SlideShare una empresa de Scribd logo
CURRÍCULO DE
MATEMÁTICAS
Enseñanza de las matemáticas
1. Introducción
• Las funciones del currículo son, por una parte, informar a los docentes
sobre qué se quiere conseguir y proporcionarles pautas de acción y
orientaciones sobre cómo conseguirlo y, por otra, constituir un referente
para la rendición de cuentas del sistema educativo y para las evaluaciones
de la calidad del sistema, entendidas como su capacidad para alcanzar
efectivamente las intenciones educativas fijadas.
La Constitución de la
República del Ecuador
(2008). Art 26, 343
La Ley Orgánica de
Educación
Intercultural
• Art.2 w, 19,22 c
El Reglamento a la Ley
Orgánica de Educación
Intercultural
• Art. 9,10
Conceptos básicos de planeación y diseño curricular
Carlos Massuh Villavicencio
Reglamento
General a la Ley
Orgánica de
Educación
Intercultural
• Art. 9. Obligatoriedad. Los currículos
nacionales, expedidos por el Nivel
Central de la Autoridad Educativa
Nacional, son de aplicación
obligatoria en todas las
instituciones educativas del
país independientemente de
su sostenimiento y
modalidad. Además, son el
referente obligatorio para la
elaboración o selección de textos
educativos, material didáctico y
evaluaciones.
2010 • https://www.redalyc.org/journal/5636/563662155020/html/
2016
Referentes del
ajuste curricular
Revisiones curriculares
anteriores
Docentes ecuatorianos
Avance de la ciencia
Perfil del Bachiller
• JUSTICIA
• INNOVACIÓN
• SOLIDARIDAD
M
EFL
LL
CN
Q
B
ECF
F
H
EF
CS
ECA
EG
Aprendizajes básicos
Redefinción de la Propuesta de Evaluación
Criterios Indicadores
Ajuste de la Propuesta Curricular
Abierto
• Contexto y oferta Educativa
Flexible
• Subniveles
Redifinición del Perfil de salida del Bachiller
Justicia Innovación Solidaridad
Elementos del currículo
Principios para el
desarrollo del currículo
Aprendizajes básicos
Criterios de Evaluación
Destrezas
Indicadores de Evaluación
Orientaciones metodológicas
• Se fomentará una metodología centrada en la actividad y participación de
los estudiantes que favorezca el pensamiento racional y crítico, el trabajo
individual y cooperativo del alumnado en el aula, que conlleve la lectura y
la investigación, así como las diferentes posibilidades de expresión.
Autonomía de
los centros
para la
concreción del
currículo
• Para la elaboración de las programaciones
didácticas, se atenderá a la concreción
curricular del proyecto educativo
institucional. Las instituciones educativas, en
el ejercicio de su autonomía, establecerán la
secuenciación adecuada del currículo para
cada curso
Refuerzo
académico
y acción
tutorial
artículo 208 del Reglamento de la LOEI, corresponde a las
instituciones educativas diseñar e implementar planes de refuerzo
académico y acción tutorial que pueden comprender:
“1. clases de refuerzo lideradas por el mismo docente que
regularmente enseña la asignatura u otro docente que enseñe la
misma asignatura;
2. tutorías individuales con el mismo docente que regularmente
enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma
asignatura;
3. tutorías individuales con un psicólogo educativo o experto según
las necesidades educativas de los estudiantes; y,
4. cronograma de estudios que el estudiante debe cumplir en casa
con ayuda de su familia”. El diseño general de este tipo de acciones
ha de quedar recogido en el Proyecto Educativo Institucional.
Carga horaria
• El horario lectivo semanal de cada uno
de los grados y cursos de la Educación
General Básica será de treinta y cinco
horas pedagógicas; en el Bachillerato
General Unificado, este horario
completará cuarenta horas
pedagógicas; con la formación
complementaria, la oferta de
Bachillerato Técnico alcanzará las 45
horas pedagógicas, incluyéndose en
este cómputo, en todos los casos, los
tiempos dedicados a refuerzo y apoyo
educativo y a la acción tutorial.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
Participación de las familias
• Los proyectos educativos institucionales incorporarán procedimientos que potencien la
integración de las familias y la comunidad en el ámbito escolar y ocupen el espacio de
colaboración y de corresponsabilidad con los demás sectores implicados en el proceso
educativo de sus hijos e hijas.
OBJETIVOS INTEGRADORES
• OBJETIVOS GENERALES POR
SUBNIVEL
1. EGB PREPARATORIO
2. EGB ELEMENTAL
3. EGB MEDIA
4. EGB SUPERIOR
5. BGU
• DOCE POR SUBNIVEL
• CUATRO POR CADA UNO DE LOS
ASPECTOS DEL PERFIL
OI.2.3
OBJETIVO
INTEGRADOR
SUBNIVEL 2
NÚMERO TRES
Perfil de Salida
OBJETIVOS DE ÁREA
• OBJETIVOS DE CADA ÁREA DE
CONOCIMIENTO
• GENERALES
• POR SUBNIVEL
1. EGB PREPARATORIO
2. EGB ELEMENTAL
3. EGB MEDIA
4. EGB SUPERIOR
5. BGU
OG.M.2
O.M.2.1.
OBJETIVO
GENERAL
MATEMÁTICA
NÚMERO 2
OBJETIVO DE
SUBNIVEL MATEMÁTICA
NÚMERO 1
SUBNIVEL 2
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
• Habilidades, procedimientos de
diferente nivel de complejidad,
hechos, , actitudes, valores,
normas— con un énfasis en el
saber hacer y en la funcionalidad
de lo aprendido.
• Por asignaturas.
• Agrupados en bloques
curriculares.
LL.3.1.2
CS.F.5.2.1
DESTREZA DE
LENGUA Y
LITERATURA
FÍSICA
DESTREZA DE
CIENCIAS
SOCIALES
SUBNIVEL 3
(EGB
MEDIA)
BLOQUE 1
NÚMERO 2
SUBNIVEL 5
BGU
BLOQUE 2
NÚMERO 1
INDICADORES DE EVALUACIÓN
• Dependen de los criterios de
evaluación y son descripciones
de los logros de aprendizaje que
los estudiantes deben alcanzar
en los diferentes subniveles
• Por asignatura
• Por subnivel
I.ECA.2.2.1
I.CS.F.5.1.1
INDICADOR
DE
EVALUACIÓN
CIENCIAS
SOCIALES
INDICADOR DE
EVALUACIÓN
EDUCACIÓN
CULTURAL Y
ARTÍSTICA
SUBNIVEL 2
(EBG
ELEMENTAL)
CRITERIO 2
FILOSOFÍA
SUBNIVEL 5 BGU
NÚMERO 1
NÚMERO 1
CRITERIO 1
CURRÍCULO DEL ÁREA DE MATEMÁTICA
Fundamentos epistemológicos y pedagógicos
Resolución de
problemas
Representación Comunicación Justificación Conexión Institucionalización
Bloques curriculares del área de Matemática (criterios de organización
y secuenciación de los contenidos)
Algebra y funciones
Geometría y medida
Estadística y probabilidad
Contenidos comunes a los tres
bloques
Objetivos
Generales del
área de
matemáticas
•OG.M.#.
•SEIS OBJETIVOS GENERALES
DEL ÁREA
Esquema de la matriz de objetivos del área por nivel
BLOQUE PREPARATORIA INICIAL MEDIA SUPERIOR BACHILLERATO
1 O.M.1.1. O.M.2.1. O.M.3.1. O.M.4.1.
O.M.4.2.
O.M.4.3.
O.M.4.4.
O.M.5.1.
O.M.5.2.
O.M.5.3.
O.M.5.4.
O.M.5.5.
O.M.2.2
O.M.1.2. O.M.2.3 O.M.3.2.
O.M.2.4
2 O.M.1.3. O.M.2.5. O.M.3.3.
O.M.3.4.
O.M.4.5.
O.M.4.6.
O.M.1.4 O.M.2.6
O.M.1.5
3 O.M.1.6. O.M.2.7. O.M.3.5. O.M.4.7.
Matriz de progresión de criterios de
evaluación del área de Matemáticas
OBJETIVOS GENERALES
DEL ÁREA
OG.M.1-6
DESTREZAS
PREPARATORIA
DESTREZAS
ELEMENTAL
DESTREZAS MEDIA DESTREZAS SUPERIOR DESTREZAS
BACHILLERATO
BLOQUE 1 CE.M.1.1 CE.M.2.1 CE.M.3.1.
CE.M.3.2.
CE.M.3.3.
CE.M.3.4.
CE.M.4.1
CE.M.4.2
CE.M.5.1
CE.M.5.2
CE.M.1.2 CE.M.2.2 CE.M.3.5
CE.M.3.6
CE.M.4.3 CE.M.5.3
CE.M.5.4
CE.M.5.5.
BLOQUE 2 CE.M.1.3 CE.M.2.3. CE.M.3.7.
CE.M.3.8
CE.M.4.4.
CE.M.4.5.
CE.M.4.6.
CE.M.5.6
CE.M.5.7
CE.M.5.8
CE.M.1.4 CE.M.2.4. CE.M.3.9 CE.M.4.7 CE.M.5.9
CE.M.5.10.
CE.M.5.11.
BLOQUE 3 CE.M.1.5. CE.M.2.5. CE.M.3.10.
CE.M.3.11.
CE.M.4.8.
Mapa de contenidos conceptuales
CURRÍCULO POR
SUBNIVELES
• Matemática en el subnivel Elemental de Educación
Elemental
• Matemática en el subnivel Elemental de Educación
Media
• Matemática en el subnivel Elemental de Educación
Básica
• Matemática en el subnivel Elemental de
Bachillerato
Contenido del currículo por subnivel
Contribución del
currículo del área de
Matemática de este
subnivel a los objetivos
generales del área
Objetivos del área de
matemática del subnivel
Matrices de destrezas
con criterios de
desempeño por bloques
Matrices con criterio de
desempeño
Mapa contenidos
conceptuales
PLAN MICROCURRICULAR
PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA PLAN DE CLASE
CE.M.3.2. Aprecia la utilidad de las relaciones de secuencia y orden entre
diferentes conjuntos numéricos, así como el uso de la simbología
matemática, cuando enfrenta, interpreta y analiza la veracidad de la
información numérica que se presenta en el entorno.
I.M.3.2.1. Expresa números
naturales de hasta nueve
dígitos
y números decimales como
una suma de los valores
posicionales de sus cifras, y
realiza cálculo mental y
estimaciones. (I.3., I.4.)
I.M.3.2.1. Expresa números
naturales de hasta nueve dígitos
y números decimales como una
suma de los valores posicionales
de sus cifras, y realiza cálculo
mental y estimaciones. (I.3., I.4.)
- Reconoce…
- Escribe…
- Calcula…
Fuentes
https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2016/0
3/MATE_COMPLETO.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curriculo y niveles de concrecion por Kelly Moreno
Curriculo y niveles de concrecion por Kelly MorenoCurriculo y niveles de concrecion por Kelly Moreno
Curriculo y niveles de concrecion por Kelly Moreno
KellyMoreno22
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoJoselyn Castañeda
 
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
Freddy Martín Moreno Caza
 
Estructura y fundamentos del CNB
Estructura y fundamentos del CNBEstructura y fundamentos del CNB
Estructura y fundamentos del CNBjohnnikhriz
 
Enfoque didáctico de la matemática
Enfoque didáctico de la matemáticaEnfoque didáctico de la matemática
Enfoque didáctico de la matemáticaguestd6fcb9
 
Plan curricular anual proyecto 2 bgu
Plan curricular anual proyecto 2 bguPlan curricular anual proyecto 2 bgu
Plan curricular anual proyecto 2 bgu
ricardo vera moreira
 
Currículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoquesCurrículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoques
creativa.uaslp.mx
 
Microcurriculo
MicrocurriculoMicrocurriculo
Microcurriculo
Valeria Lluco
 
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Marlene Sanipatin
 
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANOEL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
Katherine Guerrero
 
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULARBASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
GERARDOT1959
 
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemáticaModelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemáticaguest167a6d
 
Currículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesoresCurrículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesores
Alfonso Pesantes
 
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMANIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
MININATISCAMA
 
Niveles del sistema educativo
Niveles del sistema educativoNiveles del sistema educativo
Niveles del sistema educativoMichifux Benites
 
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIACurriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Marcos Quintero
 
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DISEÑO CIRRICULAR- PCI DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DAYCIQUISHPE
 
Antecedentes Históricos del Currículum
Antecedentes Históricos del CurrículumAntecedentes Históricos del Currículum
Antecedentes Históricos del Currículum
Alicia Arellano
 

La actualidad más candente (20)

Curriculo y niveles de concrecion por Kelly Moreno
Curriculo y niveles de concrecion por Kelly MorenoCurriculo y niveles de concrecion por Kelly Moreno
Curriculo y niveles de concrecion por Kelly Moreno
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
EF- Desagregación de las Destrezas con CD-BGU-2018-2019
 
Estructura y fundamentos del CNB
Estructura y fundamentos del CNBEstructura y fundamentos del CNB
Estructura y fundamentos del CNB
 
Enfoque didáctico de la matemática
Enfoque didáctico de la matemáticaEnfoque didáctico de la matemática
Enfoque didáctico de la matemática
 
Plan curricular anual proyecto 2 bgu
Plan curricular anual proyecto 2 bguPlan curricular anual proyecto 2 bgu
Plan curricular anual proyecto 2 bgu
 
Currículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoquesCurrículum y sus enfoques
Currículum y sus enfoques
 
Microcurriculo
MicrocurriculoMicrocurriculo
Microcurriculo
 
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didacticos para la enseñanza de las ciencias naturales
 
etnomatematica y las capacidades del area de matematica segun rutas del apren...
etnomatematica y las capacidades del area de matematica segun rutas del apren...etnomatematica y las capacidades del area de matematica segun rutas del apren...
etnomatematica y las capacidades del area de matematica segun rutas del apren...
 
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANOEL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
 
El hexágono curricular
El hexágono curricularEl hexágono curricular
El hexágono curricular
 
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULARBASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
 
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemáticaModelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
Modelos de enseñanza y aprendizaje de la matemática
 
Currículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesoresCurrículo 2016 asesores
Currículo 2016 asesores
 
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMANIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
 
Niveles del sistema educativo
Niveles del sistema educativoNiveles del sistema educativo
Niveles del sistema educativo
 
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIACurriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
 
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DISEÑO CIRRICULAR- PCI DISEÑO CIRRICULAR- PCI
DISEÑO CIRRICULAR- PCI
 
Antecedentes Históricos del Currículum
Antecedentes Históricos del CurrículumAntecedentes Históricos del Currículum
Antecedentes Históricos del Currículum
 

Similar a CURRÍCULO DE MATEMÁTICA

Manual de proyecto
Manual de proyectoManual de proyecto
Manual de proyecto
Eukarys Rodriguez
 
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdfTEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
Erla Mariela Morales Morgado
 
Plan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre finalPlan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre final
Carlos Ramos Ortiz
 
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel InicialResolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Jimena Drake
 
A13.guerrero.jonathan.sociedadcontemporanea
A13.guerrero.jonathan.sociedadcontemporaneaA13.guerrero.jonathan.sociedadcontemporanea
A13.guerrero.jonathan.sociedadcontemporanea
JonathanGuerreroFlor
 
Resumen De Presentaciones (Trabajos)
Resumen De Presentaciones (Trabajos)Resumen De Presentaciones (Trabajos)
Resumen De Presentaciones (Trabajos)miturra
 
Programa de direccion
Programa de direccionPrograma de direccion
Programa de direccion
Sancluses
 
Cómo programar y no morir en el intento
Cómo programar y no morir en el intentoCómo programar y no morir en el intento
Cómo programar y no morir en el intento
David Jiménez Mérida
 
Ugel Ocros (Ancash) - Propuesta de Situaciones Significativas (Educación Prim...
Ugel Ocros (Ancash) - Propuesta de Situaciones Significativas (Educación Prim...Ugel Ocros (Ancash) - Propuesta de Situaciones Significativas (Educación Prim...
Ugel Ocros (Ancash) - Propuesta de Situaciones Significativas (Educación Prim...
Leonardo Sanchez Coello
 
preguntas-frecuentes-cuadro-de-horas-2024 (1).pdf
preguntas-frecuentes-cuadro-de-horas-2024 (1).pdfpreguntas-frecuentes-cuadro-de-horas-2024 (1).pdf
preguntas-frecuentes-cuadro-de-horas-2024 (1).pdf
marilyn99155
 
Marco LOMLOE y autonomia curricular de centro.pptx
Marco LOMLOE y  autonomia curricular de centro.pptxMarco LOMLOE y  autonomia curricular de centro.pptx
Marco LOMLOE y autonomia curricular de centro.pptx
concejoeducativo_cyl
 
A13.lema.bladimir.sociedad.com
A13.lema.bladimir.sociedad.comA13.lema.bladimir.sociedad.com
A13.lema.bladimir.sociedad.com
Bladimir Lema
 
Nueva ley educacion_intercultural
Nueva ley educacion_interculturalNueva ley educacion_intercultural
Nueva ley educacion_interculturalleonchone
 
Manual taller adaptaciones curriculares
Manual taller adaptaciones curricularesManual taller adaptaciones curriculares
Manual taller adaptaciones curriculares
Richard Proaño
 
programacion didactica y unidad didatica
programacion didactica y unidad didaticaprogramacion didactica y unidad didatica
programacion didactica y unidad didatica
javi ortega
 
Normas reguladoras para el desarrollo curricular
Normas reguladoras para el desarrollo curricularNormas reguladoras para el desarrollo curricular
Normas reguladoras para el desarrollo curricular
Andrea Alfaro
 
Capacitacindocenterutasdeaprendizaje2014edhl 140302222730-phpapp02
Capacitacindocenterutasdeaprendizaje2014edhl 140302222730-phpapp02Capacitacindocenterutasdeaprendizaje2014edhl 140302222730-phpapp02
Capacitacindocenterutasdeaprendizaje2014edhl 140302222730-phpapp02Alfredo Castro
 

Similar a CURRÍCULO DE MATEMÁTICA (20)

Manual de proyecto
Manual de proyectoManual de proyecto
Manual de proyecto
 
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdfTEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
TEMA 6.1. Niveles Concreción Curricular.pdf
 
Plan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre finalPlan semestral segundo semestre final
Plan semestral segundo semestre final
 
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel InicialResolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
 
A13.guerrero.jonathan.sociedadcontemporanea
A13.guerrero.jonathan.sociedadcontemporaneaA13.guerrero.jonathan.sociedadcontemporanea
A13.guerrero.jonathan.sociedadcontemporanea
 
Resumen De Presentaciones (Trabajos)
Resumen De Presentaciones (Trabajos)Resumen De Presentaciones (Trabajos)
Resumen De Presentaciones (Trabajos)
 
Programa de direccion
Programa de direccionPrograma de direccion
Programa de direccion
 
Cómo programar y no morir en el intento
Cómo programar y no morir en el intentoCómo programar y no morir en el intento
Cómo programar y no morir en el intento
 
Ugel Ocros (Ancash) - Propuesta de Situaciones Significativas (Educación Prim...
Ugel Ocros (Ancash) - Propuesta de Situaciones Significativas (Educación Prim...Ugel Ocros (Ancash) - Propuesta de Situaciones Significativas (Educación Prim...
Ugel Ocros (Ancash) - Propuesta de Situaciones Significativas (Educación Prim...
 
preguntas-frecuentes-cuadro-de-horas-2024 (1).pdf
preguntas-frecuentes-cuadro-de-horas-2024 (1).pdfpreguntas-frecuentes-cuadro-de-horas-2024 (1).pdf
preguntas-frecuentes-cuadro-de-horas-2024 (1).pdf
 
Marco LOMLOE y autonomia curricular de centro.pptx
Marco LOMLOE y  autonomia curricular de centro.pptxMarco LOMLOE y  autonomia curricular de centro.pptx
Marco LOMLOE y autonomia curricular de centro.pptx
 
A13.lema.bladimir.sociedad.com
A13.lema.bladimir.sociedad.comA13.lema.bladimir.sociedad.com
A13.lema.bladimir.sociedad.com
 
Nueva ley educacion_intercultural
Nueva ley educacion_interculturalNueva ley educacion_intercultural
Nueva ley educacion_intercultural
 
Manual taller adaptaciones curriculares
Manual taller adaptaciones curricularesManual taller adaptaciones curriculares
Manual taller adaptaciones curriculares
 
Plan de centro 1
Plan de centro 1Plan de centro 1
Plan de centro 1
 
programacion didactica y unidad didatica
programacion didactica y unidad didaticaprogramacion didactica y unidad didatica
programacion didactica y unidad didatica
 
DidáCtica
DidáCticaDidáCtica
DidáCtica
 
Normas reguladoras para el desarrollo curricular
Normas reguladoras para el desarrollo curricularNormas reguladoras para el desarrollo curricular
Normas reguladoras para el desarrollo curricular
 
Capacitacindocenterutasdeaprendizaje2014edhl 140302222730-phpapp02
Capacitacindocenterutasdeaprendizaje2014edhl 140302222730-phpapp02Capacitacindocenterutasdeaprendizaje2014edhl 140302222730-phpapp02
Capacitacindocenterutasdeaprendizaje2014edhl 140302222730-phpapp02
 
Ppt dcn sem prue 2
Ppt dcn sem prue 2Ppt dcn sem prue 2
Ppt dcn sem prue 2
 

Más de CARLOS MASSUH

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
CARLOS MASSUH
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
CARLOS MASSUH
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
CARLOS MASSUH
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
CARLOS MASSUH
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
CARLOS MASSUH
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
CARLOS MASSUH
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
CARLOS MASSUH
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
CARLOS MASSUH
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
CARLOS MASSUH
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
CARLOS MASSUH
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
CARLOS MASSUH
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
CARLOS MASSUH
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CARLOS MASSUH
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
CARLOS MASSUH
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
CARLOS MASSUH
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
CARLOS MASSUH
 

Más de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

CURRÍCULO DE MATEMÁTICA

  • 2.
  • 3. 1. Introducción • Las funciones del currículo son, por una parte, informar a los docentes sobre qué se quiere conseguir y proporcionarles pautas de acción y orientaciones sobre cómo conseguirlo y, por otra, constituir un referente para la rendición de cuentas del sistema educativo y para las evaluaciones de la calidad del sistema, entendidas como su capacidad para alcanzar efectivamente las intenciones educativas fijadas.
  • 4. La Constitución de la República del Ecuador (2008). Art 26, 343 La Ley Orgánica de Educación Intercultural • Art.2 w, 19,22 c El Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural • Art. 9,10
  • 5. Conceptos básicos de planeación y diseño curricular Carlos Massuh Villavicencio Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural • Art. 9. Obligatoriedad. Los currículos nacionales, expedidos por el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional, son de aplicación obligatoria en todas las instituciones educativas del país independientemente de su sostenimiento y modalidad. Además, son el referente obligatorio para la elaboración o selección de textos educativos, material didáctico y evaluaciones.
  • 8. Referentes del ajuste curricular Revisiones curriculares anteriores Docentes ecuatorianos Avance de la ciencia
  • 9. Perfil del Bachiller • JUSTICIA • INNOVACIÓN • SOLIDARIDAD
  • 12. Redefinción de la Propuesta de Evaluación Criterios Indicadores Ajuste de la Propuesta Curricular Abierto • Contexto y oferta Educativa Flexible • Subniveles Redifinición del Perfil de salida del Bachiller Justicia Innovación Solidaridad
  • 19. Orientaciones metodológicas • Se fomentará una metodología centrada en la actividad y participación de los estudiantes que favorezca el pensamiento racional y crítico, el trabajo individual y cooperativo del alumnado en el aula, que conlleve la lectura y la investigación, así como las diferentes posibilidades de expresión.
  • 20. Autonomía de los centros para la concreción del currículo • Para la elaboración de las programaciones didácticas, se atenderá a la concreción curricular del proyecto educativo institucional. Las instituciones educativas, en el ejercicio de su autonomía, establecerán la secuenciación adecuada del currículo para cada curso
  • 21. Refuerzo académico y acción tutorial artículo 208 del Reglamento de la LOEI, corresponde a las instituciones educativas diseñar e implementar planes de refuerzo académico y acción tutorial que pueden comprender: “1. clases de refuerzo lideradas por el mismo docente que regularmente enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura; 2. tutorías individuales con el mismo docente que regularmente enseña la asignatura u otro docente que enseñe la misma asignatura; 3. tutorías individuales con un psicólogo educativo o experto según las necesidades educativas de los estudiantes; y, 4. cronograma de estudios que el estudiante debe cumplir en casa con ayuda de su familia”. El diseño general de este tipo de acciones ha de quedar recogido en el Proyecto Educativo Institucional.
  • 22. Carga horaria • El horario lectivo semanal de cada uno de los grados y cursos de la Educación General Básica será de treinta y cinco horas pedagógicas; en el Bachillerato General Unificado, este horario completará cuarenta horas pedagógicas; con la formación complementaria, la oferta de Bachillerato Técnico alcanzará las 45 horas pedagógicas, incluyéndose en este cómputo, en todos los casos, los tiempos dedicados a refuerzo y apoyo educativo y a la acción tutorial. Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA
  • 23. Participación de las familias • Los proyectos educativos institucionales incorporarán procedimientos que potencien la integración de las familias y la comunidad en el ámbito escolar y ocupen el espacio de colaboración y de corresponsabilidad con los demás sectores implicados en el proceso educativo de sus hijos e hijas.
  • 24. OBJETIVOS INTEGRADORES • OBJETIVOS GENERALES POR SUBNIVEL 1. EGB PREPARATORIO 2. EGB ELEMENTAL 3. EGB MEDIA 4. EGB SUPERIOR 5. BGU • DOCE POR SUBNIVEL • CUATRO POR CADA UNO DE LOS ASPECTOS DEL PERFIL OI.2.3 OBJETIVO INTEGRADOR SUBNIVEL 2 NÚMERO TRES
  • 25.
  • 27. OBJETIVOS DE ÁREA • OBJETIVOS DE CADA ÁREA DE CONOCIMIENTO • GENERALES • POR SUBNIVEL 1. EGB PREPARATORIO 2. EGB ELEMENTAL 3. EGB MEDIA 4. EGB SUPERIOR 5. BGU OG.M.2 O.M.2.1. OBJETIVO GENERAL MATEMÁTICA NÚMERO 2 OBJETIVO DE SUBNIVEL MATEMÁTICA NÚMERO 1 SUBNIVEL 2
  • 28. DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO • Habilidades, procedimientos de diferente nivel de complejidad, hechos, , actitudes, valores, normas— con un énfasis en el saber hacer y en la funcionalidad de lo aprendido. • Por asignaturas. • Agrupados en bloques curriculares. LL.3.1.2 CS.F.5.2.1 DESTREZA DE LENGUA Y LITERATURA FÍSICA DESTREZA DE CIENCIAS SOCIALES SUBNIVEL 3 (EGB MEDIA) BLOQUE 1 NÚMERO 2 SUBNIVEL 5 BGU BLOQUE 2 NÚMERO 1
  • 29. INDICADORES DE EVALUACIÓN • Dependen de los criterios de evaluación y son descripciones de los logros de aprendizaje que los estudiantes deben alcanzar en los diferentes subniveles • Por asignatura • Por subnivel I.ECA.2.2.1 I.CS.F.5.1.1 INDICADOR DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES INDICADOR DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA SUBNIVEL 2 (EBG ELEMENTAL) CRITERIO 2 FILOSOFÍA SUBNIVEL 5 BGU NÚMERO 1 NÚMERO 1 CRITERIO 1
  • 30. CURRÍCULO DEL ÁREA DE MATEMÁTICA
  • 31. Fundamentos epistemológicos y pedagógicos Resolución de problemas Representación Comunicación Justificación Conexión Institucionalización
  • 32. Bloques curriculares del área de Matemática (criterios de organización y secuenciación de los contenidos) Algebra y funciones
  • 35. Contenidos comunes a los tres bloques
  • 37. Esquema de la matriz de objetivos del área por nivel BLOQUE PREPARATORIA INICIAL MEDIA SUPERIOR BACHILLERATO 1 O.M.1.1. O.M.2.1. O.M.3.1. O.M.4.1. O.M.4.2. O.M.4.3. O.M.4.4. O.M.5.1. O.M.5.2. O.M.5.3. O.M.5.4. O.M.5.5. O.M.2.2 O.M.1.2. O.M.2.3 O.M.3.2. O.M.2.4 2 O.M.1.3. O.M.2.5. O.M.3.3. O.M.3.4. O.M.4.5. O.M.4.6. O.M.1.4 O.M.2.6 O.M.1.5 3 O.M.1.6. O.M.2.7. O.M.3.5. O.M.4.7.
  • 38. Matriz de progresión de criterios de evaluación del área de Matemáticas OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA OG.M.1-6 DESTREZAS PREPARATORIA DESTREZAS ELEMENTAL DESTREZAS MEDIA DESTREZAS SUPERIOR DESTREZAS BACHILLERATO BLOQUE 1 CE.M.1.1 CE.M.2.1 CE.M.3.1. CE.M.3.2. CE.M.3.3. CE.M.3.4. CE.M.4.1 CE.M.4.2 CE.M.5.1 CE.M.5.2 CE.M.1.2 CE.M.2.2 CE.M.3.5 CE.M.3.6 CE.M.4.3 CE.M.5.3 CE.M.5.4 CE.M.5.5. BLOQUE 2 CE.M.1.3 CE.M.2.3. CE.M.3.7. CE.M.3.8 CE.M.4.4. CE.M.4.5. CE.M.4.6. CE.M.5.6 CE.M.5.7 CE.M.5.8 CE.M.1.4 CE.M.2.4. CE.M.3.9 CE.M.4.7 CE.M.5.9 CE.M.5.10. CE.M.5.11. BLOQUE 3 CE.M.1.5. CE.M.2.5. CE.M.3.10. CE.M.3.11. CE.M.4.8.
  • 39. Mapa de contenidos conceptuales
  • 40. CURRÍCULO POR SUBNIVELES • Matemática en el subnivel Elemental de Educación Elemental • Matemática en el subnivel Elemental de Educación Media • Matemática en el subnivel Elemental de Educación Básica • Matemática en el subnivel Elemental de Bachillerato
  • 41. Contenido del currículo por subnivel Contribución del currículo del área de Matemática de este subnivel a los objetivos generales del área Objetivos del área de matemática del subnivel Matrices de destrezas con criterios de desempeño por bloques Matrices con criterio de desempeño Mapa contenidos conceptuales
  • 42. PLAN MICROCURRICULAR PLAN DE UNIDAD DIDÁCTICA PLAN DE CLASE
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. CE.M.3.2. Aprecia la utilidad de las relaciones de secuencia y orden entre diferentes conjuntos numéricos, así como el uso de la simbología matemática, cuando enfrenta, interpreta y analiza la veracidad de la información numérica que se presenta en el entorno. I.M.3.2.1. Expresa números naturales de hasta nueve dígitos y números decimales como una suma de los valores posicionales de sus cifras, y realiza cálculo mental y estimaciones. (I.3., I.4.) I.M.3.2.1. Expresa números naturales de hasta nueve dígitos y números decimales como una suma de los valores posicionales de sus cifras, y realiza cálculo mental y estimaciones. (I.3., I.4.) - Reconoce… - Escribe… - Calcula…