SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA “JOSÉ MARTÍ”
PLANIFICACIÓN DE EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
BLOQUES: 1,2,3 QUIMESTRE: PRIMERO ÁREA: LENGUA Y LITERATURA FECHA: 20 DE ENERO 2014 GRADO: TERCERO “A”
PROF: MAURICIO ARELLANO TIPO DE EVALUACIÓN: CERTIFICACIÓN FUNCIÓN: SUMATIVA
OBJETIVO: VALORAR LA CONSECUCIÓN DE LAS DESTREZAS.
EJES DE APRENDIZAJE
BLOQUES CURRICULARES
DESTREZAS CON CRITERIOS
DE DESEMPEÑO
CONOCIMIENTO
INDICADORES ESENCIALES
DE EVALUACIÓN
ACTIVIDAD EVALUATIVA
NÚMERO DE
DIFICULTADES
VALORACIÓN
ESCRIBIR
Escribir instrucciones y
reglas de juego en
situaciones reales de
comunicación en función
de transmitir consignas.
Instrucciones y
reglas de juego
Utiliza correctamente el
código alfabético en la
producción de textos
escritos.
1.- Ordene las siguientes instrucciones:
Añade avena al gusto y mezcla todas las frutas.
Pela las frutas.
Pica las frutas y ponlas en un recipiente hondo.
Lava bien las frutas.
2. Encierre en un círculo las ideas claves que
expresen las razones para escribir las reglas
de juego.
a. Para no agredirnos. b. Para perder.
c. Para ganar. d. Para divertirnos más.
4
4
1
1
Identificar los elementos de
los cuentos de hadas que lo
convierten en texto
literario
Cuento de hadas
reconoce los elementos de
los cuentos de hadas que lo
convierten en texto
literario
3. Subraye las partes que debe tener un
cuento.
a. Situación inicial, introducción, desarrollo,
ejemplo, conclusión.
b. Situación inicial, conflicto, desarrollo,
resolución del conflicto y final de la historia.
2 1
TEXTO Emplear los elementos de
la lengua en la escritura de
instrucciones y reglas de
juego.
Sustantivo género.
Adjetivos.
El verbo como
acción.
uso de la
mayúsculas.
Emplea artículos
sustantivos y mayúsculas
en las oraciones de los
textos escritos
4. Pinte la palabra que exprese una acción.
a. El jugador lanza la pelota.
b. Los espectadores aplauden al árbitro.
c. Aguinaga recibe el balón.
d. Lo sacan de la cancha de juego.
5. Copie las palabras que deben ser escritas
con mayúscula.
sultán ………………
ecuador ……………
maría ……………
juego ……………
6. Completa:
Las palabras que nombran a personas,
animales y cosas se llama …………………………
Las palabras que expresan acciones se llaman
…………………….…………
4
4
2
1
1
1
7. Escriba el masculino de las siguientes
palabras.
vaca…………..
gallina………..
yegua………..
perra…………
4 1
TEXTO
Emplear los elementos d la
lengua en la escritura de
mensajes, postales,
invitaciones, tarjetas de
felicitación
artículos,
sustantivos
números ,adjetivos.
Emplea artículos,
sustantivos, adjetivos,
verbos, puntos seguidos,
punto aparte y letras
mayúsculas en las
oraciones de los textos que
escribe.
8. Escribir los plurales de las palabras:
tabla ___________________
campana___________________
león____________________
cocina_________________
mono___________________
5 1
uso de la r y rr
División de palabras
en sílabas
Emplea la r y rr en la
escritura de palabras.
Separa en sílabas las
palabras.
9. Separar en sílabas las siguientes palabras
teléfono
árbol
felicitación
cal
10.Escribir al dictado palabras con r y rr
2
5
1
1
ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA “JOSÉ MARTÍ”
EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL PRIMER QUIMESTRE
ÁREA: LENGUA Y LITERATURA FECHA:………………………………………..
NOMBRE:……………………………………………………… CALIFICACIÓN:……………………………
HOLA QUERIDOS NIÑOS Y NIÑAS BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS AL MUNDO MARAVILLOSO DE LENGUA Y
LITERATURA. LEEA CADA PREGUNTA CON TODA TRANQUILIDAD Y LUEGO PROCEDA A CONTESTAR CADA UNA
DE ELLAS, SI ALGO NO ENTIENDE ESTARÉ GUSTOSO DE PODER EXPLICARLE. ADELANTE Y BUENA SUERTE.
1. Ordene colocando el número que corresponde a las siguientes instrucciones. (1 punto)
………Añade avena al gusto y mezcla todas las frutas.
………Pela las frutas.
………Pica las frutas y ponlas en un recipiente hondo.
………Lava bien las frutas.
2. Encierre en un círculo las ideas claves que expresen las razones para escribir las reglas de
juego. (2 puntos)
a. Para no agredirnos. b. Para perder.
c. Para ganar. d. Para divertirnos más.
3. Subraye las partes que debe tener un cuento. (1 punto)
a. Situación inicial, introducción, desarrollo, ejemplo, conclusión.
b. Situación inicial, conflicto, desarrollo, resolución del conflicto y final de la historia.
4. Pinte la palabra que exprese una acción. (1 punto)
a. El jugador lanza la pelota. b. Los espectadores aplauden al árbitro.
c. Aguinaga recibe el balón. c. Lo sacan de la cancha de juego.
5. Copie las palabras que deben ser escritas con mayúscula. (1 punto)
sultán ………………………………… otavalo…………………………………
ecuador ……………………………… juan……………………………………..
maría …………………………………. manual………………………………..
juego ………………………………….. esfero…………………………………
6. Complete: (1 punto)
Las palabras que nombran a personas, animales y cosas se llama …………………………
Las palabras que expresan acciones se llaman …………………….…………
7. Escriba el masculino de las siguientes palabras. (1 punto)
vaca…………………………………………
gallina……………………………………..
yegua……………………………………….
perra……………………………………….
8. Escriba los plurales de las palabras: (1 punto)
tabla ___________________ campana___________________
león____________________ cocina_________________
mono___________________ balón__________________
9. Separe en sílabas las siguientes palabras (1 punto)
teléfono
árbol
felicitación
cal
10.Escriba al dictado palabras con r y rr (1 punto)
………………………………….. ………………………………………….
………………………………….. ………………………………………….
………………………………….
ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA “JOSÉ MARTÍ”
PLANIFICACIÓN DE EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
BLOQUES: 1,2,Y 3 QUIMESTRE: PRIMERO ÁREA: MATEMÁTICA FECHA: 20 DE ENERO DE 2014 GRADO: TERCERO “A”
PROF: MAURICIO ARELLANO TIPO DE EVALUACIÓN: CERTIFICACIÓN FUNCIÓN: SUMATIVA
OBJETIVO: VALORAR LA CONSECUCIÓN DE LAS DESTREZAS
EJES DE APRENDIZAJE
BLOQUES CURRICULARES
DESTREZAS CON CRITERIOS
DE DESEMPEÑO
CONOCIMIENTO
INDICADORES ESENCIALES
DE EVALUACIÓN
ACTIVIDAD EVALUATIVA
NÚMERO DE
DIFICULTADES
VALORACIÓN
Funciones
Construir patrones
numéricos basados en
sumas y restas, contando
hacia adelante y hacia atrás
Patrones numéricos
Construye patrones
numéricos basados en
adiciones y sustracciones
1. Formar la secuencia según el patrón.
13 Patrón más 4
26 Patrón menos 2
10 1
Numérico
Resolver sumas y restas de
números del 0 al99 con
reagrupación mediante la
descomposición.
Adición y
sustracción
Resuelve sumas y restas
con reagrupación.
2. Resolver las siguientes operaciones
con descomposición.
descomposición
D U D U
7 8 = 70 y 8
+1 5 = .…………..
descomposición
D U D U
4 0 = ……………
-1 2 = ……………
2 1
Agrupar objetos en
La centena
Agrupa objetos en
centenas, decenas y
unidades con material
3. Agrupar las barras de 10 en 10. Dibuja
una centena por cada 10 decenas, luego
escribir cuántas centenas hay.
1 1
centenas, decenas y
unidades con materiales
concretos y con
representación simbólica.
Relación de orden
en las centenas
concreto.
Establece relaciones de
orden con números de
hasta tres cifras.
hay centenas
4. Escribir el número o el signo que haga
falta.
100 100
300 <
>
500 800
=
4 1
Reconocer el valor
posicional de números del
0 al 100 en base a la
composición y
descomposición en
centenas, decenas, y
unidades.
Centenas Identifica secuencias
ascendentes de centenas
en la semirrecta numérica.
Reconoce el valor
posicional de centenas,
decenas y unidades.
5. Escribir las centenas que faltan.
6. Escribir en el tablero posicional las
centenas que hay en cada caso.
1
C D U
C D U
8
2
1
1
100
700
Resolver adiciones y
sustracciones sin
reagrupación con números
hasta la centena
SUMA Y RESTA CON
CENTENAS
Formula y resuelve
adiciones y sustracciones
sin reagrupación
7. Unir con líneas la operación representada
con la numérica.
+
500 – 300 = 200
200 + 100 = 300
2 1
Reconocer líneas rectas,
curvas en figuras planas y
cuerpos.
Reconocer los lados,
vértices y ángulos en
figuras geométricas
Líneas: abiertas,
rectas, curvas.
Elementos de las
figuras planas
Identifica líneas rectas y
curvas en diferentes figuras
geométricas.
Reconoce las figuras
geométricas y sus
elementos
Traza figuras
geométricas
8. Encerrar en un círculo las líneas cerradas.
9. Completar el número de lados, vértices y
ángulos que tiene cada figura.
lados= ……….. lados=……….
vértices=…… vértices=…..
ángulos=…… ángulos=….
2
6
1
1
Medir, estimar y
comparar contornos de
figuras planas con
patrones de medidas no
convencionales
Medición de
longitudes con
medidas no
convencionales
Mide, estima y compara
medidas de longitud no
convencionales
Estima dimensiones de
longitudes de acuerdo a
patronos establecidos.
10. Usar una unidad no convencional apropiada y medir
el perímetro de la ventana
2 1
Perímetro= lado + lado + lado + lado
Perímetro= + + +
Perímetro=
ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA “JOSÉ MARTÍ”
EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL PRIMER QUIMESTRE
ÁREA: MATEMÁTICA FECHA:………………………………………..
NOMBRE:……………………………………………………… CALIFICACIÓN:……………………………
HOLA QUERIDOS NIÑOS Y NIÑAS BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS AL MUNDO DE LOS NÚMEROS. LEEA CADA
PREGUNTA CON TODA TRANQUILIDAD Y LUEGO PROCEDA A CONTESTAR CADA UNA DE ELLAS, SI ALGO NO
ENTIENDE ESTARÉ GUSTOSO DE PODER EXPLICARLE. ADELANTE Y BUENA SUERTE.
1. Formar la secuencia según el patrón. 1 PUNTO
13 Patrón más 4
26 Patrón menos 2
2. Resolver las siguientes operaciones con descomposición.
descomposición
D U D U
7 8 = 70 y 8
+ 1 5 = .…………..
descomposición
D U D U
4 0 = ……………
-1 2 = ……………
3. Agrupar las barras de 10 en 10. Dibuja una centena por cada 10 decenas, luego escribir cuántas
centenas hay. 1 PUNTO
hay centenas
4. Escribir el número o el signo que haga falta. 1 PUNTO
100 100
300 <
>
500 800
=
5. Escribir las centenas que faltan. 1 PUNTO
6. Escribir en el tablero posicional las centenas que hay en cada caso. 1 PUNTO
7. Unir con líneas la operación representada con la numérica.
+ 500 – 300 = 200
200 + 100 = 300
8. Encerrar en un círculo las líneas cerradas. 1 PUNTO
9. Completar el número de lados, vértices y ángulos que tiene cada figura. 1 PUNTO
lados= ……….. lados=……….
vértices=…… vértices=…..
ángulos=…… ángulos=….
C D U
C D U
100 700
10. Usar una unidad no convencional apropiada y medir el perímetro de la ventana. 1 PUNTO
Perímetro= lado + lado + lado + lado
Perímetro= + + +
Perímetro=
ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA “JOSÉ MARTÍ”
PLANIFICACIÓN DE EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
BLOQUES: 1,2 Y 3 QUIMESTRE: PRIMERO ÁREA: ENTORNO NATURAL Y SOCIAL FECHA: 20 DE ENERO DE 2014 GRADO: TERCERO “A”
PROF: MAURICIO ARELLANO TIPO DE EVALUACIÓN: CERTIFICACION FUNCIÓN: SUMATIVA
OBJETIVO: VALORAR LA CONSECUCIÓN DE LAS DESTREZAS
EJES DE APRENDIZAJE
BLOQUES CURRICULARES
DESTREZAS CON CRITERIOS
DE DESEMPEÑO
CONOCIMIENTO
INDICADORES ESENCIALES
DE EVALUACIÓN
ACTIVIDAD EVALUATIVA
NÚMERO DE
DIFICULTADES
VALORACIÓN
Los seres vivos Describir al aire desde la
observación,
experimentación e
identificación de sus
características y los peligros
que implica su
contaminación, tanto en el
hogar como en la escuela.
Identificar lo que brinda el
suelo para los seres vivos,
a través del
reconocimiento de las
formas de contribuir a su
conservación.
Identificar las
características del agua
desde la observación, la
experimentación y
explicación de las mismas.
El aire
El suelo
El agua
Identifica y describe las
características y la
composición del aire.
Reconocer las utilidades del
suelo.
Identifica las características
del agua.
1. Completar las frases con las palabras
del recuadro.
El……………………permite la respiración.
El…………………posibilita la descomposición de la
materia.
El………………………………………………….ayuda a las
plantas a fabricar su propio alimento.
El……………. nos protege de los rayos
ultravioletas.
2. Dibujar las utilidades que nos brinda
el suelo.
3. En cada dibujo escribir el nombre del
estado del agua
…………. ……………. …………..
4
1
3
2
1
1
Oxígeno, nitrógeno, dióxido
de carbono, ozono
Los alimentos
Reconocer que los
alimentos que se ingieren
sirven para subsistencia del
ser humano, desde la
explicación de su efecto en
el cuerpo.
Diferenciar el origen de los
alimentos en función de
explicar la importancia de
su ingesta diaria.
Alimentos
nutritivos.
Variedad de
alimentos.
Identificar alimentos que
ayudan a crecer.
Reconocer el origen de los
alimentos.
4. Escribir la v si es verdadero o la f si es
falso.
a. Las proteínas forman nuestros
músculos……………………
b. Los alimentos ricos en proteínas
son: arroz, pan, aceite…………..
c. Las grasas y aceites nos dan
energía y calor al igual que los
carbohidratos………………
d. Los alimentos sirven para nutrir
sal cuerpo y pueda crecer sano y
fuerte…………………
5. Dibujar alimentos de acuerdo a su
origen.
4
3
2
1
Mi ciudad, mi pueblo Describir la ciudad o
parroquia en la que habita,
sobre la base de la
explicación de su nombre e
historia.
Mi ciudad y mi
parroquia. Reconozco por donde
sale el Sol y los puntos
cardinales.
6. Escribir los puntos cardinales
en la siguiente rosa de los
vientos.
2 2
Practicar normas de
educación vial, vigilando y
propiciando su
cumplimiento con los
miembros de la familia y la
escuela con énfasis en la
seguridad.
Soy un buen peatón Reconozco las normas
de seguridad vial.
7. Escribir que normas de
seguridad debemos practicar
en las calles.
1 1
animal
mineral
vegetal
ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA “JOSÉ MARTÍ”
EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL PRIMER QUIMESTRE
ÁREA: ENTORNO NATURAL Y SOCIAL FECHA:………………………………………..
NOMBRE:……………………………………………………… CALIFICACIÓN:……………………………
HOLA QUERIDOS NIÑOS Y NIÑAS BIENVENIDOS A ESTA PRUEBA DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL. LEEA
CADA PREGUNTA CON TODA TRANQUILIDAD Y LUEGO PROCEDA A CONTESTAR CADA UNA DE ELLAS, SI ALGO
NO ENTIENDE ESTARÉ GUSTOSO DE PODER EXPLICARLE. ADELANTE Y BUENA SUERTE.
1. Completar las frases con las palabras del recuadro. 2 PUNTOS
El……………………………………….permite la respiración.
El………………………………………posibilita la descomposición de la materia.
El………………………………………………………………….ayuda a las plantas a fabricar su propio alimento.
El…………………... nos protege de los rayos ultravioletas.
2. Dibujar las utilidades que nos brinda el suelo. 1 PUNTO
3. En cada dibujo escribir el nombre del estado del agua. 1 PUNTO
…………………………….. ………………………….. ……………………………………..
Oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono, ozono
4. Escribir la v si es verdadero o la f si es falso. 2 PUNTOS
e. Las proteínas forman nuestros músculos……………………
f. Los alimentos ricos en proteínas son: arroz, pan, aceite…………..
g. Las grasas y aceites nos dan energía y calor al igual que los carbohidratos………………
h. Los alimentos sirven para nutrir sal cuerpo y pueda crecer sano y fuerte…………………
5. Dibujar alimentos de acuerdo a su origen. 1 PUNTO
6. Escribir los puntos cardinales en la siguiente rosa de los vientos. 2 PUNTOS
7. Escribir que normas de seguridad debemos practicar en las calles. 1 PUNTO
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Origen animal
Origen mineral
Origen vegetal
Planificacion de evaluacion de destrezas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoFavian Brito P
 
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificacion sociales sm 2017   2018Planificacion sociales sm 2017   2018
Planificacion sociales sm 2017 2018
tatyga
 
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
LourdesAyala24
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
Wladimir Mena Aguirre
 
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y LiteraturaPlan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Walter Chamba
 
Planificación curricular tercero y cuarto año
Planificación curricular tercero y cuarto añoPlanificación curricular tercero y cuarto año
Planificación curricular tercero y cuarto añoMaritza De La Cruz
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Walter Chamba
 
Planificación invertebrados
Planificación invertebrados Planificación invertebrados
Planificación invertebrados Paula Astudillo
 
1 plan curricular m
1 plan curricular m1 plan curricular m
1 plan curricular m
Manuel Salcedo
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Walter Chamba
 
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdfEjemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Juan Diego Guamán
 
Plan de Clase
Plan de ClasePlan de Clase
Plan de Clase
Eri Mar
 
Clasificacion de-los-verbos-segun-sean-del-saber-saber-hacer-y-saber-ser
Clasificacion de-los-verbos-segun-sean-del-saber-saber-hacer-y-saber-serClasificacion de-los-verbos-segun-sean-del-saber-saber-hacer-y-saber-ser
Clasificacion de-los-verbos-segun-sean-del-saber-saber-hacer-y-saber-ser
aydeecampos
 
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑOPLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
maryespinoza2516
 
PUD 1 QUINTOS A,B,C,D.docx
PUD 1 QUINTOS A,B,C,D.docxPUD 1 QUINTOS A,B,C,D.docx
PUD 1 QUINTOS A,B,C,D.docx
ROCIOITASQUINTEROS
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres
 
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
jamemu77
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
 
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificacion sociales sm 2017   2018Planificacion sociales sm 2017   2018
Planificacion sociales sm 2017 2018
 
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
 
Planificación cuarto año
Planificación cuarto añoPlanificación cuarto año
Planificación cuarto año
 
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y LiteraturaPlan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
Plan Curricular Anual de octavo grado de Lengua y Literatura
 
Planificación curricular tercero y cuarto año
Planificación curricular tercero y cuarto añoPlanificación curricular tercero y cuarto año
Planificación curricular tercero y cuarto año
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
 
Planificación invertebrados
Planificación invertebrados Planificación invertebrados
Planificación invertebrados
 
1 plan curricular m
1 plan curricular m1 plan curricular m
1 plan curricular m
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
 
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdfEjemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
 
Plan de Clase
Plan de ClasePlan de Clase
Plan de Clase
 
Clasificacion de-los-verbos-segun-sean-del-saber-saber-hacer-y-saber-ser
Clasificacion de-los-verbos-segun-sean-del-saber-saber-hacer-y-saber-serClasificacion de-los-verbos-segun-sean-del-saber-saber-hacer-y-saber-ser
Clasificacion de-los-verbos-segun-sean-del-saber-saber-hacer-y-saber-ser
 
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑOPLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
 
Pud matematica cuarto
Pud matematica cuartoPud matematica cuarto
Pud matematica cuarto
 
Pca séptimo cn
Pca séptimo cnPca séptimo cn
Pca séptimo cn
 
PUD 1 QUINTOS A,B,C,D.docx
PUD 1 QUINTOS A,B,C,D.docxPUD 1 QUINTOS A,B,C,D.docx
PUD 1 QUINTOS A,B,C,D.docx
 
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular SEGUNDO AÑO HISTORIA.docx
 
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
Rubrica y registro "La magia de las tablas de multiplicar"
 

Similar a Planificacion de evaluacion de destrezas

Pruebas de diag tab, func refuerzo
Pruebas de diag  tab, func refuerzoPruebas de diag  tab, func refuerzo
Pruebas de diag tab, func refuerzoPaolis Villarreal
 
Pruebas de diag tab, func refuerzo
Pruebas de diag  tab, func refuerzoPruebas de diag  tab, func refuerzo
Pruebas de diag tab, func refuerzoPaolis Villarreal
 
SEPTIEMBRE Pruebas de diag tab, func refuerzo
SEPTIEMBRE    Pruebas de diag  tab, func refuerzoSEPTIEMBRE    Pruebas de diag  tab, func refuerzo
SEPTIEMBRE Pruebas de diag tab, func refuerzo
Paolis Villarreal
 
Planificacion de trabajo simultàneo del 12 de sep al 16 de septiebre
Planificacion de trabajo simultàneo del 12 de sep al 16 de septiebrePlanificacion de trabajo simultàneo del 12 de sep al 16 de septiebre
Planificacion de trabajo simultàneo del 12 de sep al 16 de septiebrePaolis Villarreal
 
Evaluación de destrezas cuarto año
Evaluación de destrezas cuarto añoEvaluación de destrezas cuarto año
Evaluación de destrezas cuarto añoLennin Jacome
 
Az actividades-matematica2
Az actividades-matematica2Az actividades-matematica2
Az actividades-matematica2
Noelia Ayala
 
DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docx
DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docxDIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docx
DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docx
LucaFunes1
 
Exámenes de primer trimestre
Exámenes de primer trimestreExámenes de primer trimestre
Exámenes de primer trimestreKarina Chalacan
 
201213 palem antologia regional 1
201213 palem antologia regional 1201213 palem antologia regional 1
201213 palem antologia regional 1
ALCATRAZ_SELENE
 
Examenes de primer trimestre tercero
Examenes de primer trimestre terceroExamenes de primer trimestre tercero
Examenes de primer trimestre terceroPaolis Villarreal
 
4o bimestre 2019
4o bimestre 20194o bimestre 2019
4o bimestre 2019
SoniaRizzo5
 

Similar a Planificacion de evaluacion de destrezas (20)

Pruebas de diag tab, func refuerzo
Pruebas de diag  tab, func refuerzoPruebas de diag  tab, func refuerzo
Pruebas de diag tab, func refuerzo
 
Pruebas de diag tab, func refuerzo
Pruebas de diag  tab, func refuerzoPruebas de diag  tab, func refuerzo
Pruebas de diag tab, func refuerzo
 
SEPTIEMBRE Pruebas de diag tab, func refuerzo
SEPTIEMBRE    Pruebas de diag  tab, func refuerzoSEPTIEMBRE    Pruebas de diag  tab, func refuerzo
SEPTIEMBRE Pruebas de diag tab, func refuerzo
 
Planificacion de trabajo simultàneo del 12 de sep al 16 de septiebre
Planificacion de trabajo simultàneo del 12 de sep al 16 de septiebrePlanificacion de trabajo simultàneo del 12 de sep al 16 de septiebre
Planificacion de trabajo simultàneo del 12 de sep al 16 de septiebre
 
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO
PRUEBAS DE DIAGNOSTICOPRUEBAS DE DIAGNOSTICO
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO
 
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO
PRUEBAS DE DIAGNOSTICOPRUEBAS DE DIAGNOSTICO
PRUEBAS DE DIAGNOSTICO
 
Pruebas de diagnostico
Pruebas de diagnosticoPruebas de diagnostico
Pruebas de diagnostico
 
SEPTIEMBRE
SEPTIEMBRESEPTIEMBRE
SEPTIEMBRE
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
SEPTIEMBRE
SEPTIEMBRESEPTIEMBRE
SEPTIEMBRE
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
SEPTIEMBRE
SEPTIEMBRESEPTIEMBRE
SEPTIEMBRE
 
Evaluación de destrezas cuarto año
Evaluación de destrezas cuarto añoEvaluación de destrezas cuarto año
Evaluación de destrezas cuarto año
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Az actividades-matematica2
Az actividades-matematica2Az actividades-matematica2
Az actividades-matematica2
 
DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docx
DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docxDIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docx
DIAGNÓSTICO DE MATEMÁTICA 2023.docx
 
Exámenes de primer trimestre
Exámenes de primer trimestreExámenes de primer trimestre
Exámenes de primer trimestre
 
201213 palem antologia regional 1
201213 palem antologia regional 1201213 palem antologia regional 1
201213 palem antologia regional 1
 
Examenes de primer trimestre tercero
Examenes de primer trimestre terceroExamenes de primer trimestre tercero
Examenes de primer trimestre tercero
 
4o bimestre 2019
4o bimestre 20194o bimestre 2019
4o bimestre 2019
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Planificacion de evaluacion de destrezas

  • 1. ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA “JOSÉ MARTÍ” PLANIFICACIÓN DE EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO BLOQUES: 1,2,3 QUIMESTRE: PRIMERO ÁREA: LENGUA Y LITERATURA FECHA: 20 DE ENERO 2014 GRADO: TERCERO “A” PROF: MAURICIO ARELLANO TIPO DE EVALUACIÓN: CERTIFICACIÓN FUNCIÓN: SUMATIVA OBJETIVO: VALORAR LA CONSECUCIÓN DE LAS DESTREZAS. EJES DE APRENDIZAJE BLOQUES CURRICULARES DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTO INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD EVALUATIVA NÚMERO DE DIFICULTADES VALORACIÓN ESCRIBIR Escribir instrucciones y reglas de juego en situaciones reales de comunicación en función de transmitir consignas. Instrucciones y reglas de juego Utiliza correctamente el código alfabético en la producción de textos escritos. 1.- Ordene las siguientes instrucciones: Añade avena al gusto y mezcla todas las frutas. Pela las frutas. Pica las frutas y ponlas en un recipiente hondo. Lava bien las frutas. 2. Encierre en un círculo las ideas claves que expresen las razones para escribir las reglas de juego. a. Para no agredirnos. b. Para perder. c. Para ganar. d. Para divertirnos más. 4 4 1 1 Identificar los elementos de los cuentos de hadas que lo convierten en texto literario Cuento de hadas reconoce los elementos de los cuentos de hadas que lo convierten en texto literario 3. Subraye las partes que debe tener un cuento. a. Situación inicial, introducción, desarrollo, ejemplo, conclusión. b. Situación inicial, conflicto, desarrollo, resolución del conflicto y final de la historia. 2 1 TEXTO Emplear los elementos de la lengua en la escritura de instrucciones y reglas de juego. Sustantivo género. Adjetivos. El verbo como acción. uso de la mayúsculas. Emplea artículos sustantivos y mayúsculas en las oraciones de los textos escritos 4. Pinte la palabra que exprese una acción. a. El jugador lanza la pelota. b. Los espectadores aplauden al árbitro. c. Aguinaga recibe el balón. d. Lo sacan de la cancha de juego. 5. Copie las palabras que deben ser escritas con mayúscula. sultán ……………… ecuador …………… maría …………… juego …………… 6. Completa: Las palabras que nombran a personas, animales y cosas se llama ………………………… Las palabras que expresan acciones se llaman …………………….………… 4 4 2 1 1 1
  • 2. 7. Escriba el masculino de las siguientes palabras. vaca………….. gallina……….. yegua……….. perra………… 4 1 TEXTO Emplear los elementos d la lengua en la escritura de mensajes, postales, invitaciones, tarjetas de felicitación artículos, sustantivos números ,adjetivos. Emplea artículos, sustantivos, adjetivos, verbos, puntos seguidos, punto aparte y letras mayúsculas en las oraciones de los textos que escribe. 8. Escribir los plurales de las palabras: tabla ___________________ campana___________________ león____________________ cocina_________________ mono___________________ 5 1 uso de la r y rr División de palabras en sílabas Emplea la r y rr en la escritura de palabras. Separa en sílabas las palabras. 9. Separar en sílabas las siguientes palabras teléfono árbol felicitación cal 10.Escribir al dictado palabras con r y rr 2 5 1 1
  • 3.
  • 4. ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA “JOSÉ MARTÍ” EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL PRIMER QUIMESTRE ÁREA: LENGUA Y LITERATURA FECHA:……………………………………….. NOMBRE:……………………………………………………… CALIFICACIÓN:…………………………… HOLA QUERIDOS NIÑOS Y NIÑAS BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS AL MUNDO MARAVILLOSO DE LENGUA Y LITERATURA. LEEA CADA PREGUNTA CON TODA TRANQUILIDAD Y LUEGO PROCEDA A CONTESTAR CADA UNA DE ELLAS, SI ALGO NO ENTIENDE ESTARÉ GUSTOSO DE PODER EXPLICARLE. ADELANTE Y BUENA SUERTE. 1. Ordene colocando el número que corresponde a las siguientes instrucciones. (1 punto) ………Añade avena al gusto y mezcla todas las frutas. ………Pela las frutas. ………Pica las frutas y ponlas en un recipiente hondo. ………Lava bien las frutas. 2. Encierre en un círculo las ideas claves que expresen las razones para escribir las reglas de juego. (2 puntos) a. Para no agredirnos. b. Para perder. c. Para ganar. d. Para divertirnos más. 3. Subraye las partes que debe tener un cuento. (1 punto) a. Situación inicial, introducción, desarrollo, ejemplo, conclusión. b. Situación inicial, conflicto, desarrollo, resolución del conflicto y final de la historia. 4. Pinte la palabra que exprese una acción. (1 punto) a. El jugador lanza la pelota. b. Los espectadores aplauden al árbitro. c. Aguinaga recibe el balón. c. Lo sacan de la cancha de juego. 5. Copie las palabras que deben ser escritas con mayúscula. (1 punto) sultán ………………………………… otavalo………………………………… ecuador ……………………………… juan…………………………………….. maría …………………………………. manual……………………………….. juego ………………………………….. esfero………………………………… 6. Complete: (1 punto) Las palabras que nombran a personas, animales y cosas se llama ………………………… Las palabras que expresan acciones se llaman …………………….…………
  • 5. 7. Escriba el masculino de las siguientes palabras. (1 punto) vaca………………………………………… gallina…………………………………….. yegua………………………………………. perra………………………………………. 8. Escriba los plurales de las palabras: (1 punto) tabla ___________________ campana___________________ león____________________ cocina_________________ mono___________________ balón__________________ 9. Separe en sílabas las siguientes palabras (1 punto) teléfono árbol felicitación cal 10.Escriba al dictado palabras con r y rr (1 punto) ………………………………….. …………………………………………. ………………………………….. …………………………………………. ………………………………….
  • 6. ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA “JOSÉ MARTÍ” PLANIFICACIÓN DE EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO BLOQUES: 1,2,Y 3 QUIMESTRE: PRIMERO ÁREA: MATEMÁTICA FECHA: 20 DE ENERO DE 2014 GRADO: TERCERO “A” PROF: MAURICIO ARELLANO TIPO DE EVALUACIÓN: CERTIFICACIÓN FUNCIÓN: SUMATIVA OBJETIVO: VALORAR LA CONSECUCIÓN DE LAS DESTREZAS EJES DE APRENDIZAJE BLOQUES CURRICULARES DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTO INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD EVALUATIVA NÚMERO DE DIFICULTADES VALORACIÓN Funciones Construir patrones numéricos basados en sumas y restas, contando hacia adelante y hacia atrás Patrones numéricos Construye patrones numéricos basados en adiciones y sustracciones 1. Formar la secuencia según el patrón. 13 Patrón más 4 26 Patrón menos 2 10 1 Numérico Resolver sumas y restas de números del 0 al99 con reagrupación mediante la descomposición. Adición y sustracción Resuelve sumas y restas con reagrupación. 2. Resolver las siguientes operaciones con descomposición. descomposición D U D U 7 8 = 70 y 8 +1 5 = .………….. descomposición D U D U 4 0 = …………… -1 2 = …………… 2 1 Agrupar objetos en La centena Agrupa objetos en centenas, decenas y unidades con material 3. Agrupar las barras de 10 en 10. Dibuja una centena por cada 10 decenas, luego escribir cuántas centenas hay. 1 1
  • 7. centenas, decenas y unidades con materiales concretos y con representación simbólica. Relación de orden en las centenas concreto. Establece relaciones de orden con números de hasta tres cifras. hay centenas 4. Escribir el número o el signo que haga falta. 100 100 300 < > 500 800 = 4 1 Reconocer el valor posicional de números del 0 al 100 en base a la composición y descomposición en centenas, decenas, y unidades. Centenas Identifica secuencias ascendentes de centenas en la semirrecta numérica. Reconoce el valor posicional de centenas, decenas y unidades. 5. Escribir las centenas que faltan. 6. Escribir en el tablero posicional las centenas que hay en cada caso. 1 C D U C D U 8 2 1 1 100 700
  • 8. Resolver adiciones y sustracciones sin reagrupación con números hasta la centena SUMA Y RESTA CON CENTENAS Formula y resuelve adiciones y sustracciones sin reagrupación 7. Unir con líneas la operación representada con la numérica. + 500 – 300 = 200 200 + 100 = 300 2 1 Reconocer líneas rectas, curvas en figuras planas y cuerpos. Reconocer los lados, vértices y ángulos en figuras geométricas Líneas: abiertas, rectas, curvas. Elementos de las figuras planas Identifica líneas rectas y curvas en diferentes figuras geométricas. Reconoce las figuras geométricas y sus elementos Traza figuras geométricas 8. Encerrar en un círculo las líneas cerradas. 9. Completar el número de lados, vértices y ángulos que tiene cada figura. lados= ……….. lados=………. vértices=…… vértices=….. ángulos=…… ángulos=…. 2 6 1 1 Medir, estimar y comparar contornos de figuras planas con patrones de medidas no convencionales Medición de longitudes con medidas no convencionales Mide, estima y compara medidas de longitud no convencionales Estima dimensiones de longitudes de acuerdo a patronos establecidos. 10. Usar una unidad no convencional apropiada y medir el perímetro de la ventana 2 1
  • 9. Perímetro= lado + lado + lado + lado Perímetro= + + + Perímetro=
  • 10. ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA “JOSÉ MARTÍ” EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL PRIMER QUIMESTRE ÁREA: MATEMÁTICA FECHA:……………………………………….. NOMBRE:……………………………………………………… CALIFICACIÓN:…………………………… HOLA QUERIDOS NIÑOS Y NIÑAS BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS AL MUNDO DE LOS NÚMEROS. LEEA CADA PREGUNTA CON TODA TRANQUILIDAD Y LUEGO PROCEDA A CONTESTAR CADA UNA DE ELLAS, SI ALGO NO ENTIENDE ESTARÉ GUSTOSO DE PODER EXPLICARLE. ADELANTE Y BUENA SUERTE. 1. Formar la secuencia según el patrón. 1 PUNTO 13 Patrón más 4 26 Patrón menos 2 2. Resolver las siguientes operaciones con descomposición. descomposición D U D U 7 8 = 70 y 8 + 1 5 = .………….. descomposición D U D U 4 0 = …………… -1 2 = …………… 3. Agrupar las barras de 10 en 10. Dibuja una centena por cada 10 decenas, luego escribir cuántas centenas hay. 1 PUNTO hay centenas
  • 11. 4. Escribir el número o el signo que haga falta. 1 PUNTO 100 100 300 < > 500 800 = 5. Escribir las centenas que faltan. 1 PUNTO 6. Escribir en el tablero posicional las centenas que hay en cada caso. 1 PUNTO 7. Unir con líneas la operación representada con la numérica. + 500 – 300 = 200 200 + 100 = 300 8. Encerrar en un círculo las líneas cerradas. 1 PUNTO 9. Completar el número de lados, vértices y ángulos que tiene cada figura. 1 PUNTO lados= ……….. lados=………. vértices=…… vértices=….. ángulos=…… ángulos=…. C D U C D U 100 700
  • 12. 10. Usar una unidad no convencional apropiada y medir el perímetro de la ventana. 1 PUNTO Perímetro= lado + lado + lado + lado Perímetro= + + + Perímetro=
  • 13. ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA “JOSÉ MARTÍ” PLANIFICACIÓN DE EVALUACIÓN DE DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO BLOQUES: 1,2 Y 3 QUIMESTRE: PRIMERO ÁREA: ENTORNO NATURAL Y SOCIAL FECHA: 20 DE ENERO DE 2014 GRADO: TERCERO “A” PROF: MAURICIO ARELLANO TIPO DE EVALUACIÓN: CERTIFICACION FUNCIÓN: SUMATIVA OBJETIVO: VALORAR LA CONSECUCIÓN DE LAS DESTREZAS EJES DE APRENDIZAJE BLOQUES CURRICULARES DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTO INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD EVALUATIVA NÚMERO DE DIFICULTADES VALORACIÓN Los seres vivos Describir al aire desde la observación, experimentación e identificación de sus características y los peligros que implica su contaminación, tanto en el hogar como en la escuela. Identificar lo que brinda el suelo para los seres vivos, a través del reconocimiento de las formas de contribuir a su conservación. Identificar las características del agua desde la observación, la experimentación y explicación de las mismas. El aire El suelo El agua Identifica y describe las características y la composición del aire. Reconocer las utilidades del suelo. Identifica las características del agua. 1. Completar las frases con las palabras del recuadro. El……………………permite la respiración. El…………………posibilita la descomposición de la materia. El………………………………………………….ayuda a las plantas a fabricar su propio alimento. El……………. nos protege de los rayos ultravioletas. 2. Dibujar las utilidades que nos brinda el suelo. 3. En cada dibujo escribir el nombre del estado del agua …………. ……………. ………….. 4 1 3 2 1 1 Oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono, ozono
  • 14. Los alimentos Reconocer que los alimentos que se ingieren sirven para subsistencia del ser humano, desde la explicación de su efecto en el cuerpo. Diferenciar el origen de los alimentos en función de explicar la importancia de su ingesta diaria. Alimentos nutritivos. Variedad de alimentos. Identificar alimentos que ayudan a crecer. Reconocer el origen de los alimentos. 4. Escribir la v si es verdadero o la f si es falso. a. Las proteínas forman nuestros músculos…………………… b. Los alimentos ricos en proteínas son: arroz, pan, aceite………….. c. Las grasas y aceites nos dan energía y calor al igual que los carbohidratos……………… d. Los alimentos sirven para nutrir sal cuerpo y pueda crecer sano y fuerte………………… 5. Dibujar alimentos de acuerdo a su origen. 4 3 2 1 Mi ciudad, mi pueblo Describir la ciudad o parroquia en la que habita, sobre la base de la explicación de su nombre e historia. Mi ciudad y mi parroquia. Reconozco por donde sale el Sol y los puntos cardinales. 6. Escribir los puntos cardinales en la siguiente rosa de los vientos. 2 2 Practicar normas de educación vial, vigilando y propiciando su cumplimiento con los miembros de la familia y la escuela con énfasis en la seguridad. Soy un buen peatón Reconozco las normas de seguridad vial. 7. Escribir que normas de seguridad debemos practicar en las calles. 1 1 animal mineral vegetal
  • 15. ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA “JOSÉ MARTÍ” EVALUACIÓN CORRESPONDIENTE AL PRIMER QUIMESTRE ÁREA: ENTORNO NATURAL Y SOCIAL FECHA:……………………………………….. NOMBRE:……………………………………………………… CALIFICACIÓN:…………………………… HOLA QUERIDOS NIÑOS Y NIÑAS BIENVENIDOS A ESTA PRUEBA DE ENTORNO NATURAL Y SOCIAL. LEEA CADA PREGUNTA CON TODA TRANQUILIDAD Y LUEGO PROCEDA A CONTESTAR CADA UNA DE ELLAS, SI ALGO NO ENTIENDE ESTARÉ GUSTOSO DE PODER EXPLICARLE. ADELANTE Y BUENA SUERTE. 1. Completar las frases con las palabras del recuadro. 2 PUNTOS El……………………………………….permite la respiración. El………………………………………posibilita la descomposición de la materia. El………………………………………………………………….ayuda a las plantas a fabricar su propio alimento. El…………………... nos protege de los rayos ultravioletas. 2. Dibujar las utilidades que nos brinda el suelo. 1 PUNTO 3. En cada dibujo escribir el nombre del estado del agua. 1 PUNTO …………………………….. ………………………….. …………………………………….. Oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono, ozono
  • 16. 4. Escribir la v si es verdadero o la f si es falso. 2 PUNTOS e. Las proteínas forman nuestros músculos…………………… f. Los alimentos ricos en proteínas son: arroz, pan, aceite………….. g. Las grasas y aceites nos dan energía y calor al igual que los carbohidratos……………… h. Los alimentos sirven para nutrir sal cuerpo y pueda crecer sano y fuerte………………… 5. Dibujar alimentos de acuerdo a su origen. 1 PUNTO 6. Escribir los puntos cardinales en la siguiente rosa de los vientos. 2 PUNTOS 7. Escribir que normas de seguridad debemos practicar en las calles. 1 PUNTO ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Origen animal Origen mineral Origen vegetal