SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación clase a clase según planificación anual:
Curso: Sexto Año Básico
Asignatura: Historia
Unidad 2: “Proceso de Independencia y Organización de la República”.
Eje: Historia y Formación Ciudadana.
Objetivos de Aprendizaje:
Eje: Historia
• (OA 4) Investigar sobre algunos aspectos culturales del siglo XIX, como los
avances en educación y la fundación de instituciones, el aporte de intelectuales y
científicos nacionales (por ejemplo, Diego Barros Arana, Benjamín Vicuña
Mackenna, José Victorino Lastarria) y extranjeros (por ejemplo, Andrés Bello,
Claudio Gay, Charles Darwin y María Graham), las primeras mujeres en obtener
títulos universitarios y el impacto en la sociedad de la llegada del ferrocarril y de
otros avances tecnológicos, entre otros.
• (OA 5) Describir cómo se conformó el territorio de Chile durante el siglo XIX,
considerando colonizaciones europeas, la incorporación de Isla de Pascua, la
ocupación de la Araucanía, la Guerra del Pacífico y diversos conflictos bélicos,
entre otros factores.
Eje: Formación ciudadana
• (OA 21) Trabajar en equipo de manera efectiva para llevar a cabo una
investigación u otro proyecto, asignando y asumiendo roles, cumpliendo las
responsabilidades asignadas y los tiempos acordados, escuchando los
argumentos de los demás, manifestando opiniones fundamentadas y llegando a
un punto de vista común.
Habilidades
• Representar, aplicar, analizar, ubicar, obtener información, investigar, contrastar,
formular y responder preguntas, fundamentar, explicar, exponer.
Actitudes
 Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar
la importancia de desarrollar relaciones que potencien su participación equitativa
en la vida económica familiar, social y cultural.
 Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de
la persona.
CONTENIDOS CLASE 25 (90 minutos) CLASE 26 (90 minutos)
Conceptuales:
Aspectos
culturales del siglo
XIX
Avances en
educación
Avances
tecnológicos
Fundación de
instituciones.
Colonización
europea.
Incorporación de
Isla de Pascua.
Ocupación de la
Araucanía
Guerra del
Pacífico
Tratados
limítrofes.
Procedimentales:
Leyendo
Respondiendo
Comunicando
Comentando
Opinando
Conociendo
Valorando
Identificando
Reconociendo
Aplicando
Actitudinales:
Respeto
Solidaridad
Empatía
Crítico
Objetivo: Reconocer los
aportes culturales de los
extranjeros en el Chile del XIX.
INICIO: En la clase de hoy
desarrollaremos un análisis
respecto al aporte que tuvo
nuestro país gracias a la
llegada de pensadores
extranjeros que ayudaron al
desarrollo intelectual del país.
DESARROLLO: Para
desarrollar la clase, veremos el
siguiente video
https://www.youtube.com/watc
h?v=tU-Ao4tZXMs en el cual
se puede apreciar, de manera
general, como fue la
importancia de estos sujetos
para el desarrollo social e
intelectual de nuestro país.
Asimismo, entendemos que la
primera gran Universidad fue
liderada por el señor Andrés
Bello, quien buscaba mejorar
considerablemente la manera
de educar a los profesionales
de Chile sin tener que salir del
país. Durante la actividad de la
clase, los estudiantes deben
responder la siguiente
pregunta en parejas, ¿Cómo
podrías mejorar la educación
de nuestro país en la
actualidad?
CIERRE: Para finalizar, los
estudiantes comentan sus
respuestas al docente,
indicando sus fundamentos
relacionados a sus respuestas
definitivas.
Objetivo: Reconocer los
aportes culturales de los
extranjeros en el Chile del XIX.
INICIO: Aparte de Andrés
Bello ¿Qué otro extranjero tuvo
aporte durante el desarrollo de
la República chilena? Con esta
pregunta iniciamos la clase del
día de hoy.
DESARROLLO: En esta parte
de la clase, desarrollaremos
una revisión de los principales
personajes extranjeros que
llegaron a ser un aporte para la
conformación de nuestro país.
En primer lugar nombramos a
Ignacio Domeyko, que fue
científico y ayudó a descubrir
nuevas metodologías para la
sociedad chilena. Tenemos
también a otros sujetos como
Claudio Gay (naturalista),
Domingo Sarmiento (Político)
entre otros, buscando aportar
en algo a la sociedad que
estaba presente en aquella
época. Durante la actividad,
los estudiantes deben realizar
una pequeña línea de tiempo
donde incluyan a todos los
personajes que se nombran en
el Apunte N°1.
CIERRE: Para finalizar la
clase, los estudiantes
responden la pregunta
presente en el power point
recientemente visto.
CLASE 27 (90 minutos) CLASE 28 (90 minutos)
Objetivo: Identificar los
principales avances científicos
llegados a Chile durante el XIX
INICIO: En esta clase
desarrollaremos una mirada
hacia los principales avances
tecnológicos presentes en el
Chile republicano.
DESARROLLO: Durante el
desarrollo de la clase,
analizaremos algunos de los
avances tecnológicos llegados
a nuestro país. Dentro de los
más importantes destacamos
la llegada de la navegación a
vapor (1840 llegaron a
Valparaíso), también
destacamos al Ferrocarril
(1851), El Telégrafo (1852) y
El Alumbrado Público (1857),
que marcaron adelantos muy
importantes para la sociedad.
Para la sociedad de la época,
todos estos avances fueron
muy importante; por ejemplo el
Ferrocarril para poder
conectarse de manera más
rápida y expedita por nuestra
Objetivo: Realizar la
disertación sobre los avances
tecnológicos vistos en el Chile
del XIX
INICIO: Iniciamos la clase
presentando las instrucciones
para el buen desarrollo de la
actividad.
DESARROLLO: Durante el
desarrollo de la clase, los
estudiantes deberán
desarrollar la disertación sobre
el elemento tecnológico
elegido, haciendo una
investigación del producto
llegado a Chile, su origen y la
influencia que llegó a tener en
nuestro país.
CIERRE: Al finalizar la clase,
los estudiantes y el docente
sacan conclusiones positivas y
negativas respecto a la
evaluación recién terminada.
EVALUACIÓN RECURSOS
(Heteroevaluación)
 Distinguen las principales diferencias entre
conservadores y liberales.
 Identifican elementos de continuidad y cambio entre este
período y la actualidad.
 Reconocen el aporte realizado en distintos ámbitos de la
cultura por intelectuales y científicos nacionales y
extranjeros durante el siglo XIX.
 Identifican los principales avances realizados en
educación y las instituciones más importantes fundadas
en el período.
 Dan ejemplos de instituciones educacionales y
movimientos artísticos y literarios emblemáticos del
período.
 Reconocen la importancia de la entrada de las primeras
mujeres al mundo universitario hacia fines del siglo XIX.
 Ilustran, utilizando una línea de tiempo los principales
hitos y procesos que contribuyeron a la conformación del
territorio nacional durante el siglo XIX.
 Reconocen que durante el siglo XIX se consolida el
territorio de Chile a través de procesos internos y.
 Describen, apoyándose en mapas, la expansión territorial
y la organización del territorio nacional durante el siglo
XIX.
 Ubican e ilustran en mapas los territorios incorporados y
perdidos por el Estado chileno durante el siglo XIX.
 Dan razones del interés del Estado de Chile por tomar
real posesión de los territorios del extremo sur.
 Dan ejemplos de la influencia en la actualidad de la
colonización o inmigración europea en Chile,
considerando el aporte de españoles, alemanes, ingleses
y yugoslavos, entre otros.
 Identifican las características principales de la Guerra del
Pacífico y relacionan el triunfo de Chile en ella con la
incorporación de nuevos territorios y recursos a la
economía nacional.
 Caracterizan el proceso de ocupación de la Araucanía.
 Relacionan el proceso de ocupación de la Araucanía con
el conflicto mapuche que se extiende hasta nuestros
días.
 Explican los motivos que incidieron en la pérdida de la
Patagonia.
 Reconocen la importancia estratégica de la incorporación
de Isla de Pascua al territorio chileno.
 Reconocen que el proceso de expansión territorial
generó conflictos externos e internos cuyas tensiones se
proyectan hasta la actualidad.
 Trabajan en equipo.
 Actúan responsablemente ante compromisos adquiridos
y tareas asignadas.
 Aceptan opiniones diferentes a las propias.
Materiales:
Data
Computador
Guías
Apuntes
Power point
Cuaderno
Lápices
Cartulina
Plumones
Planificacion clase a_clase__junio_78965_20181016_20170310_131504

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

planeacion Bloque1 historia universal
planeacion Bloque1 historia universalplaneacion Bloque1 historia universal
planeacion Bloque1 historia universal
Israel Rodriguez
 
Planificación de la Independencia
Planificación de la IndependenciaPlanificación de la Independencia
Planificación de la Independencia
Dennisse Oyarzún
 
Historia bloque1
Historia bloque1Historia bloque1
Historia bloque1
Luis Turrubiates
 
Actividad línea de tiempo
Actividad línea de tiempoActividad línea de tiempo
Actividad línea de tiempo
Viviana Muñoz Vásquez
 
Situacion problema maura
Situacion problema mauraSituacion problema maura
Situacion problema maura
Mauri Benavides Vazquez
 
Guión docente 2 (optativo)
Guión docente 2 (optativo)Guión docente 2 (optativo)
Guión docente 2 (optativo)
Nicole Tasso Pardo
 
Guia didactica medio 1 tic
Guia didactica medio 1 ticGuia didactica medio 1 tic
Guia didactica medio 1 tic
ticeducacion19
 
Listo planeacion historia iii bloque 1
Listo planeacion historia iii  bloque 1Listo planeacion historia iii  bloque 1
Listo planeacion historia iii bloque 1
Raymundo Llanes
 
plan de clase Bloque 2 historia i
plan de clase Bloque 2 historia iplan de clase Bloque 2 historia i
plan de clase Bloque 2 historia i
brelurp
 
Plan prueba corta1
Plan prueba corta1Plan prueba corta1
Plan prueba corta1
Deborah Montalvo
 
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
Actividades de Tercer grado, Historia MarzoActividades de Tercer grado, Historia Marzo
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
SergioFloresAlarcon
 
Planificación de clase 2
Planificación de clase 2Planificación de clase 2
Planificación de clase 2
Nicky Alarcón Castillo
 
Este trabajo es la tech!
Este trabajo es la tech!Este trabajo es la tech!
Este trabajo es la tech!
carlo
 
Taller
TallerTaller
Planificacion unidad didactica...la independencia
Planificacion unidad didactica...la independenciaPlanificacion unidad didactica...la independencia
Planificacion unidad didactica...la independencia
Carla Albornoz Vallejos
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
Betzabé P. Puga.
 
Planificación 1 historia
Planificación 1 historiaPlanificación 1 historia
Planificación 1 historia
Pauliinita Baez Paredes
 

La actualidad más candente (17)

planeacion Bloque1 historia universal
planeacion Bloque1 historia universalplaneacion Bloque1 historia universal
planeacion Bloque1 historia universal
 
Planificación de la Independencia
Planificación de la IndependenciaPlanificación de la Independencia
Planificación de la Independencia
 
Historia bloque1
Historia bloque1Historia bloque1
Historia bloque1
 
Actividad línea de tiempo
Actividad línea de tiempoActividad línea de tiempo
Actividad línea de tiempo
 
Situacion problema maura
Situacion problema mauraSituacion problema maura
Situacion problema maura
 
Guión docente 2 (optativo)
Guión docente 2 (optativo)Guión docente 2 (optativo)
Guión docente 2 (optativo)
 
Guia didactica medio 1 tic
Guia didactica medio 1 ticGuia didactica medio 1 tic
Guia didactica medio 1 tic
 
Listo planeacion historia iii bloque 1
Listo planeacion historia iii  bloque 1Listo planeacion historia iii  bloque 1
Listo planeacion historia iii bloque 1
 
plan de clase Bloque 2 historia i
plan de clase Bloque 2 historia iplan de clase Bloque 2 historia i
plan de clase Bloque 2 historia i
 
Plan prueba corta1
Plan prueba corta1Plan prueba corta1
Plan prueba corta1
 
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
Actividades de Tercer grado, Historia MarzoActividades de Tercer grado, Historia Marzo
Actividades de Tercer grado, Historia Marzo
 
Planificación de clase 2
Planificación de clase 2Planificación de clase 2
Planificación de clase 2
 
Este trabajo es la tech!
Este trabajo es la tech!Este trabajo es la tech!
Este trabajo es la tech!
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Planificacion unidad didactica...la independencia
Planificacion unidad didactica...la independenciaPlanificacion unidad didactica...la independencia
Planificacion unidad didactica...la independencia
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 
Planificación 1 historia
Planificación 1 historiaPlanificación 1 historia
Planificación 1 historia
 

Similar a Planificacion clase a_clase__junio_78965_20181016_20170310_131504

planificacion historia y geografia sexto
planificacion historia y geografia sextoplanificacion historia y geografia sexto
planificacion historia y geografia sexto
viviana jara vidal
 
Guia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaGuia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independencia
Andrea Aguilera
 
Guia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaGuia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independencia
Andrea Aguilera
 
MI MATERIAL ESPECIALIZADO
MI MATERIAL ESPECIALIZADOMI MATERIAL ESPECIALIZADO
MI MATERIAL ESPECIALIZADO
CristobalVega6
 
Planificación-Historia-5to-Unidad I.docx
Planificación-Historia-5to-Unidad I.docxPlanificación-Historia-5to-Unidad I.docx
Planificación-Historia-5to-Unidad I.docx
Valentina Ríos Sepúlveda
 
Prueba de catedra 2 his603
Prueba de catedra 2  his603Prueba de catedra 2  his603
Prueba de catedra 2 his603
Stefanygarcin1
 
Evaluación66
Evaluación66Evaluación66
Evaluación66
Miguel Salinas Romo
 
Guía de trabajo 6
Guía de trabajo 6 Guía de trabajo 6
Guía de trabajo 6
Viviana Muñoz Vásquez
 
Planificación unidad tic's
Planificación unidad tic'sPlanificación unidad tic's
Planificación unidad tic's
angelica_87
 
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2) Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Waleska FS
 
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2) Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Waleska FS
 
Historia 3°mayo juli oplani iii 2012
Historia 3°mayo juli oplani iii 2012Historia 3°mayo juli oplani iii 2012
Historia 3°mayo juli oplani iii 2012
ivansanfrisco
 
Programa del Curso - Historia America y Chile XVI - XVII
Programa del Curso - Historia America y Chile XVI - XVIIPrograma del Curso - Historia America y Chile XVI - XVII
Programa del Curso - Historia America y Chile XVI - XVII
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Guia hch4 int
Guia hch4 intGuia hch4 int
Guia hch4 int
Pancho Henriquez
 
Guión Docente N°5
Guión Docente N°5 Guión Docente N°5
Guión Docente N°5
María Belén Verdugo Muñoz
 
Proyecto final
Proyecto final  Proyecto final
Proyecto final
Rosa Garrido
 
Planificación chile siglo XIX
Planificación chile  siglo XIXPlanificación chile  siglo XIX
Planificación chile siglo XIX
Carla Ishtar Ávila
 
Diap curso soco
Diap curso socoDiap curso soco
Diap curso soco
socorromarcial
 
Historiaplani iii 2012
Historiaplani iii 2012Historiaplani iii 2012
Historiaplani iii 2012
ivansanfrisco
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
gemesisgodoy
 

Similar a Planificacion clase a_clase__junio_78965_20181016_20170310_131504 (20)

planificacion historia y geografia sexto
planificacion historia y geografia sextoplanificacion historia y geografia sexto
planificacion historia y geografia sexto
 
Guia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaGuia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independencia
 
Guia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independenciaGuia 1 antecdentes de la independencia
Guia 1 antecdentes de la independencia
 
MI MATERIAL ESPECIALIZADO
MI MATERIAL ESPECIALIZADOMI MATERIAL ESPECIALIZADO
MI MATERIAL ESPECIALIZADO
 
Planificación-Historia-5to-Unidad I.docx
Planificación-Historia-5to-Unidad I.docxPlanificación-Historia-5to-Unidad I.docx
Planificación-Historia-5to-Unidad I.docx
 
Prueba de catedra 2 his603
Prueba de catedra 2  his603Prueba de catedra 2  his603
Prueba de catedra 2 his603
 
Evaluación66
Evaluación66Evaluación66
Evaluación66
 
Guía de trabajo 6
Guía de trabajo 6 Guía de trabajo 6
Guía de trabajo 6
 
Planificación unidad tic's
Planificación unidad tic'sPlanificación unidad tic's
Planificación unidad tic's
 
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2) Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
 
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2) Proyecto final  una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
Proyecto final una mirada al pasado (rosita y wale) (1) (2)
 
Historia 3°mayo juli oplani iii 2012
Historia 3°mayo juli oplani iii 2012Historia 3°mayo juli oplani iii 2012
Historia 3°mayo juli oplani iii 2012
 
Programa del Curso - Historia America y Chile XVI - XVII
Programa del Curso - Historia America y Chile XVI - XVIIPrograma del Curso - Historia America y Chile XVI - XVII
Programa del Curso - Historia America y Chile XVI - XVII
 
Guia hch4 int
Guia hch4 intGuia hch4 int
Guia hch4 int
 
Guión Docente N°5
Guión Docente N°5 Guión Docente N°5
Guión Docente N°5
 
Proyecto final
Proyecto final  Proyecto final
Proyecto final
 
Planificación chile siglo XIX
Planificación chile  siglo XIXPlanificación chile  siglo XIX
Planificación chile siglo XIX
 
Diap curso soco
Diap curso socoDiap curso soco
Diap curso soco
 
Historiaplani iii 2012
Historiaplani iii 2012Historiaplani iii 2012
Historiaplani iii 2012
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
 

Más de Sandra L. U. Rodriguez

02 psu matematica-m1
02 psu matematica-m102 psu matematica-m1
02 psu matematica-m1
Sandra L. U. Rodriguez
 
Apunte 1 _la_luz_59268_20170205_20150424_181845
Apunte 1 _la_luz_59268_20170205_20150424_181845Apunte 1 _la_luz_59268_20170205_20150424_181845
Apunte 1 _la_luz_59268_20170205_20150424_181845
Sandra L. U. Rodriguez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
410 jma+ol-03-2017
410 jma+ol-03-2017410 jma+ol-03-2017
410 jma+ol-03-2017
Sandra L. U. Rodriguez
 
Prueba prueba de_unidad_ii_79033_20181016_20170310_131012
Prueba prueba de_unidad_ii_79033_20181016_20170310_131012Prueba prueba de_unidad_ii_79033_20181016_20170310_131012
Prueba prueba de_unidad_ii_79033_20181016_20170310_131012
Sandra L. U. Rodriguez
 
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Sandra L. U. Rodriguez
 
Evaluacion pauta de_evaluacion__disertacion_avances_tecnologicos_de_chile_en_...
Evaluacion pauta de_evaluacion__disertacion_avances_tecnologicos_de_chile_en_...Evaluacion pauta de_evaluacion__disertacion_avances_tecnologicos_de_chile_en_...
Evaluacion pauta de_evaluacion__disertacion_avances_tecnologicos_de_chile_en_...
Sandra L. U. Rodriguez
 
Apunte 3 ocupacion_territorial_de_chile_en_el_siglo_xix_78962_20181016_201708...
Apunte 3 ocupacion_territorial_de_chile_en_el_siglo_xix_78962_20181016_201708...Apunte 3 ocupacion_territorial_de_chile_en_el_siglo_xix_78962_20181016_201708...
Apunte 3 ocupacion_territorial_de_chile_en_el_siglo_xix_78962_20181016_201708...
Sandra L. U. Rodriguez
 
Apunte 2 guerra_del_pacifico_78961_20181016_20170816_095617
Apunte 2 guerra_del_pacifico_78961_20181016_20170816_095617Apunte 2 guerra_del_pacifico_78961_20181016_20170816_095617
Apunte 2 guerra_del_pacifico_78961_20181016_20170816_095617
Sandra L. U. Rodriguez
 
Apunte 1 chile_liberal_18611891_78960_20181016_20170816_095605
Apunte 1 chile_liberal_18611891_78960_20181016_20170816_095605Apunte 1 chile_liberal_18611891_78960_20181016_20170816_095605
Apunte 1 chile_liberal_18611891_78960_20181016_20170816_095605
Sandra L. U. Rodriguez
 
48 logaritmos
48 logaritmos48 logaritmos
48 logaritmos
Sandra L. U. Rodriguez
 
prueba-de-raices
prueba-de-raicesprueba-de-raices
prueba-de-raices
Sandra L. U. Rodriguez
 
Preguntas 1° medio
Preguntas 1° medioPreguntas 1° medio
Preguntas 1° medio
Sandra L. U. Rodriguez
 

Más de Sandra L. U. Rodriguez (13)

02 psu matematica-m1
02 psu matematica-m102 psu matematica-m1
02 psu matematica-m1
 
Apunte 1 _la_luz_59268_20170205_20150424_181845
Apunte 1 _la_luz_59268_20170205_20150424_181845Apunte 1 _la_luz_59268_20170205_20150424_181845
Apunte 1 _la_luz_59268_20170205_20150424_181845
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
410 jma+ol-03-2017
410 jma+ol-03-2017410 jma+ol-03-2017
410 jma+ol-03-2017
 
Prueba prueba de_unidad_ii_79033_20181016_20170310_131012
Prueba prueba de_unidad_ii_79033_20181016_20170310_131012Prueba prueba de_unidad_ii_79033_20181016_20170310_131012
Prueba prueba de_unidad_ii_79033_20181016_20170310_131012
 
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
Guia 1 periodo_liberal_78963_20181016_20170310_130843
 
Evaluacion pauta de_evaluacion__disertacion_avances_tecnologicos_de_chile_en_...
Evaluacion pauta de_evaluacion__disertacion_avances_tecnologicos_de_chile_en_...Evaluacion pauta de_evaluacion__disertacion_avances_tecnologicos_de_chile_en_...
Evaluacion pauta de_evaluacion__disertacion_avances_tecnologicos_de_chile_en_...
 
Apunte 3 ocupacion_territorial_de_chile_en_el_siglo_xix_78962_20181016_201708...
Apunte 3 ocupacion_territorial_de_chile_en_el_siglo_xix_78962_20181016_201708...Apunte 3 ocupacion_territorial_de_chile_en_el_siglo_xix_78962_20181016_201708...
Apunte 3 ocupacion_territorial_de_chile_en_el_siglo_xix_78962_20181016_201708...
 
Apunte 2 guerra_del_pacifico_78961_20181016_20170816_095617
Apunte 2 guerra_del_pacifico_78961_20181016_20170816_095617Apunte 2 guerra_del_pacifico_78961_20181016_20170816_095617
Apunte 2 guerra_del_pacifico_78961_20181016_20170816_095617
 
Apunte 1 chile_liberal_18611891_78960_20181016_20170816_095605
Apunte 1 chile_liberal_18611891_78960_20181016_20170816_095605Apunte 1 chile_liberal_18611891_78960_20181016_20170816_095605
Apunte 1 chile_liberal_18611891_78960_20181016_20170816_095605
 
48 logaritmos
48 logaritmos48 logaritmos
48 logaritmos
 
prueba-de-raices
prueba-de-raicesprueba-de-raices
prueba-de-raices
 
Preguntas 1° medio
Preguntas 1° medioPreguntas 1° medio
Preguntas 1° medio
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Planificacion clase a_clase__junio_78965_20181016_20170310_131504

  • 1. Planificación clase a clase según planificación anual: Curso: Sexto Año Básico Asignatura: Historia Unidad 2: “Proceso de Independencia y Organización de la República”. Eje: Historia y Formación Ciudadana. Objetivos de Aprendizaje: Eje: Historia • (OA 4) Investigar sobre algunos aspectos culturales del siglo XIX, como los avances en educación y la fundación de instituciones, el aporte de intelectuales y científicos nacionales (por ejemplo, Diego Barros Arana, Benjamín Vicuña Mackenna, José Victorino Lastarria) y extranjeros (por ejemplo, Andrés Bello, Claudio Gay, Charles Darwin y María Graham), las primeras mujeres en obtener títulos universitarios y el impacto en la sociedad de la llegada del ferrocarril y de otros avances tecnológicos, entre otros. • (OA 5) Describir cómo se conformó el territorio de Chile durante el siglo XIX, considerando colonizaciones europeas, la incorporación de Isla de Pascua, la ocupación de la Araucanía, la Guerra del Pacífico y diversos conflictos bélicos, entre otros factores. Eje: Formación ciudadana • (OA 21) Trabajar en equipo de manera efectiva para llevar a cabo una investigación u otro proyecto, asignando y asumiendo roles, cumpliendo las responsabilidades asignadas y los tiempos acordados, escuchando los argumentos de los demás, manifestando opiniones fundamentadas y llegando a un punto de vista común. Habilidades • Representar, aplicar, analizar, ubicar, obtener información, investigar, contrastar, formular y responder preguntas, fundamentar, explicar, exponer. Actitudes  Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica familiar, social y cultural.  Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y crecimiento de la persona.
  • 2. CONTENIDOS CLASE 25 (90 minutos) CLASE 26 (90 minutos) Conceptuales: Aspectos culturales del siglo XIX Avances en educación Avances tecnológicos Fundación de instituciones. Colonización europea. Incorporación de Isla de Pascua. Ocupación de la Araucanía Guerra del Pacífico Tratados limítrofes. Procedimentales: Leyendo Respondiendo Comunicando Comentando Opinando Conociendo Valorando Identificando Reconociendo Aplicando Actitudinales: Respeto Solidaridad Empatía Crítico Objetivo: Reconocer los aportes culturales de los extranjeros en el Chile del XIX. INICIO: En la clase de hoy desarrollaremos un análisis respecto al aporte que tuvo nuestro país gracias a la llegada de pensadores extranjeros que ayudaron al desarrollo intelectual del país. DESARROLLO: Para desarrollar la clase, veremos el siguiente video https://www.youtube.com/watc h?v=tU-Ao4tZXMs en el cual se puede apreciar, de manera general, como fue la importancia de estos sujetos para el desarrollo social e intelectual de nuestro país. Asimismo, entendemos que la primera gran Universidad fue liderada por el señor Andrés Bello, quien buscaba mejorar considerablemente la manera de educar a los profesionales de Chile sin tener que salir del país. Durante la actividad de la clase, los estudiantes deben responder la siguiente pregunta en parejas, ¿Cómo podrías mejorar la educación de nuestro país en la actualidad? CIERRE: Para finalizar, los estudiantes comentan sus respuestas al docente, indicando sus fundamentos relacionados a sus respuestas definitivas. Objetivo: Reconocer los aportes culturales de los extranjeros en el Chile del XIX. INICIO: Aparte de Andrés Bello ¿Qué otro extranjero tuvo aporte durante el desarrollo de la República chilena? Con esta pregunta iniciamos la clase del día de hoy. DESARROLLO: En esta parte de la clase, desarrollaremos una revisión de los principales personajes extranjeros que llegaron a ser un aporte para la conformación de nuestro país. En primer lugar nombramos a Ignacio Domeyko, que fue científico y ayudó a descubrir nuevas metodologías para la sociedad chilena. Tenemos también a otros sujetos como Claudio Gay (naturalista), Domingo Sarmiento (Político) entre otros, buscando aportar en algo a la sociedad que estaba presente en aquella época. Durante la actividad, los estudiantes deben realizar una pequeña línea de tiempo donde incluyan a todos los personajes que se nombran en el Apunte N°1. CIERRE: Para finalizar la clase, los estudiantes responden la pregunta presente en el power point recientemente visto. CLASE 27 (90 minutos) CLASE 28 (90 minutos) Objetivo: Identificar los principales avances científicos llegados a Chile durante el XIX INICIO: En esta clase desarrollaremos una mirada hacia los principales avances tecnológicos presentes en el Chile republicano. DESARROLLO: Durante el desarrollo de la clase, analizaremos algunos de los avances tecnológicos llegados a nuestro país. Dentro de los más importantes destacamos la llegada de la navegación a vapor (1840 llegaron a Valparaíso), también destacamos al Ferrocarril (1851), El Telégrafo (1852) y El Alumbrado Público (1857), que marcaron adelantos muy importantes para la sociedad. Para la sociedad de la época, todos estos avances fueron muy importante; por ejemplo el Ferrocarril para poder conectarse de manera más rápida y expedita por nuestra Objetivo: Realizar la disertación sobre los avances tecnológicos vistos en el Chile del XIX INICIO: Iniciamos la clase presentando las instrucciones para el buen desarrollo de la actividad. DESARROLLO: Durante el desarrollo de la clase, los estudiantes deberán desarrollar la disertación sobre el elemento tecnológico elegido, haciendo una investigación del producto llegado a Chile, su origen y la influencia que llegó a tener en nuestro país. CIERRE: Al finalizar la clase, los estudiantes y el docente sacan conclusiones positivas y negativas respecto a la evaluación recién terminada.
  • 3. EVALUACIÓN RECURSOS (Heteroevaluación)  Distinguen las principales diferencias entre conservadores y liberales.  Identifican elementos de continuidad y cambio entre este período y la actualidad.  Reconocen el aporte realizado en distintos ámbitos de la cultura por intelectuales y científicos nacionales y extranjeros durante el siglo XIX.  Identifican los principales avances realizados en educación y las instituciones más importantes fundadas en el período.  Dan ejemplos de instituciones educacionales y movimientos artísticos y literarios emblemáticos del período.  Reconocen la importancia de la entrada de las primeras mujeres al mundo universitario hacia fines del siglo XIX.  Ilustran, utilizando una línea de tiempo los principales hitos y procesos que contribuyeron a la conformación del territorio nacional durante el siglo XIX.  Reconocen que durante el siglo XIX se consolida el territorio de Chile a través de procesos internos y.  Describen, apoyándose en mapas, la expansión territorial y la organización del territorio nacional durante el siglo XIX.  Ubican e ilustran en mapas los territorios incorporados y perdidos por el Estado chileno durante el siglo XIX.  Dan razones del interés del Estado de Chile por tomar real posesión de los territorios del extremo sur.  Dan ejemplos de la influencia en la actualidad de la colonización o inmigración europea en Chile, considerando el aporte de españoles, alemanes, ingleses y yugoslavos, entre otros.  Identifican las características principales de la Guerra del Pacífico y relacionan el triunfo de Chile en ella con la incorporación de nuevos territorios y recursos a la economía nacional.  Caracterizan el proceso de ocupación de la Araucanía.  Relacionan el proceso de ocupación de la Araucanía con el conflicto mapuche que se extiende hasta nuestros días.  Explican los motivos que incidieron en la pérdida de la Patagonia.  Reconocen la importancia estratégica de la incorporación de Isla de Pascua al territorio chileno.  Reconocen que el proceso de expansión territorial generó conflictos externos e internos cuyas tensiones se proyectan hasta la actualidad.  Trabajan en equipo.  Actúan responsablemente ante compromisos adquiridos y tareas asignadas.  Aceptan opiniones diferentes a las propias. Materiales: Data Computador Guías Apuntes Power point Cuaderno Lápices Cartulina Plumones