SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
Planificador de proyectos
1. DATOS DEL MAESTRO
1.1 Nombre y apellido del maestro
Yolanda Castro Quintero
1.2 Correo electrónico
yolanda.castro@inemcali.com
1.3 Nombre de la institución educativa
INEM Jorge Isaacs Cali.
1.4 Dirección de la institución educativa
Cra 5n # 61-126. Barrio La Flora Industrial
1.5 Ciudad
Cali
1.6 Reseña del Contexto
Los grados sextos del Colegio Inem Jorge Isaacs tienen una población de 43 estudiantes en
cada salón provenientes de los diferentes barrios de las comunas 4,5, 6 y de otros sectores
de Cali, como Calimio, ciudad de Cali y distrito de Agua blanca. La mayoría pertenece a
los estratos 1,2 y 3 y sus edades van de los 10 a los 13 años.
1.7 Georeferencia.
El colegio Inem está localizado en la Comuna 4 del Barrio La Flora Industrial, rodeado de
una zona industrial y comercial y. ofrece una educación diversificada e incluyente con alto
nivel académico, basada en una formación autónoma de sus estudiantes a partir de un
servicio educativo fundamentado en procesos de mejoramiento continuo según los
requisitos de la comunidad educativa
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
Foto
Mapa de proyecciónde Santiago de Cali.
Fuente periódicoel país, mayo24 de 2013.
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
2.1 Nombre del proyecto
Aprendo el presente simple
2.2 Resumen del proyecto
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
El presente proyecto busca mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir del
reconocimiento y potencialización de los procesos cognitivos de los-as estudiantes
fortaleciendo la comprensión en la apropiación del presente simple y el uso correcto de la s
en la tercera persona al mismo tiempo interactuar con los estudiantes en el blog educativo,
ampliar el espacio de clase utilizando las páginas educativas de la web.
Realizar juegos didácticos, hacer videos, mirar películas para que el estudiante practique y
vivencie el idioma inglés.
Se realizará con los grados sextos haciendo énfasis en grupos de control y muestra
2.3 Áreas intervenidas con el proyecto
Humanidades (inglés)
2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto
Básica secundaria. Grado 6°
2.5 Tiempo necesario aproximado
2 meses.
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
3.1 Estándares de Competencias
Comprendo y practico el presente simple.
Utilizo la s en la conjugación verbal
Produzco oraciones en presente simple.
Produzco textos cortos describiendo lugares que imagino o conozco y realizo
presentaciones breves.
Utilizo en forma oral y escrita en inglés, el presente simple en un contexto determinado y
de acuerdo con mi nivel de aprendizaje
Escribo textos cortos que describen lugares que imagino o conozco y hago presentaciones
breves.
Expreso mis ideas, sensaciones y sentimientos con oraciones cortas y claras y una
pronunciación comprensible
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
Comprendo la importancia de los valores básicos de la convivencia ciudadana y los pongo
en práctica (Manual de convivencia).
Identifico las condiciones personales, familiares y del contexto que facilitan u obstaculizan
la realización de mi proyecto de vida
3.2 Contenidos curriculares abordados
En el Inem se trabaja a partir de las siguientes competencias
COMPETENCIA LINGISTICA: Se refiere al conocimiento de los recursos formales de la
lengua como sistema y a la capacidad para utilizarlos en la formulación de mensajes bien
formados y significativos. Incluye los conocimientos y las destrezas léxicas, fonológicas,
sintácticas y ortográficas entre otras. Esta competencia implica, no solo el manejo teórico
de conceptos gramaticales, ortográficos o semánticos, sino su aplicación en diversas
situaciones, (Por ejemplo hacer asociaciones para usar el vocabulario conocido en otro
contexto o aplicar las reglas gramaticales aprendidas en la construcción de nuevos
mensajes).
COMPETENCIA PRAGMATICA: Se relaciona con el uso funcional de los recursos
lingüísticos y comprende, en primer lugar una competencia discursiva que se refiere a la
capacidad de organizar las oraciones en secuencias para producir fragmentos textuales. En
segundo lugar, implica una competencia funcional para conocer, tanto las formas
lingüísticas y sus funciones, como el modo en que se encadenan unas con otras en
situaciones comunicativas reales.
COMPETENCIA SOCIOLINGUISTICA: Se refiere al conocimiento de las condiciones
sociales y culturales que están implícitas en el uso de la lengua. Por ejemplo se emplea para
manejar normas de cortesía y otras reglas que ordenan las relaciones entre generaciones,
géneros, clases y grupos sociales. También se maneja al entrar en contacto con expresiones
de la sabiduría popular o con las diferencias de registro, de dialecto y de acento.
Al interior de ellas se abordaran los siguientes contenidos
Presente simple.
Estructura del presente simple
Uso de la tercera persona
Verbos
Elaboración de un cuento corto.
Creación de sopas de letras
Ejercicios de pronunciación y corrección
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
3.3 Indicadores de desempeño
Usa adecuadamente la estructura del presente simple.
Elabora sopas de letras con el vocabulario visto
Participa activamente en diálogos para adquirir fluidez.
Organiza dóminos para completar oraciones
Identifica en textos los verbos.
Utiliza con propiedad las herramientas tecnológicas que se implementan en el proyecto
Comprende la importancia de los valores básicos de la convivencia ciudadana y los pone en
práctica
Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje
3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC
PREGUNTA ESENCIAL:
¿Por qué la escritura de cuentos o relatos permite desarrollar la competencia
comunicativas?.
PREGUNTAS DE UNIDAD:
¿Qué importancia tiene la escritura en la era digital?
PREGUNTAS DE CONTENIDO:
¿Cómo se conjugan los verbos en presente simple?
¿Cuál es la estructura del presente simple?
¿Por qué es importante la s en los verbos en presente simple?
¿Cómo se pronuncian algunos verbos en presente simple?
¿Cuáles son los elementos que forman un cuento?
¿Qué herramientas virtuales fortalecen el aprendizaje del presente simple?
4. HABILIDADES PREVIAS
El estudiante debe conocer el vocabulario de los miembros de la familia y su entorno.
E estudiante debe organizar una secuencia de imágenes que evidencien el orden de los
saludos de acuerdo con las horas, presentaciones, despedidas.
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
El estudiante debe dominar los pronombres personales
El estudiante debe identificar los sustantivos.
El estudiante debe diferenciar entre singular y plural.
5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
5.1 Conocimiento Disciplinar
La estructura del presente simple se abordara a través del juego como estrategia, por tanto
se utilizaran sopas de letras para trabajar los verbos.
La estructura de la oracion se realizará por medio de ejercicios colaborativos donde se
utilizaran tanto herramientas tecnológicas como el tablero del salón.
Se hará énfasis en el enfoque comunicativo profundizando en el manejo de la lengua como
elemento vivo de comunicación que al hacer uso de ella los estudiantes podrán de forma
oral como escrita conocer el presente simple e escribir oraciones y cuentos cortos con este
tiempo verbal.
¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?
5.2 Conocimiento Pedagógico
.
Por medio del enfoque constructivista que provee los conceptos que enriquecen las
actividades desarrolladas en el ABP ya que es un paradigma social centrado en la persona,
en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales. Considera
que el cerebro no es un mero recipiente donde se depositan las informaciones, sino una
entidad que construye la experiencia y el conocimiento, los ordena y los da forma. Siendo
la posibilidad de construir experiencias y conocimientos, elementos esenciales de
facilitación del accionar diario en pos de solucionar necesidades prácticas individuales y
sociales; entonces, la construcción de nuevos elementos culturales, sociales, es posible
¿Cómo lo voy a enseñar?
5.3 Conocimiento Tecnológico
Salón de clases, guías, talleres, cuadernos, buscadores de google, power point, blog,
Educaplay y demás herramientas que vaya considerando pertinente
¿Qué Recursos y herramientas utilizoparainnovar?
5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
Se parte de los saberes de los estudiantes, escribirán su rutina diaria, traduciremos las
oraciones, realizaremos dibujos alusivos al presente simple, los socializaremos y
corregiremos en grupos.
5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar
Miraremos en la web los siguientes enlaces donde podemos ampliar los conocimientos del
tema como la página del curso de ingléshttp://www.curso-ingles.com/gramatica-
inglesa/psimple.php
La mansión del inglés de la Universidad del Valle.
http://www.mansioningles.com/cursoinicia/cursoinicia06_1.htm
Realizaremos algunos ejercicios para familiarizar el trabajo colaborativo en línea y que
reconozcan que hay páginas gratis que nos permiten mejorar nuestro aprendizaje.
5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
Utilizar adecuadamente las herramientas que se necesitan en el proyecto power point,
Educaplay, google, yahoo
5.7 Competencias Siglo XXI
Habilidades de aprendizaje e innovación
Creatividad e innovación
Pensamiento crítico y resolución de problemas
Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información
Alfabetismo en medios
Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
bilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad
Iniciativa y autonomía
Habilidades sociales e inter-culturales
Productividad y confiabilidad
Liderazgo y responsabilidad
5.8 Enfoque educativo CTS
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
Se parte del conocimiento como construcción social para desarrollar la propuesta donde
desde la democracia podamos trabajar en equipo, dinamizando la responsabilidad que
tenemos de ir perfilando a los-as estudiantes a desarrollar pequeños juegos innovadores
con el presente simple haciendo uso asertivo del conocimiento tecnológico social.
6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES
Las herramientas tecnológicas permiten un modelo de educación participativa, en donde los
estudiantes se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje, y en los responsables
de su propio conocimiento, de su propia formación, de su propia creatividad. El blog
educativo que se creará permitirá que l@s estudiantes experimenten el deseo por conocer,
resolver inquietudes y preguntas que se van presentando en un diálogo concreto y directo
con la realidad. Esto mantendrá viva la motivación en ellos, la práctica de la escritura, la
actividad constante y la responsabilidad en la búsqueda del propio conocimiento,
convirtiendo al salón en un aula abierta, facilitando el camino al aprendizaje significativo
autónomo.
Lo anterior, permite una metodología flexible, creativa, activa donde l@s estudiantes se
convierten en protagonistas de su propio aprendizaje, y en los responsables de su propio
conocimiento, de su propia formación, de su propia creatividad, en donde se estimule la
pregunta, se aprenda a aprender estas serán las principales estrategias motivacionales que se
evidenciaran a medida que se avance en la creación de los cuentos y los juegos para
desarrollar el pensamiento.
7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO
7.1 Resumen del proyecto
El siguiente proyecto busca que los/as estudiantes del grado sexto, en particular 6.4 del
colegio Inem Jorge Isaacs de Santiago de Cali, entiendan el uso y estructura del tiempo
presente simple, de manera lúdica utilizando las herramientas Power Point y Educaplay
Cronología
1.-Presentación del proyecto. 05-08-2014 - 12-08-2014
Se presentará el proyecto a los /as estudiantes, se hará una lluvia de ideas para ajustarlo de
acuerdo a las sugerencias aportadas.
2.- Proceso escritural solicitando el permiso y acompañamiento de los/as acudientes. 15-08-
2014 - 19-08-2014
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
Se solicitará el acompañamiento de los/as acudientes en el proyecto en particular cuando
los/as estudiantes realicen ejercicios en Internet en sus casas.
3.- Tutoriales sobre el uso de la herramienta Power point. 19-08-2014 - 28-08-2014
Por medio de diapositivas y tutoriales se explicará cómo se hace una presentación en Power
Point
Veremos también
Como hacer una presentación de power point por Vicente Valdés
http://www.youtube.com/watch?v=xB4nUyuJP_w
4.-Cómo utilizar Educaplay? Creación de Equipos colaborativos? 28-08-2014 - 09-09-2014
Explicación de la herramienta Educaplay y sus posibilidades para aprender a desarrollar
pensamiento por medio de la lúdica.
Conformación de los equipos de trabajo colaborativo.
Cómo hacer una sopa de letra en Educaplay por Gustavo Acosta Espinosa.
Presentación de una Sopa de letra por Yolanda Castro
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1358880/regular_verbs.htm
5.- THE SIMPLE PRESENT TENSE. 09-09-2014 - 30-09-2014
Explicación del cómo se construye el presente simple en inglés, ejercicio de pronunciación,
escucha ,estructura de la oración en presente simple, concepto de sujeto, verbo, predicado
salidas al tablero, elaboración de sopas de letras en medio físico (individual y en equipos).
6.- Trabajo Colaborativo entre Pares. 30-09-2014 - 21-10-2014
En equipos colaborativos realizaran sus presentación en Power point del tema visto, además
crearán sopas de letras con los verbos y vocabulario que les llamó la atención.
La docente despejará las dudas y se realizarán actividades y ejercicios de refuerzos... los /as
estudiantes que hayan entendido mejor el tema colaboraran ayudando a sus compañeros/as.
7.- Presentación de los trabajos, Conclusiones y Acciones mejoradoras. 21-10-2014 - 18-
11-2014
Cada Equipo presentara su trabajo en Power Point, y en Educaplay; en la sala de sistemas
de la institución, vía Internet se completarán las sopas de letras, desde una competencia
Lúdica para fortalecer habilidades y estrategias de pensamiento.
Se hará la retroalimentación y la evaluación para continuar implementando el proyecto con
las acciones mejoradoras, en el siguiente año lectivo con otros grupos de sexto.
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
De acuerdo al modelo constructivista se plantea la educación como inculturación, es decir,
que transforma, pasa de unos preceptos a unos conceptos permitiendo revisar los prejuicios
que nos llevan al conocimiento, buscando así llegar a unas funciones superiores que son el
resultado de la estructuración entre el lenguaje y el pensamiento por tanto se emplea una
metodología flexible, creativa, con actividades interactivas, actividades y productos
mediados por la web 2.0 que facilite el camino al aprendizaje significativo autónomo la
interacción con el medio, el estímulo, la actividad constante y la responsabilidad en la
búsqueda del propio conocimiento, harán del trabajo con l@s estudiantes un proceso
dinámico en el que a través del compartir de experiencias se aprende recíprocamente, en
algunos momentos se realizaran clases magistrales y, en los equipos de trabajos se rotan los
cargos de moderador y relator.
7.2 Herramientas de planificación curricular
El proyecto se inserta en el PEI y el Plan curricular; la rubricas permitirá la evaluación del
aprendizaje de los estudiantes; se creará un blog educativo por Blogger o WordPress ,
presentaciones por SlideShare, scribd, La linea del tiempo Timerimes ,nube de palabras,
formulario de google drive y las diferentes matrices se convierten en excelentes
herramientas de planificación.
7.3 Recursos
Salón de clases, guías, talleres, cuadernos, buscadores de google, power point, blog,
WordPress, Educaplay, YouTube, SlideShare Scribd, Creación de un muro en Padlet y
demás herramientas que vaya considerando pertinente
7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1
8. EVALUACIÓN FORMATIVA
8.1
DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...
8.2 Descripción de la evaluación
9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
10.PRODUCTOS DEL PROYECTO
11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
12. CREDITOS
.
1
.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-
tcr2006.pdf..
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto lecto escritura.
Proyecto lecto escritura.Proyecto lecto escritura.
Proyecto lecto escritura.
anaporti
 
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Gabino Boquete Martín
 
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOLGRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
taijimenez
 
Malla ingles 2013 to deliver
Malla ingles 2013 to deliverMalla ingles 2013 to deliver
Malla ingles 2013 to deliver
ERWIN JAIR GARRIDO TAPIA
 
Na1 objetivos y contenidos
Na1 objetivos y contenidosNa1 objetivos y contenidos
Na1 objetivos y contenidos
eoihelen
 
Syllabus comunicacion 1 semestre
Syllabus comunicacion 1 semestreSyllabus comunicacion 1 semestre
Syllabus comunicacion 1 semestre
Franklin Rafael Martínez Arcia
 
REDISSENY
REDISSENYREDISSENY
REDISSENY
AFC_73
 
Planificador de proyectos plantilla 1.2
Planificador de proyectos plantilla 1.2Planificador de proyectos plantilla 1.2
Planificador de proyectos plantilla 1.2
soleyguevara
 
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
Carlos Alberto Estrada García
 
Cc dc-011 plan de area de humanidades lengua castellana e ingles v001 2009-2010
Cc dc-011 plan de area de humanidades lengua castellana e ingles v001 2009-2010Cc dc-011 plan de area de humanidades lengua castellana e ingles v001 2009-2010
Cc dc-011 plan de area de humanidades lengua castellana e ingles v001 2009-2010
Maria Italia Rojas Meneses
 
Plan de area
Plan de areaPlan de area
Plan de area
claudia liliana
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Carlos Alberto Estrada García
 
Cc dc-011 plan de area de humanidades lengua castellana e ingles v001 2009-2010
Cc dc-011 plan de area de humanidades lengua castellana e ingles v001 2009-2010Cc dc-011 plan de area de humanidades lengua castellana e ingles v001 2009-2010
Cc dc-011 plan de area de humanidades lengua castellana e ingles v001 2009-2010
Maria Italia Rojas Meneses
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
Francisco José
 
Portafolio - Jhon, Zuany, Mariano - luz
Portafolio - Jhon, Zuany, Mariano - luzPortafolio - Jhon, Zuany, Mariano - luz
Portafolio - Jhon, Zuany, Mariano - luz
CPESUPIAYMARMATO
 
Formato proyecto 38926
Formato proyecto 38926Formato proyecto 38926
Formato proyecto 38926
angelmanuel22
 
Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables
Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables
Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables
David Mrs
 
Syllabus 350135107
Syllabus 350135107Syllabus 350135107
Syllabus 350135107
stv1214
 
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
Terita Diaz
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto lecto escritura.
Proyecto lecto escritura.Proyecto lecto escritura.
Proyecto lecto escritura.
 
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
Las destrezas orales en el aula de ELE: situación actual de las competencias ...
 
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOLGRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
GRUPO B: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
 
Malla ingles 2013 to deliver
Malla ingles 2013 to deliverMalla ingles 2013 to deliver
Malla ingles 2013 to deliver
 
Na1 objetivos y contenidos
Na1 objetivos y contenidosNa1 objetivos y contenidos
Na1 objetivos y contenidos
 
Syllabus comunicacion 1 semestre
Syllabus comunicacion 1 semestreSyllabus comunicacion 1 semestre
Syllabus comunicacion 1 semestre
 
REDISSENY
REDISSENYREDISSENY
REDISSENY
 
Planificador de proyectos plantilla 1.2
Planificador de proyectos plantilla 1.2Planificador de proyectos plantilla 1.2
Planificador de proyectos plantilla 1.2
 
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
Plan Global. Curso de Lectura Comprensiva. Resumen. 2011
 
Cc dc-011 plan de area de humanidades lengua castellana e ingles v001 2009-2010
Cc dc-011 plan de area de humanidades lengua castellana e ingles v001 2009-2010Cc dc-011 plan de area de humanidades lengua castellana e ingles v001 2009-2010
Cc dc-011 plan de area de humanidades lengua castellana e ingles v001 2009-2010
 
Plan de area
Plan de areaPlan de area
Plan de area
 
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
Plan Global de Lenguaje I - LEN 100. 2016
 
Cc dc-011 plan de area de humanidades lengua castellana e ingles v001 2009-2010
Cc dc-011 plan de area de humanidades lengua castellana e ingles v001 2009-2010Cc dc-011 plan de area de humanidades lengua castellana e ingles v001 2009-2010
Cc dc-011 plan de area de humanidades lengua castellana e ingles v001 2009-2010
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
 
Portafolio - Jhon, Zuany, Mariano - luz
Portafolio - Jhon, Zuany, Mariano - luzPortafolio - Jhon, Zuany, Mariano - luz
Portafolio - Jhon, Zuany, Mariano - luz
 
Formato proyecto 38926
Formato proyecto 38926Formato proyecto 38926
Formato proyecto 38926
 
Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables
Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables
Aprendizajes esperados relevantes irrenunciables
 
Syllabus 350135107
Syllabus 350135107Syllabus 350135107
Syllabus 350135107
 
Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014Plan de area de ingles 2014
Plan de area de ingles 2014
 

Destacado

Tvet portal flyer mai 2011 final ar
Tvet portal flyer mai 2011 final arTvet portal flyer mai 2011 final ar
Tvet portal flyer mai 2011 final arHamdy Ragb
 
Selección de recursos digitales yoly
Selección de recursos digitales yolySelección de recursos digitales yoly
Selección de recursos digitales yoly
yoly-23
 
BeHappyMum Survey Results, July 2014
BeHappyMum Survey Results, July 2014BeHappyMum Survey Results, July 2014
BeHappyMum Survey Results, July 2014
BeHappyMum
 
#LastMinuteMum #Halloween
#LastMinuteMum #Halloween#LastMinuteMum #Halloween
#LastMinuteMum #Halloween
BeHappyMum
 
INDIKATOR ANAK BERBAKAT - DJOKO AW
INDIKATOR ANAK BERBAKAT - DJOKO AWINDIKATOR ANAK BERBAKAT - DJOKO AW
INDIKATOR ANAK BERBAKAT - DJOKO AW
Djoko Adi Walujo
 
Ppss
PpssPpss
HISSAN for rechecking provision
HISSAN for rechecking provisionHISSAN for rechecking provision
HISSAN for rechecking provision
ArihantEducation
 
Merca directa
Merca directaMerca directa
Merca directa
davidgr84
 
Tough task for TU to extend semester plan.
Tough task for TU to extend semester plan.Tough task for TU to extend semester plan.
Tough task for TU to extend semester plan.
ArihantEducation
 
Www coffeekickstarter-com
Www coffeekickstarter-comWww coffeekickstarter-com
Www coffeekickstarter-com
Derrytheband
 
How DMOs are checking in
How DMOs are checking inHow DMOs are checking in
How DMOs are checking in
Gathan D. Borden, MBA, CHDM
 
House and lot non ready for occupancy along the highway 150 sqm
House and lot non ready for occupancy along the highway 150 sqmHouse and lot non ready for occupancy along the highway 150 sqm
House and lot non ready for occupancy along the highway 150 sqm
marlene gupit
 

Destacado (15)

Tvet portal flyer mai 2011 final ar
Tvet portal flyer mai 2011 final arTvet portal flyer mai 2011 final ar
Tvet portal flyer mai 2011 final ar
 
Selección de recursos digitales yoly
Selección de recursos digitales yolySelección de recursos digitales yoly
Selección de recursos digitales yoly
 
Huruf ا و ي
Huruf ا و يHuruf ا و ي
Huruf ا و ي
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
BeHappyMum Survey Results, July 2014
BeHappyMum Survey Results, July 2014BeHappyMum Survey Results, July 2014
BeHappyMum Survey Results, July 2014
 
seO MŨ TRẮNG AN TOÀN TUYỆT ĐỐI
seO MŨ TRẮNG AN TOÀN TUYỆT ĐỐIseO MŨ TRẮNG AN TOÀN TUYỆT ĐỐI
seO MŨ TRẮNG AN TOÀN TUYỆT ĐỐI
 
#LastMinuteMum #Halloween
#LastMinuteMum #Halloween#LastMinuteMum #Halloween
#LastMinuteMum #Halloween
 
INDIKATOR ANAK BERBAKAT - DJOKO AW
INDIKATOR ANAK BERBAKAT - DJOKO AWINDIKATOR ANAK BERBAKAT - DJOKO AW
INDIKATOR ANAK BERBAKAT - DJOKO AW
 
Ppss
PpssPpss
Ppss
 
HISSAN for rechecking provision
HISSAN for rechecking provisionHISSAN for rechecking provision
HISSAN for rechecking provision
 
Merca directa
Merca directaMerca directa
Merca directa
 
Tough task for TU to extend semester plan.
Tough task for TU to extend semester plan.Tough task for TU to extend semester plan.
Tough task for TU to extend semester plan.
 
Www coffeekickstarter-com
Www coffeekickstarter-comWww coffeekickstarter-com
Www coffeekickstarter-com
 
How DMOs are checking in
How DMOs are checking inHow DMOs are checking in
How DMOs are checking in
 
House and lot non ready for occupancy along the highway 150 sqm
House and lot non ready for occupancy along the highway 150 sqmHouse and lot non ready for occupancy along the highway 150 sqm
House and lot non ready for occupancy along the highway 150 sqm
 

Similar a Planificador de proyectos . 2

Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2
solandy9
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
aadrigamo687
 
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).docPLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
EduardoPontecil
 
38677 --formato proyectos de aula
38677 --formato proyectos de aula38677 --formato proyectos de aula
38677 --formato proyectos de aula
oveyp1967
 
Planificador de proyectos tit@. By Yolanda Castro
Planificador de proyectos tit@. By Yolanda CastroPlanificador de proyectos tit@. By Yolanda Castro
Planificador de proyectos tit@. By Yolanda Castro
yoly-23
 
Planificador de proyectos tit@. By Yolanda Castro
Planificador de proyectos tit@. By Yolanda CastroPlanificador de proyectos tit@. By Yolanda Castro
Planificador de proyectos tit@. By Yolanda Castro
yoly-23
 
Gladys
GladysGladys
Planificador de proyectos final
Planificador de proyectos finalPlanificador de proyectos final
Planificador de proyectos final
lilianachatel
 
Desarrollo del pensamiento_y_lenguaje_en_la_infancia_lepree
Desarrollo del pensamiento_y_lenguaje_en_la_infancia_lepreeDesarrollo del pensamiento_y_lenguaje_en_la_infancia_lepree
Desarrollo del pensamiento_y_lenguaje_en_la_infancia_lepree
Azucena Alverdín
 
Planificador de proyectos.
Planificador de proyectos.Planificador de proyectos.
Planificador de proyectos.
yoly-23
 
Campo de formación lenguas y comunicación
Campo de formación lenguas y comunicaciónCampo de formación lenguas y comunicación
Campo de formación lenguas y comunicación
Ma Hirma Lopez
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
patrisiah
 
Guia de aprendizaje ii. metodos de estudio y comunicación. final
Guia de aprendizaje ii. metodos de estudio y comunicación. finalGuia de aprendizaje ii. metodos de estudio y comunicación. final
Guia de aprendizaje ii. metodos de estudio y comunicación. final
serviciosyrecursoseducativos
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
Carla Diaz Diaz
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
Sarah Ana Dahux Ahssain
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
Lucia García Fernández
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
Maria Morante
 
Programación lengua
Programación lenguaProgramación lengua
Programación lengua
miguel García
 
Programación Lengua 2016-2017
Programación Lengua 2016-2017Programación Lengua 2016-2017
Programación Lengua 2016-2017
María Rodríguez Sainz
 
Programación Lengua 2016/2017
Programación Lengua 2016/2017Programación Lengua 2016/2017
Programación Lengua 2016/2017
Beatriz Dorado Estévez
 

Similar a Planificador de proyectos . 2 (20)

Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2Planificador de proyectos v2
Planificador de proyectos v2
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).docPLANIFICACION ANUAL  quechua  3ro (1).doc
PLANIFICACION ANUAL quechua 3ro (1).doc
 
38677 --formato proyectos de aula
38677 --formato proyectos de aula38677 --formato proyectos de aula
38677 --formato proyectos de aula
 
Planificador de proyectos tit@. By Yolanda Castro
Planificador de proyectos tit@. By Yolanda CastroPlanificador de proyectos tit@. By Yolanda Castro
Planificador de proyectos tit@. By Yolanda Castro
 
Planificador de proyectos tit@. By Yolanda Castro
Planificador de proyectos tit@. By Yolanda CastroPlanificador de proyectos tit@. By Yolanda Castro
Planificador de proyectos tit@. By Yolanda Castro
 
Gladys
GladysGladys
Gladys
 
Planificador de proyectos final
Planificador de proyectos finalPlanificador de proyectos final
Planificador de proyectos final
 
Desarrollo del pensamiento_y_lenguaje_en_la_infancia_lepree
Desarrollo del pensamiento_y_lenguaje_en_la_infancia_lepreeDesarrollo del pensamiento_y_lenguaje_en_la_infancia_lepree
Desarrollo del pensamiento_y_lenguaje_en_la_infancia_lepree
 
Planificador de proyectos.
Planificador de proyectos.Planificador de proyectos.
Planificador de proyectos.
 
Campo de formación lenguas y comunicación
Campo de formación lenguas y comunicaciónCampo de formación lenguas y comunicación
Campo de formación lenguas y comunicación
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Guia de aprendizaje ii. metodos de estudio y comunicación. final
Guia de aprendizaje ii. metodos de estudio y comunicación. finalGuia de aprendizaje ii. metodos de estudio y comunicación. final
Guia de aprendizaje ii. metodos de estudio y comunicación. final
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
 
Programación lengua
Programación lenguaProgramación lengua
Programación lengua
 
Programación Lengua 2016-2017
Programación Lengua 2016-2017Programación Lengua 2016-2017
Programación Lengua 2016-2017
 
Programación Lengua 2016/2017
Programación Lengua 2016/2017Programación Lengua 2016/2017
Programación Lengua 2016/2017
 

Más de yoly-23

Prepositions of time and place
Prepositions of time and placePrepositions of time and place
Prepositions of time and place
yoly-23
 
Nuestras producciones mi familia mi mayor tesoro
Nuestras producciones  mi familia mi mayor tesoroNuestras producciones  mi familia mi mayor tesoro
Nuestras producciones mi familia mi mayor tesoro
yoly-23
 
Cuento
Cuento Cuento
Cuento
yoly-23
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
yoly-23
 
El duende feliz
El duende feliz El duende feliz
El duende feliz
yoly-23
 
La exploración de franki y lila
La exploración de franki y lilaLa exploración de franki y lila
La exploración de franki y lila
yoly-23
 
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic.y...
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic.y...Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic.y...
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic.y...
yoly-23
 
Valoración del proyecto del bus al mío
Valoración del proyecto del bus al míoValoración del proyecto del bus al mío
Valoración del proyecto del bus al mío
yoly-23
 
Valoración del proyecto del bus al mío.
Valoración del proyecto del bus al mío.Valoración del proyecto del bus al mío.
Valoración del proyecto del bus al mío.
yoly-23
 
Mi historia valentina gonzalez castañeda
Mi   historia valentina gonzalez castañedaMi   historia valentina gonzalez castañeda
Mi historia valentina gonzalez castañeda
yoly-23
 
Reglas para la sala (1)
Reglas para la sala (1)Reglas para la sala (1)
Reglas para la sala (1)
yoly-23
 
Yolanda formato-diseño-curricular tit@
Yolanda formato-diseño-curricular tit@Yolanda formato-diseño-curricular tit@
Yolanda formato-diseño-curricular tit@
yoly-23
 
Present simple
Present simplePresent simple
Present simple
yoly-23
 
oraciones en presente simple
oraciones  en  presente simpleoraciones  en  presente simple
oraciones en presente simple
yoly-23
 
Oraciones en presente simple
Oraciones en presente simple Oraciones en presente simple
Oraciones en presente simple
yoly-23
 
Oraciones de ingles
Oraciones de inglesOraciones de ingles
Oraciones de ingles
yoly-23
 
Simple present
Simple presentSimple present
Simple present
yoly-23
 
Oraciones en present simple
Oraciones en present simpleOraciones en present simple
Oraciones en present simple
yoly-23
 
Setence present simple
Setence present simpleSetence present simple
Setence present simple
yoly-23
 
Oraciones de ingles en presente simple
Oraciones de ingles en presente simpleOraciones de ingles en presente simple
Oraciones de ingles en presente simple
yoly-23
 

Más de yoly-23 (20)

Prepositions of time and place
Prepositions of time and placePrepositions of time and place
Prepositions of time and place
 
Nuestras producciones mi familia mi mayor tesoro
Nuestras producciones  mi familia mi mayor tesoroNuestras producciones  mi familia mi mayor tesoro
Nuestras producciones mi familia mi mayor tesoro
 
Cuento
Cuento Cuento
Cuento
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
El duende feliz
El duende feliz El duende feliz
El duende feliz
 
La exploración de franki y lila
La exploración de franki y lilaLa exploración de franki y lila
La exploración de franki y lila
 
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic.y...
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic.y...Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic.y...
Matriz de implementación en el uso y apropiación pedagógica mediada por tic.y...
 
Valoración del proyecto del bus al mío
Valoración del proyecto del bus al míoValoración del proyecto del bus al mío
Valoración del proyecto del bus al mío
 
Valoración del proyecto del bus al mío.
Valoración del proyecto del bus al mío.Valoración del proyecto del bus al mío.
Valoración del proyecto del bus al mío.
 
Mi historia valentina gonzalez castañeda
Mi   historia valentina gonzalez castañedaMi   historia valentina gonzalez castañeda
Mi historia valentina gonzalez castañeda
 
Reglas para la sala (1)
Reglas para la sala (1)Reglas para la sala (1)
Reglas para la sala (1)
 
Yolanda formato-diseño-curricular tit@
Yolanda formato-diseño-curricular tit@Yolanda formato-diseño-curricular tit@
Yolanda formato-diseño-curricular tit@
 
Present simple
Present simplePresent simple
Present simple
 
oraciones en presente simple
oraciones  en  presente simpleoraciones  en  presente simple
oraciones en presente simple
 
Oraciones en presente simple
Oraciones en presente simple Oraciones en presente simple
Oraciones en presente simple
 
Oraciones de ingles
Oraciones de inglesOraciones de ingles
Oraciones de ingles
 
Simple present
Simple presentSimple present
Simple present
 
Oraciones en present simple
Oraciones en present simpleOraciones en present simple
Oraciones en present simple
 
Setence present simple
Setence present simpleSetence present simple
Setence present simple
 
Oraciones de ingles en presente simple
Oraciones de ingles en presente simpleOraciones de ingles en presente simple
Oraciones de ingles en presente simple
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Planificador de proyectos . 2

  • 1. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... Planificador de proyectos 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Yolanda Castro Quintero 1.2 Correo electrónico yolanda.castro@inemcali.com 1.3 Nombre de la institución educativa INEM Jorge Isaacs Cali. 1.4 Dirección de la institución educativa Cra 5n # 61-126. Barrio La Flora Industrial 1.5 Ciudad Cali 1.6 Reseña del Contexto Los grados sextos del Colegio Inem Jorge Isaacs tienen una población de 43 estudiantes en cada salón provenientes de los diferentes barrios de las comunas 4,5, 6 y de otros sectores de Cali, como Calimio, ciudad de Cali y distrito de Agua blanca. La mayoría pertenece a los estratos 1,2 y 3 y sus edades van de los 10 a los 13 años. 1.7 Georeferencia. El colegio Inem está localizado en la Comuna 4 del Barrio La Flora Industrial, rodeado de una zona industrial y comercial y. ofrece una educación diversificada e incluyente con alto nivel académico, basada en una formación autónoma de sus estudiantes a partir de un servicio educativo fundamentado en procesos de mejoramiento continuo según los requisitos de la comunidad educativa
  • 2. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... Foto Mapa de proyecciónde Santiago de Cali. Fuente periódicoel país, mayo24 de 2013. 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto Aprendo el presente simple 2.2 Resumen del proyecto
  • 3. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... El presente proyecto busca mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir del reconocimiento y potencialización de los procesos cognitivos de los-as estudiantes fortaleciendo la comprensión en la apropiación del presente simple y el uso correcto de la s en la tercera persona al mismo tiempo interactuar con los estudiantes en el blog educativo, ampliar el espacio de clase utilizando las páginas educativas de la web. Realizar juegos didácticos, hacer videos, mirar películas para que el estudiante practique y vivencie el idioma inglés. Se realizará con los grados sextos haciendo énfasis en grupos de control y muestra 2.3 Áreas intervenidas con el proyecto Humanidades (inglés) 2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto Básica secundaria. Grado 6° 2.5 Tiempo necesario aproximado 2 meses. 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 3.1 Estándares de Competencias Comprendo y practico el presente simple. Utilizo la s en la conjugación verbal Produzco oraciones en presente simple. Produzco textos cortos describiendo lugares que imagino o conozco y realizo presentaciones breves. Utilizo en forma oral y escrita en inglés, el presente simple en un contexto determinado y de acuerdo con mi nivel de aprendizaje Escribo textos cortos que describen lugares que imagino o conozco y hago presentaciones breves. Expreso mis ideas, sensaciones y sentimientos con oraciones cortas y claras y una pronunciación comprensible
  • 4. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... Comprendo la importancia de los valores básicos de la convivencia ciudadana y los pongo en práctica (Manual de convivencia). Identifico las condiciones personales, familiares y del contexto que facilitan u obstaculizan la realización de mi proyecto de vida 3.2 Contenidos curriculares abordados En el Inem se trabaja a partir de las siguientes competencias COMPETENCIA LINGISTICA: Se refiere al conocimiento de los recursos formales de la lengua como sistema y a la capacidad para utilizarlos en la formulación de mensajes bien formados y significativos. Incluye los conocimientos y las destrezas léxicas, fonológicas, sintácticas y ortográficas entre otras. Esta competencia implica, no solo el manejo teórico de conceptos gramaticales, ortográficos o semánticos, sino su aplicación en diversas situaciones, (Por ejemplo hacer asociaciones para usar el vocabulario conocido en otro contexto o aplicar las reglas gramaticales aprendidas en la construcción de nuevos mensajes). COMPETENCIA PRAGMATICA: Se relaciona con el uso funcional de los recursos lingüísticos y comprende, en primer lugar una competencia discursiva que se refiere a la capacidad de organizar las oraciones en secuencias para producir fragmentos textuales. En segundo lugar, implica una competencia funcional para conocer, tanto las formas lingüísticas y sus funciones, como el modo en que se encadenan unas con otras en situaciones comunicativas reales. COMPETENCIA SOCIOLINGUISTICA: Se refiere al conocimiento de las condiciones sociales y culturales que están implícitas en el uso de la lengua. Por ejemplo se emplea para manejar normas de cortesía y otras reglas que ordenan las relaciones entre generaciones, géneros, clases y grupos sociales. También se maneja al entrar en contacto con expresiones de la sabiduría popular o con las diferencias de registro, de dialecto y de acento. Al interior de ellas se abordaran los siguientes contenidos Presente simple. Estructura del presente simple Uso de la tercera persona Verbos Elaboración de un cuento corto. Creación de sopas de letras Ejercicios de pronunciación y corrección
  • 5. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... 3.3 Indicadores de desempeño Usa adecuadamente la estructura del presente simple. Elabora sopas de letras con el vocabulario visto Participa activamente en diálogos para adquirir fluidez. Organiza dóminos para completar oraciones Identifica en textos los verbos. Utiliza con propiedad las herramientas tecnológicas que se implementan en el proyecto Comprende la importancia de los valores básicos de la convivencia ciudadana y los pone en práctica Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje 3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC PREGUNTA ESENCIAL: ¿Por qué la escritura de cuentos o relatos permite desarrollar la competencia comunicativas?. PREGUNTAS DE UNIDAD: ¿Qué importancia tiene la escritura en la era digital? PREGUNTAS DE CONTENIDO: ¿Cómo se conjugan los verbos en presente simple? ¿Cuál es la estructura del presente simple? ¿Por qué es importante la s en los verbos en presente simple? ¿Cómo se pronuncian algunos verbos en presente simple? ¿Cuáles son los elementos que forman un cuento? ¿Qué herramientas virtuales fortalecen el aprendizaje del presente simple? 4. HABILIDADES PREVIAS El estudiante debe conocer el vocabulario de los miembros de la familia y su entorno. E estudiante debe organizar una secuencia de imágenes que evidencien el orden de los saludos de acuerdo con las horas, presentaciones, despedidas.
  • 6. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... El estudiante debe dominar los pronombres personales El estudiante debe identificar los sustantivos. El estudiante debe diferenciar entre singular y plural. 5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1 Conocimiento Disciplinar La estructura del presente simple se abordara a través del juego como estrategia, por tanto se utilizaran sopas de letras para trabajar los verbos. La estructura de la oracion se realizará por medio de ejercicios colaborativos donde se utilizaran tanto herramientas tecnológicas como el tablero del salón. Se hará énfasis en el enfoque comunicativo profundizando en el manejo de la lengua como elemento vivo de comunicación que al hacer uso de ella los estudiantes podrán de forma oral como escrita conocer el presente simple e escribir oraciones y cuentos cortos con este tiempo verbal. ¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan? 5.2 Conocimiento Pedagógico . Por medio del enfoque constructivista que provee los conceptos que enriquecen las actividades desarrolladas en el ABP ya que es un paradigma social centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales. Considera que el cerebro no es un mero recipiente donde se depositan las informaciones, sino una entidad que construye la experiencia y el conocimiento, los ordena y los da forma. Siendo la posibilidad de construir experiencias y conocimientos, elementos esenciales de facilitación del accionar diario en pos de solucionar necesidades prácticas individuales y sociales; entonces, la construcción de nuevos elementos culturales, sociales, es posible ¿Cómo lo voy a enseñar? 5.3 Conocimiento Tecnológico Salón de clases, guías, talleres, cuadernos, buscadores de google, power point, blog, Educaplay y demás herramientas que vaya considerando pertinente ¿Qué Recursos y herramientas utilizoparainnovar? 5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
  • 7. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... Se parte de los saberes de los estudiantes, escribirán su rutina diaria, traduciremos las oraciones, realizaremos dibujos alusivos al presente simple, los socializaremos y corregiremos en grupos. 5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar Miraremos en la web los siguientes enlaces donde podemos ampliar los conocimientos del tema como la página del curso de ingléshttp://www.curso-ingles.com/gramatica- inglesa/psimple.php La mansión del inglés de la Universidad del Valle. http://www.mansioningles.com/cursoinicia/cursoinicia06_1.htm Realizaremos algunos ejercicios para familiarizar el trabajo colaborativo en línea y que reconozcan que hay páginas gratis que nos permiten mejorar nuestro aprendizaje. 5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico Utilizar adecuadamente las herramientas que se necesitan en el proyecto power point, Educaplay, google, yahoo 5.7 Competencias Siglo XXI Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología  Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) bilidades para la vida personal y profesional  Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad 5.8 Enfoque educativo CTS
  • 8. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... Se parte del conocimiento como construcción social para desarrollar la propuesta donde desde la democracia podamos trabajar en equipo, dinamizando la responsabilidad que tenemos de ir perfilando a los-as estudiantes a desarrollar pequeños juegos innovadores con el presente simple haciendo uso asertivo del conocimiento tecnológico social. 6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES Las herramientas tecnológicas permiten un modelo de educación participativa, en donde los estudiantes se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje, y en los responsables de su propio conocimiento, de su propia formación, de su propia creatividad. El blog educativo que se creará permitirá que l@s estudiantes experimenten el deseo por conocer, resolver inquietudes y preguntas que se van presentando en un diálogo concreto y directo con la realidad. Esto mantendrá viva la motivación en ellos, la práctica de la escritura, la actividad constante y la responsabilidad en la búsqueda del propio conocimiento, convirtiendo al salón en un aula abierta, facilitando el camino al aprendizaje significativo autónomo. Lo anterior, permite una metodología flexible, creativa, activa donde l@s estudiantes se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje, y en los responsables de su propio conocimiento, de su propia formación, de su propia creatividad, en donde se estimule la pregunta, se aprenda a aprender estas serán las principales estrategias motivacionales que se evidenciaran a medida que se avance en la creación de los cuentos y los juegos para desarrollar el pensamiento. 7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO 7.1 Resumen del proyecto El siguiente proyecto busca que los/as estudiantes del grado sexto, en particular 6.4 del colegio Inem Jorge Isaacs de Santiago de Cali, entiendan el uso y estructura del tiempo presente simple, de manera lúdica utilizando las herramientas Power Point y Educaplay Cronología 1.-Presentación del proyecto. 05-08-2014 - 12-08-2014 Se presentará el proyecto a los /as estudiantes, se hará una lluvia de ideas para ajustarlo de acuerdo a las sugerencias aportadas. 2.- Proceso escritural solicitando el permiso y acompañamiento de los/as acudientes. 15-08- 2014 - 19-08-2014
  • 9. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... Se solicitará el acompañamiento de los/as acudientes en el proyecto en particular cuando los/as estudiantes realicen ejercicios en Internet en sus casas. 3.- Tutoriales sobre el uso de la herramienta Power point. 19-08-2014 - 28-08-2014 Por medio de diapositivas y tutoriales se explicará cómo se hace una presentación en Power Point Veremos también Como hacer una presentación de power point por Vicente Valdés http://www.youtube.com/watch?v=xB4nUyuJP_w 4.-Cómo utilizar Educaplay? Creación de Equipos colaborativos? 28-08-2014 - 09-09-2014 Explicación de la herramienta Educaplay y sus posibilidades para aprender a desarrollar pensamiento por medio de la lúdica. Conformación de los equipos de trabajo colaborativo. Cómo hacer una sopa de letra en Educaplay por Gustavo Acosta Espinosa. Presentación de una Sopa de letra por Yolanda Castro http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1358880/regular_verbs.htm 5.- THE SIMPLE PRESENT TENSE. 09-09-2014 - 30-09-2014 Explicación del cómo se construye el presente simple en inglés, ejercicio de pronunciación, escucha ,estructura de la oración en presente simple, concepto de sujeto, verbo, predicado salidas al tablero, elaboración de sopas de letras en medio físico (individual y en equipos). 6.- Trabajo Colaborativo entre Pares. 30-09-2014 - 21-10-2014 En equipos colaborativos realizaran sus presentación en Power point del tema visto, además crearán sopas de letras con los verbos y vocabulario que les llamó la atención. La docente despejará las dudas y se realizarán actividades y ejercicios de refuerzos... los /as estudiantes que hayan entendido mejor el tema colaboraran ayudando a sus compañeros/as. 7.- Presentación de los trabajos, Conclusiones y Acciones mejoradoras. 21-10-2014 - 18- 11-2014 Cada Equipo presentara su trabajo en Power Point, y en Educaplay; en la sala de sistemas de la institución, vía Internet se completarán las sopas de letras, desde una competencia Lúdica para fortalecer habilidades y estrategias de pensamiento. Se hará la retroalimentación y la evaluación para continuar implementando el proyecto con las acciones mejoradoras, en el siguiente año lectivo con otros grupos de sexto.
  • 10. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... De acuerdo al modelo constructivista se plantea la educación como inculturación, es decir, que transforma, pasa de unos preceptos a unos conceptos permitiendo revisar los prejuicios que nos llevan al conocimiento, buscando así llegar a unas funciones superiores que son el resultado de la estructuración entre el lenguaje y el pensamiento por tanto se emplea una metodología flexible, creativa, con actividades interactivas, actividades y productos mediados por la web 2.0 que facilite el camino al aprendizaje significativo autónomo la interacción con el medio, el estímulo, la actividad constante y la responsabilidad en la búsqueda del propio conocimiento, harán del trabajo con l@s estudiantes un proceso dinámico en el que a través del compartir de experiencias se aprende recíprocamente, en algunos momentos se realizaran clases magistrales y, en los equipos de trabajos se rotan los cargos de moderador y relator. 7.2 Herramientas de planificación curricular El proyecto se inserta en el PEI y el Plan curricular; la rubricas permitirá la evaluación del aprendizaje de los estudiantes; se creará un blog educativo por Blogger o WordPress , presentaciones por SlideShare, scribd, La linea del tiempo Timerimes ,nube de palabras, formulario de google drive y las diferentes matrices se convierten en excelentes herramientas de planificación. 7.3 Recursos Salón de clases, guías, talleres, cuadernos, buscadores de google, power point, blog, WordPress, Educaplay, YouTube, SlideShare Scribd, Creación de un muro en Padlet y demás herramientas que vaya considerando pertinente 7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1 8. EVALUACIÓN FORMATIVA 8.1 DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES
  • 11. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf... 8.2 Descripción de la evaluación 9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE 10.PRODUCTOS DEL PROYECTO 11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO 12. CREDITOS . 1 . Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler- tcr2006.pdf..
  • 12. Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf...