SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO LÓGICO
Elizabeth Palacios
ORIGEN DEL MARCO LÓGICO
Este instrumento nació
en el marco de la "nueva
gestión" puesta de moda
por el sector privado a
mediados de los años
1950.
Es una herramienta, un instrumento al
servicio de los grupos humanos para
fortalecer el Diseño, la Ejecución y la
Evaluación de Proyectos.
El marco lógico
constituye una
herramienta de trabajo
poderosa y eficaz.
• Si no lo manejamos al interior de la misión
propia de nuestros organismos, el marco
lógico puede llegar a constituirse en fuente de
una trágica desviación de nuestro trabajo.
ELEMENTOS
DEL
ENTORNO
GLOBAL
La historia y la práctica
organizativa del grupo.
Tiene también un punto
de llegada: el futuro
diseñado y deseado por
la decisión de la
comunidad.
Y las concepciones que la
comunidad tiene sobre sí misma y
sobre su entorno.
El diagnóstico del entorno
actual
EL DESARROLLO SEGUN ROLANDO
BUNCH
“Desarrollo es el proceso
a través del cual la gente
aprende a hacerse cargo
de sus propias vidas y a
resolver sus propios
problemas”.
(1) Práctica histórica y
organizativa
(2) Práctica actual
y entorno
(3) Concepción de sí
misma y de su
realidad
Valores que suscriben
(4) Tendencias de la
realidad
(4) Futuro
previsible
(5) Futuro deseado
(utopía)
Pasado Presente Futuro
(6) Compromiso
personal y colectivo
Marco
lógico n° 1
Marco
lógico n° 2
Articulación del marco lógico con la planeación estratégica participativa
Entorno
Entorno
Entorno
Entorno
Entorno
• Aquí entra el marco lógico como una
herramienta para ordenar el camino y los
pasos necesarios para desarrollar las
estrategias que decidan las comunidades
como protagonistas de su vida y de su historia.
USO DE TARJETAS EN LA OBTENCION
DE INFORMACION.
Las tarjetas bien utilizadas nos ayudará a facilitar
la participación; en cambio el mal uso nos
llevará a manipular al grupo y posiblemente nos
dejará la impresión de que la participación fue
total.
Las tarjetas didácticas son una
poderosa herramienta que le puede
ayudar a recordar información.
LOGICA VERTICAL DEL PROYECTO
Se consigue el objetivo general.
Se consigue el objetivo específico.
Si se realizan en forma adecuada las actividades.
Se consiguen los resultados.
Es decir, de abajo hacia arriba:
con el apoyo de los medios se realizan las actividades;
desarrollado el conjunto de actividades, se alcanzan los resultados;
por medio de los resultados, se logra el objetivo específico;
a través de los objetivos específicos se contribuye al general.
COMO USAR UN CONTROL DE
CALIDAD
• Es conveniente preguntarse:
¿Si realizamos estas actividades en este orden y
con estas personas conseguiremos el resultado
esperado?
Si la respuesta es positiva
pasamos a planificar las
actividades para el siguiente
resultado y revisamos
nuevamente la articulación
entre las actividades y el
resultado correspondiente.
Si la respuesta es negativa
significa que faltan
algunas actividades
necesarias o bien el
resultado es demasiado
amplio y conviene
ajustarlo.
QUE ES UN OBJETIVO GENERAL
Son los objetivos a
un nivel superior
al del proyecto.
El proyecto se
plantea
contribuir a ese
objetivo
QUE ES UN OBJETIVO ESPECIFICO
El objetivo específico tiene que
lograrse al término del proyecto
y debe aportar sustancialmente
al objetivo general.
Los componentes del
proyecto que se
consiguen a lo largo del
mismo serán los
resultados y lo que
hacemos para poder
conseguir los resultados
son las actividades del
proyecto.
El objetivo específico
se logra con el
conjunto de los
resultados pero no
equivale a uno de
ellos.
El objetivo
específico es
más amplio que
cada uno de los
resultados.
CUESTIONARIO:
1.- Los objetivos son :
a) Logros; Éxitos; Metas cumplidas
b) Trabajos a realizar.
c) Actividades planificadas.
d) Elaboración de una agenda.
2.- La construcción del marco lógico debe ser un proceso en busca de:
a) Actividades lógicas.
b) Coherencia entre todos sus elementos.
c) Una sucesión de puntos .
d) Formato de medios.
3.- Que es un objetivo especifico:
a) Efectos a largo plazo.
b) Son los resultados y beneficios cuantificables esperados cuando se lleva a cabo una estrategia.
c) Respuestas a los problemas.
d) Pasos de un proyecto.
4.- Que es un objetivo general:
a) Vision del proyecto.
b) Problema planteado.
c) Son los objetivos a un nivel superior al del proyecto.
d) Principal meta.
5.- Que son los indicadores cualitativos:
a) Medidas de cantidad.
b) Pueden definirse como la opinión y percepción de la gente sobre un determinado tema.
c) Elemento de un objetivo especifico.
d) Todas las anteriores.
CUESTIONARIO:
6.- En que consiste los “indicadores objetivos”:
a) Son datos independientes.
b) Anexos del proyecto.
c) Permite que el proyecto pueda ser evaluado por personas independientes del organismo y del proyecto.
d) Fotografías, fichas y datos.
7.- En que consiste los “Medios de Verificacion”:
a) Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre el proyecto.
b) Informes elaborados a lo largo del proyecto.
c) Fuentes independientes del proyecto para que se pueda garantizar la objetividad de los indicadores.
d) Supuestos resultados.
8.- Que nos permite el Marco Lógico:
a) Influir en el desarrollo del proyecto.
b) Avanzar en los objetivos del proyecto.
c) Establecer los objetivos del proyectos.
d) Presentar de forma sistemática y lógica los objetivos de un proyecto o de un programa y sus relaciones de causalidad.
9.- El proyecto debe ser un recurso para:
a) Solucionar problemas.
b) gestionar, impulsar, ejecutar, monitorear, evaluar nuestro desarrollo.
c) Apoyar el desarrollo.
d) Impulsar gestiones para el desarrollo.
10.- El marco lógico pasó a ser utilizado por diferentes organismos de cooperación en los años:
a) En los años 80
b) En los años 90
c) En los años 70
d) Ninguna de las anteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de alcance, tiempo y costo
Gestion de alcance, tiempo y costoGestion de alcance, tiempo y costo
Gestion de alcance, tiempo y costo
jefferson1222
 
Amortizacion y fondos
Amortizacion y fondosAmortizacion y fondos
Formulación de Supuestos
Formulación de SupuestosFormulación de Supuestos
Formulación de Supuestos
Italo Raul Arbulú Villanueva
 
5.gestión del tiempo del proyecto (2)
5.gestión del tiempo del proyecto (2)5.gestión del tiempo del proyecto (2)
5.gestión del tiempo del proyecto (2)
Janoé Antonio González Reyes
 
Edt wbs gestión de proyectos
Edt wbs gestión de proyectosEdt wbs gestión de proyectos
Edt wbs gestión de proyectos
Hildreth Villamil
 
Teoria de proyectos
Teoria de proyectosTeoria de proyectos
Teoria de proyectos
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
mapa mental de procesos de planificacion
mapa mental de procesos de planificacionmapa mental de procesos de planificacion
mapa mental de procesos de planificacion
Daniela Rodriguez
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
lasteniads
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
andreamendozavera
 
Costo de capital.ppt
Costo de capital.pptCosto de capital.ppt
Costo de capital.pptdsbalmori
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
Diego Imbaquingo
 
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoKGestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Oscar F Aguilar
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
LBenites
 
Administración del riesgo
Administración del riesgoAdministración del riesgo
Administración del riesgo
Sebastian García Mejía
 
Tipología de proyectos y etapas de un proyecto
Tipología de proyectos y etapas de un proyectoTipología de proyectos y etapas de un proyecto
Tipología de proyectos y etapas de un proyecto
Misael Fernando Perilla Benitez
 
5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
Daisys Martinez Medina
 
Pmp 9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Pmp   9 gestión de los recursos humanos del proyectoPmp   9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Pmp 9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Daniel Quiceno Calderón
 

La actualidad más candente (20)

Gestion de alcance, tiempo y costo
Gestion de alcance, tiempo y costoGestion de alcance, tiempo y costo
Gestion de alcance, tiempo y costo
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Amortizacion y fondos
Amortizacion y fondosAmortizacion y fondos
Amortizacion y fondos
 
Formulación de Supuestos
Formulación de SupuestosFormulación de Supuestos
Formulación de Supuestos
 
5.gestión del tiempo del proyecto (2)
5.gestión del tiempo del proyecto (2)5.gestión del tiempo del proyecto (2)
5.gestión del tiempo del proyecto (2)
 
Edt wbs gestión de proyectos
Edt wbs gestión de proyectosEdt wbs gestión de proyectos
Edt wbs gestión de proyectos
 
Teoria de proyectos
Teoria de proyectosTeoria de proyectos
Teoria de proyectos
 
mapa mental de procesos de planificacion
mapa mental de procesos de planificacionmapa mental de procesos de planificacion
mapa mental de procesos de planificacion
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
 
Costo de capital.ppt
Costo de capital.pptCosto de capital.ppt
Costo de capital.ppt
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento8. fuentes de financiamiento
8. fuentes de financiamiento
 
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoKGestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
 
7. Costo de capital
7. Costo de capital7. Costo de capital
7. Costo de capital
 
Administración del riesgo
Administración del riesgoAdministración del riesgo
Administración del riesgo
 
Tipología de proyectos y etapas de un proyecto
Tipología de proyectos y etapas de un proyectoTipología de proyectos y etapas de un proyecto
Tipología de proyectos y etapas de un proyecto
 
5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control5. Procesos de Monitoreo y Control
5. Procesos de Monitoreo y Control
 
Diapositvas planeacion
Diapositvas planeacionDiapositvas planeacion
Diapositvas planeacion
 
Pmp 9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Pmp   9 gestión de los recursos humanos del proyectoPmp   9 gestión de los recursos humanos del proyecto
Pmp 9 gestión de los recursos humanos del proyecto
 

Similar a Marco logico

MARCO LOGICO diaz guevara
MARCO LOGICO diaz guevaraMARCO LOGICO diaz guevara
MARCO LOGICO diaz guevara
Fernando Diaz
 
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
Lizandromartinez4
 
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN DeConsideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN Desalarcon
 
Mt proyectos
Mt proyectosMt proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectosConsideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectossalarcon
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
guesta6d404
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
javiercontreras02
 
Manual para formular un proyecto
Manual para formular un proyectoManual para formular un proyecto
Manual para formular un proyecto
Enrique Medina
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
juana salas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
juana salas
 
Guia para la elaboración de un proyecto..pptx
Guia para la elaboración de un proyecto..pptxGuia para la elaboración de un proyecto..pptx
Guia para la elaboración de un proyecto..pptx
CristhoferVillaman
 
Planificación social
Planificación socialPlanificación social
Planificación social
uatscdhweb
 
Mml 101212031917-phpapp02
Mml 101212031917-phpapp02Mml 101212031917-phpapp02
Mml 101212031917-phpapp02
Manuel sarabia
 
Generalidades de proyecto de Inversión
Generalidades de proyecto de InversiónGeneralidades de proyecto de Inversión
Generalidades de proyecto de Inversión
unefm
 
1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)
Abdias Roger Rojas Huaman
 
Concepto y fases proyecto
Concepto  y fases proyectoConcepto  y fases proyecto
Concepto y fases proyecto
Yudith del Carmen González Valecillos
 
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectos
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De ProyectosConsideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectos
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectosfelipecasas
 
Metodo zopp
Metodo zoppMetodo zopp

Similar a Marco logico (20)

MARCO LOGICO diaz guevara
MARCO LOGICO diaz guevaraMARCO LOGICO diaz guevara
MARCO LOGICO diaz guevara
 
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
1._FORMATO_PRESENTACION_DE_PROYECTOS_WEB_1.pptx
 
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN DeConsideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
Consideraciones BáSicas En El DiseñO Y ElaboracióN De
 
Apoyo a la formulación de proyectos.
Apoyo a la formulación de proyectos.Apoyo a la formulación de proyectos.
Apoyo a la formulación de proyectos.
 
Mt proyectos
Mt proyectosMt proyectos
Mt proyectos
 
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectosConsideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
Consideraciones básicas en el diseño y elaboración de proyectos
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
 
P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974P R O Y E C T O4974
P R O Y E C T O4974
 
Manual para formular un proyecto
Manual para formular un proyectoManual para formular un proyecto
Manual para formular un proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Guia para la elaboración de un proyecto..pptx
Guia para la elaboración de un proyecto..pptxGuia para la elaboración de un proyecto..pptx
Guia para la elaboración de un proyecto..pptx
 
Planificación social
Planificación socialPlanificación social
Planificación social
 
Mml 101212031917-phpapp02
Mml 101212031917-phpapp02Mml 101212031917-phpapp02
Mml 101212031917-phpapp02
 
Generalidades de proyecto de Inversión
Generalidades de proyecto de InversiónGeneralidades de proyecto de Inversión
Generalidades de proyecto de Inversión
 
1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)1 planificación de proyectos (1)
1 planificación de proyectos (1)
 
Concepto y fases proyecto
Concepto  y fases proyectoConcepto  y fases proyecto
Concepto y fases proyecto
 
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectos
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De ProyectosConsideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectos
Consideraciones Basicas En El DiseñO Y Elaboracion De Proyectos
 
Metodo zopp
Metodo zoppMetodo zopp
Metodo zopp
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Marco logico

  • 2. ORIGEN DEL MARCO LÓGICO Este instrumento nació en el marco de la "nueva gestión" puesta de moda por el sector privado a mediados de los años 1950. Es una herramienta, un instrumento al servicio de los grupos humanos para fortalecer el Diseño, la Ejecución y la Evaluación de Proyectos. El marco lógico constituye una herramienta de trabajo poderosa y eficaz.
  • 3. • Si no lo manejamos al interior de la misión propia de nuestros organismos, el marco lógico puede llegar a constituirse en fuente de una trágica desviación de nuestro trabajo.
  • 4. ELEMENTOS DEL ENTORNO GLOBAL La historia y la práctica organizativa del grupo. Tiene también un punto de llegada: el futuro diseñado y deseado por la decisión de la comunidad. Y las concepciones que la comunidad tiene sobre sí misma y sobre su entorno. El diagnóstico del entorno actual
  • 5. EL DESARROLLO SEGUN ROLANDO BUNCH “Desarrollo es el proceso a través del cual la gente aprende a hacerse cargo de sus propias vidas y a resolver sus propios problemas”.
  • 6. (1) Práctica histórica y organizativa (2) Práctica actual y entorno (3) Concepción de sí misma y de su realidad Valores que suscriben (4) Tendencias de la realidad (4) Futuro previsible (5) Futuro deseado (utopía) Pasado Presente Futuro (6) Compromiso personal y colectivo Marco lógico n° 1 Marco lógico n° 2 Articulación del marco lógico con la planeación estratégica participativa Entorno Entorno Entorno Entorno Entorno
  • 7.
  • 8. • Aquí entra el marco lógico como una herramienta para ordenar el camino y los pasos necesarios para desarrollar las estrategias que decidan las comunidades como protagonistas de su vida y de su historia.
  • 9. USO DE TARJETAS EN LA OBTENCION DE INFORMACION. Las tarjetas bien utilizadas nos ayudará a facilitar la participación; en cambio el mal uso nos llevará a manipular al grupo y posiblemente nos dejará la impresión de que la participación fue total. Las tarjetas didácticas son una poderosa herramienta que le puede ayudar a recordar información.
  • 10. LOGICA VERTICAL DEL PROYECTO Se consigue el objetivo general. Se consigue el objetivo específico. Si se realizan en forma adecuada las actividades. Se consiguen los resultados. Es decir, de abajo hacia arriba: con el apoyo de los medios se realizan las actividades; desarrollado el conjunto de actividades, se alcanzan los resultados; por medio de los resultados, se logra el objetivo específico; a través de los objetivos específicos se contribuye al general.
  • 11. COMO USAR UN CONTROL DE CALIDAD • Es conveniente preguntarse: ¿Si realizamos estas actividades en este orden y con estas personas conseguiremos el resultado esperado? Si la respuesta es positiva pasamos a planificar las actividades para el siguiente resultado y revisamos nuevamente la articulación entre las actividades y el resultado correspondiente. Si la respuesta es negativa significa que faltan algunas actividades necesarias o bien el resultado es demasiado amplio y conviene ajustarlo.
  • 12. QUE ES UN OBJETIVO GENERAL Son los objetivos a un nivel superior al del proyecto. El proyecto se plantea contribuir a ese objetivo
  • 13. QUE ES UN OBJETIVO ESPECIFICO El objetivo específico tiene que lograrse al término del proyecto y debe aportar sustancialmente al objetivo general. Los componentes del proyecto que se consiguen a lo largo del mismo serán los resultados y lo que hacemos para poder conseguir los resultados son las actividades del proyecto. El objetivo específico se logra con el conjunto de los resultados pero no equivale a uno de ellos. El objetivo específico es más amplio que cada uno de los resultados.
  • 14. CUESTIONARIO: 1.- Los objetivos son : a) Logros; Éxitos; Metas cumplidas b) Trabajos a realizar. c) Actividades planificadas. d) Elaboración de una agenda. 2.- La construcción del marco lógico debe ser un proceso en busca de: a) Actividades lógicas. b) Coherencia entre todos sus elementos. c) Una sucesión de puntos . d) Formato de medios. 3.- Que es un objetivo especifico: a) Efectos a largo plazo. b) Son los resultados y beneficios cuantificables esperados cuando se lleva a cabo una estrategia. c) Respuestas a los problemas. d) Pasos de un proyecto. 4.- Que es un objetivo general: a) Vision del proyecto. b) Problema planteado. c) Son los objetivos a un nivel superior al del proyecto. d) Principal meta. 5.- Que son los indicadores cualitativos: a) Medidas de cantidad. b) Pueden definirse como la opinión y percepción de la gente sobre un determinado tema. c) Elemento de un objetivo especifico. d) Todas las anteriores.
  • 15. CUESTIONARIO: 6.- En que consiste los “indicadores objetivos”: a) Son datos independientes. b) Anexos del proyecto. c) Permite que el proyecto pueda ser evaluado por personas independientes del organismo y del proyecto. d) Fotografías, fichas y datos. 7.- En que consiste los “Medios de Verificacion”: a) Indican dónde y en qué forma se obtienen las informaciones sobre el proyecto. b) Informes elaborados a lo largo del proyecto. c) Fuentes independientes del proyecto para que se pueda garantizar la objetividad de los indicadores. d) Supuestos resultados. 8.- Que nos permite el Marco Lógico: a) Influir en el desarrollo del proyecto. b) Avanzar en los objetivos del proyecto. c) Establecer los objetivos del proyectos. d) Presentar de forma sistemática y lógica los objetivos de un proyecto o de un programa y sus relaciones de causalidad. 9.- El proyecto debe ser un recurso para: a) Solucionar problemas. b) gestionar, impulsar, ejecutar, monitorear, evaluar nuestro desarrollo. c) Apoyar el desarrollo. d) Impulsar gestiones para el desarrollo. 10.- El marco lógico pasó a ser utilizado por diferentes organismos de cooperación en los años: a) En los años 80 b) En los años 90 c) En los años 70 d) Ninguna de las anteriores.