SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación
OBJETIVOS:
Se espera que al finalizar la jornada, los participantes logren:
1. Consolidar los conocimientos del enfoque de Comunicación.
2. Comprender el sentido de las competencias y capacidades del
aprendizaje fundamental Comunicación.
El lenguaje
Es un hecho central en la vida de las personas. Cumple múltiples funciones que no solo se realiza
antes de la educación escolar, sino también durante y después de ella.

El lenguaje es una propiedad innata humana. Todo recién nacido, sin importar su
procedencia geográfica o étnica, posee la capacidad lingüística. Pero, esa potencialidad
con la que nacemos todos y todas se manifiesta concretamente en el conocimiento y
empleo de una lengua particular.
Desarrollo del lenguaje

Variedades de habla
Un lenguaje muchas lenguas, muchos usos …

A manera de propuesta

Comunicativo porque la
función fundamental del lenguaje
 En situaciones comunicativas reales, haciendo uso de temáticas significativas e
interlocutores auténticos.
 También se aborda la gramática y la ortografía, con énfasis en lo funcional.

Enfoque comunicativo (textual / funcional)
Enfoque: La perspectiva comunicativa y la perspectiva textual

PERSPECTIVA TEXTUAL
Considera la interacción con textos completos, que respondan las
características y necesidades de aprendizaje de sus estudiantes,
según su contexto. La unidad mínima que comunica es el texto.
PERSPECTIVA COMUNICATIVA
Se plantea que toda situación de comunicación se da en el marco
de un contexto, con propósitos claros y con destinatarios reales.

Contexto Multicultural

PROPÓSITO

SITUACIÓN COMUNICATIVA

SOCIAL

PROPÓSITO

Textos

DIDÁCTICO

Orales
Contexto

Multicultural

Escritos
Propósito didáctico y social
Cuando se planifique las actividades a realizar se debe considerar ambos propósitos.
 El propósito social garantiza que la actividad tenga sentido, sea útil para los estudiantes.
El propósito didáctico pretende asegurar que los estudiantes adquieran aprendizajes.

Propósito didáctico

Son los aprendizajes esperados, pensados desde el. Docente. Ejemplo.
Los estudiantes conozcan la estructura de un texto instructivo.
Identifiquen los temas que aborda un texto, a partir de las imágenes que presenta.
Recuperen la trama de un cuento.
Esperen o piden su turno para hablar.
Propósito social
Se refiere a la utilización o aplicación práctica que puede tener el producto a elaborar, está pensado
desde el estudiante.
 Ejemplo: Los estudiantes escriben una receta para dar a conocer a las amas de casa la
preparación de la chapana.
¿Cómo están organizadas las competencias y capacidades en comunicación?

Orales

Escritas
Competencias y capacidades de comprensión de textos

Describe el proceso seguido en la producción del texto

Actividades

Texto 1

Texto
2

Texto 3

T
e
x
t
o

T
e
x
t
o

4 5
Menciona qué pensaste o hiciste antes de escribir tu texto

Menciona qué escribiste, qué dificultades has tenido, cómo
lo superaste.

Qué opinas de tu texto, qué sugieres para mejorar la
escritura del texto
Recuerdas que procesos seguiste para lograr el texto final
CONSOLIDANDO

Situación • Situación del entorno
de
significativa para el niño.
contexto

Situación de
aprendizaje

Situación
comunicativa

familiar

local institucional que sea

• Situación que se desprende de la situación del contexto, permite
integrar las áreas.
• El niño participa en forma vivencial y que sea útil para la vida.

• Que se desprende de las situaciones de aprendizaje y que permite
el desarrollo de habilidades comunicativas.
• Aprende contenidos como medio para desarrollar capacidades .

Competencia comunicativa

Competencia

Saber usar reglas gramaticales de la

Comunicativa

lengua(fonología/morfología/sintaxis/léxico

Hymes, 1972
Competencia
Pragmática

Saber usar las funciones de la lengua
apelativa, emotiva y cognitiva

.

Lyons, 1969
Competencia
Lingüística
Chomsky, 1929

Saber usar las funciones de la lengua
en situaciones comunicativas sociales.
La oralidad: producción

La oralidad: comprensión
Lo escrito: Producción

Lo escrito: Comprensión
Análisis y comentario del vídeo “Una experiencia en el aula”
 Organizados en grupos responden las interrogantes:
Grupos 1, 2 y 3:
¿Qué características del enfoque de Comunicación se identifica en el vídeo?
¿Por qué?
Grupos 4, 5 y 6:
¿Qué aprendizajes, en términos de competencias y capacidades, logran
desarrollar los estudiantes?
 Los representantes de cada grupo socializan sus respuestas ante el plenario.

En la enseñanza de la comunicación se debe:

Partir de
situacion
es
comunica
tivas
reales.
Leer y
escribir
diversos
tipos de
textos.

Interactuar
con textos
auténticos.

Desarrollo de
competencias
comunicativas:
prácticas
sociales del
lenguaje.

Articular,
en cada
situación
la
oralidad,
lectura y
escritura.

Concebir
desde el
principio a
los
estudiantes
como
lectores y
escritores

plenos.
Leer y
escribir
con
propósitos
definidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
Miriam Flores
 
Enfoque comunucativo
Enfoque comunucativoEnfoque comunucativo
Enfoque comunucativo
Miguel Herrera
 
Exposicion de la lectura
Exposicion de la lecturaExposicion de la lectura
Exposicion de la lecturaandresienriquez
 
Enfoque Comunicativo Textual
Enfoque Comunicativo TextualEnfoque Comunicativo Textual
Enfoque Comunicativo Textual
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Competencias comunicativas ana lucia
Competencias comunicativas ana lucia Competencias comunicativas ana lucia
Competencias comunicativas ana lucia analuciamancilla
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativas Competencias comunicativas
Competencias comunicativas Natalysilva123
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativas Competencias comunicativas
Competencias comunicativas Natalysilva123
 
Enfoque comunicativo y funcional
Enfoque comunicativo y funcionalEnfoque comunicativo y funcional
Enfoque comunicativo y funcional
Javier Sanchez
 
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!. "NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
sinceroantetodo
 
Enfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo Enfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
RUTAS DE APRENDIZAJE - COMUNICACION
RUTAS DE APRENDIZAJE - COMUNICACIONRUTAS DE APRENDIZAJE - COMUNICACION
RUTAS DE APRENDIZAJE - COMUNICACIONMilagros Espillico
 
Principios generales del enfoque funcional comunicativo en la enseñanza de la...
Principios generales del enfoque funcional comunicativo en la enseñanza de la...Principios generales del enfoque funcional comunicativo en la enseñanza de la...
Principios generales del enfoque funcional comunicativo en la enseñanza de la...
jsaboritbasanta
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
Miriam Flores
 
Cassany cuadro-sinoptico
Cassany cuadro-sinopticoCassany cuadro-sinoptico
Cassany cuadro-sinoptico
Lupita Vidal
 
Competencias linguisticas
Competencias linguisticasCompetencias linguisticas
Competencias linguisticas
POLICIA NACIONAL DE COLOMBIA
 
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguajeQué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguajesilviadsr
 
Enfoque Comunicativo (José Ramón)
Enfoque Comunicativo (José Ramón)Enfoque Comunicativo (José Ramón)
Enfoque Comunicativo (José Ramón)Inmaculada González
 
Presentación de prácticas del lenguaje
Presentación de prácticas del lenguajePresentación de prácticas del lenguaje
Presentación de prácticas del lenguajeJorge Dománico
 

La actualidad más candente (20)

El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
 
Enfoque comunucativo
Enfoque comunucativoEnfoque comunucativo
Enfoque comunucativo
 
Exposicion de la lectura
Exposicion de la lecturaExposicion de la lectura
Exposicion de la lectura
 
Enfoque Comunicativo Textual
Enfoque Comunicativo TextualEnfoque Comunicativo Textual
Enfoque Comunicativo Textual
 
Competencias comunicativas ana lucia
Competencias comunicativas ana lucia Competencias comunicativas ana lucia
Competencias comunicativas ana lucia
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativas Competencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativas Competencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Enfoque comunicativo y funcional
Enfoque comunicativo y funcionalEnfoque comunicativo y funcional
Enfoque comunicativo y funcional
 
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!. "NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
 
Enfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo Enfoque Comunicativo
Enfoque Comunicativo
 
RUTAS DE APRENDIZAJE - COMUNICACION
RUTAS DE APRENDIZAJE - COMUNICACIONRUTAS DE APRENDIZAJE - COMUNICACION
RUTAS DE APRENDIZAJE - COMUNICACION
 
Principios generales del enfoque funcional comunicativo en la enseñanza de la...
Principios generales del enfoque funcional comunicativo en la enseñanza de la...Principios generales del enfoque funcional comunicativo en la enseñanza de la...
Principios generales del enfoque funcional comunicativo en la enseñanza de la...
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
 
Cassany cuadro-sinoptico
Cassany cuadro-sinopticoCassany cuadro-sinoptico
Cassany cuadro-sinoptico
 
Competencias linguisticas
Competencias linguisticasCompetencias linguisticas
Competencias linguisticas
 
Enseñar lengua daniel cassany et al.
Enseñar lengua   daniel cassany et al.Enseñar lengua   daniel cassany et al.
Enseñar lengua daniel cassany et al.
 
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguajeQué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
 
Carlos lomas
Carlos lomasCarlos lomas
Carlos lomas
 
Enfoque Comunicativo (José Ramón)
Enfoque Comunicativo (José Ramón)Enfoque Comunicativo (José Ramón)
Enfoque Comunicativo (José Ramón)
 
Presentación de prácticas del lenguaje
Presentación de prácticas del lenguajePresentación de prácticas del lenguaje
Presentación de prácticas del lenguaje
 

Similar a Gladys

20-09-22 programa curricular de comunicacion.pptx comunicacion.pptx
20-09-22 programa curricular de comunicacion.pptx comunicacion.pptx20-09-22 programa curricular de comunicacion.pptx comunicacion.pptx
20-09-22 programa curricular de comunicacion.pptx comunicacion.pptx
José Abelardo
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el taller
margarita2468
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerneovidelca
 
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias  Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Alondra Saucedoo
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerveinte52
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerveinte52
 
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lenguacristynita
 
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emiCuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
EmirZaid Velaz Garx
 
Lectura 2 competencias, aprendizajes esper
Lectura 2 competencias, aprendizajes esperLectura 2 competencias, aprendizajes esper
Lectura 2 competencias, aprendizajes esperArmando Viloria
 
Competencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperadosCompetencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperadosjuankramirez
 
Programa de Español.
Programa de Español.Programa de Español.
Programa de Español.
Oscar Sanchez Solis
 
La lengua-oral-jvillanueva-c real
La lengua-oral-jvillanueva-c realLa lengua-oral-jvillanueva-c real
La lengua-oral-jvillanueva-c realDiana Ramos Reyes
 
Lecto escritura unidad 4
Lecto escritura unidad 4Lecto escritura unidad 4
Lecto escritura unidad 419951209
 
enfoque y propositos del español en el pais de mexico
enfoque y propositos del español en el pais de mexicoenfoque y propositos del español en el pais de mexico
enfoque y propositos del español en el pais de mexicoivansanz_02
 
Enfoque y Propósitos del Español En México
Enfoque y Propósitos del Español En MéxicoEnfoque y Propósitos del Español En México
Enfoque y Propósitos del Español En Méxicoivansanz_02
 
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAsEl CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAsInmaculada González
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
PEPEADRIAN
 

Similar a Gladys (20)

20-09-22 programa curricular de comunicacion.pptx comunicacion.pptx
20-09-22 programa curricular de comunicacion.pptx comunicacion.pptx20-09-22 programa curricular de comunicacion.pptx comunicacion.pptx
20-09-22 programa curricular de comunicacion.pptx comunicacion.pptx
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el taller
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el taller
 
Competencias RIEB
Competencias RIEBCompetencias RIEB
Competencias RIEB
 
Competencia linguistica
Competencia linguisticaCompetencia linguistica
Competencia linguistica
 
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias  Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el taller
 
Enfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el tallerEnfoque comunicativo para el taller
Enfoque comunicativo para el taller
 
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lenguaCompetencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
Competencia lingüística. un modelo de aprendizaje de la lengua
 
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emiCuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
Cuadro comparativo de los ppe de los años 1993 emi
 
Lectura 2 competencias, aprendizajes esper
Lectura 2 competencias, aprendizajes esperLectura 2 competencias, aprendizajes esper
Lectura 2 competencias, aprendizajes esper
 
Competencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperadosCompetencias aprendizajes esperados
Competencias aprendizajes esperados
 
Programa de Español.
Programa de Español.Programa de Español.
Programa de Español.
 
La lengua-oral-jvillanueva-c real
La lengua-oral-jvillanueva-c realLa lengua-oral-jvillanueva-c real
La lengua-oral-jvillanueva-c real
 
Lecto escritura unidad 4
Lecto escritura unidad 4Lecto escritura unidad 4
Lecto escritura unidad 4
 
enfoque y propositos del español en el pais de mexico
enfoque y propositos del español en el pais de mexicoenfoque y propositos del español en el pais de mexico
enfoque y propositos del español en el pais de mexico
 
Enfoque y Propósitos del Español En México
Enfoque y Propósitos del Español En MéxicoEnfoque y Propósitos del Español En México
Enfoque y Propósitos del Español En México
 
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAsEl CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
El CurríCulum Integrado, Una Labor De Equipo PresentacióN De Miguel MatíAs
 
Ensayo de español
Ensayo de españolEnsayo de español
Ensayo de español
 
Español programa
Español programaEspañol programa
Español programa
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Gladys

  • 1. Comunicación OBJETIVOS: Se espera que al finalizar la jornada, los participantes logren: 1. Consolidar los conocimientos del enfoque de Comunicación. 2. Comprender el sentido de las competencias y capacidades del aprendizaje fundamental Comunicación. El lenguaje Es un hecho central en la vida de las personas. Cumple múltiples funciones que no solo se realiza antes de la educación escolar, sino también durante y después de ella. El lenguaje es una propiedad innata humana. Todo recién nacido, sin importar su procedencia geográfica o étnica, posee la capacidad lingüística. Pero, esa potencialidad con la que nacemos todos y todas se manifiesta concretamente en el conocimiento y empleo de una lengua particular.
  • 3. Un lenguaje muchas lenguas, muchos usos … A manera de propuesta Comunicativo porque la función fundamental del lenguaje  En situaciones comunicativas reales, haciendo uso de temáticas significativas e interlocutores auténticos.  También se aborda la gramática y la ortografía, con énfasis en lo funcional. Enfoque comunicativo (textual / funcional)
  • 4. Enfoque: La perspectiva comunicativa y la perspectiva textual PERSPECTIVA TEXTUAL Considera la interacción con textos completos, que respondan las características y necesidades de aprendizaje de sus estudiantes, según su contexto. La unidad mínima que comunica es el texto. PERSPECTIVA COMUNICATIVA Se plantea que toda situación de comunicación se da en el marco de un contexto, con propósitos claros y con destinatarios reales. Contexto Multicultural PROPÓSITO SITUACIÓN COMUNICATIVA SOCIAL PROPÓSITO Textos DIDÁCTICO Orales Contexto Multicultural Escritos
  • 5. Propósito didáctico y social Cuando se planifique las actividades a realizar se debe considerar ambos propósitos.  El propósito social garantiza que la actividad tenga sentido, sea útil para los estudiantes. El propósito didáctico pretende asegurar que los estudiantes adquieran aprendizajes. Propósito didáctico Son los aprendizajes esperados, pensados desde el. Docente. Ejemplo. Los estudiantes conozcan la estructura de un texto instructivo. Identifiquen los temas que aborda un texto, a partir de las imágenes que presenta. Recuperen la trama de un cuento. Esperen o piden su turno para hablar. Propósito social Se refiere a la utilización o aplicación práctica que puede tener el producto a elaborar, está pensado desde el estudiante.  Ejemplo: Los estudiantes escriben una receta para dar a conocer a las amas de casa la preparación de la chapana. ¿Cómo están organizadas las competencias y capacidades en comunicación? Orales Escritas
  • 6. Competencias y capacidades de comprensión de textos Describe el proceso seguido en la producción del texto Actividades Texto 1 Texto 2 Texto 3 T e x t o T e x t o 4 5 Menciona qué pensaste o hiciste antes de escribir tu texto Menciona qué escribiste, qué dificultades has tenido, cómo lo superaste. Qué opinas de tu texto, qué sugieres para mejorar la escritura del texto Recuerdas que procesos seguiste para lograr el texto final
  • 7. CONSOLIDANDO Situación • Situación del entorno de significativa para el niño. contexto Situación de aprendizaje Situación comunicativa familiar local institucional que sea • Situación que se desprende de la situación del contexto, permite integrar las áreas. • El niño participa en forma vivencial y que sea útil para la vida. • Que se desprende de las situaciones de aprendizaje y que permite el desarrollo de habilidades comunicativas. • Aprende contenidos como medio para desarrollar capacidades . Competencia comunicativa Competencia Saber usar reglas gramaticales de la Comunicativa lengua(fonología/morfología/sintaxis/léxico Hymes, 1972 Competencia Pragmática Saber usar las funciones de la lengua apelativa, emotiva y cognitiva . Lyons, 1969 Competencia Lingüística Chomsky, 1929 Saber usar las funciones de la lengua en situaciones comunicativas sociales.
  • 8. La oralidad: producción La oralidad: comprensión
  • 9. Lo escrito: Producción Lo escrito: Comprensión
  • 10. Análisis y comentario del vídeo “Una experiencia en el aula”  Organizados en grupos responden las interrogantes: Grupos 1, 2 y 3: ¿Qué características del enfoque de Comunicación se identifica en el vídeo? ¿Por qué? Grupos 4, 5 y 6: ¿Qué aprendizajes, en términos de competencias y capacidades, logran desarrollar los estudiantes?  Los representantes de cada grupo socializan sus respuestas ante el plenario. En la enseñanza de la comunicación se debe: Partir de situacion es comunica tivas reales. Leer y escribir diversos tipos de textos. Interactuar con textos auténticos. Desarrollo de competencias comunicativas: prácticas sociales del lenguaje. Articular, en cada situación la oralidad, lectura y escritura. Concebir desde el principio a los estudiantes como lectores y escritores plenos. Leer y escribir con propósitos definidos.