuaciones de tercer grado
Ecuaciones de tercer grado
 
Tutorial de javier3
Tutorial de javier3Tutorial de javier3
Tutorial de javier3
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 

Destacado

Drones joshua
Drones joshuaDrones joshua
Drones joshua
Joshua Haldane
 
Infoirme 04-2015CEN/MAS.
Infoirme 04-2015CEN/MAS. Infoirme 04-2015CEN/MAS.
Infoirme 04-2015CEN/MAS.
Tania Roja
 
Ciencias
CienciasCiencias
Vassiliades (1)
Vassiliades (1)Vassiliades (1)
Vassiliades (1)
Gabriela Guitián
 
D1024242018
D1024242018D1024242018
D1024242018
榮耀 張
 
Hemorragia uterina anormal revision sistemica
Hemorragia uterina anormal   revision sistemicaHemorragia uterina anormal   revision sistemica
Hemorragia uterina anormal revision sistemica
Alejandro Erazo
 
cotidiafonos
cotidiafonoscotidiafonos
cotidiafonos
Annitaa Lozzanoo
 
Software
SoftwareSoftware
Software
ITLA
 
X& Y Part I
X& Y  Part  IX& Y  Part  I
X& Y Part I
guesta72da7
 
Gerenciamento de Memória em Swift - The Weak, the Strong, and the Unowned.
Gerenciamento de Memória em Swift - The Weak, the Strong, and the Unowned.Gerenciamento de Memória em Swift - The Weak, the Strong, and the Unowned.
Gerenciamento de Memória em Swift - The Weak, the Strong, and the Unowned.
Txai Wieser
 
TDC2016SP - Trilha Embarcados
TDC2016SP - Trilha EmbarcadosTDC2016SP - Trilha Embarcados
TDC2016SP - Trilha Embarcados
tdc-globalcode
 
TDC2016SP - Trilha Developing for Business
TDC2016SP - Trilha Developing for BusinessTDC2016SP - Trilha Developing for Business
TDC2016SP - Trilha Developing for Business
tdc-globalcode
 
TDC2016SP - Trilha DevOps Java
TDC2016SP - Trilha DevOps JavaTDC2016SP - Trilha DevOps Java
TDC2016SP - Trilha DevOps Java
tdc-globalcode
 
TDC2016SP - Trilha NoSQL
TDC2016SP - Trilha NoSQLTDC2016SP - Trilha NoSQL
TDC2016SP - Trilha NoSQL
tdc-globalcode
 
TDC2016SP - Trilha Digital Transformation
TDC2016SP - Trilha Digital TransformationTDC2016SP - Trilha Digital Transformation
TDC2016SP - Trilha Digital Transformation
tdc-globalcode
 
TDC2016SP - O impacto do desenvolvimento na conversão
TDC2016SP -  O impacto do desenvolvimento na conversãoTDC2016SP -  O impacto do desenvolvimento na conversão
TDC2016SP - O impacto do desenvolvimento na conversão
tdc-globalcode
 

Destacado (16)

Drones joshua
Drones joshuaDrones joshua
Drones joshua
 
Infoirme 04-2015CEN/MAS.
Infoirme 04-2015CEN/MAS. Infoirme 04-2015CEN/MAS.
Infoirme 04-2015CEN/MAS.
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Vassiliades (1)
Vassiliades (1)Vassiliades (1)
Vassiliades (1)
 
D1024242018
D1024242018D1024242018
D1024242018
 
Hemorragia uterina anormal revision sistemica
Hemorragia uterina anormal   revision sistemicaHemorragia uterina anormal   revision sistemica
Hemorragia uterina anormal revision sistemica
 
cotidiafonos
cotidiafonoscotidiafonos
cotidiafonos
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
X& Y Part I
X& Y  Part  IX& Y  Part  I
X& Y Part I
 
Gerenciamento de Memória em Swift - The Weak, the Strong, and the Unowned.
Gerenciamento de Memória em Swift - The Weak, the Strong, and the Unowned.Gerenciamento de Memória em Swift - The Weak, the Strong, and the Unowned.
Gerenciamento de Memória em Swift - The Weak, the Strong, and the Unowned.
 
TDC2016SP - Trilha Embarcados
TDC2016SP - Trilha EmbarcadosTDC2016SP - Trilha Embarcados
TDC2016SP - Trilha Embarcados
 
TDC2016SP - Trilha Developing for Business
TDC2016SP - Trilha Developing for BusinessTDC2016SP - Trilha Developing for Business
TDC2016SP - Trilha Developing for Business
 
TDC2016SP - Trilha DevOps Java
TDC2016SP - Trilha DevOps JavaTDC2016SP - Trilha DevOps Java
TDC2016SP - Trilha DevOps Java
 
TDC2016SP - Trilha NoSQL
TDC2016SP - Trilha NoSQLTDC2016SP - Trilha NoSQL
TDC2016SP - Trilha NoSQL
 
TDC2016SP - Trilha Digital Transformation
TDC2016SP - Trilha Digital TransformationTDC2016SP - Trilha Digital Transformation
TDC2016SP - Trilha Digital Transformation
 
TDC2016SP - O impacto do desenvolvimento na conversão
TDC2016SP -  O impacto do desenvolvimento na conversãoTDC2016SP -  O impacto do desenvolvimento na conversão
TDC2016SP - O impacto do desenvolvimento na conversão
 

Similar a Planificación de examen

ECUACIONES LINEALES.pptx
ECUACIONES LINEALES.pptxECUACIONES LINEALES.pptx
ECUACIONES LINEALES.pptx
RafaelJoanUrbanoBurg1
 
Planificaciòn de sesiones de clases
Planificaciòn de sesiones de clasesPlanificaciòn de sesiones de clases
Planificaciòn de sesiones de clases
Àngel Huapaya Mendoza
 
Método de ruffini hörner
Método de ruffini hörnerMétodo de ruffini hörner
Método de ruffini hörner
jamespret1992
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
JOSE ANTONIO
 
Metodos numericos tema 3
Metodos numericos tema 3Metodos numericos tema 3
Metodos numericos tema 3
GERMAN RODRIGUEZ
 
Secuencia didáctica alejandra guzmán
Secuencia didáctica alejandra guzmánSecuencia didáctica alejandra guzmán
Secuencia didáctica alejandra guzmán
comercio 1
 
Problemas de progresiones (1)
Problemas de progresiones (1)Problemas de progresiones (1)
Problemas de progresiones (1)
Rodrigo Chávez
 
Problemas de progresiones (2)
Problemas de progresiones (2)Problemas de progresiones (2)
Problemas de progresiones (2)
Rodrigo Chávez
 
Secuencia didactica. equipo 4. problemas de aplicacion de progresiones 610
Secuencia didactica. equipo 4. problemas de aplicacion de progresiones 610Secuencia didactica. equipo 4. problemas de aplicacion de progresiones 610
Secuencia didactica. equipo 4. problemas de aplicacion de progresiones 610
Eduardo Hernandez
 
Problemas de progresiones
Problemas de progresionesProblemas de progresiones
Problemas de progresiones
Rodrigo Chávez
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
hburi
 
falacia en matematicas
falacia en matematicasfalacia en matematicas
falacia en matematicas
Juan Nuñez Ruiz
 
Ecuaciones lineales PRIMER GRADO RECOPILADO.pptx
Ecuaciones lineales PRIMER GRADO RECOPILADO.pptxEcuaciones lineales PRIMER GRADO RECOPILADO.pptx
Ecuaciones lineales PRIMER GRADO RECOPILADO.pptx
luis126172
 
05_Inecuaciones_4B.pdf, capitulo 5 inecuaciones
05_Inecuaciones_4B.pdf, capitulo 5 inecuaciones05_Inecuaciones_4B.pdf, capitulo 5 inecuaciones
05_Inecuaciones_4B.pdf, capitulo 5 inecuaciones
fredyqfab
 
Reporte final de actividad de aprendizaje
Reporte final de actividad de aprendizajeReporte final de actividad de aprendizaje
Reporte final de actividad de aprendizaje
Pablo Dg
 
UTPL-MATEMÁTICA BÁSICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA BÁSICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICA BÁSICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA BÁSICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Apuntes segundo departamental
Apuntes segundo departamentalApuntes segundo departamental
Apuntes segundo departamental
Gabriela Grajales Mendoza
 
158029414-LIMITES-INFINITOS.pptx
158029414-LIMITES-INFINITOS.pptx158029414-LIMITES-INFINITOS.pptx
158029414-LIMITES-INFINITOS.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de la propuesta de actividad relacionada con la aplicación de la res...
Análisis de la propuesta de actividad relacionada con la aplicación de la res...Análisis de la propuesta de actividad relacionada con la aplicación de la res...
Análisis de la propuesta de actividad relacionada con la aplicación de la res...
Natalia Romina
 
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuacionesGuía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
Compartir Palabra Maestra
 

Similar a Planificación de examen (20)

ECUACIONES LINEALES.pptx
ECUACIONES LINEALES.pptxECUACIONES LINEALES.pptx
ECUACIONES LINEALES.pptx
 
Planificaciòn de sesiones de clases
Planificaciòn de sesiones de clasesPlanificaciòn de sesiones de clases
Planificaciòn de sesiones de clases
 
Método de ruffini hörner
Método de ruffini hörnerMétodo de ruffini hörner
Método de ruffini hörner
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
Metodos numericos tema 3
Metodos numericos tema 3Metodos numericos tema 3
Metodos numericos tema 3
 
Secuencia didáctica alejandra guzmán
Secuencia didáctica alejandra guzmánSecuencia didáctica alejandra guzmán
Secuencia didáctica alejandra guzmán
 
Problemas de progresiones (1)
Problemas de progresiones (1)Problemas de progresiones (1)
Problemas de progresiones (1)
 
Problemas de progresiones (2)
Problemas de progresiones (2)Problemas de progresiones (2)
Problemas de progresiones (2)
 
Secuencia didactica. equipo 4. problemas de aplicacion de progresiones 610
Secuencia didactica. equipo 4. problemas de aplicacion de progresiones 610Secuencia didactica. equipo 4. problemas de aplicacion de progresiones 610
Secuencia didactica. equipo 4. problemas de aplicacion de progresiones 610
 
Problemas de progresiones
Problemas de progresionesProblemas de progresiones
Problemas de progresiones
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
falacia en matematicas
falacia en matematicasfalacia en matematicas
falacia en matematicas
 
Ecuaciones lineales PRIMER GRADO RECOPILADO.pptx
Ecuaciones lineales PRIMER GRADO RECOPILADO.pptxEcuaciones lineales PRIMER GRADO RECOPILADO.pptx
Ecuaciones lineales PRIMER GRADO RECOPILADO.pptx
 
05_Inecuaciones_4B.pdf, capitulo 5 inecuaciones
05_Inecuaciones_4B.pdf, capitulo 5 inecuaciones05_Inecuaciones_4B.pdf, capitulo 5 inecuaciones
05_Inecuaciones_4B.pdf, capitulo 5 inecuaciones
 
Reporte final de actividad de aprendizaje
Reporte final de actividad de aprendizajeReporte final de actividad de aprendizaje
Reporte final de actividad de aprendizaje
 
UTPL-MATEMÁTICA BÁSICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA BÁSICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MATEMÁTICA BÁSICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MATEMÁTICA BÁSICA-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Apuntes segundo departamental
Apuntes segundo departamentalApuntes segundo departamental
Apuntes segundo departamental
 
158029414-LIMITES-INFINITOS.pptx
158029414-LIMITES-INFINITOS.pptx158029414-LIMITES-INFINITOS.pptx
158029414-LIMITES-INFINITOS.pptx
 
Análisis de la propuesta de actividad relacionada con la aplicación de la res...
Análisis de la propuesta de actividad relacionada con la aplicación de la res...Análisis de la propuesta de actividad relacionada con la aplicación de la res...
Análisis de la propuesta de actividad relacionada con la aplicación de la res...
 
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuacionesGuía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
Guía para maestros: Materiales y recursos en la enseñanza de las ecuaciones
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Planificación de examen

  • 1. Practicante: Bruno Torterolo Profesora Adscriptora: Carla Corte Profesora del curso: Leticia Medina Profesor tercer miembro: Omar Hernández PLANIFICACIÓN DIARIA
  • 2. Practicante: Bruno Torterolo Profesora Adscriptora: Carla Corte Profesora del curso: Leticia Medina Profesor tercer miembro: Omar Hernández Unidad temática: Polinomios Tema: Inecuaciones de 3er grado. Conocimientos: Previos: Descomposición factorial. Interpretación de gráficas. Organizador: Introducción a la resolución de inecuaciones 3er grado. Complementarios: Descomposición factorial. Raíces de un polinomio. Resto de la división de dos función. Signo una función 3er grado. Intervalos abiertos y cerrados. Interpretación de gráficas. signo. Objetivo: Propiciar en el alumno la adquisición de estrategias para resolución inecuaciones de 3er grado. Secuencia de la clase Inicio: Comenzaremos la clase organizando al grupo de alumnos en sub grupos a tres, continuaremos planteando la actividad y entrega de propuesta impresa.
  • 3. Practicante: Bruno Torterolo Profesora Adscriptora: Carla Corte Profesora del curso: Leticia Medina Profesor tercer miembro: Omar Hernández Desarrollo: Explicación de la propuesta: Lectura general actividad, distribución del tiempo destinando 10' para la parte 1., 5' 2, con su respectiva corrección en el pizarrón. En la primer parte del ejercicios retomaremos lo ya trabajado y nos servirá como repaso de cómo se escribe la descomposición factorial a partir gráfica. En el pizarrón se hará la corrección de siguiente manera: Actividad 1. Hallar la descomposición factorial de P(x). 2. Responde Verdadero o Falso. Justifica. a)P(x) es divisible por x-3. b)P(x) dividido por x-1 da resto 0. 3. Resolver: a)P(x) < 0 b)P(x) ≤ 0 c)P(x) > 0 d)P(x) ≥ 0
  • 4. Practicante: Bruno Torterolo Profesora Adscriptora: Carla Corte Profesora del curso: Leticia Medina Profesor tercer miembro: Omar Hernández En la segunda parte de actividad, decidimos presentar un verdadero o falso, el cual nos sacara dudas sobre la división de polinomios; en parte a) respuesta es falsa, se preguntara la justificación de esta proposición, cual pretendemos que la respuesta sea “3 no es raíz de dicho polinomio”, en la siguiente parte, cual verdadera, puede llegar a ver una dificultad en los alumnos, la cual se debe que -1 y son raíces. La justificación correcta es que P(x) divisible por x - 1 porque es raíz. Esto se puede aclarar en los grupos si surge la duda o forma frontal cuando realice la corrección. Si continúan las dudas se procederá a lo siguiente: Sus raíces son: -3, -1 y 1 La descomposición factorial la podríamos empezar a escribir así: P(x) = a.(x + 3).(x + 1).(x - 1) Calculamos P (0) = 9 a.(0 + 3).(0 + 1).(0 - 1) = 9 a.(3).(1).(- 1) = 9 - 3.a = 9 a = -3 La descomposición factorial nos queda de la siguiente manera P(x) = -3.(x + 3).(x + 1).(x - 1) Realizaremos el Método de Ruffini en conjunto con los alumnos para abordar las posibles dudas. -3 - 9 3 9 1 -3 -12 -9 -3 -12 -9 0 Como 1 es raíz del polinomio, cuando realizamos el Método de Ruffini el resto es 0.
  • 5. Practicante: Bruno Torterolo Profesora Adscriptora: Carla Corte Profesora del curso: Leticia Medina Profesor tercer miembro: Omar Hernández A continuación leeremos la actividad 3, previamente a comenzar realizarla enunciaremos la definición de inecuación y recordaremos como trabajamos con parábola para realizar el signo. Luego de dicha explicación procederemos a realizar la última parte actividad, comenzaremos preguntando qué es lo primero que ubicamos en el signo (sus raíces), luego observando la descomposición factorial podemos proceder a realizar el signo, y observando la gráfica verificamos el signo. Continuaremos resolviendo P(x) < 0, ≤ 0, P(x) > 0 y ≥ 0. Cuando tenemos la representación gráfica de una función, para realizar el signo primero ubicamos sus raíces, luego continuamos viendo para que valores de x la función es positiva o negativa. Primero realizaremos el signo de la siguiente manera: Definición: Es una desigualdad entre dos expresiones algebraicas que solo verifican ciertos valores. Se expresa con los símbolos: <, >, ≤, ≥.
  • 6. Practicante: Bruno Torterolo Profesora Adscriptora: Carla Corte Profesora del curso: Leticia Medina Profesor tercer miembro: Omar Hernández Se comentara que las ecuaciones tienen soluciones determinadas o bien no (solución vacía), en cambio las inecuaciones tienen como un intervalo abierto, cerrado, semi abierto o bien no tienen solución. La clase continuará con la presentación de un nuevo “ejercicios evaluativo” el cual se resolverá en forma grupal, otorgándoles el tiempo necesario para la resolución; ira pasando por los grupos y respondiendo dudas si las hay. Pasado el tiempo determinado, se realizara la corrección en pizarrón con participación de los alumnos. Luego continuaremos diferenciando los casos cuando P(x) < 0 y P(x) ≤ 0. A continuación trabajaremos con los otros dos casos restante P(x) > 0 y P(x) ≥ 0. Sol: (-3,-1) U (1, +∞) Sol: [-3,-1] U [1, +∞) Sol: (-∞,-3) U (-1, 1) Sol: (-∞,-3] U [-1, 1]
  • 7. Practicante: Bruno Torterolo Profesora Adscriptora: Carla Corte Profesora del curso: Leticia Medina Profesor tercer miembro: Omar Hernández Ejercicio de evaluación Se pretende que la corrección en el pizarrón realizada por los alumnos quede planteada de la siguiente manera. 1. Halla la descomposición factorial. 2. Resolver P(x) > 0 3. Resolver P(x) ≤ 0 1.P(x) = a.(x + 2).(x + 1).(x - 2) P (0) = - 4 a.(0 + 2).(0 + 1).(0 – 2) a.(2).(1).(-2) = - 4 a. - 4 = - 4 a = 1 P(x) = 1.(x + 2).(x + 1).(x - 2) 2.Sg. Sol: (-2,-1) U (2, +∞)
  • 8. Practicante: Bruno Torterolo Profesora Adscriptora: Carla Corte Profesora del curso: Leticia Medina Profesor tercer miembro: Omar Hernández Con este ejercicio lo que pretendemos es ir realizando una síntesis de la clase y respondiendo dudas si las hubiese. Cierre: Finalizaremos la clase realizando una síntesis general de resolución inecuaciones de 3er grado partiendo la corrección del ejercicio evaluativo realizado por los alumno en el pizarrón. Cierre alternativo: Continuaremos realizando los casos restante del ejercicio de evaluación (P(x) < 0 y ≥ 0) luego haremos la síntesis de clase recordando que las inecuaciones tienen como solución intervalos o bien no solución. Recursos utilizados:  Fotocopias  Pizarrón  Marcadores  Borrador. Bibliografía para el alumno GALLOS Edith, HANIOTIS Stelio y SILVERA Julio César; Mikrakys, Editorial Fin del Siglo. Bibliográfica para el docente APOSTOL Tom, Cálculus I, Editorial Reverté, Barcelona. 3.Sg. Sol: (-∞,-2] U [-1, 2]