SlideShare una empresa de Scribd logo
A)Fase de Planeación
Definición del objetivo.
La videoconferencia permite a personas situadas en más de un lugar participar en una presentación
a través de audio y video. La mayoría de las videoconferencias consisten en la emisión de una sola
imagen de video, desde un lugar, y múltiples alimentaciones de audio, desde varios lugares para
facilitar a los docentes y potenciales usuarios del sistema de videoconferencias un manual didáctico
que aporte a un desempeño adecuado.
La videoconferencia nos permite que en directo sea interactivas. Los participantes pueden llamar
por teléfono, enviar un mensaje a través del chat o comunicarse mediante complementos que nos
ofrece Hangout. De esta forma, pueden hacer llegar sus preguntas o comentarios al estudio (o lugar
principal) y pueden oír las respuestas a medida que se desarrolla la videoconferencia.
Audiencia a quien está dirigida.
La video conferencia está dirigida principal mente a Docentes y comunidad Educativa.
Materiales para el participante y materiales para el emisor.
La herramienta principal para poder realizar este enlace es un equipo de cómputo o dispositivo
móvil para que tenga las aplicaciones (software) y complementos para transmitir y recibir los datos
de audio y video. De los materiales; presentación en prezi o powert point.
Preparación de la sesión (Día, Horarios, invitados, medio de transmisión).
· Elegir y organizar el lugar de acuerdo a los horarios disponibles para la audiencia. Miercoles y
Jueves a las 9:30
· Facilitando previamente los materiales para los participantes
· Estar en contacto y mantener informados a los participantes antes del evento
· Presentar la videoconferencia
· Se establece la Coordinación de la interacción
. Publicar la invitación a la audiencia.
B) Fase de Desarrollo.
Apertura.
Haber ensayado y planificado la Presentación, hablar claro y entendible, dar a conocer el tema, pedir
la atención de los participantes considerando lo siguiente:
Evitar excesivos movimientos o movimientos bruscos, puesto que la transmisión de las
Imágenes sufren un cierto retraso, de forma que los movimientos son visualizados con retraso.
• Mantener los gráficos, imágenes o cualquier tipo de material que utilicemos durante un periodo
de tiempo más largo de lo habitual.
• No mover los gráficos, transparencias, etc. Una vez posicionados.
• Evitar el uso de imágenes, gráficos, etc. de baja calidad (no utilizar segundas generaciones de
vídeo).
• vestir con ropas de colores poco llamativos.
Desarrollo:
Se crea una forma de interacción durante el evento. Tendrá lugar únicamente entre los
participantes; mediante la participación en el chat, o mensajes a los invitados al debate y
presentadores; y entre los invitados al debate y participantes mientras que estos últimos ven la
conferencia.
Se solicita a los participantes que lleguen temprano para darles la bienvenida. Se expone el
programa: dudas sobre el tema, descansos, instrucciones
Se estimula la interacción en el grupo para reservar tiempo para discusiones, debates, trabajo de
grupo, etcétera.
Antes de iniciar la conferencia, utilizar videos y preguntas para ver si se han cumplido las
expectativas y para ayudar a los asistentes a completar las hojas de evaluación. Opcionalmente, el
facilitador puede aportar actividades o temas de discusión.
Cierre.
Después del programa, se solicita a los participantes que pongan en común sus reacciones a la
videoconferencia y a las actividades realizadas. Entonces:
· resumir los puntos principales y cualquier seguimiento necesario
· solicitar enviar al chat preguntas y comentarios de interés para recolección de datos y hacer
una evaluación.
· Dar el agradecimiento a los participantes por haber asistido
C) Fase de Evaluación.
Valoración por los participantes.
A pesar de los detalles que al inicio se tenían para realizar la transmisión de la VCI en cuestiones
técnicas, como el uso y configuración del enlace para transmitir fue satisfactoria, con respecto al
tema se abordó un tema que ya se había presentado en el diplomado por medio de la presentación
de prezi.
Valoración por el responsable.
La VCI tuvo a bien una resultado satisfactorio del el uso de Hangout, ya que es una opción dinámica
para embellecer la manera de enseñanza para cumplir con el objetivo de Facilitar a los docentes y
potenciales usuarios del sistema de videoconferencias un manual didáctico que aporte a un
desempeño adecuado.
Participantes:
Profra. Adriana Guadalupe Montero López.
Profra. Delfina Arciniega Colín.
Profra. Maricela de Aquino Adán.
Profr. J. Guadalupe Hernández López.
Productos
https://www.youtube.com/watch?v=xSjsyOpI1wY
https://www.youtube.com/watch?v=g0_2G9OG9Go
https://www.youtube.com/watch?v=5ONHMUInkBI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La televisión como medio educativo yazmin delgadillo
La televisión como medio educativo yazmin delgadilloLa televisión como medio educativo yazmin delgadillo
La televisión como medio educativo yazmin delgadillo
yazmin collazos
 
Unidad 1 1.8. webinars
Unidad 1   1.8. webinarsUnidad 1   1.8. webinars
Unidad 1 1.8. webinars
Francisco Arias Larrea
 
Moderando videoconferencias con fines educativos
Moderando videoconferencias con fines educativosModerando videoconferencias con fines educativos
Moderando videoconferencias con fines educativos
Raymond Marquina
 
El Uso del Podcast en la Educación
El Uso del Podcast en la Educación El Uso del Podcast en la Educación
El Uso del Podcast en la Educación
3M
 
El vídeo como recurso de aprendizaje
El vídeo como recurso de aprendizajeEl vídeo como recurso de aprendizaje
El vídeo como recurso de aprendizaje
BelkisVasquez6
 
Centros de recurso_para_el_profesorado
Centros de recurso_para_el_profesoradoCentros de recurso_para_el_profesorado
Centros de recurso_para_el_profesoradoTendenciasdeMaria
 
Alfabetización Digital Docente - Sesión 3 - Diego de Almeyda
Alfabetización Digital Docente - Sesión 3 - Diego de AlmeydaAlfabetización Digital Docente - Sesión 3 - Diego de Almeyda
Alfabetización Digital Docente - Sesión 3 - Diego de Almeyda
FranciscoPrezVillabl
 
Medio 3
Medio 3Medio 3
Capacitacion a distancia online en vivo, en tiempo real
Capacitacion a distancia online en vivo, en tiempo realCapacitacion a distancia online en vivo, en tiempo real
Capacitacion a distancia online en vivo, en tiempo real
Formacion Sin Fronteras
 
Conferencias y Cursos a Distancia online y en tiempo real
Conferencias y Cursos a Distancia online y en tiempo realConferencias y Cursos a Distancia online y en tiempo real
Conferencias y Cursos a Distancia online y en tiempo real
lideresenred
 
Bloque Academico
Bloque AcademicoBloque Academico
Bloque Academico
IMEP
 
Tipos de Videoconferencia y Equipo técnico y humano necesario
Tipos de Videoconferencia y Equipo técnico y humano necesarioTipos de Videoconferencia y Equipo técnico y humano necesario
Tipos de Videoconferencia y Equipo técnico y humano necesarioFanny Quesada
 
BloquePACIE
BloquePACIEBloquePACIE
BloquePACIE
MiguelTS
 
Taller diseño y producción de videos didácticos cgru
Taller diseño y producción de videos didácticos cgruTaller diseño y producción de videos didácticos cgru
Taller diseño y producción de videos didácticos cgru
ELVIA
 
Usos del glosario en Moodle
Usos del glosario en MoodleUsos del glosario en Moodle
Usos del glosario en Moodle
Paloma Valdivia
 
Curso Virtual: certificación para formadores
Curso Virtual: certificación para formadoresCurso Virtual: certificación para formadores
Curso Virtual: certificación para formadores
UnicaucaCPE
 
Sd equipo4 1_.pptx_karina_pereda
Sd equipo4 1_.pptx_karina_peredaSd equipo4 1_.pptx_karina_pereda
Sd equipo4 1_.pptx_karina_peredaKarinaPeredaGarcia
 

La actualidad más candente (20)

La televisión como medio educativo yazmin delgadillo
La televisión como medio educativo yazmin delgadilloLa televisión como medio educativo yazmin delgadillo
La televisión como medio educativo yazmin delgadillo
 
Unidad 1 1.8. webinars
Unidad 1   1.8. webinarsUnidad 1   1.8. webinars
Unidad 1 1.8. webinars
 
Moderando videoconferencias con fines educativos
Moderando videoconferencias con fines educativosModerando videoconferencias con fines educativos
Moderando videoconferencias con fines educativos
 
El Uso del Podcast en la Educación
El Uso del Podcast en la Educación El Uso del Podcast en la Educación
El Uso del Podcast en la Educación
 
El vídeo como recurso de aprendizaje
El vídeo como recurso de aprendizajeEl vídeo como recurso de aprendizaje
El vídeo como recurso de aprendizaje
 
Centros de recurso_para_el_profesorado
Centros de recurso_para_el_profesoradoCentros de recurso_para_el_profesorado
Centros de recurso_para_el_profesorado
 
Alfabetización Digital Docente - Sesión 3 - Diego de Almeyda
Alfabetización Digital Docente - Sesión 3 - Diego de AlmeydaAlfabetización Digital Docente - Sesión 3 - Diego de Almeyda
Alfabetización Digital Docente - Sesión 3 - Diego de Almeyda
 
Medio 3
Medio 3Medio 3
Medio 3
 
Capacitacion a distancia online en vivo, en tiempo real
Capacitacion a distancia online en vivo, en tiempo realCapacitacion a distancia online en vivo, en tiempo real
Capacitacion a distancia online en vivo, en tiempo real
 
Conferencias y Cursos a Distancia online y en tiempo real
Conferencias y Cursos a Distancia online y en tiempo realConferencias y Cursos a Distancia online y en tiempo real
Conferencias y Cursos a Distancia online y en tiempo real
 
Bloque Academico
Bloque AcademicoBloque Academico
Bloque Academico
 
Tipos de Videoconferencia y Equipo técnico y humano necesario
Tipos de Videoconferencia y Equipo técnico y humano necesarioTipos de Videoconferencia y Equipo técnico y humano necesario
Tipos de Videoconferencia y Equipo técnico y humano necesario
 
BloquePACIE
BloquePACIEBloquePACIE
BloquePACIE
 
Video enseñanza
Video enseñanzaVideo enseñanza
Video enseñanza
 
Taller diseño y producción de videos didácticos cgru
Taller diseño y producción de videos didácticos cgruTaller diseño y producción de videos didácticos cgru
Taller diseño y producción de videos didácticos cgru
 
Usos del glosario en Moodle
Usos del glosario en MoodleUsos del glosario en Moodle
Usos del glosario en Moodle
 
Curso Virtual: certificación para formadores
Curso Virtual: certificación para formadoresCurso Virtual: certificación para formadores
Curso Virtual: certificación para formadores
 
Sd equipo4 1_.pptx_karina_pereda
Sd equipo4 1_.pptx_karina_peredaSd equipo4 1_.pptx_karina_pereda
Sd equipo4 1_.pptx_karina_pereda
 
Sd equipo4
Sd equipo4Sd equipo4
Sd equipo4
 
Sd equipo4
Sd equipo4Sd equipo4
Sd equipo4
 

Destacado

Amárquez elaprendizajeyeldesarrollodelascompetencias
Amárquez elaprendizajeyeldesarrollodelascompetenciasAmárquez elaprendizajeyeldesarrollodelascompetencias
Amárquez elaprendizajeyeldesarrollodelascompetenciasARYMAR
 
Tecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicaciónTecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicaciónRaul Vega
 
La Sociedad de Redes y la Evolución Educativa
La Sociedad de Redes y la Evolución EducativaLa Sociedad de Redes y la Evolución Educativa
La Sociedad de Redes y la Evolución Educativaprofescriseva
 
Instructivo prezi
Instructivo preziInstructivo prezi
Instructivo prezi
Cecilia CH
 
Cantajuego
CantajuegoCantajuego
Cantajuego
Rob Cas Qui
 
UNIDAD 3 matematica III
UNIDAD 3 matematica IIIUNIDAD 3 matematica III
UNIDAD 3 matematica IIIeduardorrs
 
Emmanuelle Lafont
Emmanuelle LafontEmmanuelle Lafont
Emmanuelle Lafontemmalafont
 
ใบงานท 4
ใบงานท   4ใบงานท   4
ใบงานท 4kanatakenta
 
מצגת על בית הספר תשעה
מצגת על בית הספר תשעהמצגת על בית הספר תשעה
מצגת על בית הספר תשעהמיכל זומרתי
 
El ser humano un peligro
El ser humano un peligroEl ser humano un peligro
El ser humano un peligro
Vanee1
 
Resumen de todas las tematicas vistas relcionadas con el tema 6 salud emocion...
Resumen de todas las tematicas vistas relcionadas con el tema 6 salud emocion...Resumen de todas las tematicas vistas relcionadas con el tema 6 salud emocion...
Resumen de todas las tematicas vistas relcionadas con el tema 6 salud emocion...
Mariposita16
 
Pag.111
Pag.111Pag.111
Pag.111
Di Bts
 
Plan de acción gestión 2011
Plan de acción gestión 2011Plan de acción gestión 2011
Plan de acción gestión 2011beniciopuentes
 

Destacado (20)

Amárquez elaprendizajeyeldesarrollodelascompetencias
Amárquez elaprendizajeyeldesarrollodelascompetenciasAmárquez elaprendizajeyeldesarrollodelascompetencias
Amárquez elaprendizajeyeldesarrollodelascompetencias
 
Tecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicaciónTecnología de la información y la comunicación
Tecnología de la información y la comunicación
 
La Sociedad de Redes y la Evolución Educativa
La Sociedad de Redes y la Evolución EducativaLa Sociedad de Redes y la Evolución Educativa
La Sociedad de Redes y la Evolución Educativa
 
Instructivo prezi
Instructivo preziInstructivo prezi
Instructivo prezi
 
Cantajuego
CantajuegoCantajuego
Cantajuego
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
UNIDAD 3 matematica III
UNIDAD 3 matematica IIIUNIDAD 3 matematica III
UNIDAD 3 matematica III
 
Informatica 1-silvina.
Informatica 1-silvina.Informatica 1-silvina.
Informatica 1-silvina.
 
Sk m 2
Sk m 2Sk m 2
Sk m 2
 
Emmanuelle Lafont
Emmanuelle LafontEmmanuelle Lafont
Emmanuelle Lafont
 
Kumpulan 4
Kumpulan 4Kumpulan 4
Kumpulan 4
 
ใบงานท 4
ใบงานท   4ใบงานท   4
ใบงานท 4
 
מצגת על בית הספר תשעה
מצגת על בית הספר תשעהמצגת על בית הספר תשעה
מצגת על בית הספר תשעה
 
El ser humano un peligro
El ser humano un peligroEl ser humano un peligro
El ser humano un peligro
 
Presentation3 sani
Presentation3 saniPresentation3 sani
Presentation3 sani
 
Resumen de todas las tematicas vistas relcionadas con el tema 6 salud emocion...
Resumen de todas las tematicas vistas relcionadas con el tema 6 salud emocion...Resumen de todas las tematicas vistas relcionadas con el tema 6 salud emocion...
Resumen de todas las tematicas vistas relcionadas con el tema 6 salud emocion...
 
Pag.111
Pag.111Pag.111
Pag.111
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Calculo 2
Calculo 2Calculo 2
Calculo 2
 
Plan de acción gestión 2011
Plan de acción gestión 2011Plan de acción gestión 2011
Plan de acción gestión 2011
 

Similar a Planificación de VCI

video conferencia armienta
video conferencia armientavideo conferencia armienta
video conferencia armientagonzaloarmienta
 
Diálogo síncrono educativo mediante plataformas multimedia en la web
Diálogo síncrono educativo mediante plataformas multimedia en la webDiálogo síncrono educativo mediante plataformas multimedia en la web
Diálogo síncrono educativo mediante plataformas multimedia en la web
Raymond Marquina
 
Audio conferencia
Audio conferenciaAudio conferencia
Audio conferencia
Idalmis Petterson
 
Videoconferencias
VideoconferenciasVideoconferencias
Videoconferencias
Ana Gema Olmos Chávez
 
Pautas para una VideoClases
Pautas para una VideoClasesPautas para una VideoClases
Pautas para una VideoClases
SistemadeEstudiosMed
 
SD equipo#3
SD equipo#3SD equipo#3
SD equipo#3
yesiitgr
 
Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez
Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velezTarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez
Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velezcarivfi
 
Videodigitaleducativo
VideodigitaleducativoVideodigitaleducativo
Videodigitaleducativo
Alicia Perez
 
SD equipo3
SD equipo3SD equipo3
SD equipo3yesiitgr
 
Resumen grupo#2
Resumen grupo#2Resumen grupo#2
Resumen grupo#2
Lineth Acuña Solis
 
Sd equipo4
Sd equipo4Sd equipo4
Sd equipo4keyla93
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
Melissa Diaz
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
isabelosuna
 
Presentación videocast final
Presentación videocast  finalPresentación videocast  final
Presentación videocast final
Jose Cifuentes
 
Herramientas tic para la capacitación
Herramientas tic para la capacitaciónHerramientas tic para la capacitación
Herramientas tic para la capacitación
jose-garcia07
 
Herramientas tic para la capacitación
Herramientas tic para la capacitaciónHerramientas tic para la capacitación
Herramientas tic para la capacitación
jose-garcia07
 
Videoconferencia. Grupo 19. TICE. Grado en Educación Primaria.
Videoconferencia. Grupo 19. TICE. Grado en Educación Primaria.Videoconferencia. Grupo 19. TICE. Grado en Educación Primaria.
Videoconferencia. Grupo 19. TICE. Grado en Educación Primaria.Marian Alvarez Rodriguez
 

Similar a Planificación de VCI (20)

video conferencia armienta
video conferencia armientavideo conferencia armienta
video conferencia armienta
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Manualdevideoconferencias
ManualdevideoconferenciasManualdevideoconferencias
Manualdevideoconferencias
 
Diálogo síncrono educativo mediante plataformas multimedia en la web
Diálogo síncrono educativo mediante plataformas multimedia en la webDiálogo síncrono educativo mediante plataformas multimedia en la web
Diálogo síncrono educativo mediante plataformas multimedia en la web
 
Audio conferencia
Audio conferenciaAudio conferencia
Audio conferencia
 
Videoconferencias
VideoconferenciasVideoconferencias
Videoconferencias
 
Pautas para una VideoClases
Pautas para una VideoClasesPautas para una VideoClases
Pautas para una VideoClases
 
SD equipo#3
SD equipo#3SD equipo#3
SD equipo#3
 
Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez
Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velezTarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez
Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez
 
Videodigitaleducativo
VideodigitaleducativoVideodigitaleducativo
Videodigitaleducativo
 
SD equipo3
SD equipo3SD equipo3
SD equipo3
 
Resumen grupo#2
Resumen grupo#2Resumen grupo#2
Resumen grupo#2
 
Sd equipo4
Sd equipo4Sd equipo4
Sd equipo4
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
Presentación videocast final
Presentación videocast  finalPresentación videocast  final
Presentación videocast final
 
Informe nº 1
Informe nº 1Informe nº 1
Informe nº 1
 
Herramientas tic para la capacitación
Herramientas tic para la capacitaciónHerramientas tic para la capacitación
Herramientas tic para la capacitación
 
Herramientas tic para la capacitación
Herramientas tic para la capacitaciónHerramientas tic para la capacitación
Herramientas tic para la capacitación
 
Videoconferencia. Grupo 19. TICE. Grado en Educación Primaria.
Videoconferencia. Grupo 19. TICE. Grado en Educación Primaria.Videoconferencia. Grupo 19. TICE. Grado en Educación Primaria.
Videoconferencia. Grupo 19. TICE. Grado en Educación Primaria.
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Planificación de VCI

  • 1. A)Fase de Planeación Definición del objetivo. La videoconferencia permite a personas situadas en más de un lugar participar en una presentación a través de audio y video. La mayoría de las videoconferencias consisten en la emisión de una sola imagen de video, desde un lugar, y múltiples alimentaciones de audio, desde varios lugares para facilitar a los docentes y potenciales usuarios del sistema de videoconferencias un manual didáctico que aporte a un desempeño adecuado. La videoconferencia nos permite que en directo sea interactivas. Los participantes pueden llamar por teléfono, enviar un mensaje a través del chat o comunicarse mediante complementos que nos ofrece Hangout. De esta forma, pueden hacer llegar sus preguntas o comentarios al estudio (o lugar principal) y pueden oír las respuestas a medida que se desarrolla la videoconferencia. Audiencia a quien está dirigida. La video conferencia está dirigida principal mente a Docentes y comunidad Educativa. Materiales para el participante y materiales para el emisor. La herramienta principal para poder realizar este enlace es un equipo de cómputo o dispositivo móvil para que tenga las aplicaciones (software) y complementos para transmitir y recibir los datos de audio y video. De los materiales; presentación en prezi o powert point. Preparación de la sesión (Día, Horarios, invitados, medio de transmisión). · Elegir y organizar el lugar de acuerdo a los horarios disponibles para la audiencia. Miercoles y Jueves a las 9:30 · Facilitando previamente los materiales para los participantes · Estar en contacto y mantener informados a los participantes antes del evento · Presentar la videoconferencia · Se establece la Coordinación de la interacción . Publicar la invitación a la audiencia. B) Fase de Desarrollo. Apertura. Haber ensayado y planificado la Presentación, hablar claro y entendible, dar a conocer el tema, pedir la atención de los participantes considerando lo siguiente:
  • 2. Evitar excesivos movimientos o movimientos bruscos, puesto que la transmisión de las Imágenes sufren un cierto retraso, de forma que los movimientos son visualizados con retraso. • Mantener los gráficos, imágenes o cualquier tipo de material que utilicemos durante un periodo de tiempo más largo de lo habitual. • No mover los gráficos, transparencias, etc. Una vez posicionados. • Evitar el uso de imágenes, gráficos, etc. de baja calidad (no utilizar segundas generaciones de vídeo). • vestir con ropas de colores poco llamativos. Desarrollo: Se crea una forma de interacción durante el evento. Tendrá lugar únicamente entre los participantes; mediante la participación en el chat, o mensajes a los invitados al debate y presentadores; y entre los invitados al debate y participantes mientras que estos últimos ven la conferencia. Se solicita a los participantes que lleguen temprano para darles la bienvenida. Se expone el programa: dudas sobre el tema, descansos, instrucciones Se estimula la interacción en el grupo para reservar tiempo para discusiones, debates, trabajo de grupo, etcétera. Antes de iniciar la conferencia, utilizar videos y preguntas para ver si se han cumplido las expectativas y para ayudar a los asistentes a completar las hojas de evaluación. Opcionalmente, el facilitador puede aportar actividades o temas de discusión. Cierre. Después del programa, se solicita a los participantes que pongan en común sus reacciones a la videoconferencia y a las actividades realizadas. Entonces: · resumir los puntos principales y cualquier seguimiento necesario · solicitar enviar al chat preguntas y comentarios de interés para recolección de datos y hacer una evaluación. · Dar el agradecimiento a los participantes por haber asistido C) Fase de Evaluación. Valoración por los participantes. A pesar de los detalles que al inicio se tenían para realizar la transmisión de la VCI en cuestiones técnicas, como el uso y configuración del enlace para transmitir fue satisfactoria, con respecto al
  • 3. tema se abordó un tema que ya se había presentado en el diplomado por medio de la presentación de prezi. Valoración por el responsable. La VCI tuvo a bien una resultado satisfactorio del el uso de Hangout, ya que es una opción dinámica para embellecer la manera de enseñanza para cumplir con el objetivo de Facilitar a los docentes y potenciales usuarios del sistema de videoconferencias un manual didáctico que aporte a un desempeño adecuado. Participantes: Profra. Adriana Guadalupe Montero López. Profra. Delfina Arciniega Colín. Profra. Maricela de Aquino Adán. Profr. J. Guadalupe Hernández López. Productos https://www.youtube.com/watch?v=xSjsyOpI1wY https://www.youtube.com/watch?v=g0_2G9OG9Go https://www.youtube.com/watch?v=5ONHMUInkBI