SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTABLECIMIENTO:
CENTROEDUCACIONAL
DOCENTE:
MIGUELVEGAGUZMÁN
ASIGNATURA/ DEPARTAMENTO
Matemáticas
CURSO:
5° básico
SEMESTRE: PRIMERO
UNIDAD 1
OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Representarydescribirnúmeros naturalesde hastamásde 6 cifras y menoresque 1000 millones•identificandoel valorposicional de losdígitos•
componiendoydescomponiendonúmerosnaturalesenformaestándaryexpandida•aproximandocantidades•comparandoyordenandonúmeroseneste ámbitonumérico•dando
ejemplosde estosnúmerosencontextosreales. (OA1)
MES /DÍA Lección /
Tiempo
estimado
Unidad de
Aprendizaje (UA)
Aprendizajes
Esperados (AE)
Habilidades para el desarrollo de
OA y AE.
Actitudes para el logro
de OA y AE.
Criterios de evaluación y tipo de
evaluación
MARZO 16 horas
pedagógicas
Clase N° 1, 2,3,
4, 5, 6,7 y 8
Lección 1:
Grandes
números
Unidad 1:
Números
naturales,
operaciones
y patrones
AE 01: Los estudiantes
serán capaces de contar,
leer, representar y escribir
números hasta 1000
millones, además de
comparar, redondear y
estimar estos números.
Representar
• Usar representaciones para
comprender mejor problemas e
información matemática.
• Extraer información y representarla
matemáticamente en tablas,
interpretando los datos extraídos.
Argumentar y comunicar
• Formular preguntas y posibles
respuestas frente a suposiciones y
reglas matemáticas.
• Comprobar reglas y propiedades.
• Comunicar razonamientos
matemáticos describiéndolos
procedimientos utilizados.
• Identificar un error y corregirlo.
• Documentar el procedimiento para
resolver problemas.
Modelar
• Traducir expresiones de lenguaje
cotidiano a lenguaje matemático y
viceversa.
• Manifestar un estilo de
trabajo ordenado y metódico.
• Abordar de manera flexible
y creativa la búsqueda de
soluciones a problemas.
• Manifestar curiosidad e
interés por el aprendizaje de
las matemáticas.
• Manifestar una actitud
positiva frente a sí mismo y
sus capacidades.
• Demostrar una actitud de
esfuerzo y perseverancia.
•Expresar y escuchar ideas de
forma respetuosa.
 Describen el significado de cada cifra
de un número determinado.
 Dan ejemplos de números grandes
utilizados en medios impresos o
electrónicos.
 Aproximan números, usando el valor
posicional.
 Expresan un número dado en
notación expandida.
 Escriben en notación estándar el
numeral representado en notación
expandida.
 Explican y muestran el significado de
las cifras en números cuyas cifras se
repiten.
 Explican, por medio de ejemplos,
estrategias para comparar números.
 Ordenan números de manera
creciente y decreciente.
 Explican el orden de números,
empleando el valor posicional.
 Dividen en partes iguales tramos de la
recta numérica.
PLANIFICACIÓN ANUAL 2018
• Modelar situaciones cotidianas
identificando regularidades.
Resolver problemas
• Reconocer e identificar los datos
esenciales de un problema matemático.
• Resolver problemas, aplicando una
variedad de estrategias, como la
estrategia de los cuatro pasos.
• Evaluar estrategias de resolución de
problemas de otros.
 Identifican el primer, segundo,
tercer,… término en secuencias
ordenadas.
 Intercalan números entre números en
la recta numérica.
o Sumativas y formativas
o Talleres evaluados
o Evaluación de aprestocon medición
de habilidades.
OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Aplicarestrategiasde cálculomentalparalamultiplicación•anexarceroscuandose multiplicaporunmúltiplode 10 • doblary dividirpor2 en
formarepetida• usandolaspropiedades:conmutativa,asociativa,distributiva. (OA2)
Demostrarque comprendenlamultiplicaciónde númerosnaturalesde doscifraspornúmerosde doscifras • estimandoproductos •aplicandoestrategiasde cálculomental•
resolviendoproblemasrutinariosynorutinarios,aplicandoel algoritmo. (OA3)
Demostrarque comprendenladivisióncondividendosde trescifrasydivisoresde unacifra• interpretandoel resto•resolviendoproblemasrutinariosynorutinariosque impliquen
divisiones. (OA4)
MES /DÍA Tiempo
estimado /
lección
Unidad de
Aprendizaje (UA)
Aprendizajes
Esperados (AE)
Habilidades para el desarrollo de
OA y AE.
Actitudes para el logro
de OA y AE.
Criterios de evaluación y tipo de
evaluación
ABRIL
24 horas
pedagógicas
Clase N° 9,
10,11,12,13,14,
15,16, 17,18, 19 y
20.
Lección 2:
Multiplicació
n y división
Unidad 1:
Números
naturales,
operaciones
y patrones
AE 02: Los estudiantes
serán capaces de multiplicar
números naturales y aplicar
estrategias de cálculo
mental.
Representar
• Usar representaciones para
comprender mejor problemas e
información matemática.
• Extraer información y representarla
matemáticamente en tablas,
interpretando los datos extraídos.
Argumentar y comunicar
• Formular preguntas y posibles
respuestas frente a suposiciones y
reglas matemáticas.
• Comprobar reglas y propiedades.
• Comunicar razonamientos
matemáticos describiéndolos
procedimientos utilizados.
• Identificar un error y corregirlo.
• Documentar el procedimiento para
resolver problemas.
• Manifestar un estilo de
trabajo ordenado y
metódico. • Abordar de
manera flexible y creativa la
búsqueda de soluciones a
problemas.
• Manifestar curiosidad e
interés por elaprendizaje de
las matemáticas.
• Manifestar una actitud
positiva frente a sí mismo y
sus capacidades.
• Demostrar una actitud de
esfuerzo y perseverancia.
 • Expresar y escuchar
ideas de forma respetuosa.
 Determinan productos cuando uno
de los factores es múltiplo de 10,
100 o 1 000.
 Calculan multiplicaciones,
aplicando mitades y dobles.
 Calculan multiplicaciones,
aplicando repetidamente dobles y
mitades.
 Aplican la propiedad distributiva en
multiplicaciones, descomponiendo
en múltiplos de 10.
 Doblan multiplicaciones dadas para
realizar multiplicaciones.
 Usan las propiedades conmutativa y
asociativa para multiplicar
números.
o Sumativas y formativas
o Talleres evaluados
AE 03: Los estudiantes
serán capaces de multiplicar
números naturales de dos
cifras por dos cifras y aplicar
estrategias de cálculo
mental.
Modelar
• Traducir expresiones de lenguaje
cotidiano a lenguaje matemático y
viceversa.
• Modelar situaciones cotidianas
identificando regularidades.
Resolver problemas
• Reconocer e identificar los datos
esenciales de un problema
matemático. • Resolver problemas,
aplicando una variedad de
estrategias, como la estrategia de los
cuatro pasos.
• Evaluar estrategias de resolución de
problemas de otros.
 Aplican redondeo para estimar
productos y emplean la calculadora
para comprobar la estimación dada.
 Aplican la propiedad distributiva
para multiplicar números.
 Usan propiedades del cálculo
mental, como las propiedades
conmutativa y asociativa, para
multiplicar números.
 Muestran los pasos que se debe dar
para multiplicar números de dos
dígitos por 11, 12, … 19, usando
bloques de base diez, y registran el
proceso simbólicamente.
 Resuelven multiplicaciones en el
contexto de problemas rutinarios y
no rutinarios, usando el algoritmo
de la multiplicación.
o Sumativas y formativas
o Talleres evaluados

AE 04: Los estudiantes
serán capaces de dividir
números naturales y aplicar
estrategias de cálculo
mental.
 Modelan la división como el proceso
de reparto equitativo, usando
bloques de base diez, y registran los
resultados de manera simbólica.
 Explican el resto de una división en
términos del contexto.
 Ignoran el resto de divisiones en el
contexto de situaciones. Por
ejemplo: determinan que 5 equipos
de 4 personas cada uno se pueden
formar con 22 personas.
 Redondean cocientes.
 Expresan restos como fracciones.
 Expresan restos como decimales.
Resuelven un problema norutinario
de división en contexto, usando el
algoritmo y registrando el proceso.
o Sumativas y formativas
o Talleres evaluados
OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Aplicarestrategiasde cálculomentalparalamultiplicación•anexarceroscuandose multiplicaporunmúltiplode 10 • doblary dividirpor2 en
formarepetida• usandolaspropiedades:conmutativa,asociativa,distributiva. Realizarcálculosque involucrenlascuatrooperaciones,aplicandolasreglasrelativasaparéntesisyla
prevalenciade lamultiplicaciónydivisiónporsobre laadiciónysustraccióncuandocorresponda:• usandola propiedaddistributivade lamultiplicaciónrespectode lasuma• aplicando el
algoritmode lamultiplicación•resolviendoproblemasrutinarios. (OA5)
Resolverproblemasrutinariosynorutinariosque involucrenlascuatrooperacionesycombinacionesde ellas:•que incluyansituacionescondinero•usandolacalculadoray el
computadorenámbitosnuméricossuperioresal 10 000. (OA6)
MES /DÍA Tiempo
estimado /
lección
Unidad de
Aprendizaje (UA)
Aprendizajes
Esperados (AE)
Habilidades para el desarrollo
de OA y AE.
Actitudes para el logro
de OA y AE.
Criterios de evaluación y tipo de
evaluación
MAYO
16 horas
pedagógicas
Clase N° 21,22, 23,
24,25, 26,27 y 28
Lección 3:
Estrategias
de cálculo y
problemas
Unidad 1:
Números
naturales,
operaciones
y patrones
AE 05: Los estudiantes
deberán aplicar de
manera correcta los
algoritmos.
Representar
• Usar representaciones para
comprender mejor problemas e
información matemática.
• Extraer información y
representarla matemáticamente en
tablas, interpretando los datos
extraídos.
Argumentar y comunicar
• Formular preguntas y posibles
respuestas frente a suposiciones y
reglas matemáticas.
• Comprobar reglas y propiedades.
• Comunicar razonamientos
matemáticos describiéndolos
procedimientos utilizados.
• Identificar un error y corregirlo.
• Documentar el procedimiento
para resolver problemas.
Modelar
• Traducir expresiones de lenguaje
cotidiano a lenguaje matemático y
viceversa.
• Modelar situaciones cotidianas
identificando regularidades.
Resolver problemas
• Reconocer e identificar los datos
esenciales de un problema
matemático. • Resolver problemas,
aplicando una variedad de
estrategias, como la estrategia de
los cuatro pasos.
• Evaluar estrategias de resolución
de problemas de otros.
• Manifestar un estilo de
trabajo ordenado y metódico.
•Abordar de manera flexible y
creativa la búsqueda de
soluciones a problemas.
• Manifestar curiosidad e
interés por el aprendizaje de
las matemáticas.
• Manifestar una actitud
positiva frente a sí mismo y
sus capacidades.
• Demostrar una actitud de
esfuerzo y perseverancia.
 • Expresar y escuchar ideas
de forma respetuosa.
 Realizan operaciones combinadas
de sumas y restas.
 Realizan operaciones combinadas
de sumas y restas que involucran
paréntesis.
 Calculan expresiones desconocidas
en igualdades en que intervienen
sumas y restas.
 Resuelven sumas y/o restas de
multiplicaciones y/o divisiones.
 Aplican reglas de paréntesis en la
operatoria con expresiones
numéricas.
o Sumativas y formativas
o Talleres evaluados
AE 06: Aplicar estrategias
de cálculo mental y escrito
para la resolución de
problemas.
 Seleccionan y usan una estrategia
para estimar la solución de un
problema dado.
 Demuestran que la solución
aproximada a un problema no
rutinario dado, no requiere de una
respuesta exacta.
 Determinan respuestas
aproximadas.
 Estiman la solución de un problema
dado y lo resuelven.
 Resuelven problemas matemáticos
relativos a cálculos de números,
usando la calculadora.
 Identifican qué operación es
necesaria para resolver un
problema dado y lo resuelven.
 Determinan lo razonable de una
respuesta a un problema no
rutinario.
 Evalúan la solución de un problema
en su enunciado.
 Explican la estrategia utilizada para
resolver un problema.
o Sumativas y formativas
o Talleres evaluados
OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Descubriralgunareglaque expliqueunasucesióndadayque permitahacerpredicciones (OA14)
MES /DÍA Tiempo
estimado /
lección
Unidad de
Aprendizaje (UA)
Aprendizajes
Esperados (AE)
Habilidades para el desarrollo
de OA y AE.
Actitudes para el logro
de OA y AE.
Criterios de evaluación y tipo de
evaluación
MAYO
8 horas
pedagógicas
Clase N° 29,30, 31
y 32
Lección 4:
Patrones y
secuencias
Unidad 1:
Números
naturales,
operaciones
y patrones
AE 14: Los estudiantes
serán capaces de
encontrar regularidades
en secuencias de objetos,
imágenes o números para
representarlos de manera
concreta, pictórica y
simbólica o viceversa.
Representar
• Usar representaciones para
comprender mejor problemas e
información matemática.
• Extraer información y
representarla matemáticamente en
tablas, interpretando los datos
extraídos.
Argumentar y comunicar
• Formular preguntas y posibles
respuestas frente a suposiciones y
reglas matemáticas.
• Comprobar reglas y propiedades.
• Comunicar razonamientos
matemáticos describiéndolos
procedimientos utilizados.
• Identificar un error y corregirlo.
• Documentar el procedimiento
para resolver problemas.
Modelar
• Traducir expresiones de lenguaje
cotidiano a lenguaje matemático y
viceversa.
• Modelar situaciones cotidianas
identificando regularidades.
Resolver problemas
• Reconocer e identificar los datos
esenciales de un problema
matemático. • Resolver problemas,
aplicando una variedad de
• Manifestar un estilo de
trabajo ordenado y metódico.
•Abordar de manera flexible y
creativa la búsqueda de
soluciones a problemas.
• Manifestar curiosidad e
interés por el aprendizaje de
las matemáticas.
• Manifestar una actitud
positiva frente a sí mismo y
sus capacidades.
• Demostrar una actitud de
esfuerzo y perseverancia.
 • Expresar y escuchar ideas
de forma respetuosa.
 Extienden un patrón numéricocon y
sin materiales concretos, y explican
cómo cada elemento difiere de los
anteriores.
 Muestran que una sucesión dada
puede tener más de un patrón que la
genere. Por ejemplo: la sucesión 2,
4, 6, 8, … puede tener como patrón
los números pares consecutivos, o
podría ser continuada como 2, 4, 6,
8, 1, 3, 5, 7,… y en este caso podría
tener un patrón de cuatro números
pares consecutivos y cuatro
números impares consecutivos.
 Dan ejemplos de distintos patrones
para una sucesión dada y explican la
regla de cada uno de ellos.
 Dan una regla para un patrón en una
sucesión y completan los elementos
que siguen en ella, usandoesa regla.
 Describen, oralmente o de manera
escrita, un patrón dado, usando
lenguaje matemático, como uno
más, uno menos, cinco más.
 Describen relaciones en una tabla o
un gráfico de manera verbal.
o Sumativas y formativas
o Talleres evaluados
estrategias, como la estrategia de
los cuatro pasos.
• Evaluar estrategias de resolución
de problemas de otros.
UNIDAD 2
OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Medir longitudes con unidades estandarizadas (m,cm,mm) en el contexto de la resolución de problemas. (OA19)
Realizar transformaciones entre unidades de medidas de longitud:km a m,m a cm,cm a mm y viceversa, de manera manual y/o us ando software educativo. (OA20)
MES /DÍA Tiempo
estimado /
lección
Unidad de
Aprendizaje (UA)
Aprendizajes
Esperados (AE)
Habilidades para el desarrollo
de OA y AE.
Actitudes para el logro
de OA y AE.
Criterios de evaluación y tipo de
evaluación
MAYO
10 horas
pedagógicas
Clase N° 33,34, 35,
36 y 37.
Lección 1:
Unidades
de medida de
longitud
Unidad 2:
Geometría y
medición
AE 19: Medir longitudes
con unidades
estandarizadas (m, cm,
mm) en el contexto de la
resolución de problemas.
Representar
• Extraer información del entornoy
representarla matemáticamente en
diagramas, tablas y gráficos.
• Usar representaciones y estrategias
para comprender mejor problemas e
información matemática.
• Comprender y evaluar estrategias de
resolución de problemas de otros.
Argumentar y comunicar
• Comunicar de manera escrita y verbal
razonamientos matemáticos.
• Documentar el procedimiento para
resolver problemas, registrándolo en
forma estructurada y comprensible.
• Formular respuestas frente a
suposiciones matemáticas o reglas.
• Comprobar reglas y propiedades.
Resolver problemas
• Reconocer e identificar los datos
esenciales de un problema matemático.
• Resolver problemas aplicando una
variedad de estrategias, como la
estrategia de los 4 pasos: entender,
planificar, hacer y comprobar.
• Manifestar un estilo de
trabajo ordenadoy metódico.
• Abordar de manera flexible
y creativa la búsqueda de
soluciones a problemas.
• Manifestar curiosidad e
interés por el aprendizaje de
las matemáticas.
• Manifestar una actitud
positiva frente a sí mismo y
sus capacidades.
• Demostrar una actitud de
esfuerzo y perseverancia.
• Expresar y escuchar ideas de
forma respetuosa.
• Seleccionan objetos del entornocuya medida
se pueda expresar en metros, otros que se
puedanexpresar encentímetros yotros que se
puedanexpresar enmilímetros.
• Realizan mediciones para resolver problemas
en contextos cotidianos.
o Sumativas y formativas
o Talleres evaluados
AE 20: Realizar
transformaciones entre
unidades de medidas de
longitud: km a m, m a cm,
cm a mm y viceversa, de
manera manual y/o
usando software
educativo
• Explicancómose transformankilómetros a
metros, metros a centímetros ycentímetros a
milímetros.
• Resuelvenproblemas que involucran
transformaciones de kilómetros a metros,
metros a centímetros ycentímetros a
milímetros.
o Sumativas y formativas
o Talleres evaluados
OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Describir ydar ejemplos de aristas ycaras de figuras 3D,y lados de figuras 2D: (OA 17)
• que son paralelos
• que se intersecan
• que son perpendiculares.
MES /DÍA Tiempo
estimado /
lección
Unidad de
Aprendizaje (UA)
Aprendizajes
Esperados (AE)
Habilidades para el desarrollo
de OA y AE.
Actitudes para el logro
de OA y AE.
Criterios de evaluación y tipo de
evaluación
JUNIO
10 horas
pedagógicas
Clase N° 38,39, 40,
41 y 42.
Lección 2:
Figuras 2D y
3D
Unidad 2:
Geometría y
medición
AE 17: Describir y dar
ejemplos de aristas y caras
de figuras 3D, y lados de
figuras 2D:
• que son paralelos
• que se intersecan
• que son perpendiculares.
Representar
• Extraer información del entornoy
representarla matemáticamente en
diagramas, tablas y gráficos.
• Usar representaciones y estrategias
para comprender mejor problemas e
información matemática.
• Comprender y evaluar estrategias de
resolución de problemas de otros.
Argumentar y comunicar
• Comunicar de manera escrita y verbal
razonamientos matemáticos.
• Documentar el procedimiento para
resolver problemas, registrándolo en
forma estructurada y comprensible.
• Formular respuestas frente a
suposiciones matemáticas o reglas.
• Comprobar reglas y propiedades.
Resolver problemas
• Reconocer e identificar los datos
esenciales de un problema matemático.
• Resolver problemas aplicando una
variedad de estrategias, como la
estrategia de los 4 pasos: entender,
planificar, hacer y comprobar.
• Manifestar un estilo de
trabajo ordenadoy metódico.
• Abordar de manera flexible
y creativa la búsqueda de
soluciones a problemas.
• Manifestar curiosidad e
interés por el aprendizaje de
las matemáticas.
• Manifestar una actitud
positiva frente a sí mismo y
sus capacidades.
• Demostrar una actitud de
esfuerzo y perseverancia.
• Expresar y escuchar ideas de
forma respetuosa.
• Identifican aristas y caras paralelas,
perpendiculares e intersecciones entre ellas
en figuras 3D delentorno.
• Identifican aristas paralelas,
perpendiculares e intersecciones entre ellas
en figuras 2D delentorno.
• Muestran líneas paralelas, perpendiculares,
además de intersecciones entre ellas, en
figuras 2D del entorno.
• Identifican aristas y caras que son
paralelas, perpendiculares e intersecciones
entre ellas, en figuras 2D y 3D.
• Dibujan figuras 2D o figuras 3D que tienen
aristas y caras que son paralelas o
perpendiculares.
• Describen las caras y aristas de figuras 3D,
y lados de figuras 2D, usandotérminos como
paralelas, perpendiculares,intersecciones.
o Sumativas y formativas
o Talleres evaluados
OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Demostrar que comprender el concepto de congruencia,usando la traslación,la reflexión y la rotación en cuadrículas. (OA18)
.
MES /DÍA Tiempo
estimado /
lección
Unidad de
Aprendizaje (UA)
Aprendizajes
Esperados (AE)
Habilidades para el desarrollo
de OA y AE.
Actitudes para el logro
de OA y AE.
Criterios de evaluación y tipo de
evaluación
JUNIO
8 horas
pedagógicas
Clase N° 43,44, 45
y 46.
Lección 3:
Congruencia
Unidad 2:
Geometría y
medición
AE 18: Demostrar que
comprender el concepto de
congruencia, usando la
traslación, la reflexión y la
rotación en cuadrículas.
Representar
• Extraer información del entornoy
representarla matemáticamente en
diagramas, tablas y gráficos.
• Usar representaciones y estrategias
para comprender mejor problemas e
información matemática.
• Comprender y evaluar estrategias de
resolución de problemas de otros.
Argumentar y comunicar
• Comunicar de manera escrita y verbal
razonamientos matemáticos.
• Documentar el procedimiento para
resolver problemas, registrándolo en
forma estructurada y comprensible.
• Formular respuestas frente a
suposiciones matemáticas o reglas.
• Comprobar reglas y propiedades.
Resolver problemas
• Reconocer e identificar los datos
esenciales de un problema matemático.
• Resolver problemas aplicando una
variedad de estrategias, como la
estrategia de los 4 pasos: entender,
planificar, hacer y comprobar.
• Manifestar un estilo de
trabajo ordenadoy metódico.
• Abordar de manera flexible
y creativa la búsqueda de
soluciones a problemas.
• Manifestar curiosidad e
interés por el aprendizaje de
las matemáticas.
• Manifestar una actitud
positiva frente a sí mismo y
sus capacidades.
• Demostrar una actitud de
esfuerzo y perseverancia.
• Expresar y escuchar ideas de
forma respetuosa.
• Demuestran,por medio de ejemplos, que
una figura trasladada,rotada o reflejada no
experimenta transformaciones en las
medidas de sus ángulos, ni en la de sus lados.
• Explican el concepto de congruencia por
medio de ejemplos.
• Identifican en el entorno figuras 2D que no
son congruentes.
• Dibujan figuras congruentes y justifican la
congruencia en su dibujo..
o Sumativas y formativas
o Talleres evaluados
OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Diseñar yconstruir diferentes rectángulos,dados el perímetro o el área o ambos,y sacar conclusiones. (OA21)
Calcular áreas de triángulos, de paralelogramos yde trapecios, y estimar áreas de figuras irregulares aplicando las estrategias: (OA22)
• conteo de cuadrículas
• comparación con el área de un rectángulo
• completando figuras por traslación.
.
MES /DÍA Tiempo
estimado /
lección
Unidad de
Aprendizaje (UA)
Aprendizajes
Esperados (AE)
Habilidades para el desarrollo
de OA y AE.
Actitudes para el logro
de OA y AE.
Criterios de evaluación y tipo de
evaluación
JUNIO
16 horas
pedagógicas
Clase N° 47,48, 49,
50,51, 52,53 y 54.
Lección 4:
Área y
Perímetro
Unidad 2:
Geometría y
medición
AE 21: Diseñar y construir
diferentes rectángulos,
dados el perímetro o el área
o ambos, y sacar
conclusiones.
Representar
• Extraer información del entornoy
representarla matemáticamente en
diagramas, tablas y gráficos.
• Usar representaciones y estrategias
para comprender mejor problemas e
información matemática.
• Comprender y evaluar estrategias de
resolución de problemas de otros.
Argumentar y comunicar
• Comunicar de manera escrita y verbal
razonamientos matemáticos.
• Documentar el procedimiento para
resolver problemas, registrándolo en
forma estructurada y comprensible.
• Formular respuestas frente a
suposiciones matemáticas o reglas.
• Comprobar reglas y propiedades.
Resolver problemas
• Reconocer e identificar los datos
esenciales de un problema matemático.
• Resolver problemas aplicando una
variedad de estrategias, como la
estrategia de los 4 pasos: entender,
planificar, hacer y comprobar.
• Manifestar un estilo de
trabajo ordenadoy metódico.
• Abordar de manera flexible
y creativa la búsqueda de
soluciones a problemas.
• Manifestar curiosidad e
interés por el aprendizaje de
las matemáticas.
• Manifestar una actitud
positiva frente a sí mismo y
sus capacidades.
• Demostrar una actitud de
esfuerzo y perseverancia.
• Expresar y escuchar ideas de
forma respetuosa.
• Dibujan dos o más rectángulos de igual
perímetro y/o área.
• Dibujan rectángulos cuya área se conoce.
• Comprueban que,entre los rectángulos de
igual perímetro, el cuadrado es el que tiene
mayor área.
• Forman figuras en el plano, trasladando
figuras.
• Forman figuras del planoa partir de
reflexiones.
• Transforman figuras del planoen otras de
igual área,aplicando transformaciones
isométricas.
o Sumativas y formativas
o Talleres evaluados
AE22: Calcular áreas de
triángulos, de
paralelogramos y de
trapecios, y estimar áreas de
figuras irregulares
aplicando las estrategias:
• conteo de cuadrículas
• comparación con el área
de un rectángulo
• completando figuras por
traslación.
• Elaboran estrategias para calcular áreas de
triángulos rectángulos a partir delárea de un
rectángulo.
• Elaboran estrategias para calcular áreas de
triángulos acutángulos, usandoáreas de
triángulos rectángulos.
• Calculan áreas de triángulos acutángulos,
aplicando estrategias elaboradas.
• Elaboran estrategias para calcular áreas de
triángulos obtusángulos a partir de
paralelogramos.
• Explican la estrategia usada en la
resolución de un problema relativo a
cálculos de áreas de rectángulos.
• Evalúan la solución de problemas relativos
a áreas en función del contexto del
problema.
• Estiman áreas pedidas en un problema y
cotejan esta estimación con la solución
obtenida.
o Sumativas y formativas
o Talleres evaluados
OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Identificar y dibujar puntos en el primer cuadrante del plano cartesiano,dadas sus coordenadas en números naturales. (OA16)
.
MES /DÍA Tiempo
estimado /
lección
Unidad de
Aprendizaje (UA)
Aprendizajes
Esperados (AE)
Habilidades para el desarrollo
de OA y AE.
Actitudes para el logro
de OA y AE.
Criterios de evaluación y tipo de
evaluación
JULIO
8 horas
pedagógicas
Clase N° 55,56, 57
y 58.
Lección 5:
Plano
Cartesiano
Unidad 2:
Geometría y
medición
AE 16: Identificar y dibujar
puntos en el primer
cuadrante delplano
cartesiano, dadas sus
coordenadas en números
naturales.
Representar
• Extraer información del entorno y
representarla matemáticamente en
diagramas, tablas y gráficos.
• Usar representaciones y estrategias
para comprender mejor problemas e
información matemática.
• Comprender y evaluar estrategias de
resolución de problemas de otros.
Argumentar y comunicar
• Comunicar de manera escrita y verbal
razonamientos matemáticos.
• Documentar el procedimiento para
resolver problemas, registrándolo en
forma estructurada y comprensible.
• Formular respuestas frente a
suposiciones matemáticas o reglas.
• Comprobar reglas y propiedades.
Resolver problemas
• Reconocer e identificar los datos
esenciales de un problema matemático.
• Resolver problemas aplicando una
variedad de estrategias, como la
estrategia de los 4 pasos: entender,
planificar, hacer y comprobar.
• Manifestar un estilo de
trabajo ordenadoy metódico.
• Abordar de manera flexible
y creativa la búsqueda de
soluciones a problemas.
• Manifestar curiosidad e
interés por el aprendizaje de
las matemáticas.
• Manifestar una actitud
positiva frente a sí mismo y
sus capacidades.
• Demostrar una actitud de
esfuerzo y perseverancia.
• Expresar y escuchar ideas de
forma respetuosa.
• Identifican coordenadas de puntos del
primer cuadrante del plano cartesiano.
• Identifican los puntos extremos de trazos
dibujados en el primer cuadrante delplano
cartesiano.
• Identifican coordenadas de vértices de
triángulos y cuadriláteros dibujados en el
primer cuadrante delplano cartesiano.
•Dibujan triángulos y cuadriláteros en el
primer cuadrante delplano cartesiano,
conociendo las coordenadas de sus vértices.
o Sumativas y formativas
o Talleres evaluados
SEMESTRE: SEGUNDO
UNIDAD 3
OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Demostrar que comprenden las fracciones propias: (OA 07)
• representándolas de manera concreta, pictórica y simbólica
• creandogrupos de fracciones equivalentes –simplificando y amplificando– de manera concreta, pictórica y simbólica, de forma manualy/o con softwareeducativo
• comparandofracciones propias con igual y distinto denominador de manera concreta, pictórica y simbólica.
Demostrar que comprenden las fracciones impropias de uso común de denominadores 2, 3,4, 5, 6, 8,10, 12 y los números mixtos asociados: (OA 08)
• usandomaterial concreto y pictórico para representarlas,de manera manualy/ocon software educativo
• identificandoy determinando equivalencias entre fracciones impropias y números mixtos
• representando estas fracciones y estos números mixtos en la recta numérica.
MES /DÍA Tiempo
estimado /
lección
Unidad de
Aprendizaje (UA)
Aprendizajes
Esperados (AE)
Habilidades para el desarrollo
de OA y AE.
Actitudes para el logro
de OA y AE.
Criterios de evaluación y tipo de
evaluación
JULIO -
AGOSTO
24 horas
pedagógicas
Clase N° 59,60, 61,
62,63, 64,65, 66,
67,68, 69 y 70.
Lección 1:
Fracciones y
números
mixtos
Unidad 3:
Fracciones,
números
decimales y
álgebra
AE 07: Demostrar que
comprenden las fracciones
propias:
• representándolas de
manera concreta, pictórica y
simbólica
• creandogrupos de
fracciones equivalentes –
simplificando y
amplificando– de manera
concreta, pictórica y
simbólica, de forma manual
y/o con softwareeducativo
• comparandofracciones
propias con igualy distinto
denominador de manera
concreta, pictórica y
simbólica.
Representar
• Usar representaciones y estrategias
para comprender mejor problemas e
información matemática.
• Extraer información del entornoy
representarla matemáticamente en
tablas, interpretandolos datos
extraídos.
Argumentar y comunicar
• Formular respuestas frente a
información presentada.
• Comprobar reglas y propiedades.
• Formular preguntas y posibles
respuestas frente a suposiciones y
reglas matemáticas.
• Comunicar de manera verbal
razonamientos matemáticos.
• Documentar el procedimiento para
resolver problemas, registrándolo en
forma estructurada y comprensible.
Resolver problemas
• Manifestar un estilo de
trabajo ordenadoy metódico.
• Abordar de manera flexible
y creativa la búsqueda de
soluciones a problemas.
• Manifestar curiosidad e
interés por el aprendizaje de
las matemáticas.
• Manifestar una actitud
positiva frente a sí mismo y
sus capacidades.
• Demostrar una actitud de
esfuerzo y perseverancia.
• Expresar y escuchar ideas de
forma respetuosa.
• Representan una fracción propia en
cuadrículas, en superficies de círculos, en
ángulos en círculos.
• Explican que una fracción admite distintas
representaciones.
• Reconocen la unidad en superficies de
círculos, en cuadrículas, en ángulos en el
círculo y en la recta numérica, y que una
fracción representa una parte de esa unidad.
• Crean un conjunto de fracciones
equivalentes y explican por qué una fracción
tiene muchas fracciones equivalentes a ella,
usandomateriales concretos.
• Demuestran de manera pictórica que dos
fracciones equivalentes se han amplificadoo
simplificado.
• Emplean simplificaciones o amplificaciones
para convertir fracciones de distinto
denominador en fracciones equivalentes de
igual denominador.
• Formulan una regla para desarrollar un
conjunto de fracciones equivalentes.
•Comparan fracciones propias en la recta
numérica de igual y distinto denominador.
• Comprender y evaluar estrategias de
resolución de problemas de otros.
o Sumativas y formativas
o Talleres evaluados
AE 08: Demostrar que
comprenden las fracciones
impropias de uso común de
denominadores 2, 3, 4,5, 6,
8, 10,12 y los números
mixtos asociados:
• usandomaterial concreto
y pictórico para
representarlas,de manera
manualy/o con software
educativo
• identificandoy
determinando
equivalencias entre
fracciones impropias y
números mixtos
• representando estas
fracciones y estos números
mixtos en la recta numérica.
• Representan una fracción impropia con
material concreto y pictórico.
• Explican por qué fracciones impropias y
números mixtos representan la misma
cantidad.
• Representan y comparan fracciones
impropias y números mixtos en la recta
numérica.
o Sumativas y formativas
o Talleres evaluados
OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Resolver adiciones y sustracciones con fracciones propias con denominadores menores o iguales a 12: (OA09)
• de manera pictórica y simbólica
• amplificando o simplificando.
Resolver problemas rutinarios yno rutinarios aplicando adiciones y sustracciones de fracciones propias […]. (OA 13)
.
MES /DÍA Tiempo
estimado /
lección
Unidad de
Aprendizaje (UA)
Aprendizajes
Esperados (AE)
Habilidades para el desarrollo
de OA y AE.
Actitudes para el logro
de OA y AE.
Criterios de evaluación y tipo de
evaluación
AGOSTO
16 horas
pedagógicas
Clase N° 71,72, 73,
74,75, 76,77 y 78.
Lección 2:
Adición y
sustracción
de fracciones
Unidad 3:
Fracciones,
números
decimales y
álgebra
AE09 : Resolver adiciones
y sustracciones
con fracciones propias con
denominadores menores o
iguales
a 12:
• de manera pictórica y
simbólica
• amplificando o
simplificando.
Representar
• Usar representaciones y estrategias
para comprender mejor problemas e
información matemática.
• Extraer información del entornoy
representarla matemáticamente en
tablas, interpretandolos datos
extraídos.
Argumentar y comunicar
• Formular respuestas frente a
información presentada.
• Comprobar reglas y propiedades.
• Formular preguntas y posibles
respuestas frente a suposiciones y
reglas matemáticas.
• Comunicar de manera verbal
razonamientos matemáticos.
• Documentar el procedimiento para
resolver problemas, registrándolo en
forma estructurada y comprensible.
Resolver problemas
• Comprender y evaluar estrategias de
resolución de problemas de otros.
• Manifestar un estilo de
trabajo ordenadoy metódico.
• Abordar de manera flexible
y creativa la búsqueda de
soluciones a problemas.
• Manifestar curiosidad e
interés por el aprendizaje de
las matemáticas.
• Manifestar una actitud
positiva frente a sí mismo y
sus capacidades.
• Demostrar una actitud de
esfuerzo y perseverancia.
• Expresar y escuchar ideas de
forma respetuosa.
• Transforman fracciones de distinto
denominador en fracciones equivalentes de
igual denominador en sumas y restas, de
manera pictórica.
• Transforman fracciones de distinto
denominador en fracciones equivalentes de
igual denominador en sumas o restas de
ellas, amplificandoo simplificando.
• Determinan sumas y restas de fracciones
de igual denominador.
• Determinan sumas y restas de fracciones
de distinto denominador.
o Sumativas y formativas
o Talleres evaluados
AE13: Resolver problemas
rutinarios y
no rutinarios aplicando
adiciones y
sustracciones de fracciones
propias
[…].
• Resuelven problemas que involucran
sumas o restas de fracciones y determinan si
la solución es razonable.
• Evalúan las soluciones de los problemas en
función del contexto.
• Distinguen entre problemas rutinarios y no
rutinarios que involucran fracciones […] y
dan ejemplos de cada uno de ellos.
o Sumativas y formativas
o Talleres evaluados
OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Determinar el decimal que corresponde a fracciones con denominador 2,4, 5 y 10. (OA 10)
Comparar y ordenar decimales hasta la milésima. (OA11)
Resolver adiciones ysustracciones de decimales empleando el valor posicional hasta la milésima. (OA12)
Resolver problemas rutinarios yno rutinarios aplicando adiciones y sustracciones de fracciones propias o decimales hasta la milésima. (OA13)
.
MES /DÍA Tiempo
estimado /
lección
Unidad de
Aprendizaje (UA)
Aprendizajes
Esperados (AE)
Habilidades para el desarrollo
de OA y AE.
Actitudes para el logro
de OA y AE.
Criterios de evaluación y tipo de
evaluación
SEPTIEMBRE
30 horas
pedagógicas
Clase N° 79,80, 81,
82,83, 84,85, 86,
87,88, 89,90, 91,
92,93 y 94.
Lección 3:
Números
decimales
Unidad 3:
Fracciones,
números
decimales y
álgebra
AE 10: Determinar el
decimal que corresponde a
fracciones con denominador
2, 4, 5 y 10.
Representar
• Usar representaciones y estrategias
para comprender mejor problemas e
información matemática.
• Extraer información del entornoy
representarla matemáticamente en
tablas, interpretandolos datos
extraídos.
Argumentar y comunicar
• Formular respuestas frente a
información presentada.
• Comprobar reglas y propiedades.
• Formular preguntas y posibles
respuestas frente a suposiciones y
reglas matemáticas.
• Comunicar de manera verbal
razonamientos matemáticos.
• Documentar el procedimiento para
resolver problemas, registrándolo en
forma estructurada y comprensible.
Resolver problemas
• Comprender y evaluar estrategias de
resolución de problemas de otros.
• Manifestar un estilo de
trabajo ordenadoy metódico.
• Abordar de manera flexible
y creativa la búsqueda de
soluciones a problemas.
• Manifestar curiosidad e
interés por el aprendizaje de
las matemáticas.
• Manifestar una actitud
positiva frente a sí mismo y
sus capacidades.
• Demostrar una actitud de
esfuerzo y perseverancia.
• Expresar y escuchar ideas de
forma respetuosa.
• Escriben el decimal que corresponde a una
representación pictórica de una parte de una
superficie en cuadrículas; de ángulos en
círculos; de una parte de una superficie en
círculos, y de una parte de la recta numérica.
• Describen el valor de cada cifra en un
decimal dado.
• Representan de manera pictórica
decimales asociados a fracciones de
denominador 2, 4, 5 y 10.
• Escriben en forma de decimal números
dados en forma fraccionaria con
denominadores 2, 4, 5 y 10.
• Expresan una representación pictórica en
forma decimal y fraccionaria.
o Sumativas y formativas
o Talleres evaluados
AE 11: Comparar y ordenar
decimales hasta la milésima.
• Ordenan decimales hasta la cifra de las
décimas en la recta numérica.
• Ordenan decimales hasta la cifra de las
milésimas, explicando elprocedimiento
empleadopor medio de ejemplos.
• Explican por qué son iguales los decimales
cuyas cifras de las décimas son iguales y
distintas de cero, y cuyas cifras de las
centésimas y milésimas son cero.
• Ordenan números decimales, aplicando la
estrategia delvalor posicional.
o Sumativas y formativas
o Talleres evaluados
AE 12: Resolver adiciones
y sustracciones de
decimales empleando
el valor posicional hasta la
milésima.
• Explican por qué se debe mantener la
posición de las cifras decimales en sumas y
restas de decimales.
• Corrigen errores en la ubicación de
decimales en sumas y restas de ellos.
• Usan estrategias de estimación para
predecir sumas y restas de decimales.
o Sumativas y formativas
o Talleres evaluados
AE 13: Resolver problemas
rutinarios y norutinarios
aplicando adiciones
y sustracciones de
fracciones propias o
decimales hasta
la milésima.
• Resuelven problemas que involucran
adiciones y sustracciones de decimales hasta
el centésimo.
• Resuelven problemas que involucran
adiciones y sustracciones de fracciones hasta
el centésimo.
• Evalúan las soluciones de los problemas en
función del contexto.
• Distinguen entre problemas rutinarios y no
rutinarios que involucran fracciones o
decimales y dan ejemplos de cada unode
ellos.
o Sumativas y formativas
o Talleres evaluados
OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Resolver problemas,usando ecuaciones e inecuaciones de un paso,que involucren adiciones y sustracciones,en forma pictórica y simbólica. (OA15)
.
MES /DÍA Tiempo
estimado /
lección
Unidad de
Aprendizaje (UA)
Aprendizajes
Esperados (AE)
Habilidades para el desarrollo
de OA y AE.
Actitudes para el logro
de OA y AE.
Criterios de evaluación y tipo de
evaluación
OCTUBRE
14 horas
pedagógicas
Clase N° 95,96, 97,
98,99, 100 y 101.
Lección 4:
Ecuaciones e
inecuaciones
Unidad 3:
Fracciones,
números
decimales y
álgebra
AE15 : Resolver
problemas,
usandoecuaciones e
inecuaciones de un paso,
que involucren adiciones
y sustracciones, en forma
pictórica y simbólica.
Representar
• Usar representaciones y estrategias
para comprender mejor problemas e
información matemática.
• Extraer información del entornoy
representarla matemáticamente en
tablas, interpretandolos datos
extraídos.
Argumentar y comunicar
• Formular respuestas frente a
información presentada.
• Comprobar reglas y propiedades.
• Formular preguntas y posibles
respuestas frente a suposiciones y
reglas matemáticas.
• Comunicar de manera verbal
razonamientos matemáticos.
• Documentar el procedimiento para
resolver problemas, registrándolo en
forma estructurada y comprensible.
Resolver problemas
• Comprender y evaluar estrategias de
resolución de problemas de otros.
• Manifestar un estilo de
trabajo ordenadoy metódico.
• Abordar de manera flexible
y creativa la búsqueda de
soluciones a problemas.
• Manifestar curiosidad e
interés por el aprendizaje de
las matemáticas.
• Manifestar una actitud
positiva frente a sí mismo y
sus capacidades.
• Demostrar una actitud de
esfuerzo y perseverancia.
• Expresar y escuchar ideas de
forma respetuosa.
• Expresan un problema mediante una
ecuación donde la incógnita está
representada por una letra.
• Crean un problema para una ecuación
dada.
• Obtienen ecuaciones de situaciones
imaginadas sin resolver la ecuación.
• Resuelven una ecuación simple de primer
gradocon una incógnita que involucre
adiciones y sustracciones.
• Evalúan la solución obtenida de un
problema en términos del enunciadodel
problema.
• Explican estrategias para resolver
problemas, utilizando ecuaciones.
o Sumativas y formativas
o Talleres evaluados
UNIDAD 4
OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA): Leer,interpretar y completar tablas,gráficos de barra simple ygráficos de línea y comunicar sus conclusiones..(OA26 )
.
MES /DÍA Tiempo
estimado /
lección
Unidad de
Aprendizaje (UA)
Aprendizajes
Esperados (AE)
Habilidades para el desarrollo
de OA y AE.
Actitudes para el logro
de OA y AE.
Criterios de evaluación y tipo de
evaluación
OCTUBRE
14 horas
pedagógicas
Clase N° 102,103,
104,105,106,107
y 108.
Lección 1:
Tablas y
gráficos
Unidad 4:
Datos y
probabilidad
es
AE26 : Leer, interpretar y
completar
tablas, gráficos de barra
simple
y gráficos de línea y
comunicar sus conclusiones.
Representar
• Usar representaciones y estrategias
para comprender mejor problemas e
información matemática.
• Extraer información del entornoy
representarla matemáticamente en
tablas, interpretandolos datos
extraídos.
Argumentar y comunicar
• Formular respuestas frente a
información presentada.
• Comprobar reglas y propiedades.
• Formular preguntas y posibles
respuestas frente a suposiciones y
reglas matemáticas.
• Comunicar de manera verbal
razonamientos matemáticos.
• Documentar el procedimiento para
resolver problemas, registrándolo en
forma estructurada y comprensible.
Resolver problemas
• Comprender y evaluar estrategias de
resolución de otros.
• Manifestar un estilo de
trabajo ordenadoy metódico.
• Abordar de manera flexible
y creativa la búsqueda de
soluciones a problemas.
• Manifestar curiosidad e
interés por el aprendizaje de
las matemáticas.
• Manifestar una actitud
positiva frente a sí mismo y
sus capacidades.
• Demostrar una actitud de
esfuerzo y perseverancia.
• Expresar y escuchar ideas de
forma respetuosa.
• Leen en tablas de doble entrada datos
obtenidos de estudios estadísticos
realizados.
• Leen e interpretan información dada en
tablas.
• Leen e interpretan información dada en
gráficos de línea y responden preguntas
relativas a la información que entrega.
• Comparan información extraída de gráficos
de línea.
• Completan información dada en tablas.
• Resuelven problemas que impliquen
interpretar información presentada en
gráficos.
• Responden preguntas a partir de la
información extraída de gráficos de barra
simple.
o Sumativas y formativas
o Talleres evaluados
OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Calcular el promedio de datos e interpretarlo en su contexto. (OA 23)
.
MES /DÍA Tiempo
estimado /
lección
Unidad de
Aprendizaje (UA)
Aprendizajes
Esperados (AE)
Habilidades para el desarrollo
de OA y AE.
Actitudes para el logro
de OA y AE.
Criterios de evaluación y tipo de
evaluación
NOVIEMBRE
8 horas
pedagógicas
Clase N° 109,110,
111 y 112.
Lección 2:
Promedio o
media
aritmética
Unidad 4:
Datos y
probabilidad
es
AE23 : Calcular el
promedio de datos e
interpretarlo en su contexto.
Representar
• Usar representaciones y estrategias
para comprender mejor problemas e
información matemática.
• Extraer información del entornoy
representarla matemáticamente en
tablas, interpretandolos datos
extraídos.
Argumentar y comunicar
• Formular respuestas frente a
información presentada.
• Comprobar reglas y propiedades.
• Formular preguntas y posibles
respuestas frente a suposiciones y
reglas matemáticas.
• Comunicar de manera verbal
razonamientos matemáticos.
• Documentar el procedimiento para
resolver problemas, registrándolo en
forma estructurada y comprensible.
Resolver problemas
• Comprender y evaluar estrategias de
resolución de otros.
• Manifestar un estilo de
trabajo ordenadoy metódico.
• Abordar de manera flexible
y creativa la búsqueda de
soluciones a problemas.
• Manifestar curiosidad e
interés por el aprendizaje de
las matemáticas.
• Manifestar una actitud
positiva frente a sí mismo y
sus capacidades.
• Demostrar una actitud de
esfuerzo y perseverancia.
• Expresar y escuchar ideas de
forma respetuosa.
• Explican la información que entrega el
promedio de un conjunto de datos.
• Determinan el promedio de un conjunto de
datos.
• Proporcionan un contexto en el que el
promedio de un conjunto de datos es la
medida más apropiada para comunicar una
situación.
• Comparan resultados de conjuntos de
datos, utilizando elpromedio de un conjunto
de datos.
• Obtienen conclusiones a partir de la
información que entrega el promedio de un
conjunto de datos en un contexto
determinado.
• Resuelven un problema, utilizando
promedios de datos.
o Sumativas y formativas
o Talleres evaluados
OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Utilizar diagramas de tallo y hojas para representar datos provenientes de muestras aleatorias. (OA27)
.
MES /DÍA Tiempo
estimado /
lección
Unidad de
Aprendizaje (UA)
Aprendizajes
Esperados (AE)
Habilidades para el desarrollo
de OA y AE.
Actitudes para el logro
de OA y AE.
Criterios de evaluación y tipo de
evaluación
NOVIEMBRE
8 horas
pedagógicas
Clase N° 109,110,
111 y 112.
Lección 3:
Diagrama de
tallo y hojas
Unidad 4:
Datos y
probabilidad
es
AE27 : Utilizar diagramas
de tallo y hojas para
representar datos
provenientes de muestras
aleatorias.
Representar
• Usar representaciones y estrategias
para comprender mejor problemas e
información matemática.
• Extraer información del entornoy
representarla matemáticamente en
tablas, interpretandolos datos
extraídos.
Argumentar y comunicar
• Manifestar un estilo de
trabajo ordenadoy metódico.
• Abordar de manera flexible
y creativa la búsqueda de
soluciones a problemas.
• Manifestar curiosidad e
interés por el aprendizaje de
las matemáticas.
• Manifestar una actitud
positiva frente a sí mismo y
sus capacidades.
• Demostrar una actitud de
esfuerzo y perseverancia.
• Explican, en el contexto de datos dados,
cómo se hace un diagrama de tallo y hojas.
• Obtienen muestras aleatorias y las
representan en diagramas de tallo y hojas.
• Completan diagramas de tallo y hojas en
que están representados datos
correspondientes a muestras aleatorias.
o Sumativas y formativas
o Talleres evaluados
• Formular respuestas frente a
información presentada.
• Comprobar reglas y propiedades.
• Formular preguntas y posibles
respuestas frente a suposiciones y
reglas matemáticas.
• Comunicar de manera verbal
razonamientos matemáticos.
• Documentar el procedimiento para
resolver problemas, registrándolo en
forma estructurada y comprensible.
Resolver problemas
• Comprender y evaluar estrategias de
resolución de otros.
• Expresar y escuchar ideas de
forma respetuosa.
OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Describir la posibilidad de ocurrencia de un evento, empleando los términos seguro - posible – poco posible - imposible.(OA24)
.
Comparar probabilidades de distintos eventos sin calcularlas. (OA25)
MES /DÍA Tiempo
estimado /
lección
Unidad de
Aprendizaje (UA)
Aprendizajes
Esperados (AE)
Habilidades para el desarrollo
de OA y AE.
Actitudes para el logro
de OA y AE.
Criterios de evaluación y tipo de
evaluación
NOVIEMBRE
- DICIEMBRE 12 horas
pedagógicas
Clase N° 113,114,
115,116,117 y
118.
Lección 4:
Probabilidad
es
Unidad 4:
Datos y
probabilidad
es
AE24 : Describir la
posibilidad de ocurrencia de
un evento, empleandolos
términos seguro - posible –
poco posible - imposible.
Representar
• Usar representaciones y estrategias
para comprender mejor problemas e
información matemática.
• Extraer información del entornoy
representarla matemáticamente en
tablas, interpretandolos datos
extraídos.
Argumentar y comunicar
• Formular respuestas frente a
información presentada.
• Manifestar un estilo de
trabajo ordenadoy metódico.
• Abordar de manera flexible
y creativa la búsqueda de
soluciones a problemas.
• Manifestar curiosidad e
interés por el aprendizaje de
las matemáticas.
• Manifestar una actitud
positiva frente a sí mismo y
sus capacidades.
• Demostrar una actitud de
esfuerzo y perseverancia.
• Describen eventos posibles en el resultado
de un juego de azar.
• Se refieren a la posibilidad de ocurrencia
de un evento, mediante expresiones simples
como seguro, posible, poco posible o
imposible.
• Dan ejemplos de eventos cuya posibilidad
de ocurrencia es segura,posible, poco
posible o imposible.
o Sumativas y formativas
o Talleres evaluados
AE25 : Comparar
probabilidades de distintos
eventos sin calcularlas.
• Comprobar reglas y propiedades.
• Formular preguntas y posibles
respuestas frente a suposiciones y
reglas matemáticas.
• Comunicar de manera verbal
razonamientos matemáticos.
• Documentar el procedimiento para
resolver problemas, registrándolo en
forma estructurada y comprensible.
Resolver problemas
• Comprender y evaluar estrategias de
resolución de otros.
• Expresar y escuchar ideas de
forma respetuosa. • Dan ejemplos de eventos cuya probabilidad
de ocurrencia es mayor que la de otros
eventos, sin calcularla.
• Juegan a lanzar dados o monedas y, frente a
eventos relacionados con estos
lanzamientos, dicen, sin calcular, cuál es más
probable que ocurra.
• Hacen apuestas entre alumnos y dicen, sin
calcular, quién tiene más probabilidad de
ganar.
o Sumativas y formativas
o Talleres evaluados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion unidad cero matematica - 4 basico -
Planificacion unidad cero   matematica - 4 basico -Planificacion unidad cero   matematica - 4 basico -
Planificacion unidad cero matematica - 4 basico -
VITALIAMONSALVE1
 
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaEvaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
MARCELA GONZALEZ
 
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
ximeret
 
Prueba Matemática 0 al 10
Prueba Matemática 0 al 10Prueba Matemática 0 al 10
Prueba Matemática 0 al 10
REusaMaterial
 
Planificacion de matematicas NICOLE OYARCE
Planificacion de matematicas NICOLE OYARCEPlanificacion de matematicas NICOLE OYARCE
Planificacion de matematicas NICOLE OYARCE
Mario Villanueva Rodriguez
 
Planificación matemáica del 20 al 24 de mayo Carolina Alfaro
Planificación matemáica del 20 al 24 de mayo Carolina AlfaroPlanificación matemáica del 20 al 24 de mayo Carolina Alfaro
Planificación matemáica del 20 al 24 de mayo Carolina Alfaro
Carolina Alfaro
 
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quintoProgramas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Mabel Castro Gastel
 
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
REusaMaterial
 
67332002 fracciones-italo[1]
67332002 fracciones-italo[1]67332002 fracciones-italo[1]
67332002 fracciones-italo[1]
maximilianocortes78
 
Plan de area matematica grado tercero
Plan de area  matematica grado  terceroPlan de area  matematica grado  tercero
Plan de area matematica grado tercero
toribio62
 
Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°
Andrea Iturra
 
Rubrica geometria 4 basico
Rubrica geometria 4 basicoRubrica geometria 4 basico
Rubrica geometria 4 basico
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Francisco Diaz
 
Multiplicacion y division
Multiplicacion y divisionMultiplicacion y division
Multiplicacion y division
jimena-p
 
4 competencias matematicas
4 competencias matematicas4 competencias matematicas
4 competencias matematicas
Clarita Castrejon
 
Planificación 5
Planificación 5Planificación 5
Planificación 5
Camila Alvarez Tapia
 
Fortalezas matematicas grado septimo
Fortalezas matematicas grado septimoFortalezas matematicas grado septimo
Fortalezas matematicas grado septimo
Faiber
 
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enterosRúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Marian Sanchez
 
La familia del 40
La familia del 40La familia del 40
La familia del 40
Lucho Hernandez
 
Refuerzo matematicas4
Refuerzo matematicas4Refuerzo matematicas4
Refuerzo matematicas4
Elva Elia Romani Molina
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion unidad cero matematica - 4 basico -
Planificacion unidad cero   matematica - 4 basico -Planificacion unidad cero   matematica - 4 basico -
Planificacion unidad cero matematica - 4 basico -
 
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaEvaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
 
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
 
Prueba Matemática 0 al 10
Prueba Matemática 0 al 10Prueba Matemática 0 al 10
Prueba Matemática 0 al 10
 
Planificacion de matematicas NICOLE OYARCE
Planificacion de matematicas NICOLE OYARCEPlanificacion de matematicas NICOLE OYARCE
Planificacion de matematicas NICOLE OYARCE
 
Planificación matemáica del 20 al 24 de mayo Carolina Alfaro
Planificación matemáica del 20 al 24 de mayo Carolina AlfaroPlanificación matemáica del 20 al 24 de mayo Carolina Alfaro
Planificación matemáica del 20 al 24 de mayo Carolina Alfaro
 
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quintoProgramas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
Programas curriculares de matemáticas pre escolar a quinto
 
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
Rúbrica lectura voz alta y caligrafía. 2º Básico
 
67332002 fracciones-italo[1]
67332002 fracciones-italo[1]67332002 fracciones-italo[1]
67332002 fracciones-italo[1]
 
Plan de area matematica grado tercero
Plan de area  matematica grado  terceroPlan de area  matematica grado  tercero
Plan de area matematica grado tercero
 
Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°Casa del Saber Lenguaje 1°
Casa del Saber Lenguaje 1°
 
Rubrica geometria 4 basico
Rubrica geometria 4 basicoRubrica geometria 4 basico
Rubrica geometria 4 basico
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
 
Multiplicacion y division
Multiplicacion y divisionMultiplicacion y division
Multiplicacion y division
 
4 competencias matematicas
4 competencias matematicas4 competencias matematicas
4 competencias matematicas
 
Planificación 5
Planificación 5Planificación 5
Planificación 5
 
Fortalezas matematicas grado septimo
Fortalezas matematicas grado septimoFortalezas matematicas grado septimo
Fortalezas matematicas grado septimo
 
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enterosRúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
 
La familia del 40
La familia del 40La familia del 40
La familia del 40
 
Refuerzo matematicas4
Refuerzo matematicas4Refuerzo matematicas4
Refuerzo matematicas4
 

Similar a Planificaciones de 5to basico 2018

oscar huaman mitma
oscar huaman mitmaoscar huaman mitma
oscar huaman mitma
Oscar Huaman Mitma
 
Rutas del aprendizaje en matematica por ccesa
Rutas del aprendizaje en matematica por ccesaRutas del aprendizaje en matematica por ccesa
Rutas del aprendizaje en matematica por ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mat.3ero.Rutas unidad 1
Mat.3ero.Rutas unidad 1Mat.3ero.Rutas unidad 1
Mat.3ero.Rutas unidad 1
Oscar Huamán Mitma
 
Oscar Huaman Mitma
Oscar Huaman MitmaOscar Huaman Mitma
Oscar Huaman Mitma
Oscar Huamán Mitma
 
Mat.3ero.unidad 1con rutas.
Mat.3ero.unidad 1con rutas.Mat.3ero.unidad 1con rutas.
Mat.3ero.unidad 1con rutas.
Oscar Huamán Mitma
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficial
Nora G. Silva
 
Matemática 5º
Matemática 5ºMatemática 5º
Matemática 5º
Juan Man Ramos
 
Propuesta matemática divertida 2021 pme final
Propuesta matemática divertida 2021 pme finalPropuesta matemática divertida 2021 pme final
Propuesta matemática divertida 2021 pme final
ColegioSantaEmiliaCo
 
Planificacion Abril 2023 8° Basico.docx
Planificacion Abril 2023 8° Basico.docxPlanificacion Abril 2023 8° Basico.docx
Planificacion Abril 2023 8° Basico.docx
JosEmmanuelRodrigoAc
 
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICARUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
Miriam Rodriguez Miraya
 
Matematicas_Docente_2.pdf
Matematicas_Docente_2.pdfMatematicas_Docente_2.pdf
Matematicas_Docente_2.pdf
Lusant61
 
.elke walter
.elke walter.elke walter
.elke walter
marcela veliz condore
 
Plan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto gradoPlan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto grado
Kidaniachevalier
 
Ppt estrategias matemática final
Ppt estrategias matemática  finalPpt estrategias matemática  final
Ppt estrategias matemática final
Ministerio de Educacion
 
5basico modulo1_matematica
5basico modulo1_matematica5basico modulo1_matematica
5basico modulo1_matematica
Clau Filgueira M
 
2º básico unidad 2 matemática
2º básico unidad 2 matemática2º básico unidad 2 matemática
2º básico unidad 2 matemática
Andrea Leal
 
Tabla de monitoreo
Tabla de monitoreoTabla de monitoreo
Tabla de monitoreo
Ale Velásquez
 
8VO-MATE - SEGUNDO TRIMESTRE INFORMACION.docx
8VO-MATE - SEGUNDO TRIMESTRE INFORMACION.docx8VO-MATE - SEGUNDO TRIMESTRE INFORMACION.docx
8VO-MATE - SEGUNDO TRIMESTRE INFORMACION.docx
FRANKLINPEREA2
 
prueba de quinto año basico
prueba de quinto año basicoprueba de quinto año basico
prueba de quinto año basico
Avraham Ben-Zeev
 
PLAN_ANUAL_MATEMATICA_3_.DOC.docx
PLAN_ANUAL_MATEMATICA_3_.DOC.docxPLAN_ANUAL_MATEMATICA_3_.DOC.docx
PLAN_ANUAL_MATEMATICA_3_.DOC.docx
Judith Ormazabal
 

Similar a Planificaciones de 5to basico 2018 (20)

oscar huaman mitma
oscar huaman mitmaoscar huaman mitma
oscar huaman mitma
 
Rutas del aprendizaje en matematica por ccesa
Rutas del aprendizaje en matematica por ccesaRutas del aprendizaje en matematica por ccesa
Rutas del aprendizaje en matematica por ccesa
 
Mat.3ero.Rutas unidad 1
Mat.3ero.Rutas unidad 1Mat.3ero.Rutas unidad 1
Mat.3ero.Rutas unidad 1
 
Oscar Huaman Mitma
Oscar Huaman MitmaOscar Huaman Mitma
Oscar Huaman Mitma
 
Mat.3ero.unidad 1con rutas.
Mat.3ero.unidad 1con rutas.Mat.3ero.unidad 1con rutas.
Mat.3ero.unidad 1con rutas.
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficial
 
Matemática 5º
Matemática 5ºMatemática 5º
Matemática 5º
 
Propuesta matemática divertida 2021 pme final
Propuesta matemática divertida 2021 pme finalPropuesta matemática divertida 2021 pme final
Propuesta matemática divertida 2021 pme final
 
Planificacion Abril 2023 8° Basico.docx
Planificacion Abril 2023 8° Basico.docxPlanificacion Abril 2023 8° Basico.docx
Planificacion Abril 2023 8° Basico.docx
 
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICARUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
RUTAS DE APRENDIZAJE - MATEMATICA
 
Matematicas_Docente_2.pdf
Matematicas_Docente_2.pdfMatematicas_Docente_2.pdf
Matematicas_Docente_2.pdf
 
.elke walter
.elke walter.elke walter
.elke walter
 
Plan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto gradoPlan de unidad cuarto grado
Plan de unidad cuarto grado
 
Ppt estrategias matemática final
Ppt estrategias matemática  finalPpt estrategias matemática  final
Ppt estrategias matemática final
 
5basico modulo1_matematica
5basico modulo1_matematica5basico modulo1_matematica
5basico modulo1_matematica
 
2º básico unidad 2 matemática
2º básico unidad 2 matemática2º básico unidad 2 matemática
2º básico unidad 2 matemática
 
Tabla de monitoreo
Tabla de monitoreoTabla de monitoreo
Tabla de monitoreo
 
8VO-MATE - SEGUNDO TRIMESTRE INFORMACION.docx
8VO-MATE - SEGUNDO TRIMESTRE INFORMACION.docx8VO-MATE - SEGUNDO TRIMESTRE INFORMACION.docx
8VO-MATE - SEGUNDO TRIMESTRE INFORMACION.docx
 
prueba de quinto año basico
prueba de quinto año basicoprueba de quinto año basico
prueba de quinto año basico
 
PLAN_ANUAL_MATEMATICA_3_.DOC.docx
PLAN_ANUAL_MATEMATICA_3_.DOC.docxPLAN_ANUAL_MATEMATICA_3_.DOC.docx
PLAN_ANUAL_MATEMATICA_3_.DOC.docx
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Planificaciones de 5to basico 2018

  • 1. ESTABLECIMIENTO: CENTROEDUCACIONAL DOCENTE: MIGUELVEGAGUZMÁN ASIGNATURA/ DEPARTAMENTO Matemáticas CURSO: 5° básico SEMESTRE: PRIMERO UNIDAD 1 OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Representarydescribirnúmeros naturalesde hastamásde 6 cifras y menoresque 1000 millones•identificandoel valorposicional de losdígitos• componiendoydescomponiendonúmerosnaturalesenformaestándaryexpandida•aproximandocantidades•comparandoyordenandonúmeroseneste ámbitonumérico•dando ejemplosde estosnúmerosencontextosreales. (OA1) MES /DÍA Lección / Tiempo estimado Unidad de Aprendizaje (UA) Aprendizajes Esperados (AE) Habilidades para el desarrollo de OA y AE. Actitudes para el logro de OA y AE. Criterios de evaluación y tipo de evaluación MARZO 16 horas pedagógicas Clase N° 1, 2,3, 4, 5, 6,7 y 8 Lección 1: Grandes números Unidad 1: Números naturales, operaciones y patrones AE 01: Los estudiantes serán capaces de contar, leer, representar y escribir números hasta 1000 millones, además de comparar, redondear y estimar estos números. Representar • Usar representaciones para comprender mejor problemas e información matemática. • Extraer información y representarla matemáticamente en tablas, interpretando los datos extraídos. Argumentar y comunicar • Formular preguntas y posibles respuestas frente a suposiciones y reglas matemáticas. • Comprobar reglas y propiedades. • Comunicar razonamientos matemáticos describiéndolos procedimientos utilizados. • Identificar un error y corregirlo. • Documentar el procedimiento para resolver problemas. Modelar • Traducir expresiones de lenguaje cotidiano a lenguaje matemático y viceversa. • Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico. • Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas. • Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. • Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. • Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia. •Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.  Describen el significado de cada cifra de un número determinado.  Dan ejemplos de números grandes utilizados en medios impresos o electrónicos.  Aproximan números, usando el valor posicional.  Expresan un número dado en notación expandida.  Escriben en notación estándar el numeral representado en notación expandida.  Explican y muestran el significado de las cifras en números cuyas cifras se repiten.  Explican, por medio de ejemplos, estrategias para comparar números.  Ordenan números de manera creciente y decreciente.  Explican el orden de números, empleando el valor posicional.  Dividen en partes iguales tramos de la recta numérica. PLANIFICACIÓN ANUAL 2018
  • 2. • Modelar situaciones cotidianas identificando regularidades. Resolver problemas • Reconocer e identificar los datos esenciales de un problema matemático. • Resolver problemas, aplicando una variedad de estrategias, como la estrategia de los cuatro pasos. • Evaluar estrategias de resolución de problemas de otros.  Identifican el primer, segundo, tercer,… término en secuencias ordenadas.  Intercalan números entre números en la recta numérica. o Sumativas y formativas o Talleres evaluados o Evaluación de aprestocon medición de habilidades. OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Aplicarestrategiasde cálculomentalparalamultiplicación•anexarceroscuandose multiplicaporunmúltiplode 10 • doblary dividirpor2 en formarepetida• usandolaspropiedades:conmutativa,asociativa,distributiva. (OA2) Demostrarque comprendenlamultiplicaciónde númerosnaturalesde doscifraspornúmerosde doscifras • estimandoproductos •aplicandoestrategiasde cálculomental• resolviendoproblemasrutinariosynorutinarios,aplicandoel algoritmo. (OA3) Demostrarque comprendenladivisióncondividendosde trescifrasydivisoresde unacifra• interpretandoel resto•resolviendoproblemasrutinariosynorutinariosque impliquen divisiones. (OA4) MES /DÍA Tiempo estimado / lección Unidad de Aprendizaje (UA) Aprendizajes Esperados (AE) Habilidades para el desarrollo de OA y AE. Actitudes para el logro de OA y AE. Criterios de evaluación y tipo de evaluación ABRIL 24 horas pedagógicas Clase N° 9, 10,11,12,13,14, 15,16, 17,18, 19 y 20. Lección 2: Multiplicació n y división Unidad 1: Números naturales, operaciones y patrones AE 02: Los estudiantes serán capaces de multiplicar números naturales y aplicar estrategias de cálculo mental. Representar • Usar representaciones para comprender mejor problemas e información matemática. • Extraer información y representarla matemáticamente en tablas, interpretando los datos extraídos. Argumentar y comunicar • Formular preguntas y posibles respuestas frente a suposiciones y reglas matemáticas. • Comprobar reglas y propiedades. • Comunicar razonamientos matemáticos describiéndolos procedimientos utilizados. • Identificar un error y corregirlo. • Documentar el procedimiento para resolver problemas. • Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico. • Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas. • Manifestar curiosidad e interés por elaprendizaje de las matemáticas. • Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. • Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.  • Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.  Determinan productos cuando uno de los factores es múltiplo de 10, 100 o 1 000.  Calculan multiplicaciones, aplicando mitades y dobles.  Calculan multiplicaciones, aplicando repetidamente dobles y mitades.  Aplican la propiedad distributiva en multiplicaciones, descomponiendo en múltiplos de 10.  Doblan multiplicaciones dadas para realizar multiplicaciones.  Usan las propiedades conmutativa y asociativa para multiplicar números. o Sumativas y formativas o Talleres evaluados
  • 3. AE 03: Los estudiantes serán capaces de multiplicar números naturales de dos cifras por dos cifras y aplicar estrategias de cálculo mental. Modelar • Traducir expresiones de lenguaje cotidiano a lenguaje matemático y viceversa. • Modelar situaciones cotidianas identificando regularidades. Resolver problemas • Reconocer e identificar los datos esenciales de un problema matemático. • Resolver problemas, aplicando una variedad de estrategias, como la estrategia de los cuatro pasos. • Evaluar estrategias de resolución de problemas de otros.  Aplican redondeo para estimar productos y emplean la calculadora para comprobar la estimación dada.  Aplican la propiedad distributiva para multiplicar números.  Usan propiedades del cálculo mental, como las propiedades conmutativa y asociativa, para multiplicar números.  Muestran los pasos que se debe dar para multiplicar números de dos dígitos por 11, 12, … 19, usando bloques de base diez, y registran el proceso simbólicamente.  Resuelven multiplicaciones en el contexto de problemas rutinarios y no rutinarios, usando el algoritmo de la multiplicación. o Sumativas y formativas o Talleres evaluados  AE 04: Los estudiantes serán capaces de dividir números naturales y aplicar estrategias de cálculo mental.  Modelan la división como el proceso de reparto equitativo, usando bloques de base diez, y registran los resultados de manera simbólica.  Explican el resto de una división en términos del contexto.  Ignoran el resto de divisiones en el contexto de situaciones. Por ejemplo: determinan que 5 equipos de 4 personas cada uno se pueden formar con 22 personas.  Redondean cocientes.  Expresan restos como fracciones.  Expresan restos como decimales. Resuelven un problema norutinario de división en contexto, usando el algoritmo y registrando el proceso. o Sumativas y formativas o Talleres evaluados
  • 4. OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Aplicarestrategiasde cálculomentalparalamultiplicación•anexarceroscuandose multiplicaporunmúltiplode 10 • doblary dividirpor2 en formarepetida• usandolaspropiedades:conmutativa,asociativa,distributiva. Realizarcálculosque involucrenlascuatrooperaciones,aplicandolasreglasrelativasaparéntesisyla prevalenciade lamultiplicaciónydivisiónporsobre laadiciónysustraccióncuandocorresponda:• usandola propiedaddistributivade lamultiplicaciónrespectode lasuma• aplicando el algoritmode lamultiplicación•resolviendoproblemasrutinarios. (OA5) Resolverproblemasrutinariosynorutinariosque involucrenlascuatrooperacionesycombinacionesde ellas:•que incluyansituacionescondinero•usandolacalculadoray el computadorenámbitosnuméricossuperioresal 10 000. (OA6) MES /DÍA Tiempo estimado / lección Unidad de Aprendizaje (UA) Aprendizajes Esperados (AE) Habilidades para el desarrollo de OA y AE. Actitudes para el logro de OA y AE. Criterios de evaluación y tipo de evaluación MAYO 16 horas pedagógicas Clase N° 21,22, 23, 24,25, 26,27 y 28 Lección 3: Estrategias de cálculo y problemas Unidad 1: Números naturales, operaciones y patrones AE 05: Los estudiantes deberán aplicar de manera correcta los algoritmos. Representar • Usar representaciones para comprender mejor problemas e información matemática. • Extraer información y representarla matemáticamente en tablas, interpretando los datos extraídos. Argumentar y comunicar • Formular preguntas y posibles respuestas frente a suposiciones y reglas matemáticas. • Comprobar reglas y propiedades. • Comunicar razonamientos matemáticos describiéndolos procedimientos utilizados. • Identificar un error y corregirlo. • Documentar el procedimiento para resolver problemas. Modelar • Traducir expresiones de lenguaje cotidiano a lenguaje matemático y viceversa. • Modelar situaciones cotidianas identificando regularidades. Resolver problemas • Reconocer e identificar los datos esenciales de un problema matemático. • Resolver problemas, aplicando una variedad de estrategias, como la estrategia de los cuatro pasos. • Evaluar estrategias de resolución de problemas de otros. • Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico. •Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas. • Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. • Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. • Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.  • Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.  Realizan operaciones combinadas de sumas y restas.  Realizan operaciones combinadas de sumas y restas que involucran paréntesis.  Calculan expresiones desconocidas en igualdades en que intervienen sumas y restas.  Resuelven sumas y/o restas de multiplicaciones y/o divisiones.  Aplican reglas de paréntesis en la operatoria con expresiones numéricas. o Sumativas y formativas o Talleres evaluados AE 06: Aplicar estrategias de cálculo mental y escrito para la resolución de problemas.  Seleccionan y usan una estrategia para estimar la solución de un problema dado.  Demuestran que la solución aproximada a un problema no rutinario dado, no requiere de una respuesta exacta.  Determinan respuestas aproximadas.  Estiman la solución de un problema dado y lo resuelven.  Resuelven problemas matemáticos relativos a cálculos de números, usando la calculadora.  Identifican qué operación es necesaria para resolver un problema dado y lo resuelven.
  • 5.  Determinan lo razonable de una respuesta a un problema no rutinario.  Evalúan la solución de un problema en su enunciado.  Explican la estrategia utilizada para resolver un problema. o Sumativas y formativas o Talleres evaluados OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Descubriralgunareglaque expliqueunasucesióndadayque permitahacerpredicciones (OA14) MES /DÍA Tiempo estimado / lección Unidad de Aprendizaje (UA) Aprendizajes Esperados (AE) Habilidades para el desarrollo de OA y AE. Actitudes para el logro de OA y AE. Criterios de evaluación y tipo de evaluación MAYO 8 horas pedagógicas Clase N° 29,30, 31 y 32 Lección 4: Patrones y secuencias Unidad 1: Números naturales, operaciones y patrones AE 14: Los estudiantes serán capaces de encontrar regularidades en secuencias de objetos, imágenes o números para representarlos de manera concreta, pictórica y simbólica o viceversa. Representar • Usar representaciones para comprender mejor problemas e información matemática. • Extraer información y representarla matemáticamente en tablas, interpretando los datos extraídos. Argumentar y comunicar • Formular preguntas y posibles respuestas frente a suposiciones y reglas matemáticas. • Comprobar reglas y propiedades. • Comunicar razonamientos matemáticos describiéndolos procedimientos utilizados. • Identificar un error y corregirlo. • Documentar el procedimiento para resolver problemas. Modelar • Traducir expresiones de lenguaje cotidiano a lenguaje matemático y viceversa. • Modelar situaciones cotidianas identificando regularidades. Resolver problemas • Reconocer e identificar los datos esenciales de un problema matemático. • Resolver problemas, aplicando una variedad de • Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico. •Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas. • Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. • Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. • Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.  • Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.  Extienden un patrón numéricocon y sin materiales concretos, y explican cómo cada elemento difiere de los anteriores.  Muestran que una sucesión dada puede tener más de un patrón que la genere. Por ejemplo: la sucesión 2, 4, 6, 8, … puede tener como patrón los números pares consecutivos, o podría ser continuada como 2, 4, 6, 8, 1, 3, 5, 7,… y en este caso podría tener un patrón de cuatro números pares consecutivos y cuatro números impares consecutivos.  Dan ejemplos de distintos patrones para una sucesión dada y explican la regla de cada uno de ellos.  Dan una regla para un patrón en una sucesión y completan los elementos que siguen en ella, usandoesa regla.  Describen, oralmente o de manera escrita, un patrón dado, usando lenguaje matemático, como uno más, uno menos, cinco más.  Describen relaciones en una tabla o un gráfico de manera verbal. o Sumativas y formativas o Talleres evaluados
  • 6. estrategias, como la estrategia de los cuatro pasos. • Evaluar estrategias de resolución de problemas de otros. UNIDAD 2 OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Medir longitudes con unidades estandarizadas (m,cm,mm) en el contexto de la resolución de problemas. (OA19) Realizar transformaciones entre unidades de medidas de longitud:km a m,m a cm,cm a mm y viceversa, de manera manual y/o us ando software educativo. (OA20) MES /DÍA Tiempo estimado / lección Unidad de Aprendizaje (UA) Aprendizajes Esperados (AE) Habilidades para el desarrollo de OA y AE. Actitudes para el logro de OA y AE. Criterios de evaluación y tipo de evaluación MAYO 10 horas pedagógicas Clase N° 33,34, 35, 36 y 37. Lección 1: Unidades de medida de longitud Unidad 2: Geometría y medición AE 19: Medir longitudes con unidades estandarizadas (m, cm, mm) en el contexto de la resolución de problemas. Representar • Extraer información del entornoy representarla matemáticamente en diagramas, tablas y gráficos. • Usar representaciones y estrategias para comprender mejor problemas e información matemática. • Comprender y evaluar estrategias de resolución de problemas de otros. Argumentar y comunicar • Comunicar de manera escrita y verbal razonamientos matemáticos. • Documentar el procedimiento para resolver problemas, registrándolo en forma estructurada y comprensible. • Formular respuestas frente a suposiciones matemáticas o reglas. • Comprobar reglas y propiedades. Resolver problemas • Reconocer e identificar los datos esenciales de un problema matemático. • Resolver problemas aplicando una variedad de estrategias, como la estrategia de los 4 pasos: entender, planificar, hacer y comprobar. • Manifestar un estilo de trabajo ordenadoy metódico. • Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas. • Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. • Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. • Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia. • Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa. • Seleccionan objetos del entornocuya medida se pueda expresar en metros, otros que se puedanexpresar encentímetros yotros que se puedanexpresar enmilímetros. • Realizan mediciones para resolver problemas en contextos cotidianos. o Sumativas y formativas o Talleres evaluados AE 20: Realizar transformaciones entre unidades de medidas de longitud: km a m, m a cm, cm a mm y viceversa, de manera manual y/o usando software educativo • Explicancómose transformankilómetros a metros, metros a centímetros ycentímetros a milímetros. • Resuelvenproblemas que involucran transformaciones de kilómetros a metros, metros a centímetros ycentímetros a milímetros. o Sumativas y formativas o Talleres evaluados
  • 7. OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Describir ydar ejemplos de aristas ycaras de figuras 3D,y lados de figuras 2D: (OA 17) • que son paralelos • que se intersecan • que son perpendiculares. MES /DÍA Tiempo estimado / lección Unidad de Aprendizaje (UA) Aprendizajes Esperados (AE) Habilidades para el desarrollo de OA y AE. Actitudes para el logro de OA y AE. Criterios de evaluación y tipo de evaluación JUNIO 10 horas pedagógicas Clase N° 38,39, 40, 41 y 42. Lección 2: Figuras 2D y 3D Unidad 2: Geometría y medición AE 17: Describir y dar ejemplos de aristas y caras de figuras 3D, y lados de figuras 2D: • que son paralelos • que se intersecan • que son perpendiculares. Representar • Extraer información del entornoy representarla matemáticamente en diagramas, tablas y gráficos. • Usar representaciones y estrategias para comprender mejor problemas e información matemática. • Comprender y evaluar estrategias de resolución de problemas de otros. Argumentar y comunicar • Comunicar de manera escrita y verbal razonamientos matemáticos. • Documentar el procedimiento para resolver problemas, registrándolo en forma estructurada y comprensible. • Formular respuestas frente a suposiciones matemáticas o reglas. • Comprobar reglas y propiedades. Resolver problemas • Reconocer e identificar los datos esenciales de un problema matemático. • Resolver problemas aplicando una variedad de estrategias, como la estrategia de los 4 pasos: entender, planificar, hacer y comprobar. • Manifestar un estilo de trabajo ordenadoy metódico. • Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas. • Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. • Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. • Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia. • Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa. • Identifican aristas y caras paralelas, perpendiculares e intersecciones entre ellas en figuras 3D delentorno. • Identifican aristas paralelas, perpendiculares e intersecciones entre ellas en figuras 2D delentorno. • Muestran líneas paralelas, perpendiculares, además de intersecciones entre ellas, en figuras 2D del entorno. • Identifican aristas y caras que son paralelas, perpendiculares e intersecciones entre ellas, en figuras 2D y 3D. • Dibujan figuras 2D o figuras 3D que tienen aristas y caras que son paralelas o perpendiculares. • Describen las caras y aristas de figuras 3D, y lados de figuras 2D, usandotérminos como paralelas, perpendiculares,intersecciones. o Sumativas y formativas o Talleres evaluados
  • 8. OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Demostrar que comprender el concepto de congruencia,usando la traslación,la reflexión y la rotación en cuadrículas. (OA18) . MES /DÍA Tiempo estimado / lección Unidad de Aprendizaje (UA) Aprendizajes Esperados (AE) Habilidades para el desarrollo de OA y AE. Actitudes para el logro de OA y AE. Criterios de evaluación y tipo de evaluación JUNIO 8 horas pedagógicas Clase N° 43,44, 45 y 46. Lección 3: Congruencia Unidad 2: Geometría y medición AE 18: Demostrar que comprender el concepto de congruencia, usando la traslación, la reflexión y la rotación en cuadrículas. Representar • Extraer información del entornoy representarla matemáticamente en diagramas, tablas y gráficos. • Usar representaciones y estrategias para comprender mejor problemas e información matemática. • Comprender y evaluar estrategias de resolución de problemas de otros. Argumentar y comunicar • Comunicar de manera escrita y verbal razonamientos matemáticos. • Documentar el procedimiento para resolver problemas, registrándolo en forma estructurada y comprensible. • Formular respuestas frente a suposiciones matemáticas o reglas. • Comprobar reglas y propiedades. Resolver problemas • Reconocer e identificar los datos esenciales de un problema matemático. • Resolver problemas aplicando una variedad de estrategias, como la estrategia de los 4 pasos: entender, planificar, hacer y comprobar. • Manifestar un estilo de trabajo ordenadoy metódico. • Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas. • Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. • Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. • Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia. • Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa. • Demuestran,por medio de ejemplos, que una figura trasladada,rotada o reflejada no experimenta transformaciones en las medidas de sus ángulos, ni en la de sus lados. • Explican el concepto de congruencia por medio de ejemplos. • Identifican en el entorno figuras 2D que no son congruentes. • Dibujan figuras congruentes y justifican la congruencia en su dibujo.. o Sumativas y formativas o Talleres evaluados
  • 9. OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Diseñar yconstruir diferentes rectángulos,dados el perímetro o el área o ambos,y sacar conclusiones. (OA21) Calcular áreas de triángulos, de paralelogramos yde trapecios, y estimar áreas de figuras irregulares aplicando las estrategias: (OA22) • conteo de cuadrículas • comparación con el área de un rectángulo • completando figuras por traslación. . MES /DÍA Tiempo estimado / lección Unidad de Aprendizaje (UA) Aprendizajes Esperados (AE) Habilidades para el desarrollo de OA y AE. Actitudes para el logro de OA y AE. Criterios de evaluación y tipo de evaluación JUNIO 16 horas pedagógicas Clase N° 47,48, 49, 50,51, 52,53 y 54. Lección 4: Área y Perímetro Unidad 2: Geometría y medición AE 21: Diseñar y construir diferentes rectángulos, dados el perímetro o el área o ambos, y sacar conclusiones. Representar • Extraer información del entornoy representarla matemáticamente en diagramas, tablas y gráficos. • Usar representaciones y estrategias para comprender mejor problemas e información matemática. • Comprender y evaluar estrategias de resolución de problemas de otros. Argumentar y comunicar • Comunicar de manera escrita y verbal razonamientos matemáticos. • Documentar el procedimiento para resolver problemas, registrándolo en forma estructurada y comprensible. • Formular respuestas frente a suposiciones matemáticas o reglas. • Comprobar reglas y propiedades. Resolver problemas • Reconocer e identificar los datos esenciales de un problema matemático. • Resolver problemas aplicando una variedad de estrategias, como la estrategia de los 4 pasos: entender, planificar, hacer y comprobar. • Manifestar un estilo de trabajo ordenadoy metódico. • Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas. • Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. • Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. • Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia. • Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa. • Dibujan dos o más rectángulos de igual perímetro y/o área. • Dibujan rectángulos cuya área se conoce. • Comprueban que,entre los rectángulos de igual perímetro, el cuadrado es el que tiene mayor área. • Forman figuras en el plano, trasladando figuras. • Forman figuras del planoa partir de reflexiones. • Transforman figuras del planoen otras de igual área,aplicando transformaciones isométricas. o Sumativas y formativas o Talleres evaluados AE22: Calcular áreas de triángulos, de paralelogramos y de trapecios, y estimar áreas de figuras irregulares aplicando las estrategias: • conteo de cuadrículas • comparación con el área de un rectángulo • completando figuras por traslación. • Elaboran estrategias para calcular áreas de triángulos rectángulos a partir delárea de un rectángulo. • Elaboran estrategias para calcular áreas de triángulos acutángulos, usandoáreas de triángulos rectángulos. • Calculan áreas de triángulos acutángulos, aplicando estrategias elaboradas. • Elaboran estrategias para calcular áreas de triángulos obtusángulos a partir de paralelogramos. • Explican la estrategia usada en la resolución de un problema relativo a cálculos de áreas de rectángulos. • Evalúan la solución de problemas relativos a áreas en función del contexto del problema. • Estiman áreas pedidas en un problema y cotejan esta estimación con la solución obtenida.
  • 10. o Sumativas y formativas o Talleres evaluados OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Identificar y dibujar puntos en el primer cuadrante del plano cartesiano,dadas sus coordenadas en números naturales. (OA16) . MES /DÍA Tiempo estimado / lección Unidad de Aprendizaje (UA) Aprendizajes Esperados (AE) Habilidades para el desarrollo de OA y AE. Actitudes para el logro de OA y AE. Criterios de evaluación y tipo de evaluación JULIO 8 horas pedagógicas Clase N° 55,56, 57 y 58. Lección 5: Plano Cartesiano Unidad 2: Geometría y medición AE 16: Identificar y dibujar puntos en el primer cuadrante delplano cartesiano, dadas sus coordenadas en números naturales. Representar • Extraer información del entorno y representarla matemáticamente en diagramas, tablas y gráficos. • Usar representaciones y estrategias para comprender mejor problemas e información matemática. • Comprender y evaluar estrategias de resolución de problemas de otros. Argumentar y comunicar • Comunicar de manera escrita y verbal razonamientos matemáticos. • Documentar el procedimiento para resolver problemas, registrándolo en forma estructurada y comprensible. • Formular respuestas frente a suposiciones matemáticas o reglas. • Comprobar reglas y propiedades. Resolver problemas • Reconocer e identificar los datos esenciales de un problema matemático. • Resolver problemas aplicando una variedad de estrategias, como la estrategia de los 4 pasos: entender, planificar, hacer y comprobar. • Manifestar un estilo de trabajo ordenadoy metódico. • Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas. • Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. • Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. • Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia. • Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa. • Identifican coordenadas de puntos del primer cuadrante del plano cartesiano. • Identifican los puntos extremos de trazos dibujados en el primer cuadrante delplano cartesiano. • Identifican coordenadas de vértices de triángulos y cuadriláteros dibujados en el primer cuadrante delplano cartesiano. •Dibujan triángulos y cuadriláteros en el primer cuadrante delplano cartesiano, conociendo las coordenadas de sus vértices. o Sumativas y formativas o Talleres evaluados
  • 11. SEMESTRE: SEGUNDO UNIDAD 3 OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Demostrar que comprenden las fracciones propias: (OA 07) • representándolas de manera concreta, pictórica y simbólica • creandogrupos de fracciones equivalentes –simplificando y amplificando– de manera concreta, pictórica y simbólica, de forma manualy/o con softwareeducativo • comparandofracciones propias con igual y distinto denominador de manera concreta, pictórica y simbólica. Demostrar que comprenden las fracciones impropias de uso común de denominadores 2, 3,4, 5, 6, 8,10, 12 y los números mixtos asociados: (OA 08) • usandomaterial concreto y pictórico para representarlas,de manera manualy/ocon software educativo • identificandoy determinando equivalencias entre fracciones impropias y números mixtos • representando estas fracciones y estos números mixtos en la recta numérica. MES /DÍA Tiempo estimado / lección Unidad de Aprendizaje (UA) Aprendizajes Esperados (AE) Habilidades para el desarrollo de OA y AE. Actitudes para el logro de OA y AE. Criterios de evaluación y tipo de evaluación JULIO - AGOSTO 24 horas pedagógicas Clase N° 59,60, 61, 62,63, 64,65, 66, 67,68, 69 y 70. Lección 1: Fracciones y números mixtos Unidad 3: Fracciones, números decimales y álgebra AE 07: Demostrar que comprenden las fracciones propias: • representándolas de manera concreta, pictórica y simbólica • creandogrupos de fracciones equivalentes – simplificando y amplificando– de manera concreta, pictórica y simbólica, de forma manual y/o con softwareeducativo • comparandofracciones propias con igualy distinto denominador de manera concreta, pictórica y simbólica. Representar • Usar representaciones y estrategias para comprender mejor problemas e información matemática. • Extraer información del entornoy representarla matemáticamente en tablas, interpretandolos datos extraídos. Argumentar y comunicar • Formular respuestas frente a información presentada. • Comprobar reglas y propiedades. • Formular preguntas y posibles respuestas frente a suposiciones y reglas matemáticas. • Comunicar de manera verbal razonamientos matemáticos. • Documentar el procedimiento para resolver problemas, registrándolo en forma estructurada y comprensible. Resolver problemas • Manifestar un estilo de trabajo ordenadoy metódico. • Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas. • Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. • Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. • Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia. • Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa. • Representan una fracción propia en cuadrículas, en superficies de círculos, en ángulos en círculos. • Explican que una fracción admite distintas representaciones. • Reconocen la unidad en superficies de círculos, en cuadrículas, en ángulos en el círculo y en la recta numérica, y que una fracción representa una parte de esa unidad. • Crean un conjunto de fracciones equivalentes y explican por qué una fracción tiene muchas fracciones equivalentes a ella, usandomateriales concretos. • Demuestran de manera pictórica que dos fracciones equivalentes se han amplificadoo simplificado. • Emplean simplificaciones o amplificaciones para convertir fracciones de distinto denominador en fracciones equivalentes de igual denominador. • Formulan una regla para desarrollar un conjunto de fracciones equivalentes. •Comparan fracciones propias en la recta numérica de igual y distinto denominador.
  • 12. • Comprender y evaluar estrategias de resolución de problemas de otros. o Sumativas y formativas o Talleres evaluados AE 08: Demostrar que comprenden las fracciones impropias de uso común de denominadores 2, 3, 4,5, 6, 8, 10,12 y los números mixtos asociados: • usandomaterial concreto y pictórico para representarlas,de manera manualy/o con software educativo • identificandoy determinando equivalencias entre fracciones impropias y números mixtos • representando estas fracciones y estos números mixtos en la recta numérica. • Representan una fracción impropia con material concreto y pictórico. • Explican por qué fracciones impropias y números mixtos representan la misma cantidad. • Representan y comparan fracciones impropias y números mixtos en la recta numérica. o Sumativas y formativas o Talleres evaluados OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Resolver adiciones y sustracciones con fracciones propias con denominadores menores o iguales a 12: (OA09) • de manera pictórica y simbólica • amplificando o simplificando. Resolver problemas rutinarios yno rutinarios aplicando adiciones y sustracciones de fracciones propias […]. (OA 13) . MES /DÍA Tiempo estimado / lección Unidad de Aprendizaje (UA) Aprendizajes Esperados (AE) Habilidades para el desarrollo de OA y AE. Actitudes para el logro de OA y AE. Criterios de evaluación y tipo de evaluación
  • 13. AGOSTO 16 horas pedagógicas Clase N° 71,72, 73, 74,75, 76,77 y 78. Lección 2: Adición y sustracción de fracciones Unidad 3: Fracciones, números decimales y álgebra AE09 : Resolver adiciones y sustracciones con fracciones propias con denominadores menores o iguales a 12: • de manera pictórica y simbólica • amplificando o simplificando. Representar • Usar representaciones y estrategias para comprender mejor problemas e información matemática. • Extraer información del entornoy representarla matemáticamente en tablas, interpretandolos datos extraídos. Argumentar y comunicar • Formular respuestas frente a información presentada. • Comprobar reglas y propiedades. • Formular preguntas y posibles respuestas frente a suposiciones y reglas matemáticas. • Comunicar de manera verbal razonamientos matemáticos. • Documentar el procedimiento para resolver problemas, registrándolo en forma estructurada y comprensible. Resolver problemas • Comprender y evaluar estrategias de resolución de problemas de otros. • Manifestar un estilo de trabajo ordenadoy metódico. • Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas. • Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. • Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. • Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia. • Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa. • Transforman fracciones de distinto denominador en fracciones equivalentes de igual denominador en sumas y restas, de manera pictórica. • Transforman fracciones de distinto denominador en fracciones equivalentes de igual denominador en sumas o restas de ellas, amplificandoo simplificando. • Determinan sumas y restas de fracciones de igual denominador. • Determinan sumas y restas de fracciones de distinto denominador. o Sumativas y formativas o Talleres evaluados AE13: Resolver problemas rutinarios y no rutinarios aplicando adiciones y sustracciones de fracciones propias […]. • Resuelven problemas que involucran sumas o restas de fracciones y determinan si la solución es razonable. • Evalúan las soluciones de los problemas en función del contexto. • Distinguen entre problemas rutinarios y no rutinarios que involucran fracciones […] y dan ejemplos de cada uno de ellos. o Sumativas y formativas o Talleres evaluados OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Determinar el decimal que corresponde a fracciones con denominador 2,4, 5 y 10. (OA 10) Comparar y ordenar decimales hasta la milésima. (OA11) Resolver adiciones ysustracciones de decimales empleando el valor posicional hasta la milésima. (OA12) Resolver problemas rutinarios yno rutinarios aplicando adiciones y sustracciones de fracciones propias o decimales hasta la milésima. (OA13) . MES /DÍA Tiempo estimado / lección Unidad de Aprendizaje (UA) Aprendizajes Esperados (AE) Habilidades para el desarrollo de OA y AE. Actitudes para el logro de OA y AE. Criterios de evaluación y tipo de evaluación
  • 14. SEPTIEMBRE 30 horas pedagógicas Clase N° 79,80, 81, 82,83, 84,85, 86, 87,88, 89,90, 91, 92,93 y 94. Lección 3: Números decimales Unidad 3: Fracciones, números decimales y álgebra AE 10: Determinar el decimal que corresponde a fracciones con denominador 2, 4, 5 y 10. Representar • Usar representaciones y estrategias para comprender mejor problemas e información matemática. • Extraer información del entornoy representarla matemáticamente en tablas, interpretandolos datos extraídos. Argumentar y comunicar • Formular respuestas frente a información presentada. • Comprobar reglas y propiedades. • Formular preguntas y posibles respuestas frente a suposiciones y reglas matemáticas. • Comunicar de manera verbal razonamientos matemáticos. • Documentar el procedimiento para resolver problemas, registrándolo en forma estructurada y comprensible. Resolver problemas • Comprender y evaluar estrategias de resolución de problemas de otros. • Manifestar un estilo de trabajo ordenadoy metódico. • Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas. • Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. • Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. • Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia. • Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa. • Escriben el decimal que corresponde a una representación pictórica de una parte de una superficie en cuadrículas; de ángulos en círculos; de una parte de una superficie en círculos, y de una parte de la recta numérica. • Describen el valor de cada cifra en un decimal dado. • Representan de manera pictórica decimales asociados a fracciones de denominador 2, 4, 5 y 10. • Escriben en forma de decimal números dados en forma fraccionaria con denominadores 2, 4, 5 y 10. • Expresan una representación pictórica en forma decimal y fraccionaria. o Sumativas y formativas o Talleres evaluados AE 11: Comparar y ordenar decimales hasta la milésima. • Ordenan decimales hasta la cifra de las décimas en la recta numérica. • Ordenan decimales hasta la cifra de las milésimas, explicando elprocedimiento empleadopor medio de ejemplos. • Explican por qué son iguales los decimales cuyas cifras de las décimas son iguales y distintas de cero, y cuyas cifras de las centésimas y milésimas son cero. • Ordenan números decimales, aplicando la estrategia delvalor posicional. o Sumativas y formativas o Talleres evaluados AE 12: Resolver adiciones y sustracciones de decimales empleando el valor posicional hasta la milésima. • Explican por qué se debe mantener la posición de las cifras decimales en sumas y restas de decimales. • Corrigen errores en la ubicación de decimales en sumas y restas de ellos. • Usan estrategias de estimación para predecir sumas y restas de decimales. o Sumativas y formativas o Talleres evaluados
  • 15. AE 13: Resolver problemas rutinarios y norutinarios aplicando adiciones y sustracciones de fracciones propias o decimales hasta la milésima. • Resuelven problemas que involucran adiciones y sustracciones de decimales hasta el centésimo. • Resuelven problemas que involucran adiciones y sustracciones de fracciones hasta el centésimo. • Evalúan las soluciones de los problemas en función del contexto. • Distinguen entre problemas rutinarios y no rutinarios que involucran fracciones o decimales y dan ejemplos de cada unode ellos. o Sumativas y formativas o Talleres evaluados OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Resolver problemas,usando ecuaciones e inecuaciones de un paso,que involucren adiciones y sustracciones,en forma pictórica y simbólica. (OA15) . MES /DÍA Tiempo estimado / lección Unidad de Aprendizaje (UA) Aprendizajes Esperados (AE) Habilidades para el desarrollo de OA y AE. Actitudes para el logro de OA y AE. Criterios de evaluación y tipo de evaluación OCTUBRE 14 horas pedagógicas Clase N° 95,96, 97, 98,99, 100 y 101. Lección 4: Ecuaciones e inecuaciones Unidad 3: Fracciones, números decimales y álgebra AE15 : Resolver problemas, usandoecuaciones e inecuaciones de un paso, que involucren adiciones y sustracciones, en forma pictórica y simbólica. Representar • Usar representaciones y estrategias para comprender mejor problemas e información matemática. • Extraer información del entornoy representarla matemáticamente en tablas, interpretandolos datos extraídos. Argumentar y comunicar • Formular respuestas frente a información presentada. • Comprobar reglas y propiedades. • Formular preguntas y posibles respuestas frente a suposiciones y reglas matemáticas. • Comunicar de manera verbal razonamientos matemáticos. • Documentar el procedimiento para resolver problemas, registrándolo en forma estructurada y comprensible. Resolver problemas • Comprender y evaluar estrategias de resolución de problemas de otros. • Manifestar un estilo de trabajo ordenadoy metódico. • Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas. • Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. • Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. • Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia. • Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa. • Expresan un problema mediante una ecuación donde la incógnita está representada por una letra. • Crean un problema para una ecuación dada. • Obtienen ecuaciones de situaciones imaginadas sin resolver la ecuación. • Resuelven una ecuación simple de primer gradocon una incógnita que involucre adiciones y sustracciones. • Evalúan la solución obtenida de un problema en términos del enunciadodel problema. • Explican estrategias para resolver problemas, utilizando ecuaciones. o Sumativas y formativas o Talleres evaluados
  • 16. UNIDAD 4 OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA): Leer,interpretar y completar tablas,gráficos de barra simple ygráficos de línea y comunicar sus conclusiones..(OA26 ) . MES /DÍA Tiempo estimado / lección Unidad de Aprendizaje (UA) Aprendizajes Esperados (AE) Habilidades para el desarrollo de OA y AE. Actitudes para el logro de OA y AE. Criterios de evaluación y tipo de evaluación OCTUBRE 14 horas pedagógicas Clase N° 102,103, 104,105,106,107 y 108. Lección 1: Tablas y gráficos Unidad 4: Datos y probabilidad es AE26 : Leer, interpretar y completar tablas, gráficos de barra simple y gráficos de línea y comunicar sus conclusiones. Representar • Usar representaciones y estrategias para comprender mejor problemas e información matemática. • Extraer información del entornoy representarla matemáticamente en tablas, interpretandolos datos extraídos. Argumentar y comunicar • Formular respuestas frente a información presentada. • Comprobar reglas y propiedades. • Formular preguntas y posibles respuestas frente a suposiciones y reglas matemáticas. • Comunicar de manera verbal razonamientos matemáticos. • Documentar el procedimiento para resolver problemas, registrándolo en forma estructurada y comprensible. Resolver problemas • Comprender y evaluar estrategias de resolución de otros. • Manifestar un estilo de trabajo ordenadoy metódico. • Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas. • Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. • Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. • Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia. • Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa. • Leen en tablas de doble entrada datos obtenidos de estudios estadísticos realizados. • Leen e interpretan información dada en tablas. • Leen e interpretan información dada en gráficos de línea y responden preguntas relativas a la información que entrega. • Comparan información extraída de gráficos de línea. • Completan información dada en tablas. • Resuelven problemas que impliquen interpretar información presentada en gráficos. • Responden preguntas a partir de la información extraída de gráficos de barra simple. o Sumativas y formativas o Talleres evaluados OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Calcular el promedio de datos e interpretarlo en su contexto. (OA 23) . MES /DÍA Tiempo estimado / lección Unidad de Aprendizaje (UA) Aprendizajes Esperados (AE) Habilidades para el desarrollo de OA y AE. Actitudes para el logro de OA y AE. Criterios de evaluación y tipo de evaluación
  • 17. NOVIEMBRE 8 horas pedagógicas Clase N° 109,110, 111 y 112. Lección 2: Promedio o media aritmética Unidad 4: Datos y probabilidad es AE23 : Calcular el promedio de datos e interpretarlo en su contexto. Representar • Usar representaciones y estrategias para comprender mejor problemas e información matemática. • Extraer información del entornoy representarla matemáticamente en tablas, interpretandolos datos extraídos. Argumentar y comunicar • Formular respuestas frente a información presentada. • Comprobar reglas y propiedades. • Formular preguntas y posibles respuestas frente a suposiciones y reglas matemáticas. • Comunicar de manera verbal razonamientos matemáticos. • Documentar el procedimiento para resolver problemas, registrándolo en forma estructurada y comprensible. Resolver problemas • Comprender y evaluar estrategias de resolución de otros. • Manifestar un estilo de trabajo ordenadoy metódico. • Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas. • Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. • Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. • Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia. • Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa. • Explican la información que entrega el promedio de un conjunto de datos. • Determinan el promedio de un conjunto de datos. • Proporcionan un contexto en el que el promedio de un conjunto de datos es la medida más apropiada para comunicar una situación. • Comparan resultados de conjuntos de datos, utilizando elpromedio de un conjunto de datos. • Obtienen conclusiones a partir de la información que entrega el promedio de un conjunto de datos en un contexto determinado. • Resuelven un problema, utilizando promedios de datos. o Sumativas y formativas o Talleres evaluados OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Utilizar diagramas de tallo y hojas para representar datos provenientes de muestras aleatorias. (OA27) . MES /DÍA Tiempo estimado / lección Unidad de Aprendizaje (UA) Aprendizajes Esperados (AE) Habilidades para el desarrollo de OA y AE. Actitudes para el logro de OA y AE. Criterios de evaluación y tipo de evaluación NOVIEMBRE 8 horas pedagógicas Clase N° 109,110, 111 y 112. Lección 3: Diagrama de tallo y hojas Unidad 4: Datos y probabilidad es AE27 : Utilizar diagramas de tallo y hojas para representar datos provenientes de muestras aleatorias. Representar • Usar representaciones y estrategias para comprender mejor problemas e información matemática. • Extraer información del entornoy representarla matemáticamente en tablas, interpretandolos datos extraídos. Argumentar y comunicar • Manifestar un estilo de trabajo ordenadoy metódico. • Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas. • Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. • Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. • Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia. • Explican, en el contexto de datos dados, cómo se hace un diagrama de tallo y hojas. • Obtienen muestras aleatorias y las representan en diagramas de tallo y hojas. • Completan diagramas de tallo y hojas en que están representados datos correspondientes a muestras aleatorias. o Sumativas y formativas o Talleres evaluados
  • 18. • Formular respuestas frente a información presentada. • Comprobar reglas y propiedades. • Formular preguntas y posibles respuestas frente a suposiciones y reglas matemáticas. • Comunicar de manera verbal razonamientos matemáticos. • Documentar el procedimiento para resolver problemas, registrándolo en forma estructurada y comprensible. Resolver problemas • Comprender y evaluar estrategias de resolución de otros. • Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa. OBJETIVODE APRENDIZAJE (OA):Describir la posibilidad de ocurrencia de un evento, empleando los términos seguro - posible – poco posible - imposible.(OA24) . Comparar probabilidades de distintos eventos sin calcularlas. (OA25) MES /DÍA Tiempo estimado / lección Unidad de Aprendizaje (UA) Aprendizajes Esperados (AE) Habilidades para el desarrollo de OA y AE. Actitudes para el logro de OA y AE. Criterios de evaluación y tipo de evaluación NOVIEMBRE - DICIEMBRE 12 horas pedagógicas Clase N° 113,114, 115,116,117 y 118. Lección 4: Probabilidad es Unidad 4: Datos y probabilidad es AE24 : Describir la posibilidad de ocurrencia de un evento, empleandolos términos seguro - posible – poco posible - imposible. Representar • Usar representaciones y estrategias para comprender mejor problemas e información matemática. • Extraer información del entornoy representarla matemáticamente en tablas, interpretandolos datos extraídos. Argumentar y comunicar • Formular respuestas frente a información presentada. • Manifestar un estilo de trabajo ordenadoy metódico. • Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas. • Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas. • Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades. • Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia. • Describen eventos posibles en el resultado de un juego de azar. • Se refieren a la posibilidad de ocurrencia de un evento, mediante expresiones simples como seguro, posible, poco posible o imposible. • Dan ejemplos de eventos cuya posibilidad de ocurrencia es segura,posible, poco posible o imposible. o Sumativas y formativas o Talleres evaluados
  • 19. AE25 : Comparar probabilidades de distintos eventos sin calcularlas. • Comprobar reglas y propiedades. • Formular preguntas y posibles respuestas frente a suposiciones y reglas matemáticas. • Comunicar de manera verbal razonamientos matemáticos. • Documentar el procedimiento para resolver problemas, registrándolo en forma estructurada y comprensible. Resolver problemas • Comprender y evaluar estrategias de resolución de otros. • Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa. • Dan ejemplos de eventos cuya probabilidad de ocurrencia es mayor que la de otros eventos, sin calcularla. • Juegan a lanzar dados o monedas y, frente a eventos relacionados con estos lanzamientos, dicen, sin calcular, cuál es más probable que ocurra. • Hacen apuestas entre alumnos y dicen, sin calcular, quién tiene más probabilidad de ganar. o Sumativas y formativas o Talleres evaluados