SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIALIZACIÓN DEL CURRÍCULO
NACIONAL DE EGB Y BGU 2016
RÉGIMEN COSTA
Planificación Microcurricular - PUD
Niveles de concreción curricular
1.° nivel
Macro
2.° nivel
Meso
3.° nivel
Micro
Ministerio de Educación Institución Educativa Docentes
Currículo Nacional
Obligatorio
Currículo institucional Currículo de aula
Currículo de los
niveles de educación
obligatoria EBG y BGU
Planificación
Curricular
Institucional
(PCI)
Planificación
Curricular Anual
(PCA)
Planificación de
Unidad Didáctica
(PUD)
Prescriptivo Flexible Flexible
PCI
PCA
PUD
Obligatoriedad de
subirla al CEL
Otras
planificaciones de
menor jerarquía
Tercer nivel de concreción
Sobre la base de lo establecido en el PCA, se
construye la planificación de unidad didáctica
(PUD)
• Son responsables de la elaboración y
desarrollo de la planificación microcurricular
los docentes.
• En este documento se debe evidenciar las
actividades que se realizarán para las
adaptaciones curriculares.
¿QUÉ CONTIENE EL PUD?
1. Datos informativos
2. Objetivo de la unidad didáctica
3. Desarrollo de la unidad didáctica
(Relación entre los elementos curriculares: criterios de
evaluación, destrezas con criterios de desempeño,
actividades de aprendizaje, recursos y evaluación)
6. Adaptaciones curriculares.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR – UNIDAD DIDÁCTICA
Nombre de la institución educativa:
Nombre del docente: Fecha:
Área: Grado: Año lectivo:
Asignatura: Tiempo:
Unidad didáctica:
Objetivo de la unidad didáctica:
Criterios de Evaluación:
Son tomados del currículo y se corresponden con las DCD.
Es importante que los criterios de evaluación se escriban con sus respectivos códigos.
Planificación Microcurricular de unidad didáctica
DESTREZAS CON CRITERIO DE
DESEMPEÑO
(¿Qué van a aprender?)
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
(Estrategias metodológicas)
(¿Cómo van a aprender?)
RECURSOS
(¿Con qué?)
EVALUACIÓN
(¿Qué y cómo evaluar?)
Indicadores de
Evaluación de la
unidad
Técnicas e
instrumentos de
Evaluación
Son las DCD que se
seleccionaron para
el grado y se
desagregaron para
la unidad, estas
deben contener la
referencia del
código de la DCD
correspondiente.
Metodología y actividades
concretas para el trabajo
de las destrezas con
criterios de desempeño
seleccionadas, tomando
en cuenta el alcance de
cada una de estas, la
articulación en las
actividades y los
diferentes momentos para
su desarrollo.
Recursos
necesarios
para el
trabajo de las
DCD con el
alumnado.
Son los
indicadores de
evaluación del
currículo que
hayan sido
desagregados
para cada una de
las unidades.
Es necesario que
se indique el
código de
referencia del
indicador de
evaluación
correspondiente.
Descripción de
las técnicas e
instrumentos
concretos que
se emplearán
para evaluar el
logro a través
de los
indicadores
propuestos.
Planificación Microcurricular de unidad didáctica
Adaptaciones curriculares: En este aparatado se deben desarrollar las adaptaciones
curriculares para todos los estudiantes con N.E.E asociadas o no a la discapacidad.
Especificación de
la
necesidad
educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
DESTREZAS CON
CRITERIO DE
DESEMPEÑO
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
EVALUACIÓN
Indicadores de
Evaluación de
la unidad
Técnicas e
instrumentos
de Evaluación
Enunciar la
Necesidad
Educativa que
presenta el
estudiante,
puede ser
asociada o no.
Indicar las
iniciales
del o los
estudiantes.
En las adaptaciones
curriculares Grado
2, anotar la misma
destreza para que
para todo el grupo
En caso de
adaptaciones grado
3, especificar la
DCD modificada en
correspondencia
con el objetivo de la
Unidad.
Describir todas
las actividades
específicas que
se van a
desarrollar
hasta concluir
la
experiencia de
aprendizaje.
Anotar la lista de
equipos
materiales y
demás recursos
específicos para
desarrollar las
actividades.
Grado
1,2,3
Indicar en
función de la
DCD
modificada
para las
adaptaciones
Grado 3.
Indicar el
código de
referencia.
Describir las
técnicas o
instrumentos
Específicos.
Criterio de evaluación Básica Elemental
CE.LL.2.1. Diferencia la intención comunicativa de diversos textos de
uso cotidiano (periódicos, revistas, correspondencia, publicidad,
campañas sociales, etc.) y expresa con honestidad, opiniones
valorativas sobre la utilidad de su información.
Indicador para la evaluación del
criterio de Básica Elemental
Indicador para la evaluación del
criterio de segundo grado/
Indicadores de logro
I.LL.2.1.1. Reconoce el uso de
textos escritos (periódicos,
revistas, correspondencia,
publicidad, campañas sociales,
etc.) en la vida cotidiana,
identifica su intención
comunicativa y emite opiniones
valorativas sobre la utilidad de su
información. (J.2.,I.3.)
I.LL.2.1.1. Reconoce el uso de
textos escritos en la vida
cotidiana e identifica su intención
comunicativa. (J.2., I.3.)
- Dice el nombre del texto que
escucha.
- Identifica el propósito o la
función comunicativa que
tiene el texto.
- Recuerda palabras clave de la
información que escucha.
Cabe destacar que los indicadores
para la evaluación del criterio,
deben ser desagregados en cada
grado y año, durante el momento
de la planificación de la unidad
didáctica y deben contener
indicadores de logro.
Con el objetivo de que la
evaluación se realice de forma
objetiva y se pueda demostrar el
desarrollo del trabajo con los
conocimientos básicos e
imprescindibles en cada año.
Elaboración de
ejemplos de
PUD
Pud   planificación de unidad didactica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasos para elaborar el PCA /PCI
Pasos para elaborar el PCA /PCIPasos para elaborar el PCA /PCI
Pasos para elaborar el PCA /PCI
Lizbeth Jiménez Toledo
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoFavian Brito P
 
Ciclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje ercaCiclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje erca
DavidQL1
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Flor Alvariño
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Walter Chamba
 
Currículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesoresCurrículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesores
Alfonso Pesantes
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
LeticiaMornCceres
 
Perfil de salida del bachiller ecuatoriano
Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano
Perfil de salida del bachiller ecuatoriano
Lupita Paguay
 
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructuradaModelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
cielo_2000
 
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
Noemi Mella
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasJuan Briones
 
Plan de clase aula invertida 1
Plan de clase aula invertida 1Plan de clase aula invertida 1
Plan de clase aula invertida 1
Maribel Zumba
 
Plan de Mejora-1.docx
Plan de Mejora-1.docxPlan de Mejora-1.docx
Plan de Mejora-1.docx
FlakitaPiba
 
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdfACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
PatricPea1
 
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.LDiferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Maria De Lourdes Calle
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Walter Chamba
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_89
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
florfalcones1
 
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
anaserrano303606
 

La actualidad más candente (20)

Pasos para elaborar el PCA /PCI
Pasos para elaborar el PCA /PCIPasos para elaborar el PCA /PCI
Pasos para elaborar el PCA /PCI
 
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeñoPlan de clase por destrezas con criterio de desempeño
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
 
Ciclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje ercaCiclo de aprendizaje erca
Ciclo de aprendizaje erca
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
 
Currículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesoresCurrículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesores
 
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docxplanificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
 
Perfil de salida del bachiller ecuatoriano
Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano Perfil  de salida del bachiller ecuatoriano
Perfil de salida del bachiller ecuatoriano
 
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructuradaModelo pruebaspruebas de base estructurada
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
 
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
246920873-Ejemplo-5-de-Planificacion-Con-Adaptaciones-Curriculares.doc
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
 
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticasTécnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
Técnicas e instrumentos de evaluacion de la enseñanza de matemáticas
 
Plan de clase aula invertida 1
Plan de clase aula invertida 1Plan de clase aula invertida 1
Plan de clase aula invertida 1
 
Plan de Mejora-1.docx
Plan de Mejora-1.docxPlan de Mejora-1.docx
Plan de Mejora-1.docx
 
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdfACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
ACUERDO MINISTERIAL 00012-2023_VF_LN.pdf
 
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.LDiferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
 
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y LiteraturaPlan micro-curricular por destrezas   de noveno grado de Lengua y Literatura
Plan micro-curricular por destrezas de noveno grado de Lengua y Literatura
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
 

Similar a Pud planificación de unidad didactica

formato plan clase.docx
formato plan clase.docxformato plan clase.docx
formato plan clase.docx
EsmeraldaAguayo1
 
Pca preparatoria
Pca preparatoriaPca preparatoria
Pca preparatoria
Fernando Espinoza
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Juanitoledo
 
Unidades didacticas
Unidades didacticas Unidades didacticas
Unidades didacticas
Ov_Danitza
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaAlicia Sánchez Hierro
 
1. pci tena 1
1. pci tena 11. pci tena 1
1. pci tena 1
Corina Costales
 
PROGRAMACION-CURRICULAR-CTA-PROGRAMACIÓN.pdf
PROGRAMACION-CURRICULAR-CTA-PROGRAMACIÓN.pdfPROGRAMACION-CURRICULAR-CTA-PROGRAMACIÓN.pdf
PROGRAMACION-CURRICULAR-CTA-PROGRAMACIÓN.pdf
YessicaCanaza
 
Metodología didáctica
Metodología didácticaMetodología didáctica
Metodología didáctica
Luz Stella Hurtado Rúa
 
Competencias Básicas 1
Competencias Básicas 1Competencias Básicas 1
Competencias Básicas 1
flalda
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
IESanAgustn
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Curso Virtual Currículo - Tarea 2
Curso Virtual Currículo - Tarea 2Curso Virtual Currículo - Tarea 2
Curso Virtual Currículo - Tarea 2
HEBER ELMER VALERIO CALDERÒN
 
PPT-04-Unidad didactica (1).pptx
PPT-04-Unidad didactica (1).pptxPPT-04-Unidad didactica (1).pptx
PPT-04-Unidad didactica (1).pptx
Luxito Vil
 
SESIÓN 11. 2024 psicología ucv espero que les ayude
SESIÓN 11. 2024 psicología ucv espero que les ayudeSESIÓN 11. 2024 psicología ucv espero que les ayude
SESIÓN 11. 2024 psicología ucv espero que les ayude
JOSEMARIAPEDROSOLISP
 
Power nuevas tecnologias
Power nuevas tecnologiasPower nuevas tecnologias
Power nuevas tecnologiasDctresa
 
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vfSept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
C.G
 

Similar a Pud planificación de unidad didactica (20)

formato plan clase.docx
formato plan clase.docxformato plan clase.docx
formato plan clase.docx
 
Pca preparatoria
Pca preparatoriaPca preparatoria
Pca preparatoria
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogia
 
Unidades didacticas
Unidades didacticas Unidades didacticas
Unidades didacticas
 
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogiaUnidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas departamento_pedagogia
 
Power base Actividad 3
Power base Actividad 3Power base Actividad 3
Power base Actividad 3
 
1. pci tena 1
1. pci tena 11. pci tena 1
1. pci tena 1
 
PROGRAMACION-CURRICULAR-CTA-PROGRAMACIÓN.pdf
PROGRAMACION-CURRICULAR-CTA-PROGRAMACIÓN.pdfPROGRAMACION-CURRICULAR-CTA-PROGRAMACIÓN.pdf
PROGRAMACION-CURRICULAR-CTA-PROGRAMACIÓN.pdf
 
Metodología didáctica
Metodología didácticaMetodología didáctica
Metodología didáctica
 
Competencias Básicas 1
Competencias Básicas 1Competencias Básicas 1
Competencias Básicas 1
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Curso Virtual Currículo - Tarea 2
Curso Virtual Currículo - Tarea 2Curso Virtual Currículo - Tarea 2
Curso Virtual Currículo - Tarea 2
 
PPT-04-Unidad didactica (1).pptx
PPT-04-Unidad didactica (1).pptxPPT-04-Unidad didactica (1).pptx
PPT-04-Unidad didactica (1).pptx
 
SESIÓN 11. 2024 psicología ucv espero que les ayude
SESIÓN 11. 2024 psicología ucv espero que les ayudeSESIÓN 11. 2024 psicología ucv espero que les ayude
SESIÓN 11. 2024 psicología ucv espero que les ayude
 
Power nuevas tecnologias
Power nuevas tecnologiasPower nuevas tecnologias
Power nuevas tecnologias
 
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vfSept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
Sept orientaciones evaluación diagnóstica 1er. y 2do. ciclo vf
 
Pptx Proc Ev Definitivo
Pptx Proc Ev  DefinitivoPptx Proc Ev  Definitivo
Pptx Proc Ev Definitivo
 
Pptx Proc Ev
Pptx Proc EvPptx Proc Ev
Pptx Proc Ev
 

Más de Janeth C

Guia del estudiante
Guia del estudianteGuia del estudiante
Guia del estudiante
Janeth C
 
Cuasapaz janeth
Cuasapaz janethCuasapaz janeth
Cuasapaz janeth
Janeth C
 
Cuasapaz janeth
Cuasapaz janethCuasapaz janeth
Cuasapaz janeth
Janeth C
 
PCI
PCIPCI
Participacion estu2016 17
Participacion estu2016 17Participacion estu2016 17
Participacion estu2016 17
Janeth C
 
Criterios para evaluar el trabajo en grupo
Criterios  para evaluar el trabajo en grupoCriterios  para evaluar el trabajo en grupo
Criterios para evaluar el trabajo en grupo
Janeth C
 
Curriculo 2016 capacitacion
Curriculo 2016  capacitacionCurriculo 2016  capacitacion
Curriculo 2016 capacitacion
Janeth C
 
Formato de recuperacion pedagogica de tutorias academicas(1) ok
Formato  de recuperacion pedagogica de tutorias academicas(1) okFormato  de recuperacion pedagogica de tutorias academicas(1) ok
Formato de recuperacion pedagogica de tutorias academicas(1) ok
Janeth C
 
Proyecto arte dramático
Proyecto   arte dramáticoProyecto   arte dramático
Proyecto arte dramático
Janeth C
 
Curriculo 2016 ok
Curriculo 2016 okCurriculo 2016 ok
Curriculo 2016 ok
Janeth C
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
Janeth C
 
Bases del concurso
Bases del concursoBases del concurso
Bases del concurso
Janeth C
 
lineamientos generales -_fiesta_de_la_lectura(1)
 lineamientos generales -_fiesta_de_la_lectura(1) lineamientos generales -_fiesta_de_la_lectura(1)
lineamientos generales -_fiesta_de_la_lectura(1)
Janeth C
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
Janeth C
 
Egc industria de-la-confección
Egc industria de-la-confecciónEgc industria de-la-confección
Egc industria de-la-confección
Janeth C
 
Organización modular
Organización modularOrganización modular
Organización modular
Janeth C
 
Oferta formativa-de-bachillerato-tecnico
Oferta formativa-de-bachillerato-tecnicoOferta formativa-de-bachillerato-tecnico
Oferta formativa-de-bachillerato-tecnico
Janeth C
 
Fip industria de la confección
Fip  industria de la confecciónFip  industria de la confección
Fip industria de la confección
Janeth C
 
Dc industria de la confección
Dc  industria de la confecciónDc  industria de la confección
Dc industria de la confección
Janeth C
 
Prueba ejemplo (janeth)
Prueba ejemplo (janeth)Prueba ejemplo (janeth)
Prueba ejemplo (janeth)
Janeth C
 

Más de Janeth C (20)

Guia del estudiante
Guia del estudianteGuia del estudiante
Guia del estudiante
 
Cuasapaz janeth
Cuasapaz janethCuasapaz janeth
Cuasapaz janeth
 
Cuasapaz janeth
Cuasapaz janethCuasapaz janeth
Cuasapaz janeth
 
PCI
PCIPCI
PCI
 
Participacion estu2016 17
Participacion estu2016 17Participacion estu2016 17
Participacion estu2016 17
 
Criterios para evaluar el trabajo en grupo
Criterios  para evaluar el trabajo en grupoCriterios  para evaluar el trabajo en grupo
Criterios para evaluar el trabajo en grupo
 
Curriculo 2016 capacitacion
Curriculo 2016  capacitacionCurriculo 2016  capacitacion
Curriculo 2016 capacitacion
 
Formato de recuperacion pedagogica de tutorias academicas(1) ok
Formato  de recuperacion pedagogica de tutorias academicas(1) okFormato  de recuperacion pedagogica de tutorias academicas(1) ok
Formato de recuperacion pedagogica de tutorias academicas(1) ok
 
Proyecto arte dramático
Proyecto   arte dramáticoProyecto   arte dramático
Proyecto arte dramático
 
Curriculo 2016 ok
Curriculo 2016 okCurriculo 2016 ok
Curriculo 2016 ok
 
Lineamientos
LineamientosLineamientos
Lineamientos
 
Bases del concurso
Bases del concursoBases del concurso
Bases del concurso
 
lineamientos generales -_fiesta_de_la_lectura(1)
 lineamientos generales -_fiesta_de_la_lectura(1) lineamientos generales -_fiesta_de_la_lectura(1)
lineamientos generales -_fiesta_de_la_lectura(1)
 
Estrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectoraEstrategias de comprensión lectora
Estrategias de comprensión lectora
 
Egc industria de-la-confección
Egc industria de-la-confecciónEgc industria de-la-confección
Egc industria de-la-confección
 
Organización modular
Organización modularOrganización modular
Organización modular
 
Oferta formativa-de-bachillerato-tecnico
Oferta formativa-de-bachillerato-tecnicoOferta formativa-de-bachillerato-tecnico
Oferta formativa-de-bachillerato-tecnico
 
Fip industria de la confección
Fip  industria de la confecciónFip  industria de la confección
Fip industria de la confección
 
Dc industria de la confección
Dc  industria de la confecciónDc  industria de la confección
Dc industria de la confección
 
Prueba ejemplo (janeth)
Prueba ejemplo (janeth)Prueba ejemplo (janeth)
Prueba ejemplo (janeth)
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Pud planificación de unidad didactica

  • 1.
  • 2. SOCIALIZACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL DE EGB Y BGU 2016 RÉGIMEN COSTA Planificación Microcurricular - PUD
  • 3. Niveles de concreción curricular 1.° nivel Macro 2.° nivel Meso 3.° nivel Micro Ministerio de Educación Institución Educativa Docentes Currículo Nacional Obligatorio Currículo institucional Currículo de aula Currículo de los niveles de educación obligatoria EBG y BGU Planificación Curricular Institucional (PCI) Planificación Curricular Anual (PCA) Planificación de Unidad Didáctica (PUD) Prescriptivo Flexible Flexible
  • 4. PCI PCA PUD Obligatoriedad de subirla al CEL Otras planificaciones de menor jerarquía
  • 5. Tercer nivel de concreción Sobre la base de lo establecido en el PCA, se construye la planificación de unidad didáctica (PUD) • Son responsables de la elaboración y desarrollo de la planificación microcurricular los docentes. • En este documento se debe evidenciar las actividades que se realizarán para las adaptaciones curriculares.
  • 6. ¿QUÉ CONTIENE EL PUD? 1. Datos informativos 2. Objetivo de la unidad didáctica 3. Desarrollo de la unidad didáctica (Relación entre los elementos curriculares: criterios de evaluación, destrezas con criterios de desempeño, actividades de aprendizaje, recursos y evaluación) 6. Adaptaciones curriculares.
  • 7. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR – UNIDAD DIDÁCTICA Nombre de la institución educativa: Nombre del docente: Fecha: Área: Grado: Año lectivo: Asignatura: Tiempo: Unidad didáctica: Objetivo de la unidad didáctica: Criterios de Evaluación: Son tomados del currículo y se corresponden con las DCD. Es importante que los criterios de evaluación se escriban con sus respectivos códigos.
  • 8. Planificación Microcurricular de unidad didáctica DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO (¿Qué van a aprender?) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Estrategias metodológicas) (¿Cómo van a aprender?) RECURSOS (¿Con qué?) EVALUACIÓN (¿Qué y cómo evaluar?) Indicadores de Evaluación de la unidad Técnicas e instrumentos de Evaluación Son las DCD que se seleccionaron para el grado y se desagregaron para la unidad, estas deben contener la referencia del código de la DCD correspondiente. Metodología y actividades concretas para el trabajo de las destrezas con criterios de desempeño seleccionadas, tomando en cuenta el alcance de cada una de estas, la articulación en las actividades y los diferentes momentos para su desarrollo. Recursos necesarios para el trabajo de las DCD con el alumnado. Son los indicadores de evaluación del currículo que hayan sido desagregados para cada una de las unidades. Es necesario que se indique el código de referencia del indicador de evaluación correspondiente. Descripción de las técnicas e instrumentos concretos que se emplearán para evaluar el logro a través de los indicadores propuestos.
  • 9. Planificación Microcurricular de unidad didáctica Adaptaciones curriculares: En este aparatado se deben desarrollar las adaptaciones curriculares para todos los estudiantes con N.E.E asociadas o no a la discapacidad. Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACIÓN Indicadores de Evaluación de la unidad Técnicas e instrumentos de Evaluación Enunciar la Necesidad Educativa que presenta el estudiante, puede ser asociada o no. Indicar las iniciales del o los estudiantes. En las adaptaciones curriculares Grado 2, anotar la misma destreza para que para todo el grupo En caso de adaptaciones grado 3, especificar la DCD modificada en correspondencia con el objetivo de la Unidad. Describir todas las actividades específicas que se van a desarrollar hasta concluir la experiencia de aprendizaje. Anotar la lista de equipos materiales y demás recursos específicos para desarrollar las actividades. Grado 1,2,3 Indicar en función de la DCD modificada para las adaptaciones Grado 3. Indicar el código de referencia. Describir las técnicas o instrumentos Específicos.
  • 10. Criterio de evaluación Básica Elemental CE.LL.2.1. Diferencia la intención comunicativa de diversos textos de uso cotidiano (periódicos, revistas, correspondencia, publicidad, campañas sociales, etc.) y expresa con honestidad, opiniones valorativas sobre la utilidad de su información. Indicador para la evaluación del criterio de Básica Elemental Indicador para la evaluación del criterio de segundo grado/ Indicadores de logro I.LL.2.1.1. Reconoce el uso de textos escritos (periódicos, revistas, correspondencia, publicidad, campañas sociales, etc.) en la vida cotidiana, identifica su intención comunicativa y emite opiniones valorativas sobre la utilidad de su información. (J.2.,I.3.) I.LL.2.1.1. Reconoce el uso de textos escritos en la vida cotidiana e identifica su intención comunicativa. (J.2., I.3.) - Dice el nombre del texto que escucha. - Identifica el propósito o la función comunicativa que tiene el texto. - Recuerda palabras clave de la información que escucha. Cabe destacar que los indicadores para la evaluación del criterio, deben ser desagregados en cada grado y año, durante el momento de la planificación de la unidad didáctica y deben contener indicadores de logro. Con el objetivo de que la evaluación se realice de forma objetiva y se pueda demostrar el desarrollo del trabajo con los conocimientos básicos e imprescindibles en cada año.