SlideShare una empresa de Scribd logo
I. E N° 0089 “MANUEL GONZALES PRADA” PRACTICA DE LABORATORIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTETA 4º
UGEL Nº 05 ALUMNO (A):__________________________________________________________
PROF.: RAYMUNDO CALDERÒN, OSCAR EFRAIN FECHA:_____/____/______ GRUPO Nº
CITOLOGÍA – CITOLOGÍA – CITOLOGÍA- CITOLOGÍA – CITOLOGÍA – CITOLOGÍA- CITOLOGÍA – CITOLOGÍA – CITOLOGÍA- CITOLOGÍA – CITOLOGÍA – CITOLOGÍA- CITOLOGÍA – CITOLOGÍA – CITOLO
PRÁCTICA DE LABORATORIO N ° NOTA:
“CÉLULA VEGETAL”
I.-CAPACIDAD: -Identificar la estructura básica de una célula vegetal
II.- MATERIALES:
3.1.- INSTRUMENTALES:
01 microscopio óptico compuesto, 02 laminas portaobjetos, 02 láminas cubreobjetos, gotero, cuchillo
3.2.- REACTIVOS: Solución de lugol
MATERIAL DE ESTUDIO: Células del catafilo de la cebolla, hojas de elodea (Alga de acuario), alga del rio (Spirogira).
III.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: (De tus propios conocimientos y observación, elabora preguntas donde se plantee una problemática
concerniente a la presente práctica de laboratorio)
P1___________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
P2___________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
P3___________________________________________________________________________________________________________________
IV.-FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS: (Escribe las hipótesis o suposiciones que responden al planteamiento del problema)
H1:___________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
H2:___________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
H3:___________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________
V.-PRINCIPIOS TEORICOS: Las células vegetales tienen todos los orgánulos presentes en las células animales y poseen además algunos
adicionales, como los cloroplastos, una vacuola central y una pared celular. Los cloroplastos tienen forma alargada y su estructura es aún más
compleja que la mitocondrial: además de las dos membranas de la envoltura, que no se repliegan formando crestas, los cloroplastos tienen
numerosos sacos internos aplanados en forma de disco (denominados tilacoides), interconectados entre sí, que están formados por una membrana
que encierra el pigmento verde llamado clorofila. En los cloroplastos tiene lugar la fotosíntesis, un proceso que utiliza la energía solar para producir
moléculas ricas en energía (ATP) y moléculas reductoras (NADPH) que se utilizan para sintetizar hidratos de carbono a partir de dióxido de
carbono, liberando oxígeno. La fotosíntesis es un proceso vital ya que constituye una fuente importante del oxígeno fotosintético que necesitan la
mayor parte de los organismos, incluidas las plantas, para vivir. Al igual que las mitocondrias, los cloroplastos también poseen un cromosoma
circular y ribosomas de tipo procariota, que se encargan de sintetizar las proteínas que estos orgánulos necesitan.
VI.- PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES Y DETALLES EXPERIMENTALES:
OBSERVACIÓN 1: Células del catáfilo de la cebolla OBSERVACIÓN 2: Células de las hojas de elodea
(Ciclosis de los cloroplastos = movimiento circular pegados a la pared celular)
a____________________aumentos a____________________aumentos
OBSERVACIÓN 3: Alga del rio
a________aumentos Alga filamentosa (Spirogira)
VIII.-PREGUNTAS DE APLICACIÓN: (Resuelve las siguientes preguntas en forma grupal)
¿Qué forma tienen las células observadas?___________________________________________________________________________________
¿Qué partes de la célula se observan?_______________________________________________________________________________________
¿De qué color se ha teñido las células del catafilo de la cebolla con el lugol? ________________________________________________________
¿Dónde se encuentra situado el núcleo?_____________________________________________________________________ ¿Qué forma tiene
el núcleo?_________________________________________________________________________¿ De que color son los cloroplastos en la
elodea y algas del rio?_____________________________________________¿Qué función cumplen los cloroplastos?______________________
___________________________________________________________________________________________________¿Cómo se mueven los
cloroplastos?___________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
IX.-CONCLUSIONES: (Elabora tus conclusiones en forma grupal)
9.1.___________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
9.2.___________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
9.3.___________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________
X.-METACOGNICIÓN:
¿Qué has aprendido hoy en la práctica de laboratorio?_______________________________________________________________
¿Crees que es importante estudiar la célula vegetal?________________________________________________________________
¿Qué tema de la práctica te pareció más interesante?_______________________________________________________________
¿Cómo has aprendido el tema la célula vegetal?___________________________________________________________________
¿Qué tema te gustaría reforzar de la práctica realizada?_____________________________________________________________
XII.-AUTOEVALUANDO MI DESEMPEÑO DURANTE LA PRÁCTICA:
MUESTRAS DE DESEMPEÑO
ESCALA
Siempre
Algunas
Veces
Casi Nunca Nunca
Leí atentamente las instrucciones de la práctica de laboratorio
Participé y respeté las opiniones de mis compañeros.
Practiqué las normas de convivencia durante la práctica.
Colaboré en el trabajo en equipo
Deje mi mesa de trabajo limpia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf
2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf
2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf
ElidaBerroa
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
alwert alwert
 
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
los tejidos vegetales.pdf
los tejidos vegetales.pdflos tejidos vegetales.pdf
los tejidos vegetales.pdf
JuanAristidesDiazQui1
 
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Karlita Bella
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Ficha 6 evolución del modelo atómico
Ficha 6 evolución del modelo atómicoFicha 6 evolución del modelo atómico
Ficha 6 evolución del modelo atómicoEstefani Cameroni
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
franklin bendezú rojas
 
Unidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces QuímicosUnidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces Químicos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
gilber9
 
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
WILMER RAUL SAYRITUPAC TENORIO
 
El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.
cepecole
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
SA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonosSA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonos
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docxSESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
VictorMezaCarbajal
 
Sesion metabolismo
Sesion metabolismoSesion metabolismo
Sesion metabolismo
AIfred RuIez
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
ZIPERTZ S.R.L
 
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
Gillermina Pejerrey Campodónico
 

La actualidad más candente (20)

2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf
2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf
2 SECUNDARIA LA CELULA.pdf
 
Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)Cta3 u1-sesion 07 (1)
Cta3 u1-sesion 07 (1)
 
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
 
los tejidos vegetales.pdf
los tejidos vegetales.pdflos tejidos vegetales.pdf
los tejidos vegetales.pdf
 
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vidaCta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un LugarSESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
SESIÓN DE APRENDIZAJE 1 Aquello Que Ocupa un Lugar
 
Ficha 6 evolución del modelo atómico
Ficha 6 evolución del modelo atómicoFicha 6 evolución del modelo atómico
Ficha 6 evolución del modelo atómico
 
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambientesesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
 
Unidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces QuímicosUnidad 04 enlaces Químicos
Unidad 04 enlaces Químicos
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
 
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementosSesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
 
El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.El átomo . ficha 2 sec.
El átomo . ficha 2 sec.
 
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156Sesion de Aprendizaje de CTA   1°  Ccesa1156
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
 
SA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonosSA. Isotopos isobaros isotonos
SA. Isotopos isobaros isotonos
 
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docxSESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
SESION 2-1 TABLA PERIÓDICA.docx
 
Sesion del adn
Sesion  del adnSesion  del adn
Sesion del adn
 
Sesion metabolismo
Sesion metabolismoSesion metabolismo
Sesion metabolismo
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015Unidad de aprendizaje n°03  2° sm CTA 2015
Unidad de aprendizaje n°03 2° sm CTA 2015
 
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
 

Destacado

Laboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulasLaboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulas
yuleidis yiseth meza argote
 
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Ficha 3 organización y función celular
Ficha 3 organización y función celularFicha 3 organización y función celular
Ficha 3 organización y función celularsanmarinocollege
 
Observación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurtObservación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurt
David Jose Sanroman Gutierrez
 
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
Vivi Aguilar
 
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETALPRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
joshman valarezo
 

Destacado (9)

Laboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulasLaboratorio de las celulas
Laboratorio de las celulas
 
Informe de laboratorio
Informe  de laboratorioInforme  de laboratorio
Informe de laboratorio
 
Ficha 3 organización y función celular
Ficha 3 organización y función celularFicha 3 organización y función celular
Ficha 3 organización y función celular
 
Cebolla informe
Cebolla informeCebolla informe
Cebolla informe
 
Observación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurtObservación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurt
 
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
 
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETALPRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
PRACTICA DE LABORATORIO OBSERVACION DE UN TEJIDO VEGETAL
 
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULATema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
Tema 1 LOS SERES VIVOS. LA CÉLULA
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 

Similar a Práctica de laboratorio de cta 4 célula vegetal

Uami 5 (1)
Uami 5 (1)Uami 5 (1)
Uami 5 (1)
PREPA2600C
 
Visita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMI
Visita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMIVisita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMI
Visita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMI
PREPA2600C
 
Temas selectos de bio
Temas selectos de bioTemas selectos de bio
Temas selectos de bio
claudecmom
 
INFORME DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA 1.pdf
INFORME DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA 1.pdfINFORME DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA 1.pdf
INFORME DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA 1.pdf
JorvichOlanoTrujillo
 
Practica de lab. cta 4 celula animal
Practica de lab. cta 4 celula animalPractica de lab. cta 4 celula animal
Practica de lab. cta 4 celula animalManuel Gonzales Prada
 
trabajo sobre la visita al laboratorio de química de inorgánica 4
trabajo sobre la visita al laboratorio de química de inorgánica 4trabajo sobre la visita al laboratorio de química de inorgánica 4
trabajo sobre la visita al laboratorio de química de inorgánica 4Wendy Balam
 
visita al lab. de quimica Inorgánica 4
visita al lab. de quimica Inorgánica 4visita al lab. de quimica Inorgánica 4
visita al lab. de quimica Inorgánica 4
claudecmom
 
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
VictorAndreValdiviaG
 
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
VictorAndreValdiviaG
 
Guia de bioquimica_y_nutricion_2016-ii
Guia de bioquimica_y_nutricion_2016-iiGuia de bioquimica_y_nutricion_2016-ii
Guia de bioquimica_y_nutricion_2016-ii
Mijail JN
 
Rp cta2-k08 -ficha n° 8
Rp cta2-k08 -ficha n° 8Rp cta2-k08 -ficha n° 8
Rp cta2-k08 -ficha n° 8
Yris Rodriguez Cruz
 
Informe n°1
Informe n°1Informe n°1
Informe n°1
CarlitaCeci
 
PROGRAMA DE ESTUDIOS AE 12 MESES.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIOS AE 12 MESES.pdfPROGRAMA DE ESTUDIOS AE 12 MESES.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIOS AE 12 MESES.pdf
MARIANO AQUINO
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
SabrinneRodriguesM
 
Matriz diversificado de cta 2015
Matriz diversificado de cta 2015Matriz diversificado de cta 2015
Matriz diversificado de cta 2015
daesel
 
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdfMAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
NicoleAragnArce
 
Biotecnologias
BiotecnologiasBiotecnologias
Biotecnologias
robereto12
 
12 mitosis en haba
12 mitosis en haba12 mitosis en haba
12 mitosis en haba
ezly
 

Similar a Práctica de laboratorio de cta 4 célula vegetal (20)

Uami 5 (1)
Uami 5 (1)Uami 5 (1)
Uami 5 (1)
 
Visita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMI
Visita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMIVisita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMI
Visita al laboratorio de investigacion de electroquimica UAMI
 
Temas selectos de bio
Temas selectos de bioTemas selectos de bio
Temas selectos de bio
 
INFORME DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA 1.pdf
INFORME DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA 1.pdfINFORME DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA 1.pdf
INFORME DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA 1.pdf
 
Practica de lab. cta 4 celula animal
Practica de lab. cta 4 celula animalPractica de lab. cta 4 celula animal
Practica de lab. cta 4 celula animal
 
trabajo sobre la visita al laboratorio de química de inorgánica 4
trabajo sobre la visita al laboratorio de química de inorgánica 4trabajo sobre la visita al laboratorio de química de inorgánica 4
trabajo sobre la visita al laboratorio de química de inorgánica 4
 
visita al lab. de quimica Inorgánica 4
visita al lab. de quimica Inorgánica 4visita al lab. de quimica Inorgánica 4
visita al lab. de quimica Inorgánica 4
 
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
 
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
MODELACION DE ENZIMA EXTREMOFILAS DE INTERES BIOTENCOLOGICO USANDO EL PROGRAM
 
Guia de bioquimica_y_nutricion_2016-ii
Guia de bioquimica_y_nutricion_2016-iiGuia de bioquimica_y_nutricion_2016-ii
Guia de bioquimica_y_nutricion_2016-ii
 
Rp cta2-k08 -ficha n° 8
Rp cta2-k08 -ficha n° 8Rp cta2-k08 -ficha n° 8
Rp cta2-k08 -ficha n° 8
 
Informe n°1
Informe n°1Informe n°1
Informe n°1
 
PROGRAMA DE ESTUDIOS AE 12 MESES.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIOS AE 12 MESES.pdfPROGRAMA DE ESTUDIOS AE 12 MESES.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIOS AE 12 MESES.pdf
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
 
Matriz diversificado de cta 2015
Matriz diversificado de cta 2015Matriz diversificado de cta 2015
Matriz diversificado de cta 2015
 
Bioli
BioliBioli
Bioli
 
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdfMAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
MAQUETA BIOTECNOLÓGICA AUTOCLAVE Aragón Arce, Nicole Lucía.pdf
 
Biotecnologias
BiotecnologiasBiotecnologias
Biotecnologias
 
12 mitosis en haba
12 mitosis en haba12 mitosis en haba
12 mitosis en haba
 
Guia once
Guia  onceGuia  once
Guia once
 

Práctica de laboratorio de cta 4 célula vegetal

  • 1. I. E N° 0089 “MANUEL GONZALES PRADA” PRACTICA DE LABORATORIO DE CIENCIA, TECNOLOGIA Y AMBIENTETA 4º UGEL Nº 05 ALUMNO (A):__________________________________________________________ PROF.: RAYMUNDO CALDERÒN, OSCAR EFRAIN FECHA:_____/____/______ GRUPO Nº CITOLOGÍA – CITOLOGÍA – CITOLOGÍA- CITOLOGÍA – CITOLOGÍA – CITOLOGÍA- CITOLOGÍA – CITOLOGÍA – CITOLOGÍA- CITOLOGÍA – CITOLOGÍA – CITOLOGÍA- CITOLOGÍA – CITOLOGÍA – CITOLO PRÁCTICA DE LABORATORIO N ° NOTA: “CÉLULA VEGETAL” I.-CAPACIDAD: -Identificar la estructura básica de una célula vegetal II.- MATERIALES: 3.1.- INSTRUMENTALES: 01 microscopio óptico compuesto, 02 laminas portaobjetos, 02 láminas cubreobjetos, gotero, cuchillo 3.2.- REACTIVOS: Solución de lugol MATERIAL DE ESTUDIO: Células del catafilo de la cebolla, hojas de elodea (Alga de acuario), alga del rio (Spirogira). III.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: (De tus propios conocimientos y observación, elabora preguntas donde se plantee una problemática concerniente a la presente práctica de laboratorio) P1___________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ P2___________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ P3___________________________________________________________________________________________________________________ IV.-FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS: (Escribe las hipótesis o suposiciones que responden al planteamiento del problema) H1:___________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________ H2:___________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ H3:___________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________ V.-PRINCIPIOS TEORICOS: Las células vegetales tienen todos los orgánulos presentes en las células animales y poseen además algunos adicionales, como los cloroplastos, una vacuola central y una pared celular. Los cloroplastos tienen forma alargada y su estructura es aún más compleja que la mitocondrial: además de las dos membranas de la envoltura, que no se repliegan formando crestas, los cloroplastos tienen numerosos sacos internos aplanados en forma de disco (denominados tilacoides), interconectados entre sí, que están formados por una membrana que encierra el pigmento verde llamado clorofila. En los cloroplastos tiene lugar la fotosíntesis, un proceso que utiliza la energía solar para producir moléculas ricas en energía (ATP) y moléculas reductoras (NADPH) que se utilizan para sintetizar hidratos de carbono a partir de dióxido de carbono, liberando oxígeno. La fotosíntesis es un proceso vital ya que constituye una fuente importante del oxígeno fotosintético que necesitan la mayor parte de los organismos, incluidas las plantas, para vivir. Al igual que las mitocondrias, los cloroplastos también poseen un cromosoma circular y ribosomas de tipo procariota, que se encargan de sintetizar las proteínas que estos orgánulos necesitan. VI.- PROCEDIMIENTOS EXPERIMENTALES Y DETALLES EXPERIMENTALES: OBSERVACIÓN 1: Células del catáfilo de la cebolla OBSERVACIÓN 2: Células de las hojas de elodea (Ciclosis de los cloroplastos = movimiento circular pegados a la pared celular) a____________________aumentos a____________________aumentos
  • 2. OBSERVACIÓN 3: Alga del rio a________aumentos Alga filamentosa (Spirogira) VIII.-PREGUNTAS DE APLICACIÓN: (Resuelve las siguientes preguntas en forma grupal) ¿Qué forma tienen las células observadas?___________________________________________________________________________________ ¿Qué partes de la célula se observan?_______________________________________________________________________________________ ¿De qué color se ha teñido las células del catafilo de la cebolla con el lugol? ________________________________________________________ ¿Dónde se encuentra situado el núcleo?_____________________________________________________________________ ¿Qué forma tiene el núcleo?_________________________________________________________________________¿ De que color son los cloroplastos en la elodea y algas del rio?_____________________________________________¿Qué función cumplen los cloroplastos?______________________ ___________________________________________________________________________________________________¿Cómo se mueven los cloroplastos?___________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ IX.-CONCLUSIONES: (Elabora tus conclusiones en forma grupal) 9.1.___________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________ 9.2.___________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________ 9.3.___________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________ X.-METACOGNICIÓN: ¿Qué has aprendido hoy en la práctica de laboratorio?_______________________________________________________________ ¿Crees que es importante estudiar la célula vegetal?________________________________________________________________ ¿Qué tema de la práctica te pareció más interesante?_______________________________________________________________ ¿Cómo has aprendido el tema la célula vegetal?___________________________________________________________________ ¿Qué tema te gustaría reforzar de la práctica realizada?_____________________________________________________________ XII.-AUTOEVALUANDO MI DESEMPEÑO DURANTE LA PRÁCTICA: MUESTRAS DE DESEMPEÑO ESCALA Siempre Algunas Veces Casi Nunca Nunca Leí atentamente las instrucciones de la práctica de laboratorio Participé y respeté las opiniones de mis compañeros. Practiqué las normas de convivencia durante la práctica. Colaboré en el trabajo en equipo Deje mi mesa de trabajo limpia.