SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Terapia Familiar Sistémica
Víctor Alejandro Abarca Navarro
14/Jun/14
•Objetivo
•Comprender que es un sistema y su
complejidad.
Sistemas
complejos
¿Qué son?
¿Cómo
funcionan?
¿Para qué
existen?
¿Dónde
existen?
¿Por qué
existen?
Sistema
• Un todo percibido,
cuyos elementos "se
mantienen juntos"
porque se afectan
mutuamente y de
manera continua a lo
largo del tiempo y
funcionan para
alcanzar un propósito
común".
Conceptos
Todo percibido
Conjunto
elementos
Interrelacionados Finalidad
 Los sistemas son "todos constituidos de partes mas
pequeñas que se unen“.
 La interrelación provoca un comportamiento, muchas
veces diferente del comportamiento individual.
Células
Órganos
Individuo
Organizaciones
Sociedad
Si todo es un sistema, ¿podríamos
percibir todo?
 Sistema tratado:
 Stafford Beer menciona que cuando se observa un
subsistema éste forma parte de un mayor conjunto de
sistemas.
 Implicaciones: Subjetividad
A mayor complejidad mayor
información.
Datos desbordan el proceso.
Tendencia a reducir la complejidad
Complejidad para romper y crear
Complejidad
Complectere
Trenzar,
enlazar
Entrelazarse
Complicación
Conjunto
intrincado
Difícil de
comprender
Definiciones
 Grupo Santa Fe:
 La complejidad hace referencia a la condición del universo,
integrado y a la vez demasiado rico y variado para que
podamos entenderlo mediante los habituales métodos
simples mecánicos o lineales. Mediante tales métodos
podemos entender muchas partes del universo, pero los
fenómenos mas amplios y mas intrínsecamente
relacionados solo pueden entenderse a través de
principios y pautas; no detalladamente. La complejidad
trata de la naturaleza de la emergencia, la innovación, el
aprendizaje y la adaptación.
 Nicolás Grégoire:
 La Complejidad es parte de la experiencia diaria que se
encuentra en diferentes contextos en todas las
manifestaciones de la vida. La Complejidad es la que
produce un mundo inestable y fluctuante, responsable
en última instancia de la increíble variedad y riqueza
de formas y estructuras alrededor nuestro. Esta
concepción se opone a la idea tradicional de un mundo
físico simbolizado por la noción de un sistema planetario
periódico y estable de la física tradicional. La Complejidad
de un sistema depende del número de elementos que
interactúan entre sí.
 James Kennedy:
 La Complejidad es la interacción de muchas partes
de un sistema que da origen a conductas y
propiedades, no encontradas en los elementos
individuales del sistema.
 Guillermo Agudelo
 La Complejidad es una propiedad intrínseca de
sistemas del universo que evolucionan al adquirir un
mayor y más diversificado número de elementos
que interactúan entre ellos.
Complejidad
Inherente al
universo
Rompimiento
métodos
mecanicistas
Interacción de
las partes que
genera
propiedades
nuevas
Responsable
variedad
estructuras
que nos
rodean
La figura trata de ilustrar la Complejidad de un sistema (S),
su diversidad de elementos (e1, e2, e3), las diferentes
intensidades de las interacciones (i1,i 2,i 3,i n) entre ellos,
con el sistema y con elementos y sistemas externos (S1, S2,
S3, Sn).
 La complejidad, puede ser estudiada a través de
sistemas informáticos poderosos
 ¿Somos capaces de identificar todas las variables e
integrarlas para su simulación?
Complejidad
Inteligencia
artificial
Ciencia
cognitiva
Ecología
Evolución
Teoría de
los juegos
Lingüística
Ciencias
Sociales
Informática
Genética
Filosofía
Economía
Informática
¿Qué
estudia?
Fenómenos
cotidianos
Auto
organización
Adaptación
Aprendizaje
del sistema
Definiciones
 Caótico: No se pueden establecer pautas ni entender
detalles
 Complicado: No se pueden establecer pautas pero si
entenderse partes y subsistemas
 Complejo: Los detalles no se pueden entender, pero el
todo o resultado general puede entenderse gracias a la
habilidad de establecer pautas.
 Las organizaciones no son maquinas
 Sistemas adaptativos complejos.
 El comportamiento adaptativo y creativo surge cuando
los agentes de un sistema actúan de manera
independiente.
Sistemas simples
Pocos estados
Conexiones fijas entre
componentes
comportamiento simple-
predecible
Un sistema de calefaccion
Caos: sistemas
desordenadamente
complejos
Mas estados
Los componentes están
dispersos y pueden interactuar
localmente con toda libertad.
Comportamiento desorganizado
El clima o una llave que gotea, o
un monton de arena.
Sistemas
adaptativos
complejos
Gran cantidad de estados
posibles
Los componentes(agentes) están
dispersos y pueden interactuar
localmente con toda libertad
dentro de una estructura
jerárquica
Comportamiento emergente con
parcelas impredecibles...
Todo lo que esta vivo,
organizaciones, ecologías,
culturas.
Sistemas adaptativos complejos
Se adaptan a su
entorno:
aprende a la vez
que se
autorganiza.
Los cambios en
los
componentes,
pueden
provocar
cambios en los
mismos
componentes y
en la totalidad
del sistema.
Modelan su
entorno:
observando,
imaginando ,
probando ideas,
actuando,
descartándolas,
siempre
evolucionando y
aprendiendo.
Múltiples
niveles de
interacción, con
agentes de
cualquier nivel
actuando como
bloques de
construcción
para niveles
superiores.
No hay
equilibrio, pues
siempre se está
en
transformación,
el equilibrio
significaría
muerte.
Referencias
 Battram, Arthur. Navegar Por La Complejidad: Guía
Básica Sobre La Teoría De La Complejidad En La
Empresa Y La Gestión. Barcelona: Granica, 2001.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemasObjetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemas
John Nelson Rojas
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemasmonchopaz
 
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Sistemas Complejos
Sistemas ComplejosSistemas Complejos
Sistemas Complejos
siiT
 
La Teoria General de sistemas
La Teoria General de sistemasLa Teoria General de sistemas
La Teoria General de sistemas
Edwin Ortega
 
evaluacion de los sistemas
evaluacion de los sistemas evaluacion de los sistemas
evaluacion de los sistemas
anshelic
 
Teoria de sistemas
 Teoria de sistemas Teoria de sistemas
Teoria de sistemas
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checklandLa metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
Luis Rossi
 
Propiedades i caracteristicas de los sistemas
Propiedades i caracteristicas de los sistemasPropiedades i caracteristicas de los sistemas
Propiedades i caracteristicas de los sistemas
deyfa
 
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffyTeoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffykijotecerberus
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasAndy Kevin Lendore
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemasguest02379a3
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
Ricardo Valenzuela
 
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemasUnidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemaslalo-skylen
 
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
innovalabcun
 
Sistema de actividad humana
Sistema de actividad humanaSistema de actividad humana
Sistema de actividad humana
Universidad Nacional del Centro del Perú
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
BrianPerez73
 
Clasificacion de sistemas
Clasificacion de sistemasClasificacion de sistemas
Clasificacion de sistemas
Edwin Ortega
 
7 complejidad de sistemas
7 complejidad de sistemas7 complejidad de sistemas
7 complejidad de sistemas
astridruthpomalayace1
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemasObjetivos y clasificacion de sistemas
Objetivos y clasificacion de sistemas
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
 
Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2Teoría general de sistemas (tgs) 2
Teoría general de sistemas (tgs) 2
 
Sistemas Complejos
Sistemas ComplejosSistemas Complejos
Sistemas Complejos
 
La Teoria General de sistemas
La Teoria General de sistemasLa Teoria General de sistemas
La Teoria General de sistemas
 
evaluacion de los sistemas
evaluacion de los sistemas evaluacion de los sistemas
evaluacion de los sistemas
 
Teoria de sistemas
 Teoria de sistemas Teoria de sistemas
Teoria de sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checklandLa metodología para sistemas blandos de peter checkland
La metodología para sistemas blandos de peter checkland
 
Propiedades i caracteristicas de los sistemas
Propiedades i caracteristicas de los sistemasPropiedades i caracteristicas de los sistemas
Propiedades i caracteristicas de los sistemas
 
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffyTeoria gral sistemas_bertanlanffy
Teoria gral sistemas_bertanlanffy
 
Teoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemasTeoría general de los sistemas
Teoría general de los sistemas
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemasUnidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
Unidad 2. ing industrial. equipo 4. ing. sistemas
 
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ANTECEDENTES DE LA TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 
Sistema de actividad humana
Sistema de actividad humanaSistema de actividad humana
Sistema de actividad humana
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
 
Clasificacion de sistemas
Clasificacion de sistemasClasificacion de sistemas
Clasificacion de sistemas
 
7 complejidad de sistemas
7 complejidad de sistemas7 complejidad de sistemas
7 complejidad de sistemas
 

Similar a Sistemas complejos

1.2 Sistemas Complejos (ensayo).docx
1.2 Sistemas Complejos (ensayo).docx1.2 Sistemas Complejos (ensayo).docx
1.2 Sistemas Complejos (ensayo).docx
ssuserdd5331
 
Teoría Sistemas Pensam Complejo
Teoría Sistemas Pensam ComplejoTeoría Sistemas Pensam Complejo
Teoría Sistemas Pensam Complejo
Miguel Angel Ruano
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
Dr. Uploader
 
01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx
01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx
01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx
SebastianSC10
 
Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
Edwin Valenzuela
 
Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
Santiago Guzmán
 
Paradigmas emergentes de la
Paradigmas emergentes de laParadigmas emergentes de la
Paradigmas emergentes de lajavi562
 
Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico
Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemicoNuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico
Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico
Manuel Antonio Velandia Mora
 
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
Yoalfran Camacaro
 
Pontificia universidad católica del ecuador sistemas complejos
Pontificia universidad católica del ecuador sistemas complejosPontificia universidad católica del ecuador sistemas complejos
Pontificia universidad católica del ecuador sistemas complejos
Gabriel Solano
 
Liderazgo y Lideres en Organizaciones Innovadoras
Liderazgo y Lideres en Organizaciones InnovadorasLiderazgo y Lideres en Organizaciones Innovadoras
Liderazgo y Lideres en Organizaciones Innovadoras
Juan Carlos Fernandez
 
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomix
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomixSistemas complejos y diseño by Enrix gomix
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomixharrygomix
 
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgsInstituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Dany Gin
 
PENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJOPENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJO
guest63ab0
 
Presentacion Curso Verano- Liderazgo y lideres en la organizaciones innovadoras
Presentacion Curso Verano- Liderazgo y lideres en la organizaciones innovadorasPresentacion Curso Verano- Liderazgo y lideres en la organizaciones innovadoras
Presentacion Curso Verano- Liderazgo y lideres en la organizaciones innovadorasSIX
 
conceptos básicos de sistemas
conceptos básicos de sistemasconceptos básicos de sistemas
conceptos básicos de sistemasniickord
 

Similar a Sistemas complejos (20)

1.2 Sistemas Complejos (ensayo).docx
1.2 Sistemas Complejos (ensayo).docx1.2 Sistemas Complejos (ensayo).docx
1.2 Sistemas Complejos (ensayo).docx
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
Teoría Sistemas Pensam Complejo
Teoría Sistemas Pensam ComplejoTeoría Sistemas Pensam Complejo
Teoría Sistemas Pensam Complejo
 
Teoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemasTeoria general de los sistemas
Teoria general de los sistemas
 
01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx
01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx
01A_PENSAMIENTO SISTEMICO.pptx
 
Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
 
Sistemas complejos
Sistemas complejosSistemas complejos
Sistemas complejos
 
Psicoterapia familiar
Psicoterapia familiarPsicoterapia familiar
Psicoterapia familiar
 
Paradigmas emergentes de la
Paradigmas emergentes de laParadigmas emergentes de la
Paradigmas emergentes de la
 
Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico
Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemicoNuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico
Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico
 
Teoria general de sistemas 2
Teoria general de sistemas 2Teoria general de sistemas 2
Teoria general de sistemas 2
 
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
La organización como sistema./ Teoría General de Sistemas (TGS) / Sistemas de...
 
Pontificia universidad católica del ecuador sistemas complejos
Pontificia universidad católica del ecuador sistemas complejosPontificia universidad católica del ecuador sistemas complejos
Pontificia universidad católica del ecuador sistemas complejos
 
03 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org1510200703 Sistemas Org15102007
03 Sistemas Org15102007
 
Liderazgo y Lideres en Organizaciones Innovadoras
Liderazgo y Lideres en Organizaciones InnovadorasLiderazgo y Lideres en Organizaciones Innovadoras
Liderazgo y Lideres en Organizaciones Innovadoras
 
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomix
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomixSistemas complejos y diseño by Enrix gomix
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomix
 
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgsInstituto superior de formación docente trabajo de las tgs
Instituto superior de formación docente trabajo de las tgs
 
PENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJOPENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJO
 
Presentacion Curso Verano- Liderazgo y lideres en la organizaciones innovadoras
Presentacion Curso Verano- Liderazgo y lideres en la organizaciones innovadorasPresentacion Curso Verano- Liderazgo y lideres en la organizaciones innovadoras
Presentacion Curso Verano- Liderazgo y lideres en la organizaciones innovadoras
 
conceptos básicos de sistemas
conceptos básicos de sistemasconceptos básicos de sistemas
conceptos básicos de sistemas
 

Más de Victor Alejandro Abarca Navarro

Los tiempos del tiempo
Los tiempos del tiempoLos tiempos del tiempo
Los tiempos del tiempo
Victor Alejandro Abarca Navarro
 
Trabajo con padres
Trabajo con padresTrabajo con padres
Evaluación conductual
Evaluación conductualEvaluación conductual
Evaluación conductual
Victor Alejandro Abarca Navarro
 
El psicólogo educativo
El psicólogo educativoEl psicólogo educativo
El psicólogo educativo
Victor Alejandro Abarca Navarro
 
El ojo constructor
El ojo constructorEl ojo constructor
Terapia, narrativa y construcción social
Terapia, narrativa y construcción socialTerapia, narrativa y construcción social
Terapia, narrativa y construcción social
Victor Alejandro Abarca Navarro
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Rehabilitacion Cognitiva TCE
Rehabilitacion Cognitiva TCERehabilitacion Cognitiva TCE
Rehabilitacion Cognitiva TCE
Victor Alejandro Abarca Navarro
 

Más de Victor Alejandro Abarca Navarro (11)

Los tiempos del tiempo
Los tiempos del tiempoLos tiempos del tiempo
Los tiempos del tiempo
 
Trabajo con padres
Trabajo con padresTrabajo con padres
Trabajo con padres
 
Evaluación conductual
Evaluación conductualEvaluación conductual
Evaluación conductual
 
El psicólogo educativo
El psicólogo educativoEl psicólogo educativo
El psicólogo educativo
 
El ojo constructor
El ojo constructorEl ojo constructor
El ojo constructor
 
Terapia, narrativa y construcción social
Terapia, narrativa y construcción socialTerapia, narrativa y construcción social
Terapia, narrativa y construcción social
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebralesTumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Rehabilitacion Cognitiva TCE
Rehabilitacion Cognitiva TCERehabilitacion Cognitiva TCE
Rehabilitacion Cognitiva TCE
 
Lóbulo parietal
Lóbulo parietalLóbulo parietal
Lóbulo parietal
 
Somatestesia
SomatestesiaSomatestesia
Somatestesia
 
Lóbulo temporal
Lóbulo temporalLóbulo temporal
Lóbulo temporal
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Sistemas complejos

  • 1. Maestría en Terapia Familiar Sistémica Víctor Alejandro Abarca Navarro 14/Jun/14 •Objetivo •Comprender que es un sistema y su complejidad.
  • 3. Sistema • Un todo percibido, cuyos elementos "se mantienen juntos" porque se afectan mutuamente y de manera continua a lo largo del tiempo y funcionan para alcanzar un propósito común".
  • 5.  Los sistemas son "todos constituidos de partes mas pequeñas que se unen“.  La interrelación provoca un comportamiento, muchas veces diferente del comportamiento individual. Células Órganos Individuo Organizaciones Sociedad
  • 6. Si todo es un sistema, ¿podríamos percibir todo?  Sistema tratado:  Stafford Beer menciona que cuando se observa un subsistema éste forma parte de un mayor conjunto de sistemas.  Implicaciones: Subjetividad
  • 7. A mayor complejidad mayor información. Datos desbordan el proceso. Tendencia a reducir la complejidad Complejidad para romper y crear
  • 9. Definiciones  Grupo Santa Fe:  La complejidad hace referencia a la condición del universo, integrado y a la vez demasiado rico y variado para que podamos entenderlo mediante los habituales métodos simples mecánicos o lineales. Mediante tales métodos podemos entender muchas partes del universo, pero los fenómenos mas amplios y mas intrínsecamente relacionados solo pueden entenderse a través de principios y pautas; no detalladamente. La complejidad trata de la naturaleza de la emergencia, la innovación, el aprendizaje y la adaptación.
  • 10.  Nicolás Grégoire:  La Complejidad es parte de la experiencia diaria que se encuentra en diferentes contextos en todas las manifestaciones de la vida. La Complejidad es la que produce un mundo inestable y fluctuante, responsable en última instancia de la increíble variedad y riqueza de formas y estructuras alrededor nuestro. Esta concepción se opone a la idea tradicional de un mundo físico simbolizado por la noción de un sistema planetario periódico y estable de la física tradicional. La Complejidad de un sistema depende del número de elementos que interactúan entre sí.
  • 11.  James Kennedy:  La Complejidad es la interacción de muchas partes de un sistema que da origen a conductas y propiedades, no encontradas en los elementos individuales del sistema.
  • 12.  Guillermo Agudelo  La Complejidad es una propiedad intrínseca de sistemas del universo que evolucionan al adquirir un mayor y más diversificado número de elementos que interactúan entre ellos.
  • 13. Complejidad Inherente al universo Rompimiento métodos mecanicistas Interacción de las partes que genera propiedades nuevas Responsable variedad estructuras que nos rodean
  • 14. La figura trata de ilustrar la Complejidad de un sistema (S), su diversidad de elementos (e1, e2, e3), las diferentes intensidades de las interacciones (i1,i 2,i 3,i n) entre ellos, con el sistema y con elementos y sistemas externos (S1, S2, S3, Sn).
  • 15.  La complejidad, puede ser estudiada a través de sistemas informáticos poderosos  ¿Somos capaces de identificar todas las variables e integrarlas para su simulación?
  • 18. Definiciones  Caótico: No se pueden establecer pautas ni entender detalles  Complicado: No se pueden establecer pautas pero si entenderse partes y subsistemas  Complejo: Los detalles no se pueden entender, pero el todo o resultado general puede entenderse gracias a la habilidad de establecer pautas.
  • 19.  Las organizaciones no son maquinas  Sistemas adaptativos complejos.  El comportamiento adaptativo y creativo surge cuando los agentes de un sistema actúan de manera independiente.
  • 20. Sistemas simples Pocos estados Conexiones fijas entre componentes comportamiento simple- predecible Un sistema de calefaccion Caos: sistemas desordenadamente complejos Mas estados Los componentes están dispersos y pueden interactuar localmente con toda libertad. Comportamiento desorganizado El clima o una llave que gotea, o un monton de arena. Sistemas adaptativos complejos Gran cantidad de estados posibles Los componentes(agentes) están dispersos y pueden interactuar localmente con toda libertad dentro de una estructura jerárquica Comportamiento emergente con parcelas impredecibles... Todo lo que esta vivo, organizaciones, ecologías, culturas.
  • 21. Sistemas adaptativos complejos Se adaptan a su entorno: aprende a la vez que se autorganiza. Los cambios en los componentes, pueden provocar cambios en los mismos componentes y en la totalidad del sistema. Modelan su entorno: observando, imaginando , probando ideas, actuando, descartándolas, siempre evolucionando y aprendiendo. Múltiples niveles de interacción, con agentes de cualquier nivel actuando como bloques de construcción para niveles superiores. No hay equilibrio, pues siempre se está en transformación, el equilibrio significaría muerte.
  • 22. Referencias  Battram, Arthur. Navegar Por La Complejidad: Guía Básica Sobre La Teoría De La Complejidad En La Empresa Y La Gestión. Barcelona: Granica, 2001.