SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMA
CRU. DE BOCAS DEL TORO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
Departamento de Administración y Supervisión Escolar
ADM.SUP.580
“Instrumentación Básica para la Administración
Educativa”
ASIGNACIÓN DEL CURSO:
APLICACIÓN DIDÁCTICA DE LA RED
MGTER. Nicholás Béliz Osorio
Por: Louisa Williams B.
RESPONSABLE DE LA ELABORACION: Profesora Louisa Williams B., M.Ed.
FECHA DE ELABORACION 8 DE JULIO DE 2013
RESPONSABLE DE LA REVISIÓN Mgter. Nicholas Béliz Osorio
FECHA DE REVISIÓN 8 DE JULIO DE 2013
Presentación
Estimados Participantes:
¡Bienvenido@s al Curso: Instrumentación Básica para la Administración Educativa!
Este Segundo Semestre 2013, abordaremos diferentes tópicos que conciernen a la
Administración Escolar, tomando como fundamento el Curso EDU. 304, que formó parte de su plan de
estudio de la Licenciatura en Educación Primaria. A diferencia del curso en mención, ADMSUP.580, la
Instrumentación Básica, sobre aspectos fundamentales de la administración , va dirigida a formar al
administrador de los centros educativos. Significa, entonces, que nos basaremos en lo que debe saber
conocer y hacer la persona que administra en alguna manera, la Educación y específicamente, la Educación
Básica General.
El curso está organizado para ser llevado a cabo durante las diez y seis (16) semanas que conforman el
semestre académico; ofrecido en tres (3) horas semanales (los martes de 5:30 a 7:55pm – Aula N°15) para
un total de 48 horas semestrales y con una participación de carácter eminentemente presencial.
ADM.SUP.580
“Instrumentación Básica para la Administración Educativa”
NOMBRE DEL MÓDULO
MODULO N° 1: Administración de Instituciones Educativas
OBJETIVO GENERAL
 Contribuir a la formación y capacitación de los
Administradores Educacionales en el nivel de la
Educación Básica General, velando por la eficiencia en las
funciones administrativas del Sistema Educativo Nacional y
en las diferentes instancias administrativas del mismo
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Enumerar las características que debe poseer un buen
administrador de las instituciones educativas
 Explicar la relación que existe entre la administración de la
educación y los diferentes sectores de la sociedad.
ADM.SUP.580
“Instrumentación Básica para la Administración Educativa”
MODULO N° 1: Administración de Instituciones Educativas
DURACIÓN: 3 Semanas
CONTENIDO
 Concepto de Administración de la Educación
 El Administrador de la Educación en acción
 Relación entre la administración de la educación y otros
sectores de la sociedad
METODOLOGIA
 Video de introducción al módulo
 Investigación bibliográfica
 Talleres
 Debates
ACTIVIDADES DE EVALUACION DEL MÓDULO
1. Investigarán acerca de los diferentes conceptos de Administración.
2. Harán el cuadro comparando la administración general con la administración educativa
3. Visitarán un centro educativo de su preferencia para observar actividades en el proceso administrativo.
4. Rendirán un informe escrito de lo observado.
VALOR : 20% - FICHAS: 1.1, 1.2
ADM.SUP.580
“Instrumentación Básica para la Administración Educativa”
NOMBRE DEL MÓDULO
MODULO N° 2: El Planeamiento Institucional y su relación con el Planeamiento Educativo y el
Planeamiento Nacional.
OBJETIVO GENERAL
 Procurar un entendimiento de las funciones y tareas generales
de los que administran la educación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Explicar en qué consisten las funciones administrativas de
pronóstico, planeamiento, organización, coordinación,
supervisión y control.
 Explicar objetiva e integralmente la relación entre el
Planeamiento institucional, el educativo y el planeamiento
nacional.
CONTENIDO
 El sistema Nacional de Educación
 Los Cinco Componentes.
 Naturaleza y fines de la Educación Básica General y la
Educación Diversificada
 Misión y Visión
 Los PEC’s
ADM.SUP.580
“Instrumentación Básica para la Administración Educativa”
MODULO N° 2: El Planeamiento Institucional y su relación con el Planeamiento Educativo y el
Planeamiento Nacional.
DURACIÓN: 4 Semanas
METODOLOGÍA
 Participación grupal e individual
 Investigación bibliográfica
 Charlas de presentaciones de temas
ACTIVIDADES DE EVALUACION DEL MÓDULO
1. Investigarán acerca de los diferentes tipos de planificación que se efectúan en educación
2. Traerán a clases los formatos de planificación conocidos.
3. Explicarán los diferentes momentos de planificación que se realizan en educación.
4. Analizarán la estructura de los Proyectos Educativos de Centros, PEC.
5. Realizarán debates en el análisis de los fines de la educación básica general.
6. Analizarán los pasos para la confección de la misión y la visión institucional
7. Participarán en una presentación sobre los componentes de la planificación nacional.
Valor 20 % FICHAS: 2.1, 2.2
ADM.SUP.580
“Instrumentación Básica para la Administración Educativa”
NOMBRE DEL MÓDULO
MODULO N° 3: La Administración de Recursos Humanos. Físicos y Financieros.
OBJETIVO GENERAL
 Contribuir a la formación y capacitación de los Administradores
Educacionales en el nivel de la Educación Básica General,
velando por la eficiencia en las funciones administrativas del
Sistema Educativo Nacional y en las diferentes instancias
administrativas del mismo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar la problemática que impide la administración
científica de los recursos humanos en las instituciones
educativas
 Analizar con criterios objetivos, la problemática de los
presupuestos y administración financiera del sistema educativo
panameño.
CONTENIDO
 Diferentes estilos de administración de recursos humanos
 Las relaciones humanas y la administración del personal.
 La importancia de la planta física
 Concepto de administración de la planta física
 Organización para el aprovechamiento de la planta física
 Mantenimiento de la planta física.
 Tipos de presupuestos
 Elaboración del presupuesto
ADM.SUP.580
“Instrumentación Básica para la Administración Educativa”
MODULO N° 3: La Administración de Recursos Humanos. Físicos y Financieros.
DURACIÓN: 3 Semanas
METODOLOGÍA
 Participación grupal e individual
 Investigación bibliográfica
 Talleres
 Visitas a Centros Educativos para observar su planta física
ACTIVIDADES DE EVALUACION DEL MÓDULO
1. Confeccionar una matriz con los diversos recursos para la administración y sus usos
2. Organización de talleres sobre las relaciones humanas en las instituciones educativas
3. Investigar acerca del mantenimiento preventivo de las instituciones educativas.
4. Investigar acerca del manual de procedimiento para la elaboración de presupuesto en educación (FECE)
5. Confeccionar una maqueta sobre los espacios fundamentales de la planta física de un centro educativo.
Valor 20 % FICHAS: 3.1, 3.2, 3.3
ADM.SUP.580
“Instrumentación Básica para la Administración Educativa”
NOMBRE DEL MÓDULO
MODULO N° 4: La Administración Del Currículum.
OBJETIVO GENERAL
 Procurar un entendimiento de las funciones y tareas generales
de los que administran la educación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Analizar la interrelación de los subsistemas que conforman el
sistema educativo y la elaboración del Currículum a partir de los
mismos.
 Discutir los elementos, criterios y procesos para la administración
del Currículum a nivel institucional
 Explicar las etapas que se deben seguir para la elaboración de un
horario en una institución de Educación Básica General y Media y
las acciones específicas en cada una de ellas.
CONTENIDO
 La administración del currículum a nivel institucional
 La supervisión y asesoría del currículum institucional
 La administración de las actividades co-curriculares
o complementarias.
 La administración de la confección de los horarios en
relación con la administración curricular .
ADM.SUP.580
“Instrumentación Básica para la Administración Educativa”
MODULO N° 4: La Administración Del Currículum.
DURACIÓN: 2 Semanas
METODOLOGÍA
 Participación grupal e individual
 Investigación bibliográfica
 Análisis de horarios del nivel de primarias, Pre medias y
Medias
 Talleres sobre confección de horarios
ACTIVIDADES DE EVALUACION DEL MÓDULO
1. Analizar la bibliografía sobre el término currículum
2. Analizar los horarios del nivel educativo de su preferencia
3. Organizar y participar en una actividad extracurricular
4. Confeccionar una propuesta de horarios según los parámetros para este fin
Valor 20 % FICHAS: 4.1, 4.2
ADM.SUP.580
“Instrumentación Básica para la Administración Educativa”
NOMBRE DEL MÓDULO
MODULO N° 5: La Evaluación Institucional.
OBJETIVO GENERAL
 Procurar un entendimiento de las funciones y tareas generales
de los que administran la educación.
OBJETIVO ESPECÍFICO
 Describir la importancia y los objetivos de la evaluación
institucional.
CONTENIDO
 Conceptos básicos de evaluación institucional
 ¿Qué se evalúa?
 ¿Quién hace la evaluación?
 Criterios de evaluación
 Etapas de la evaluación institucional
 Tipos de evaluación institucional
 Dificultades en la evaluación institucional
 Modelos de evaluación institucional
ADM.SUP.580
“Instrumentación Básica para la Administración Educativa”
MODULO N° 5: La Evaluación Institucional.
DURACIÓN: 3 Semanas
METODOLOGÍA
 Investigación bibliográfica
 Participación grupal e individual
 Estudio de casos, videos
 Talleres sobre etapas de la evaluación institucional
ACTIVIDADES DE EVALUACION DEL MÓDULO
1. Confección de una matriz sobre los diferentes tipos de evaluación institucional, etapas y criterios .
2. Participación en un taller sobre las etapas de la evaluación institucional
3. Presentación de temas referente a la evaluación institucional de un centro educativo de su preferencia
4. Observación de un video y entrega posterior de informe de lo observado
Valor 20 % FICHAS: 5.1
ADM.SUP.580
“Instrumentación Básica para la Administración Educativa”
1. MASIS, CARLOS E. Administración de Instituciones o Procesos
Educativos, Editorial Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica, 2002
2. PRODE – MEDUC. De Panamá Componentes básicos del Sistema Nacional
de Planificación de la Educación Panameña, Panamá, 1999.
3. ROJAS PORRAS, JOSÉ LUIS Administración de Recursos Físicos en
Educación: Módulos: 1, 2, 3; Editorial. Universidad Estatal a Distancia,
Costa Rica, 1996.
PAGINAS WEB O BLOGS:
 http://administracioncurriculo.blogspot.com/
 http://www.fotolog.com/dtati/PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SOBRE ADMINISTRACIÓN
DEL CURRÍCULUM http://eduportfolio.org/33244/dmorales
 http://evaluacioninstitucional.idoneos.com/index.php/345613
ADM.SUP.580
“Instrumentación Básica para la Administración Educativa”
BIBLIOGRAFIA
ADM.SUP.580
“Instrumentación Básica para la Administración Educativa”
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
SEMANAS FECHA CONTENIDO Y ASIGNACIONES
1 13
de Agosto
Presentación del Contenidodel Curso
Discusión dehorarios
2 20 de Agosto Introducciónal MÓDULO No. 1: ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS y asignación deTarea N° 1
Discusión desistemade evaluacióndel Curso – Explicaciónde las asignaciones
3 27 de Agosto Continuación del Módulo N° 1
Entrega de la Tarea N° 1
Asignaciónde Tarea N° 2
4 3 e Septiembre Continuación del Módulo N° 1
Entrega de Tarea N° 2
Taller N° 1
5 10 de Septiembre Introducción al MÓDULO No. 2: EL PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL Y SU RELACIÓN CON EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y EL PLANEAMIENTO NACIONAL
Parcial No. 1
6 17 de Septiembre Continuación del Módulo N° 2
Entrega de la Visión y MisiónInstitucional
7 24 de Septiembre Continuación del Módulo N° 2
Presentación detemas N° 1 y 2
Asignaciónde Tarea N° 3
8 1 de Octubre Continuación del Módulo N° 2
Taller N° 2
Entrega de Tarea N° 3
9 8 de Octubre Introducciónal MÓDULO No. 3: LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. FÍSICOS Y FINANCIEROS.
Presentación detemas N° 3 y 4
Asignaciónde Tarea N° 4
10 15 de Octubre Continuación del Módulo N° 3
Entrega de Tarea N° 4
11 22 de Octubre Continuación del Módulo N° 3
Presentación detemas N° 5 y 6
Asignaciónde Tarea N° 5
ParcialNo. 2
12 29 deOctubre Introducciónal MÓDULO No. 4: LA ADMINISTRACIÓN DEL CURRÍCULUM.
13 Continuacióndel Módulo N° 4 Continuación del Módulo N° 4
14 12 de Noviembre Introducción al MÓDULO No. 5: LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL.
Taller N° 3
Entrega de Tarea N° 5
Entrega del Paquetede Filminaso el CD.
15 19 de Noviembre Continuación del Módulo N° 5
Presentación detemas N° 7 y 8
ParcialNo. 3
16 26 de Noviembre Cierre del Módulo N° 5
Presentación detemas N° 7 y 8
ParcialNo. 3
Trabajo de Mantenimiento preventivo en el CRUBO.
17 3 de diciembre(Fecha Tentativa) Semestral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

plan de curso investigación i
plan de curso  investigación i plan de curso  investigación i
plan de curso investigación i
Alejandro Martinez
 
Observación del Proceso Escolar
Observación del Proceso EscolarObservación del Proceso Escolar
Observación del Proceso Escolar
Concepción Ventura
 
Plan de curso desarrollo Organizacional
Plan de curso desarrollo OrganizacionalPlan de curso desarrollo Organizacional
Plan de curso desarrollo Organizacional
Alejandro Martinez
 
Curriculum y evaluación texto guía introducción
Curriculum y evaluación texto guía introducciónCurriculum y evaluación texto guía introducción
Curriculum y evaluación texto guía introducciónJuan Crovetto
 
4basico 1semestre arte
4basico 1semestre arte4basico 1semestre arte
4basico 1semestre artePaulina Jaure
 
201401021735310.guia 4basico 2semestre_arte
201401021735310.guia 4basico 2semestre_arte201401021735310.guia 4basico 2semestre_arte
201401021735310.guia 4basico 2semestre_arte
HIKOO
 
Proyecto de investigacion gestión administrativa y desempeño laboral en los...
  Proyecto de investigacion gestión administrativa y desempeño laboral en los...  Proyecto de investigacion gestión administrativa y desempeño laboral en los...
Proyecto de investigacion gestión administrativa y desempeño laboral en los...
CristGarcaMartinez
 
Cuaderno del Profesor
Cuaderno del ProfesorCuaderno del Profesor
Cuaderno del Profesor
fpelorrieta
 
Etapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricularEtapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricular
elismarinarodriguezc
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013emartineza
 
Programa observacion del proceso escolar
Programa observacion del proceso escolarPrograma observacion del proceso escolar
Programa observacion del proceso escolarangie_luna
 
Marco Referencial Consejo Tecnico 26 02
Marco Referencial   Consejo Tecnico 26   02Marco Referencial   Consejo Tecnico 26   02
Marco Referencial Consejo Tecnico 26 02
ernesto gonzalez
 
102314643 programa-operativo-administracion-i-y-ii-2012-2013-cch
102314643 programa-operativo-administracion-i-y-ii-2012-2013-cch102314643 programa-operativo-administracion-i-y-ii-2012-2013-cch
102314643 programa-operativo-administracion-i-y-ii-2012-2013-ccheldeslisadordeoro
 
Observacion del proceso escolar
Observacion del proceso escolarObservacion del proceso escolar
Observacion del proceso escolarENSEP
 

La actualidad más candente (18)

plan de curso investigación i
plan de curso  investigación i plan de curso  investigación i
plan de curso investigación i
 
Original curiculum grupal 1
Original curiculum grupal 1Original curiculum grupal 1
Original curiculum grupal 1
 
Observación del Proceso Escolar
Observación del Proceso EscolarObservación del Proceso Escolar
Observación del Proceso Escolar
 
Plan de curso desarrollo Organizacional
Plan de curso desarrollo OrganizacionalPlan de curso desarrollo Organizacional
Plan de curso desarrollo Organizacional
 
Curriculum y evaluación texto guía introducción
Curriculum y evaluación texto guía introducciónCurriculum y evaluación texto guía introducción
Curriculum y evaluación texto guía introducción
 
4basico 1semestre arte
4basico 1semestre arte4basico 1semestre arte
4basico 1semestre arte
 
201401021735310.guia 4basico 2semestre_arte
201401021735310.guia 4basico 2semestre_arte201401021735310.guia 4basico 2semestre_arte
201401021735310.guia 4basico 2semestre_arte
 
Proyecto de investigacion gestión administrativa y desempeño laboral en los...
  Proyecto de investigacion gestión administrativa y desempeño laboral en los...  Proyecto de investigacion gestión administrativa y desempeño laboral en los...
Proyecto de investigacion gestión administrativa y desempeño laboral en los...
 
Cuaderno del Profesor
Cuaderno del ProfesorCuaderno del Profesor
Cuaderno del Profesor
 
Etapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricularEtapas del desarrollo curricular
Etapas del desarrollo curricular
 
1 Curricular 3 0 Pdf
1 Curricular 3 0 Pdf1 Curricular 3 0 Pdf
1 Curricular 3 0 Pdf
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
 
Programa observacion del proceso escolar
Programa observacion del proceso escolarPrograma observacion del proceso escolar
Programa observacion del proceso escolar
 
Propuesta pedagógica.
Propuesta pedagógica.Propuesta pedagógica.
Propuesta pedagógica.
 
Marco Referencial Consejo Tecnico 26 02
Marco Referencial   Consejo Tecnico 26   02Marco Referencial   Consejo Tecnico 26   02
Marco Referencial Consejo Tecnico 26 02
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
102314643 programa-operativo-administracion-i-y-ii-2012-2013-cch
102314643 programa-operativo-administracion-i-y-ii-2012-2013-cch102314643 programa-operativo-administracion-i-y-ii-2012-2013-cch
102314643 programa-operativo-administracion-i-y-ii-2012-2013-cch
 
Observacion del proceso escolar
Observacion del proceso escolarObservacion del proceso escolar
Observacion del proceso escolar
 

Destacado

Pci
PciPci
Mi universidad popular del cesar
Mi universidad popular del cesarMi universidad popular del cesar
Mi universidad popular del cesar
Carlos Alberto Castillo sarabai
 
Principios de Instrumentación - Conceptos Básicos
Principios de Instrumentación - Conceptos BásicosPrincipios de Instrumentación - Conceptos Básicos
Principios de Instrumentación - Conceptos Básicos
James Robles
 
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalariaCapitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
MariannN1
 
La planificación sanitaria
La planificación sanitariaLa planificación sanitaria
La planificación sanitariainshala
 
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGicoPlan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGicoPaola Torres
 
Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública
Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública
Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública
Victorio Perera Cárdenes
 
Administración Hospitalaria
Administración HospitalariaAdministración Hospitalaria
Administración Hospitalaria
Jorge Amarante
 
Curso básico de instrumentación
Curso básico de instrumentaciónCurso básico de instrumentación
Curso básico de instrumentación
https://kalonso9.wixsite.com/kalo
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Ariel Mario Goldman
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pciAnabel Ataide
 
Administracion en salud
Administracion en saludAdministracion en salud
Administracion en salud
Jorge Amarante
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALdalguerri
 

Destacado (13)

Pci
PciPci
Pci
 
Mi universidad popular del cesar
Mi universidad popular del cesarMi universidad popular del cesar
Mi universidad popular del cesar
 
Principios de Instrumentación - Conceptos Básicos
Principios de Instrumentación - Conceptos BásicosPrincipios de Instrumentación - Conceptos Básicos
Principios de Instrumentación - Conceptos Básicos
 
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalariaCapitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
 
La planificación sanitaria
La planificación sanitariaLa planificación sanitaria
La planificación sanitaria
 
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGicoPlan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
 
Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública
Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública
Administración sanitaria, tema 3 del curso de fomación en Salud Pública
 
Administración Hospitalaria
Administración HospitalariaAdministración Hospitalaria
Administración Hospitalaria
 
Curso básico de instrumentación
Curso básico de instrumentaciónCurso básico de instrumentación
Curso básico de instrumentación
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
 
Administracion en salud
Administracion en saludAdministracion en salud
Administracion en salud
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
 

Similar a Planificacion de un curso por lwilliams

SILLABUS
SILLABUSSILLABUS
SILLABUS
sindyeudes
 
SILLABUS
SILLABUSSILLABUS
SILLABUS
sindyeudes
 
Rebuilt.silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Rebuilt.silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Rebuilt.silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Rebuilt.silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013elenatellocarrasco
 
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepriHerramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Edi
 
Herramientas basicas para La investigación educativa
Herramientas basicas para La investigación educativaHerramientas basicas para La investigación educativa
Herramientas basicas para La investigación educativa
Dareck Josue Cruz Milla
 
1presentacion proyecto de investigación ii
1presentacion proyecto de investigación ii1presentacion proyecto de investigación ii
1presentacion proyecto de investigación iiVideoconferencias UTPL
 
Lineamientos para el trabajo autonomo
Lineamientos para el trabajo autonomoLineamientos para el trabajo autonomo
Lineamientos para el trabajo autonomo
gerenciaproy
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013margothelenatello
 
Silabo practica continua
Silabo practica continuaSilabo practica continua
Silabo practica continua
Joel Oscaro Oscaro
 
DOCUMENTOS DE GESTION ESCOLAR FORMULACION E IMPLEMENTACION
DOCUMENTOS DE GESTION ESCOLAR  FORMULACION E IMPLEMENTACIONDOCUMENTOS DE GESTION ESCOLAR  FORMULACION E IMPLEMENTACION
DOCUMENTOS DE GESTION ESCOLAR FORMULACION E IMPLEMENTACION
RosarioCamusCaccire
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
rosiita puma
 
Fundamentos de administracion 2017
Fundamentos de administracion  2017Fundamentos de administracion  2017
Fundamentos de administracion 2017
Esnilda Alegria
 
Dc2 guia modulo semana 1 diseñocurricular
Dc2 guia modulo semana 1  diseñocurricularDc2 guia modulo semana 1  diseñocurricular
Dc2 guia modulo semana 1 diseñocurricular
DanielaDenisAnguloVe
 
Silabo gestión educativa_2017
Silabo gestión educativa_2017Silabo gestión educativa_2017
Silabo gestión educativa_2017
HERNAN DIAZ RENGIFO
 
Practica pedagogica i practica pedagogica i
Practica pedagogica i practica pedagogica i Practica pedagogica i practica pedagogica i
Practica pedagogica i practica pedagogica i
rafacaliz
 
Diseño Instruccional de Asignatura Evaluación del Aprendizaje
Diseño Instruccional de Asignatura Evaluación del AprendizajeDiseño Instruccional de Asignatura Evaluación del Aprendizaje
Diseño Instruccional de Asignatura Evaluación del Aprendizaje
Miguel Morales
 

Similar a Planificacion de un curso por lwilliams (20)

SILLABUS
SILLABUSSILLABUS
SILLABUS
 
SILLABUS
SILLABUSSILLABUS
SILLABUS
 
Rebuilt.silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Rebuilt.silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Rebuilt.silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Rebuilt.silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
 
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepriHerramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
Herramientas basicas para_la_investigacion_educativa_lepri
 
Herramientas basicas para La investigación educativa
Herramientas basicas para La investigación educativaHerramientas basicas para La investigación educativa
Herramientas basicas para La investigación educativa
 
1presentacion proyecto de investigación ii
1presentacion proyecto de investigación ii1presentacion proyecto de investigación ii
1presentacion proyecto de investigación ii
 
Lineamientos para el trabajo autonomo
Lineamientos para el trabajo autonomoLineamientos para el trabajo autonomo
Lineamientos para el trabajo autonomo
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
 
Silabo practica continua
Silabo practica continuaSilabo practica continua
Silabo practica continua
 
DOCUMENTOS DE GESTION ESCOLAR FORMULACION E IMPLEMENTACION
DOCUMENTOS DE GESTION ESCOLAR  FORMULACION E IMPLEMENTACIONDOCUMENTOS DE GESTION ESCOLAR  FORMULACION E IMPLEMENTACION
DOCUMENTOS DE GESTION ESCOLAR FORMULACION E IMPLEMENTACION
 
Ejemplo 2
Ejemplo 2Ejemplo 2
Ejemplo 2
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Fundamentos de administracion 2017
Fundamentos de administracion  2017Fundamentos de administracion  2017
Fundamentos de administracion 2017
 
Dc2 guia modulo semana 1 diseñocurricular
Dc2 guia modulo semana 1  diseñocurricularDc2 guia modulo semana 1  diseñocurricular
Dc2 guia modulo semana 1 diseñocurricular
 
Silabo gestión educativa_2017
Silabo gestión educativa_2017Silabo gestión educativa_2017
Silabo gestión educativa_2017
 
Practica pedagogica i practica pedagogica i
Practica pedagogica i practica pedagogica i Practica pedagogica i practica pedagogica i
Practica pedagogica i practica pedagogica i
 
Diseño Instruccional de Asignatura Evaluación del Aprendizaje
Diseño Instruccional de Asignatura Evaluación del AprendizajeDiseño Instruccional de Asignatura Evaluación del Aprendizaje
Diseño Instruccional de Asignatura Evaluación del Aprendizaje
 
00388 descrip 04_08_2010
00388 descrip 04_08_201000388 descrip 04_08_2010
00388 descrip 04_08_2010
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Planificacion de un curso por lwilliams

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMA CRU. DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION Departamento de Administración y Supervisión Escolar ADM.SUP.580 “Instrumentación Básica para la Administración Educativa” ASIGNACIÓN DEL CURSO: APLICACIÓN DIDÁCTICA DE LA RED MGTER. Nicholás Béliz Osorio Por: Louisa Williams B.
  • 2. RESPONSABLE DE LA ELABORACION: Profesora Louisa Williams B., M.Ed. FECHA DE ELABORACION 8 DE JULIO DE 2013 RESPONSABLE DE LA REVISIÓN Mgter. Nicholas Béliz Osorio FECHA DE REVISIÓN 8 DE JULIO DE 2013 Presentación Estimados Participantes: ¡Bienvenido@s al Curso: Instrumentación Básica para la Administración Educativa! Este Segundo Semestre 2013, abordaremos diferentes tópicos que conciernen a la Administración Escolar, tomando como fundamento el Curso EDU. 304, que formó parte de su plan de estudio de la Licenciatura en Educación Primaria. A diferencia del curso en mención, ADMSUP.580, la Instrumentación Básica, sobre aspectos fundamentales de la administración , va dirigida a formar al administrador de los centros educativos. Significa, entonces, que nos basaremos en lo que debe saber conocer y hacer la persona que administra en alguna manera, la Educación y específicamente, la Educación Básica General. El curso está organizado para ser llevado a cabo durante las diez y seis (16) semanas que conforman el semestre académico; ofrecido en tres (3) horas semanales (los martes de 5:30 a 7:55pm – Aula N°15) para un total de 48 horas semestrales y con una participación de carácter eminentemente presencial. ADM.SUP.580 “Instrumentación Básica para la Administración Educativa”
  • 3. NOMBRE DEL MÓDULO MODULO N° 1: Administración de Instituciones Educativas OBJETIVO GENERAL  Contribuir a la formación y capacitación de los Administradores Educacionales en el nivel de la Educación Básica General, velando por la eficiencia en las funciones administrativas del Sistema Educativo Nacional y en las diferentes instancias administrativas del mismo OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Enumerar las características que debe poseer un buen administrador de las instituciones educativas  Explicar la relación que existe entre la administración de la educación y los diferentes sectores de la sociedad. ADM.SUP.580 “Instrumentación Básica para la Administración Educativa”
  • 4. MODULO N° 1: Administración de Instituciones Educativas DURACIÓN: 3 Semanas CONTENIDO  Concepto de Administración de la Educación  El Administrador de la Educación en acción  Relación entre la administración de la educación y otros sectores de la sociedad METODOLOGIA  Video de introducción al módulo  Investigación bibliográfica  Talleres  Debates ACTIVIDADES DE EVALUACION DEL MÓDULO 1. Investigarán acerca de los diferentes conceptos de Administración. 2. Harán el cuadro comparando la administración general con la administración educativa 3. Visitarán un centro educativo de su preferencia para observar actividades en el proceso administrativo. 4. Rendirán un informe escrito de lo observado. VALOR : 20% - FICHAS: 1.1, 1.2 ADM.SUP.580 “Instrumentación Básica para la Administración Educativa”
  • 5. NOMBRE DEL MÓDULO MODULO N° 2: El Planeamiento Institucional y su relación con el Planeamiento Educativo y el Planeamiento Nacional. OBJETIVO GENERAL  Procurar un entendimiento de las funciones y tareas generales de los que administran la educación. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Explicar en qué consisten las funciones administrativas de pronóstico, planeamiento, organización, coordinación, supervisión y control.  Explicar objetiva e integralmente la relación entre el Planeamiento institucional, el educativo y el planeamiento nacional. CONTENIDO  El sistema Nacional de Educación  Los Cinco Componentes.  Naturaleza y fines de la Educación Básica General y la Educación Diversificada  Misión y Visión  Los PEC’s ADM.SUP.580 “Instrumentación Básica para la Administración Educativa”
  • 6. MODULO N° 2: El Planeamiento Institucional y su relación con el Planeamiento Educativo y el Planeamiento Nacional. DURACIÓN: 4 Semanas METODOLOGÍA  Participación grupal e individual  Investigación bibliográfica  Charlas de presentaciones de temas ACTIVIDADES DE EVALUACION DEL MÓDULO 1. Investigarán acerca de los diferentes tipos de planificación que se efectúan en educación 2. Traerán a clases los formatos de planificación conocidos. 3. Explicarán los diferentes momentos de planificación que se realizan en educación. 4. Analizarán la estructura de los Proyectos Educativos de Centros, PEC. 5. Realizarán debates en el análisis de los fines de la educación básica general. 6. Analizarán los pasos para la confección de la misión y la visión institucional 7. Participarán en una presentación sobre los componentes de la planificación nacional. Valor 20 % FICHAS: 2.1, 2.2 ADM.SUP.580 “Instrumentación Básica para la Administración Educativa”
  • 7. NOMBRE DEL MÓDULO MODULO N° 3: La Administración de Recursos Humanos. Físicos y Financieros. OBJETIVO GENERAL  Contribuir a la formación y capacitación de los Administradores Educacionales en el nivel de la Educación Básica General, velando por la eficiencia en las funciones administrativas del Sistema Educativo Nacional y en las diferentes instancias administrativas del mismo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Identificar la problemática que impide la administración científica de los recursos humanos en las instituciones educativas  Analizar con criterios objetivos, la problemática de los presupuestos y administración financiera del sistema educativo panameño. CONTENIDO  Diferentes estilos de administración de recursos humanos  Las relaciones humanas y la administración del personal.  La importancia de la planta física  Concepto de administración de la planta física  Organización para el aprovechamiento de la planta física  Mantenimiento de la planta física.  Tipos de presupuestos  Elaboración del presupuesto ADM.SUP.580 “Instrumentación Básica para la Administración Educativa”
  • 8. MODULO N° 3: La Administración de Recursos Humanos. Físicos y Financieros. DURACIÓN: 3 Semanas METODOLOGÍA  Participación grupal e individual  Investigación bibliográfica  Talleres  Visitas a Centros Educativos para observar su planta física ACTIVIDADES DE EVALUACION DEL MÓDULO 1. Confeccionar una matriz con los diversos recursos para la administración y sus usos 2. Organización de talleres sobre las relaciones humanas en las instituciones educativas 3. Investigar acerca del mantenimiento preventivo de las instituciones educativas. 4. Investigar acerca del manual de procedimiento para la elaboración de presupuesto en educación (FECE) 5. Confeccionar una maqueta sobre los espacios fundamentales de la planta física de un centro educativo. Valor 20 % FICHAS: 3.1, 3.2, 3.3 ADM.SUP.580 “Instrumentación Básica para la Administración Educativa”
  • 9. NOMBRE DEL MÓDULO MODULO N° 4: La Administración Del Currículum. OBJETIVO GENERAL  Procurar un entendimiento de las funciones y tareas generales de los que administran la educación. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Analizar la interrelación de los subsistemas que conforman el sistema educativo y la elaboración del Currículum a partir de los mismos.  Discutir los elementos, criterios y procesos para la administración del Currículum a nivel institucional  Explicar las etapas que se deben seguir para la elaboración de un horario en una institución de Educación Básica General y Media y las acciones específicas en cada una de ellas. CONTENIDO  La administración del currículum a nivel institucional  La supervisión y asesoría del currículum institucional  La administración de las actividades co-curriculares o complementarias.  La administración de la confección de los horarios en relación con la administración curricular . ADM.SUP.580 “Instrumentación Básica para la Administración Educativa”
  • 10. MODULO N° 4: La Administración Del Currículum. DURACIÓN: 2 Semanas METODOLOGÍA  Participación grupal e individual  Investigación bibliográfica  Análisis de horarios del nivel de primarias, Pre medias y Medias  Talleres sobre confección de horarios ACTIVIDADES DE EVALUACION DEL MÓDULO 1. Analizar la bibliografía sobre el término currículum 2. Analizar los horarios del nivel educativo de su preferencia 3. Organizar y participar en una actividad extracurricular 4. Confeccionar una propuesta de horarios según los parámetros para este fin Valor 20 % FICHAS: 4.1, 4.2 ADM.SUP.580 “Instrumentación Básica para la Administración Educativa”
  • 11. NOMBRE DEL MÓDULO MODULO N° 5: La Evaluación Institucional. OBJETIVO GENERAL  Procurar un entendimiento de las funciones y tareas generales de los que administran la educación. OBJETIVO ESPECÍFICO  Describir la importancia y los objetivos de la evaluación institucional. CONTENIDO  Conceptos básicos de evaluación institucional  ¿Qué se evalúa?  ¿Quién hace la evaluación?  Criterios de evaluación  Etapas de la evaluación institucional  Tipos de evaluación institucional  Dificultades en la evaluación institucional  Modelos de evaluación institucional ADM.SUP.580 “Instrumentación Básica para la Administración Educativa”
  • 12. MODULO N° 5: La Evaluación Institucional. DURACIÓN: 3 Semanas METODOLOGÍA  Investigación bibliográfica  Participación grupal e individual  Estudio de casos, videos  Talleres sobre etapas de la evaluación institucional ACTIVIDADES DE EVALUACION DEL MÓDULO 1. Confección de una matriz sobre los diferentes tipos de evaluación institucional, etapas y criterios . 2. Participación en un taller sobre las etapas de la evaluación institucional 3. Presentación de temas referente a la evaluación institucional de un centro educativo de su preferencia 4. Observación de un video y entrega posterior de informe de lo observado Valor 20 % FICHAS: 5.1 ADM.SUP.580 “Instrumentación Básica para la Administración Educativa”
  • 13. 1. MASIS, CARLOS E. Administración de Instituciones o Procesos Educativos, Editorial Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica, 2002 2. PRODE – MEDUC. De Panamá Componentes básicos del Sistema Nacional de Planificación de la Educación Panameña, Panamá, 1999. 3. ROJAS PORRAS, JOSÉ LUIS Administración de Recursos Físicos en Educación: Módulos: 1, 2, 3; Editorial. Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica, 1996. PAGINAS WEB O BLOGS:  http://administracioncurriculo.blogspot.com/  http://www.fotolog.com/dtati/PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SOBRE ADMINISTRACIÓN DEL CURRÍCULUM http://eduportfolio.org/33244/dmorales  http://evaluacioninstitucional.idoneos.com/index.php/345613 ADM.SUP.580 “Instrumentación Básica para la Administración Educativa” BIBLIOGRAFIA
  • 14. ADM.SUP.580 “Instrumentación Básica para la Administración Educativa” CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES SEMANAS FECHA CONTENIDO Y ASIGNACIONES 1 13 de Agosto Presentación del Contenidodel Curso Discusión dehorarios 2 20 de Agosto Introducciónal MÓDULO No. 1: ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS y asignación deTarea N° 1 Discusión desistemade evaluacióndel Curso – Explicaciónde las asignaciones 3 27 de Agosto Continuación del Módulo N° 1 Entrega de la Tarea N° 1 Asignaciónde Tarea N° 2 4 3 e Septiembre Continuación del Módulo N° 1 Entrega de Tarea N° 2 Taller N° 1 5 10 de Septiembre Introducción al MÓDULO No. 2: EL PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL Y SU RELACIÓN CON EL PLANEAMIENTO EDUCATIVO Y EL PLANEAMIENTO NACIONAL Parcial No. 1 6 17 de Septiembre Continuación del Módulo N° 2 Entrega de la Visión y MisiónInstitucional 7 24 de Septiembre Continuación del Módulo N° 2 Presentación detemas N° 1 y 2 Asignaciónde Tarea N° 3 8 1 de Octubre Continuación del Módulo N° 2 Taller N° 2 Entrega de Tarea N° 3 9 8 de Octubre Introducciónal MÓDULO No. 3: LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. FÍSICOS Y FINANCIEROS. Presentación detemas N° 3 y 4 Asignaciónde Tarea N° 4 10 15 de Octubre Continuación del Módulo N° 3 Entrega de Tarea N° 4 11 22 de Octubre Continuación del Módulo N° 3 Presentación detemas N° 5 y 6 Asignaciónde Tarea N° 5 ParcialNo. 2 12 29 deOctubre Introducciónal MÓDULO No. 4: LA ADMINISTRACIÓN DEL CURRÍCULUM. 13 Continuacióndel Módulo N° 4 Continuación del Módulo N° 4 14 12 de Noviembre Introducción al MÓDULO No. 5: LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL. Taller N° 3 Entrega de Tarea N° 5 Entrega del Paquetede Filminaso el CD. 15 19 de Noviembre Continuación del Módulo N° 5 Presentación detemas N° 7 y 8 ParcialNo. 3 16 26 de Noviembre Cierre del Módulo N° 5 Presentación detemas N° 7 y 8 ParcialNo. 3 Trabajo de Mantenimiento preventivo en el CRUBO. 17 3 de diciembre(Fecha Tentativa) Semestral