SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificador de proyectos1
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo islicensedunder
a CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Internacional License.
Creado a partir de la obra
enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-
tcr2006.pdf..
1. DATOS DEL MAESTRO
1.1 Nombre y apellido del maestro
JOSE RODRIGO APONTE CALERO
PAULA ANDREA QUICENO VANEGAS
ANDRES AGUADO ANGULO
1.2 Correo electrónico
joserodrigoaponte@gmail.com
paulaquiva@gmail.com
anaguan666@hotmail.com
1.3 Nombre de la institución educativa
EUSTAQUIO PALACIOS - SEDE SANTIAGO RENGIFO SALCEDO
1.4 Dirección de la institución educativa
CARRERA 52 # 2 - 51 - CALLE 26 OESTE # 47 - 03 LA SULTANA
1.5 Ciudad
CALI
1Planificadorde ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo islicensedunder a CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-
SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partirde la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-
koehler-tcr2006.pdf..
1.6 Reseña del Contexto
COMUNA: 19 - 20
ESTRATO 1 - 2
Perfil de los egresados: Orientado a las relaciones e interacciones entre los
distintos actores sociales, permitiendo ampliar el horizonte de oportunidades
dentro de un trabajo colaborativo, y ambientes de diálogo, acuerdos, respeto por la
diferencia, reconocimiento propio y el de los demás y la dignidad humana.
Persona integral dentro de los ambientes que contribuye a construir democracia, a
la integración de seres sociales honestos y solidarios, al fortalecimiento de estos y
a alcanzar las metas propuestas; entre ellas: una mejor y eficaz vida laboral
integral.
La Institución Educativa Eustaquio Palacios ubicada en el barrio el Lido,
perteneciente a la comuna 19, pero donde sus estudiantes son provenientes de la
comuna 20, (barrio Siloé y sus diferentes divisiones). Los egresados están
capacitados para trabajar en las diferentes especialidades que ofrece la institución
como son: producción de alimentos, administración de viveros, mantenimiento de
equipos de cómputo, electricidad residencial, deportes, sistema y gestión
empresarial. sus estudiantes pertenecen a los estratos socioeconómicos 1 y 2.
1.7 Georeferencia
La Institución Educativa Eustaquio Palacios está ubicada en la comuna 19 carrera
CARRERA 52 # 2 - 51 -barrio el Lido, la sede Santiago Rengifo Salcedo
perteneciente a esta IE se encuentra ubicada en la comuna 20 CALLE la 26
OESTE # 47 - 03 barrio La sultana la cual es considerada una zona de ladera
2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO
2.1 Nombre del proyecto
LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ESCUELA
2.2 Resumen del proyecto
En nuestro proyecto Educación Física En La Escuela , se creará conciencia sobre
la importancia de la educación física para el ser humano y la importancia del
correcto desarrollo de esta desde edades tempranas, por tal motivo se
desarrollarán los patrones básicos de movimiento según los niveles de desarrollo
de los estudiantes, articulando los con el área de matemáticas desde la
orientación temporo espacial, y con el área de castellano desde los medios de
comunicación con su entorno y sus pares.
para poder desarrollar este proyecto necesitaremos de la herramientas
tecnológicas para la explicación demostración y corrección de lo saberes o
contenidos, con el fin de que el educando tenga iniciativas investigativas y puedan
ser aplicadas en su entorno cotidiano
Objetivo: Concientizar de la importancia de la educación física en la mejora de la
ubicación espacial y la comunicación en la escuela.
2.3 Áreas intervenidas con el proyecto
LENGUA CASTELLANA: La Comunicación
MATEMÁTICAS: Ubicación espacial, lateralidad, nociones de tiempo
EDUCACIÓN FÍSICA: Ubicación espacial, lateralidad, nociones de tiempo
2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto
Primaria: grados 1° y 5°
Bachillerato: grado 6°
2.5 Tiempo necesario aproximado
para realizar el proyecto se utilizará parte del segundo periodo (5 semanas)
teniendo en cuenta que la educación física en primaria maneja tres (3) horas
semanales y bachillerato dos (2)
3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR
3.1 Estándares de Competencias
EDUCACIÓN FÍSICA 1°
Exploro posibilidades de
movimiento en mi cuerpo
a nivel global y segmentario.
Exploro manifestaciones expresivas
para comunicar mis
emociones (tristeza, alegría, ira,
entre otras) en situaciones de
juego y actividad física.
Aplico las recomendaciones
sobre higiene corporal,
antes, durante y después
de la actividad física.
EDUCACIÓN FÍSICA 5°
Controlo, de forma
global y segmentaria,
la realización de movimientos
técnicos.
Estándares de competencias misionales
(Medioambiente, competencias ciudadanas,
competencias laborales, educación para la
sexualidad, otros…)
MEDIO AMBIENTE GRADOS 1°, 5° Y 6°
LOGRO RECONOCER MI VALOR PROPIO
Y EL DE MIS COMPAÑEROS EN
RELACIÓN AL CONTEXTO
competencias ciudadanas 1°
Reconozco las emociones básicas (alegría,
tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras
personas
Comprendo que nada justifica el maltrato de
niñas y niños y que todo maltrato se puede
evitar.
competencias ciudadanas 5°
Identifico técnicas de expresión
corporal que llevan a la regulación
emocional en situaciones
de juego y actividad física.
Reflexiono sobre la importancia
de la actividad física
para mi salud
EDUCACIÓN FÍSICA 6°
Relaciono las variaciones
del crecimiento de mi
cuerpo con la realización
de movimientos.
Comprendo diferentes técnicas
de expresión corporal para la
manifestación de mis emociones
en situaciones de juego y
actividad física.
Comprendo que la práctica
física se refleja en mi
calidad de vida.
Conozco la diferencia entre conflicto y
agresión y comprendo que la agresión (no
los conflictos) es lo que puede hacerle daño
a las relaciones.
Entiendo que los conflictos son parte de las
relaciones, pero que tener conflictos no
significa que dejemos de ser amigos o
querernos
competencias ciudadanas 6°
Reconozco el conflicto como una
oportunidad para aprender y fortalecer
nuestras relaciones.
Sirvo de mediador en conflictos entre
compañeros y compañeras, cuando me
autorizan, fomentando el diálogo y el
entendimiento.
competencias laborales 1°
Identifico las herramientas, materiales e
instrumentos de medición necesarios para
enfrentar un problema, siguiendo métodos y
procedimientos establecidos.
Identifico los comportamientos apropiados
para cada situación.
Interactúo con otros aunque no los conozca
previamente, para enfrentar una tarea o
situación.
competencias laborales 5°
Utilizo herramientas tecnológicas siguiendo
criterios para su mantenimiento preventivo,
buen aprovechamiento y seguridad
personal.
Establezco con los otros las reglas de juego
Actúo por iniciativa personal más que por
presión externa.
competencias laborales 6°:
Manejo herramientas tecnológicas y equipos
según los procedimientos previstos
técnicamente.
Defino con los otros las estrategias de
acción favorables para el equipo.
Promuevo el cumplimiento de normas y
disposiciones en un espacio dado.
COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN
SEXUAL:
GRADO 1°
Respeto y aprecio la diversidad
Conozco, respeto y cuido mi cuerpo
autoestima, mis cualidades, mis gustos y
mis fortalezas
GRADO 5°
Realizo un plan de vida
Autorregulación y ejercicio responsable de
la libertad
Respeto y aprecio la diversidad
GRADO 6°
Respeto y aprecio la diversidad
Participación social y política
Realizo un plan de vida
LENGUA CASTELLANA 1°
Identifico los principales elementos y
roles de la comunicación para enriquecer
procesos comunicativos auténticos.
LENGUA CASTELLANA 5°
Conozco y analizo los elementos, roles,
relaciones y reglas básicas de la
comunicación, para inferir las intenciones
y expectativas de mis interlocutores y
hacer más eficaces mis procesos
comunicativos
LENGUA CASTELLANA 6°
Reconozco, en situaciones
comunicativas auténticas, la diversidad y
el encuentro de culturas, con el fin de
afianzar mis actitudes de respeto y
tolerancia
MATEMÁTICAS 1°
-Desarrollo habilidades para relacionar
dirección, distancia y posición en el
espacio.
-Reconozco nociones de horizontalidad,
verticalidad, paralelismo y
perpendicularidad en distintos contextos
y su condición relativa con respecto a
diferentes sistemas de referencia.
-Represento el espacio circundante para
establecer relaciones espaciales.
MATEMÁTICAS 5°
-Utilizo sistemas de coordenadas para
especificar localizaciones y describir
relaciones espaciales.
-Identifico, represento y utilizo ángulos
en giros, aberturas, inclinaciones,
figuras, puntas y esquinas en situaciones
estáticas y dinámicas.
-Identifico, en el contexto de una
situación, la necesidad de un cálculo
exacto o aproximado y lo razonable de
los resultados obtenidos.
MATEMÁTICAS 6°
-Resuelvo y formulo problemas que
involucren relaciones y propiedades de
semejanza y congruencia usando
representaciones visuales.
-Identifico características de localización
de objetos en sistemas de
representación cartesiana y geográfica.
-Resuelvo y formulo problemas en
contextos de medidas relativas y de
variaciones en las medidas.
-Utilizo números racionales, en sus
distintas expresiones (fracciones,
razones, decimales o porcentajes) para
resolver problemas en contextos de
medida.
3.2Contenidos curriculares abordados
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
LENGUAJE 1 °
-Conoce la noción básica
de la comunicación
-Reconoce los diferentes
medios de la comunicación
-identifica los tipos de
comunicación (verbal y no
verbal)
LENGUAJE 5°
-Reconoce que es la
comunicación
-Identifica los elementos y
reglas básicas de la
comunicación
LENGUAJE 6°
-Reconoce que es la
comunicación
-Identifica los elementos,
LENGUAJE 1 °
-Expresa en sus ideas lo
que significa la
comunicación
-Nombra los diferentes
medios de comunicación
y los explica
-Realiza demostraciones
de los tipos de
comunicación empleando
su cuerpo
LENGUAJE 5°
-Expresa en sus ideas lo
que significa la
comunicación
-Nombra y define los
elementos y reglas
básicas de la
comunicación
LENGUAJE 6°
-Expresa en sus ideas lo
que significa la
comunicación
LENGUAJE 1 °
-Se comunica adecuadamente
con sus compañeros y
profesores
-Utiliza en su cotidianidad
algunos medios de
comunicación y los valora
-Se comunica correctamente
de forma verbal o no verbal
LENGUAJE 5°
-Se comunica adecuadamente
con las demás personas
-Emplea regularmente las
reglas básicas de la
comunicación
LENGUAJE 6°
-Expresa en sus ideas lo que
significa la comunicación
-Emplea regularmente los
medios y reglas básicas de
la comunicación
MATEMÁTICAS 1°
-Reconoce su ubicación en
el espacio
-Se relaciona con
personas u objetos a su
alrededor
-Reconoce el espacio
donde se encuentra
MATEMÁTICAS 5°
-Se ubica en el espacio
-Reconoce el espacio y la
forma, si está estático o en
movimiento
-Calcula con exactitud o
aproximadamente de
acuerdo al contexto
solicitado
MATEMÁTICAS 6°
-Identifica características
de localización de objetos
en sistemas de
representación cartesiana
y geográfica.
-Identifica relaciones entre
distintas unidades
utilizadas para medir
cantidades de la misma
magnitud.
-Nombra y define los
elementos, medios y
reglas básicas de la
comunicación
MATEMÁTICAS 1°
-Realiza ejercicios de
lateralidad y
direccionalidad
-Traza líneas
horizontales, verticales,
paralelas y
perpendiculares con una
referencia
-Escribe y reconoce
direcciones de su casa,
escuela etc
MATEMÁTICAS 5°
-trabaja en el plano
cartesiano ubicación de
coordenadas
-Realiza ejercicios con
figuras geométricas
-Realiza operaciones
matemáticas para hacer
cálculos exactos o
aproximados con relación
al contexto
MATEMÁTICAS 6°
-Resuelvo y formulo
problemas en contextos
de medidas relativas y de
variaciones en las
medidas.
-Resuelvo y formulo
problemas usando
medios y las reglas básicas de
la comunicación
MATEMÁTICAS 1°
-Ubica personas y objetos a
su alrededor para para
determinar el sitio donde esta
-Realiza desplazamientos
horizontales, verticales,
paralelos y perpendiculares en
relación con personas u
objetos
Se transporta a su casa,
escuela etc.
MATEMÁTICAS 5°
-Ubica personas u objetos
según sus coordenadas
-Se relaciona con el entorno
donde vive
-Mide o calcula los
desplazamientos en relación
con el contexto
MATEMÁTICAS 6°
-Justifico la pertinencia de un
cálculo exacto o aproximado
en la solución de un problema
y lo razonable o no de las
respuestas obtenidas.
-Justificó la elección de
métodos e instrumentos de
cálculo en la resolución de
problemas.
-Describo y represento
-Reconoce el conjunto de
valores de cada una de las
cantidades variables
ligadas entre sí en
situaciones concretas de
cambio (variación).
EDUFISICA 1°
posibilidades de
movimientos básicos
EDUFISICA 5°
control segmentario en
control de gestos técnicos
de movimiento
EDUFISICA 6°
cambios corporales y
control de las posibilidades
de movimiento
modelos geométricos.
-Resuelvo y formulo
problemas que requieren
técnicas de estimación.
-Resuelvo y formulo
problemas a partir de un
conjunto de datos
presentados en tablas,
diagramas de barras,
diagramas circulares.
EDUFISICA 1°
ejecución de movimientos
básicos:reptar,
gatear,caminar, correr,
saltar,girar
EDUFISICA 5°
coordinación general,
coordinación óculo
manual , coordinación
óculo pédica
EDUFISICA 6
Controlo de la técnica de
posibilidades de
movimiento, introducción
a la técnica deportiva
situaciones de variación
relacionando diferentes
representaciones (diagramas,
expresiones verbales
generalizadas y tablas).
-Reconozco el conjunto de
valores de cada una de las
cantidades variables ligadas
entre sí en situaciones
concretas de cambio
(variación).
EDUFISICA 1°
Utilización de los movimientos
básicos en su entorno usando
una correcta comunicación y
ubicación.
EDUFISICA 5°
control de armónica de
segmentos corporales en la
práctica de juegos
predeportivos resaltando la
ubicación y comunicación en
el espacio
EDUFISICA 6°
Aplico el control técnico en la
diferentes prácticas deportivas
conservando una buena
ubicacion y comunicacion en
el espacio
3.3 Indicadores de desempeño
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
LENGUAJE 1°
Reconoce diferentes
procesos comunicativos
LENGUAJE 1°
Nombra diferentes
elementos del lenguaje
LENGUAJE 1°
Se Comunica de manera
clara y entendible con sus
LENGUAJE 5°
Reconoce la importancia
de la comunicación
LENGUAJE 6°
Reconoce la importancia
de la comunicación
MATEMÁTICAS 1°
-Reconoce el espacio
donde se encuentra
MATEMÁTICAS 5°
-Reconoce el espacio y la
forma si está estático o en
movimiento
MATEMÁTICAS 6°
-Identifica relaciones entre
distintas unidades
utilizadas para medir
cantidades de la misma
magnitud.
EDUCACIÓN FÍSICA 1°
reconoce los diferentes
movimientos básicos
LENGUAJE 5°
Expone las reglas
básicas y los elementos
de la comunicación
LENGUAJE 6°
Nombra y da a conocer
los diferentes medios de
comunicación teniendo
en cuenta la diversidad
MATEMÁTICAS 1°
-se ubica y conoce el
espacio donde está
MATEMÁTICAS 5°
-Realiza operaciones
matemáticas para hacer
cálculos exactos o
aproximados con relación
al contexto
MATEMÁTICAS 6°
-Resuelvo y formulo
problemas a partir de un
conjunto de datos
presentados en tablas,
diagramas de barras,
diagramas circulares.
EDUCACIÓN FÍSICA 1°
realiza adecuadamente
los diferentes
movimientos básicos
reptar, gatear, caminar,
correr, saltar girar
semejantes
LENGUAJE 5°
Utiliza diferentes medios
de comunicación al
relacionarse con sus
semejantes
LENGUAJE 6°
Utiliza diferentes maneras
de comunicarse
MATEMÁTICAS 1°
-utiliza diferente maneras
de ubicarse en el entorno
MATEMÁTICAS 5°
-Se relaciona con el
entorno donde vive
MATEMÁTICAS 6°
-Justificó la elección de
métodos e instrumentos
de cálculo en la resolución
de problemas.
EDUCACIÓN FÍSICA 1°
interactúa con su entorno
y compañeros utilizando
adecuadamente los
movimientos básicos
EDUCACIÓN FÍSICA 5°
identifica la posibilidad de
movimiento de cada
segmento corporal
EDUCACIÓN FÍSICA 6°
reconoce e identifica los
cambios corporales en su
cuerpo y el de los demás
EDUCACIÓN FÍSICA 5°
realiza y controla el las
posibilidades de
movimientos de cada
segmento corporal
EDUCACIÓN FÍSICA 6°
controla y aplica los
diferentes posibilidades
de movimientos de los
segmentos corporales en
la introducción de la
técnica deportiva
EDUCACIÓN FÍSICA 5°
realiza movimiento con los
diferentes segmentos
corporales de acuerdo a
su entorno
EDUCACIÓN FÍSICA 6°
practica actividades lúdico
deportivas realizando
correcto movimientos
corporales, en equipo
3.4Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC
PREGUNTA ESENCIAL PREGUNTA DE UNIDAD PREGUNTAS DE
CONTENIDO
¿Para qué sirve la
educación física en el
desarrollo humano?
Lenguaje: ¿Cómo
podemos mejorar las
diferentes formas de
comunicación, a través
de la educación física?
¿Cuáles son las
diferentes formas de
comunicación?
¿Qué actividades físicas
o lúdicas se pueden
realizar para mejorar la
comunicación?
Matemáticas: ¿Qué
ejercicios debes realizar
para conservar una
buena ubicación
espacial?
¿Cómo nos ubicamos en
el entorno?
¿Cuántas repeticiones se
deben hacer para
conservar un buen
estado físico?
¿Cuántos grupos de
ejercicios debemos
realizar por clase?
Educación física: ¿Cómo
la educación física puede
articular la comunicación
y la ubicación espacial?
¿Cuáles son los
ejercicios prácticos para
la mejora de la ubicación
espacial en educación
física?
¿Cómo desarrollar los
diferentes tipos de
comunicación en la
educación física?
4 HABILIDADES PREVIAS
Se tendrá en cuenta que los estudiantes hayan desarrollado las competencias
básicas del grado anterior en cuanto a las materias que se desarrollan en el
proyecto, por ejemplo, niveles básicos de comunicación entre sus pares y
desenvolvimiento elemental en el espacio circundante práctica de movimiento
básico de acuerdo a sus capacidades.
5 MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
5.1 Conocimiento Disciplinar
● LENGUA CASTELLANA: Que mejoren y/o afiancen sus habilidades
comunicativas y encuentren en este proceso una alternativa para
expresarse con sus semejantes.
● MATEMÁTICAS: Que puedan desenvolverse de manera práctica y eficaz
en el espacio
● EDUCACIÓN FÍSICA: que reconozcan la importancia de la educación física
en el desarrollo del movimiento del cuerpo y el uso de este como medio de
comunicación
5.2 Conocimiento Pedagógico
Para el desarrollo del proyecto, se tendrá en cuenta la pedagogía holística
teniendo en cuenta que se trata de una educación completa e integradora, que
busca despertar una devoción intrínseca por la vida y la pasión por el aprendizaje.
5.3 Conocimiento Tecnológico
Para motivar a los estudiantes en el trabajo físico e intelectual se hace uso de las
siguientes herramientas tecnológicas: plano cartesiano pintado en el piso con los
puntos cardinales, videos explicativos, películas, gráficas geométricas, la brújula,
el computador, el celular, GPS.,etc. Nos permite una correcta técnica y
optimización de los recursos para el aprendizaje de la educación física en la
mejora de la ubicación espacial y la comunicación en la escuela.
5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
Inicialmente se propondrá a los estudiantes una serie de movimientos básicos de
locomoción, durante esta ejecución se hace un análisis de movimiento y
posteriormente una demostración para proceder con la corrección.
Durante las diferentes actividades mencionadas anteriormente se propondrán
ejercicios comunicativos empleando diversas formas de comunicación, en donde
los estudiantes deben poner en práctica sus habilidades y reforzar aquellas en las
que presentan alguna dificultad.
Se identifican las diferentes formas de medir, ubicación en el entorno y
construcción de figuras geométricas
5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar
Se seleccionan videos de youtube que cuentan con una gran cantidad de
posibilidades para explicar y demostrar los patrones básicos de movimiento.
Orientarse utilizando la brújula, determinar la ruta a seguir utilizando el GPS,
ubicarse en el espacio mediante el plano cartesiano, empleamos el computador y
el celular como medio para comunicarnos, ubicarnos, o para dar información.
5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
Se seleccionan los videos que nos permiten hacer una explicación y demostración
y corrección de los movimientos para que posteriormente ellos hagan la
aplicación en el campo.
Se le enseña la forma de orientarse utilizando la brújula para encontrar el Norte.
Manejo del GPS para determinar la ruta a seguir,
Utilizar el plano cartesiano con los puntos cardinales para ubicarse en el espacio.,
Se comunican, ubican, o da información empleando el computador y el celular.
5.7 Enfoque educativo CTS
Con este proyecto se pretende cambiar la idea que la educación física es solo
“correr y sudar”, se le da un enfoque más científico donde el educando puede
investigar para ampliar su conocimiento y ponerlo en práctica en su entorno
cotidiano, integrando las áreas de educación física, Matemáticas, Castellano y
tecnología para obtener un conocimiento significativo y un cuerpo fuerte y
saludable.
5.8 Competencias Siglo XXI
Habilidades de aprendizaje e innovación
Creatividad e innovación
Pensamiento crítico y resolución de problemas
Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y tecnología
Alfabetismo en manejo de la información
Alfabetismo en medios
Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
Habilidades para la vida personal y profesional
Flexibilidad y adaptabilidad
Iniciativa y autonomía
Habilidades sociales e interculturales
Productividad y confiabilidad
Liderazgo y responsabilidad
Otra: Habilidades para la práctica física, deporte, información, medios y
tecnología.
6 ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES
Las actividades están planeadas de forma lúdica de manera que los estudiantes
puedan aprender disfrutando en cada una.
Se utilizarán frecuentemente reforzadores positivos como medio motivacional.
7 METODOLOGÍA DEL PROYECTO
7.1 Resumen del proyecto
En nuestro proyecto Educación Física En La Escuela , se creará conciencia sobre
la importancia de la educación física para el ser humano y la importancia del
correcto desarrollo de esta desde edades tempranas, por tal motivo se
desarrollarán los patrones básicos de movimiento según los niveles de desarrollo
de los estudiantes, articulando los con el área de matemáticas desde la
orientación temporo espacial, y con el área de castellano desde los medios de
comunicación con su entorno y sus pares.
para poder desarrollar este proyecto necesitaremos de la herramientas
tecnológicas para la explicación demostración y corrección de los saberes o
contenidos, con el fin de que el educando tenga iniciativas investigativas y puedan
ser aplicadas en su entorno cotidiano
7.2 Herramientas de planificación curricular
Se tiene en cuenta el PEI,los planes de área de cada materia y se le hacen
adecuaciones a las planeaciones semanales correspondientes según los horarios.
7.3 Recursos
Videos de youtube, GPS, brújulas, plano cartesiano, computador, tablets
7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1
El proyecto “La educación física en la escuela” está articulado con el PEI de la
Institución y con los planes de área correspondientes a las asignaturas de
Educación física, Matemáticas y Castellano.
Se desarrollará en dos espacios; una parte con el empleo de algunas ayudas
tecnológicas dentro de un espacio específico que puede ser el salón de clases o la
sala de sistemas y por otra parte se pretende usar un espacio abierto como la
cancha o el patio teniendo en cuenta que se trabaja con la Educación física.
Utilizaremos los recursos que estén a nuestra disposición para la realización de
las actividades ya que la sede no cuenta con la dotación necesaria para poder
implementar el modelo 1:1
8 EVALUACIÓN FORMATIVA
DIAGNÓSTICO DURANTE DESPUÉS
Para la evaluación
diagnóstica, se tendrá
en cuenta las ideas
previas de los
estudiantes en cuanto
a los temas que se
pretenden desarrollar
en las diferentes
áreas. Esto se hará
mediante lluvia de
ideas y charlas
informales
Los logros se evidencian en
el transcurso del desarrollo
de todas las actividades, se
evaluará el desempeño
individual y grupal y se
realizarán ejercicios de
autoevaluación y
coevaluación.
al finalizar el proyecto, se
realizará la evaluación
final teniendo en cuenta
diferentes medios como
el oral, el escrito y de
manera práctica.
Descripción de la evaluación
Se realizará de forma permanente valorando los resultados obtenidos individual y
grupalmente. Se llevarán registros donde se puedan evidenciar los avances tales
como escritos, fotos y videos entre otros.
9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
Teniendo en cuenta que nuestro proyecto desarrolla la educación física, un área
expresiva, en la cual se desarrolla la integración del grupo a través de la lúdica, se
trabajara con todo el grupo considerando especialmente a los niños que poseen
alguna dificultad específica, a los cuales se les brindara un apoyo continuo que les
permita desarrollar habilidades y se valorará el esfuerzo que ellos demuestren en
el desarrollo de su trabajo.
por otra parte, teniendo en cuenta que todas las personas tenemos capacidades
diferentes, las actividades están enfocadas al trabajo desde diferentes estilos y
ritmos de aprendizaje y además mediante el trabajo colaborativo, se pretende que
aquellos que poseen mayores habilidades en determinada área específica puedan
apoyar a los demás.
10 PRODUCTOS DEL PROYECTO
Los docentes realizarán videos de las diferentes actividades y los estudiantes
harán una presentación en Power Point que recojan su experiencia
11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
Para la sistematización de proyecto se llevará un registro escrito, fotográfico y por
medio de videos que permitan evidenciar su desarrollo.
Los recursos que se utilizarán son: el computador, el celular y/o cámara
fotográfica.
Las evidencias serán documentales, testimoniales y fotográficas
El plan de mejora está enfocado a superar las dificultades evidenciadas en el
desarrollo del proyecto, a partir de ellas, se planearán nuevamente actividades
que permitan el fortalecimiento específico.
12. CRÉDITOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo Grupal EF (Grupo 3-y) Nos divertimos como osos.
Trabajo Grupal EF (Grupo 3-y) Nos divertimos como osos.Trabajo Grupal EF (Grupo 3-y) Nos divertimos como osos.
Trabajo Grupal EF (Grupo 3-y) Nos divertimos como osos.
Teresa Alcántara Díaz
 
Manipulación, los delfines
Manipulación, los delfinesManipulación, los delfines
Manipulación, los delfines
Andreitta93
 
Planeacion de orientacion educativados
Planeacion de orientacion educativadosPlaneacion de orientacion educativados
Planeacion de orientacion educativadosblognms
 
Trabajo de grupo final
Trabajo de grupo finalTrabajo de grupo final
Trabajo de grupo final
descubriendouniverso
 
Nivel bachillerato 2dos
Nivel  bachillerato 2dosNivel  bachillerato 2dos
Nivel bachillerato 2dos
mack By
 
Grupo 2 y señales de humo.
Grupo 2 y   señales de humo.Grupo 2 y   señales de humo.
Grupo 2 y señales de humo.
Numapami
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
La aventura de los indios
La aventura de los indiosLa aventura de los indios
La aventura de los indios
NataliaO4
 
Inicial personal social-ii
Inicial personal social-iiInicial personal social-ii
Inicial personal social-ii
JUAN GUERRERO
 
Pca EDUCACIÓN FISICA 2016-2017
Pca EDUCACIÓN FISICA 2016-2017Pca EDUCACIÓN FISICA 2016-2017
Pca EDUCACIÓN FISICA 2016-2017
Marcelo Espinosa
 
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporalEl caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
Pilar Martinez
 
diseño curricular
diseño curriculardiseño curricular
diseño curricular
Soraya Mujica
 
Las areas como mediaciones necesarias
Las areas como mediaciones necesariasLas areas como mediaciones necesarias
Las areas como mediaciones necesariasMaria Eugenia Orsini
 
3 las areas-como_mediaciones_necesarias
3  las areas-como_mediaciones_necesarias3  las areas-como_mediaciones_necesarias
3 las areas-como_mediaciones_necesariaslarisarivera
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasana_hernandez92
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto UNICA 2017 Reorganización Curricular y Formación del Profesorado
Proyecto UNICA 2017 Reorganización Curricular y Formación del ProfesoradoProyecto UNICA 2017 Reorganización Curricular y Formación del Profesorado
Proyecto UNICA 2017 Reorganización Curricular y Formación del Profesorado
 
Trabajo Grupal EF (Grupo 3-y) Nos divertimos como osos.
Trabajo Grupal EF (Grupo 3-y) Nos divertimos como osos.Trabajo Grupal EF (Grupo 3-y) Nos divertimos como osos.
Trabajo Grupal EF (Grupo 3-y) Nos divertimos como osos.
 
Manipulación, los delfines
Manipulación, los delfinesManipulación, los delfines
Manipulación, los delfines
 
Planeacion de orientacion educativados
Planeacion de orientacion educativadosPlaneacion de orientacion educativados
Planeacion de orientacion educativados
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Trabajo de grupo final
Trabajo de grupo finalTrabajo de grupo final
Trabajo de grupo final
 
Nivel bachillerato 2dos
Nivel  bachillerato 2dosNivel  bachillerato 2dos
Nivel bachillerato 2dos
 
Grupo 2 y señales de humo.
Grupo 2 y   señales de humo.Grupo 2 y   señales de humo.
Grupo 2 y señales de humo.
 
Programando a traves de la situación de vida
Programando a traves de la situación de vidaProgramando a traves de la situación de vida
Programando a traves de la situación de vida
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
 
La aventura de los indios
La aventura de los indiosLa aventura de los indios
La aventura de los indios
 
Inicial personal social-ii
Inicial personal social-iiInicial personal social-ii
Inicial personal social-ii
 
Pca EDUCACIÓN FISICA 2016-2017
Pca EDUCACIÓN FISICA 2016-2017Pca EDUCACIÓN FISICA 2016-2017
Pca EDUCACIÓN FISICA 2016-2017
 
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporalEl caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 3ERO HGE 2014
 
diseño curricular
diseño curriculardiseño curricular
diseño curricular
 
Las areas como mediaciones necesarias
Las areas como mediaciones necesariasLas areas como mediaciones necesarias
Las areas como mediaciones necesarias
 
3 las areas-como_mediaciones_necesarias
3  las areas-como_mediaciones_necesarias3  las areas-como_mediaciones_necesarias
3 las areas-como_mediaciones_necesarias
 
Las areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesariasLas areas como_mediaciones_necesarias
Las areas como_mediaciones_necesarias
 

Similar a Planificador de proyectos

Planificadordeproyectosactualtodosemideparamodificar plantilla.docx (1)
Planificadordeproyectosactualtodosemideparamodificar plantilla.docx (1)Planificadordeproyectosactualtodosemideparamodificar plantilla.docx (1)
Planificadordeproyectosactualtodosemideparamodificar plantilla.docx (1)
Nidia Cardenas
 
Avance en el planificador de proyectos
Avance en el planificador de proyectosAvance en el planificador de proyectos
Avance en el planificador de proyectosernestogarcia1953
 
Avance en el planificador de proyectos
Avance en el planificador de proyectosAvance en el planificador de proyectos
Avance en el planificador de proyectosernestogarcia1953
 
Planificador de proyectos original
Planificador de proyectos originalPlanificador de proyectos original
Planificador de proyectos original
carmenamac
 
Planificador de proyectos original (7)
Planificador de proyectos original (7)Planificador de proyectos original (7)
Planificador de proyectos original (7)
Gladys Plaza Escobar
 
¿Puedo vivir solo
¿Puedo vivir solo¿Puedo vivir solo
¿Puedo vivir solo
Gustavo Hernandez
 
Planificador de proyectos 5.6
Planificador de proyectos 5.6Planificador de proyectos 5.6
Planificador de proyectos 5.6
carmenamac
 
Planificador de proyectos original
Planificador de proyectos originalPlanificador de proyectos original
Planificador de proyectos original
coporo02
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Ibrain Gamboa
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Ibrain Gamboa
 
Pda ef 6º modificada
Pda ef 6º modificadaPda ef 6º modificada
Pda ef 6º modificada
Juan Manuel
 
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonso
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonsoPlanificador de proyectos plantilla edualaloalonso
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonso
melomanoedua
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectos
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectosPLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectos
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectos
Chela Victoria
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectosChela Victoria
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectosChela Victoria
 

Similar a Planificador de proyectos (20)

Planificadordeproyectosactualtodosemideparamodificar plantilla.docx (1)
Planificadordeproyectosactualtodosemideparamodificar plantilla.docx (1)Planificadordeproyectosactualtodosemideparamodificar plantilla.docx (1)
Planificadordeproyectosactualtodosemideparamodificar plantilla.docx (1)
 
Avance en el planificador de proyectos
Avance en el planificador de proyectosAvance en el planificador de proyectos
Avance en el planificador de proyectos
 
Avance en el planificador de proyectos
Avance en el planificador de proyectosAvance en el planificador de proyectos
Avance en el planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos original
Planificador de proyectos originalPlanificador de proyectos original
Planificador de proyectos original
 
Planificador de proyectos original (7)
Planificador de proyectos original (7)Planificador de proyectos original (7)
Planificador de proyectos original (7)
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
¿Puedo vivir solo
¿Puedo vivir solo¿Puedo vivir solo
¿Puedo vivir solo
 
Planificador de proyectos 5.6
Planificador de proyectos 5.6Planificador de proyectos 5.6
Planificador de proyectos 5.6
 
Planificador de proyectos original
Planificador de proyectos originalPlanificador de proyectos original
Planificador de proyectos original
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2Planificador de proyectos 2
Planificador de proyectos 2
 
Pda ef 6º modificada
Pda ef 6º modificadaPda ef 6º modificada
Pda ef 6º modificada
 
Planificador de proyectos sesion 3
Planificador de proyectos sesion 3Planificador de proyectos sesion 3
Planificador de proyectos sesion 3
 
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonso
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonsoPlanificador de proyectos plantilla edualaloalonso
Planificador de proyectos plantilla edualaloalonso
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectos
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectosPLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectos
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPlanificador de proyectos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 

Más de Paula Quiceno

Cronica tit@
Cronica tit@Cronica tit@
Cronica tit@
Paula Quiceno
 
Cronica tit@
Cronica tit@Cronica tit@
Cronica tit@
Paula Quiceno
 
Evaluación entre pares (paula quiceno)
Evaluación entre pares (paula quiceno)Evaluación entre pares (paula quiceno)
Evaluación entre pares (paula quiceno)
Paula Quiceno
 
Presentacion expotit@ 01
Presentacion expotit@ 01Presentacion expotit@ 01
Presentacion expotit@ 01
Paula Quiceno
 
Rubrica matematicas
Rubrica matematicasRubrica matematicas
Rubrica matematicas
Paula Quiceno
 
Evaluación de un recurso web
Evaluación de un recurso webEvaluación de un recurso web
Evaluación de un recurso web
Paula Quiceno
 
Rubrica español
Rubrica españolRubrica español
Rubrica español
Paula Quiceno
 

Más de Paula Quiceno (7)

Cronica tit@
Cronica tit@Cronica tit@
Cronica tit@
 
Cronica tit@
Cronica tit@Cronica tit@
Cronica tit@
 
Evaluación entre pares (paula quiceno)
Evaluación entre pares (paula quiceno)Evaluación entre pares (paula quiceno)
Evaluación entre pares (paula quiceno)
 
Presentacion expotit@ 01
Presentacion expotit@ 01Presentacion expotit@ 01
Presentacion expotit@ 01
 
Rubrica matematicas
Rubrica matematicasRubrica matematicas
Rubrica matematicas
 
Evaluación de un recurso web
Evaluación de un recurso webEvaluación de un recurso web
Evaluación de un recurso web
 
Rubrica español
Rubrica españolRubrica español
Rubrica español
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Planificador de proyectos

  • 1. Planificador de proyectos1 Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo islicensedunder a CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler- tcr2006.pdf.. 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro JOSE RODRIGO APONTE CALERO PAULA ANDREA QUICENO VANEGAS ANDRES AGUADO ANGULO 1.2 Correo electrónico joserodrigoaponte@gmail.com paulaquiva@gmail.com anaguan666@hotmail.com 1.3 Nombre de la institución educativa EUSTAQUIO PALACIOS - SEDE SANTIAGO RENGIFO SALCEDO 1.4 Dirección de la institución educativa CARRERA 52 # 2 - 51 - CALLE 26 OESTE # 47 - 03 LA SULTANA 1.5 Ciudad CALI 1Planificadorde ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo islicensedunder a CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial- SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partirde la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra- koehler-tcr2006.pdf..
  • 2. 1.6 Reseña del Contexto COMUNA: 19 - 20 ESTRATO 1 - 2 Perfil de los egresados: Orientado a las relaciones e interacciones entre los distintos actores sociales, permitiendo ampliar el horizonte de oportunidades dentro de un trabajo colaborativo, y ambientes de diálogo, acuerdos, respeto por la diferencia, reconocimiento propio y el de los demás y la dignidad humana. Persona integral dentro de los ambientes que contribuye a construir democracia, a la integración de seres sociales honestos y solidarios, al fortalecimiento de estos y a alcanzar las metas propuestas; entre ellas: una mejor y eficaz vida laboral integral. La Institución Educativa Eustaquio Palacios ubicada en el barrio el Lido, perteneciente a la comuna 19, pero donde sus estudiantes son provenientes de la comuna 20, (barrio Siloé y sus diferentes divisiones). Los egresados están capacitados para trabajar en las diferentes especialidades que ofrece la institución como son: producción de alimentos, administración de viveros, mantenimiento de equipos de cómputo, electricidad residencial, deportes, sistema y gestión empresarial. sus estudiantes pertenecen a los estratos socioeconómicos 1 y 2. 1.7 Georeferencia La Institución Educativa Eustaquio Palacios está ubicada en la comuna 19 carrera CARRERA 52 # 2 - 51 -barrio el Lido, la sede Santiago Rengifo Salcedo perteneciente a esta IE se encuentra ubicada en la comuna 20 CALLE la 26 OESTE # 47 - 03 barrio La sultana la cual es considerada una zona de ladera
  • 3. 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ESCUELA 2.2 Resumen del proyecto En nuestro proyecto Educación Física En La Escuela , se creará conciencia sobre la importancia de la educación física para el ser humano y la importancia del correcto desarrollo de esta desde edades tempranas, por tal motivo se desarrollarán los patrones básicos de movimiento según los niveles de desarrollo de los estudiantes, articulando los con el área de matemáticas desde la orientación temporo espacial, y con el área de castellano desde los medios de comunicación con su entorno y sus pares. para poder desarrollar este proyecto necesitaremos de la herramientas tecnológicas para la explicación demostración y corrección de lo saberes o contenidos, con el fin de que el educando tenga iniciativas investigativas y puedan ser aplicadas en su entorno cotidiano Objetivo: Concientizar de la importancia de la educación física en la mejora de la ubicación espacial y la comunicación en la escuela.
  • 4. 2.3 Áreas intervenidas con el proyecto LENGUA CASTELLANA: La Comunicación MATEMÁTICAS: Ubicación espacial, lateralidad, nociones de tiempo EDUCACIÓN FÍSICA: Ubicación espacial, lateralidad, nociones de tiempo 2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto Primaria: grados 1° y 5° Bachillerato: grado 6° 2.5 Tiempo necesario aproximado para realizar el proyecto se utilizará parte del segundo periodo (5 semanas) teniendo en cuenta que la educación física en primaria maneja tres (3) horas semanales y bachillerato dos (2) 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 3.1 Estándares de Competencias EDUCACIÓN FÍSICA 1° Exploro posibilidades de movimiento en mi cuerpo a nivel global y segmentario. Exploro manifestaciones expresivas para comunicar mis emociones (tristeza, alegría, ira, entre otras) en situaciones de juego y actividad física. Aplico las recomendaciones sobre higiene corporal, antes, durante y después de la actividad física. EDUCACIÓN FÍSICA 5° Controlo, de forma global y segmentaria, la realización de movimientos técnicos. Estándares de competencias misionales (Medioambiente, competencias ciudadanas, competencias laborales, educación para la sexualidad, otros…) MEDIO AMBIENTE GRADOS 1°, 5° Y 6° LOGRO RECONOCER MI VALOR PROPIO Y EL DE MIS COMPAÑEROS EN RELACIÓN AL CONTEXTO competencias ciudadanas 1° Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras personas Comprendo que nada justifica el maltrato de niñas y niños y que todo maltrato se puede evitar. competencias ciudadanas 5°
  • 5. Identifico técnicas de expresión corporal que llevan a la regulación emocional en situaciones de juego y actividad física. Reflexiono sobre la importancia de la actividad física para mi salud EDUCACIÓN FÍSICA 6° Relaciono las variaciones del crecimiento de mi cuerpo con la realización de movimientos. Comprendo diferentes técnicas de expresión corporal para la manifestación de mis emociones en situaciones de juego y actividad física. Comprendo que la práctica física se refleja en mi calidad de vida. Conozco la diferencia entre conflicto y agresión y comprendo que la agresión (no los conflictos) es lo que puede hacerle daño a las relaciones. Entiendo que los conflictos son parte de las relaciones, pero que tener conflictos no significa que dejemos de ser amigos o querernos competencias ciudadanas 6° Reconozco el conflicto como una oportunidad para aprender y fortalecer nuestras relaciones. Sirvo de mediador en conflictos entre compañeros y compañeras, cuando me autorizan, fomentando el diálogo y el entendimiento. competencias laborales 1° Identifico las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para enfrentar un problema, siguiendo métodos y procedimientos establecidos. Identifico los comportamientos apropiados para cada situación. Interactúo con otros aunque no los conozca previamente, para enfrentar una tarea o situación. competencias laborales 5° Utilizo herramientas tecnológicas siguiendo criterios para su mantenimiento preventivo, buen aprovechamiento y seguridad personal. Establezco con los otros las reglas de juego Actúo por iniciativa personal más que por presión externa.
  • 6. competencias laborales 6°: Manejo herramientas tecnológicas y equipos según los procedimientos previstos técnicamente. Defino con los otros las estrategias de acción favorables para el equipo. Promuevo el cumplimiento de normas y disposiciones en un espacio dado. COMPETENCIAS PARA LA EDUCACIÓN SEXUAL: GRADO 1° Respeto y aprecio la diversidad Conozco, respeto y cuido mi cuerpo autoestima, mis cualidades, mis gustos y mis fortalezas GRADO 5° Realizo un plan de vida Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad Respeto y aprecio la diversidad GRADO 6° Respeto y aprecio la diversidad Participación social y política Realizo un plan de vida LENGUA CASTELLANA 1° Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.
  • 7. LENGUA CASTELLANA 5° Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos LENGUA CASTELLANA 6° Reconozco, en situaciones comunicativas auténticas, la diversidad y el encuentro de culturas, con el fin de afianzar mis actitudes de respeto y tolerancia MATEMÁTICAS 1° -Desarrollo habilidades para relacionar dirección, distancia y posición en el espacio. -Reconozco nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia. -Represento el espacio circundante para establecer relaciones espaciales. MATEMÁTICAS 5° -Utilizo sistemas de coordenadas para especificar localizaciones y describir relaciones espaciales. -Identifico, represento y utilizo ángulos en giros, aberturas, inclinaciones, figuras, puntas y esquinas en situaciones estáticas y dinámicas. -Identifico, en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos. MATEMÁTICAS 6° -Resuelvo y formulo problemas que involucren relaciones y propiedades de
  • 8. semejanza y congruencia usando representaciones visuales. -Identifico características de localización de objetos en sistemas de representación cartesiana y geográfica. -Resuelvo y formulo problemas en contextos de medidas relativas y de variaciones en las medidas. -Utilizo números racionales, en sus distintas expresiones (fracciones, razones, decimales o porcentajes) para resolver problemas en contextos de medida. 3.2Contenidos curriculares abordados COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LENGUAJE 1 ° -Conoce la noción básica de la comunicación -Reconoce los diferentes medios de la comunicación -identifica los tipos de comunicación (verbal y no verbal) LENGUAJE 5° -Reconoce que es la comunicación -Identifica los elementos y reglas básicas de la comunicación LENGUAJE 6° -Reconoce que es la comunicación -Identifica los elementos, LENGUAJE 1 ° -Expresa en sus ideas lo que significa la comunicación -Nombra los diferentes medios de comunicación y los explica -Realiza demostraciones de los tipos de comunicación empleando su cuerpo LENGUAJE 5° -Expresa en sus ideas lo que significa la comunicación -Nombra y define los elementos y reglas básicas de la comunicación LENGUAJE 6° -Expresa en sus ideas lo que significa la comunicación LENGUAJE 1 ° -Se comunica adecuadamente con sus compañeros y profesores -Utiliza en su cotidianidad algunos medios de comunicación y los valora -Se comunica correctamente de forma verbal o no verbal LENGUAJE 5° -Se comunica adecuadamente con las demás personas -Emplea regularmente las reglas básicas de la comunicación LENGUAJE 6° -Expresa en sus ideas lo que significa la comunicación -Emplea regularmente los
  • 9. medios y reglas básicas de la comunicación MATEMÁTICAS 1° -Reconoce su ubicación en el espacio -Se relaciona con personas u objetos a su alrededor -Reconoce el espacio donde se encuentra MATEMÁTICAS 5° -Se ubica en el espacio -Reconoce el espacio y la forma, si está estático o en movimiento -Calcula con exactitud o aproximadamente de acuerdo al contexto solicitado MATEMÁTICAS 6° -Identifica características de localización de objetos en sistemas de representación cartesiana y geográfica. -Identifica relaciones entre distintas unidades utilizadas para medir cantidades de la misma magnitud. -Nombra y define los elementos, medios y reglas básicas de la comunicación MATEMÁTICAS 1° -Realiza ejercicios de lateralidad y direccionalidad -Traza líneas horizontales, verticales, paralelas y perpendiculares con una referencia -Escribe y reconoce direcciones de su casa, escuela etc MATEMÁTICAS 5° -trabaja en el plano cartesiano ubicación de coordenadas -Realiza ejercicios con figuras geométricas -Realiza operaciones matemáticas para hacer cálculos exactos o aproximados con relación al contexto MATEMÁTICAS 6° -Resuelvo y formulo problemas en contextos de medidas relativas y de variaciones en las medidas. -Resuelvo y formulo problemas usando medios y las reglas básicas de la comunicación MATEMÁTICAS 1° -Ubica personas y objetos a su alrededor para para determinar el sitio donde esta -Realiza desplazamientos horizontales, verticales, paralelos y perpendiculares en relación con personas u objetos Se transporta a su casa, escuela etc. MATEMÁTICAS 5° -Ubica personas u objetos según sus coordenadas -Se relaciona con el entorno donde vive -Mide o calcula los desplazamientos en relación con el contexto MATEMÁTICAS 6° -Justifico la pertinencia de un cálculo exacto o aproximado en la solución de un problema y lo razonable o no de las respuestas obtenidas. -Justificó la elección de métodos e instrumentos de cálculo en la resolución de problemas. -Describo y represento
  • 10. -Reconoce el conjunto de valores de cada una de las cantidades variables ligadas entre sí en situaciones concretas de cambio (variación). EDUFISICA 1° posibilidades de movimientos básicos EDUFISICA 5° control segmentario en control de gestos técnicos de movimiento EDUFISICA 6° cambios corporales y control de las posibilidades de movimiento modelos geométricos. -Resuelvo y formulo problemas que requieren técnicas de estimación. -Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos presentados en tablas, diagramas de barras, diagramas circulares. EDUFISICA 1° ejecución de movimientos básicos:reptar, gatear,caminar, correr, saltar,girar EDUFISICA 5° coordinación general, coordinación óculo manual , coordinación óculo pédica EDUFISICA 6 Controlo de la técnica de posibilidades de movimiento, introducción a la técnica deportiva situaciones de variación relacionando diferentes representaciones (diagramas, expresiones verbales generalizadas y tablas). -Reconozco el conjunto de valores de cada una de las cantidades variables ligadas entre sí en situaciones concretas de cambio (variación). EDUFISICA 1° Utilización de los movimientos básicos en su entorno usando una correcta comunicación y ubicación. EDUFISICA 5° control de armónica de segmentos corporales en la práctica de juegos predeportivos resaltando la ubicación y comunicación en el espacio EDUFISICA 6° Aplico el control técnico en la diferentes prácticas deportivas conservando una buena ubicacion y comunicacion en el espacio 3.3 Indicadores de desempeño COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES LENGUAJE 1° Reconoce diferentes procesos comunicativos LENGUAJE 1° Nombra diferentes elementos del lenguaje LENGUAJE 1° Se Comunica de manera clara y entendible con sus
  • 11. LENGUAJE 5° Reconoce la importancia de la comunicación LENGUAJE 6° Reconoce la importancia de la comunicación MATEMÁTICAS 1° -Reconoce el espacio donde se encuentra MATEMÁTICAS 5° -Reconoce el espacio y la forma si está estático o en movimiento MATEMÁTICAS 6° -Identifica relaciones entre distintas unidades utilizadas para medir cantidades de la misma magnitud. EDUCACIÓN FÍSICA 1° reconoce los diferentes movimientos básicos LENGUAJE 5° Expone las reglas básicas y los elementos de la comunicación LENGUAJE 6° Nombra y da a conocer los diferentes medios de comunicación teniendo en cuenta la diversidad MATEMÁTICAS 1° -se ubica y conoce el espacio donde está MATEMÁTICAS 5° -Realiza operaciones matemáticas para hacer cálculos exactos o aproximados con relación al contexto MATEMÁTICAS 6° -Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos presentados en tablas, diagramas de barras, diagramas circulares. EDUCACIÓN FÍSICA 1° realiza adecuadamente los diferentes movimientos básicos reptar, gatear, caminar, correr, saltar girar semejantes LENGUAJE 5° Utiliza diferentes medios de comunicación al relacionarse con sus semejantes LENGUAJE 6° Utiliza diferentes maneras de comunicarse MATEMÁTICAS 1° -utiliza diferente maneras de ubicarse en el entorno MATEMÁTICAS 5° -Se relaciona con el entorno donde vive MATEMÁTICAS 6° -Justificó la elección de métodos e instrumentos de cálculo en la resolución de problemas. EDUCACIÓN FÍSICA 1° interactúa con su entorno y compañeros utilizando adecuadamente los movimientos básicos
  • 12. EDUCACIÓN FÍSICA 5° identifica la posibilidad de movimiento de cada segmento corporal EDUCACIÓN FÍSICA 6° reconoce e identifica los cambios corporales en su cuerpo y el de los demás EDUCACIÓN FÍSICA 5° realiza y controla el las posibilidades de movimientos de cada segmento corporal EDUCACIÓN FÍSICA 6° controla y aplica los diferentes posibilidades de movimientos de los segmentos corporales en la introducción de la técnica deportiva EDUCACIÓN FÍSICA 5° realiza movimiento con los diferentes segmentos corporales de acuerdo a su entorno EDUCACIÓN FÍSICA 6° practica actividades lúdico deportivas realizando correcto movimientos corporales, en equipo 3.4Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC PREGUNTA ESENCIAL PREGUNTA DE UNIDAD PREGUNTAS DE CONTENIDO ¿Para qué sirve la educación física en el desarrollo humano? Lenguaje: ¿Cómo podemos mejorar las diferentes formas de comunicación, a través de la educación física? ¿Cuáles son las diferentes formas de comunicación? ¿Qué actividades físicas o lúdicas se pueden realizar para mejorar la comunicación? Matemáticas: ¿Qué ejercicios debes realizar para conservar una buena ubicación espacial? ¿Cómo nos ubicamos en el entorno? ¿Cuántas repeticiones se deben hacer para conservar un buen estado físico? ¿Cuántos grupos de ejercicios debemos realizar por clase? Educación física: ¿Cómo la educación física puede articular la comunicación y la ubicación espacial? ¿Cuáles son los ejercicios prácticos para la mejora de la ubicación espacial en educación física?
  • 13. ¿Cómo desarrollar los diferentes tipos de comunicación en la educación física? 4 HABILIDADES PREVIAS Se tendrá en cuenta que los estudiantes hayan desarrollado las competencias básicas del grado anterior en cuanto a las materias que se desarrollan en el proyecto, por ejemplo, niveles básicos de comunicación entre sus pares y desenvolvimiento elemental en el espacio circundante práctica de movimiento básico de acuerdo a sus capacidades. 5 MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1 Conocimiento Disciplinar ● LENGUA CASTELLANA: Que mejoren y/o afiancen sus habilidades comunicativas y encuentren en este proceso una alternativa para expresarse con sus semejantes. ● MATEMÁTICAS: Que puedan desenvolverse de manera práctica y eficaz en el espacio ● EDUCACIÓN FÍSICA: que reconozcan la importancia de la educación física en el desarrollo del movimiento del cuerpo y el uso de este como medio de comunicación 5.2 Conocimiento Pedagógico Para el desarrollo del proyecto, se tendrá en cuenta la pedagogía holística teniendo en cuenta que se trata de una educación completa e integradora, que busca despertar una devoción intrínseca por la vida y la pasión por el aprendizaje. 5.3 Conocimiento Tecnológico Para motivar a los estudiantes en el trabajo físico e intelectual se hace uso de las siguientes herramientas tecnológicas: plano cartesiano pintado en el piso con los puntos cardinales, videos explicativos, películas, gráficas geométricas, la brújula, el computador, el celular, GPS.,etc. Nos permite una correcta técnica y optimización de los recursos para el aprendizaje de la educación física en la mejora de la ubicación espacial y la comunicación en la escuela.
  • 14. 5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar Inicialmente se propondrá a los estudiantes una serie de movimientos básicos de locomoción, durante esta ejecución se hace un análisis de movimiento y posteriormente una demostración para proceder con la corrección. Durante las diferentes actividades mencionadas anteriormente se propondrán ejercicios comunicativos empleando diversas formas de comunicación, en donde los estudiantes deben poner en práctica sus habilidades y reforzar aquellas en las que presentan alguna dificultad. Se identifican las diferentes formas de medir, ubicación en el entorno y construcción de figuras geométricas 5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar Se seleccionan videos de youtube que cuentan con una gran cantidad de posibilidades para explicar y demostrar los patrones básicos de movimiento. Orientarse utilizando la brújula, determinar la ruta a seguir utilizando el GPS, ubicarse en el espacio mediante el plano cartesiano, empleamos el computador y el celular como medio para comunicarnos, ubicarnos, o para dar información. 5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico Se seleccionan los videos que nos permiten hacer una explicación y demostración y corrección de los movimientos para que posteriormente ellos hagan la aplicación en el campo. Se le enseña la forma de orientarse utilizando la brújula para encontrar el Norte. Manejo del GPS para determinar la ruta a seguir, Utilizar el plano cartesiano con los puntos cardinales para ubicarse en el espacio., Se comunican, ubican, o da información empleando el computador y el celular. 5.7 Enfoque educativo CTS Con este proyecto se pretende cambiar la idea que la educación física es solo “correr y sudar”, se le da un enfoque más científico donde el educando puede investigar para ampliar su conocimiento y ponerlo en práctica en su entorno cotidiano, integrando las áreas de educación física, Matemáticas, Castellano y tecnología para obtener un conocimiento significativo y un cuerpo fuerte y saludable. 5.8 Competencias Siglo XXI
  • 15. Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e interculturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad Otra: Habilidades para la práctica física, deporte, información, medios y tecnología. 6 ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES Las actividades están planeadas de forma lúdica de manera que los estudiantes puedan aprender disfrutando en cada una. Se utilizarán frecuentemente reforzadores positivos como medio motivacional. 7 METODOLOGÍA DEL PROYECTO 7.1 Resumen del proyecto En nuestro proyecto Educación Física En La Escuela , se creará conciencia sobre la importancia de la educación física para el ser humano y la importancia del correcto desarrollo de esta desde edades tempranas, por tal motivo se desarrollarán los patrones básicos de movimiento según los niveles de desarrollo de los estudiantes, articulando los con el área de matemáticas desde la orientación temporo espacial, y con el área de castellano desde los medios de comunicación con su entorno y sus pares. para poder desarrollar este proyecto necesitaremos de la herramientas tecnológicas para la explicación demostración y corrección de los saberes o
  • 16. contenidos, con el fin de que el educando tenga iniciativas investigativas y puedan ser aplicadas en su entorno cotidiano 7.2 Herramientas de planificación curricular Se tiene en cuenta el PEI,los planes de área de cada materia y se le hacen adecuaciones a las planeaciones semanales correspondientes según los horarios. 7.3 Recursos Videos de youtube, GPS, brújulas, plano cartesiano, computador, tablets 7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1 El proyecto “La educación física en la escuela” está articulado con el PEI de la Institución y con los planes de área correspondientes a las asignaturas de Educación física, Matemáticas y Castellano. Se desarrollará en dos espacios; una parte con el empleo de algunas ayudas tecnológicas dentro de un espacio específico que puede ser el salón de clases o la sala de sistemas y por otra parte se pretende usar un espacio abierto como la cancha o el patio teniendo en cuenta que se trabaja con la Educación física. Utilizaremos los recursos que estén a nuestra disposición para la realización de las actividades ya que la sede no cuenta con la dotación necesaria para poder implementar el modelo 1:1 8 EVALUACIÓN FORMATIVA DIAGNÓSTICO DURANTE DESPUÉS Para la evaluación diagnóstica, se tendrá en cuenta las ideas previas de los estudiantes en cuanto a los temas que se pretenden desarrollar en las diferentes áreas. Esto se hará mediante lluvia de ideas y charlas informales Los logros se evidencian en el transcurso del desarrollo de todas las actividades, se evaluará el desempeño individual y grupal y se realizarán ejercicios de autoevaluación y coevaluación. al finalizar el proyecto, se realizará la evaluación final teniendo en cuenta diferentes medios como el oral, el escrito y de manera práctica.
  • 17. Descripción de la evaluación Se realizará de forma permanente valorando los resultados obtenidos individual y grupalmente. Se llevarán registros donde se puedan evidenciar los avances tales como escritos, fotos y videos entre otros. 9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE Teniendo en cuenta que nuestro proyecto desarrolla la educación física, un área expresiva, en la cual se desarrolla la integración del grupo a través de la lúdica, se trabajara con todo el grupo considerando especialmente a los niños que poseen alguna dificultad específica, a los cuales se les brindara un apoyo continuo que les permita desarrollar habilidades y se valorará el esfuerzo que ellos demuestren en el desarrollo de su trabajo. por otra parte, teniendo en cuenta que todas las personas tenemos capacidades diferentes, las actividades están enfocadas al trabajo desde diferentes estilos y ritmos de aprendizaje y además mediante el trabajo colaborativo, se pretende que aquellos que poseen mayores habilidades en determinada área específica puedan apoyar a los demás. 10 PRODUCTOS DEL PROYECTO Los docentes realizarán videos de las diferentes actividades y los estudiantes harán una presentación en Power Point que recojan su experiencia 11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO Para la sistematización de proyecto se llevará un registro escrito, fotográfico y por medio de videos que permitan evidenciar su desarrollo. Los recursos que se utilizarán son: el computador, el celular y/o cámara fotográfica. Las evidencias serán documentales, testimoniales y fotográficas
  • 18. El plan de mejora está enfocado a superar las dificultades evidenciadas en el desarrollo del proyecto, a partir de ellas, se planearán nuevamente actividades que permitan el fortalecimiento específico. 12. CRÉDITOS