SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “PENSIONADO UNIVERSITARIO” - PROGRAMA ANUAL
1.-DATOS INFORMATIVOS
1.1 PLANTEL Unidad Educativa Particular “Pensionado Universitario”
1.2 UBICACIÓN Francisco Cruz Miranda N38-97 y Villalengua
1.3 PROVINCIA Pichincha
1.4 CANTÓN Quito
1.5 PARROQUIA La Concepción
1.6 NIVEL Primaria
1.7 ÁREA Ciencias
1.8 ASIGNATURA Ciencias Naturales
1.9 DOCENTES Lcda. Tatiana Galindo y Lcda. Ximena Uquillas
2. OBJETIVOS:
 Explorara y comprender los ciclos de vida y las características esenciales de las plantas y los animales para establecer seme janzas y diferencias
clasificarlos en angiospermas y gimnospermas, vertebrados e invertebrados, respectivamente y relacionarlos con el hábitat.
 Ubicar en su cuerpo los órganos relacionados con las necesidades vitales y explicar sus características y sus funciones especialmente de aquellos que
forman el sistema osteomuscular.
 Indagar y explicar las formas de materia y las fuentes de energía, sus clases, transformaciones, formas de propagación y usos en la vida cotidiana.
 Comprender que la observación y exploración son habilidades del pensamiento científico que facilitan la comprensión de la cie ncia, tecnología y la
sociedad.
3.- CALCULO DE TIEMPO. –
3.1 Número de semanas laborables. 40
3.2 Evaluación e imprevistos 5
3.3 Número de semanas disponibles 35
3.4 Número de períodos semanales 2
3.5 Número de periodos anuales 70
4. BLOQUES Y DISTRIBUCIÒN DEL TIEMPO
UNIDAD No 1 Las Plantas 12 Horas
UNIDAD No 2 Conociendo a los animales 12 Horas
UNIDAD No 3 Explorando la materia y energía 12 Horas
UNIDAD No 4 El ser humano 12 Horas
UNIDAD No 5 La tierra y sus recursos 11 Horas
UNIDAD No 6 La tierra y su protección 11 Hora
5.- CONTENIDOS PROGRAMÀTICOS
AREA: CIENCIAS
ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES
NIVEL: PRIMARIA
UNIDAD 1 LAS PLANTAS
6.- OBJETIVOS EDUCATIVOS:
 Explorar y comprender los ciclos de vida y las características esenciales de las plantas.
 Establecer semejanzas y diferencias entre angiospermas y gimnospermas y relacionarlos con su hábitat
7.- TIEMPO 12 HORAS.
DESTREZAS CON
CRITERIO
CODIGO
CONTENIDOS
HORAS
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
RECURSOS
DOCENTES /
ALUMNOS
INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACION/ INDICADORES DE
LOGRO/ ACTIVIDADES DE
EVALUACION
Observar y describir las
partes de la planta, y
explicar sus funciones
1.1
1.2
Partes de la planta (raíz, tallo, hojas,
flores y frutos) tamaño (árboles,
arbustos, hierbas)
Gimnospermas características
1H
1H
E: Responder a la siguiente pregunta
¿Qué crees que pararía si no hubiese
plantas en tu comunidad?
R: Contestar ¿Para qué sirve cada parte de
la planta?
C: Elabora un mapa conceptual de la
clasificación de las plantas
A: Desarrollar ficha de revisión
Libros de
texto del
estudiante
Internet
Material
auxiliar
Plantas del
entorno
escolar
PPT
Identifica las partes de las plantas
Explica la función de cada parte de
las plantas
Identifica las plantas por su estrato y
uso
Conoce la clasificación de las plantas
en Gimnospermas y Angiospermas
T. Observación.
I. Ficha
Describir las
características de las
plantas angiospermas y
su clasificación
1.3
1.4
Plantas angiospermas características
(partes de la semilla)
Clasificación de las angiospermas
Monocotiledóneas y Dicotiledóneas
1H
1H
Conoce la clasificación de las
plantas en Gimnospermas y
Angiospermas
Identifica las plantas
monocotiledóneas y dicotiledóneas
T. Observación.
I. Ficha
Observar y describir las
partes de la flor y
determinar su
importancia
1.5
1.6
La flor partes
La polinización
1H
1H
E: Observar en el jardín de la escuela las
flores
R: Contestar ¿Conoce el nombre de cada parte
de la flor?
C: Coloca los nombres en un esquema gráfico
de la flor.
A: Desarrollar ficha de revisión
Libros de
texto del
estudiante
Internet
Material
auxiliar
Flores del
entorno
escolar
PPT
Analizar la estructura y función
de cada parte de la flor y la
importancia en la polinización
T: Observación
I.: Ficha
DESTREZAS CON
CRITERIO
CODIGO
CONTENIDOS
HORAS
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
RECURSOS
DOCENTES /
ALUMNOS
INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACION/ INDICADORES DE
LOGRO/ ACTIVIDADES DE
EVALUACION
Observar y describir la
importancia de las
plantas con semilla de las
regiones naturales del
ecuador identificando
acciones de cuidado y
protección
1.7
1.8
Diversidad de las plantas con semilla en
las regiones naturales del ecuador
Respuesta de las plantas a los cambios
de hábitat
1H
1H
E: Responder a la pregunta ¿ La variedad de
plantas cambia de acuerdo a la región natural.
R: ¿Qué sucede cuando una planta cambia de
hábitat?
¿Cuáles son las principales causas para que
las plantas se extingan?
C: Infiere el aporte científico de Misael Acosta
Solís
A: Desarrollar el proyecto
Libros de
texto del
estudiante
Internet
Libros de
consulta
Material
auxiliar del
docente
PPT
Propone medidas de protección para
la conservación de los hábitats
locales en función de identificar
amenazas y cambios a los que están
expuestos
T. Observación
I. Rúbrica
Indagar en forma guiada
sobre las reacciones de
los seres vivos a los
cambios de los hábitats
naturales enfocados a su
cuidado para evitar la
extinción
1.9
1.10
PROYECTO
LAS PLANTAS
Plantas en peligro de extinción
3H Material
auxiliar del
estudiante
Plantas del
entorno
escolar
Papel bond
PPT
Propone medidas de protección para
la conservación de los hábitats
locales en función de identificar
amenazas y cambios a los que están
expuestos
T. Observación
I. Rúbrica
1.11
1.12
Misael Acosta Solís y la flora del
Ecuador
EVALUACIÓN SUMATIVA 1H
5 CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS:
ÁREA: CIENCIAS
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
NIVEL: PRIMARIA
UNIDAD 2: CONOCIENDO A LOS ANIMALES
6.- OBJETIVOS EDUCATIVOS:
• Explorar y comprender los ciclos de vida y las características esenciales de los animales para clasificarlos en vertebrados e invertebrados
• Explorar y discutir los hábitats naturales de los vertebrados en el ecuador.
7.- TIEMPO 12 HORAS
DESTREZAS CON
CRITERIO
CODIGO
CONTENIDOS
HORAS
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS
DOCENTES /
ALUMNOS
INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACION/ INDICADORES DE
LOGRO/ ACTIVIDADES DE
EVALUACION
Observar en forma
guiada y describir las
características de los
animales vertebrados
agrupados de acuerdo
con sus características y
relacionarlos con su
hábitat
2.13
2.14
Clasificación de los animales
Los peces característicos
1H
1H
E: Observa un ppt sobre los animales
vertebrados y sus características
R: Señalar las características de los
Vertebrados
C: Determinar las características de los peces
Determinar las características de los
anfibios
Determinar las características de los
reptiles
Determinar las características de las
aves
Libros de
texto del
estudiante
Internet
Libros de
consulta
Material
auxiliar del
docente
PPT
Clasifica a los animales vertebrados
Determina las características de
grupos de los animales vertebrados.
T. observación
I. Ficha
2.15
2.16
Los anfibios característicos
Las reptiles características
1H
1H
Determinar las características de las
Mamíferos
A: Elaborar un organizador gráfico sobre
los animales vertebrados
Material
auxiliar del
estudiante
Hojas de
papel bond
2.17
2.18
Las aves características
Los mamíferos característicos
1H
1H
Indagar con uso de las
TIC y otros recursos la
diversidad e importancia
de los vertebrados de las
diferentes regiones del
ecuador
2.19
2.20
Diversidad e importancia de los
vertebrados
2H E: Observa una película sobre las especies de
animales en extinción
R: Determina las principales causas de extinción
de los animales
Material
auxiliar del
estudiante
Hojas de
papel bond
Infiere la importancia de la diversidad
de los vertebrados en las regiones
naturales del ecuador, así como las
medidas de protección y cuidado
T. Observación
I. Tabla de registro
.
DESTREZAS CON
CRITERIO
CODIGO
CONTENIDOS
HORAS
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
RECURSOS
DOCENTES /
ALUMNOS
INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACION/ INDICADORES DE
LOGRO/ ACTIVIDADES DE
EVALUACION
Identificar acciones de
protección y cuidado
sobre las reacciones de
los animales a los
cambios de los hábitats
2.21
2.22
Respuesta de los animales a los
cambios de hábitats
Animales en peligro de extinción
1H
1H
C: Enlista los animales que están en peligro de
extinción
Ubica las causas de la extinción
A: Elaborar un organizador gráfico sobre pautas
para proteger a las especies en extinción
Libros de
consulta
Material
auxiliar del
docente
PPT
2.23
2.24
Imitando a los animales
EVALUACIÓN SUMATIVA
-
1H
1H
5.- CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS:
ÁREA: CIENCIAS
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
NIVEL: PRIMARIA
UNIDAD 3: EXPLORANDO LA MATERIA Y ENERGÍA
6.-OBJETIVOS EDUCATIVOS.
-
 Indagar en forma experimental los estados físicos de la materia y verificarlos en el entorno
 Explorar las formas de materia y las fuentes de energía, forma de propagación y usos en la vida cotidiana
7.- TIEMPO: 12 HORAS
DESTREZAS CON
CRITERIO
CODIGO
HORAS
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
RECURSOS
DOCENTES /
ALUMNOS
INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACION/ INDICADORES DE
LOGRO/ ACTIVIDADES DE
EVALUACION
Indagar y describir las
formas de energía y
explorar sus usos en la
vida cotidiana
3.25
3.26
Formas de energía
Otras formas de energía
1H
1H
E: Observar las formas de energía
Identificar fuentes de energía
R: Determinar clases de energía
diferenciar fuentes de energía
C: Establecer la importancia de las fuentes de
energía
Identificar la fuerza de la gravedad
A: Completar ficha de trabajo
Libros de
texto del
estudiante
Internet
Libros de
consulta
Material
auxiliar del
docente
PPT
Material
auxiliar del
estudiante
Hojas de
papel bond
Explica desde su propia experiencia
las formas y fuentes de energía
Define lo que es gravedad.
Explica con ejemplos sencillos lo que
es la gravedad
T: Observación
I: Tabla de Registro
Indagar mediante el uso
de las TIC otras formas
de energía como el
sonido, el calor y la luz
3.27
3.28
El sonido
El calor
1H
1H
Observar y explicar la
fuerza de la gravedad y
experimentarla mediante
la caída de los cuerpos
3.29
3.30
La luz
El movimiento y la fuerza de la gravedad
1H
1H
DESTREZAS CON
CRITERIO
CODIGO
CONTENIDOS
HORAS
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
RECURSOS
DOCENTES /
ALUMNOS
INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACION/ INDICADORES DE
LOGRO/ ACTIVIDADES DE
EVALUACION
Experimentar en forma
guiada sobre los tipos de
mezclas que se usan en
la preparación de
diferentes alimentos
3.31
3.32
Sustancia puras y mezclas
Mezclas naturales y artificiales
1H
1H
E: Mostrar un video acerca de sustancias y
mezclas.
R: ¿Para qué necesitamos los seres vivos las
mezclas?
C: Reconocer diferentes mezclas alimenticias
A: Elaborar un menú con diferentes mezclas
alimenticias
Libros de
texto del
estudiante
Internet
Libros de
consulta
Demuestra a partir de la observación
los tipos de sustancias y mezclas que
se usan en la vida cotidiana
T: Observación
I: Rúbrica
3.33
3.34
3.35
Separación de mezclas
Las mezclas en la alimentación
1H
2H
Material
auxiliar del
docente
PPT
Material
auxiliar del
estudiante
Explica desde su propia experiencia
la mezclas en la alimentación
T: Observación
I: Rúbrica
3.36 EVALUACIÓN SUMATIVA 1H
5 CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS:
ÁREA: CIENCIAS
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
NIVEL: PRIMARIA
UNIDAD 4: EL SER HUMANO
6.- OBJETIVOS EDUCATIVOS.
-
 Ubicar en su cuerpo los órganos relacionados con las necesidades vitales y explicar sus características y funciones de aquellos que forman el sistema
osteomuscular.
 Describir, dar ejemplos y aplicar hábitos de vida saludable para mantener el cuerpo sano
7.- TIEMPO: 12 HORAS
DESTREZAS CON
CRITERIO
CODIGO
CONTENIDOS
HORAS
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
RECURSOS
DOCENTES /
ALUMNOS
INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACION/ INDICADORES DE
LOGRO/ ACTIVIDADES DE
EVALUACION
Explorar y describir los
órganos que permiten el
movimiento del cuerpo y
ejemplificar la función
coordinada del esqueleto
y de los músculos en su
cuerpo
4.37
4.38
Sistema osteomuscular: estructura y
función
Sistema óseo
1H
1H
E: Observar un video de personas que hacen
gimnasia con el fin de analizar movimiento y
flexibilidad del sistema osteomuscular.
R: ¿Para qué nos movemos?
C: Hacer un mapa conceptual de las funciones del
sistema osteomuscular.
A: Enumerar los cuidados del sistema
osteomuscular
Libros de
texto del
estudiante
Internet
Libros de
consulta
Explica con lenguaje claro la
ubicación de los músculos y
articulaciones en su cuerpo, y sus
respectivas funciones
T: Observación
I: Tabla de Registro
4.39
4.40
Sistema muscular
Cuidados del sistema osteomuscular
1H
1H
Material
auxiliar del
docente
PPT
Material
auxiliar del
estudiante
Hojas de
papel bond
Analizar la estructura y
función del sistema
osteomuscular para
conocer sus cuidados
4.41
4.42
Lesiones y enfermedades del sistema
osteomuscular
Los tipos de alimentos y su origen
1H
1H
Relaciona el mantenimiento de la
vida con el funcionamiento del
sistema osteomuscular
T: Observación
I: Tabla de Registro
DESTREZAS CON
CRITERIO
CODIGO
CONTENIDOS
HORAS
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
RECURSOS
DOCENTES /
ALUMNOS
INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACION/ INDICADORES DE
LOGRO/ ACTIVIDADES DE
EVALUACION
Explorar, en forma
guiada, el manejo de los
alimentos y las normas
de higiene en mercados
locales, y predecir las
consecuencias de un
manejo inadecuado para
la salud de las personas
de la localidad.
4.43
4.44
PROYECTO
Los alimentos y sus nutrientes
Los alimentos y su función
1H
1H
E: Conversar sobre su menú favorito
R: ¿Cómo debe ser la dieta que llevemos para que
nuestro cuerpo pueda moverse de manera
adecuada?
C: Analizar pirámides alimenticias correctas e
Incorrectas para extraer conclusiones
Libros de
texto del
estudiante
Internet
Libros de
consulta
Explica la importancia de tener una
vida saludable en función de una
dieta alimenticia equilibrada
T: Observación
I: Tabla de Registro
4.45
4.46
Dieta equilibrada
Pirámide alimenticia
1H
1H
A: Reflexionar como debe ser la alimentación de
una persona que realiza ejercicios y de otra
que no
Material
auxiliar del
docente
PPT
Material
auxiliar del
estudiante
Hojas de
papel bond
4.47
4.48
Manejo de alimentos y prácticas de
higiene
EVALUACIÓN SUMATIVA
1H
1H
5 CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS:
ÁREA: CIENCIAS
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
NIVEL: PRIMARIA
UNIDAD 5: LA TIERRA Y SUS RECURSOS
6. OBJETIVOS EDUCATIVOS.
 Inferir las relaciones simples de causa y efecto de los fenómenos que se producen en el universo y la Tierra
 Analizar la importancia de los recursos naturales para la vida de los seres vivos.
7.- TIEMPO: 11 HORAS
DESTREZAS CON
CRITERIO
CODIGO
CONTENIDOS
HORAS
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
RECURSOS
DOCENTES /
ALUMNOS
INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACION/ INDICADORES DE
LOGRO/ ACTIVIDADES DE
EVALUACION
Definir los recursos
naturales, destacar su
importancia y
clasificación
5.49
5.50
Recursos naturales: Clasificación
Recursos naturales: Sus usos
1H
1H
E: Mostrar imágenes que muestre la escasezdel
Agua.
R: ¿Alguna vez se ha suspendido el serviciode
agua entu casa?
¿Cómo sería pasar una semana si agua?
Libros de
texto del
estudiante
Internet
Libros de
consulta
Clasifica los recursos naturales en
renovables y no renovables en
función de sus características.
T: Observación
I: Tabla de Registro
5.51
5.52
El agua
El aire
1H
1H
C: Realizar un mapa conceptual para mostrar las
diferencias entre los recursos naturales
renovables y no renovables y colocar un ejemplo
de cada uno.
A: Emitir una reflexión sobre la importancia de los
recursos naturales y su cuidado
Material
auxiliar del
docente
PPT
Material
auxiliar del
estudiante
Hojas de
papel bond
Observar las
características del cielo
medir algunos
fenómenos atmosféricos,
mediante el uso de
instrumentos
tecnológicos
5.53
5.54
Los fenómenos atmosféricos
Predicción del tiempo
1H
1H
DESTREZAS CON
CRITERIO
CODIGO
CONTENIDOS
HORAS
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
RECURSOS
DOCENTES /
ALUMNOS
INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACION/ INDICADORES DE
LOGRO/ ACTIVIDADES DE
EVALUACION
Explorar y discutir los
principales recursos
naturales no renovables
de las regiones naturales
del país y dar razones
para realizar la
explotación controlada
5.55
5.56
El suelo características
Suelos: arenosos, arcillosos
1H
1H
E: ¿Qué consecuencias trae la explotación de
los recursos naturales?
R: ¿Cuál es la diferencia entre recursos
naturales renovables y no renovables?
C: Realizar lecturas sobre recursos naturales y
su explotación
A: Trabajar en equipos para definir para definir
una explotación controlada
Libros de
texto del
estudiante
Internet
Libros de
consulta
Propone estrategias de conservación
para los recursos naturales
T: Observación
I: Tabla de Registro
5.57
5.58
5.59
Suelos: limosos y humíferos
Recursos naturales no renovables
(explotación controlada)
EVALUACIÓN SUMATIVA
1H
1H
1H
Material
auxiliar del
docente
PPT
Material
auxiliar del
estudiante
Hojas de
papel bond
5 CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS:
ÁREA: CIENCIAS
ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES
NIVEL: PRIMARIA
UNIDAD 6: LA TIERRA Y SU PROTECCIÓN
6. OBJETIVOS EDUCATIVOS.
 Indagar y comunicar los conocimientos aplicados a la agricultura tradicional por civilizaciones ancestrales del Ecuador
 Aplicar habilidades de indagación científica para relacionar el medio físico con los seres vivos y comunicar los resultados con honestidad
7.- TIEMPO: 11 HORAS
DESTREZAS CON
CRITERIO
CODIGO
CONTENIDOS
HORAS
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
RECURSOS
DOCENTES /
ALUMNOS
INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACION/ INDICADORES DE
LOGRO/ ACTIVIDADES DE
EVALUACION
Indagar y describir las
características del agua
sus usos , conservación y
destacar la importancia
6.60
6.61
Recursos naturales: Clasificación
Recursos naturales: Sus usos
1H
1H
E: ¿Por qué debemos tomar agua limpia?
R: ¿Qué actividades que yo realizo pueden
contaminar el agua?
C: Elaborar un organizador gráfico sobre el
ciclo del agua y la potabilización
A: Desarrollar un organizador gráfico
Libros de
texto del
estudiante
Internet
Libros de
consulta
Analiza a partir de la indagación
medidas preventivas para la
conservación del agua.
T . Observación
I Rúbrica
Analizar modelos del
proceso de potabilización
del agua y explicar la
razón para tratar el agua
destinada al consumo
humano
6.62
6.63
La potabilización del agua
La contaminación del agua
1H
1H
Material
auxiliar del
docente
PPT
Material
auxiliar del
estudiante
Ficha de
revisión
Analiza a partir de la indagación el
proceso de potabilización del agua y
la utilización de tecnologías limpias
para su manejo y conservación
T . Observación
I Rúbrica
Indagar y explicar por
medio de modelos la
aplicación de tecnologías
limpias en el manejo del
agua de consumo
humano y comunicar las
medidas de prevención
para evitar su
contaminación
6.64
6.65
Tecnologías limpias en el manejo del
agua
El deterioro y la conservación del agua
1H
1H
Material
auxiliar del
docente
PPT
Material
auxiliar del
estudiante
Fichas de
revisión
Analiza la importancia de la
utilización de tecnologías
limpias para el manejo del agua
T: Observación
I: Rúbrica
DESTREZAS CON
CRITERIO
CODIGO
CONTENIDOS
HORAS
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
RECURSOS
DOCENTES /
ALUMNOS
INDICADORES ESENCIALES DE
EVALUACION/ INDICADORES DE
LOGRO/ ACTIVIDADES DE
EVALUACION
Indagar con el uso de las
TIC las tecnologías
agrícolas tradicionales y
reconocer sus aportes
6.66
6.67
Tecnologías agrícolas tradicionales
Un mejor aire para respirar
1H
1H
E: Qué conoce de las técnicas agrícolas
tradicionales?
R: ¿Es importante conocer otras técnicas
agrícolas?
Libros de
texto del
estudiante
Internet
Libros de
consulta
Aprecia los conocimientos
ancestrales y la tecnología agrícola
aplicada por las culturas indígenas
T: Observación
I: Rúbrica
Identificar las diferentes
clases de amenazas que
se manifiestan en los
hábitats locales
distinguiendo las
medidas de control que
se deben aplicar
6.68
6.69
Amenazas de los hábitats locales
Protección de los hábitats locales
1H
1H
C: Explicar la importancia de las técnicas
agrícolas en el cultivo de productos
A: Enlistar tecnologías agrícolas para
aprovechar de mejor manera e suelo
Material
auxiliar del
docente
PPT
Material
auxiliar del
estudiante
Ficha de
revisión
Proponer estrategias de
conservación de los hábitats locales
T: Observación
I: Rúbrica
6.70 EVALUACIÓN SUMATIVA
8.- BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes
"SM applica “Ciencias Naturales 4to
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA, Actualización y fortalecimiento curricular ,Educación General Básica 4
ANDRADE ENRIQUEZ JORGE, Desarrollo Explicito de las Destrezas en el Aula, Editorial Ediciones Ecuador del Futuro.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA, Estándares de Calidad Educativa, PDF Edición 2015.Páginas webs. Internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docx
PPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docxPPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docx
PPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docx
LaBarros2
 
Guia lengua-y-literatura
Guia lengua-y-literaturaGuia lengua-y-literatura
Guia lengua-y-literatura
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
2. lenguaje-los-signos
2. lenguaje-los-signos2. lenguaje-los-signos
2. lenguaje-los-signos
KarenLeivaJohnson
 
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
LourdesAyala24
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4Rosa Albita Chalacan
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 2
Planificación didáctica del bloque curricular nº 2Planificación didáctica del bloque curricular nº 2
Planificación didáctica del bloque curricular nº 2Diego Mejía
 
Pud 5 to cn
Pud 5 to cnPud 5 to cn
Pud 5 to cn
Manuel Salcedo
 
Planificacion 2023 Lenguaje.pdf
Planificacion 2023 Lenguaje.pdfPlanificacion 2023 Lenguaje.pdf
Planificacion 2023 Lenguaje.pdf
Keisbely
 
Planificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzo
movikar
 
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docxPCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
gustavosilva588450
 
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y LiteraturaPlan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Andrea Coello
 
Informe diagnostico de los séptimos de bas
Informe diagnostico de los séptimos de basInforme diagnostico de los séptimos de bas
Informe diagnostico de los séptimos de basEDGAR CURAY BANEGAS
 

La actualidad más candente (20)

PPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docx
PPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docxPPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docx
PPLANIFICACIONES SEPTIMO AÑO 22-23.docx
 
4 plan de destrezas
4 plan de destrezas4 plan de destrezas
4 plan de destrezas
 
Guia lengua-y-literatura
Guia lengua-y-literaturaGuia lengua-y-literatura
Guia lengua-y-literatura
 
2. lenguaje-los-signos
2. lenguaje-los-signos2. lenguaje-los-signos
2. lenguaje-los-signos
 
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
 
Pud 5 to matemática
Pud 5 to matemáticaPud 5 to matemática
Pud 5 to matemática
 
Pud lengua 3 ro (1)
Pud lengua 3 ro (1)Pud lengua 3 ro (1)
Pud lengua 3 ro (1)
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 2
Planificación didáctica del bloque curricular nº 2Planificación didáctica del bloque curricular nº 2
Planificación didáctica del bloque curricular nº 2
 
Pud 5 to cn
Pud 5 to cnPud 5 to cn
Pud 5 to cn
 
Planificacion 2023 Lenguaje.pdf
Planificacion 2023 Lenguaje.pdfPlanificacion 2023 Lenguaje.pdf
Planificacion 2023 Lenguaje.pdf
 
5 EGB ECA GUIA.pdf
5 EGB ECA GUIA.pdf5 EGB ECA GUIA.pdf
5 EGB ECA GUIA.pdf
 
Pud matematicas 6 to año
Pud matematicas 6 to añoPud matematicas 6 to año
Pud matematicas 6 to año
 
PUD. 1.pdf
PUD. 1.pdfPUD. 1.pdf
PUD. 1.pdf
 
Planificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzo
 
Pud 5 to estudios sociales
Pud 5 to estudios socialesPud 5 to estudios sociales
Pud 5 to estudios sociales
 
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docxPCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
 
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y LiteraturaPlan anual 5 grado Lengua y Literatura
Plan anual 5 grado Lengua y Literatura
 
Pca 6 to año lengua y literatura
Pca 6 to año lengua y literaturaPca 6 to año lengua y literatura
Pca 6 to año lengua y literatura
 
Informe diagnostico de los séptimos de bas
Informe diagnostico de los séptimos de basInforme diagnostico de los séptimos de bas
Informe diagnostico de los séptimos de bas
 

Similar a Planificacion naturales sm 2018

Naturales 2017.2018
Naturales 2017.2018Naturales 2017.2018
Naturales 2017.2018
Karina Ruiz
 
Pca ccnn 2
Pca ccnn 2Pca ccnn 2
Pca ccnn 2
victoriamoncayo3
 
PUD 5TO CN.docx
PUD 5TO CN.docxPUD 5TO CN.docx
PUD 5TO CN.docx
MariaElenaMariduea
 
Programaciones CCNN desde 1 a 6 grado.pdf
Programaciones CCNN desde 1 a 6 grado.pdfProgramaciones CCNN desde 1 a 6 grado.pdf
Programaciones CCNN desde 1 a 6 grado.pdf
AdemirGarcia8
 
01 informe evaluacion_1_eso_bge
01 informe evaluacion_1_eso_bge01 informe evaluacion_1_eso_bge
01 informe evaluacion_1_eso_bge
Ana Retamero Olmos
 
Programación ciencias naturales
Programación ciencias naturalesProgramación ciencias naturales
Programación ciencias naturales
tatyga
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
yubellopez
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
OscarHerreraRamos
 
Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)
cigmaespe2015
 
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
MiguelBravoTorres
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
Adrian Montaño Godoy
 
Prontuario grado (2017 2018) arreglado
Prontuario  grado (2017 2018) arregladoProntuario  grado (2017 2018) arreglado
Prontuario grado (2017 2018) arreglado
Mirza Rodríguez
 
Universidad católica de salta modificado
Universidad católica de salta modificadoUniversidad católica de salta modificado
Universidad católica de salta modificadomarioschinardi
 
Ciencia ambiente 2ºgrado rutas
Ciencia ambiente 2ºgrado rutasCiencia ambiente 2ºgrado rutas
Ciencia ambiente 2ºgrado rutasSonia Rojas
 
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Uro Lozano
 
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
Karen Burgos
 

Similar a Planificacion naturales sm 2018 (20)

Naturales 2017.2018
Naturales 2017.2018Naturales 2017.2018
Naturales 2017.2018
 
Pca ccnn 2
Pca ccnn 2Pca ccnn 2
Pca ccnn 2
 
Pud 5 to cn
Pud 5 to cnPud 5 to cn
Pud 5 to cn
 
PUD 5TO CN.docx
PUD 5TO CN.docxPUD 5TO CN.docx
PUD 5TO CN.docx
 
Pud cn 6 to año
Pud cn 6 to añoPud cn 6 to año
Pud cn 6 to año
 
Programaciones CCNN desde 1 a 6 grado.pdf
Programaciones CCNN desde 1 a 6 grado.pdfProgramaciones CCNN desde 1 a 6 grado.pdf
Programaciones CCNN desde 1 a 6 grado.pdf
 
01 informe evaluacion_1_eso_bge
01 informe evaluacion_1_eso_bge01 informe evaluacion_1_eso_bge
01 informe evaluacion_1_eso_bge
 
NATURALES 6 1P 2017.pdf
NATURALES 6 1P 2017.pdfNATURALES 6 1P 2017.pdf
NATURALES 6 1P 2017.pdf
 
Programación ciencias naturales
Programación ciencias naturalesProgramación ciencias naturales
Programación ciencias naturales
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
 
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docxSITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
 
Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)Silabo Ecología 2014(2)
Silabo Ecología 2014(2)
 
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
 
Prontuario grado (2017 2018) arreglado
Prontuario  grado (2017 2018) arregladoProntuario  grado (2017 2018) arreglado
Prontuario grado (2017 2018) arreglado
 
Universidad católica de salta modificado
Universidad católica de salta modificadoUniversidad católica de salta modificado
Universidad católica de salta modificado
 
Pud séptimo cn
Pud séptimo cnPud séptimo cn
Pud séptimo cn
 
Ciencia ambiente 2ºgrado rutas
Ciencia ambiente 2ºgrado rutasCiencia ambiente 2ºgrado rutas
Ciencia ambiente 2ºgrado rutas
 
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
Unidad didáctica "La nutrición en los seres vivos"
 
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
 

Más de tatyga

Planificacion sm lengua 2017 2018
Planificacion sm lengua 2017 2018Planificacion sm lengua 2017 2018
Planificacion sm lengua 2017 2018
tatyga
 
La flor y sus partes
La flor y sus partesLa flor y sus partes
La flor y sus partes
tatyga
 
Partes de la planta
Partes de la plantaPartes de la planta
Partes de la planta
tatyga
 
Sexto ccnn 2016 2017
Sexto ccnn 2016 2017Sexto ccnn 2016 2017
Sexto ccnn 2016 2017
tatyga
 
La multiplicación
La multiplicaciónLa multiplicación
La multiplicación
tatyga
 
Plantas silvestres y cultivadas
Plantas silvestres y cultivadasPlantas silvestres y cultivadas
Plantas silvestres y cultivadas
tatyga
 
Formas de energía
Formas de energíaFormas de energía
Formas de energía
tatyga
 
Perímetro de cuadrados y rectángulos 4to
Perímetro de cuadrados y rectángulos 4toPerímetro de cuadrados y rectángulos 4to
Perímetro de cuadrados y rectángulos 4to
tatyga
 
Problemas matemáticos de adición o suma
Problemas matemáticos de adición o sumaProblemas matemáticos de adición o suma
Problemas matemáticos de adición o suma
tatyga
 
Presentación 3 estrategias para resolver problemas matemáticos de suma y
Presentación 3 estrategias  para resolver problemas matemáticos de suma yPresentación 3 estrategias  para resolver problemas matemáticos de suma y
Presentación 3 estrategias para resolver problemas matemáticos de suma y
tatyga
 
Presentación 2 el suelo, su estructura y tipos de suelo c. naturales
Presentación 2 el suelo, su estructura y tipos de suelo c. naturalesPresentación 2 el suelo, su estructura y tipos de suelo c. naturales
Presentación 2 el suelo, su estructura y tipos de suelo c. naturales
tatyga
 
Adiciones con reagrupación
Adiciones con reagrupaciónAdiciones con reagrupación
Adiciones con reagrupación
tatyga
 
Plantas con semilla
Plantas con semillaPlantas con semilla
Plantas con semilla
tatyga
 
Clases de alimentos
Clases de alimentosClases de alimentos
Clases de alimentos
tatyga
 
Los vertebrados y su clasificación
Los vertebrados y su clasificaciónLos vertebrados y su clasificación
Los vertebrados y su clasificación
tatyga
 
Presentación ángulo, semirrecta y segmento
Presentación ángulo, semirrecta y segmentoPresentación ángulo, semirrecta y segmento
Presentación ángulo, semirrecta y segmento
tatyga
 
Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999
Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999
Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999
tatyga
 
Determinación de conjuntos
Determinación de conjuntosDeterminación de conjuntos
Determinación de conjuntos
tatyga
 
Determinación de conjuntos
Determinación de conjuntosDeterminación de conjuntos
Determinación de conjuntos
tatyga
 
Determinación de conjuntos
Determinación de conjuntosDeterminación de conjuntos
Determinación de conjuntos
tatyga
 

Más de tatyga (20)

Planificacion sm lengua 2017 2018
Planificacion sm lengua 2017 2018Planificacion sm lengua 2017 2018
Planificacion sm lengua 2017 2018
 
La flor y sus partes
La flor y sus partesLa flor y sus partes
La flor y sus partes
 
Partes de la planta
Partes de la plantaPartes de la planta
Partes de la planta
 
Sexto ccnn 2016 2017
Sexto ccnn 2016 2017Sexto ccnn 2016 2017
Sexto ccnn 2016 2017
 
La multiplicación
La multiplicaciónLa multiplicación
La multiplicación
 
Plantas silvestres y cultivadas
Plantas silvestres y cultivadasPlantas silvestres y cultivadas
Plantas silvestres y cultivadas
 
Formas de energía
Formas de energíaFormas de energía
Formas de energía
 
Perímetro de cuadrados y rectángulos 4to
Perímetro de cuadrados y rectángulos 4toPerímetro de cuadrados y rectángulos 4to
Perímetro de cuadrados y rectángulos 4to
 
Problemas matemáticos de adición o suma
Problemas matemáticos de adición o sumaProblemas matemáticos de adición o suma
Problemas matemáticos de adición o suma
 
Presentación 3 estrategias para resolver problemas matemáticos de suma y
Presentación 3 estrategias  para resolver problemas matemáticos de suma yPresentación 3 estrategias  para resolver problemas matemáticos de suma y
Presentación 3 estrategias para resolver problemas matemáticos de suma y
 
Presentación 2 el suelo, su estructura y tipos de suelo c. naturales
Presentación 2 el suelo, su estructura y tipos de suelo c. naturalesPresentación 2 el suelo, su estructura y tipos de suelo c. naturales
Presentación 2 el suelo, su estructura y tipos de suelo c. naturales
 
Adiciones con reagrupación
Adiciones con reagrupaciónAdiciones con reagrupación
Adiciones con reagrupación
 
Plantas con semilla
Plantas con semillaPlantas con semilla
Plantas con semilla
 
Clases de alimentos
Clases de alimentosClases de alimentos
Clases de alimentos
 
Los vertebrados y su clasificación
Los vertebrados y su clasificaciónLos vertebrados y su clasificación
Los vertebrados y su clasificación
 
Presentación ángulo, semirrecta y segmento
Presentación ángulo, semirrecta y segmentoPresentación ángulo, semirrecta y segmento
Presentación ángulo, semirrecta y segmento
 
Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999
Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999
Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999
 
Determinación de conjuntos
Determinación de conjuntosDeterminación de conjuntos
Determinación de conjuntos
 
Determinación de conjuntos
Determinación de conjuntosDeterminación de conjuntos
Determinación de conjuntos
 
Determinación de conjuntos
Determinación de conjuntosDeterminación de conjuntos
Determinación de conjuntos
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Planificacion naturales sm 2018

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “PENSIONADO UNIVERSITARIO” - PROGRAMA ANUAL 1.-DATOS INFORMATIVOS 1.1 PLANTEL Unidad Educativa Particular “Pensionado Universitario” 1.2 UBICACIÓN Francisco Cruz Miranda N38-97 y Villalengua 1.3 PROVINCIA Pichincha 1.4 CANTÓN Quito 1.5 PARROQUIA La Concepción 1.6 NIVEL Primaria 1.7 ÁREA Ciencias 1.8 ASIGNATURA Ciencias Naturales 1.9 DOCENTES Lcda. Tatiana Galindo y Lcda. Ximena Uquillas 2. OBJETIVOS:  Explorara y comprender los ciclos de vida y las características esenciales de las plantas y los animales para establecer seme janzas y diferencias clasificarlos en angiospermas y gimnospermas, vertebrados e invertebrados, respectivamente y relacionarlos con el hábitat.  Ubicar en su cuerpo los órganos relacionados con las necesidades vitales y explicar sus características y sus funciones especialmente de aquellos que forman el sistema osteomuscular.  Indagar y explicar las formas de materia y las fuentes de energía, sus clases, transformaciones, formas de propagación y usos en la vida cotidiana.  Comprender que la observación y exploración son habilidades del pensamiento científico que facilitan la comprensión de la cie ncia, tecnología y la sociedad. 3.- CALCULO DE TIEMPO. – 3.1 Número de semanas laborables. 40 3.2 Evaluación e imprevistos 5 3.3 Número de semanas disponibles 35 3.4 Número de períodos semanales 2 3.5 Número de periodos anuales 70
  • 2. 4. BLOQUES Y DISTRIBUCIÒN DEL TIEMPO UNIDAD No 1 Las Plantas 12 Horas UNIDAD No 2 Conociendo a los animales 12 Horas UNIDAD No 3 Explorando la materia y energía 12 Horas UNIDAD No 4 El ser humano 12 Horas UNIDAD No 5 La tierra y sus recursos 11 Horas UNIDAD No 6 La tierra y su protección 11 Hora 5.- CONTENIDOS PROGRAMÀTICOS AREA: CIENCIAS ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES NIVEL: PRIMARIA UNIDAD 1 LAS PLANTAS 6.- OBJETIVOS EDUCATIVOS:  Explorar y comprender los ciclos de vida y las características esenciales de las plantas.  Establecer semejanzas y diferencias entre angiospermas y gimnospermas y relacionarlos con su hábitat 7.- TIEMPO 12 HORAS.
  • 3. DESTREZAS CON CRITERIO CODIGO CONTENIDOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS DOCENTES / ALUMNOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION/ INDICADORES DE LOGRO/ ACTIVIDADES DE EVALUACION Observar y describir las partes de la planta, y explicar sus funciones 1.1 1.2 Partes de la planta (raíz, tallo, hojas, flores y frutos) tamaño (árboles, arbustos, hierbas) Gimnospermas características 1H 1H E: Responder a la siguiente pregunta ¿Qué crees que pararía si no hubiese plantas en tu comunidad? R: Contestar ¿Para qué sirve cada parte de la planta? C: Elabora un mapa conceptual de la clasificación de las plantas A: Desarrollar ficha de revisión Libros de texto del estudiante Internet Material auxiliar Plantas del entorno escolar PPT Identifica las partes de las plantas Explica la función de cada parte de las plantas Identifica las plantas por su estrato y uso Conoce la clasificación de las plantas en Gimnospermas y Angiospermas T. Observación. I. Ficha Describir las características de las plantas angiospermas y su clasificación 1.3 1.4 Plantas angiospermas características (partes de la semilla) Clasificación de las angiospermas Monocotiledóneas y Dicotiledóneas 1H 1H Conoce la clasificación de las plantas en Gimnospermas y Angiospermas Identifica las plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas T. Observación. I. Ficha Observar y describir las partes de la flor y determinar su importancia 1.5 1.6 La flor partes La polinización 1H 1H E: Observar en el jardín de la escuela las flores R: Contestar ¿Conoce el nombre de cada parte de la flor? C: Coloca los nombres en un esquema gráfico de la flor. A: Desarrollar ficha de revisión Libros de texto del estudiante Internet Material auxiliar Flores del entorno escolar PPT Analizar la estructura y función de cada parte de la flor y la importancia en la polinización T: Observación I.: Ficha
  • 4. DESTREZAS CON CRITERIO CODIGO CONTENIDOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS DOCENTES / ALUMNOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION/ INDICADORES DE LOGRO/ ACTIVIDADES DE EVALUACION Observar y describir la importancia de las plantas con semilla de las regiones naturales del ecuador identificando acciones de cuidado y protección 1.7 1.8 Diversidad de las plantas con semilla en las regiones naturales del ecuador Respuesta de las plantas a los cambios de hábitat 1H 1H E: Responder a la pregunta ¿ La variedad de plantas cambia de acuerdo a la región natural. R: ¿Qué sucede cuando una planta cambia de hábitat? ¿Cuáles son las principales causas para que las plantas se extingan? C: Infiere el aporte científico de Misael Acosta Solís A: Desarrollar el proyecto Libros de texto del estudiante Internet Libros de consulta Material auxiliar del docente PPT Propone medidas de protección para la conservación de los hábitats locales en función de identificar amenazas y cambios a los que están expuestos T. Observación I. Rúbrica Indagar en forma guiada sobre las reacciones de los seres vivos a los cambios de los hábitats naturales enfocados a su cuidado para evitar la extinción 1.9 1.10 PROYECTO LAS PLANTAS Plantas en peligro de extinción 3H Material auxiliar del estudiante Plantas del entorno escolar Papel bond PPT Propone medidas de protección para la conservación de los hábitats locales en función de identificar amenazas y cambios a los que están expuestos T. Observación I. Rúbrica 1.11 1.12 Misael Acosta Solís y la flora del Ecuador EVALUACIÓN SUMATIVA 1H
  • 5. 5 CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS: ÁREA: CIENCIAS ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES NIVEL: PRIMARIA UNIDAD 2: CONOCIENDO A LOS ANIMALES 6.- OBJETIVOS EDUCATIVOS: • Explorar y comprender los ciclos de vida y las características esenciales de los animales para clasificarlos en vertebrados e invertebrados • Explorar y discutir los hábitats naturales de los vertebrados en el ecuador. 7.- TIEMPO 12 HORAS
  • 6. DESTREZAS CON CRITERIO CODIGO CONTENIDOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS DOCENTES / ALUMNOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION/ INDICADORES DE LOGRO/ ACTIVIDADES DE EVALUACION Observar en forma guiada y describir las características de los animales vertebrados agrupados de acuerdo con sus características y relacionarlos con su hábitat 2.13 2.14 Clasificación de los animales Los peces característicos 1H 1H E: Observa un ppt sobre los animales vertebrados y sus características R: Señalar las características de los Vertebrados C: Determinar las características de los peces Determinar las características de los anfibios Determinar las características de los reptiles Determinar las características de las aves Libros de texto del estudiante Internet Libros de consulta Material auxiliar del docente PPT Clasifica a los animales vertebrados Determina las características de grupos de los animales vertebrados. T. observación I. Ficha 2.15 2.16 Los anfibios característicos Las reptiles características 1H 1H Determinar las características de las Mamíferos A: Elaborar un organizador gráfico sobre los animales vertebrados Material auxiliar del estudiante Hojas de papel bond 2.17 2.18 Las aves características Los mamíferos característicos 1H 1H Indagar con uso de las TIC y otros recursos la diversidad e importancia de los vertebrados de las diferentes regiones del ecuador 2.19 2.20 Diversidad e importancia de los vertebrados 2H E: Observa una película sobre las especies de animales en extinción R: Determina las principales causas de extinción de los animales Material auxiliar del estudiante Hojas de papel bond Infiere la importancia de la diversidad de los vertebrados en las regiones naturales del ecuador, así como las medidas de protección y cuidado T. Observación I. Tabla de registro .
  • 7. DESTREZAS CON CRITERIO CODIGO CONTENIDOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS DOCENTES / ALUMNOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION/ INDICADORES DE LOGRO/ ACTIVIDADES DE EVALUACION Identificar acciones de protección y cuidado sobre las reacciones de los animales a los cambios de los hábitats 2.21 2.22 Respuesta de los animales a los cambios de hábitats Animales en peligro de extinción 1H 1H C: Enlista los animales que están en peligro de extinción Ubica las causas de la extinción A: Elaborar un organizador gráfico sobre pautas para proteger a las especies en extinción Libros de consulta Material auxiliar del docente PPT 2.23 2.24 Imitando a los animales EVALUACIÓN SUMATIVA - 1H 1H
  • 8. 5.- CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS: ÁREA: CIENCIAS ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES NIVEL: PRIMARIA UNIDAD 3: EXPLORANDO LA MATERIA Y ENERGÍA 6.-OBJETIVOS EDUCATIVOS. -  Indagar en forma experimental los estados físicos de la materia y verificarlos en el entorno  Explorar las formas de materia y las fuentes de energía, forma de propagación y usos en la vida cotidiana 7.- TIEMPO: 12 HORAS
  • 9. DESTREZAS CON CRITERIO CODIGO HORAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS DOCENTES / ALUMNOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION/ INDICADORES DE LOGRO/ ACTIVIDADES DE EVALUACION Indagar y describir las formas de energía y explorar sus usos en la vida cotidiana 3.25 3.26 Formas de energía Otras formas de energía 1H 1H E: Observar las formas de energía Identificar fuentes de energía R: Determinar clases de energía diferenciar fuentes de energía C: Establecer la importancia de las fuentes de energía Identificar la fuerza de la gravedad A: Completar ficha de trabajo Libros de texto del estudiante Internet Libros de consulta Material auxiliar del docente PPT Material auxiliar del estudiante Hojas de papel bond Explica desde su propia experiencia las formas y fuentes de energía Define lo que es gravedad. Explica con ejemplos sencillos lo que es la gravedad T: Observación I: Tabla de Registro Indagar mediante el uso de las TIC otras formas de energía como el sonido, el calor y la luz 3.27 3.28 El sonido El calor 1H 1H Observar y explicar la fuerza de la gravedad y experimentarla mediante la caída de los cuerpos 3.29 3.30 La luz El movimiento y la fuerza de la gravedad 1H 1H
  • 10. DESTREZAS CON CRITERIO CODIGO CONTENIDOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS DOCENTES / ALUMNOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION/ INDICADORES DE LOGRO/ ACTIVIDADES DE EVALUACION Experimentar en forma guiada sobre los tipos de mezclas que se usan en la preparación de diferentes alimentos 3.31 3.32 Sustancia puras y mezclas Mezclas naturales y artificiales 1H 1H E: Mostrar un video acerca de sustancias y mezclas. R: ¿Para qué necesitamos los seres vivos las mezclas? C: Reconocer diferentes mezclas alimenticias A: Elaborar un menú con diferentes mezclas alimenticias Libros de texto del estudiante Internet Libros de consulta Demuestra a partir de la observación los tipos de sustancias y mezclas que se usan en la vida cotidiana T: Observación I: Rúbrica 3.33 3.34 3.35 Separación de mezclas Las mezclas en la alimentación 1H 2H Material auxiliar del docente PPT Material auxiliar del estudiante Explica desde su propia experiencia la mezclas en la alimentación T: Observación I: Rúbrica 3.36 EVALUACIÓN SUMATIVA 1H
  • 11. 5 CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS: ÁREA: CIENCIAS ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES NIVEL: PRIMARIA UNIDAD 4: EL SER HUMANO 6.- OBJETIVOS EDUCATIVOS. -  Ubicar en su cuerpo los órganos relacionados con las necesidades vitales y explicar sus características y funciones de aquellos que forman el sistema osteomuscular.  Describir, dar ejemplos y aplicar hábitos de vida saludable para mantener el cuerpo sano 7.- TIEMPO: 12 HORAS
  • 12. DESTREZAS CON CRITERIO CODIGO CONTENIDOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS DOCENTES / ALUMNOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION/ INDICADORES DE LOGRO/ ACTIVIDADES DE EVALUACION Explorar y describir los órganos que permiten el movimiento del cuerpo y ejemplificar la función coordinada del esqueleto y de los músculos en su cuerpo 4.37 4.38 Sistema osteomuscular: estructura y función Sistema óseo 1H 1H E: Observar un video de personas que hacen gimnasia con el fin de analizar movimiento y flexibilidad del sistema osteomuscular. R: ¿Para qué nos movemos? C: Hacer un mapa conceptual de las funciones del sistema osteomuscular. A: Enumerar los cuidados del sistema osteomuscular Libros de texto del estudiante Internet Libros de consulta Explica con lenguaje claro la ubicación de los músculos y articulaciones en su cuerpo, y sus respectivas funciones T: Observación I: Tabla de Registro 4.39 4.40 Sistema muscular Cuidados del sistema osteomuscular 1H 1H Material auxiliar del docente PPT Material auxiliar del estudiante Hojas de papel bond Analizar la estructura y función del sistema osteomuscular para conocer sus cuidados 4.41 4.42 Lesiones y enfermedades del sistema osteomuscular Los tipos de alimentos y su origen 1H 1H Relaciona el mantenimiento de la vida con el funcionamiento del sistema osteomuscular T: Observación I: Tabla de Registro
  • 13. DESTREZAS CON CRITERIO CODIGO CONTENIDOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS DOCENTES / ALUMNOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION/ INDICADORES DE LOGRO/ ACTIVIDADES DE EVALUACION Explorar, en forma guiada, el manejo de los alimentos y las normas de higiene en mercados locales, y predecir las consecuencias de un manejo inadecuado para la salud de las personas de la localidad. 4.43 4.44 PROYECTO Los alimentos y sus nutrientes Los alimentos y su función 1H 1H E: Conversar sobre su menú favorito R: ¿Cómo debe ser la dieta que llevemos para que nuestro cuerpo pueda moverse de manera adecuada? C: Analizar pirámides alimenticias correctas e Incorrectas para extraer conclusiones Libros de texto del estudiante Internet Libros de consulta Explica la importancia de tener una vida saludable en función de una dieta alimenticia equilibrada T: Observación I: Tabla de Registro 4.45 4.46 Dieta equilibrada Pirámide alimenticia 1H 1H A: Reflexionar como debe ser la alimentación de una persona que realiza ejercicios y de otra que no Material auxiliar del docente PPT Material auxiliar del estudiante Hojas de papel bond 4.47 4.48 Manejo de alimentos y prácticas de higiene EVALUACIÓN SUMATIVA 1H 1H
  • 14. 5 CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS: ÁREA: CIENCIAS ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES NIVEL: PRIMARIA UNIDAD 5: LA TIERRA Y SUS RECURSOS 6. OBJETIVOS EDUCATIVOS.  Inferir las relaciones simples de causa y efecto de los fenómenos que se producen en el universo y la Tierra  Analizar la importancia de los recursos naturales para la vida de los seres vivos. 7.- TIEMPO: 11 HORAS
  • 15. DESTREZAS CON CRITERIO CODIGO CONTENIDOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS DOCENTES / ALUMNOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION/ INDICADORES DE LOGRO/ ACTIVIDADES DE EVALUACION Definir los recursos naturales, destacar su importancia y clasificación 5.49 5.50 Recursos naturales: Clasificación Recursos naturales: Sus usos 1H 1H E: Mostrar imágenes que muestre la escasezdel Agua. R: ¿Alguna vez se ha suspendido el serviciode agua entu casa? ¿Cómo sería pasar una semana si agua? Libros de texto del estudiante Internet Libros de consulta Clasifica los recursos naturales en renovables y no renovables en función de sus características. T: Observación I: Tabla de Registro 5.51 5.52 El agua El aire 1H 1H C: Realizar un mapa conceptual para mostrar las diferencias entre los recursos naturales renovables y no renovables y colocar un ejemplo de cada uno. A: Emitir una reflexión sobre la importancia de los recursos naturales y su cuidado Material auxiliar del docente PPT Material auxiliar del estudiante Hojas de papel bond Observar las características del cielo medir algunos fenómenos atmosféricos, mediante el uso de instrumentos tecnológicos 5.53 5.54 Los fenómenos atmosféricos Predicción del tiempo 1H 1H
  • 16. DESTREZAS CON CRITERIO CODIGO CONTENIDOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS DOCENTES / ALUMNOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION/ INDICADORES DE LOGRO/ ACTIVIDADES DE EVALUACION Explorar y discutir los principales recursos naturales no renovables de las regiones naturales del país y dar razones para realizar la explotación controlada 5.55 5.56 El suelo características Suelos: arenosos, arcillosos 1H 1H E: ¿Qué consecuencias trae la explotación de los recursos naturales? R: ¿Cuál es la diferencia entre recursos naturales renovables y no renovables? C: Realizar lecturas sobre recursos naturales y su explotación A: Trabajar en equipos para definir para definir una explotación controlada Libros de texto del estudiante Internet Libros de consulta Propone estrategias de conservación para los recursos naturales T: Observación I: Tabla de Registro 5.57 5.58 5.59 Suelos: limosos y humíferos Recursos naturales no renovables (explotación controlada) EVALUACIÓN SUMATIVA 1H 1H 1H Material auxiliar del docente PPT Material auxiliar del estudiante Hojas de papel bond
  • 17. 5 CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS: ÁREA: CIENCIAS ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES NIVEL: PRIMARIA UNIDAD 6: LA TIERRA Y SU PROTECCIÓN 6. OBJETIVOS EDUCATIVOS.  Indagar y comunicar los conocimientos aplicados a la agricultura tradicional por civilizaciones ancestrales del Ecuador  Aplicar habilidades de indagación científica para relacionar el medio físico con los seres vivos y comunicar los resultados con honestidad 7.- TIEMPO: 11 HORAS
  • 18. DESTREZAS CON CRITERIO CODIGO CONTENIDOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS DOCENTES / ALUMNOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION/ INDICADORES DE LOGRO/ ACTIVIDADES DE EVALUACION Indagar y describir las características del agua sus usos , conservación y destacar la importancia 6.60 6.61 Recursos naturales: Clasificación Recursos naturales: Sus usos 1H 1H E: ¿Por qué debemos tomar agua limpia? R: ¿Qué actividades que yo realizo pueden contaminar el agua? C: Elaborar un organizador gráfico sobre el ciclo del agua y la potabilización A: Desarrollar un organizador gráfico Libros de texto del estudiante Internet Libros de consulta Analiza a partir de la indagación medidas preventivas para la conservación del agua. T . Observación I Rúbrica Analizar modelos del proceso de potabilización del agua y explicar la razón para tratar el agua destinada al consumo humano 6.62 6.63 La potabilización del agua La contaminación del agua 1H 1H Material auxiliar del docente PPT Material auxiliar del estudiante Ficha de revisión Analiza a partir de la indagación el proceso de potabilización del agua y la utilización de tecnologías limpias para su manejo y conservación T . Observación I Rúbrica Indagar y explicar por medio de modelos la aplicación de tecnologías limpias en el manejo del agua de consumo humano y comunicar las medidas de prevención para evitar su contaminación 6.64 6.65 Tecnologías limpias en el manejo del agua El deterioro y la conservación del agua 1H 1H Material auxiliar del docente PPT Material auxiliar del estudiante Fichas de revisión Analiza la importancia de la utilización de tecnologías limpias para el manejo del agua T: Observación I: Rúbrica
  • 19. DESTREZAS CON CRITERIO CODIGO CONTENIDOS HORAS ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS DOCENTES / ALUMNOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACION/ INDICADORES DE LOGRO/ ACTIVIDADES DE EVALUACION Indagar con el uso de las TIC las tecnologías agrícolas tradicionales y reconocer sus aportes 6.66 6.67 Tecnologías agrícolas tradicionales Un mejor aire para respirar 1H 1H E: Qué conoce de las técnicas agrícolas tradicionales? R: ¿Es importante conocer otras técnicas agrícolas? Libros de texto del estudiante Internet Libros de consulta Aprecia los conocimientos ancestrales y la tecnología agrícola aplicada por las culturas indígenas T: Observación I: Rúbrica Identificar las diferentes clases de amenazas que se manifiestan en los hábitats locales distinguiendo las medidas de control que se deben aplicar 6.68 6.69 Amenazas de los hábitats locales Protección de los hábitats locales 1H 1H C: Explicar la importancia de las técnicas agrícolas en el cultivo de productos A: Enlistar tecnologías agrícolas para aprovechar de mejor manera e suelo Material auxiliar del docente PPT Material auxiliar del estudiante Ficha de revisión Proponer estrategias de conservación de los hábitats locales T: Observación I: Rúbrica 6.70 EVALUACIÓN SUMATIVA
  • 20. 8.- BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes "SM applica “Ciencias Naturales 4to MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA, Actualización y fortalecimiento curricular ,Educación General Básica 4 ANDRADE ENRIQUEZ JORGE, Desarrollo Explicito de las Destrezas en el Aula, Editorial Ediciones Ecuador del Futuro. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA, Estándares de Calidad Educativa, PDF Edición 2015.Páginas webs. Internet.