SlideShare una empresa de Scribd logo
1




                              Plantilla del Plan de Unidad
Nombre y apellido                        Verónica Astudillo Amigo
Correos electrónicos                     Astudillo.veronica@gmail.com
Nombre de la escuela/colegio             ***************************************************
Dirección de la escuela/colegio          ***************************************************
Comuna, ciudad.                          ***************************************************
Teléfono de la escuela/colegio           ***************************************************


PLAN DE UNIDAD
Título del     Plan      de         “ENCANTÀNDONOS Y APRENDIENDO CON LA LECTURA
Unidad                                            COMPRENSIVA”
Pregunta esencial             ¿Comprendo el mundo de los pintores a través de los
                              cuentos?
Conocimientos previos         Identifican y reconocen la estructura de cuentos, biografías. Manejan
                              ciertos programa de PC.
Resumen de Unidad             La unidad tiene por objetivo: “Leer comprensivamente y críticamente
                              diversos tipos de textos relacionados con necesidades de aprendizaje
                              o con otros propósitos definidos: analizar su estructura, contenido,
                              finalidad y el entorno social de su producción” y por el indicador
                              número cuatro del mapa que establece que un alumno o alumna de
                              este nivel debe: “Leer comprensivamente textos con estructuras
                              variadas, con diferentes elementos complejos, que abordan temas de
                              diversos ámbitos. Extrae información explícita de elementos
                              complementarios que precisan o amplían la información central.
                              Interpreta sentidos de detalles y de partes del texto y los relaciona
                              con su sentido global. Opina sobre lo leído, comparando el contexto
                              sociocultural presentado en el texto con el propio o con la
                              actualidad”. Con la finalidad de mejorar las habilidades de
                              comprensión de lectura inferencial.
Sectores y Subsectores. (Haz clic en las casillas de todas las materias que incluya el plan)
       Lenguaje y                    Historia y Ciencias                 Ciencia Naturales
        Comunicación                   Sociales
       Educación                     Inglés                              Comprensión del Medio Social
        Matemática
       Artes Visuales                Educación                           Comprensión del Medio
                                       Tecnológica                          Natural
       Artes Musicales               Otros                           


NIVEL ESCOLAR: (Marca todos los niveles escolares que corresponda)
NB 1                           NM 1
2




NB 2                          NM 2
NB 3                          NM 3
NB 4                          NM 4
NB 5                          Técnico Profesional
NB 6                          Humanista Científico
Otro                         Otro
Aprendizajes esperados

Aprendizajes esperados Lenguaje y Comunicación:

1.-Leen comprensivamente un texto literario aplicando estrategias de comprensión durante la
lectura.
2.-Analizan e interpretan los textos leídos.
3.-Infieren el significado y sentido global del texto a partir de claves contextuales.
4.- Sintetizan y aplican aprendizajes.

Aprendizajes esperados de Artes Visuales:

1.-Descubren formas, estructuras y colores del entorno natural y las asocian a diversas
modalidades del diseño.
2.-Reconocen el diseño en objetos y otros elementos del entorno cultural.

Contenidos curriculares

A.- Comunicación Oral:

• Captación del lenguaje paraverbal y no verbal de las situaciones de comunicación y
de su importancia en el establecimiento de relaciones humanas positivas.

• Evaluación de su capacidad de escuchar.

B.-Comunicación escrita:

1. Lectura

1.1 Lectura en diversas situaciones comunicativas

• Integración de lo leído con sus propios conocimientos, vivencias y experiencias,
contextualizándolos personal y culturalmente.


1.2 Lectura de textos literarios

 • Lectura libremente seleccionada de al menos tres novelas y otras obras literarias.

  Estrategias y técnicas para la lectura comprensiva de textos literarios.

2. Escritura

2.1 Producción de diversos tipos de textos

• Producción de textos escritos funcionales de diversa índole: manuales, reglamentos,
recetas, solicitudes, instrucciones, constancias.
• Producción de textos relacionados con necesidades de estudio y aprendizaje.
3



C.-Conocimiento del lenguaje;


• Las funciones en el lenguaje: sustantiva, adjetiva, verbal, adverbial y conectiva.
• Las formas lingüísticas como determinantes de los niveles y estilos en la
comunicación.

Actividades

Activan sus conocimientos referidos a la comprensión y al proceso de inferencia de
textos literarios leídos.

1. Observan mapa conceptual sobre algunos elementos presentes en los textos
literarios.
Eligen dos imágenes e infieren sobre conducta de los personajes.
Posteriormente infieren el tema del que puede tratar el cuento que leerán.
Leen el cuento “Camille y los girasoles” en forma silenciosa. Utilizan información
explicita e implícita del texto leído.
Extraen ideas importantes del texto literario y responden preguntas en forma individual.
Los alumnos leen las respuestas en forma oral, favoreciendo la comunicación y
aclaración de dudas entre ellos.

1.2.- Crean un tríptico con la vida del personaje principal del texto leìdo: Vincent Van
Gogh, utilizando el programa Publisher. (Texto “La biografía”)


1.3.-Realizan un PTT con información requerida para explicar la “Estructura del cuento
y la estructura de la Biografía””

1.4.- Utilizan cuento leído, para crear un video del utilizando el Programa Photo Story
en español, agregando narraciones y música.

1.5.- Crean crucigrama con palabras claves del cuento leído con el programa
Hotpotatoes.

1.6.- Dibujan y pintar los cuadros de Vincent Van Gogh, eligen el que más le motiva.

1.7.- En este proyecto los prductos finales fueron:

Una Mini Exposición:

1.- Reproducciones de cuadros de Van Gogh y con parte del
2.-Triptico biográfico del personaje principal del cuento.
- Poesías.
- Pinturas al estilo Van Gogh.
- Una “crítica de Arte”.
- Una pequeña Monografía sobre el pintor y su entorno.
4




Tiempo aproximado requerido

8 horas Pedagógicas.


Habilidades previas

Organizar ideas o información sobre algún tema central, apoyándose en ideas
complementarias.

Argumentar basándose en la información entregada.

Relacionar diferentes ideas, conceptos o hechos.

Identificar software, uso básico de los computadores y sus sistemas.

Interpretar hechos y acontecimientos de la vida diaria.



Materiales y recursos necesarios para la Unidad
Tecnología – Hardware: (Marca todos los equipos requeridos.)
Cámara                       Disco láser                   Videograbadora
Computador(es)               Impresora                     Cámara de vídeo
Cámara digital               Sistema de proyección         Equipo de videoconferencia
Equipo de DVD                Escáner                       Otros:
Conexión Internet            Televisor
Tecnología – Software: (Marca todo el software requerido.)
Base de datos / Planilla                    Desarrollo de página Web
de calculo                     Procesamie
                               nto de
                               imágenes
Programa para                 Buscador      Procesador de texto
publicaciones                  Web para
                               Internet
Software para correo                        Otros:
electrónico                    Multimedia
Enciclopedia en CD


Material impreso                              Cuentos, Enciclopedias de ARTE.

Suministros

                                                  Internet , Publisher, Photo story,
5



                       Hot potatoes



Recursos de Internet
                       http://es.wikipedia.org/
                       wiki/Vincent_van_Gogh

                       http://www.slideshare.n
                       et




Otros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mito secuencia didáctica
El mito secuencia didácticaEl mito secuencia didáctica
El mito secuencia didáctica
gloriarojasilva
 
Plantilla de plan_de_unidad_1_
Plantilla de plan_de_unidad_1_Plantilla de plan_de_unidad_1_
Plantilla de plan_de_unidad_1_patohermosilla
 
Plan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuentoPlan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuentoNathaly Olivos
 
Plan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuentoPlan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuentoNathaly Olivos
 
Plantilla de plan_de_unidad[1]
Plantilla de plan_de_unidad[1]Plantilla de plan_de_unidad[1]
Plantilla de plan_de_unidad[1]fanuka
 
Unidad didactica integrada
Unidad didactica integradaUnidad didactica integrada
Unidad didactica integradaLidia Gil
 
Proyecto final flipped classroom
Proyecto final flipped classroomProyecto final flipped classroom
Proyecto final flipped classroom
Dita Alonso Zamora
 
Planeación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendasPlaneación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendasBerenice Sanchez
 
Planificacion tic
Planificacion ticPlanificacion tic
Planificacion ticKarrybless
 
Plantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidadPlantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidadMilena Seguel
 
Lengua 5º 2ºtri18
Lengua 5º 2ºtri18Lengua 5º 2ºtri18
Lengua 5º 2ºtri18
zoylaQuelate
 
D. marchant y m. quiroz. plantilla de plan_de_unidad
D. marchant y m.  quiroz. plantilla de plan_de_unidadD. marchant y m.  quiroz. plantilla de plan_de_unidad
D. marchant y m. quiroz. plantilla de plan_de_unidad
Moni M
 
Udi y rúbrica
Udi y rúbricaUdi y rúbrica
Udi y rúbrica
casito1
 
Plani tic (maria jose)
Plani tic (maria jose)Plani tic (maria jose)
Plani tic (maria jose)tiroloko69
 
Plan unidad
Plan unidadPlan unidad
Plan unidadpedro
 

La actualidad más candente (18)

El mito secuencia didáctica
El mito secuencia didácticaEl mito secuencia didáctica
El mito secuencia didáctica
 
Plantilla de plan_de_unidad_1_
Plantilla de plan_de_unidad_1_Plantilla de plan_de_unidad_1_
Plantilla de plan_de_unidad_1_
 
Plan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuentoPlan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuento
 
Plan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuentoPlan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuento
 
Plantilla de plan_de_unidad[1]
Plantilla de plan_de_unidad[1]Plantilla de plan_de_unidad[1]
Plantilla de plan_de_unidad[1]
 
Unidad didactica integrada
Unidad didactica integradaUnidad didactica integrada
Unidad didactica integrada
 
Plantilla de unidad
Plantilla de unidadPlantilla de unidad
Plantilla de unidad
 
Proyecto final flipped classroom
Proyecto final flipped classroomProyecto final flipped classroom
Proyecto final flipped classroom
 
Planeación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendasPlaneación didactica de mitos y leyendas
Planeación didactica de mitos y leyendas
 
Planificacion tic
Planificacion ticPlanificacion tic
Planificacion tic
 
Plantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidadPlantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidad
 
Lengua 5º 2ºtri18
Lengua 5º 2ºtri18Lengua 5º 2ºtri18
Lengua 5º 2ºtri18
 
Pud literatura segundo 2017 (1)
Pud  literatura  segundo 2017 (1)Pud  literatura  segundo 2017 (1)
Pud literatura segundo 2017 (1)
 
D. marchant y m. quiroz. plantilla de plan_de_unidad
D. marchant y m.  quiroz. plantilla de plan_de_unidadD. marchant y m.  quiroz. plantilla de plan_de_unidad
D. marchant y m. quiroz. plantilla de plan_de_unidad
 
Udi y rúbrica
Udi y rúbricaUdi y rúbrica
Udi y rúbrica
 
Plani tic (maria jose)
Plani tic (maria jose)Plani tic (maria jose)
Plani tic (maria jose)
 
Plan unidad
Plan unidadPlan unidad
Plan unidad
 
Plantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidadPlantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidad
 

Similar a Plantilla de plan_de_unidad

Plantilla de plan_de_unidad[1]
Plantilla de plan_de_unidad[1]Plantilla de plan_de_unidad[1]
Plantilla de plan_de_unidad[1]Danaielaquai
 
Plantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidadPlantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidadpaovillablanca
 
Plan de unidad tic sanchez
Plan de unidad tic sanchezPlan de unidad tic sanchez
Plan de unidad tic sanchezpaulinaergara
 
Plantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidadPlantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidadtamaraob
 
Plan de unidad textos epistolares
Plan de unidad textos epistolaresPlan de unidad textos epistolares
Plan de unidad textos epistolareskakoolave
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
marcelamon
 
Plan de unidad jéssica
Plan de unidad jéssicaPlan de unidad jéssica
Plan de unidad jéssica
72559312
 
Plantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidadPlantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidad
Camifs
 
Plan de unidad tic sanchez (177
Plan de unidad tic sanchez (177Plan de unidad tic sanchez (177
Plan de unidad tic sanchez (177manumaestro
 
Plan de unidad tic sanchez (177
Plan de unidad tic sanchez (177Plan de unidad tic sanchez (177
Plan de unidad tic sanchez (177manumaestro
 
Plan de unidad tic
Plan de unidad ticPlan de unidad tic
Plan de unidad ticmanumaestro
 
Plan de unidad tic sanchez (177
Plan de unidad tic sanchez (177Plan de unidad tic sanchez (177
Plan de unidad tic sanchez (177manumaestro
 
Plan de unidad tic
Plan de unidad ticPlan de unidad tic
Plan de unidad ticmanumaestro
 
Plan de unidad tic sanchez (177
Plan de unidad tic sanchez (177Plan de unidad tic sanchez (177
Plan de unidad tic sanchez (177manumaestro
 
Plan de unidad tic sanchez (177
Plan de unidad tic sanchez (177Plan de unidad tic sanchez (177
Plan de unidad tic sanchez (177manumaestro
 
Plantilla de plan_de_unidad(2)
Plantilla de plan_de_unidad(2)Plantilla de plan_de_unidad(2)
Plantilla de plan_de_unidad(2)yordana
 
Plantilla de plan_de_unidad(2)
Plantilla de plan_de_unidad(2)Plantilla de plan_de_unidad(2)
Plantilla de plan_de_unidad(2)yordana
 

Similar a Plantilla de plan_de_unidad (20)

Plantilla de plan_de_unidad[1]
Plantilla de plan_de_unidad[1]Plantilla de plan_de_unidad[1]
Plantilla de plan_de_unidad[1]
 
Plantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidadPlantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidad
 
Plan de unidad tic sanchez
Plan de unidad tic sanchezPlan de unidad tic sanchez
Plan de unidad tic sanchez
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 
Plantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidadPlantilla de plan de unidad
Plantilla de plan de unidad
 
Plan de unidad textos epistolares
Plan de unidad textos epistolaresPlan de unidad textos epistolares
Plan de unidad textos epistolares
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Plan de unidad jéssica
Plan de unidad jéssicaPlan de unidad jéssica
Plan de unidad jéssica
 
Plantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidadPlantilla de plan_de_unidad
Plantilla de plan_de_unidad
 
Plan de unidad tic sanchez (177
Plan de unidad tic sanchez (177Plan de unidad tic sanchez (177
Plan de unidad tic sanchez (177
 
Plan de unidad tic sanchez (177
Plan de unidad tic sanchez (177Plan de unidad tic sanchez (177
Plan de unidad tic sanchez (177
 
Plan de unidad tic
Plan de unidad ticPlan de unidad tic
Plan de unidad tic
 
Plan de unidad tic sanchez (177
Plan de unidad tic sanchez (177Plan de unidad tic sanchez (177
Plan de unidad tic sanchez (177
 
Plan de unidad tic
Plan de unidad ticPlan de unidad tic
Plan de unidad tic
 
Plan de unidad
Plan de unidad Plan de unidad
Plan de unidad
 
Plan de unidad tic sanchez (177
Plan de unidad tic sanchez (177Plan de unidad tic sanchez (177
Plan de unidad tic sanchez (177
 
Plan de uni
Plan de uniPlan de uni
Plan de uni
 
Plan de unidad tic sanchez (177
Plan de unidad tic sanchez (177Plan de unidad tic sanchez (177
Plan de unidad tic sanchez (177
 
Plantilla de plan_de_unidad(2)
Plantilla de plan_de_unidad(2)Plantilla de plan_de_unidad(2)
Plantilla de plan_de_unidad(2)
 
Plantilla de plan_de_unidad(2)
Plantilla de plan_de_unidad(2)Plantilla de plan_de_unidad(2)
Plantilla de plan_de_unidad(2)
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Plantilla de plan_de_unidad

  • 1. 1 Plantilla del Plan de Unidad Nombre y apellido Verónica Astudillo Amigo Correos electrónicos Astudillo.veronica@gmail.com Nombre de la escuela/colegio *************************************************** Dirección de la escuela/colegio *************************************************** Comuna, ciudad. *************************************************** Teléfono de la escuela/colegio *************************************************** PLAN DE UNIDAD Título del Plan de “ENCANTÀNDONOS Y APRENDIENDO CON LA LECTURA Unidad COMPRENSIVA” Pregunta esencial ¿Comprendo el mundo de los pintores a través de los cuentos? Conocimientos previos Identifican y reconocen la estructura de cuentos, biografías. Manejan ciertos programa de PC. Resumen de Unidad La unidad tiene por objetivo: “Leer comprensivamente y críticamente diversos tipos de textos relacionados con necesidades de aprendizaje o con otros propósitos definidos: analizar su estructura, contenido, finalidad y el entorno social de su producción” y por el indicador número cuatro del mapa que establece que un alumno o alumna de este nivel debe: “Leer comprensivamente textos con estructuras variadas, con diferentes elementos complejos, que abordan temas de diversos ámbitos. Extrae información explícita de elementos complementarios que precisan o amplían la información central. Interpreta sentidos de detalles y de partes del texto y los relaciona con su sentido global. Opina sobre lo leído, comparando el contexto sociocultural presentado en el texto con el propio o con la actualidad”. Con la finalidad de mejorar las habilidades de comprensión de lectura inferencial. Sectores y Subsectores. (Haz clic en las casillas de todas las materias que incluya el plan)  Lenguaje y  Historia y Ciencias  Ciencia Naturales Comunicación Sociales  Educación  Inglés  Comprensión del Medio Social Matemática  Artes Visuales  Educación  Comprensión del Medio Tecnológica Natural  Artes Musicales  Otros  NIVEL ESCOLAR: (Marca todos los niveles escolares que corresponda) NB 1 NM 1
  • 2. 2 NB 2 NM 2 NB 3 NM 3 NB 4 NM 4 NB 5 Técnico Profesional NB 6 Humanista Científico Otro Otro Aprendizajes esperados Aprendizajes esperados Lenguaje y Comunicación: 1.-Leen comprensivamente un texto literario aplicando estrategias de comprensión durante la lectura. 2.-Analizan e interpretan los textos leídos. 3.-Infieren el significado y sentido global del texto a partir de claves contextuales. 4.- Sintetizan y aplican aprendizajes. Aprendizajes esperados de Artes Visuales: 1.-Descubren formas, estructuras y colores del entorno natural y las asocian a diversas modalidades del diseño. 2.-Reconocen el diseño en objetos y otros elementos del entorno cultural. Contenidos curriculares A.- Comunicación Oral: • Captación del lenguaje paraverbal y no verbal de las situaciones de comunicación y de su importancia en el establecimiento de relaciones humanas positivas. • Evaluación de su capacidad de escuchar. B.-Comunicación escrita: 1. Lectura 1.1 Lectura en diversas situaciones comunicativas • Integración de lo leído con sus propios conocimientos, vivencias y experiencias, contextualizándolos personal y culturalmente. 1.2 Lectura de textos literarios • Lectura libremente seleccionada de al menos tres novelas y otras obras literarias.  Estrategias y técnicas para la lectura comprensiva de textos literarios. 2. Escritura 2.1 Producción de diversos tipos de textos • Producción de textos escritos funcionales de diversa índole: manuales, reglamentos, recetas, solicitudes, instrucciones, constancias. • Producción de textos relacionados con necesidades de estudio y aprendizaje.
  • 3. 3 C.-Conocimiento del lenguaje; • Las funciones en el lenguaje: sustantiva, adjetiva, verbal, adverbial y conectiva. • Las formas lingüísticas como determinantes de los niveles y estilos en la comunicación. Actividades Activan sus conocimientos referidos a la comprensión y al proceso de inferencia de textos literarios leídos. 1. Observan mapa conceptual sobre algunos elementos presentes en los textos literarios. Eligen dos imágenes e infieren sobre conducta de los personajes. Posteriormente infieren el tema del que puede tratar el cuento que leerán. Leen el cuento “Camille y los girasoles” en forma silenciosa. Utilizan información explicita e implícita del texto leído. Extraen ideas importantes del texto literario y responden preguntas en forma individual. Los alumnos leen las respuestas en forma oral, favoreciendo la comunicación y aclaración de dudas entre ellos. 1.2.- Crean un tríptico con la vida del personaje principal del texto leìdo: Vincent Van Gogh, utilizando el programa Publisher. (Texto “La biografía”) 1.3.-Realizan un PTT con información requerida para explicar la “Estructura del cuento y la estructura de la Biografía”” 1.4.- Utilizan cuento leído, para crear un video del utilizando el Programa Photo Story en español, agregando narraciones y música. 1.5.- Crean crucigrama con palabras claves del cuento leído con el programa Hotpotatoes. 1.6.- Dibujan y pintar los cuadros de Vincent Van Gogh, eligen el que más le motiva. 1.7.- En este proyecto los prductos finales fueron: Una Mini Exposición: 1.- Reproducciones de cuadros de Van Gogh y con parte del 2.-Triptico biográfico del personaje principal del cuento. - Poesías. - Pinturas al estilo Van Gogh. - Una “crítica de Arte”. - Una pequeña Monografía sobre el pintor y su entorno.
  • 4. 4 Tiempo aproximado requerido 8 horas Pedagógicas. Habilidades previas Organizar ideas o información sobre algún tema central, apoyándose en ideas complementarias. Argumentar basándose en la información entregada. Relacionar diferentes ideas, conceptos o hechos. Identificar software, uso básico de los computadores y sus sistemas. Interpretar hechos y acontecimientos de la vida diaria. Materiales y recursos necesarios para la Unidad Tecnología – Hardware: (Marca todos los equipos requeridos.) Cámara Disco láser Videograbadora Computador(es) Impresora Cámara de vídeo Cámara digital Sistema de proyección Equipo de videoconferencia Equipo de DVD Escáner Otros: Conexión Internet Televisor Tecnología – Software: (Marca todo el software requerido.) Base de datos / Planilla  Desarrollo de página Web de calculo Procesamie nto de imágenes Programa para Buscador Procesador de texto publicaciones Web para Internet Software para correo  Otros: electrónico Multimedia Enciclopedia en CD Material impreso Cuentos, Enciclopedias de ARTE. Suministros Internet , Publisher, Photo story,
  • 5. 5 Hot potatoes Recursos de Internet http://es.wikipedia.org/ wiki/Vincent_van_Gogh http://www.slideshare.n et Otros