SlideShare una empresa de Scribd logo
La Corrosión
Villegas Vega Alan, 3-B, 43.
Alma Maite Barajas:
Fase 1
• Definición de la corrosión
• Es la destrucción de un material por causa de una
reacción química o electroquímica, con su medio ambiente. El
deterioro de los plásticos y otros materiales no metálicos,
producen al hinchamiento físico químico más que electroquímico.
Los materiales no metálicos se pueden deteriorar con
rapidez cundo se exponen a un ambiente dado.
Definición de Corrosión.
Aún así, la corrosión es un proceso natural, en el cual se produce una
transformación del elemento metálico a un compuesto más estable, que
es un óxido.
Observemos que la definición que hemos indicado no incluye a los
materiales no-metálicos. Otros materiales, como el plástico o la madera
no sufren corrosión; pueden agrietarse, degradarse, romperse, pero no
corroerse.
Generalmente se usa el término “ oxidación” o
“ aherrumbramiento” para indicar la corrosión del hierro y de aleaciones
en las que éste se presenta como el metal base, que es una de las más
comunes.
¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a
nivel mundial por este fenómeno?
5 Toneladas en todo el mundo.
• Es un problema industrial importante, pues puede
causar accidentes (ruptura de una pieza) y, además, representa
un costo importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se
disuelve 5 toneladas de acero en el mundo, procedentes de unos cuantos
nanómetros o picómetros, invisibles en cada pieza pero que,
multiplicados por la cantidad de acero que existe en el mundo,
constituyen una cantidad importante.
• La corrosión es un campo de las ciencias de materiales que invoca a la
vez nociones de química y de física (físico-química).
•
Enumera y explica los diferentes métodos
que existen para controlar la corrosión.
1.-Utilización de mejores materiales de construcción resistentes
a la corrosión
2.-Protección eléctrica
3.-Barrera intermedia entre el material y los elementos
corrosivos
4.-Sobredimensionamiento de estructuras
5.-REVESTIMIENTO CON PINTURAS
6.-REVESTIMIENTO CON PLANCHAS
Fase 2
Experimentación
Como evitar la Corrosión
Objetivo- Materiales
• Objetivo:
• Conocer y aprender los efectos de la corrosión, como se forma,
como la podemos controlar.
• Materiales:
• 1 Vela - 2 Monedas de Cobre -Vinagre -Lija de acero
• -Cerillos -1 plato de plástico -limadura de hierro -lamina de
metal -5 rollos de papel para cocinar -1 clavo de 4 o 5 pulgadas
Introducción
• Utilizar dsitintos métodos en estos materiales, para crear la
corrosión, ver los cambios que puede llegar a generar y de que
forma sucede tal cosa, también de cuanto tiempo puede llevar
tardando para que se genere la corrosion.
Procedimiento
Imagen
Texto
Imagen
Texto
Imagen
Texto
Imagen
Texto
Imagen
Texto
Conclusiónes-Resultados
• Las monedas de cobre, tardan mucho mas en corroerse mas que
las otras y pueden tardar mas en llegar a la corrosion
dependiendo de la cantidad de vinagre. Las monedas cambian de
color a verde.
• La lamina de hierro pasa a “derretirse” de una forma extraña y no
puede regenerarse.
• La limadura se disuelve entre antes de tocar la vela, con el fuego
de ella.
Observaciones de datos
4.3
2.5
3.5
4.5
2.4
4.4
1.8
2.8
2 2
3
5
0
1
2
3
4
5
6
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4
AXISTITLE
AXIS TITLE
Serie 1 Serie 2 Serie 3
Fase 3
Investigación.
• Realizar una investigación sobre las preguntas de la pagina 238 del libro
de texto del punto 3
• 1.-
• Desde que nacemos nuestro cuerpo entra en una etapa natural de
crecimiento en la que poco a poco se van desarrollando todos nuestros
órganos, al paso del tiempo y de manera progresiva podemos ver y sentir
los deterioros que nuestro organismo va sufriendo, como son la aparición
de canas, arugas, perdida de la visión y debilidad auditiva entre otras,
principalmente cuando entramos en la etapa de la madure
• 2.-Si, tiene gran parentesco en cuanto a las funcionalidades.
• 3.-Los materiales (u organismo) pasan de estar “nuevos” a estar
rápidamente viejos.
Galvanoplastía
•
- La galvanoplástia es el proceso en el que, por medio de la
electricidad, se cubre un metal sobre otro; a través de una
solución de sales metálicas (electrólosis). Los metales que
generalmente se utilizan para este procesos son: Plata, níquel,
cobre y zinc.
Modelos en 3D de las moléculas que
participan en las reacciónes químicas.
Crucigrama
• Me dio error la pagina. No pude realizar el crucigrama.
Sopa de Letras
• http://sopadeletras.kokolikoko.com/crearsopas.php
Contenido de soporte
Elemento
Elemento
Elemento
Elemento
ElementoInstrucción opcional
Fase 4
Evaluación
¡Se oxidó mi bici!
Primeras observaciones de Ácidos y Bases
• Se puede saber que la corrosión tiene mucho que ver con los
ácidos y bases, el acido bien podría ir siendo quien oxida, y las
bases quien lo controlan, quien controlan la corrosión y entre ella
la reducción y oxidación, así formando “Redox”
Tríptico
Tabla 1
Tabla 2
Video
Resumen del proyecto
Conclusión
• Resumen breve de lo descubierto según la investigación
• Todos los efectos de la corrosión son distintos y algunos muy
dañinos, otros, no obstante, pueden dañar un poco al organismo
pero bien no puede provocarnos un daño severo como con los
ácidos, en algunas enfermedades, esto se puede corroer y evitar
esos daños.
Bibliografía
• http://www.monografias.com/trabajos60/corrosion/corrosion.sht
ml
• http://www.nervion.com.mx/web/conocimientos/corrosion.php
• http://www.monografias.com/trabajos82/corrosion-
materiales/corrosion-materiales.shtml
• http://www.elitemedical.com.mx/bienestar/%C2%BFque-sucede-
en-nuestro-cuerpo-cuando-envejecemos/
• http://galvanoplastia-abp.blogspot.mx/
• http://10ejemplos.com/10-ejemplos-de-moleculas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La corrosión
La corrosiónLa corrosión
Corrocion
CorrocionCorrocion
Corrocion
2399marifer
 
proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque
Erika Trujillo
 
Proyecto IV Bloque N.l. 39
Proyecto IV Bloque N.l. 39Proyecto IV Bloque N.l. 39
Proyecto IV Bloque N.l. 39
Dany15solis2002
 
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Alejandra Ibañez
 
Proyecto bloque n.4
Proyecto bloque n.4Proyecto bloque n.4
Proyecto bloque n.4
Ricardo Ochoa
 
Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
Brenda Mercado
 
Proyecto de la corrosión
Proyecto de la corrosiónProyecto de la corrosión
Proyecto de la corrosión
Danielaquimica
 
Quimica proyecto
Quimica proyectoQuimica proyecto
Quimica proyecto
Fatima Barajaz
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
Pau_Velazquez
 
corrosión y oxidación
corrosión y oxidación corrosión y oxidación
corrosión y oxidación
Jenifer_Torres
 
OXIDACIÓN Y CORROSION
OXIDACIÓN Y CORROSIONOXIDACIÓN Y CORROSION
OXIDACIÓN Y CORROSION
Jenifer_Torres
 
Proyecto de la Corrosión
Proyecto de la CorrosiónProyecto de la Corrosión
Proyecto de la Corrosión
Aline Sheeran
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
AleAlonsoP
 
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
Darko Natannaet
 
La corrosión :)
La corrosión :)La corrosión :)
La corrosión :)
Eddy Estrada Sanchez
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
DayanaraSA
 
La corrosion.pptx 223
La corrosion.pptx 223La corrosion.pptx 223
La corrosion.pptx 223
EnriqueSolorio9898
 
Quimica corrosion
Quimica corrosionQuimica corrosion

La actualidad más candente (19)

La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Corrocion
CorrocionCorrocion
Corrocion
 
proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque proyecto de química 4 bloque
proyecto de química 4 bloque
 
Proyecto IV Bloque N.l. 39
Proyecto IV Bloque N.l. 39Proyecto IV Bloque N.l. 39
Proyecto IV Bloque N.l. 39
 
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
Proyecto 4 ¿como evitar la corrosión?
 
Proyecto bloque n.4
Proyecto bloque n.4Proyecto bloque n.4
Proyecto bloque n.4
 
Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
 
Proyecto de la corrosión
Proyecto de la corrosiónProyecto de la corrosión
Proyecto de la corrosión
 
Quimica proyecto
Quimica proyectoQuimica proyecto
Quimica proyecto
 
Corrosión
CorrosiónCorrosión
Corrosión
 
corrosión y oxidación
corrosión y oxidación corrosión y oxidación
corrosión y oxidación
 
OXIDACIÓN Y CORROSION
OXIDACIÓN Y CORROSIONOXIDACIÓN Y CORROSION
OXIDACIÓN Y CORROSION
 
Proyecto de la Corrosión
Proyecto de la CorrosiónProyecto de la Corrosión
Proyecto de la Corrosión
 
Corrosión
Corrosión Corrosión
Corrosión
 
Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4Proyecto bloque 4
Proyecto bloque 4
 
La corrosión :)
La corrosión :)La corrosión :)
La corrosión :)
 
¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?¿Cómo evitar la corrosión?
¿Cómo evitar la corrosión?
 
La corrosion.pptx 223
La corrosion.pptx 223La corrosion.pptx 223
La corrosion.pptx 223
 
Quimica corrosion
Quimica corrosionQuimica corrosion
Quimica corrosion
 

Destacado

Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
Jonathanisra
 
corrosión y oxidación
corrosión y oxidación corrosión y oxidación
corrosión y oxidación
marianaprad
 
Proyecto quimica 4
Proyecto quimica 4Proyecto quimica 4
Proyecto quimica 4
daniela1604
 
Corrosion- Proyecto IV
Corrosion- Proyecto IVCorrosion- Proyecto IV
Corrosion- Proyecto IV
Yessica Esparza Magallanes
 
Sales en sopa de letras
Sales en sopa de letrasSales en sopa de letras
Sales en sopa de letras
vianeisitha
 
Plantilla del proyecto bloque iv
Plantilla del proyecto bloque ivPlantilla del proyecto bloque iv
Plantilla del proyecto bloque iv
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 

Destacado (6)

Corrosión y oxidación
Corrosión y oxidaciónCorrosión y oxidación
Corrosión y oxidación
 
corrosión y oxidación
corrosión y oxidación corrosión y oxidación
corrosión y oxidación
 
Proyecto quimica 4
Proyecto quimica 4Proyecto quimica 4
Proyecto quimica 4
 
Corrosion- Proyecto IV
Corrosion- Proyecto IVCorrosion- Proyecto IV
Corrosion- Proyecto IV
 
Sales en sopa de letras
Sales en sopa de letrasSales en sopa de letras
Sales en sopa de letras
 
Plantilla del proyecto bloque iv
Plantilla del proyecto bloque ivPlantilla del proyecto bloque iv
Plantilla del proyecto bloque iv
 

Similar a Plantilla 4to periodo terminada

Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"
Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"
Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"
Jessiica Delgadoo
 
¿QUE ES LA CORROSIÓN? (4to Bloque proyecto)
¿QUE ES LA CORROSIÓN?    (4to Bloque proyecto)¿QUE ES LA CORROSIÓN?    (4to Bloque proyecto)
¿QUE ES LA CORROSIÓN? (4to Bloque proyecto)
Alinaceves
 
proyecto química 4 bloque
proyecto química 4 bloqueproyecto química 4 bloque
proyecto química 4 bloque
mariamlozano
 
LA CORROSIÓN
LA CORROSIÓNLA CORROSIÓN
LA CORROSIÓN
howgarts
 
Proyecto de química bloque 4
Proyecto de química bloque 4Proyecto de química bloque 4
Proyecto de química bloque 4
Viridiana De la Torre
 
proyecto de quimica
proyecto de quimicaproyecto de quimica
proyecto de quimica
edgar quezada
 
jazmin
 jazmin jazmin
jazmin
Jazalx
 
Bloque iv quimica
Bloque iv quimicaBloque iv quimica
Bloque iv quimica
checo0
 
Cã³mo evitar la corrosiã³n ROBLES LOPEZ LITZY PAULINA #30
Cã³mo evitar la corrosiã³n ROBLES LOPEZ LITZY PAULINA #30Cã³mo evitar la corrosiã³n ROBLES LOPEZ LITZY PAULINA #30
Cã³mo evitar la corrosiã³n ROBLES LOPEZ LITZY PAULINA #30
litzrobles66
 
Proyecto de química 4
Proyecto de química 4Proyecto de química 4
Proyecto de química 4
Felipe de Jesus Torres Medina
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
Felipe de Jesus Torres Medina
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
proyecto bloque4 christian najera n.l.#30
proyecto bloque4 christian najera n.l.#30proyecto bloque4 christian najera n.l.#30
proyecto bloque4 christian najera n.l.#30
Krizz Najeera Navarroo
 
como evitar la corrosion
como evitar la corrosion como evitar la corrosion
como evitar la corrosion
Rodolfo Rodriguez
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
Felipe de Jesus Torres Medina
 
Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo
Arantza Ibarra Solis
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Julian Silva
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosión Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
Dulce Maria Argueta
 
Quimica bloque 4
Quimica bloque 4Quimica bloque 4
Quimica bloque 4
evelyn garcia
 

Similar a Plantilla 4to periodo terminada (20)

Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"
Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"
Proyecto quimica 4° bloque "corrosión"
 
¿QUE ES LA CORROSIÓN? (4to Bloque proyecto)
¿QUE ES LA CORROSIÓN?    (4to Bloque proyecto)¿QUE ES LA CORROSIÓN?    (4to Bloque proyecto)
¿QUE ES LA CORROSIÓN? (4to Bloque proyecto)
 
proyecto química 4 bloque
proyecto química 4 bloqueproyecto química 4 bloque
proyecto química 4 bloque
 
LA CORROSIÓN
LA CORROSIÓNLA CORROSIÓN
LA CORROSIÓN
 
Proyecto de química bloque 4
Proyecto de química bloque 4Proyecto de química bloque 4
Proyecto de química bloque 4
 
proyecto de quimica
proyecto de quimicaproyecto de quimica
proyecto de quimica
 
jazmin
 jazmin jazmin
jazmin
 
Bloque iv quimica
Bloque iv quimicaBloque iv quimica
Bloque iv quimica
 
Cã³mo evitar la corrosiã³n ROBLES LOPEZ LITZY PAULINA #30
Cã³mo evitar la corrosiã³n ROBLES LOPEZ LITZY PAULINA #30Cã³mo evitar la corrosiã³n ROBLES LOPEZ LITZY PAULINA #30
Cã³mo evitar la corrosiã³n ROBLES LOPEZ LITZY PAULINA #30
 
Proyecto de química 4
Proyecto de química 4Proyecto de química 4
Proyecto de química 4
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
proyecto bloque4 christian najera n.l.#30
proyecto bloque4 christian najera n.l.#30proyecto bloque4 christian najera n.l.#30
proyecto bloque4 christian najera n.l.#30
 
como evitar la corrosion
como evitar la corrosion como evitar la corrosion
como evitar la corrosion
 
Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4Proyecto de quimica 4
Proyecto de quimica 4
 
Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo Planilla del proyecto! nuevo
Planilla del proyecto! nuevo
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 
La corrosión
La corrosiónLa corrosión
La corrosión
 
Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosión Como evitar la corrosión
Como evitar la corrosión
 
Quimica bloque 4
Quimica bloque 4Quimica bloque 4
Quimica bloque 4
 

Último

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 

Último (20)

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 

Plantilla 4to periodo terminada

  • 1. La Corrosión Villegas Vega Alan, 3-B, 43. Alma Maite Barajas:
  • 2. Fase 1 • Definición de la corrosión • Es la destrucción de un material por causa de una reacción química o electroquímica, con su medio ambiente. El deterioro de los plásticos y otros materiales no metálicos, producen al hinchamiento físico químico más que electroquímico. Los materiales no metálicos se pueden deteriorar con rapidez cundo se exponen a un ambiente dado.
  • 3. Definición de Corrosión. Aún así, la corrosión es un proceso natural, en el cual se produce una transformación del elemento metálico a un compuesto más estable, que es un óxido. Observemos que la definición que hemos indicado no incluye a los materiales no-metálicos. Otros materiales, como el plástico o la madera no sufren corrosión; pueden agrietarse, degradarse, romperse, pero no corroerse. Generalmente se usa el término “ oxidación” o “ aherrumbramiento” para indicar la corrosión del hierro y de aleaciones en las que éste se presenta como el metal base, que es una de las más comunes.
  • 4. ¿Cuántas toneladas de acero se disuelven a nivel mundial por este fenómeno? 5 Toneladas en todo el mundo. • Es un problema industrial importante, pues puede causar accidentes (ruptura de una pieza) y, además, representa un costo importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se disuelve 5 toneladas de acero en el mundo, procedentes de unos cuantos nanómetros o picómetros, invisibles en cada pieza pero que, multiplicados por la cantidad de acero que existe en el mundo, constituyen una cantidad importante. • La corrosión es un campo de las ciencias de materiales que invoca a la vez nociones de química y de física (físico-química). •
  • 5. Enumera y explica los diferentes métodos que existen para controlar la corrosión. 1.-Utilización de mejores materiales de construcción resistentes a la corrosión 2.-Protección eléctrica 3.-Barrera intermedia entre el material y los elementos corrosivos 4.-Sobredimensionamiento de estructuras 5.-REVESTIMIENTO CON PINTURAS 6.-REVESTIMIENTO CON PLANCHAS
  • 8. Objetivo- Materiales • Objetivo: • Conocer y aprender los efectos de la corrosión, como se forma, como la podemos controlar. • Materiales: • 1 Vela - 2 Monedas de Cobre -Vinagre -Lija de acero • -Cerillos -1 plato de plástico -limadura de hierro -lamina de metal -5 rollos de papel para cocinar -1 clavo de 4 o 5 pulgadas
  • 9. Introducción • Utilizar dsitintos métodos en estos materiales, para crear la corrosión, ver los cambios que puede llegar a generar y de que forma sucede tal cosa, también de cuanto tiempo puede llevar tardando para que se genere la corrosion.
  • 11. Conclusiónes-Resultados • Las monedas de cobre, tardan mucho mas en corroerse mas que las otras y pueden tardar mas en llegar a la corrosion dependiendo de la cantidad de vinagre. Las monedas cambian de color a verde. • La lamina de hierro pasa a “derretirse” de una forma extraña y no puede regenerarse. • La limadura se disuelve entre antes de tocar la vela, con el fuego de ella.
  • 12. Observaciones de datos 4.3 2.5 3.5 4.5 2.4 4.4 1.8 2.8 2 2 3 5 0 1 2 3 4 5 6 Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 AXISTITLE AXIS TITLE Serie 1 Serie 2 Serie 3
  • 14. Investigación. • Realizar una investigación sobre las preguntas de la pagina 238 del libro de texto del punto 3 • 1.- • Desde que nacemos nuestro cuerpo entra en una etapa natural de crecimiento en la que poco a poco se van desarrollando todos nuestros órganos, al paso del tiempo y de manera progresiva podemos ver y sentir los deterioros que nuestro organismo va sufriendo, como son la aparición de canas, arugas, perdida de la visión y debilidad auditiva entre otras, principalmente cuando entramos en la etapa de la madure • 2.-Si, tiene gran parentesco en cuanto a las funcionalidades. • 3.-Los materiales (u organismo) pasan de estar “nuevos” a estar rápidamente viejos.
  • 15. Galvanoplastía • - La galvanoplástia es el proceso en el que, por medio de la electricidad, se cubre un metal sobre otro; a través de una solución de sales metálicas (electrólosis). Los metales que generalmente se utilizan para este procesos son: Plata, níquel, cobre y zinc.
  • 16. Modelos en 3D de las moléculas que participan en las reacciónes químicas.
  • 17. Crucigrama • Me dio error la pagina. No pude realizar el crucigrama.
  • 18. Sopa de Letras • http://sopadeletras.kokolikoko.com/crearsopas.php
  • 22. Primeras observaciones de Ácidos y Bases • Se puede saber que la corrosión tiene mucho que ver con los ácidos y bases, el acido bien podría ir siendo quien oxida, y las bases quien lo controlan, quien controlan la corrosión y entre ella la reducción y oxidación, así formando “Redox”
  • 26. Video
  • 28. Conclusión • Resumen breve de lo descubierto según la investigación • Todos los efectos de la corrosión son distintos y algunos muy dañinos, otros, no obstante, pueden dañar un poco al organismo pero bien no puede provocarnos un daño severo como con los ácidos, en algunas enfermedades, esto se puede corroer y evitar esos daños.
  • 29. Bibliografía • http://www.monografias.com/trabajos60/corrosion/corrosion.sht ml • http://www.nervion.com.mx/web/conocimientos/corrosion.php • http://www.monografias.com/trabajos82/corrosion- materiales/corrosion-materiales.shtml • http://www.elitemedical.com.mx/bienestar/%C2%BFque-sucede- en-nuestro-cuerpo-cuando-envejecemos/ • http://galvanoplastia-abp.blogspot.mx/ • http://10ejemplos.com/10-ejemplos-de-moleculas

Notas del editor

  1. 1