SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II
      UNIVERSIDAD MESOAMERICANA


            CRITERIOS DE TRABAJO




Dr. Julio Cuevas Romo
PARTIMOS DE…
• Antecedentes

• Propósito: aproximarse a los procesos de
  investigación dentro del ámbito educativo
  y enriquecer los protocolos o ideas de
  investigación previas.

• NO HAY RECETAS….
FORMA DE TRABAJO
• ACTIVIDADES:
• Lecturas semanales (2). Una básica y otra
  complementaria.

• Control de lectura. ¿Qué me significó la
  lectura para mi propia investigación? ¿En
  qué concuerdo con el autor? ¿En qué
  difiero? ¿Por qué?
FORMA DE TRABAJO
• EL CONTROL DE LECTURA ES
  OBLIGATORIA EXCEPTO PARA EL QUE
  EXPONGA EL TEMA.

• A PARTIR DE LAS LECTURAS Y TEMAS
  PROPUESTOS SE HARÁN
  DISCUSIONES Y EJERCICIOS
  PRÁCTICOS EN AULA.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Control de lectura (No resumen)
          30%
Participación significativa en las sesiones
          30%
Exposiciones
          20%
Avance en protocolo de investigación.
          20%
SESIONES
Sesión uno. Sondeo de ideas de investigación y análisis de documental.
Sesión dos. Tradición y enfoques en la investigación cualitativa.
             Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación.
Sesión tres. Métodos de investigación cualitativa.
             Algunas recomendaciones para elaborar proyectos de investigación.
Sesión cuatro. Proceso y fases de la investigación cualitativa.
                La hipótesis de trabajo y el trabajo de la hipótesis.
Sesión cinco. Primeros pasos en la investigación cualitativa.
               Guía para la elaboración de encuestas.
Sesión seis. Investigaciones vinculadas a los protocolos de investigación
Sesión siete. Investigaciones vinculadas a los protocolos de investigación.
Sesión ocho. Entrega y exposición de protocolos.
Sitio web del seminario
www.sinvestigacion2.blogspot.com

Correo:

julio_cuevas_romo@yahoo.com.mx

Más contenido relacionado

Similar a Seminario De InvestigacióN 2

Investigación del Comportamiento
Investigación del ComportamientoInvestigación del Comportamiento
Investigación del Comportamiento
Instituto de Investigación Avanzada - IIA
 
Metodología Investigación
Metodología Investigación Metodología Investigación
Metodología Investigación
Sergio Navarro Hudiel
 
Metodología de la investigación sesión #1 12.09.14
Metodología de la investigación sesión #1  12.09.14Metodología de la investigación sesión #1  12.09.14
Metodología de la investigación sesión #1 12.09.14
CAMJ
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
stefa1234
 
clase-uno-15-8-2012.pptx
clase-uno-15-8-2012.pptxclase-uno-15-8-2012.pptx
clase-uno-15-8-2012.pptx
CesarMejia625886
 
clase-uno-15-8-2012.pptx
clase-uno-15-8-2012.pptxclase-uno-15-8-2012.pptx
clase-uno-15-8-2012.pptx
Ignacio Arriagada M
 
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa. La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
Rodrigo Sobarzo Ruiz
 
Metodología de la investigación interdisciplinaria.
Metodología de la investigación interdisciplinaria.Metodología de la investigación interdisciplinaria.
Metodología de la investigación interdisciplinaria.
Nombre Apellidos
 
investigacion formativa
investigacion formativainvestigacion formativa
investigacion formativa
Percy Ocampo
 
Inv. Cuantitativa.pptx
Inv. Cuantitativa.pptxInv. Cuantitativa.pptx
Inv. Cuantitativa.pptx
AlexanderDJimnez
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
xavdelpasaje
 
Silabo evaluacion
Silabo evaluacionSilabo evaluacion
Silabo evaluacion
estefi1993chalita
 
La investigación unefa
La investigación  unefaLa investigación  unefa
La investigación unefa
Climer
 
Introducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación EducativaIntroducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación Educativa
quelifueyo
 
Seminario de grado I
Seminario de grado ISeminario de grado I
Seminario de grado I
UTPL UTPL
 
Criterios de Calidad de la Investigación Doctoral en el Ámbito Jurídico
Criterios de Calidad de la Investigación Doctoral en el Ámbito JurídicoCriterios de Calidad de la Investigación Doctoral en el Ámbito Jurídico
Criterios de Calidad de la Investigación Doctoral en el Ámbito Jurídico
Yaritza Perez Pacheco
 
TEMA2.pdf
TEMA2.pdfTEMA2.pdf
TEMA2.pdf
Irma Herrera
 
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativaSesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Andrea Monge Quinta
 
Material didactico elaborar investigación dr rocky mancilla- web
Material didactico elaborar investigación   dr rocky mancilla- webMaterial didactico elaborar investigación   dr rocky mancilla- web
Material didactico elaborar investigación dr rocky mancilla- web
ROCKY DAVID MANCILLA ESCOBAR
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
Armando
 

Similar a Seminario De InvestigacióN 2 (20)

Investigación del Comportamiento
Investigación del ComportamientoInvestigación del Comportamiento
Investigación del Comportamiento
 
Metodología Investigación
Metodología Investigación Metodología Investigación
Metodología Investigación
 
Metodología de la investigación sesión #1 12.09.14
Metodología de la investigación sesión #1  12.09.14Metodología de la investigación sesión #1  12.09.14
Metodología de la investigación sesión #1 12.09.14
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
clase-uno-15-8-2012.pptx
clase-uno-15-8-2012.pptxclase-uno-15-8-2012.pptx
clase-uno-15-8-2012.pptx
 
clase-uno-15-8-2012.pptx
clase-uno-15-8-2012.pptxclase-uno-15-8-2012.pptx
clase-uno-15-8-2012.pptx
 
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa. La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
La investigación acción desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa.
 
Metodología de la investigación interdisciplinaria.
Metodología de la investigación interdisciplinaria.Metodología de la investigación interdisciplinaria.
Metodología de la investigación interdisciplinaria.
 
investigacion formativa
investigacion formativainvestigacion formativa
investigacion formativa
 
Inv. Cuantitativa.pptx
Inv. Cuantitativa.pptxInv. Cuantitativa.pptx
Inv. Cuantitativa.pptx
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Silabo evaluacion
Silabo evaluacionSilabo evaluacion
Silabo evaluacion
 
La investigación unefa
La investigación  unefaLa investigación  unefa
La investigación unefa
 
Introducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación EducativaIntroducción a la Investigación Educativa
Introducción a la Investigación Educativa
 
Seminario de grado I
Seminario de grado ISeminario de grado I
Seminario de grado I
 
Criterios de Calidad de la Investigación Doctoral en el Ámbito Jurídico
Criterios de Calidad de la Investigación Doctoral en el Ámbito JurídicoCriterios de Calidad de la Investigación Doctoral en el Ámbito Jurídico
Criterios de Calidad de la Investigación Doctoral en el Ámbito Jurídico
 
TEMA2.pdf
TEMA2.pdfTEMA2.pdf
TEMA2.pdf
 
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativaSesión informativa acerca de la investigación cualitativa
Sesión informativa acerca de la investigación cualitativa
 
Material didactico elaborar investigación dr rocky mancilla- web
Material didactico elaborar investigación   dr rocky mancilla- webMaterial didactico elaborar investigación   dr rocky mancilla- web
Material didactico elaborar investigación dr rocky mancilla- web
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 

Último

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Seminario De InvestigacióN 2

  • 1. SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN II UNIVERSIDAD MESOAMERICANA CRITERIOS DE TRABAJO Dr. Julio Cuevas Romo
  • 2. PARTIMOS DE… • Antecedentes • Propósito: aproximarse a los procesos de investigación dentro del ámbito educativo y enriquecer los protocolos o ideas de investigación previas. • NO HAY RECETAS….
  • 3. FORMA DE TRABAJO • ACTIVIDADES: • Lecturas semanales (2). Una básica y otra complementaria. • Control de lectura. ¿Qué me significó la lectura para mi propia investigación? ¿En qué concuerdo con el autor? ¿En qué difiero? ¿Por qué?
  • 4. FORMA DE TRABAJO • EL CONTROL DE LECTURA ES OBLIGATORIA EXCEPTO PARA EL QUE EXPONGA EL TEMA. • A PARTIR DE LAS LECTURAS Y TEMAS PROPUESTOS SE HARÁN DISCUSIONES Y EJERCICIOS PRÁCTICOS EN AULA.
  • 5. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Control de lectura (No resumen) 30% Participación significativa en las sesiones 30% Exposiciones 20% Avance en protocolo de investigación. 20%
  • 6. SESIONES Sesión uno. Sondeo de ideas de investigación y análisis de documental. Sesión dos. Tradición y enfoques en la investigación cualitativa. Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación. Sesión tres. Métodos de investigación cualitativa. Algunas recomendaciones para elaborar proyectos de investigación. Sesión cuatro. Proceso y fases de la investigación cualitativa. La hipótesis de trabajo y el trabajo de la hipótesis. Sesión cinco. Primeros pasos en la investigación cualitativa. Guía para la elaboración de encuestas. Sesión seis. Investigaciones vinculadas a los protocolos de investigación Sesión siete. Investigaciones vinculadas a los protocolos de investigación. Sesión ocho. Entrega y exposición de protocolos.
  • 7. Sitio web del seminario www.sinvestigacion2.blogspot.com Correo: julio_cuevas_romo@yahoo.com.mx