SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
Ideas para la
investigación
Criterios
Solucionar
problemas
Contribuir a
elaborar teorías
Ser novedosos
Alentar la
investigación
Vaguedad inicial
fuentes Precisión
Experiencias previas,
Materiales escritos,
Teorías,
brechas del conocimiento,
observaciones
cuyos
tienen
Provienen
IDEA DE INVESTIGACIÓN
GENERAL
ABSTRACTA
COMPLEJA
SURGE DE LA REALIDAD Y
ESTUDIOS PREVIOS
PROBLEMA ESPECÍFICO A
INVESTIGAR
ESPECÍFICO
CONCRETO
SUCEPTIBLE DE INVESTIGARSE
PREGUNTA O DUDA QUE SE
PRETENDE RESPONDER A TRAVES
DE LA INVESTIGACIÓN
Argumentación razonableIDEA PLANTEAMIENTO
PLANTEAR EL PROBLEMA
 Afinar y estructurar más formalmente la idea de
investigación.
 Formular el problema específico en términos
concretos y explícitos, de manera que sea
susceptible de investigarse con procedimientos
científicos.
 Escribirlo en forma clara, precisa y accesible.
Definición
El planteamiento del problema es una
parte fundamental del proceso de
investigación pues determina y encausa
todas las acciones que se seguirán
posteriormente.
Según Ackoff (1953):
“Un problema correctamente planteado está
parcialmente resuelto”
Criterios para el
Planteamiento del Problema
(Kerlinger, 1975)
Debe estar formulado como pregunta o como una proposición
afirmativa.
Debe expresar una relación entre dos o más conceptos o
variables.
Debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica,
medirse/observarse en la realidad objetiva.
Errores que suelen cometerse al
plantear un problema
Muy amplio, no está delimitado
Muy específico, intrascendente
No se puede medir en la práctica
Ya está resuelto, no hay novedad
El estudiante no posee los
recursos para investigarlo
Es un tema filosófico y está
expresado con términos
valorativos.
¿Por qué es tan importante el
Planteamiento del problema?
Preguntas Objetivos
(o hipótesis)
Son base para
formular
orient
anMetodología
Definirlo y
delimitarlo
Guía hacia losResultados y
conclusiones
Responden
PROBLEMA
Justificarlo
ASPECTOS ÉTICOS
Planteamiento
del Problema
Elementos
Necesarios
Criterios
Justificación
Objetivos
Pregunta
Claridad
Comprobación
empírica
Relación entre
variables
ELEMENTOS DEL
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
OBJETIVOS: Guías del estudio
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: El qué del estudio
JUSTIFICACIÓN: ¿por qué? ¿para qué?
Objetivos
Expresan lo que queremos lograr
Sirven de guía para el estudio
Determinan los límites y amplitud del estudio
Orientan sobre los resultados que se pretenden
alcanzar
Determinan las etapas del proceso que se
realizará.
Objetivo General
Expresa qué se hará para responder a la
pregunta principal de investigación
(pregunta rectora), quiénes serán los
sujetos, el lugar y tiempo en que se
realizará el estudio.
Orienta la selección del diseño de
investigación adecuado.
Debe guardar congruencia con el título del
estudio.
Objetivos Específicos
Son los pasos necesarios para la obtención de datos e
información para alcanzar el objetivo general.
Indican la secuencia de resultados que se alcanzarán
durante la investigación.
Deben ser concretos, alcanzables, cuantificables y
especificar las variables del estudio.
Van de la mano de las preguntas secundarias
(subordinadas).
Criterios para formular
objetivos
Deben estar dirigidos a los elementos
básicos del problema.
Deben ser susceptibles de alcanzarse
Ser medibles y observables.
Ser formulados con un verbo en infinitivo.
Criterios para formular
objetivos
Deben ser claros y entenderse con
facilidad.
Ser precisos, al enfocarse en un solo
aspecto del problema.
Seguir un orden metodológico y un
ordenamiento lógico.
Deben ser congruentes entre si.
AFIMARAFIMAR EMPLEAREMPLEAR NOMBRARNOMBRAR
ANALIZARANALIZAR ENSAYARENSAYAR PLANIFICARPLANIFICAR
APLICARAPLICAR EXAMINAREXAMINAR PROPONERPROPONER
APRECIARAPRECIAR EXPLICAREXPLICAR PROYECTARPROYECTAR
BOSQUEJARBOSQUEJAR EXTRAPOLAREXTRAPOLAR RECONOCERRECONOCER
CLASIFICARCLASIFICAR FORMULARFORMULAR REPETIRREPETIR
COMPROBARCOMPROBAR GRABARGRABAR REPRODUCIRREPRODUCIR
COMPARARCOMPARAR IDENTIFICARIDENTIFICAR REGISTRARREGISTRAR
Preguntas de
investigación
Representan el ¿Qué? de la investigación.
Orientan hacia la respuesta que se busca.
Deben ser precisas, claras y concretas.
Deben establecer los límites de espacio y tiempo
del estudio. ¿Cuándo?, ¿Dónde?
Deben precisar las unidades de observación. ¿En
qué o en quiénes?
Requisitos de las
preguntas
 Importante: La respuesta añade, complementa
o mejora el conocimiento acerca del problema.
Que el conocimiento que se obtenga sea
sustancial.
 Interesante: Es motivante para el investigador.
 Clara y específica: Esto, para poder encontrar la
respuesta precisa.
Requisitos de las
preguntas
Amplia: Para poder articularse con el marco teórico
Contestable: Que pueda ser respondida con los recursos
y medios disponibles para el investigador. Que puedan
responderse con evidencia empírica.
Relevante: Que no se conozcan las respuestas.
Ética: Que su respuesta implique usar medios éticos.
JUSTIFICACIÓN
¿Por qué se hace el estudio?
¿Para qué sirve el estudio?
Expone los beneficios y utilidad que se
derivarán de ella.
Criterios para realizar la
Justificación
Conveniencia: ¿Para qué servirá la investigación? ¿El
investigador está interesado y motivado con el
problema?
Relevancia social: ¿Cuál es su importancia para la
sociedad? ¿Qué beneficios brindará?
Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver un
problema real? ¿La información que se encontrará,
realmente tendrá un uso?
Criterios para realizar la
Justificación
Utilidad metodológica: La investigación que haremos,
¿Ayudará a crear o probar la validez de un nuevo
instrumento? ¿Sugiere nuevas formas de experimentar
con una o más variables?
Valor teórico:
Estado del conocimiento
Nuevas perspectivas a estudiar
Otros elementos del planteamiento
del problema
Viabilidad: Disponibilidad de recursos
Alcances del estudio
Consecuencias del estudio
Aspectos éticos de la investigación: Es necesario que
nos cuestionemos acerca de las consecuencias que
tendrá nuestro estudio y sus repercusiones en las
personas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eleccion del tema de investigacion ponencia
Eleccion del tema de investigacion   ponenciaEleccion del tema de investigacion   ponencia
Eleccion del tema de investigacion ponencia
FABIO ANSELMO SÁNCHEZ FLORES
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
Liria Vergara
 
Pasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un ProtocoloPasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un Protocolo
carmen lopez
 
Analisis de informacion cualitativa
Analisis de informacion cualitativaAnalisis de informacion cualitativa
Analisis de informacion cualitativa
Alexis Morffe
 
Como nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacionComo nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacion
angieyeraldin
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Pablo Moreno
 
El problema y los objetivos
El problema y los objetivosEl problema y los objetivos
El problema y los objetivos
Roberto Rodríguez
 
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
José Antonio Montaño Jordán
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
Herbert Cosio Dueñas
 
Etapas del proyecto de investigacion
Etapas del proyecto de investigacionEtapas del proyecto de investigacion
Etapas del proyecto de investigacion
Evelyn Goicochea Ríos
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
lorena
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
MTRO. REYNALDO
 
material_2020D_CSC244_03_145046.pptx
material_2020D_CSC244_03_145046.pptxmaterial_2020D_CSC244_03_145046.pptx
material_2020D_CSC244_03_145046.pptx
TAHIRYALEJO
 
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Gary Vladimir Maturana Lombana
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana CorreaTipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
-_*Oriana C. C. R..
 
1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
_MMMMMAAAA_OOO
 
El Protocolo de la investigacion
El Protocolo de la investigacionEl Protocolo de la investigacion
El Protocolo de la investigacion
David Michael Pretell Ybañez
 
políticas PUBLICAS IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
políticas PUBLICAS IDENTIFICACION DE PROBLEMASpolíticas PUBLICAS IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
políticas PUBLICAS IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
Cristiano Leon Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Eleccion del tema de investigacion ponencia
Eleccion del tema de investigacion   ponenciaEleccion del tema de investigacion   ponencia
Eleccion del tema de investigacion ponencia
 
Marco metodologico
Marco metodologicoMarco metodologico
Marco metodologico
 
Pasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un ProtocoloPasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un Protocolo
 
Analisis de informacion cualitativa
Analisis de informacion cualitativaAnalisis de informacion cualitativa
Analisis de informacion cualitativa
 
Como nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacionComo nace una idea de investigacion
Como nace una idea de investigacion
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
El problema y los objetivos
El problema y los objetivosEl problema y los objetivos
El problema y los objetivos
 
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Etapas del proyecto de investigacion
Etapas del proyecto de investigacionEtapas del proyecto de investigacion
Etapas del proyecto de investigacion
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
material_2020D_CSC244_03_145046.pptx
material_2020D_CSC244_03_145046.pptxmaterial_2020D_CSC244_03_145046.pptx
material_2020D_CSC244_03_145046.pptx
 
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
Métodos y técnicas de investigación (anteproyecto en construcción). (1)
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana CorreaTipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
Tipos, niveles y modelos de investigación. Proyecto I Oriana Correa
 
1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema1. idea de investigación y planteamiento del problema
1. idea de investigación y planteamiento del problema
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
El Protocolo de la investigacion
El Protocolo de la investigacionEl Protocolo de la investigacion
El Protocolo de la investigacion
 
políticas PUBLICAS IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
políticas PUBLICAS IDENTIFICACION DE PROBLEMASpolíticas PUBLICAS IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
políticas PUBLICAS IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
 

Similar a Planteamiento del problema

Planteamiento del problema4_IAFJSR
Planteamiento del problema4_IAFJSRPlanteamiento del problema4_IAFJSR
Planteamiento del problema4_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
quakmager
 
Plantemiento del problema
Plantemiento  del problemaPlantemiento  del problema
Plantemiento del problema
Luly Yepez
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Victor Hugo Castro Aponte
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
planteamientodelproblema-compatible21-170530091101.ppt
planteamientodelproblema-compatible21-170530091101.pptplanteamientodelproblema-compatible21-170530091101.ppt
planteamientodelproblema-compatible21-170530091101.ppt
ciberaxsamorelos
 
Planteamiento del problema-compatible2
Planteamiento del problema-compatible2Planteamiento del problema-compatible2
Planteamiento del problema-compatible2
Yadira Zarate
 
planteamiento_del_problema-compatible2.ppt
planteamiento_del_problema-compatible2.pptplanteamiento_del_problema-compatible2.ppt
planteamiento_del_problema-compatible2.ppt
Fabián Gallegos
 
planteamiento_del_problema-compatible2.ppt
planteamiento_del_problema-compatible2.pptplanteamiento_del_problema-compatible2.ppt
planteamiento_del_problema-compatible2.ppt
Misha Pinzón
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
ArmandoVillalba2
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
tursgamboa
 
02b.planteamiento del problema
02b.planteamiento del problema02b.planteamiento del problema
02b.planteamiento del problema
aralda
 
02b.planteamiento del problema
02b.planteamiento del problema02b.planteamiento del problema
02b.planteamiento del problema
aralda
 
02b.planteamiento del problema
02b.planteamiento del problema02b.planteamiento del problema
02b.planteamiento del problema
aralda
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
HenryAli5
 
P4 proyecto de investigación
P4 proyecto de investigaciónP4 proyecto de investigación
P4 proyecto de investigación
Jose Javier
 
planteamiento del problema.ppt
planteamiento del problema.pptplanteamiento del problema.ppt
planteamiento del problema.ppt
JOHN546948
 
Tema, problema y objetivos fatla
Tema, problema y objetivos fatlaTema, problema y objetivos fatla
Tema, problema y objetivos fatla
tulliodario
 
El protocolo de investigacion
El protocolo de investigacionEl protocolo de investigacion
El protocolo de investigacion
Evelyn Goicochea Ríos
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
dayana jaime
 

Similar a Planteamiento del problema (20)

Planteamiento del problema4_IAFJSR
Planteamiento del problema4_IAFJSRPlanteamiento del problema4_IAFJSR
Planteamiento del problema4_IAFJSR
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Plantemiento del problema
Plantemiento  del problemaPlantemiento  del problema
Plantemiento del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
planteamientodelproblema-compatible21-170530091101.ppt
planteamientodelproblema-compatible21-170530091101.pptplanteamientodelproblema-compatible21-170530091101.ppt
planteamientodelproblema-compatible21-170530091101.ppt
 
Planteamiento del problema-compatible2
Planteamiento del problema-compatible2Planteamiento del problema-compatible2
Planteamiento del problema-compatible2
 
planteamiento_del_problema-compatible2.ppt
planteamiento_del_problema-compatible2.pptplanteamiento_del_problema-compatible2.ppt
planteamiento_del_problema-compatible2.ppt
 
planteamiento_del_problema-compatible2.ppt
planteamiento_del_problema-compatible2.pptplanteamiento_del_problema-compatible2.ppt
planteamiento_del_problema-compatible2.ppt
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
 
02b.planteamiento del problema
02b.planteamiento del problema02b.planteamiento del problema
02b.planteamiento del problema
 
02b.planteamiento del problema
02b.planteamiento del problema02b.planteamiento del problema
02b.planteamiento del problema
 
02b.planteamiento del problema
02b.planteamiento del problema02b.planteamiento del problema
02b.planteamiento del problema
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
P4 proyecto de investigación
P4 proyecto de investigaciónP4 proyecto de investigación
P4 proyecto de investigación
 
planteamiento del problema.ppt
planteamiento del problema.pptplanteamiento del problema.ppt
planteamiento del problema.ppt
 
Tema, problema y objetivos fatla
Tema, problema y objetivos fatlaTema, problema y objetivos fatla
Tema, problema y objetivos fatla
 
El protocolo de investigacion
El protocolo de investigacionEl protocolo de investigacion
El protocolo de investigacion
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 

Más de Silvana Star

SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
Silvana Star
 
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYORPAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
Silvana Star
 
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMAADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
Silvana Star
 
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANOBIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
Silvana Star
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
Silvana Star
 
TEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULARTEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULAR
Silvana Star
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
Silvana Star
 
SISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIASISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIA
Silvana Star
 
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptxTRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
Silvana Star
 
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docxMONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
Silvana Star
 
EVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIA
Silvana Star
 
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptxHEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
Silvana Star
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANMMAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
Silvana Star
 
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
Silvana Star
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
Silvana Star
 
Elaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de AjoElaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de Ajo
Silvana Star
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
Silvana Star
 
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
Silvana Star
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
Silvana Star
 
PAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORAPAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORA
Silvana Star
 

Más de Silvana Star (20)

SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
 
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYORPAIS EN EL ADULTO MAYOR
PAIS EN EL ADULTO MAYOR
 
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMAADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
ADENOPATIA , ACROCIANOSIS Y PAPILOMA
 
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANOBIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
BIOQUIMICA DEL CUERPO HUMANO
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
 
TEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULARTEORÍA CELULAR
TEORÍA CELULAR
 
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docxFICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
FICHA_MONITOREO_TUTORÍA_2023.docx
 
SISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIASISTEMA RESPIRATORIA
SISTEMA RESPIRATORIA
 
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptxTRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
TRABAJO DE TOXICOLOGIA.pptx
 
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docxMONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE TOXICOLOGIA.docx
 
EVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIAEVALUACIÓN SECUNDARIA
EVALUACIÓN SECUNDARIA
 
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptxHEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
HEMORRAGIAS Y HERIDAS.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANMMAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
MAPA CONCEPTUAL DE LA ORGANIZACIÓN DEL MINISTERIO DE SALUD Y EL ROL DE LA ANM
 
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
PRODUCTOS DE SOLUCIONES INYECTABLES, POLVOS PARA INYECCIÓN Y SOLUCIONES DE GR...
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
 
Elaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de AjoElaboración de Capsulas de Ajo
Elaboración de Capsulas de Ajo
 
Farmacia Galénica
Farmacia GalénicaFarmacia Galénica
Farmacia Galénica
 
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
PAE DE MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
 
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
MANEJO DEL RN EN INCUBADORA
 
PAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORAPAE RN EN ENCUBADORA
PAE RN EN ENCUBADORA
 

Último

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 

Último (20)

Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 

Planteamiento del problema

  • 2. Ideas para la investigación Criterios Solucionar problemas Contribuir a elaborar teorías Ser novedosos Alentar la investigación Vaguedad inicial fuentes Precisión Experiencias previas, Materiales escritos, Teorías, brechas del conocimiento, observaciones cuyos tienen Provienen
  • 3. IDEA DE INVESTIGACIÓN GENERAL ABSTRACTA COMPLEJA SURGE DE LA REALIDAD Y ESTUDIOS PREVIOS PROBLEMA ESPECÍFICO A INVESTIGAR ESPECÍFICO CONCRETO SUCEPTIBLE DE INVESTIGARSE PREGUNTA O DUDA QUE SE PRETENDE RESPONDER A TRAVES DE LA INVESTIGACIÓN
  • 5. PLANTEAR EL PROBLEMA  Afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.  Formular el problema específico en términos concretos y explícitos, de manera que sea susceptible de investigarse con procedimientos científicos.  Escribirlo en forma clara, precisa y accesible.
  • 6. Definición El planteamiento del problema es una parte fundamental del proceso de investigación pues determina y encausa todas las acciones que se seguirán posteriormente.
  • 7. Según Ackoff (1953): “Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto”
  • 8. Criterios para el Planteamiento del Problema (Kerlinger, 1975) Debe estar formulado como pregunta o como una proposición afirmativa. Debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables. Debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, medirse/observarse en la realidad objetiva.
  • 9. Errores que suelen cometerse al plantear un problema Muy amplio, no está delimitado Muy específico, intrascendente No se puede medir en la práctica Ya está resuelto, no hay novedad El estudiante no posee los recursos para investigarlo Es un tema filosófico y está expresado con términos valorativos.
  • 10. ¿Por qué es tan importante el Planteamiento del problema? Preguntas Objetivos (o hipótesis) Son base para formular orient anMetodología Definirlo y delimitarlo Guía hacia losResultados y conclusiones Responden PROBLEMA Justificarlo ASPECTOS ÉTICOS
  • 12. ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA OBJETIVOS: Guías del estudio PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN: El qué del estudio JUSTIFICACIÓN: ¿por qué? ¿para qué?
  • 13. Objetivos Expresan lo que queremos lograr Sirven de guía para el estudio Determinan los límites y amplitud del estudio Orientan sobre los resultados que se pretenden alcanzar Determinan las etapas del proceso que se realizará.
  • 14. Objetivo General Expresa qué se hará para responder a la pregunta principal de investigación (pregunta rectora), quiénes serán los sujetos, el lugar y tiempo en que se realizará el estudio. Orienta la selección del diseño de investigación adecuado. Debe guardar congruencia con el título del estudio.
  • 15. Objetivos Específicos Son los pasos necesarios para la obtención de datos e información para alcanzar el objetivo general. Indican la secuencia de resultados que se alcanzarán durante la investigación. Deben ser concretos, alcanzables, cuantificables y especificar las variables del estudio. Van de la mano de las preguntas secundarias (subordinadas).
  • 16. Criterios para formular objetivos Deben estar dirigidos a los elementos básicos del problema. Deben ser susceptibles de alcanzarse Ser medibles y observables. Ser formulados con un verbo en infinitivo.
  • 17. Criterios para formular objetivos Deben ser claros y entenderse con facilidad. Ser precisos, al enfocarse en un solo aspecto del problema. Seguir un orden metodológico y un ordenamiento lógico. Deben ser congruentes entre si.
  • 18. AFIMARAFIMAR EMPLEAREMPLEAR NOMBRARNOMBRAR ANALIZARANALIZAR ENSAYARENSAYAR PLANIFICARPLANIFICAR APLICARAPLICAR EXAMINAREXAMINAR PROPONERPROPONER APRECIARAPRECIAR EXPLICAREXPLICAR PROYECTARPROYECTAR BOSQUEJARBOSQUEJAR EXTRAPOLAREXTRAPOLAR RECONOCERRECONOCER CLASIFICARCLASIFICAR FORMULARFORMULAR REPETIRREPETIR COMPROBARCOMPROBAR GRABARGRABAR REPRODUCIRREPRODUCIR COMPARARCOMPARAR IDENTIFICARIDENTIFICAR REGISTRARREGISTRAR
  • 19. Preguntas de investigación Representan el ¿Qué? de la investigación. Orientan hacia la respuesta que se busca. Deben ser precisas, claras y concretas. Deben establecer los límites de espacio y tiempo del estudio. ¿Cuándo?, ¿Dónde? Deben precisar las unidades de observación. ¿En qué o en quiénes?
  • 20. Requisitos de las preguntas  Importante: La respuesta añade, complementa o mejora el conocimiento acerca del problema. Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial.  Interesante: Es motivante para el investigador.  Clara y específica: Esto, para poder encontrar la respuesta precisa.
  • 21. Requisitos de las preguntas Amplia: Para poder articularse con el marco teórico Contestable: Que pueda ser respondida con los recursos y medios disponibles para el investigador. Que puedan responderse con evidencia empírica. Relevante: Que no se conozcan las respuestas. Ética: Que su respuesta implique usar medios éticos.
  • 22. JUSTIFICACIÓN ¿Por qué se hace el estudio? ¿Para qué sirve el estudio? Expone los beneficios y utilidad que se derivarán de ella.
  • 23. Criterios para realizar la Justificación Conveniencia: ¿Para qué servirá la investigación? ¿El investigador está interesado y motivado con el problema? Relevancia social: ¿Cuál es su importancia para la sociedad? ¿Qué beneficios brindará? Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver un problema real? ¿La información que se encontrará, realmente tendrá un uso?
  • 24. Criterios para realizar la Justificación Utilidad metodológica: La investigación que haremos, ¿Ayudará a crear o probar la validez de un nuevo instrumento? ¿Sugiere nuevas formas de experimentar con una o más variables? Valor teórico: Estado del conocimiento Nuevas perspectivas a estudiar
  • 25. Otros elementos del planteamiento del problema Viabilidad: Disponibilidad de recursos Alcances del estudio Consecuencias del estudio Aspectos éticos de la investigación: Es necesario que nos cuestionemos acerca de las consecuencias que tendrá nuestro estudio y sus repercusiones en las personas.