SlideShare una empresa de Scribd logo
BALANCED SCORECARD DE KEN
BLANCHARD
SURGIMIENTO
 Originalmente desarrollado por el profesor Robert Kaplan de la Universidad de
Harvard y David Norton de Nolan & Norton.
 Surge como herramienta excelente para comunicar a toda la organización de la
visión de la organización.
 El Balanced Scorecard surge como una herramienta excelente para comunicar a
toda la organización la visión de la organización.
 En la mayoría de las empresas casi nadie conoce la Visión. Un estudio reciente de la
firma Business Intelligence realizado en Estados Unidos y Europa demostró que en
las compañías no se conoce la Visión: el 70% de la Alta gerencia de una compañía
conocía la visión, pero solo el 40% de la Gerencia Media y nada más que el 10% de
los empleados la conoce.
 En los últimos 5 años, el BSC se ha convertido en el gran aliado de los Gerentes de
las más importantes empresas de Latinoamérica y del mundo.
La construcción de un BSC que satisfaga las necesidades para las cuales fue concebido se
basa en la determinación de 6 elementos fundamentales:
Para que la construcción sea efectiva es y será necesario contar con el apoyo y consenso de
la alta dirección sobre las razones por las que se desarrolla el modelo de gestión.
Una vez obtenido el consenso se definirá el equipo de trabajo que colaborará en conjunto
con la alta dirección y serán los responsables de identificar y estar de acuerdo con los
propósitos principales del proyecto.
ENFOQUE ESTRATEGICO
Dicho enfoque tiene como fundamento la visión estratégica de la organización basada en
los recursos y capacidades que posee o que debe desarrollar para diseñar y desarrollar con
éxito su estrategia competitiva.
PERSPECTIVAS ESTRATEGIAS
Son las 4 categorías en las que se encuentra dividido el BSC en busca de conseguir la
estrategia:
 Perspectiva de formación y crecimiento
 Perspectiva de procesos internos
 Perspectiva del cliente
 Perspectiva financiera
INDICADORES
Tienen sentido a partir de la estrategia, inevitablemente tendrán que ser una consecuencia
de la estrategia, con ciertas excepciones cada indicador se debe parametrizar, esto quiere
decir definir por lo menos dos parámetros y el margen de tolerancia, para de esta forma
saber cuándo actuar. Se recomienda que el tablero contenga cada tipo de indicadores para
establecer parámetros y colocar luces a los indicadores, indispensable será conocer el
negocio.
TOMA DE DECISIONES BASADAS EN EL BALANCED SCORECARD
Herramienta de gestión concebida para dar solución al problema de evaluar el grado de
cumplimiento del rumbo trazado a través de un conjunto de cuadros con indicadores que
facilita la toma de decisiones por cuanto se tiene la información de manera inmediata
acerca de cuáles son las prioridades marcadas por la estrategia vigente, así como de las
desviaciones de los planes, programas y objetivos estratégicos.
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
El LEMAT es una entidad con tecnología de punta y con el personal altamente calificado
cuya actividad principal es la prestación de servicios de calibración de instrumentos y
patrones de medición, el análisis de fallas y conformidad de productos.
Estos son algunos de los principales problemas del proceso.
Se analizan las principales causas del mayor problema.
IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCED SCORECARD
SELECCIÓN DEL EQUIPO PARA IMPLEMENTACIÓN
El equipo líder responsable de la implementación del BSC, está liderado por la directora del
LEMAT, el despliegue se realiza a nivel de toda la organización cada uno con funciones
claramente definidas y en el horizonte de tiempo planteado.
CONSTRUCCIÓN DEL BALANCED SCORECARD
En este punto se empieza por definir la misión y la visión que no estaban definidas y se
realiza un análisis FODA que determinará las diferentes estrategias que permitirán la
consecución de los macro objetivos:
 Lograr el reconocimiento como el laboratorio referente de ensayos y calibraciones
a nivel regional.
 Ser un organismo 100% autosustentable.
DESPLIEGUE DEL BALANCED SCORECARD A TODA LA ORGANIZACIÓN
EL BALANCED SCORECARD COMO MODELO DE MEJORA CONTINUA
Para manejar la estrategia y retroalimentación la estrategia, el BSC hace énfasis en un
proceso de doble circuito o doble bucle, que integra el presupuesto financiero y las
revisiones mensuales. Este proceso vincula la estrategia con el presupuesto, cierra el
circuito a través del feedback efectivo y reuniones de gestión y por ultimo prueba las
hipótesis estratégicas con la información obtenida en el feedback.
AUDITORÍA DEL BALANCED SCORECARD
De manera periódica se practicarán auditorías al BSC debido a que los directivos de la
organización precisa tener la seguridad de que los resultados que se exponen sean fiables
y provengan de la fuente adecuada. En este caso los datos para los indicadores provienen
del sistema contable, estadísticas, pronósticos y programas de actividades.
Las auditorias tienen como objetivo lo siguiente:
 Garantizar que los resultados de los indicadores que se presentan en el BSC sean
confiables, es decir que concuerden con los datos obtenidos en los reportes.
 Ser una herramienta de localización de posibles deficiencias en las métricas
establecidas.
 Facilita el seguimiento al comportamiento o tendencia de los indicadores
examinados.
FORMATO DE AUDITORÍA
EJEMPLO
Tomando como ejemplo a una universidad cual quiera esta técnica habla de una mejora
haciendo un conocimiento de la importancia que tiene la visión y la misión y que todos los
miembros que constituyes dicha organización estén dispuestos a cooperar para obtener
buenos resultados, en alguna otra empresa estaríamos hablando únicamente de
producción que se vería reflejada en ganancias y en cuanto tiempo tendríamos que
aumentar dichas ganancias o elevar el porcentaje de venta de tal o cual producto, pero en
una institución educativa desde mi punto de vista puede ser que dicha técnica se aplica de
diferente manera, los valores, misión y visión son algo que todos deberíamos de tener en
cuenta para que tanto alumnos como docentes cada uno en lo que le toca haga de la
institución una buena y reconocida escuela.
DESEMPEÑO PERSONAL O DE GRUPO
Alumnos: teniendo en cuenta hacia dónde quieres llegar como alumno y más importante
como ser humano deberás trabajar enfocado en alcanzar tus objetivos para lograr ser un
profesionista.
Docentes:
INDICADORES DEL DESEMPEÑO
Alumnos: dichos indicadores serían las evaluaciones que hacemos, ya cada docente tendrá
maneras distintas de hacerlo.
Docentes: a ellos la verdad no sé cómo los evalúan en lo interno pero una manera de medir
el desempeño es la evaluación que hacemos los alumnos de ellos.
TIEMPOS DE CUMPLIMIENTO
Alumnos: tan simple como el tiempo que tardamos dentro de un margen establecido para
desarrollar alguna actividad o algún otro tipo de trabajo.
Docentes:
RESULTADOS DEL PROCESO
Alumnos: es el resultado de los trabajos previos para alcanzar las metas o los objetivos
planteados por los alumnos.
Docentes:
RETROALIMENTACIÓN
Alumnos: debe ser útil para poder seguir incrementando los conocimientos.
Docentes:
METAS FINANCIERAS
Alumnos:
Docentes:
Balanced scorecard de ken blanchard

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad TotalLinea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Pedro de Jesús Galindo González
 
Herramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidadHerramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidad
yoselin_rodriguez
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Juan Carlos Fernández
 
Calidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph JuranCalidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph Juran
Kanikanigoro
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
Gabriel Ricardo Mejia Mayorga
 
estrategias de produccion
estrategias de produccionestrategias de produccion
estrategias de produccionDaisy Camacho
 
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad segun los autor...
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad  segun los autor...El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad  segun los autor...
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad segun los autor...
Itzel Arianna Guerrero Estrada
 
1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidad1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidadguestdcdffb
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Universidad de Guadalajara
 
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de CompetitividadPremios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓNGESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Control cap-8
Control cap-8Control cap-8
Control cap-8
sabri urriola
 
Calidad Total y Estructura Organizacional
Calidad Total y Estructura OrganizacionalCalidad Total y Estructura Organizacional
Calidad Total y Estructura Organizacional
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Cambio planeado
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
mirnaethel1
 
Ensayo sobre calidad
Ensayo sobre calidadEnsayo sobre calidad
Ensayo sobre calidad
jamanus
 
Juego de calidad total
Juego de calidad totalJuego de calidad total
Juego de calidad total
AlterEvo Ltd
 
Administracion por calidad total mapa conceptual
Administracion por calidad total mapa conceptualAdministracion por calidad total mapa conceptual
Administracion por calidad total mapa conceptualanaguti522
 

La actualidad más candente (20)

Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad TotalLinea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
 
Herramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidadHerramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidad
 
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis SigmaEjemplo de Aplicación Seis Sigma
Ejemplo de Aplicación Seis Sigma
 
Calidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph JuranCalidad: Joseph Juran
Calidad: Joseph Juran
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
 
estrategias de produccion
estrategias de produccionestrategias de produccion
estrategias de produccion
 
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad segun los autor...
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad  segun los autor...El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad  segun los autor...
El enfoque japones de la calidad según Ishikawa y la calidad segun los autor...
 
Mapa de procesos
Mapa de procesosMapa de procesos
Mapa de procesos
 
1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidad1. introducción a la calidad
1. introducción a la calidad
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
 
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de CompetitividadPremios de Calidad son Estrategia de Competitividad
Premios de Calidad son Estrategia de Competitividad
 
7. ejemplos de amfe
7.  ejemplos de amfe7.  ejemplos de amfe
7. ejemplos de amfe
 
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓNGESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
GESTIÓN POR PROCESOS E INDICADORES DE GESTIÓN
 
Control cap-8
Control cap-8Control cap-8
Control cap-8
 
Calidad Total y Estructura Organizacional
Calidad Total y Estructura OrganizacionalCalidad Total y Estructura Organizacional
Calidad Total y Estructura Organizacional
 
Cambio planeado
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
 
Ensayo sobre calidad
Ensayo sobre calidadEnsayo sobre calidad
Ensayo sobre calidad
 
Juego de calidad total
Juego de calidad totalJuego de calidad total
Juego de calidad total
 
Diagrama De Pareto Ejemplo
Diagrama De Pareto EjemploDiagrama De Pareto Ejemplo
Diagrama De Pareto Ejemplo
 
Administracion por calidad total mapa conceptual
Administracion por calidad total mapa conceptualAdministracion por calidad total mapa conceptual
Administracion por calidad total mapa conceptual
 

Destacado

Como elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integralComo elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integral
abraxas69
 
Planeacion y organizacion del trabajo
Planeacion y organizacion del trabajoPlaneacion y organizacion del trabajo
Planeacion y organizacion del trabajoAlex Rojas
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
Vanessa I. Avila
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
julian andres arias vera
 
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 PasosDiseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
controlgestionarmada
 
Robert s. kaplan & david p. norton mapas estratégicos
Robert s. kaplan & david p. norton   mapas estratégicosRobert s. kaplan & david p. norton   mapas estratégicos
Robert s. kaplan & david p. norton mapas estratégicos
Roberto Morillo
 
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y SimulaciònUn caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Juan Carlos Fernandez
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
jeshuko
 
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e ImplementaciónBalanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Juan Carlos Fernandez
 
Balanced Scorecard Presentation
Balanced Scorecard PresentationBalanced Scorecard Presentation
Balanced Scorecard Presentation
timadams2323
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (11)

Como elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integralComo elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integral
 
Planeacion y organizacion del trabajo
Planeacion y organizacion del trabajoPlaneacion y organizacion del trabajo
Planeacion y organizacion del trabajo
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 PasosDiseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
Diseño Cuadro de Mando en solo 10 Pasos
 
Robert s. kaplan & david p. norton mapas estratégicos
Robert s. kaplan & david p. norton   mapas estratégicosRobert s. kaplan & david p. norton   mapas estratégicos
Robert s. kaplan & david p. norton mapas estratégicos
 
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y SimulaciònUn caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
 
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARDCUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
CUADRO DE MANDO INTEGRAL BALANCED SCORECARD
 
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e ImplementaciónBalanced Scorecard Aplicación e Implementación
Balanced Scorecard Aplicación e Implementación
 
Balanced Scorecard Presentation
Balanced Scorecard PresentationBalanced Scorecard Presentation
Balanced Scorecard Presentation
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
 

Similar a Balanced scorecard de ken blanchard

Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
CAS-CHILE
 
TAREA UNITEC.pptx
TAREA UNITEC.pptxTAREA UNITEC.pptx
TAREA UNITEC.pptx
copycenter12
 
SCORD CARD ACARAPI.docx
SCORD CARD  ACARAPI.docxSCORD CARD  ACARAPI.docx
SCORD CARD ACARAPI.docx
AMPAROACARAPIMAMANI
 
Implementación de BSC
Implementación de BSCImplementación de BSC
Implementación de BSC
Juan Carlos Fernandez
 
4. PRESENTACION SESION 4 2023.pdf
4.  PRESENTACION SESION 4 2023.pdf4.  PRESENTACION SESION 4 2023.pdf
4. PRESENTACION SESION 4 2023.pdf
ClaraCastillo20
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
vianel
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced ScorecardKaritasusana
 
Bsc balnced scorecard
Bsc balnced scorecardBsc balnced scorecard
Bsc balnced scorecard
alan corredor
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
Frair Sky
 
Balanced scorecard mct[1]
Balanced scorecard mct[1]Balanced scorecard mct[1]
Balanced scorecard mct[1]Paola A
 
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiMaria Rodriguez
 
tablero de control balanced scorecard
tablero de control balanced scorecardtablero de control balanced scorecard
tablero de control balanced scorecardBlancaFCA
 
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiMaria Rodriguez
 
MBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptxMBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptx
DANIELALEXANDERDUQUE
 
Implantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced ScorecardImplantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced Scorecard
Juan Carlos Fernandez
 
Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
Roberto A. Oropeza Y.
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
jose ruiz
 

Similar a Balanced scorecard de ken blanchard (20)

Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
Balanced Scorecard-Daniel Valdés Gómez- Año 2008
 
Bsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARDBsc -BALANCE SCORE CARD
Bsc -BALANCE SCORE CARD
 
TAREA UNITEC.pptx
TAREA UNITEC.pptxTAREA UNITEC.pptx
TAREA UNITEC.pptx
 
SCORD CARD ACARAPI.docx
SCORD CARD  ACARAPI.docxSCORD CARD  ACARAPI.docx
SCORD CARD ACARAPI.docx
 
Implementación de BSC
Implementación de BSCImplementación de BSC
Implementación de BSC
 
4. PRESENTACION SESION 4 2023.pdf
4.  PRESENTACION SESION 4 2023.pdf4.  PRESENTACION SESION 4 2023.pdf
4. PRESENTACION SESION 4 2023.pdf
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
Balanced Scorecard
Balanced ScorecardBalanced Scorecard
Balanced Scorecard
 
Bsc balnced scorecard
Bsc balnced scorecardBsc balnced scorecard
Bsc balnced scorecard
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
Qué es el balanced scorecard
Qué es el balanced scorecardQué es el balanced scorecard
Qué es el balanced scorecard
 
Balanced scorecard mct[1]
Balanced scorecard mct[1]Balanced scorecard mct[1]
Balanced scorecard mct[1]
 
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmi
 
tablero de control balanced scorecard
tablero de control balanced scorecardtablero de control balanced scorecard
tablero de control balanced scorecard
 
Clase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmiClase 7 balanced scorecard y cmi
Clase 7 balanced scorecard y cmi
 
MBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptxMBR_08 (1) (1).pptx
MBR_08 (1) (1).pptx
 
Implantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced ScorecardImplantación del Balanced Scorecard
Implantación del Balanced Scorecard
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
 
Balanced scorecard final
Balanced scorecard finalBalanced scorecard final
Balanced scorecard final
 
Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
 

Más de Nombre Apellidos

Cortafuegos
CortafuegosCortafuegos
Cortafuegos
Nombre Apellidos
 
Arduino
ArduinoArduino
Documentacion1
Documentacion1Documentacion1
Documentacion1
Nombre Apellidos
 
Documentacion
DocumentacionDocumentacion
Documentacion
Nombre Apellidos
 
Diagramas
DiagramasDiagramas
Diagramas
Nombre Apellidos
 
Alcance
AlcanceAlcance
Biomecatrónica
BiomecatrónicaBiomecatrónica
Biomecatrónica
Nombre Apellidos
 
Ataques de autentificación
Ataques de autentificaciónAtaques de autentificación
Ataques de autentificación
Nombre Apellidos
 
Tecnologías emergentes
Tecnologías emergentesTecnologías emergentes
Tecnologías emergentes
Nombre Apellidos
 
Trabajo final-plan de-comunicacion
Trabajo final-plan de-comunicacionTrabajo final-plan de-comunicacion
Trabajo final-plan de-comunicacionNombre Apellidos
 
Tabajo final unidad II
Tabajo final unidad IITabajo final unidad II
Tabajo final unidad II
Nombre Apellidos
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (17)

Cortafuegos
CortafuegosCortafuegos
Cortafuegos
 
Pad
PadPad
Pad
 
Arduino
ArduinoArduino
Arduino
 
Documentacion1
Documentacion1Documentacion1
Documentacion1
 
Documentacion
DocumentacionDocumentacion
Documentacion
 
Diagramas
DiagramasDiagramas
Diagramas
 
Alcance
AlcanceAlcance
Alcance
 
Biomecatrónica
BiomecatrónicaBiomecatrónica
Biomecatrónica
 
Ataques de autentificación
Ataques de autentificaciónAtaques de autentificación
Ataques de autentificación
 
Tecnologías emergentes
Tecnologías emergentesTecnologías emergentes
Tecnologías emergentes
 
Enlace punto a punto
Enlace punto a puntoEnlace punto a punto
Enlace punto a punto
 
Abstracción
AbstracciónAbstracción
Abstracción
 
Estándares ansi
Estándares ansiEstándares ansi
Estándares ansi
 
Polimorfismo
PolimorfismoPolimorfismo
Polimorfismo
 
Trabajo final-plan de-comunicacion
Trabajo final-plan de-comunicacionTrabajo final-plan de-comunicacion
Trabajo final-plan de-comunicacion
 
Tabajo final unidad II
Tabajo final unidad IITabajo final unidad II
Tabajo final unidad II
 
Plantilla trabajo final
Plantilla trabajo finalPlantilla trabajo final
Plantilla trabajo final
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Balanced scorecard de ken blanchard

  • 1. BALANCED SCORECARD DE KEN BLANCHARD
  • 2. SURGIMIENTO  Originalmente desarrollado por el profesor Robert Kaplan de la Universidad de Harvard y David Norton de Nolan & Norton.  Surge como herramienta excelente para comunicar a toda la organización de la visión de la organización.  El Balanced Scorecard surge como una herramienta excelente para comunicar a toda la organización la visión de la organización.  En la mayoría de las empresas casi nadie conoce la Visión. Un estudio reciente de la firma Business Intelligence realizado en Estados Unidos y Europa demostró que en las compañías no se conoce la Visión: el 70% de la Alta gerencia de una compañía conocía la visión, pero solo el 40% de la Gerencia Media y nada más que el 10% de los empleados la conoce.  En los últimos 5 años, el BSC se ha convertido en el gran aliado de los Gerentes de las más importantes empresas de Latinoamérica y del mundo. La construcción de un BSC que satisfaga las necesidades para las cuales fue concebido se basa en la determinación de 6 elementos fundamentales:
  • 3. Para que la construcción sea efectiva es y será necesario contar con el apoyo y consenso de la alta dirección sobre las razones por las que se desarrolla el modelo de gestión. Una vez obtenido el consenso se definirá el equipo de trabajo que colaborará en conjunto con la alta dirección y serán los responsables de identificar y estar de acuerdo con los propósitos principales del proyecto. ENFOQUE ESTRATEGICO Dicho enfoque tiene como fundamento la visión estratégica de la organización basada en los recursos y capacidades que posee o que debe desarrollar para diseñar y desarrollar con éxito su estrategia competitiva. PERSPECTIVAS ESTRATEGIAS Son las 4 categorías en las que se encuentra dividido el BSC en busca de conseguir la estrategia:  Perspectiva de formación y crecimiento  Perspectiva de procesos internos  Perspectiva del cliente  Perspectiva financiera
  • 4. INDICADORES Tienen sentido a partir de la estrategia, inevitablemente tendrán que ser una consecuencia de la estrategia, con ciertas excepciones cada indicador se debe parametrizar, esto quiere decir definir por lo menos dos parámetros y el margen de tolerancia, para de esta forma saber cuándo actuar. Se recomienda que el tablero contenga cada tipo de indicadores para establecer parámetros y colocar luces a los indicadores, indispensable será conocer el negocio. TOMA DE DECISIONES BASADAS EN EL BALANCED SCORECARD Herramienta de gestión concebida para dar solución al problema de evaluar el grado de cumplimiento del rumbo trazado a través de un conjunto de cuadros con indicadores que facilita la toma de decisiones por cuanto se tiene la información de manera inmediata acerca de cuáles son las prioridades marcadas por la estrategia vigente, así como de las desviaciones de los planes, programas y objetivos estratégicos. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL El LEMAT es una entidad con tecnología de punta y con el personal altamente calificado cuya actividad principal es la prestación de servicios de calibración de instrumentos y patrones de medición, el análisis de fallas y conformidad de productos. Estos son algunos de los principales problemas del proceso. Se analizan las principales causas del mayor problema.
  • 5. IMPLEMENTACIÓN DEL BALANCED SCORECARD SELECCIÓN DEL EQUIPO PARA IMPLEMENTACIÓN El equipo líder responsable de la implementación del BSC, está liderado por la directora del LEMAT, el despliegue se realiza a nivel de toda la organización cada uno con funciones claramente definidas y en el horizonte de tiempo planteado. CONSTRUCCIÓN DEL BALANCED SCORECARD En este punto se empieza por definir la misión y la visión que no estaban definidas y se realiza un análisis FODA que determinará las diferentes estrategias que permitirán la consecución de los macro objetivos:  Lograr el reconocimiento como el laboratorio referente de ensayos y calibraciones a nivel regional.  Ser un organismo 100% autosustentable. DESPLIEGUE DEL BALANCED SCORECARD A TODA LA ORGANIZACIÓN
  • 6. EL BALANCED SCORECARD COMO MODELO DE MEJORA CONTINUA Para manejar la estrategia y retroalimentación la estrategia, el BSC hace énfasis en un proceso de doble circuito o doble bucle, que integra el presupuesto financiero y las revisiones mensuales. Este proceso vincula la estrategia con el presupuesto, cierra el circuito a través del feedback efectivo y reuniones de gestión y por ultimo prueba las hipótesis estratégicas con la información obtenida en el feedback. AUDITORÍA DEL BALANCED SCORECARD De manera periódica se practicarán auditorías al BSC debido a que los directivos de la organización precisa tener la seguridad de que los resultados que se exponen sean fiables y provengan de la fuente adecuada. En este caso los datos para los indicadores provienen del sistema contable, estadísticas, pronósticos y programas de actividades. Las auditorias tienen como objetivo lo siguiente:  Garantizar que los resultados de los indicadores que se presentan en el BSC sean confiables, es decir que concuerden con los datos obtenidos en los reportes.  Ser una herramienta de localización de posibles deficiencias en las métricas establecidas.  Facilita el seguimiento al comportamiento o tendencia de los indicadores examinados.
  • 8. EJEMPLO Tomando como ejemplo a una universidad cual quiera esta técnica habla de una mejora haciendo un conocimiento de la importancia que tiene la visión y la misión y que todos los miembros que constituyes dicha organización estén dispuestos a cooperar para obtener buenos resultados, en alguna otra empresa estaríamos hablando únicamente de producción que se vería reflejada en ganancias y en cuanto tiempo tendríamos que aumentar dichas ganancias o elevar el porcentaje de venta de tal o cual producto, pero en una institución educativa desde mi punto de vista puede ser que dicha técnica se aplica de diferente manera, los valores, misión y visión son algo que todos deberíamos de tener en cuenta para que tanto alumnos como docentes cada uno en lo que le toca haga de la institución una buena y reconocida escuela. DESEMPEÑO PERSONAL O DE GRUPO Alumnos: teniendo en cuenta hacia dónde quieres llegar como alumno y más importante como ser humano deberás trabajar enfocado en alcanzar tus objetivos para lograr ser un profesionista. Docentes: INDICADORES DEL DESEMPEÑO Alumnos: dichos indicadores serían las evaluaciones que hacemos, ya cada docente tendrá maneras distintas de hacerlo. Docentes: a ellos la verdad no sé cómo los evalúan en lo interno pero una manera de medir el desempeño es la evaluación que hacemos los alumnos de ellos. TIEMPOS DE CUMPLIMIENTO Alumnos: tan simple como el tiempo que tardamos dentro de un margen establecido para desarrollar alguna actividad o algún otro tipo de trabajo. Docentes: RESULTADOS DEL PROCESO Alumnos: es el resultado de los trabajos previos para alcanzar las metas o los objetivos planteados por los alumnos. Docentes: RETROALIMENTACIÓN Alumnos: debe ser útil para poder seguir incrementando los conocimientos. Docentes: