SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION ANUAL
CURSO: OCTAVO AÑO BASICO ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES PROFESOR: PAULA QUIROZ ESCALONA
UNIDAD N°1: Materia y sus transformaciones:
modelos atómicos y gases ideales
PALABRAS CLAVES: Teoría atómica, modelo atómico, transformaciones
fisicoquímicas, molécula, macromolécula, gases ideales, modelo cinético, emisión,
absorción, diseño de una investigación e informe de investigación.
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
ACTITUD INDICADORES DE EVALUACION SEMANA OBJETIVOS / CONTENIDOS
Caracterizar la
estructura
interna de la
materia,
basándose en
los modelos
atómicos
desarrollados
por los
científicos a
través del
tiempo.
Explicar que el
conocimiento
acumulado por
la ciencia es
provisorio, y
que está sujeto
a cambios a
partir de la
obtención de
nuevas
evidencias.
Manifestar
interés por
conocer y
comprender
más de la
realidad a
través de
investigacio
nes simples.
Utilizar
herramienta
s
tecnológicas
para
organizar y
comunicar
eficienteme
nte sus
ideas sobre
un tema
afín a la
unidad.
Manifestar
* Identifican y describen los
distintos experimentos que se
efectuaron para la construcción
de modelos sobre la estructura
atómica de la materia.
* Explican la teoría atómica de
Dalton y sus consecuencias en el
cambio de paradigma atomicista.
* Establecen semejanzas y
diferencias entre los modelos
atómicos de Thompson,
Rutherford y Bohr.
* Explican el carácter provisorio
del conocimiento científico,
ejemplificando con los sucesivos
cambios introducidos en el
modelo atómico por Thompson,
Rutherford y Bohr y las evidencias
en que se basaron.
* Caracterizan los elementos
químicos a través de su número
másico y su número atómico,
apoyándose en la tabla periódica.
* Explican la formación de iones a
partir de los fenómenos de
Clase 1
Semana 1
Clase 2
Semana 1
Clase 1
Semana 2
Clase 2
Semana 2
Clase 3
Semana 2
Clase 1
Semana 3
*Objetivos: Evaluar contenidos tratados en clases
*Contenidos:
*Objetivos: Identificar los distintos experimentos que
se realizaron para descubrir la estructura atómica.
*Contenidos:
*Objetivos: Conocer los modelos atómicos de Dalton y
Thompson,
*Contenidos:
*Objetivos: Conocer los modelos atómicos de
Rutheford y Bohr
*Contenidos:
*Objetivos: Comparar los distintos modelos atómicos
destacando los aportes de cada uno en la elaboración
del modelo atómico de la materia
*Contenidos:
*Objetivos: Caracterizar los átomos de la tabla
periódica según su Z y A
*Contenidos:
Describir la
utilidad del
modelo atómico
y de la teoría
atómica para
explicar los
procesos de
transformación
fisicoquímica de
la materia.
Explicar los
fenómenos
básicos de
emisión y
absorción de
luz, aplicando
los modelos
atómicos
pertinentes.
Identificar las
características y
propiedades de
los gases y las
variables que
inciden en su
comportamient
o.
Formular
problemas
relacionados
interés por
conocer y
comprender
más de la
realidad a
través de
investigacio
nes simples.
Utilizar
herramienta
s
tecnológicas
para
organizar y
comunicar
eficienteme
nte sus
ideas sobre
un tema
afín a la
unidad.
pérdida o ganancia de electrones
por parte de un átomo.
* Distinguen moléculas y
macromoléculas, en términos de
la cantidad de átomos y masa
molar.
* Describen los procesos de
transformación fisicoquímica de
la materia como procesos de
transferencia de electrones y
reorganización de átomos.
* Caracterizan en base a modelos
atómicos pertinentes las formas
de absorción y emisión.
* Describen la presión, volumen,
temperatura y cantidad de
sustancia (mol), como variables
que actúan en el comportamiento
de un gas.
* Describen cómo la presión, la
temperatura y el volumen afectan
el comportamiento de los gases.
* Exponen por medio de
esquemas, la constitución de los
gases y su comportamiento.
* Caracterizan los gases más
comunes del entorno como el
aire, gas combustible, gases que
producen el “efecto
invernadero”.
* Describen problemas
relacionados con el
comportamiento de los gases que
Clase 2
Semana 3
Clase 3
Semana 3
Clase 1
Semana 4
Clase 2
Semana 4
Clase 3
Semana 4
Clase 1
Semana 5
Clase 2
Semana 5
Clase 3
Semana 5
Clase 1
Semana 6
*Objetivos: Conocer los conceptos de átomo, ión,
enlace y molécula.
*Contenidos:
*Objetivos: Identificar los diferentes iones que se
pueden formar con la perdida de electrones.
*Contenidos:
*Objetivos: Determinar masa molar de moléculas
presentes en nuestra vida cotidiana.
*Contenidos:
*Objetivos: Comprender como se forman los enlaces
atómicos
*Contenidos:
*Objetivos: Explicar, de manera general, los fenómenos
de absorción y emisión de luz.
*Contenidos:
*Objetivos: Conocer y comprender el comportamiento
de los gases según la teoría cinética molecular.
*Contenidos:
*Objetivos: Reconocer las propiedades de los gases.
*Contenidos:
*Objetivos: Predecir r el comportamiento de los gases
al ir cambiando sus condiciones.
*Contenidos:
*Objetivos: Conocer la definición de presión
con el
comportamient
o de los gases
en diversos
fenómenos del
entorno y
explorar
alternativas de
solución.
Establecer las
relaciones entre
volumen,
presión,
temperatura y
cantidad de
sustancia en el
comportamient
o de los gases,
según las leyes
de Boyle, Gay-
Lussac, Charles
y la ley del gas
ideal.
Interpretar la
utilidad del
modelo cinético
para explicar
fenómenos
relacionados
con el
comportamient
se pueden presentar en contextos
reales (por ejemplo,
despresurización en aviones y
buzos).
* Identifican soluciones que se
han planteado para los
problemas.
* Explican el comportamiento de
un gas, considerando las leyes de
los gases ideales (Boyle, Gay-
Lussac y Charles).
* Caracterizan el volumen de un
gas relacionándolo con la presión
a temperatura constante.
* Señalan el comportamiento de
los gases al variar la temperatura,
la presión y el volumen.
* Representan los gases a través
de la ecuación de estado de gases
ideales.
* Explican la teoría cinético-
molecular de los gases, en
términos del comportamiento de
las partículas a nivel microscópico
y sus consecuencias a nivel
macroscópico.
* Plantean una hipótesis
comprobable referente al
comportamiento de los gases.
* Diseñan procedimientos
simples de investigación para
verificar su hipótesis.
* Ejecutan procedimientos
Clase 2
Semana 6
Clase 3
Semana 6
Clase 1
Semana 7
Clase 2
Semana 7
Clase 3
Semana 7
Clase 1
Semana 8
Clase 2
Semana 8
atmosférica.
*Contenidos:
*Objetivos: Identificar algunas características de la
presión atmosférica.
*Contenidos:
*Objetivos: Analizar los experimentos de Boyle y Gay-
Lussac,
*Contenidos:
*Objetivos: Conocer la relación que existe entre la
presión y el volumen de un gas.
*Contenidos:
*Objetivos: Predecir la relación entre la temperatura y
el volumen en el comportamiento de un gas al fijar su
presión.
*Contenidos:
*Objetivos: Resolver problemas planteados sobre el
comportamiento de los gases aplicando las leyes que
describen su comportamiento.
*Contenidos:
*Objetivos: Explicar el comportamiento molecular de
los diferentes estados de la materia
*Contenidos:
*Objetivos: Explicar la teoría cinético molecular de la
materia
*Contenidos:
o de gases y de
líquidos.
Planear y
conducir una
investigación
para comprobar
o refutar
hipótesis sobre
el
comportamient
o de los gases.
simples de investigación para
verificar su hipótesis.
* Formulan conclusiones sobre
del comportamiento de los gases,
a partir de investigaciones
empíricas y/o bibliográficas.
Clase 3
Semana 8
Clase 1
Semana 9
Clase 2
Semana 9
*Objetivos: Reconocer las propiedades de los fluidos.
*Contenidos:
*Objetivos: Comprender las propiedades que
caracterizan a un sólido metálico.
*Contenidos:
*Objetivos: Conocer los enlaces presentes en un metal.
*Contenidos:
CURSO: OCTAVO AÑO BASICO ASIGNATU
RA:
CIENCIAS
NATURALE
S
PROFESOR: PAULA QUIROZ ESCALONA
UNIDAD N°2: Fuerza y movimiento: fenómenos
eléctricos
PALABRAS CLAVES: Sólido, fuerzas de cohesión, molécula, conductividad
eléctrica, conductividad térmica, emisión y absorción de luz, electrización-
frotación, inducción.
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
ACTITUD INDICADORES DE
EVALUACION
SEMANA OBJETIVOS / CONTENIDOS
Explicar los
fenómenos
básicos de
conductividad
eléctrica y
calórica.
Identificar el
rol que
desempeñan
Manifest
ar interés
por
conocer
y
compren
der más
de la
realidad
a través
* Ejecutan procedimientos
simples de investigación para
verificar su hipótesis.
* Formulan conclusiones
sobre del comportamiento
de los gases, a partir de
investigaciones empíricas
y/o bibliográfi.
* Describen la conductividad
eléctrica como un flujo de
Clase 1
Semana 10
Clase 2
Semana 10
Clase 3
Semana 10
*Objetivos: Explicar el comportamiento molecular de los
diferentes estados de la materia.
*Contenidos:
*Objetivos: Explicar la teoría cinético molecular de la materia
*Contenidos:
*Objetivos: Reconocer las propiedades de los fluidos.
*Contenidos:
las fuerzas
eléctricas en la
estructura
atómica y
molecular, así
como en la
electrización y
la corriente
eléctrica.
Describir
algunos
cambios que
ha
experimentado
el
conocimiento
sobre los
fenómenos
eléctricos en
función de
nuevas
evidencias.
de
investiga
ciones
simples.
Trabajar
en
equipo y
mostrar
iniciativa
personal
y
creativid
ad ante
diversos
contexto
s.
electrones en un material.
* Explican la conducción del
calor como movimientos de
los átomos y moléculas que
conforman un material.
* Describen la cohesión
interna del átomo, así como
la unión de átomos en
términos de fuerzas
eléctricas en acción.
* Explican en base a modelos
atómicos pertinentes lo que
ocurre en la electrización de
objetos por frotación,
inducción y contacto.
* Describen el aporte de
algunos científicos
relevantes para la
comprensión de los
fenómenos eléctricos en
estudio (por ejemplo,
Franklin, Ampère, Faraday).
Clase 1
Semana 11
Clase 2
Semana 11
Clase 3
Semana 11
Clase 1
Semana 12
Clase 2
Semana 12
Clase 3
Semana 12
Clase 1
Semana 13
Clase 2
Semana 13
Clase 3
*Objetivos: Comprender las propiedades que caracterizan a un
sólido metálico.
*Contenidos:
*Objetivos: Conocer los enlaces presentes en un metal.
*Contenidos:
*Objetivos: Reconocer las características asociadas a la dureza,
tenacidad y elasticidad de un sólido.
*Contenidos:
*Objetivos: Clasificar un sólido según su capacidad de
deformación.
*Contenidos:
*Objetivos: Conocer la conducción del calor en materiales
sólidos como consecuencia de la agitación molecular
*Contenidos:
*Objetivos: Comprender diferencias entre materiales aislantes
y conductores del calor, relacionando ejemplos de cada uno de
ellos
*Contenidos:
*Objetivos: Establecer diferencia entre conductividad calórica y
eléctrica.
*Contenidos:
*Objetivos: Reconocer el concepto de electrización realizando
actividad práctica.
*Contenidos:
*Objetivos: Comprender que existen cuerpos que al ser
Semana 13 electrizados se atraen y otros que se repelen.
*Contenidos:
CURSO: OCTAVO AÑO BASICO ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES PROFESOR: PAULA QUIROZ ESCALONA
UNIDAD N°3: Tierra y Universo: dinamismo del
planeta Tierra
PALABRAS CLAVES: Roca, metamórfica, sedimentaria, ígnea, magma, ciclo,
mineral, cristal, fósil, tiempo geológico, temporales, mareas, corrientes marinas,
oleada, sismos, volcán, erupción volcánica, nubes y viento.
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
ACTITUD INDICADORES DE EVALUACION SEMANA OBJETIVOS / CONTENIDOS
Describir de manera
general el proceso
cíclico de formación
de las rocas, fósiles y
minerales.
Identificar las
transformaciones
que ha
experimentado la
Tierra a través del
tiempo geológico.
Explicar en términos
simples,
empleando las
nociones de
energía, fuerza y
movimiento,
fenómenos naturales
como
temporales, mareas,
sismos, erupciones
volcánicas.
Comprend
en y
valoran el
rigor, la
persevera
ncia y la
responsab
ilidad, la
flexibilida
d y la
originalida
d en el
desarrollo
de
investigaci
ones
simples.
* Dan ejemplos de los principales tipos de
rocas: ígneas, metamórficas y sedimentarias.
* Identifican las principales etapas del ciclo de
las rocas (fusión, solidificación, metamorfismo,
erosión, diagénesis).
* Hacen un diagrama que resume el proceso de
formación de un fósil.
* Señalan que las rocas se componen de
minerales.
* Mencionan que la formación de fósiles y
minerales ocurre en el contexto del ciclo de las
rocas.
* Describen, apoyándose en un diagrama
temporal de las eras geológicas, los grandes
cambios que ha experimentado la Tierra.
* Obtienen información sobre ejemplos de
evidencias que han permitido inferir las
transformaciones que ha experimentado la
Tierra en el tiempo geológico.
* Describen, en forma elemental, las causas y
características del fenómeno natural en
estudio, señalando las transformaciones de la
energía y las fuerzas y movimientos,
involucrados en los fenómenos naturales en
Clase 1
Semana 14
Clase 2
Semana 14
Clase 3
Semana 14
Clase 1
Semana 15
Clase 2
Semana 15
Clase 3
Semana 15
*Objetivos: Conocer los distintos tipos
de rocas y donde se encuentran.
*Contenidos:
*Objetivos: Identificar las principales
etapas del ciclo de las rocas
*Contenidos:
*Objetivos: Mencionar que la
formación de fósiles ocurre en el
contexto del ciclo de las rocas.
*Contenidos:
*Objetivos: Conocer las evidencias a
lo largo de las eras geológicas que dan
cuenta de la dinámica de la litosfera.
*Contenidos:
*Objetivos: Conocer la teoría de
deriva continental.
*Contenidos:
*Objetivos: Conocer la teoría de la
tectónica de placas
estudio.
* Proporcionan ejemplos de las consecuencias
que el fenómeno natural en estudio tiene sobre
los seres vivos y el ambiente
Clase 1
Semana 16
Clase 2
Semana 16
Clase 3
Semana 16
*Contenidos:
*Objetivos: Conocer las
consecuencias de los movimientos de
las placas tectónicas.
*Contenidos:
*Objetivos: Conocer las principales
características de los fenómenos que
ocurren en la atmósfera: nubes,
precipitaciones, vientos y tormentas
*Contenidos:
*Objetivos: Conocer las principales
características de los fenómenos que
ocurren en la hidrosfera: olas,
corrientes marinas y mareas.
*Contenidos:
CURSO: OCTAVO AÑO BASICO ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES PROFESOR: PAULA QUIROZ ESCALONA
UNIDAD N°3: Estructura y función de los seres
vivos: estructura celular y requerimientos
nutricionales
PALABRAS CLAVES: Célula, membrana, núcleo, citoplasma, material genético,
sistemas integrados, transporte de nutrientes, capilares sanguíneos, venas,
arterias, irrigación sanguínea, débito sanguíneo, alvéolos pulmonares,
intercambio gaseoso, oxígeno, glucosa, absorción de nutrientes, desechos,
sistema renal, urea, nutrientes, respiración, excreción, dióxido de carbono, dieta
equilibrada, aporte energético, requerimientos nutricionales, obesidad.
OBJETIVOS DE
APRENDIZAJE
ACTITUD INDICADORES DE EVALUACION SEMANA OBJETIVOS / CONTENIDOS
Describir de manera
general la célula
animal y vegetal y su
relación con las
Valorar el
rigor, la
persevera
ncia y el
* Identifican y rotulan las partes de una célula
animal y vegetal.
* Describen las funciones de las células,
incluyendo su rol como portadora de material
Clase
Semana
Objetivo Clase n°1
- Conocer como se estableció la
teoria celular y los aportes de
cientificos en su construcción.
funciones vitales del
organismo:
› Partes de la célula
animal y vegetal
› Función de la célula
› Relación
organismo-célula
Explicar los procesos
de obtención y
eliminación de
nutrientes a nivel
celular y su relación
con el
funcionamiento
integrado de los
sistemas:
respiratorio,
digestivo,
circulatorio y renal.
cumplimie
nto,
la
flexibilida
d y la
originalida
d en
estudios
empíricos
simples.
genético.
* Explican en palabras propias la noción de que
todas las funciones vitales emanan de la
actividad celular.
* Explican que las células del organismo
requieren permanentemente gases (O2) y
nutrientes (glucosa) para su funcionamiento.
* Describen el recorrido de los gases (oxígeno)
desde su incorporación al organismo en los
alvéolos pulmonares hasta su ingreso a la célula
por los capilares, aludiendo al funcionamiento
integrado de los sistemas respiratorio y
circulatorio.
* Explican el recorrido de los productos de
excreción, urea, CO2 y agua, desde la célula
que los elimina a los capilares, hasta el riñón y
pulmones respectivamente que los excretan,
aludiendo al funcionamiento integrado de los
sistemas respiratorio, renal y circulatorio.
* Establecen relaciones entre el débito
sanguíneo y la actividad de los órganos.
* Describen las características de las paredes
de alvéolos e intestino que facilitan el paso de
nutrientes (oxígeno y glucosa) hacia la sangre.
* Indican las características de los capilares
sanguíneos que irrigan los órganos
y que facilitan la entrada y salida de sustancias
hacia y desde estos.
-Comprender que la célula es la
unidad minima de los seres vivos
Objetivo Clase n°2
-Conocer la estructura de las células
eucariontes y las células procariontes
-Establecer que estructuras
comparten y cuales son propias de
cada célula.
Objetivo Clase n°1
-Conocer la estructura interna de una
célula eucarionte animal y vegetal
Objetivo Clase n°2
Distinguir organelos comunes y
propios de cada célula
Objetivo Clase n°1
-Conocer los diferentes niveles de
organización de los organismos
pluricelulares
-Conocer los diferentes tipos de tejido
y su función
Objetivo Clase n°2
-comprender que la célula es
portadora del material genético y que
este se hereda de una célula madre a
las células hijas.
-Entender que la información genética
determina las características y
funciones de las células dentro de un
organismo
Objetivo Clase n°1
-Comprender los procesos que utilizan
los organismos pluricelulares para
obtener materia y energía.
-Relacionar los procesos que se llevan
a cabo en la nutrición del ser humano.
Objetivo Clase n°2
-SIMCE
Objetivo Clase n°1
Describir el proceso de absorción e
identificar las estructuras implicadas
en dicho proceso.
Prueba Sumativa
-Comprender los procesos que utilizan
los organismos pluricelulares para
obtener materia y energía.
-Relacionar los procesos que se llevan
a cabo en la nutrición del ser humano.
Objetivo Clase n°2
-SIMCE
Objetivo Clase n°1
Describir el proceso de absorción e
identificar las estructuras implicadas
en dicho proceso.
Prueba Sumativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaActividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaVirginia Pescador
 
SA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonosSA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.Piedad
 
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1Roger Haro Diaz
 
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Hogar
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Arturo Bourdon
 
Práctica del átomo
Práctica del átomoPráctica del átomo
Práctica del átomo
Giuliana Tinoco
 
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
Alex Castillo
 
Taller tabla periódica
Taller tabla periódicaTaller tabla periódica
Taller tabla periódicaLuis G
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaDiego Troncoso Farias
 
GUÍA LAB RECONOCIMIENTO REINO FUNGI
GUÍA LAB RECONOCIMIENTO REINO FUNGIGUÍA LAB RECONOCIMIENTO REINO FUNGI
GUÍA LAB RECONOCIMIENTO REINO FUNGI
patricia urbano
 
Práctica dirigida de (configuración electrónica )
Práctica dirigida  de  (configuración electrónica )Práctica dirigida  de  (configuración electrónica )
Práctica dirigida de (configuración electrónica )Elias Navarrete
 
Ejercicios configuracion-electronica
Ejercicios configuracion-electronicaEjercicios configuracion-electronica
Ejercicios configuracion-electronica
Wilmer Flores Castro
 
Indicadores de desempeño decimo
Indicadores de desempeño decimoIndicadores de desempeño decimo
Indicadores de desempeño decimo
Consuelo Garcia
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
Janice_1222
 
El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.
cepecole
 
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente 9 ebs
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente   9 ebsGuia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente   9 ebs
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente 9 ebsEdgardo Sanchez
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
GUILLERMO BARRIENTOS TAPIA
 
Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2
Colegio Primero de Abril
 
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
ZIPERTZ S.R.L
 

La actualidad más candente (20)

Actividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódicaActividades sobre tabla periódica
Actividades sobre tabla periódica
 
SA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonosSA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonos
 
Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.Taller 7ºconfig.electron.
Taller 7ºconfig.electron.
 
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1Sesion  oxidos  acidos  o  anhidridos 1
Sesion oxidos acidos o anhidridos 1
 
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
Guía sobre la teoría celular. Primero medio, Biología.
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Práctica del átomo
Práctica del átomoPráctica del átomo
Práctica del átomo
 
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
SESION DE APRENDIAJE 33-CYT- NILTON - INDAGA - Enlaces covalente - Observacio...
 
Taller tabla periódica
Taller tabla periódicaTaller tabla periódica
Taller tabla periódica
 
Ejercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónicaEjercicios configuración electrónica
Ejercicios configuración electrónica
 
GUÍA LAB RECONOCIMIENTO REINO FUNGI
GUÍA LAB RECONOCIMIENTO REINO FUNGIGUÍA LAB RECONOCIMIENTO REINO FUNGI
GUÍA LAB RECONOCIMIENTO REINO FUNGI
 
Práctica dirigida de (configuración electrónica )
Práctica dirigida  de  (configuración electrónica )Práctica dirigida  de  (configuración electrónica )
Práctica dirigida de (configuración electrónica )
 
Ejercicios configuracion-electronica
Ejercicios configuracion-electronicaEjercicios configuracion-electronica
Ejercicios configuracion-electronica
 
Indicadores de desempeño decimo
Indicadores de desempeño decimoIndicadores de desempeño decimo
Indicadores de desempeño decimo
 
Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.
 
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente 9 ebs
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente   9 ebsGuia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente   9 ebs
Guia de aprendizaje nº 4 el enlace covalente 9 ebs
 
Sesion enlace químico
Sesion enlace químicoSesion enlace químico
Sesion enlace químico
 
Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2
 
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 3°sm CTA 2015
 

Similar a Planificacion anual ciencias octavo

1a unidad estructura interna de la materia 2014 octavo año ciencias naturales
1a unidad estructura interna de la materia 2014 octavo año ciencias naturales1a unidad estructura interna de la materia 2014 octavo año ciencias naturales
1a unidad estructura interna de la materia 2014 octavo año ciencias naturalesCecilia Perez
 
Planificación anual 8°s
Planificación anual 8°sPlanificación anual 8°s
Planificación anual 8°smaria Ruz
 
Planificación 2014 i i 2°semestre jp ii 8°a 8°b
Planificación 2014 i i  2°semestre jp ii 8°a 8°bPlanificación 2014 i i  2°semestre jp ii 8°a 8°b
Planificación 2014 i i 2°semestre jp ii 8°a 8°b
Maria Igor Antias
 
Pca quimica 1 bgu
Pca quimica 1 bguPca quimica 1 bgu
Pca quimica 1 bgu
mauri1175
 
Cronograma 2014 quimica octavo basico
Cronograma 2014 quimica octavo basicoCronograma 2014 quimica octavo basico
Cronograma 2014 quimica octavo basico
Marcela Cisterna
 
Programación Física y Química 1º Bto. Curso 2015-16
Programación Física y Química 1º Bto. Curso 2015-16Programación Física y Química 1º Bto. Curso 2015-16
Programación Física y Química 1º Bto. Curso 2015-16
Julio Larrodera Sánchez
 
Programa Materia Condensada 2010
Programa Materia Condensada 2010Programa Materia Condensada 2010
Programa Materia Condensada 2010Lucas Crotti
 
Seresvivo
SeresvivoSeresvivo
Seresvivo
carol guillan
 
Programa materia condensada_2011
Programa materia condensada_2011Programa materia condensada_2011
Programa materia condensada_2011Lucas Crotti
 
1a. unidad transformaciones de la materia septimos años 2014
1a. unidad transformaciones de la materia septimos años 20141a. unidad transformaciones de la materia septimos años 2014
1a. unidad transformaciones de la materia septimos años 2014Cecilia Perez
 
Guía 1. química decimosegundo período
Guía 1. química   decimosegundo períodoGuía 1. química   decimosegundo período
Guía 1. química decimosegundo período
yadira7
 
Planeaciones de física 4 bim
Planeaciones  de física 4 bimPlaneaciones  de física 4 bim
Planeaciones de física 4 bimmayracortesdeleon
 
Plan curricular de bloque 3
Plan curricular de bloque 3Plan curricular de bloque 3
Plan curricular de bloque 3
Wilson Vallejo Burbano
 
Química
QuímicaQuímica
Química
Jhonatan Chaves
 

Similar a Planificacion anual ciencias octavo (20)

1a unidad estructura interna de la materia 2014 octavo año ciencias naturales
1a unidad estructura interna de la materia 2014 octavo año ciencias naturales1a unidad estructura interna de la materia 2014 octavo año ciencias naturales
1a unidad estructura interna de la materia 2014 octavo año ciencias naturales
 
Planificación anual 8°s
Planificación anual 8°sPlanificación anual 8°s
Planificación anual 8°s
 
Planificación 2014 i i 2°semestre jp ii 8°a 8°b
Planificación 2014 i i  2°semestre jp ii 8°a 8°bPlanificación 2014 i i  2°semestre jp ii 8°a 8°b
Planificación 2014 i i 2°semestre jp ii 8°a 8°b
 
Pca quimica 1 bgu
Pca quimica 1 bguPca quimica 1 bgu
Pca quimica 1 bgu
 
Cronograma 2014 quimica octavo basico
Cronograma 2014 quimica octavo basicoCronograma 2014 quimica octavo basico
Cronograma 2014 quimica octavo basico
 
Programación Física y Química 1º Bto. Curso 2015-16
Programación Física y Química 1º Bto. Curso 2015-16Programación Física y Química 1º Bto. Curso 2015-16
Programación Física y Química 1º Bto. Curso 2015-16
 
Programa Materia Condensada 2010
Programa Materia Condensada 2010Programa Materia Condensada 2010
Programa Materia Condensada 2010
 
Seresvivo
SeresvivoSeresvivo
Seresvivo
 
Programa materia condensada_2011
Programa materia condensada_2011Programa materia condensada_2011
Programa materia condensada_2011
 
1a. unidad transformaciones de la materia septimos años 2014
1a. unidad transformaciones de la materia septimos años 20141a. unidad transformaciones de la materia septimos años 2014
1a. unidad transformaciones de la materia septimos años 2014
 
Guía 1. química decimosegundo período
Guía 1. química   decimosegundo períodoGuía 1. química   decimosegundo período
Guía 1. química decimosegundo período
 
Historia Quimica
Historia QuimicaHistoria Quimica
Historia Quimica
 
Planeaciones de física 4 bim
Planeaciones  de física 4 bimPlaneaciones  de física 4 bim
Planeaciones de física 4 bim
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Plan curricular de bloque 3
Plan curricular de bloque 3Plan curricular de bloque 3
Plan curricular de bloque 3
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 

Más de Verónica Fonseca Villagrán

Ensayo n°1 ciencias 2021 plan comun biología
Ensayo n°1 ciencias 2021 plan comun biologíaEnsayo n°1 ciencias 2021 plan comun biología
Ensayo n°1 ciencias 2021 plan comun biología
Verónica Fonseca Villagrán
 
Dietas veganas y vegetarianas
Dietas veganas y vegetarianasDietas veganas y vegetarianas
Dietas veganas y vegetarianas
Verónica Fonseca Villagrán
 
Ciclo celular y mitosis, 2do
Ciclo celular y mitosis, 2doCiclo celular y mitosis, 2do
Ciclo celular y mitosis, 2do
Verónica Fonseca Villagrán
 
09 671 acuaporinas
09 671 acuaporinas09 671 acuaporinas
09 671 acuaporinas
Verónica Fonseca Villagrán
 
09 671 acuaporinas
09 671 acuaporinas09 671 acuaporinas
09 671 acuaporinas
Verónica Fonseca Villagrán
 
Adn como material genetico (2)
Adn como material genetico (2)Adn como material genetico (2)
Adn como material genetico (2)
Verónica Fonseca Villagrán
 

Más de Verónica Fonseca Villagrán (7)

Ensayo n°1 ciencias 2021 plan comun biología
Ensayo n°1 ciencias 2021 plan comun biologíaEnsayo n°1 ciencias 2021 plan comun biología
Ensayo n°1 ciencias 2021 plan comun biología
 
Dietas veganas y vegetarianas
Dietas veganas y vegetarianasDietas veganas y vegetarianas
Dietas veganas y vegetarianas
 
Ciclo celular y mitosis, 2do
Ciclo celular y mitosis, 2doCiclo celular y mitosis, 2do
Ciclo celular y mitosis, 2do
 
09 671 acuaporinas
09 671 acuaporinas09 671 acuaporinas
09 671 acuaporinas
 
09 671 acuaporinas
09 671 acuaporinas09 671 acuaporinas
09 671 acuaporinas
 
Adn como material genetico (2)
Adn como material genetico (2)Adn como material genetico (2)
Adn como material genetico (2)
 
Fuerza y gravedad
Fuerza y gravedadFuerza y gravedad
Fuerza y gravedad
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Planificacion anual ciencias octavo

  • 1. PLANIFICACION ANUAL CURSO: OCTAVO AÑO BASICO ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES PROFESOR: PAULA QUIROZ ESCALONA UNIDAD N°1: Materia y sus transformaciones: modelos atómicos y gases ideales PALABRAS CLAVES: Teoría atómica, modelo atómico, transformaciones fisicoquímicas, molécula, macromolécula, gases ideales, modelo cinético, emisión, absorción, diseño de una investigación e informe de investigación. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTITUD INDICADORES DE EVALUACION SEMANA OBJETIVOS / CONTENIDOS Caracterizar la estructura interna de la materia, basándose en los modelos atómicos desarrollados por los científicos a través del tiempo. Explicar que el conocimiento acumulado por la ciencia es provisorio, y que está sujeto a cambios a partir de la obtención de nuevas evidencias. Manifestar interés por conocer y comprender más de la realidad a través de investigacio nes simples. Utilizar herramienta s tecnológicas para organizar y comunicar eficienteme nte sus ideas sobre un tema afín a la unidad. Manifestar * Identifican y describen los distintos experimentos que se efectuaron para la construcción de modelos sobre la estructura atómica de la materia. * Explican la teoría atómica de Dalton y sus consecuencias en el cambio de paradigma atomicista. * Establecen semejanzas y diferencias entre los modelos atómicos de Thompson, Rutherford y Bohr. * Explican el carácter provisorio del conocimiento científico, ejemplificando con los sucesivos cambios introducidos en el modelo atómico por Thompson, Rutherford y Bohr y las evidencias en que se basaron. * Caracterizan los elementos químicos a través de su número másico y su número atómico, apoyándose en la tabla periódica. * Explican la formación de iones a partir de los fenómenos de Clase 1 Semana 1 Clase 2 Semana 1 Clase 1 Semana 2 Clase 2 Semana 2 Clase 3 Semana 2 Clase 1 Semana 3 *Objetivos: Evaluar contenidos tratados en clases *Contenidos: *Objetivos: Identificar los distintos experimentos que se realizaron para descubrir la estructura atómica. *Contenidos: *Objetivos: Conocer los modelos atómicos de Dalton y Thompson, *Contenidos: *Objetivos: Conocer los modelos atómicos de Rutheford y Bohr *Contenidos: *Objetivos: Comparar los distintos modelos atómicos destacando los aportes de cada uno en la elaboración del modelo atómico de la materia *Contenidos: *Objetivos: Caracterizar los átomos de la tabla periódica según su Z y A *Contenidos:
  • 2. Describir la utilidad del modelo atómico y de la teoría atómica para explicar los procesos de transformación fisicoquímica de la materia. Explicar los fenómenos básicos de emisión y absorción de luz, aplicando los modelos atómicos pertinentes. Identificar las características y propiedades de los gases y las variables que inciden en su comportamient o. Formular problemas relacionados interés por conocer y comprender más de la realidad a través de investigacio nes simples. Utilizar herramienta s tecnológicas para organizar y comunicar eficienteme nte sus ideas sobre un tema afín a la unidad. pérdida o ganancia de electrones por parte de un átomo. * Distinguen moléculas y macromoléculas, en términos de la cantidad de átomos y masa molar. * Describen los procesos de transformación fisicoquímica de la materia como procesos de transferencia de electrones y reorganización de átomos. * Caracterizan en base a modelos atómicos pertinentes las formas de absorción y emisión. * Describen la presión, volumen, temperatura y cantidad de sustancia (mol), como variables que actúan en el comportamiento de un gas. * Describen cómo la presión, la temperatura y el volumen afectan el comportamiento de los gases. * Exponen por medio de esquemas, la constitución de los gases y su comportamiento. * Caracterizan los gases más comunes del entorno como el aire, gas combustible, gases que producen el “efecto invernadero”. * Describen problemas relacionados con el comportamiento de los gases que Clase 2 Semana 3 Clase 3 Semana 3 Clase 1 Semana 4 Clase 2 Semana 4 Clase 3 Semana 4 Clase 1 Semana 5 Clase 2 Semana 5 Clase 3 Semana 5 Clase 1 Semana 6 *Objetivos: Conocer los conceptos de átomo, ión, enlace y molécula. *Contenidos: *Objetivos: Identificar los diferentes iones que se pueden formar con la perdida de electrones. *Contenidos: *Objetivos: Determinar masa molar de moléculas presentes en nuestra vida cotidiana. *Contenidos: *Objetivos: Comprender como se forman los enlaces atómicos *Contenidos: *Objetivos: Explicar, de manera general, los fenómenos de absorción y emisión de luz. *Contenidos: *Objetivos: Conocer y comprender el comportamiento de los gases según la teoría cinética molecular. *Contenidos: *Objetivos: Reconocer las propiedades de los gases. *Contenidos: *Objetivos: Predecir r el comportamiento de los gases al ir cambiando sus condiciones. *Contenidos: *Objetivos: Conocer la definición de presión
  • 3. con el comportamient o de los gases en diversos fenómenos del entorno y explorar alternativas de solución. Establecer las relaciones entre volumen, presión, temperatura y cantidad de sustancia en el comportamient o de los gases, según las leyes de Boyle, Gay- Lussac, Charles y la ley del gas ideal. Interpretar la utilidad del modelo cinético para explicar fenómenos relacionados con el comportamient se pueden presentar en contextos reales (por ejemplo, despresurización en aviones y buzos). * Identifican soluciones que se han planteado para los problemas. * Explican el comportamiento de un gas, considerando las leyes de los gases ideales (Boyle, Gay- Lussac y Charles). * Caracterizan el volumen de un gas relacionándolo con la presión a temperatura constante. * Señalan el comportamiento de los gases al variar la temperatura, la presión y el volumen. * Representan los gases a través de la ecuación de estado de gases ideales. * Explican la teoría cinético- molecular de los gases, en términos del comportamiento de las partículas a nivel microscópico y sus consecuencias a nivel macroscópico. * Plantean una hipótesis comprobable referente al comportamiento de los gases. * Diseñan procedimientos simples de investigación para verificar su hipótesis. * Ejecutan procedimientos Clase 2 Semana 6 Clase 3 Semana 6 Clase 1 Semana 7 Clase 2 Semana 7 Clase 3 Semana 7 Clase 1 Semana 8 Clase 2 Semana 8 atmosférica. *Contenidos: *Objetivos: Identificar algunas características de la presión atmosférica. *Contenidos: *Objetivos: Analizar los experimentos de Boyle y Gay- Lussac, *Contenidos: *Objetivos: Conocer la relación que existe entre la presión y el volumen de un gas. *Contenidos: *Objetivos: Predecir la relación entre la temperatura y el volumen en el comportamiento de un gas al fijar su presión. *Contenidos: *Objetivos: Resolver problemas planteados sobre el comportamiento de los gases aplicando las leyes que describen su comportamiento. *Contenidos: *Objetivos: Explicar el comportamiento molecular de los diferentes estados de la materia *Contenidos: *Objetivos: Explicar la teoría cinético molecular de la materia *Contenidos:
  • 4. o de gases y de líquidos. Planear y conducir una investigación para comprobar o refutar hipótesis sobre el comportamient o de los gases. simples de investigación para verificar su hipótesis. * Formulan conclusiones sobre del comportamiento de los gases, a partir de investigaciones empíricas y/o bibliográficas. Clase 3 Semana 8 Clase 1 Semana 9 Clase 2 Semana 9 *Objetivos: Reconocer las propiedades de los fluidos. *Contenidos: *Objetivos: Comprender las propiedades que caracterizan a un sólido metálico. *Contenidos: *Objetivos: Conocer los enlaces presentes en un metal. *Contenidos: CURSO: OCTAVO AÑO BASICO ASIGNATU RA: CIENCIAS NATURALE S PROFESOR: PAULA QUIROZ ESCALONA UNIDAD N°2: Fuerza y movimiento: fenómenos eléctricos PALABRAS CLAVES: Sólido, fuerzas de cohesión, molécula, conductividad eléctrica, conductividad térmica, emisión y absorción de luz, electrización- frotación, inducción. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTITUD INDICADORES DE EVALUACION SEMANA OBJETIVOS / CONTENIDOS Explicar los fenómenos básicos de conductividad eléctrica y calórica. Identificar el rol que desempeñan Manifest ar interés por conocer y compren der más de la realidad a través * Ejecutan procedimientos simples de investigación para verificar su hipótesis. * Formulan conclusiones sobre del comportamiento de los gases, a partir de investigaciones empíricas y/o bibliográfi. * Describen la conductividad eléctrica como un flujo de Clase 1 Semana 10 Clase 2 Semana 10 Clase 3 Semana 10 *Objetivos: Explicar el comportamiento molecular de los diferentes estados de la materia. *Contenidos: *Objetivos: Explicar la teoría cinético molecular de la materia *Contenidos: *Objetivos: Reconocer las propiedades de los fluidos. *Contenidos:
  • 5. las fuerzas eléctricas en la estructura atómica y molecular, así como en la electrización y la corriente eléctrica. Describir algunos cambios que ha experimentado el conocimiento sobre los fenómenos eléctricos en función de nuevas evidencias. de investiga ciones simples. Trabajar en equipo y mostrar iniciativa personal y creativid ad ante diversos contexto s. electrones en un material. * Explican la conducción del calor como movimientos de los átomos y moléculas que conforman un material. * Describen la cohesión interna del átomo, así como la unión de átomos en términos de fuerzas eléctricas en acción. * Explican en base a modelos atómicos pertinentes lo que ocurre en la electrización de objetos por frotación, inducción y contacto. * Describen el aporte de algunos científicos relevantes para la comprensión de los fenómenos eléctricos en estudio (por ejemplo, Franklin, Ampère, Faraday). Clase 1 Semana 11 Clase 2 Semana 11 Clase 3 Semana 11 Clase 1 Semana 12 Clase 2 Semana 12 Clase 3 Semana 12 Clase 1 Semana 13 Clase 2 Semana 13 Clase 3 *Objetivos: Comprender las propiedades que caracterizan a un sólido metálico. *Contenidos: *Objetivos: Conocer los enlaces presentes en un metal. *Contenidos: *Objetivos: Reconocer las características asociadas a la dureza, tenacidad y elasticidad de un sólido. *Contenidos: *Objetivos: Clasificar un sólido según su capacidad de deformación. *Contenidos: *Objetivos: Conocer la conducción del calor en materiales sólidos como consecuencia de la agitación molecular *Contenidos: *Objetivos: Comprender diferencias entre materiales aislantes y conductores del calor, relacionando ejemplos de cada uno de ellos *Contenidos: *Objetivos: Establecer diferencia entre conductividad calórica y eléctrica. *Contenidos: *Objetivos: Reconocer el concepto de electrización realizando actividad práctica. *Contenidos: *Objetivos: Comprender que existen cuerpos que al ser
  • 6. Semana 13 electrizados se atraen y otros que se repelen. *Contenidos: CURSO: OCTAVO AÑO BASICO ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES PROFESOR: PAULA QUIROZ ESCALONA UNIDAD N°3: Tierra y Universo: dinamismo del planeta Tierra PALABRAS CLAVES: Roca, metamórfica, sedimentaria, ígnea, magma, ciclo, mineral, cristal, fósil, tiempo geológico, temporales, mareas, corrientes marinas, oleada, sismos, volcán, erupción volcánica, nubes y viento. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTITUD INDICADORES DE EVALUACION SEMANA OBJETIVOS / CONTENIDOS Describir de manera general el proceso cíclico de formación de las rocas, fósiles y minerales. Identificar las transformaciones que ha experimentado la Tierra a través del tiempo geológico. Explicar en términos simples, empleando las nociones de energía, fuerza y movimiento, fenómenos naturales como temporales, mareas, sismos, erupciones volcánicas. Comprend en y valoran el rigor, la persevera ncia y la responsab ilidad, la flexibilida d y la originalida d en el desarrollo de investigaci ones simples. * Dan ejemplos de los principales tipos de rocas: ígneas, metamórficas y sedimentarias. * Identifican las principales etapas del ciclo de las rocas (fusión, solidificación, metamorfismo, erosión, diagénesis). * Hacen un diagrama que resume el proceso de formación de un fósil. * Señalan que las rocas se componen de minerales. * Mencionan que la formación de fósiles y minerales ocurre en el contexto del ciclo de las rocas. * Describen, apoyándose en un diagrama temporal de las eras geológicas, los grandes cambios que ha experimentado la Tierra. * Obtienen información sobre ejemplos de evidencias que han permitido inferir las transformaciones que ha experimentado la Tierra en el tiempo geológico. * Describen, en forma elemental, las causas y características del fenómeno natural en estudio, señalando las transformaciones de la energía y las fuerzas y movimientos, involucrados en los fenómenos naturales en Clase 1 Semana 14 Clase 2 Semana 14 Clase 3 Semana 14 Clase 1 Semana 15 Clase 2 Semana 15 Clase 3 Semana 15 *Objetivos: Conocer los distintos tipos de rocas y donde se encuentran. *Contenidos: *Objetivos: Identificar las principales etapas del ciclo de las rocas *Contenidos: *Objetivos: Mencionar que la formación de fósiles ocurre en el contexto del ciclo de las rocas. *Contenidos: *Objetivos: Conocer las evidencias a lo largo de las eras geológicas que dan cuenta de la dinámica de la litosfera. *Contenidos: *Objetivos: Conocer la teoría de deriva continental. *Contenidos: *Objetivos: Conocer la teoría de la tectónica de placas
  • 7. estudio. * Proporcionan ejemplos de las consecuencias que el fenómeno natural en estudio tiene sobre los seres vivos y el ambiente Clase 1 Semana 16 Clase 2 Semana 16 Clase 3 Semana 16 *Contenidos: *Objetivos: Conocer las consecuencias de los movimientos de las placas tectónicas. *Contenidos: *Objetivos: Conocer las principales características de los fenómenos que ocurren en la atmósfera: nubes, precipitaciones, vientos y tormentas *Contenidos: *Objetivos: Conocer las principales características de los fenómenos que ocurren en la hidrosfera: olas, corrientes marinas y mareas. *Contenidos: CURSO: OCTAVO AÑO BASICO ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES PROFESOR: PAULA QUIROZ ESCALONA UNIDAD N°3: Estructura y función de los seres vivos: estructura celular y requerimientos nutricionales PALABRAS CLAVES: Célula, membrana, núcleo, citoplasma, material genético, sistemas integrados, transporte de nutrientes, capilares sanguíneos, venas, arterias, irrigación sanguínea, débito sanguíneo, alvéolos pulmonares, intercambio gaseoso, oxígeno, glucosa, absorción de nutrientes, desechos, sistema renal, urea, nutrientes, respiración, excreción, dióxido de carbono, dieta equilibrada, aporte energético, requerimientos nutricionales, obesidad. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTITUD INDICADORES DE EVALUACION SEMANA OBJETIVOS / CONTENIDOS Describir de manera general la célula animal y vegetal y su relación con las Valorar el rigor, la persevera ncia y el * Identifican y rotulan las partes de una célula animal y vegetal. * Describen las funciones de las células, incluyendo su rol como portadora de material Clase Semana Objetivo Clase n°1 - Conocer como se estableció la teoria celular y los aportes de cientificos en su construcción.
  • 8. funciones vitales del organismo: › Partes de la célula animal y vegetal › Función de la célula › Relación organismo-célula Explicar los procesos de obtención y eliminación de nutrientes a nivel celular y su relación con el funcionamiento integrado de los sistemas: respiratorio, digestivo, circulatorio y renal. cumplimie nto, la flexibilida d y la originalida d en estudios empíricos simples. genético. * Explican en palabras propias la noción de que todas las funciones vitales emanan de la actividad celular. * Explican que las células del organismo requieren permanentemente gases (O2) y nutrientes (glucosa) para su funcionamiento. * Describen el recorrido de los gases (oxígeno) desde su incorporación al organismo en los alvéolos pulmonares hasta su ingreso a la célula por los capilares, aludiendo al funcionamiento integrado de los sistemas respiratorio y circulatorio. * Explican el recorrido de los productos de excreción, urea, CO2 y agua, desde la célula que los elimina a los capilares, hasta el riñón y pulmones respectivamente que los excretan, aludiendo al funcionamiento integrado de los sistemas respiratorio, renal y circulatorio. * Establecen relaciones entre el débito sanguíneo y la actividad de los órganos. * Describen las características de las paredes de alvéolos e intestino que facilitan el paso de nutrientes (oxígeno y glucosa) hacia la sangre. * Indican las características de los capilares sanguíneos que irrigan los órganos y que facilitan la entrada y salida de sustancias hacia y desde estos. -Comprender que la célula es la unidad minima de los seres vivos Objetivo Clase n°2 -Conocer la estructura de las células eucariontes y las células procariontes -Establecer que estructuras comparten y cuales son propias de cada célula. Objetivo Clase n°1 -Conocer la estructura interna de una célula eucarionte animal y vegetal Objetivo Clase n°2 Distinguir organelos comunes y propios de cada célula Objetivo Clase n°1 -Conocer los diferentes niveles de organización de los organismos pluricelulares -Conocer los diferentes tipos de tejido y su función Objetivo Clase n°2 -comprender que la célula es portadora del material genético y que este se hereda de una célula madre a las células hijas. -Entender que la información genética determina las características y funciones de las células dentro de un organismo Objetivo Clase n°1
  • 9. -Comprender los procesos que utilizan los organismos pluricelulares para obtener materia y energía. -Relacionar los procesos que se llevan a cabo en la nutrición del ser humano. Objetivo Clase n°2 -SIMCE Objetivo Clase n°1 Describir el proceso de absorción e identificar las estructuras implicadas en dicho proceso. Prueba Sumativa
  • 10. -Comprender los procesos que utilizan los organismos pluricelulares para obtener materia y energía. -Relacionar los procesos que se llevan a cabo en la nutrición del ser humano. Objetivo Clase n°2 -SIMCE Objetivo Clase n°1 Describir el proceso de absorción e identificar las estructuras implicadas en dicho proceso. Prueba Sumativa