SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
         UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
                 “ROMULO GALLEGOS”
                      U.N.E.R.G




                           Competencia:
Describirán medidas preventivas para evitar un embarazo precoz los
estudiantes del 3er.año de enfermería obstétrica y ginecológica de la
            Universidad Experimental Rómulo Gallegos.




                          AUTOR:
                          LICDA. MARIANNY COLMENAREZ.
INTRODUCCION

         El Embarazo en la adolescencia constituye un problema social, económico y de salud pública de considerable
magnitud, que últimamente se ha expandido considerablemente en nuestro país.

          El Embarazo en la adolescencia es un impacto de considerable magnitud en la vida de los jóvenes, en su salud,
en la de su hijo, su pareja, su familia, ambiente y la comunidad en su conjunto.

Los primeros síntomas de embarazo:

     •    Náuseas.
     •    molestias digestivas.
     •    vómitos.
     •    Presencia de calambres.
     •     Dolores similares al tipo menstrual.
     •     Orinar frecuentemente.
     •    insomnio.


Consecuencias del embarazo precoz


     Las jóvenes corren el riesgo de experimentar anemia, preclamsia y complicaciones en el parto, así como un alto
riesgo de mortalidad propia durante el embarazo. Los bebes de madres adolescentes tiene una alta tasa de mortalidad al
igual que pueden experimentar mal formaciones congénitas, problemas de desarrollo, retraso mental, ceguera, epilepsia o
parálisis cerebral. Estos niños experimentan muchos mas problemas de conductas y funcionamiento intelectual disminuido
así como también el embarazo en edades tempranas corren el riesgo de aborto.


Medidas preventivas de embarazo precoz.

· Prevención primaria: es el conjunto de medidas que tienden a evitar que llegue a producirse un fenómeno no deseable.
En este nivel hay que evitar el embarazo. Puede intentarse poniendo en acción medidas de orden general, educativas o
sociales, dirigidas a todos los jóvenes; puede intentarse también una acción mucho más amplia, a nivel comunitario, para
modificar ciertos comportamientos sociales que fomentan la actividad sexual y los embarazos de las jóvenes. También se
debe dirigir la acción hacia los que tienen la responsabilidad educativa (familia, maestros). Entre las medidas generales es
necesario trabajar sobre la educación de la responsabilidad sexual y el poner a disposición de los jóvenes medios de
control de fertilidad.

· Prevención secundaria: acciones encaminadas a limitar la gravedad del problema que ya se ha iniciado. Este supone
cuando el embarazo ya se ha iniciado la continuación del embarazo hasta su término. Se debe asegurar una evolución
satisfactoria del embarazo para el equilibrio psíquico de la madre; preparar el nacimiento; aportar una ayuda a las familias
de los jóvenes padres, al mismo joven padre si se conoce y esta decidido asumir su paternidad.

· Prevención terciaria: consiste en el conjunto de medidas que cuando el fenómeno ya se ha producido, tiene por
finalidad limitar sus consecuencias a largo plazo así como las secuelas y reincidencias. En este aspecto implica medidas
adoptadas para asegurar el futuro del niño y de sus padres y evitar el advenimiento de nuevos embarazos no deseados.
COMPETENCIA:
Describirán medidas preventivas para evitar un embarazo precoz los estudiantes del 3er.año de
enfermería obstétrica y ginecología de la Universidad Experimental Rómulo Gallegos.
                                                           ESTRATEGIAS DIDACTICAS
CONTENIDOS                                          ACTIVIDADES                RECURSOS


CONCEPTUAL                                          INICIO

   Embarazo Precoz.                             Desarrollar una           HUMANO
    Conceptos.                                  dramatización con
    Síntomas.                                   los estudiantes              Facilitador.
    Consecuencias.                              sobre el embarazo            Estudiantes.
    Medidas Preventivas.                        precoz.

                                                Enunciación de la
                                                 competencia.

PROCEDIMENTAL
                                                  DESARROLLO
    Definirán los conceptos de                                            MATERIALES
     embarazo precoz.
    Describirán los diferentes síntomas   El facilitador explicara a          Globo.
     durante el embarazo precoz.           los estudiantes a través de         Texto.
    Describirán las consecuencias del     mapas conceptos los             Mapas conceptos.
     embarazo precoz.                      síntomas y consecuencias           Mándala.
    Describirán las medidas preventivas   que pueden conducir un             Pizarra.
     para evitar un embarazo precoz.       embarazo precoz, así
                                           como también las medidas
                                           preventivas que se deben
ACTITUDINAL                                tomar ante de tener
                                           relaciones sexuales a
    Valoración de la importancia que      temprana edad.
     tiene las medidas preventivas                                           Materiales
     durante el embarazo precoz.                                              tecnológicos
                                                     CIERRE
                                                                            Video beam.
                                                Preguntas                 Retroproyector.
                                                 abiertas para
                                                 verificar
                                                 aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos y Técnicas de Aprendizaje
Métodos y Técnicas de AprendizajeMétodos y Técnicas de Aprendizaje
Métodos y Técnicas de Aprendizaje
Jose Armando Cardenas Calagua
 
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos
Clasificación de los Medios y Recursos DidácticosClasificación de los Medios y Recursos Didácticos
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos
ingmagofeji
 
Trabajo final con rubrica (1)
Trabajo final con rubrica (1)Trabajo final con rubrica (1)
Trabajo final con rubrica (1)
Jose Antonio Luna Morillo
 
Formato planificación microclase
Formato planificación microclaseFormato planificación microclase
Formato planificación microclase
solmar
 
Características del currículo
Características del currículo Características del currículo
Características del currículo
Karen Muñoz
 
organizadores gráficos conceptos de tecnología educativa
organizadores gráficos conceptos de tecnología educativaorganizadores gráficos conceptos de tecnología educativa
organizadores gráficos conceptos de tecnología educativa
melissazora
 
El guión pedagógico
El guión pedagógicoEl guión pedagógico
El guión pedagógico
Eduardo Reyes
 
Video Prevención de embarazo en adolescentes
Video Prevención de embarazo en adolescentesVideo Prevención de embarazo en adolescentes
Video Prevención de embarazo en adolescentes
Johanaceron8
 
Rubrica exposicion plato saludable
Rubrica exposicion plato saludableRubrica exposicion plato saludable
Rubrica exposicion plato saludable
colegio municipal altovalsol
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
ROSALINDA BARRIOS IBARRA
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Walter Chamba
 
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Gaby Da Dignidad
 
embarazo adolescente triptico
embarazo adolescente tripticoembarazo adolescente triptico
embarazo adolescente triptico
jhose20acuario
 
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
Maria Roldan
 
Pud planificación de unidad didactica
Pud   planificación de unidad didacticaPud   planificación de unidad didactica
Pud planificación de unidad didactica
Janeth C
 
Embarazo precoz Encuesta
Embarazo precoz EncuestaEmbarazo precoz Encuesta
Embarazo precoz Encuesta
carlos rodolfo valladares flores
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
Mario Nava Campos
 
Material Didactico Clase [1]
Material Didactico Clase [1]Material Didactico Clase [1]
Material Didactico Clase [1]
Liliana
 
EDUCACION PREESCOLAR
EDUCACION PREESCOLAREDUCACION PREESCOLAR
EDUCACION PREESCOLAR
maria_05
 
Rubrica edu socioemocional
Rubrica edu socioemocionalRubrica edu socioemocional
Rubrica edu socioemocional
Lourdesmartinez178218
 

La actualidad más candente (20)

Métodos y Técnicas de Aprendizaje
Métodos y Técnicas de AprendizajeMétodos y Técnicas de Aprendizaje
Métodos y Técnicas de Aprendizaje
 
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos
Clasificación de los Medios y Recursos DidácticosClasificación de los Medios y Recursos Didácticos
Clasificación de los Medios y Recursos Didácticos
 
Trabajo final con rubrica (1)
Trabajo final con rubrica (1)Trabajo final con rubrica (1)
Trabajo final con rubrica (1)
 
Formato planificación microclase
Formato planificación microclaseFormato planificación microclase
Formato planificación microclase
 
Características del currículo
Características del currículo Características del currículo
Características del currículo
 
organizadores gráficos conceptos de tecnología educativa
organizadores gráficos conceptos de tecnología educativaorganizadores gráficos conceptos de tecnología educativa
organizadores gráficos conceptos de tecnología educativa
 
El guión pedagógico
El guión pedagógicoEl guión pedagógico
El guión pedagógico
 
Video Prevención de embarazo en adolescentes
Video Prevención de embarazo en adolescentesVideo Prevención de embarazo en adolescentes
Video Prevención de embarazo en adolescentes
 
Rubrica exposicion plato saludable
Rubrica exposicion plato saludableRubrica exposicion plato saludable
Rubrica exposicion plato saludable
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
 
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
 
embarazo adolescente triptico
embarazo adolescente tripticoembarazo adolescente triptico
embarazo adolescente triptico
 
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
MATERIAL DIDACTICO PREGUNTAS Y RESPUESTAS.
 
Pud planificación de unidad didactica
Pud   planificación de unidad didacticaPud   planificación de unidad didactica
Pud planificación de unidad didactica
 
Embarazo precoz Encuesta
Embarazo precoz EncuestaEmbarazo precoz Encuesta
Embarazo precoz Encuesta
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
Material Didactico Clase [1]
Material Didactico Clase [1]Material Didactico Clase [1]
Material Didactico Clase [1]
 
EDUCACION PREESCOLAR
EDUCACION PREESCOLAREDUCACION PREESCOLAR
EDUCACION PREESCOLAR
 
Rubrica edu socioemocional
Rubrica edu socioemocionalRubrica edu socioemocional
Rubrica edu socioemocional
 

Similar a Planificacion Micro Clase

EMBARAZO PRECOZ
EMBARAZO PRECOZEMBARAZO PRECOZ
EMBARAZO PRECOZ
@RITMOSALUDABLES
 
Parto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoParto Psicoprofilactico
Parto Psicoprofilactico
Syddney Potoy
 
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR 12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Actividad 4.3 lesly_chipana_gonzales
Actividad 4.3 lesly_chipana_gonzalesActividad 4.3 lesly_chipana_gonzales
Actividad 4.3 lesly_chipana_gonzales
lesly_amparo
 
Taller de Shantala
Taller de ShantalaTaller de Shantala
Ciac propositus 33
Ciac propositus 33Ciac propositus 33
Ciac propositus 33
Javier González de Dios
 
ppt pre.pptx
ppt pre.pptxppt pre.pptx
ppt pre.pptx
likedindemierda
 
Modulo embarazo en la adolescencia
Modulo embarazo en la adolescenciaModulo embarazo en la adolescencia
Modulo embarazo en la adolescencia
Nivi Garcia Prias
 
Prevención del embarazo sandra karen laura lady sherlyn
Prevención del embarazo   sandra karen laura  lady  sherlynPrevención del embarazo   sandra karen laura  lady  sherlyn
Prevención del embarazo sandra karen laura lady sherlyn
saludintegral123
 
Enfermería -La familia en el momento del parto .
Enfermería -La familia en el momento del parto .Enfermería -La familia en el momento del parto .
Enfermería -La familia en el momento del parto .
Daii Segura Roldan
 
Conprena
ConprenaConprena
Cuidado prenatal
Cuidado prenatalCuidado prenatal
Cuidado prenatal
SILVANO PEREZ
 
Embarazos en niñas y adolescentes
Embarazos en niñas y adolescentesEmbarazos en niñas y adolescentes
Embarazos en niñas y adolescentes
Lissettbrandt
 
Embarazos en niñas y adolescentes
Embarazos en niñas y adolescentesEmbarazos en niñas y adolescentes
Embarazos en niñas y adolescentes
Lissettbrandt
 
folletos infio.docx
folletos infio.docxfolletos infio.docx
folletos infio.docx
XimenaPerez72
 
Introducción [autoguardado]
Introducción [autoguardado]Introducción [autoguardado]
Introducción [autoguardado]
programaadolescente
 
Calostroterapia y tecnica de extraccion de leche materna.pptx
Calostroterapia y tecnica de extraccion de leche materna.pptxCalostroterapia y tecnica de extraccion de leche materna.pptx
Calostroterapia y tecnica de extraccion de leche materna.pptx
Anthony Lopez Rios
 
Guia 2019 puerperio slideshare.net
Guia 2019 puerperio slideshare.netGuia 2019 puerperio slideshare.net
Guia 2019 puerperio slideshare.net
FANNYPATRICIA3
 
Aiepi
AiepiAiepi
PARTO (1).pptx
PARTO (1).pptxPARTO (1).pptx
PARTO (1).pptx
JanisOo1
 

Similar a Planificacion Micro Clase (20)

EMBARAZO PRECOZ
EMBARAZO PRECOZEMBARAZO PRECOZ
EMBARAZO PRECOZ
 
Parto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoParto Psicoprofilactico
Parto Psicoprofilactico
 
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR 12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
12 PPT PATERNIDAD RESPONSABLE Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
 
Actividad 4.3 lesly_chipana_gonzales
Actividad 4.3 lesly_chipana_gonzalesActividad 4.3 lesly_chipana_gonzales
Actividad 4.3 lesly_chipana_gonzales
 
Taller de Shantala
Taller de ShantalaTaller de Shantala
Taller de Shantala
 
Ciac propositus 33
Ciac propositus 33Ciac propositus 33
Ciac propositus 33
 
ppt pre.pptx
ppt pre.pptxppt pre.pptx
ppt pre.pptx
 
Modulo embarazo en la adolescencia
Modulo embarazo en la adolescenciaModulo embarazo en la adolescencia
Modulo embarazo en la adolescencia
 
Prevención del embarazo sandra karen laura lady sherlyn
Prevención del embarazo   sandra karen laura  lady  sherlynPrevención del embarazo   sandra karen laura  lady  sherlyn
Prevención del embarazo sandra karen laura lady sherlyn
 
Enfermería -La familia en el momento del parto .
Enfermería -La familia en el momento del parto .Enfermería -La familia en el momento del parto .
Enfermería -La familia en el momento del parto .
 
Conprena
ConprenaConprena
Conprena
 
Cuidado prenatal
Cuidado prenatalCuidado prenatal
Cuidado prenatal
 
Embarazos en niñas y adolescentes
Embarazos en niñas y adolescentesEmbarazos en niñas y adolescentes
Embarazos en niñas y adolescentes
 
Embarazos en niñas y adolescentes
Embarazos en niñas y adolescentesEmbarazos en niñas y adolescentes
Embarazos en niñas y adolescentes
 
folletos infio.docx
folletos infio.docxfolletos infio.docx
folletos infio.docx
 
Introducción [autoguardado]
Introducción [autoguardado]Introducción [autoguardado]
Introducción [autoguardado]
 
Calostroterapia y tecnica de extraccion de leche materna.pptx
Calostroterapia y tecnica de extraccion de leche materna.pptxCalostroterapia y tecnica de extraccion de leche materna.pptx
Calostroterapia y tecnica de extraccion de leche materna.pptx
 
Guia 2019 puerperio slideshare.net
Guia 2019 puerperio slideshare.netGuia 2019 puerperio slideshare.net
Guia 2019 puerperio slideshare.net
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
PARTO (1).pptx
PARTO (1).pptxPARTO (1).pptx
PARTO (1).pptx
 

Planificacion Micro Clase

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ROMULO GALLEGOS” U.N.E.R.G Competencia: Describirán medidas preventivas para evitar un embarazo precoz los estudiantes del 3er.año de enfermería obstétrica y ginecológica de la Universidad Experimental Rómulo Gallegos. AUTOR: LICDA. MARIANNY COLMENAREZ.
  • 2. INTRODUCCION El Embarazo en la adolescencia constituye un problema social, económico y de salud pública de considerable magnitud, que últimamente se ha expandido considerablemente en nuestro país. El Embarazo en la adolescencia es un impacto de considerable magnitud en la vida de los jóvenes, en su salud, en la de su hijo, su pareja, su familia, ambiente y la comunidad en su conjunto. Los primeros síntomas de embarazo: • Náuseas. • molestias digestivas. • vómitos. • Presencia de calambres. • Dolores similares al tipo menstrual. • Orinar frecuentemente. • insomnio. Consecuencias del embarazo precoz Las jóvenes corren el riesgo de experimentar anemia, preclamsia y complicaciones en el parto, así como un alto riesgo de mortalidad propia durante el embarazo. Los bebes de madres adolescentes tiene una alta tasa de mortalidad al igual que pueden experimentar mal formaciones congénitas, problemas de desarrollo, retraso mental, ceguera, epilepsia o parálisis cerebral. Estos niños experimentan muchos mas problemas de conductas y funcionamiento intelectual disminuido así como también el embarazo en edades tempranas corren el riesgo de aborto. Medidas preventivas de embarazo precoz. · Prevención primaria: es el conjunto de medidas que tienden a evitar que llegue a producirse un fenómeno no deseable. En este nivel hay que evitar el embarazo. Puede intentarse poniendo en acción medidas de orden general, educativas o sociales, dirigidas a todos los jóvenes; puede intentarse también una acción mucho más amplia, a nivel comunitario, para modificar ciertos comportamientos sociales que fomentan la actividad sexual y los embarazos de las jóvenes. También se debe dirigir la acción hacia los que tienen la responsabilidad educativa (familia, maestros). Entre las medidas generales es necesario trabajar sobre la educación de la responsabilidad sexual y el poner a disposición de los jóvenes medios de control de fertilidad. · Prevención secundaria: acciones encaminadas a limitar la gravedad del problema que ya se ha iniciado. Este supone cuando el embarazo ya se ha iniciado la continuación del embarazo hasta su término. Se debe asegurar una evolución satisfactoria del embarazo para el equilibrio psíquico de la madre; preparar el nacimiento; aportar una ayuda a las familias de los jóvenes padres, al mismo joven padre si se conoce y esta decidido asumir su paternidad. · Prevención terciaria: consiste en el conjunto de medidas que cuando el fenómeno ya se ha producido, tiene por finalidad limitar sus consecuencias a largo plazo así como las secuelas y reincidencias. En este aspecto implica medidas adoptadas para asegurar el futuro del niño y de sus padres y evitar el advenimiento de nuevos embarazos no deseados.
  • 3. COMPETENCIA: Describirán medidas preventivas para evitar un embarazo precoz los estudiantes del 3er.año de enfermería obstétrica y ginecología de la Universidad Experimental Rómulo Gallegos. ESTRATEGIAS DIDACTICAS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS CONCEPTUAL INICIO Embarazo Precoz.  Desarrollar una  HUMANO  Conceptos. dramatización con  Síntomas. los estudiantes Facilitador.  Consecuencias. sobre el embarazo Estudiantes.  Medidas Preventivas. precoz.  Enunciación de la competencia. PROCEDIMENTAL DESARROLLO  Definirán los conceptos de  MATERIALES embarazo precoz.  Describirán los diferentes síntomas El facilitador explicara a Globo. durante el embarazo precoz. los estudiantes a través de Texto.  Describirán las consecuencias del mapas conceptos los Mapas conceptos. embarazo precoz. síntomas y consecuencias Mándala.  Describirán las medidas preventivas que pueden conducir un Pizarra. para evitar un embarazo precoz. embarazo precoz, así como también las medidas preventivas que se deben ACTITUDINAL tomar ante de tener relaciones sexuales a  Valoración de la importancia que temprana edad. tiene las medidas preventivas  Materiales durante el embarazo precoz. tecnológicos CIERRE Video beam.  Preguntas Retroproyector. abiertas para verificar aprendizaje.